<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Econom%C3%ADa&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 17:23:38 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Grandes corporaciones y formación de capital en la Argentina, 2002-2012]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/14

Dublin Core

Título

Grandes corporaciones y formación de capital en la Argentina, 2002-2012

Colaborador

Arceo, Enrique
Schorr, Martín

Fecha

2015

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2002-2012

Descripción

Esta investigación se inscribe en una larga tradición en la literatura académica orientada a analizar la estrategia de acumulación de las grandes empresas en la Argentina, en especial se pretende analizar una de las variables clave -por sus efectos potenciales- del desarrollo económico: la formación de capital durante el período 2002-2012.

El problema es de simple formulación: las corporaciones de mayor tamaño tendieron a reducir la canalización de su excedente a la inversión, a pesar de que incrementaron sus niveles de rentabilidad y de que contaban con un escenario macroeconómico expansivo, con alto nivel de consumo y creciente utilización de la capacidad instalada. De allí que en la posconvertibilidad se advierte una ampliación de la brecha entre los beneficios y la inversión, lo que es definido aquí como una reducida propensión inversora de la cúpula empresaria.

Así, esta investigación tiene dos propósitos. El primero consiste en aportar evidencias empíricas que permitan abordar de forma integral la problemática de la reducida propensión inversora de las grandes compañías del país durante la posconvertibilidad. Lo cual, cabe señalar, constituye un aporte novedoso en este campo del conocimiento, dado que si bien la tendencia a la inversión (o no) de la gran burguesía en la Argentina ha sido un constante tema de investigación, reflexión y debates (no solo académicos), no existen trabajos empíricos que verifiquen el desempeño de la inversión en las grandes empresas. Ello se vincula, por supuesto, con la deficiencia de las estadísticas de inversión en las cuentas nacionales. Las indagaciones en este sentido permitirán complejizar la hipótesis sobre esta problemática tan relevante para el devenir económico del país.

De allí que el segundo de los objetivos de esta investigación apunte a una dimensión ciertamente más compleja y de difícil identificación: las causas estructurales que incidieron en el fenómeno de la baja propensión a invertir de las grandes empresas en el período 2002-2012. Es decir: porqué las empresas de mayor tamaño, que se han apropiado de elevadas ganancias, optaron por invertir su capital en otras economías nacionales y/o por consumirlas en circuitos no reproductivos. Este es, precisamente, el principal interrogante que recorrerá esta investigación y sobre el que, asumiendo su complejidad, se pretende brindar algunos elementos de juicio que permitan reflexionar en torno a ella.

Se concluye que, efectivamente, la expansión de la demanda y la rentabilidad no alcanzaron a impulsar, en ausencia de un patrón de acumulación que tienda a ensanchar las opciones de inversión, el desarrollo de las fuerzas internas que actúen para reorientar el papel inversor del gran capital. Se trata principalmente del desempeño de la inversión de las grandes corporaciones industriales, dado que las actividades no industriales se encuentran o bien menos expuestas a la competencia internacional (es el caso de las no transables), o bien sustentadas en el aprovechamiento de recursos naturales. En este contexto, y dada la elevada extranjerización de la cúpula empresaria, las firmas transnacionales tuvieron la posibilidad de llevar adelante sus estrategias mundiales sin obstáculos que tiendan a alterarlas, lo que se traduce en una manifiesta ampliación de las brechas entre el nivel de los beneficios y de la inversión durante la posconvertibilidad.
Las causas de la baja propensión a invertir en la cúpula empresaria durante el ciclo de gobiernos kirchneristas no deben buscarse en la excesiva intervención del Estado, en las debilidades institucionales, en la volatilidad macroeconómica ni en la histórica tendencia a la búsqueda de ganancias especulativas. Deben buscarse, desde la perspectiva que aquí se plantea, en la incapacidad tanto del bloque dominante como de un bloque social alternativo de conducir el nuevo patrón de acumulación, abriendo nuevos campos de inversión en un escenario internacional sumamente complejo que tiende a relegar a las subsidiarias locales a un papel pasivo en la nueva división internacional del trabajo.

Así, en un contexto global signado por la intensificación de la lucha competitiva, la internacionalización de la producción y la financiarización como lógica de acumulación prevaleciente en los países centrales, las corporaciones transnacionales, que son predominantes en la cúpula empresaria local, tienden a concentrar las inversiones de mayor complejidad tecnológica en los países centrales, las intensivas en trabajo en aquellas economías con bajos costos salariales y/o elevada productividad, y las que buscan “ganar mercados” en aquellos núcleos que constituyen las plataformas productivas y de exportación continental. Lo cual se traduce en una ampliación de la brecha entre las ganancias y la inversión en la Argentina.

Idioma

spa

Extent

254 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2002-2012

Abstract

This research is part of a long tradition in the academic literature aimed at analyzing large companies' accumulation strategy in Argentina. It aims, especially, to analyze one of the key variables -because of its potential effects of economic development: capital formation during the 2002-2012 period.

A simple formulation of the problem is: larger corporations tended to reduce their channeling of surplus into investment, despite increased profitability levels and that they had an expansive macroeconomic scenario, with high consumption levels and growing installed capacity utilization. Therefore one can notice an expansion of the gap between benefits and investment, which we define as a reduced propensity to invest, among corporate leadership, during the "posconvertibilidad”.

