"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 688;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/688;"Construyendo la investigación social : artículos seleccionados de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Vázquez, Mauro^^Ferme, Nicolás Dino^^Demoy, María Belén^^Oliveira, Rosa María Rodrigues de^^Gerszenzon, Lucía^^Rovelli, Laura^^Poy Piñeiro, Santiago^^Slipak, Daniela^^Reyes, Francisco^^Haidar, Victoria^^Nosetto, Luciano^^Tonkonoff, Sergio (comp.)^^Rodríguez, Gabriela (comp.)^^Halpern, Gerardo (comp.)^^Domínguez, Diego (comp.)";;2011;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani^^CLACSO";"Investigación social^^Movimientos sociales^^Teoría política^^Teoría social^^Discurso político^^Ideologías políticas^^Economía^^Trabajo^^Diversidad cultural^^Derechos humanos";;;"Resumen: Construyendo la investigación social presenta una atractiva muestra de la producción de las nuevas generaciones de investigadores en el ámbito de las Ciencias Sociales. Esta compilación es resultado de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, realizadas en noviembre de 2009 y auspiciadas por la Red de Posgrados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Estas Jornadas bienales, con el paso del tiempo se han transformado en uno de los más importantes eventos académicos de debate intelectual de las nuevas generaciones en la región. Signadas por los mejores atributos de la universidad pública, representan espacios abiertos, masivos y pluralistas de discusión, que no por ello reniegan del rigor académico, sino que tienen el objeto de intercambiar diversas experiencias de producción científica y de intervención política y social con una impronta democrática y autogestiva. Invitamos a los lectores a disfrutar de este panorama del creativo trabajo de los jóvenes investigadores que renueva la construcción de objetos de estudio y la formulación de interrogantes.^^Fil: Domínguez, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Halpern, Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Tonkonoff, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Nosetto, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Rodríguez, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Reyes, Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia; Argentina.^^Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina.^^Fil: Gerszenzon, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.^^Demoy, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. ^^Fil: Fermé, Nicolás Dino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Vázquez, Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Oliveira, Rosa María Rodrigues de. Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Filosofía y Ciencias Humanas; Brasil.^^Fil: Rovelli, Laura. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Haidar, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Slipak, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios del Discurso y las Identidades Sociopolíticas; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"222 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica";application/pdf;"ISBN : 978-987-1543-72-4^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20120420040729/construyendo.pdf";"América Latina";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"América Latina,Derechos humanos,Discursos,Diversidad cultural,Economía,Espacio público,Identidad,Ideologías políticas,IIGG,Movimientos sociales,Representaciones sociales,Teoría política,Teoría social,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/db4686c9d52e0438311c9bfea29c1a1d.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1688;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1688;"Impacto de las industrias creativas en la trama social. Nuevos estilos de vida urbanos y consumos culturales cosmopolitas";"De Angelis, Carlos F.^^Ianni, Martín E.