"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1514;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1514;"Dinámica de las nuevas desigualdades : su análisis a través de las estrategias familiares de supervivencia";"Pérez, Stella Maris";"Mendicoa, Gloria Edel";2011;2011;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Pobreza^^Deficiencias alimentarias^^Exclusión social^^Desigualdad social^^Estrategias de sobrevivencia^^Marginalidad^^Familia^^Trabajo de menores^^Necesidades alimentarias^^Alimentación^^Economía alimentaria^^Ayuda alimentaria^^Política alimentaria^^Estado";Argentina;;"Las situaciones de marginalidad, exclusión y desigualdad en nuestro país han sido eje de numerosos trabajos de investigación. Los mismos coinciden en que a pesar de que algunas condiciones estructurales se modifican y los actores individuales tratan de revertir sus situaciones de marginalidad, la desigualdad persiste. ¿De qué manera lo hace? El objetivo general de esta tesis apunta a la comprensión de mecanismos inscriptos en las prácticas desarrolladas por los hogares pobres que implican la persistencia de la desigualdad. Se aborda un tema estructural de la teoría sociológica (la desigualdad), a partir de aspectos vinculados a la agencia humana y al papel que cumplen las representaciones e interacciones propias del nivel microsocial. Dicho abordaje se realiza a partir del concepto de “estrategias familiares de vida” (EFV- Torrado, 2003). Se trabaja específicamente con unidades domésticas pobres, caracterizando sus estrategias como de supervivencia porque apenas alcanzan a reproducir las condiciones de vida elementales. Es en ellas que se observan comportamientos que, a pesar de estar orientados a superar carencias generan un efecto contrario de consolidación de la situación que se pretendía revertir. Esto no implica “culpar” al agente social, sino que se lo entiende condicionado por el marco de oportunidades en que se ve inmerso. La “opción” implicada en la práctica es un mecanismo que refuerza la marginalidad de su situación, con el agravante de que se inscribe como propio de la acción, dando lugar a lecturas que desdibujan el condicionante social internalizado en el agente, y refieren la práctica reproductiva a la “voluntad” o “elección” del individuo. En el capitalismo dependiente y heterogéneo, importantes sectores se vinculan marginalmente a los procesos productivos dominantes a través de prácticas que se desarrollan como aceptadas por el sistema social sin riesgo de desintegrarlo sino más bien, garantizando su reproducción (Salvia y Chávez Molina, 2007). El concepto de estrategias familiares permite el abordaje de todas estas prácticas, entendiéndolas como condicionadas por su inserción en la estructura social y rescatando la dinámica interna de la organización doméstica. Los procesos reproductivos en el nivel micro y en el macro se relacionan, dado que las estrategias familiares generan o seleccionan satisfactores a través de las posibilidades a su alcance en el entramado que las vinculan con los demás agentes sociales. Dicho entramado asigna a cada práctica un abanico de resultados posibles, en un contexto histórico definido, donde los individuos no pueden decidir evaluando simultáneamente todas las posibilidades y donde tampoco éstas son iguales para todas las posiciones en el espacio social. Este marco conceptual se traslada al campo empírico en dos escenarios de observación vinculados a aspectos diferentes de dichas estrategias: la alimentación y el trabajo infantil. En ambos fue imprescindible analizar el papel del Estado como regulador fundamental de las opciones disponibles para los sectores marginales. Su incidencia en las prácticas aporta a la comprensión de por qué se dan ciertos comportamientos que reproducen las condiciones de desigualdad, y hasta qué punto es posible para los actores, actuar de otra manera. Para ello, se optó por el enfoque cualitativo como referente procedimental de investigación. El mismo se presentó como el más adecuado a los objetivos propuestos dado el papel central asignado al significado que los actores otorgan a sus prácticas. Por su parte, dicha opción no implica la imposibilidad de triangular los resultados con datos estadísticos provenientes de diferentes fuentes que permitan una comprensión acabada de los mecanismos de reproducción de la desigualdad. Los datos obtenidos permiten sostener las hipótesis inicialmente planteadas. En las estrategias de consumo alimentario, las decisiones elaboradas por las familias en condiciones de marginalidad, permiten superar la condición calórica diaria necesaria pero poniendo en riesgo los componentes nutricionales de la ingesta. De la misma manera, el “atracón”, la alteración de comida o el ayuno son ejemplos de mecanismos a través de los cuales