Thus, this research has two purposes. The first is to provide empirical evidence to comprehensively address the problem of reduced investment propensity of the country larger companies during the “posconvertibilidad”. Which, it should
be noted, is a novel contribution in this field of knowledge, since although the tendency to invest (or not) of the bourgeoisie in Argentina has been a constant
theme of research, reflection and debate (not only academic), there are no empirical studies that verify investment in large enterprises. This is related, of course, with deficient investment statistics in the national accounts. The inquiries in this direction will allow to improve the complexity of the hypothesis on this problem so important for the economic future of the country.

Hence the second objective of this research points to a more complex and difficult to identify dimension: the structural causes that influenced the phenomenon of low propensity to invest in large companies in the 2002-2012 period. That is: why larger companies, which have appropriate high profits,
chose to invest their capital in other national economies and/or consumed it in non-reproductive circuits. This is precisely the main question that this investigation will try to answer and on which, assuming its complexity, it intends to provide some evidence for reflections about it.

We conclude that demand expansion and profitability effectively failed to drive, in the absence of an accumulation pattern that tends to widen investment options, the development of internal forces so as to redirect great capital's role towards investment. We refer mainly to the largest industrial corporations, since non-industrial activities are either less exposed to international competition (as in the case of non-tradable ones) or based on the exploitation of natural
resources.

In this context, given the high level of foreign participation among top companies, transnational corporations were able to pursue their global strategies without obstacles that could tend to alter them, resulting in a clear widening of the gap between the level of benefits and of investment during
“posconvertibilidad”.

The causes of low propensity to invest among top companies during the Kirchner government period should not be looked for in excessive state intervention, nor institutional weaknesses, nor macroeconomic volatility nor in the historical trend of search of speculative profit. They must be sought for, from the perspective stated here, in the inability of both the ruling bloc as well as that of an alternative social bloc to lead the new accumulation pattern, opening new fields of investment in a highly complex international scenario that tends to relegate local subsidiaries to a passive role in the new international labor division.

Thus, in a global context marked by the intensification of competitive struggle, production internationalization and financialization as prevailing accumulation logic in central countries, transnational corporations, which are predominant
among local corporate leadership, tend to concentrate investments of high technological complexity in central countries, labor-intensive in economies with low wage costs and/or high productivity, and those seeking "market expansion"
in those places where continental productive and export platforms are established. This causes the widening of the gap between profits and investment in Argentina.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1: LOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN Y SU VINCULACIÓN CON EL PATRÓN DE ACUMULACIÓN
1.1 Notas introductorias sobre los condicionantes estructurales de la inversión y las especificidades latinoamericanas
1.2 Controversias acerca de la elite económica argentina y las restricciones al desarrollo
1.3 Hacia una visión alternativa: inversión y patrón de acumulación
1.4 La formulación de la hipótesis general del trabajo

CAPÍTULO 2: LA ECONOMÍA ARGENTINA EN LA POSCONVERTIBILIDAD Y LA ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS
2.1 La economía argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas y la transición hacia un nuevo patrón de acumulación
2.2 Apuntes sobre la trayectoria de la inversión y los factores locales de su desempeño
2.3 El grado de oligopolización y sus efectos macroeconómicos
2.4 Una aproximación general a la reducida propensión a invertir en las grandes empresas
2.5 El nivel de rentabilidad de las grandes empresas y su comparación internacional
2.6 El principal destino del excedente: la salida de capitales al exterior

CAPÍTULO 3: LAS FRACCIONES DEL CAPITAL DOMINANTE QUE DESPLIEGAN UNA BAJA PROPENSIÓN INVERSORA
3.1 El proceso de reindustrialización acotada y sus límites estructurales
3.2 Desempeño sectorial de la cúpula empresaria: el papel decisivo de las firmas industriales en la reducción de la inversión
3.3 La hipótesis de la formación oligopólica de precios industriales como sostén del nivel de concentración industrial
3.4 Dinámica de la inversión extranjera directa y destino del excedente
3.5 Transnacionalización del poder económico y su vinculación con la baja propensión inversora

CAPÍTULO 4: APUNTES SOBRE LOS EFECTOS DEL MODO DE ACUMULACIÓN MUNDIAL EN LA DINÁMICA DE LA INVERSIÓN ARGENTINA
4.1 Breves referencias a los antecedentes del debate sobre la incidencia de los propietarios y poseedores de capital en la estrategia empresaria
4.2 Aspectos generales de la financiarización y sus efectos en la inversión
4.3 La deslocalización de los procesos productivos y el incremento y reconfiguración de la inversión extranjera directa
4. 4 Implicancias de la financiarización y deslocalización en el desempeño de la inversión argentina en perspectiva comparada

SÍNTESIS Y REFLEXIONES FINALES
ANEXO METODOLÓGICO
BIBLIOGRAFÍA CITADA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 16 Mar 2017 12:50:13 -0300
<![CDATA[El trabajo por venir : autogestión y emancipación social]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/663