^^Ruibal, María Elisa";;2020;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Consumo cultural^^Diversidad cultural^^Educación^^Creatividad";;;"Resumen: El presente informe presenta los resultados de la fase cuantitativa del proyecto UBACyT “Impacto de las industrias creativas en la trama social. Nuevos estilos de vida urbanos y consumos culturales cosmopolitas”. En un principio, se contextualiza teóricamente el concepto de “clase creativa” para luego presentar los datos recolectados de encuestas realizadas durante el año 2019. Los llamados “emprendedores creativos” poseen un nivel educativo alto y están en constante formación. Suelen realizar sus actividades en los barrios de Almagro, Palermo y Caballito. A su vez, los caracteriza la “multitarea” y el “multiempleo” para garantizar cierto nivel de ingresos y regularidad en sus actividades. Las redes sociales de Internet han obtenido un lugar de relevancia para pensar la actividad de los “emprendedores creativos”, cuestión que puede verse al ver que casi más de la mitad tiene un público estable por fuera del ámbito local. ^^Fil: De Angelis, Carlos F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Ianni, Martín E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Ruibal, María Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion ";"51 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1871-6^^http://iigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/22/2020/10/DJI-47-WEB-2.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores no. 47";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Consumo cultural,Creatividad,Diversidad cultural,Emprendedores,Estilos de vida,IIGG,Industria cultural";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5a5128c802c4dc68feba4bd09255f820.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1732;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1732;"La llamada de la Gran Urbe : las desigualdades y las movilidades sociales en la Ciudad de Buenos Aires";"Chávez Molina, Eduardo (comp.)^^Molina Derteano, Pablo^^Ipar, Ezequiel^^Bernasconi, Franco^^Di Paolo, Georgina^^Catanzaro, Gisela^^Fanta Garrido, Javiera^^ Pla, Jésica Lorena^^Rodríguez de la Fuente, José Javier ^^Fernández Melián, María Clara ";;2019;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani^^CLACSO";"Demografía^^Movilidad social^^Identidad cultural^^Diversidad cultural^^Representaciones sociales^^Teoría social";"Ciudad de Buenos Aires";;"Tabla de contenidos: Introducción / Eduardo Chávez Molina -- La Ciudad de Buenos Aires bajo observación / Franco Bernasconi, Eduardo Chávez Molina, Georgina Di Paolo, José Javier Rodríguez de la Fuente -- Reproducción de la población en la Ciudad de Buenos Aires y diferenciales de la fecundidad en el período reciente: deconstrucción del mito de la despoblación / Javiera Fanta Garrido -- ¿Quiénes y cómo se mueven en la estructura social?: análisis de la movilidad absoluta y relativa en la CABA / José Javier Rodríguez de la Fuente, María Clara Fernández Melián -- Dime de dónde vienes y te diré qué recibes: un abordaje multidimensional de la movilidad social: CABA 2012-2013 / María Clara Fernández Melián, José Javier Rodríguez de la Fuente -- El dotor del siglo XXI: logros educativos y condiciones de origen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires / Pablo Molina Derteano -- Consumo y trayectorias de clase: distinción y competencia en el abordaje de los procesos de estratificación / Jésica Lorena Pla -- Orden de mérito: rasgos ocupacionales y educativos según orientación política general en CABA / Pablo Molina Derteano -- La polarización política y el sesgo de las ideologías: reflexiones sobre la constitución interna de la nueva derecha en Argentina / Gisela Catanzaro, Ezequiel Ipar^^Fil: Chávez Molina, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Bernasconi, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Di Paolo, Georgina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Rodríguez de la Fuente, José Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Fanta Garrido, Javiera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Fernández Melián, María Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Ipar, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Molina Derteano, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Pla, Jesica Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^FIl: Catanzaro, Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"236 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es^^Licencia Creative Commons Atribución-No comercialCompartirIgual4.0 Internacional";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1799-3^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200306114030/La-llamada-de-la-urbe.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Colección IIGG-CLACSO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Crecimiento de la población,Demografía,Diversidad cultural,Estratificación social,Identidad,Identidad cultural,IIGG,Movilidad social,Representaciones sociales,Teoría social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1e657be0852d88f5bebe2dc2cdc75455.