los agentes sociales quedan atrapados en una serie de prácticas reproductivas. En cuanto al trabajo infantil, la decisión y puesta en práctica de una estrategia de existencia donde el niño trabaje, implica cierta eficiencia en la posibilidad de cubrir necesidades materiales y simbólicas inmediatas (alcanza a generar las condiciones de existencia), pero a su vez reproduce las relaciones sociales que mantienen la situación de desigualdad, dado que esos chicos trabajadores limitan con su actividad sus propias posibilidades futuras. En este sentido, lo que se observa es que el trabajo infantil reviste fundamentalmente formas “invisibles” (fuera del ámbito legal), como el cirujeo y el trabajo doméstico, las cuales no realizan solos, ni en situación de calle, sino inscriptas en redes familiares. El trabajo de los niños mantiene implicancias económicas (ya sea por liberar mano de obra adulta o por sumarse como mano de obra secundaria) que permite enfrentar la situación de carencia pero sin revertir su lugar marginal en las relaciones sociales de producción, sino reforzándolo. En ambos escenarios, la escasez de opciones, el registro temporal de un presente perpetuo (sin futuro), las contradicciones entre autonomía-dependencia en la satisfacción de las vicisitudes cotidianas, la necesidad de articular intereses familiares a partir de trayectorias que se han mostrado efectivas aunque no superadoras de la pobreza y la acción del Estado sin el reconocimiento total de estos elementos permiten comprender los mecanismos micro sociales propios de las prácticas que producen y reproducen nuevas desigualdades.^^Fil: Pérez, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"203 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1514";ARG;;"Marginality, exclusion and inequality situations have been focused in many research works. All of them agree with the fact that, despite structural conditions are modified and individual actors try to improve their situations, inequality still persists. How do the phenomena go on? The main goal of this thesis points to the comprehension of inner mechanisms developed by poor families which implies that inequality persists. A structural sociology subject (inequality) is viewed from human agency aspects and the role of interactions and representations proper of microsocial level. Such approach it is done since “family life strategies” concept (FLE- Torrado, 2003). As the work is about poor families, their strategies are named “survival” ones because they hardly reproduce elementary life conditions. In them it can be observed that behaviours oriented to improve the situation have the opposite result, that is to say that they consolidate the state it was supposed to be turned over. This does not mean that it is the social agent´s fault but he is conditioned by the frame of opportunities frame in which he is. The “option” related to practice is a reinforced mechanism of marginality with the plus that it is inscribed in the agent and refers to the reproductive practice of individual “will” or election. In heterogeneous and dependent capitalism many sectors are marginal related to the dominant productive processes over practices which are approved by the social system and also guarantee its reproduction. (Salvia and Chavez Molina, 2007). Family strategy concept allows the study of these practices as conditioned by its insertion in the social structure and by rescuing the internal dynamics of domestic organization. Micro and macro reproductive processes are related because family strategies choose satisfaction through the possibilities they can get from their relations with other social agents, This net provides a possible arch of results for each practice in a defined historical context, in which people can not decide evaluating all the possibilities, and where not all the possibilities are available for all the positions in social space. In order to obtain empirical evidence, two different observation stages were built up: food and child labor. In both stages, the State has an unavoidable role as the main regulator of poor household options. Its incidence in practices leads to understand why some unequal reproductive behaviors happen and if it is possible for social agents to act in a different way. Qualitative investigation strategy is the best for the objectives proposed since the main role of meaning that social agents assign to their practices. This does not mean that numerical information providing by statistics sources should not be combined in order to understand reproductive mechanisms of inequality. Data obtained let keep the initial hypothesis. In food strategies, family decisions let people cover the calories needed daily, but they put in danger the nutrients components of diets. In same direction, changes