Dublin Core

Título

El trabajo por venir : autogestión y emancipación social

Fecha

2008

Editor

Descripción

Tabla de contenidos: Cap. 1 - Trabajo y energía -- El fin del capitalismo tal como lo conocemos / Elmar Altvater -- Cap. 2 - La producción para el valor de uso: los mercados para la sutentación de la vida. Autogestión y mercados / Luciana García Guerreiro -- Producción y mercados para la vida: una posibilidad emancipadora para el siglo XXI / Norma Giarracca -- Ejes de la economía indígena: la experiencia de Bolivia / Pilar Lizárraga -- Producción y mercados desde la comunidad Kolla Tinkunaku / Abel Palacios -- Los "campos de experimentación": la Red de Comercio Justo del Movimiento de Campesinos de Córdoba / Natalia Aimar y Pamela Mackey -- La globalización y el comercio justo / Juan Silva -- Comercio Justo desde la Red Tacurú / Tamara Perelmuter -- Cap. 3 - División del trabajo, herarquía y tecnología -- La ciencia como fraude del progreso / Andrés Carrasco -- ¿Venimos del pasado o del futuro? / Toti Flores -- Agronegocios y campesinado: dos sistemas en conflicto / Bernardo Mançano Fernandes -- Desarrollo campesino y contrato social / Carlos Vacaflores -- Agricultura, biodiversidad y conocimiento / Carlos Vicente Cap. 4 - Organización laboral: ¿Qué eficiencia y para qué? -- Empresas recuperadas: algunos interrogantes / Julián Rebón -- Criterios de eficiencia y criterios de equidad / Miguel Teubal -- Empresas recuperadas y políticas públicas / Héctor Palomino -- Construir trabajo desde la carencia: el Frente Popular Darío Santillán / Nahuel Levalli -- Gestión obrera y eficiencia: la experiencia de Fasinpat (ex Zanón) / Jorge Esparza -- La eficiencia como cuestión política: la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados / Rufino Almeida -- Los límites de la autonomía: el Hotel Bauen / Fabio Resino. Cap. 5 - "Ruinas emergentes": solidaridad y cooperación en la organización del trabajo -- Las diferentes economías de Bolivia / Shirley Orozco Ramírez -- Resistirse a la desaparición: la experiencia del pueblo mapuche / Chacho Liempe -- Experiencias cooperativas en Europa y Argentina / Gurli Jacobsen -- Cuando una cooperativa funciona: el caso CORPICO / José Brinati. -- Cap. 6 - Autogestión como desafío: las organizaciones autónomas -- Autonomía no es aislamiento: reflexiones acerca de la situación actual de los movimientos sociales / Ana Esther Ceceña -- Recuperar la autonomía es recuperar el Estado / Juan Carlos "Gipi" Fernández -- La autogestión como éxodo: el MTD de Solano / Neka Jara -- El trabajo libre contra la economía política / Raúl Zibechi.

Idioma

spa

Extent

183 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Europa
Bolivia
Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:34 -0300
<![CDATA[Construyendo la investigación social : artículos seleccionados de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/688

Dublin Core

Título

Construyendo la investigación social : artículos seleccionados de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani

Fecha

2011

Descripción

Idioma

spa

Extent

222 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-987-1543-72-4
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20120420040729/construyendo.pdf

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:36 -0300
<![CDATA[Del paro agrario a las elecciones de 2009 : tramas, reflexiones y debates]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/794

Dublin Core

Título

Del paro agrario a las elecciones de 2009 : tramas, reflexiones y debates

Fecha

2010

Editor

Descripción

Idioma

spa

Extent

416 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-987-1238-70-5
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D12042.dir/Paro.pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:44 -0300
<![CDATA[Violencia social y derechos humanos]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/841