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1853;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1853;"Veo, veo. ¿Qué ves? : la diversidad cultural en la grilla de programación de Canal 7";"Damasseno, Sofía";"Labate, Cecilia";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación^^Televisión^^Estado^^Cultura^^Discurso^^Pluralidad cultural^^Planificación";;;"Como parte de una comunidad científica de las Ciencias Sociales, y desde la particularidad de Argentina, dentro de América Latina, nos resulta importante describir cómo se refleja la diversidad cultural en la grilla de programación de la televisión de propiedad del Estado Nacional, Canal 7. Esta tesina describe la diversidad cultural en la grilla de programación de la televisión de propiedad del Estado Nacional, Canal 7, enmarcada en las políticas de comunicación para el servicio de radiodifusión pública. Se evalúa a la emisora ya que debe velar por los vínculos entre la sociedad y la cultura. Canal 7 tiene que proveer de información, cultura, circulación de ideas y formación crítica para la ciudadanía. De esta forma, las mismas representarían al Estado, no a los gobiernos ni a los mercados, y así poder formar una visión crítica de la información y de los contenidos. La televisión es una de las industrias culturales de flujo continuo que configura la identidad nacional, la cultura de época; educa; conforma redes sociales y comunicaciones, a nivel nacional y regional; conecta e informa (Arroyo, Becerra, García Castillejo, & Santamaría, 2012). Para observar la diversidad cultural se trabajan las características de la grilla de programación de marzo en el período comprendido entre 2012 y 2015. De esta forma, este estudio aporta una visión de las políticas de comunicación enmarcadas y reflejadas en los programas emitidos en el marco de la Economía Política de la Comunicación (Garnham, 1983; Tremblay, 1990; Bustamante, 1999; Zallo, 2007; Mastrini, 2009). De esta forma, buscar entender cómo se manifiesta la diversidad cultural en las grillas de programación; se describen los géneros presentes, los públicos destinatarios y las identidades reflejadas. A su vez, se resaltan los cambios que sufre la programación año a año y si están los grupos de la sociedad están reflejados en la misma.^^Fil: Damasseno, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"132 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1853;ARG^^2012-2015;;;"Resumen Abstract Índice Listado de gráficos/tablas Agradecimientos PRIMERA PARTE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1.1.Problemáticas y perspectivas de investigación 1.2. Preguntas guía y objetivos de la investigación 1.3.Organización del trabajo CAPÍTULO 2. APROXIMACIÓN TEÓRICA - METODOLÓGICA 2.1. Industrias culturales 2.1.1. La televisión: cultura y mercancía 2.2. Políticas públicas de comunicación 2.3 Servicio público de radiodifusión 2.3.1. Televisión Pública 2.4. Diversidad cultural 2.5. Marco Metodológico 2.6. Síntesis CAPÍTULO 3. MARCO HISTÓRICO-LEGAL 3.1. Los primeros pasos: 25 años de televisión pública 3.2. Los militares y la Ley 22.285: 1976-1983 3.3. El retorno de la democracia: 1983-2005 3.4. Canal 7 en más de una década K 3.4.1. Los medios estatales en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 3.5. Síntesis SEGUNDA PARTE CAPÍTULO 4. ANÁLISIS DE LA DIVERSIDAD EN LA PROGRAMACIÓN 4.1. Programación: descripciones generales 4.2. Género: Documentales 4.2.1. Descripción de los programas Documentales 4.2.2. Público etario 4.2.3. Origen de producción 4.2.4. Análisis de caso: Canal Encuentro 4.2.5. Conclusiones del género 4.3. Género: Informativos 4.3.1. Descripción de los programas Informativos 4.3.2. Público etario 4.3.3. Origen de producción 4.3.4. Análisis de caso: 6,7,8 4.3.5. Conclusiones del género 4.4. Género: Magazines 4.4.1. Descripción de los programas Magazines 4.4.2. Público etario 4.4.3. Origen de producción 4.4.4. Análisis de caso: Cocineros Argentinos 4.4.5. Conclusiones del género 4.5. Género: Espectáculos 4.5.1. Descripción de los programas Espectáculos 4.5.2. Público etario 4.5.3. Origen de producción 4.5.4. Análisis de caso: Fútbol Para Todos 4.5.5. Conclusiones del género 4.6. Género: Argumentales 4.6.1. Descripción de los programas Argumentales 4.6.2. Público etario 4.6.3. Origen de producción 4.6.4. Análisis de caso: Paka Paka 4.6.5. Conclusiones del género CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Libros y publicaciones académicas Artículos periodísticos y sitios Web Normativas