in meals, blowout or unfeeding are examples of mechanisms through which social agents are trapped in reproductive practices. As far as child labor is concerned, this kind of strategy in which a child works implies efficiency in covering material and symbolical immediate needs (reaching to reproduce existence conditions) but in the other hand, it reproduces social relations related to inequality, because these children workers limit their own future possibilities. In this way, child labor is “invisible” (out of legal frame) as begging and domestic labor. In both cases children do not work alone, neither in the street, nor in families’ nets. Child work keeps its economic side (because it frees adult handwork or because children are secondary handwork) that lets facing the situation not only without changing social production relations but also reinforcing them. In both stages, the lack of options, a temporal register as perpetual present (without future), contradictions between autonomy and dependence in satisfying everyday needs, the necessity of articulating family interests taking into account that life courses which have been successful but could not get over poverty and the State action without complete recognition of these elements, allow the comprehension of a micro social mechanism which produces and reproduces new inequalities.";"INTRODUCCIÓN PARTE 1 UN MARCO TEÓRICO- METODOLÓGICO PARA EL ANÁLISIS DE LOS MICROFUNDAMENTOS DE LA DESIGUALDAD CAPÍTULO 1: DINÁMICAS DE LA DESIGUALDAD. EL PROBLEMA DE LA EXCLUSIÓN Y EL DESARROLLO. SUS PERSPECTIVAS TEÓRICAS I- El marco teórico general para el estudio de la desigualdad II- La desigualdad: dinámicas y nuevas características del fenómeno III- Desigualdad y marginalidad: la comprensión de sus dinámicas en Argentina IV- Desigualdad y dinámicas microsociales: relaciones y oportunidades en que se inscriben las prácticas CAPÍTULO 2: ESTRATEGIAS FAMILIARES EN LA MARGINALIDAD. PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES REPRODUCTORAS DE LA DESIGUALDAD I- Estrategias de Subsistencia: nuevos sentidos a viejos conceptos II- “Estrategias” como puente macro- micro: estructura de oportunidades y “prácticas entrampadas” III- El contexto socio económico de las estrategias estudiadas. Relación con políticas del Estado PARTE 2 ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA DESIGUALDAD: LOS CASOS DE LA ALIMENTACIÓN Y EL TRABAJO INFANTIL CAPÍTULO 3: CONSTRUCCIÓN DE LOS ESCENARIOS PARA EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD: PRÁCTICAS FAMILIARES DE SUBSISTENCIA EN ALIMENTACIÓN Y TRABAJO INFANTIL I- Alimentación y trabajo infantil: por qué y cómo. Relación con las dimensiones de las EFV II- Antecedentes y especificidades en la construcción de los escenarios III- Los escenarios y sus metáforas IV- Notas y precisiones metodológicas CAPÍTULO 4: ESTRATEGIAS DE CONSUMO ALIMENTARIO. LA PROBLEMÁTICA EN LA ARGENTINA Y SU RELACIÓN CON LA DESIGUALDAD I- Las políticas alimentarias: su evolución en el contexto internacional y su relación con la pobreza y la desigualdad. El concepto de Seguridad Alimentaria II- Indicadores macro de la situación alimentaria: efectos de las acciones del Estado sobre las canastas alimentarias III- Programas alimentarios en Bahía Blanca en el siglo XXI- ¿Redefiniciones del accionar del Estado? CAPÍTULO 5: CÓMO SE ALIMENTA LA POBREZA. REPRODUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD A TRAVÉS DE PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES ALIMENTARIAS I- La alimentación en los hogares pobres como dimensión de sus EFV II- Síntesis y comentarios CAPÍTULO 6: SITUACIÓN DE LA NIÑEZ TRABAJADORA EN LA ARGENTINA, REPRODUCCIÓN TEMPRANA DE LA FUERZA DE TRABAJO I- Cambios y evolución en la concepción del trabajo infantil II- Legislación, prácticas y desigualdad: relaciones vinculadas al trabajo infantil III- Problemáticas asociadas al trabajo infantil: especificidades en Bahía Blanca. Pertinencia del enfoque de EFV y su relación con los programas implementados CAPÍTULO 7: ESTRATEGIAS FAMILIARES DE SUPERVIVENCIA Y TRABAJO INFANTIL I- Análisis inicial de los hogares donde existe trabajo infantil II- Profundización del análisis: los niños trabajadores. Comparaciones de los distintos núcleos del trabajo infantil III- Comentarios finales CONCLUSIONES ANEXO METODOLÓGICO BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pérez, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Alimentación,Ayuda alimentaria,Desigualdad social,Economía alimentaria,Estado,Estrategias de sobrevivencia,Exclusión social,Familia,Marginalidad,Necesidades alimentarias,Pobreza,Política alimentaria,Trabajo de menores";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a166bf0908abc24ad54332ec472b9d18.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0