Dublin Core

Título

Violencia social y derechos humanos

Fecha

1998

Editor

Descripción

Tabla de contenidos: Presentación. Reflexiones sobre la violencia / Inés Izaguirre -- I Parte: El proceso de construcción de los cuerpos vulnerables - 1. Violencia y pareja / Elina Aguiar -- 2. Violencia, ejercicio del mal “Con las mejores intenciones” / Alicia Diacovetzky de Carpman -- 3. Aportes para la reflexión acerca de la violencia perpetrada sobre los niños, niñas y adolescentes / Silvia Guemureman, Adriana Gugliotta -- 4. Sobre derechos reproductivos y su relación con la violencia social / Susana Checa, Martha I. Rosenberg -- II Parte: Violencia institucional: Las instituciones represoras -- 5. Violencia carcelaria y universidad / Alcira Daroqui -- 6. Teoría y práctica sobre la vida carcelaria / Ivonne Copetti -- 7. Violencia policial. De las prácticas rutinarias a los hechos extraordinarios / Sofía Tiscornia -- 8. Detenciones por averiguación de identidad: policías y prácticas rutinizadas / María Josefina Martínez, Gustavo Palmieri, María Victoria Pita -- 9. Violencia social y maltrato infantil en Argentina. Cómo afectaron a su crecimiento y desarrollo los cambios socioestructurales en los últimos años / María Inés Bringiotti -- III Parte: Violencia económica, violencia estatal, violencia social -- 10. Plan Cavallo, mito, expropiación y crisis / Pablo Rieznik -- 11. Desocupación y violencia / Ricardo R. Galliani, Ernestina Rosendo -- 12. Multipobrezas, violencia y educación / María Teresa Sirvent -- 13. Sociedad, Estado y violencia en Argentina. Aproximación teórica / Agustina Grigera, Ignacio Ubago Moreno, Luis Brajterman -- 14. Autoritarismo, sociedad y Estado en Argentina / María Virginia Ameztoy -- 15. Política migratoria, inmigración real y derechos humanos en la Argentina / Enrique Oteiza, Susana Novick, Roberto Aruj -- IV Parte Poder y violencia en Argentina: el genocidio -- 16. El desenvolvimiento del genocidio según los asistentes a la concentración de San Cayetano / Verónica Maceira, Edna Muleras, Ana Pereyra -- 17. Tucumán: la memoria social y la emergencia del Bussismo / Emilio Crenzel -- 18. Aproximaciones para una caracterización del antisemitismo del fin de siglo / Alejandro Kaufman -- 19. La desaparición forzada de personas como dispositivo de poder / Guillermo Maqueda -- 20. Presencias de la desaparición / Leonor Arfuch -- 21. Reapariciones / Tununa Mercado
Tabla de contenidos: Presentación. Reflexiones sobre la violencia / Inés Izaguirre -- I Parte: El proceso de construcción de los cuerpos vulnerables - 1. Violencia y pareja / Elina Aguiar -- 2. Violencia, ejercicio del mal “Con las mejores intenciones” / Alicia Diacovetzky de Carpman -- 3. Aportes para la reflexión acerca de la violencia perpetrada sobre los niños, niñas y adolescentes / Silvia Guemureman, Adriana Gugliotta -- 4. Sobre derechos reproductivos y su relación con la violencia social / Susana Checa, Martha I. Rosenberg -- II Parte: Violencia institucional: Las instituciones represoras -- 5. Violencia carcelaria y universidad / Alcira Daroqui -- 6. Teoría y práctica sobre la vida carcelaria / Ivonne Copetti -- 7. Violencia policial. De las prácticas rutinarias a los hechos extraordinarios / Sofía Tiscornia -- 8. Detenciones por averiguación de identidad: policías y prácticas rutinizadas / María Josefina Martínez, Gustavo Palmieri, María Victoria Pita -- 9. Violencia social y maltrato infantil en Argentina. Cómo afectaron a su crecimiento y desarrollo los cambios socioestructurales en los últimos años / María Inés Bringiotti -- III Parte: Violencia económica, violencia estatal, violencia social -- 10. Plan Cavallo, mito, expropiación y crisis / Pablo Rieznik -- 11. Desocupación y violencia / Ricardo R. Galliani, Ernestina Rosendo -- 12. Multipobrezas, violencia y educación / María Teresa Sirvent -- 13. Sociedad, Estado y violencia en Argentina. Aproximación teórica / Agustina Grigera, Ignacio Ubago Moreno, Luis Brajterman -- 14. Autoritarismo, sociedad y Estado en Argentina / María Virginia Ameztoy -- 15. Política migratoria, inmigración real y derechos humanos en la Argentina / Enrique Oteiza, Susana Novick, Roberto Aruj -- IV Parte Poder y violencia en Argentina: el genocidio -- 16. El desenvolvimiento del genocidio según los asistentes a la concentración de San Cayetano / Verónica Maceira, Edna Muleras, Ana Pereyra -- 17. Tucumán: la memoria social y la emergencia del Bussismo / Emilio Crenzel -- 18. Aproximaciones para una caracterización del antisemitismo del fin de siglo / Alejandro Kaufman -- 19. La desaparición forzada de personas como dispositivo de poder / Guillermo Maqueda -- 20. Presencias de la desaparición / Leonor Arfuch -- 21. Reapariciones / Tununa Mercado

Idioma

spa

Extent

388 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:48 -0300
<![CDATA[La influencia de Friedrich Nietzsche en el pensamiento político de Max Weber entre los años 1892-1898]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1167

Dublin Core

Título

La influencia de Friedrich Nietzsche en el pensamiento político de Max Weber entre los años 1892-1898

Autor/es

Colaborador

Nosetto, Luciano Ezequiel
Laleff Ilieff, Ricardo J.

Fecha

2019

Descripción

La presente tesis rastrea la influencia de Friedrich Nietzsche en el pensamiento político de Max Weber entre los años 1892 y 1898. Al interrogarse por una relación de influencia, la investigación debe tomar dos precauciones metodológicas. La primera precaución implica no suponer que una afinidad entre las ideas de Nietzsche y Weber evidencia que éste haya leído al primero. La similitud entre ideas -que variará en función de las diferentes interpretaciones de los autores que hagamos- no alcanza para imputar relaciones de influencia. De allí que un análisis meramente eidético de los textos sea insuficiente para nuestro trabajo. La segunda precaución refiere a no pensar la influencia como la puerta de entrada al pensamiento último del autor influenciado, como su fundamento. Nietzsche como el trasfondo del pensamiento de Weber. Un trabajo tal necesita de presupuestos no exentos de problemas: la concepción de una obra como totalidad acabada, que dicha totalidad pueda resumirse en puntos unitarios y que el cierre de esa unidad viene dado por otro autor, teniendo que repetir nuevamente los puntos anteriores con éste. Al mismo tiempo olvida que las influencias pueden ser múltiples, variadas, episódicas y contradictorias.

Estas precauciones obligan a un trabajo que conjugue el análisis de las ideas de los textos y sus similitudes, la comparación terminológica-conceptual -atenta a los conceptos en los cuales esas ideas aparecen (y la indagación histórico-biográfica -atenta a las posibles huellas históricas que evidencien la lectura. Si existe evidencia histórica de su conocimiento, y a la afinidad entre ideas se le suma la apropiación conceptual, la posibilidad de imputar una relación de influencia será mayor. Pero esta imputación no debe pretender inmediatamente decir algo sobre la totalidad de ambas obras, lejos de eso debe detenerse en manifestaciones particulares. Estas se cristalizan en la adoptación y adaptación de conceptos, y sus consiguientes constelaciones teórico-conceptuales, en un texto en particular. Rastrear las irrupciones episódicas de la influencia permite un trabajo minucioso -permitiendo aislar y delimitar el material- de los tres abordajes antes mencionados: el eidético, terminológico-conceptual e histórico-biográfico.