Anexos Grilla de programación marzo 2012 Grilla de programación marzo 2013 Grilla de programación marzo 2014 Grilla de programación marzo 2015 Entrevista realizada a Roberto Olivieri Entrevista realizada a María Rosenfeldt Entrevista realizada a Verónica Fiorito Entrevista realizada a Juan Carlos Trofelli";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Damasseno, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4143;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Canal 7,Contenidos,Cultura,Discurso,Diversidad cultural,Medios de comunicación,Planificación,Pluralidad cultural,Políticas públicas de comunicación,Programación,Televisión Pública Argentina";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d6ed53afb5c9b00b04662afccd3d9fc6.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2099;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2099;"La situación de un jardín de infantes en un contexto de diversidad cultural";"Cozza, Jimena";"Campo, Yamila";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Relaciones culturales^^Jardines infantiles^^Comunicación institucional^^Comunicación intercultural^^Pluralismo cultural^^Identidad cultural^^Infancia^^Educación preprimaria^^Establecimientos de enseñanza";"Ciudad de Buenos Aires";2016;"La temática de mi tesina está relacionada con la puesta en funcionamiento en el año 2016 del jardín de infantes llamado “Nuestra Señora del Carmen”, el cual está situado en la Villa 15 (conocida como “Ciudad Oculta”). La institución educativa surge a raíz de la falta de vacantes que se produce en los jardines de infantes aledaños a la zona para la educación y contención de los niños. Nuestra Señora del Carmen es el primer jardín de infantes situado en la Villa 15. Allí acuden niños procedentes de países limítrofes como Paraguay y Bolivia. Para mi tesina, utilicé el Proyecto Educativo Institucional (PEI; 2016) el cual puede ser consultado en el material anexo, que me brindó la directora del jardín de infantes. Del presente, extraje que una de las líneas de trabajo que tienen es resaltar y valorar la diversidad cultural del barrio. En palabras extraídas del PEI: “Con los alumnos nos parece importante rescatar el juego y trabajar sobre la identidad cultural” (PEI; 2016 p 6). Por otra parte, en aquel documento, destacan llevar adelante la tarea de la revalorización de la cultura de las familias cuyos niños son parte de la institución. Ante la lectura del PEI y a través de conversaciones de tipo informales con la directora de la institución, me propuse indagar en el trabajo diario del equipo docente, la forma en la que ponían en juego la diversidad cultural que se presenta en la institución en lo que es la realización de su labor cotidiana. Ante esta situación (palabra que fue un disparador al momento de pensar mi pregunta de investigación) mis expectativas fueron puestas en descubrir maneras de llevar adelante un jardín de infantes sin miradas puestas en un “Otro”, sin pensar en las efemérides como único motivo a partir del cual trabajar en un contexto de diversidad cultural. Un niño puede llevar la bandera de Bolivia o de Paraguay en la realización de un acto escolar. Pero que esa bandera, forme parte de un todo que haga a la comunidad educativa. Que el aprendizaje de una danza como el tincu, forme parte del cotidiano y no algo que solo se destaque en el festejo de una efeméride. A mi tesina la divido en cuatro capítulos los cuales poseen sus secciones particulares. El capítulo 1, el cual es una introducción a la temática que llevo adelante, está compuesto por 3 secciones que son la presente presentación, el estado del arte y la pregunta de investigación junto con el objetivo general y los objetivos específicos. Aquí hay un primer acercamiento a lo que quiero estudiar y destacar para investigar, palabras claves como estrategias comunicacionales, infancia, comunicación comunitaria y diversidad cultural (denominador común de los cuatro capítulos) son las vectores del capítulo. Luego, el capítulo 2 lleva por nombre “estudio teórico”. Estos apartados fueron llaves que me permitieron razonar lo que atañe a la labor educativa del equipo docente. Por qué el jardín de infantes, se denomina como inclusivo y abierto a recibir a una comunidad de inmigrantes. Me resultó pertinente en este apartado, la importancia de la diferenciación entre multiculturalidad respecto de interculturalidad. Se observará que utilicé subtítulos para un mejor abordaje teórico. Ya en el estudio de la metodología, el hilo