La tesis reconstruye en qué medida parte del pensamiento político de Weber entre los años 1892-1898 se elabora apropiando elementos de Nietzsche. Para eso cada capítulo se centrará en unos conceptos particulares y las determinadas constelaciones teórico-conceptuales que giran en torno a éste. Conceptos y constelaciones presentes en la obra de Nietzsche, como en la recepción que de ésta realizan comunidades discursivas en las que Weber participaba. Así, en el concepto de “tipos humanos [Typus Mensch]” junto a su adjetivación como elevados o bajos; la interpretación del concepto de “cultivo [Züchtung]” junto a la preocupación por cómo cultivar tipos humanos elevados -rechazando por ello toda moral eudemonista- en el marco de las discusiones sobre el social-darwinismo; en la exhortación a sus contemporáneos a “endurecerse [werde Hart]” y aceptar la inevitabilidad de la lucha; y en la crítica a estos en tanto que portadores de la “maldición del epigonismo [Fluch des Epigonentums]” y de una “saturación [Sättigung]” política, se encuentran marcas de irrupciones de la influencia de Nietzsche en Max Weber.

Cada uno de los tres capítulos, -titulados “La decadencia de los tipos humanos”, “¿Cómo cultivar tipos humanos elevados?” y “La crítica intempestiva y la exhortación política”- se dedica a seguir los rastros de cada una de las irrupciones develando su procedencia nietzscheana y reconstruyendo la constelación teórico-conceptual que movilizan. En las conclusiones se realiza una recapitulación general de lo obtenido. A esta recapitulación la acompaña la pregunta por la densidad teórica de lo obtenido. Es que, la apropiación de conceptos puede ser completamente instrumental, haciéndolos ingresar en un esquema en los cuales pierden su carga teórica original. Por ello, la conclusión muestra que esta apropiación posee una densidad relevante, al punto de que es a través de Nietzsche que Weber termina de ganar solidez en su propia posición teórica, en oposición no sólo al materialismo histórico y al liberalismo de Manchester, sino a la propia escuela histórica de economía en la cual él se había formado. Ninguna de las opciones políticas y teóricas que rodeaban a Weber le suministraban los elementos necesarios para diagn la decadencia cultural alemana, preguntarse por cómo cultivar un tipo humano elevado y, así, superar la maldición del epigonismo.

Idioma

spa

Extent

180 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

The present thesis trace Nietzsche’s influence in Max Weber’s political thought between 1892-1898. In so far as the subject of the thesis is an influence relation, the inquiry must take two methodological precautions. The first one reminds us that an affinity between the ideas of Nietzsche and Weber does not necessarily show that the latter has read the former. The similarity between ideas -that depends on the specific interpretations of Nietzsche and Weber that we make- it is not a solid ground in order to ascribe an influence relation. The second precaution invites us not to think the influence relation as the search of the key to the influenced author’s fundamental thought. Such a task needs some presuppositions that are criticizable: the conception of an author’s work as a coherent totality, that this totality can be summarized, and that the closure of the unity of the totality of the author’s work its guaranteed by the author who influence. At the same time, such a task forgets that influences relations can be multiple, diverse, episodic and contradictory.

This both precautions lead us to a work that combines text’s ideas analysis, terminological-conceptual comparison and historical-biographical inquiry. If there is historical evidence that B knew the work of A and to the similarity of ideas is added the existence of conceptual appropriations and/or paraphrase, the possibility that A was an influence for B will be higher. But such an imputation of an influence relation should not pretend in a first moment to assert something about the totality of the work of B. The investigation must begin with the trace of the singular manifestations of the influence relation. These manifestations can be observed and precise texts where conceptual appropriations emerge with its theoretical-conceptual constellations. Beginning with the trace of singular irruptions of the influence relation allow us a more meticulous work isolating and delimiting the material of the three different approaches already mentioned: the text’s ideas analysis, the terminological-conceptual comparison, and the historical-biographical inquiry.

The thesis aims to show in what extent a part of Weber’s political thought of years 1892-1898 it’s elaborated trough the appropriation of elements that proceed from Nietzsche. In order to show this, thesis will be focused on some concepts with their respective theorical and conceptual constellations. Concepts and constellations of motives and problems that are present too not only in Nietzsche’s work, but also in the different Nietzsche reception of the discursive communities close to Max Weber. Thereby it can be found traces of Nietzsche’s influence in Max Weber in the concept of “human types [Typus Mensch]” and its gradation as high or low; in the specific interpretation of the concept of “breeding [Züchtung]” with the concern for how to breed higher human types -in the context of social-darwinism’s discussions and in direct polemic with any kind of eudemonism-; in the incitement to “become hard [werde Hart]” and accept the inevitability of struggle in life to his contemporaries; and in the critic to these for carrying the “curse of epigonism [Fluch des Epigonentums]” and a political “saturation [Sättigung]”.

Each of the three thesis’s central chapters -entitled “The decadence of human types”, “¿How breed high human types” and “The untimely critic and the political exhortation”- are devoted to trace the marks of each of these irruptions uncovering their Nietzschean precedence. The final conclusions include a general summary of what we obtained in the thesis with the question of the scope of Nietzsche’s influence on Max Weber. Weber’s appropriation of Nietzsche elements has a relevant density, to the extent that it’s in part trough Nietzsche that Weber concludes to build his own theorical position in opposition not only to historical materialism and Manchester liberalism, but also to the historical school of economics of which he was part. None of the political and theorical options surrounding supplied Weber the necessary elements to diagnose Germany’s cultural decadence, to ask how to breed a high human type and, thus, to overcome the curse of epigonism.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Teoría Política y Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Fri, 28 Aug 2020 12:47:25 -0300
<![CDATA[La institución de sentido de la inflación en editoriales del diario La Nación en Argentina : 2011-2015]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1229

Dublin Core

Título

La institución de sentido de la inflación en editoriales del diario La Nación en Argentina : 2011-2015

Colaborador

Girado, Gustavo Alejandro

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2011-2015

Descripción

Pocos fenómenos sociales concitan tanta unanimidad respecto de su valoraciónnegativa- como la inflación. Forma parte del sentido común afirmar que ésta constituye un flagelo para la sociedad, ya que carcome el poder adquisitivo del salario, principalmente de los sectores más pobres que lo destinan casi en su totalidad a la satisfacción de las necesidades básicas. En la calle, en los comercios, en las mesas familiares, en los bares, en las plazas, en los medios de comunicación o en las redes sociales, la inflación es un indicador privilegiado para interpretar la realidad a través de una asociación muy sencilla: si los precios suben, mes a mes, es porque indefectiblemente “la cosa marcha mal”.

Con esta observación como punto de partida, la presente tesina tiene por objetivo analizar de qué manera se instituye el sentido del significante inflación a partir del estudio de alrededor de doscientos editoriales del diario La Nación que tratan el tema inflacionario en el período 2011-2015 en Argentina. La centralidad del significante inflación debe entenderse como una demanda social, como una exigencia permanente presente en la sociedad. Es decir, de qué manera los medios de comunicación construyen el sentido de la inflación y lo instalan como una preocupación central que se traduce en una demanda social.

En los editoriales se atribuye la inflación a causas preeminentemente monetarias. Es decir, se entiende a la inflación como un fenómeno producto de la emisión antes que nada, si bien se aclara que pueden influir otras variables. Sin embargo, rastrear en el discurso editorial las causas a las que atribuyen la inflación y vincularla a una determinada teoría económica es prácticamente comprobar algo que se conoce desde el comienzo: La Nación se apoya en la teoría monetarista para dar cuenta del proceso inflacionario.

De modo que, si bien es necesario para la presente investigación identificar los componentes monetaristas en los editoriales, el objetivo no es ese, sino que se pretende avanzar en la respuesta a otros interrogantes: ¿Puede hablarse de la existencia de la inflación como un hecho objetivo al margen de su institución como discurso? ¿Existe una “ciencia económica” que explique las causas y consecuencias de este fenómeno, o por el contrario, existe una disputa ideológica, de cosmovisiones, las cuales aspiran a constituirse como “verdades científicas”? ¿Puede hablarse de la inflación como un mismo fenómeno que se desarrolla en disímiles modelos económicos? En el marco de esta disputa ideológica, que en tanto disputa implica relaciones de poder y de dominación ¿por qué resulta tan importante fijar el sentido- una fijación de sentido que es parcial- del significante inflacionario? ¿Qué políticas económicas legitima esta institución de sentido? ¿Cómo se desarrolla la construcción de hegemonía en la que la inflación se articula con otros significantes -otras demandas-? ¿Cuál es la importancia del sentido de la inflación en la constitución de la esencia o la identidad de la sociedad argentina?

La construcción hegemónica en el período analizado se desarrolla en el marco de un antagonismo que puede simplificarse de manera esquemática, y después se profundizará, de la siguiente manera: un gobierno posneoliberal con intención de avanzar en un modelo de acumulación de industrialización por sustitución de importaciones, y un medio de comunicación como La Nación, representante de la fracción agroexportadora de la clase dominante nacional.

La elección del género editorial para el análisis obedece a dos cuestiones: por un lado lo inabarcable de incluir otros artículos, ya que la temática de la inflación aparece prácticamente en todas las secciones del diario. Esta característica refuerza la hipótesis con respecto a la centralidad de la inflación como ordenadora de la realidad. Por otro lado, y más importante, el género editorial constituye la expresión oficial de una publicación. Busca persuadir y argumenta con firmeza y determinación sobre los temas de coyuntura. Interpela con tono dramático a la sociedad a la que explica el porqué de los fenómenos y sus soluciones. Y generalmente en el párrafo final exhorta a la clase política a llevar adelante sus propuestas para evitar una catástrofe de mayores dimensiones.

Pensar la inflación desde lo discursivo requiere entonces abordar la discusión dentro del terreno más amplio de una disputa ideológica que, a su vez, se engloba dentro de uno de los “grandes debates”: el de la identidad nacional, o el de asignar una esencia a la sociedad. La Nación, por supuesto, se arroga la autoridad de ser una voz categórica dentro de este debate. La esencia argentina- la república-, es la que el populismo cuando es gobierno degrada, de acuerdo a la construcción de La Nación. Y la inflación, en el marco de esta construcción de sentido, es uno de los “vicios” más perjudiciales de la “fiesta populista”.