conductor fue Bourdieu (1979). Mediante la lectura de su libro (La Distinción) y mis visitas al jardín de infantes, me permitieron abordar la metodología de manera gratificante. Este apartado también consta de subtítulos para una mejor lectura. Las técnicas que utilice fueron las entrevistas y la observación participante. En el capítulo 3, no fue más que el recabado de información mediante llamados telefónicos, la recorrida por el barrio Villa 15 y la recogida de información para análisis estadísticos. Los cuales me permitieron empezar a delinear lo que sería mi conclusión dado nuevamente, la situación y la diversidad cultural. Para el cierre, que así se denomina el capítulo número 4, trabajé en la unidad de análisis y la conclusión. Son 2 apartados que me permitieron ir y venir, hacer y deshacer. Cambiar el orden de las oraciones, el orden de las entrevistas. Un trabajo de tesina que llevó el tiempo necesario de madurez dada la situación.^^Fil: Cozza, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"120 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2099";"1005838^^Villa Lugano (neighborhood)^^2016";;;"Capítulo 1: Introducción a la temática de tesina 1.1. Presentación del tema 1.2. Estado del Arte 1.3.Pregunta de investigación y objetivos Capítulo 2: Estudio teórico 2.1. Marco teórico 2.2. Diseño metodológico de la investigación 2.2.1. Enfoque 2.2.2. Técnicas Capítulo 3: La institución educativa 3.1. Descripción del jardín de infantes 3.2 Misión – Visión – Valores 3.3 Programas 3.4. Territorio de trabajo y financiamiento 3.5. Organigrama 3.6 Aspectos comunicacionales 3.7 Interacción con otros actores en el territorio Capítulo 4: Cierre 4.1 Unidad de Análisis 4.2 Conclusión Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Cozza, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4871;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación comunitaria,Diversidad cultural,Estrategias comunicacionales,Identidad cultural,Infancia,Jardines de infantes";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1d35488066358934320fa08c81a7b0db.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2913;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2913;"Diversidad cultural y ciudadanía de migrantes: centro de Acceso a la Justicia – Liniers";"Vásquez, María Raquel ";"País Andrade, Marcela Alejandra^^Elizalde, Carmen ";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Migraciones^^Ciudadanía;Argentina;2004-2015;"El presente Trabajo de Investigación Final (TIF) desarrollado en el área temática “personas migrantes y garantía de derechos sociales”, comenzó a gestarse en la práctica pre-profesional realizada en el Centro de Acceso a la Justicia1 del barrio de Liniers (CAJ-L) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), durante el año 2015 como parte de la materia Taller IV en la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La elección temática, se fundamentó en las observaciones previas realizadas en otro centro de prácticas en el que al igual que en el CAJ-L, se atiende a un alto porcentaje de migrantes; en la participación en manifestaciones culturales de la comunidad boliviana en Buenos Aires desde el año 2004 al 2015; y, en los encuentros llevados a cabo con personas que participaban de estas actividades, en alguno de los centros de atención.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
^^Fil: Vásquez, María Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"111 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2913";ARG^^BOL;;;"Introducción Metodología CAPITULO 1 Marco teórico 1.1 Para pensar en la ciudadanía de migrantes a) Universalidad, participación e integralidad b) Políticas públicas, demanda y representaciones de los agentes 1.2 Miradas y tratamiento de las migraciones en Argentina. La necesidad de una mirada integral a) Concepción de las migraciones en el país. Historia y actualidad b) Condiciones de lxs migrantes y la atención cotidiana hoy 1.3 Diversidad Cultural. Abordajes, concepciones y perspectivas a) Variación Cultural y Abordajes de la diversidad cultural b) Diversidad Cultural, Derechos Humanos e Interculturalidad CAPITULO 2 Lugar de la investigación 2.1 Centro de “Acceso a la Justicia” hoy “Acceso a Justicia” a) Ubicación e historia b) El edificio y la dinámica cotidiana c) Modalidad de abordaje. Enfoques y políticas públicas 2.2 Análisis de la Modalidad institucional y el Equipo de trabajo CAPITULO 3 Diversidad Cultural, Ciudadanía, Trabajo cotidiano e Interculturalidad 3.1 (Re)significación de la Diversidad Cultural. El lugar del derecho a la cultura en el CAJ-L. 47 a) Tratamiento de la cultura como derecho b) Fundamentos de garantía de derechos ciudadanos de migrante 3.2 Una Ciudadanía (re) construida en la atención a migrantes Conclusión y reflexiones finales Notas Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vásquez, María Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudadanía,Diversidad cultural,Justicia,Migración boliviana,Migrantes,Políticas públicas,Universidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b74540c062bf241dcae3a8800d75b036.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0 3361;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3361;"La otra ópera";"Pirsic Galeanoff, Noelia ";"Domínguez Halpern, Estela";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Cultura^^Ópera^^Etnografía^^Comunicación;Argentina;;"La tesina tiene como objetivo contribuir a la investigación en comunicación y cultura a partir de la elaboración de un análisis del campo cultural asociado a la ópera en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) en la segunda década del siglo XXI que de cuenta de su riqueza y heterogeneidad. Analizamos el circuito de la ópera independiente -”la otra ópera” que da título a esta escritura- cuya estructura y dinámica se encontraba poco explorada al momento de cierre de la investigación, en julio de 2021. Nuestro principal antecedente de investigación es la etnografía El fanático de la ópera (2012) del sociólogo Claudio Benzecry, que da cuenta de la existencia de un circuito ‘off’ del género en Buenos Aires. El autor construye un sujeto: las y los fanáticos de la ópera, a quienes describe como personas que se comprometen voluntariamente con este arte debido a un sentimiento de amor que les suscita. Nuestra principal hipótesis de investigación es que nuestro objeto de análisis -el circuito independiente de la ópera- debe su existencia a estas fanáticas y fanáticos que, movidos por el amor por este género, deciden profesionalizarse y armar sus propias compañías autogestionadas que ponen en escena producciones líricas en escenarios poco convencionales para el género. Finalmente, todas y todos los sujetos involucrados en esta forma de hacer ópera conforman un complejo de agrupaciones que construyen un circuito off. Por otra parte, hallamos que la programación de ópera en el circuito oficial -la sala principal del Teatro Colón- no resulta suficiente para satisfacer la necesidad laboral y de expresión de todas las personas formadas en el género. Este hecho también motiva el crecimiento del circuito independiente. A lo largo de la tesina, ampliamos la comprensión del fenómeno con aportes de la teoría sociológica de Bernard Lahire (El Hombre Plural, 1999) y la teoría de la agencia de la subjetividad de Sherry Ortner (2006). También realizamos un repaso historiográfico de la pasión porteña por la ópera que ilumina puntos de intersección entre los procesos de apropiación del género en Buenos Aires y el mestizaje cultural. Tomamos la noción de “conciencia mestiza” de Gloria Anzaldúa (1987) para trascender la dualidad que suele plantearse en torno a este campo: ópera de elite vs. popular. Observamos que la ópera porteña, a diferencia de la europea, tiene un origen no cortesano, que le aporta una impronta particular a la producción. Como estudio de caso, tomamos a la dupla artística conformada por Luchi y Ferni de Gyldenfeldt que en 2017 dieron cuerpo al proyecto Ópera Queer en el que confluyen una mixtura de arte lírico, folklore y musical, sus historias biográficas y la demanda por el reconocimiento de voces no-binarias en la escena lírica local. A partir del análisis del campo y de esta propuesta artística en particular, se va presentando de manera más visible la dinámica que se da entre el circuito independiente y el oficial: la actividad del off-Colón influye de manera progresiva en la producción del Teatro Colón, promoviendo una mayor apertura hacia formas no-tradicionales de hacer ópera y, también, a una escucha de las demandas sociales de nuestros tiempos, por medio del arte lírico.