La presente producción pretende ser un mínimo aporte para pensar algunas de las dificultades para llevar adelante y sostener de manera viable un modelo económico de industrialización. Un sistema económico que, en el período analizado, tuvo efectivamente altos índices de inflación en comparación con los años anteriores. Dado que justamente una de las características del periodo fueron las permanentes denuncias de falseamientos estadísticos y la discusión de la validez de los índices, en el anexo se cotejan los datos de la inflación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y de una consultora privada. La elección del periodo 2011-2015 para analizar obedece entonces a la instancia dentro de ese modelo de industrialización el cual efectivamente, dada la estructura de la economía, debe enfrentar importantes conflictos. Pero no se hará dentro de esos cuatro años una secuencia cronológica de hechos, sino que serán abordados en su conjunto, como se ha mencionado, como una instancia de la industrialización.

En este contexto, quiénes y cómo instituyan el sentido de la inflación puede tanto instalar un sentido común de que es un flagelo angustiante, o por el contrario, hacer que sea soportable. En función de los sectores que representa La Nación, el sentido que instituirá será el primero. ¿Por qué? Es una de las preguntas que inevitablemente surge cuando se pone en discusión el sentido común con respecto a la inflación ¿Por qué la inflación se la debe enfrentar con urgencia, donde “urgencia” significa a través de políticas monetarias ortodoxas? La hipótesis que se sostiene en esta investigación es que la institución de sentido de la inflación en La Nación como un “flagelo” del populismo funciona como una herramienta de desgaste del modelo de industrialización. Cuando se comienza a buscar qué es lo que hay detrás de ese sentido común, aparecen las relaciones sociales de explotación, los modelos económicos en disputa, los trabajadores y los costos laborales, la propiedad de la tierra, los procesos de industrialización, y la relación entre los sectores dominantes y la clase trabajadora.

Idioma

spa

Extent

118 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2011-2015

Table Of Contents

Palabras iniciales y agradecimientos

Introducción
¿Por qué la inflación? Preguntas, hipótesis, y objetivos
Marco teórico y marco metodológico

Primera parte
Su majestad: la ciencia económica
Ideologías en disputa: neoliberalismo agroexportador y posneoliberalismo industrial
La clase dominante en Argentina: ¿A qué sectores representa La Nación?
La lenta y conflictiva construcción del Estado e invención de la Nación
…Entonces, La Nación, ¿es la voz neoliberal agroexportadora?
Los Estados posneoliberales latinoamericanos: La Argentina en vías de (re)industrialización
El período 2011-2015: tiempo de dificultades en el camino de la industrialización

Segunda parte
La ciencia marxista y el terreno del posmarxismo
El concepto de ideología en el materialismo histórico
La construcción de hegemonía
La república que podríamos ser (¡de no haber sido por el populismo!)
La cadena significante de la inflación para constituir al populismo
((S) Derroche- (S) Pérdida de las libertades individuales- (S) Intervencionismo, ineficiencia estatal y corrupción- (S) Inmoralidad-(S) Pertenencia al subdesarrollo mundial- (S) Mentiras y falseamientos estadísticos- (S) Persecución a la
prensa- (S) Odio al “campo”-(S) Estallidos económicos históricos)
El “nestorismo”: el corrimiento de los límites del espacio social
((S) Nestorismo)
Ese “otro”: discusiones sobre populismo
El populismo como lógica de construcción política
Los individuos, los sujetos, los cuerpos
El cuerpo trabajador y las políticas antiinflacionarias

Conclusiones y discusiones

Referencias bibliográficas

Anexo
Nº1 (Comentarios de lectores)
Nº2 (Teorías que explican la inflación)
Nº3 (Búsqueda en La Nación de inflación)
Nº4 (Índices de inflación 2007-2017)
Nº5 (Crecimiento e inflación 1945-2017)
Nº6 (Desarrollo industrial 2003-2015)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4270
]]>
Tue, 22 Sep 2020 18:42:05 -0300
<![CDATA[Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1286

Dublin Core

Título

Discursos y estrategias : Michel Foucault y la política

Colaborador

Vezzetti, Hugo Mario
García Delgado, Daniel

Fecha

2010

Descripción

Idioma

spa

Extent

255 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

The critical literature concerning Michel Foucault's oeuvre has characterized his analytics of power in terms of an hyper-political thesis. Since power relations traverse every point of the social body, politics tends to blur its margins, becoming an all penetrating and insidious realm. This hyper-political characterization prevents from taking into account the effective logics of confrontation, hence deriving a demobilizing effect. The aim of this thesis is to resist this common characterization of Foucault's work, by means of an account of his conceptualization of political power. The hypothesis underlying this effort sustains that a close reading of the changes in Foucault's thought by the mid-seventies allows to grasp a conceptualization and analytics of politics, considered as the strategic realm of coordination and finalization of relations of force. Within this strategic realm, it is possible to distinguish two versants: on the one hand, the overall technologies of power and their framework of rationality (in terms of biopolitics and governmentality); on the other, the overall strategies of confrontation (identified with the political discourses of sovereignty and war). This thesis is specially aimed at exploring Foucault's researches concerning the juridical- and historial-political discourses, considered as surfaces and instruments of power struggles.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 14 Oct 2020 11:48:52 -0300
<![CDATA[Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1382

Dublin Core

Título

Tendencias sobre la desigualdad : aportes para pensar la Argentina actual

Fecha

2019

Idioma

spa

Extent

247 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Fri, 06 Nov 2020 14:39:09 -0300
<![CDATA[La construcción de redes de comercialización de la economía popular : el caso del Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros (PEPMOC)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1427

Dublin Core

Título

La construcción de redes de comercialización de la economía popular : el caso del Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros (PEPMOC)

Autor/es

Colaborador

Coelho, Ramiro

Fecha

2018

Descripción

El presente trabajo de investigación buscará identificar y analizar las diferentes redes de comercialización que hacen a la sostenibilidad socioeconómica del Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros (PEPMOC) ubicado en el barrio de La Boca en el año 2016.