^^Fil: Pirsic Galeanoff, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"131 p. ";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3361";ARG;;;"Agradecimientos La Otra Ópera Voces Emergentes La Lírica en Emergencia Construyendo un Campo Pluralidad de Espacios, Actores, Repertorios y Experiencias La Manifestación de la Pluralidad como un Derecho La Escena en Números Referenciando la Superficie Voces y Silencios Una Trama de Deseos y Pasiones Buceando en los Orígenes Un Punto de Partida Algunas Preguntas Preliminares Voces con Historia Voces Mestizas La Pasión no Tiene Clase Social Trascender la Dualidad: Ópera Popular vs. Ópera de Elite La Ópera Independiente, la Mestiza Vínculos entre el Off-Colón y la Escena Teatral Independiente Derecho a la Voz, Derecho a la Identidad: el Caso de Ópera Queer Otra Ópera para Otros Públicos Conclusiones Referencias Apéndice";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pirsic Galeanoff, Noelia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Arge";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5311;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Diversidad cultural,Mestizaje,Ópera independiente,Teatro Colón";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/43580968b903161e9dc60fe677fc5a0a.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4146;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4146;"La era digital y el fin de las ideologías : a 20 años de la cumbre mundial de la sociedad de la información";"Segesso, Ignacio ";"de Charras, Diego";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociedad civil^^Sociedad de la Información^^Derechos humanos^^Internet ^^Información";;;"Este ensayo se propone desarrollar un análisis crítico del paradigma dominante sobre el proyecto de la sociedad de la información que actualmente se debate a nivel internacional y multisectorial con el fin de desnudar su carácter político y advertir el peligro de un discurso unívoco que, apoyado en el mito fundacional de una era digital entendida como resultado de un camino ineluctable hacia una mayor prosperidad, horizontalidad y democratización de la sociedad, impone un modelo totalizante de explicación (y por lo tanto de acción) que tiende a naturalizar una desigualdad creciente y a ocultar los intereses que la estructuran. La estructura argumentativa de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI), a 20 años de su postulación, revela el afianzamiento de un modelo de acumulación que, bajo el paradigma de mercado y el principio del libre flujo de la información (ateniéndose a una concepción restrictiva e individualista de la libertad de expresión), derivó en un concentración inédita en el sector de las comunicaciones que pone en peligro crítico el resguardo de la identidad cultural y obtura la posibilidad de garantizar los derechos humanos consagrados en la legislación internacional vigente. Es necesario entonces hacer visible la dimensión ideológica del discurso oficial en torno a la CMSI ya que representa el verdadero impedimento para poder avanzar, más allá de las proclamas, en la consecución de los objetivos de desarrollo propuestos por las Naciones Unidas y en la garantía de los derechos humanos fundamentales, ya que la lógica incuestionable de acumulación y concentración, así como la subordinación del Estado y de la gestión de lo público ante los intereses privados, tiende a profundizar la desigualdad en el acceso y la participación de la diversidad social en el sistema de comunicación, poniendo en riesgo las bases que sustentan la ilusión democrática.";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"109 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ar^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) ";application/pdf;"https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4146";;;;"PARTE I 1. Introducción 2. Presentación 3. Reseña histórica 4. Marco teórico - metodológico 5. Desarrollo 6. Ideología 7. Derecho a la comunicación 8. Ciudadanías digitales 9. Plataformas PARTE II 10. Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 11. Gobernanza 12. Sociedad civil 13. Sociedad de la Información: proyecto geopolítico 14. Del NOMIC a la Era Digital PARTE III 15. El CMSI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 16. Líneas de Acción 17. Foro 2022 18. Brecha digital y concentración 19. Neutralidad de la red 20. Diversidad cultural 21. Internet y derechos humanos 22. Conclusión 23. Referencias Bibliográficas ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Segesso, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5569;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Brecha digital,Ciudadanías digitales,Derecho a la comunicación,Diversidad cultural,Era digital";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/435df25343fe3a3bcbafa3772e08e457.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0