El PEPMOC es un mercado que forma parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y funciona desde el año 2014 en el obrador de la Cooperativa de Vivienda Los Pibes LTDA (CO.VIL.PI).

Este mercado funciona como proveedor y distribuidor de los productos de la Economía Popular (EP) en el barrio de La Boca. Por tal motivo, nos resultó un espacio muy interesante para indagar acerca de las diversas relaciones de sostenibilidad socioeconómicas que se dan entre diversos actores que veremos a continuación y analizar cómo es el proceso de comercialización de los productos de la EP.

El recorte temporal de la investigación se realizó desde marzo de 2015 -cuando gobernaba el país Cristina Fernández Kirchner, perteneciente al partido político
Frente para la Victoria- hasta fines del año 2016 –siendo ya presidente Mauricio Macri, perteneciente a la alianza política Cambiemos-. Se seleccionó este período para dar cuenta de las acciones implementadas por el Estado y por los actores de la Economía Popular en dos momentos políticos diferentes del país

Para analizar cómo es la construcción de dichas redes de comercialización nos enfocaremos en:

-Analizar los vínculos de solidaridad que se dan entre las diferentes cooperativas que componen el PEPMOC.

-Analizar la producción, distribución y consumo de los productos que se ofrecen en el mercado.

-Analizar cuáles son las estrategias de comercialización de los productores de la economía popular en el PEPMOC.

-Identificar cuál es el rol que cumple la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) como facilitadora de la comercialización en el PEPMOC.

Se utilizó una metodología predominantemente cualitativa: se realizaron entrevistas semiestructuradas a militantes de la organización social y política “Lxs Pibxs” y a principales referentes del PEPMOC que se encargan de gestionar y organizar el PEPMOC y se trabajó también desde la observación participante. Estas técnicas de recolección nos ayudaron a dar cuenta de:

-Cómo es el proceso de comercialización dentro del paseo.

-Quienes son lxs actorxs que intervienen en el proceso de comercialización de los productos que se ofrecen en el PEPMOC.

-Cuáles son y cómo se construyen las diversas redes que interactúan en el desarrollo del paseo.

- Cuál es el rol que cumple la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) como facilitadora de la comercialización en el PEPMOC.

La estrategia para producir la base empírica también combinó el análisis de los cuadernos de formación para trabajadores, militantes, delegados y dirigentes de organizaciones populares de la CTEP, que nos sirvieron para abordar la construcción de sentidos, creencias, valores y categorizaciones en torno a la formación política, social y sindical del colectivo.

El contenido de la investigación se organiza de la siguiente manera: En el capítulo 1 titulado Enfoque metodológico abordaremos el tema de investigación de la tesina, el objetivo general, los objetivos específicos, las preguntas de investigación y la metodología que utilizamos para abordar la construcción de redes de comercialización de la economía popular. El caso del Paseo de la Economía Popular Martín Oso Cisneros (PEPMOC).

En el capítulo 2 titulado Caracterización de lxs actorxs de la economía popular realizaremos una descripción de los actores principales que componen el PEPMOC. Así como también el origen y la conformación de la CTEP como herramienta política y sindical de este grupo social. También, analizaremos cuál es el rol que ocupa el Estado para la CTEP, para el PEPMOC y para la EP.

En el capítulo 3 titulado Estado del arte y marco conceptual indagaremos los principales conceptos que nos sirvieron de guía para poder abordar nuestro tema de investigación. Temas como la economía popular, el nacimiento de la CTEP y su relación con el Estado, los conceptos comercio justo, consumo solidario, las redes de colaboración solidaria y redes sociales estarán presentes en este apartado. Por ultimo, abordaremos la dimensión comunicacional de la presente investigación.

En el capítulo 4 titulado Redes sociales y estrategias de comercialización, esenciales para el desarrollo del mercado analizaremos la concepción sobre la economía popular en el PEPMOC, la relación entre el PEPMOC y la CTEP y qué papel juega el Estado y la centrales sindicales en el marco de la EP.

En el capítulo 5 titulado Las redes del PEPMOC, por una economía popular en este apartado desarrollaremos cómo se construyen las redes del paseo, cuál es el origen de los productos que se comercializan en el paseo y abordaremos cómo es el trabajo de organización y comunicación que le permite a lxs actorxs del paseo poder brindar productos de buena calidad y a precios accesibles.

En el capítulo 6 titulado Mapa de relaciones construido en el Mercado Popular Martín Oso Cisneros realizamos un cuadro donde retratamos las redes sociales y lxs actorxs que componen el PEPMOC y formulamos acciones para mejorar y desarrollar la sostenibilidad del Paseo.

En el capítulo 7 titulado Consideraciones finales y desafíos a futuro del Mercado Popular Martín Oso Cisneros y los mercados populares de la CTEP brindamos, a modo de cierre, las conclusiones finales de nuestro trabajo de investigación y presentamos los desafíos a futuro que observamos en el PEPMOC y en los mercados populares de la CTEP.

Idioma

spa

Extent

80 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

2015-2016
1004124
Boca, La (neighborhood)
7593303

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4569
]]>
Thu, 19 Nov 2020 08:38:41 -0300