<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Educaci%C3%B3n+sexual&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 06:18:45 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Cambios y permanencias en torno a la sexualidad y afectividad en las mujeres y varones adolescentes escolarizados en el nivel medio de Argentina (2005-2014)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/47

Dublin Core

Título

Cambios y permanencias en torno a la sexualidad y afectividad en las mujeres y varones adolescentes escolarizados en el nivel medio de Argentina (2005-2014)

Colaborador

Kornblit, Ana Lía
Adaszko, Dan

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2005-2014

Descripción

La tesis analiza las dinámicas configuradas por los diferentes entramados sociales en la vida sexual y afectiva de mujeres y varones adolescentes en función de sus trayectorias sociales, de sus vínculos e interacciones, y de las influencias contextuales signadas por escenarios legales más permeables y permisivos, a partir de comparar dos relevamientos por encuesta de los años 2005 y 2012 realizados en el ámbito del Área de Salud y Población del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Por medio de entrevistas en profundidad y grupos de discusión realizados entre el 2013 y el 2014 en una submuestra de estudiantes que asisten a las escuelas que participaron del relevamiento por encuestas en el 2012, se ahonda en los hallazgos encontrados. Asimismo, se analizan los datos de un relevamiento por encuestas realizado en el 2011 a docentes de escuelas medias de Argentina, con el propósito de dar cuenta de las formas vinculares entre adultos y adolescentes en contextos escolares.1 Mediante la triangulación de metodologías cuantitativas y cualitativas, la tesis aborda las dimensiones de género, diversidad sexual, salud sexual y reproductiva, educación sexual, y aborto a partir de las cuales observar los procesos de construcción social de la sexualidad. La variable región geográfica donde residen estudiantes y docentes expone instancias diferenciales de apropiación y movilización de soportes que complejizan la comparación de los relevamientos de encuestas y otorgan singularidad a las dimensiones analizadas.

A partir del diálogo entre el marco teórico conceptual empleado y el corpus de datos relevados, damos cuenta de tres grandes modelos de educación sexual que permiten indagar en los siguientes ejes: paradigmas sobre la sexualidad en las que se sustentan; concurrencia con paradigmas confesionales-religiosos; temáticas prioritarias a abordar en las instituciones; jerarquías de los actores involucrados; formas que adquieren los vínculos entre generaciones.

A. Modelo de educación sexual moralista
B. Modelo de educación sexual biologicista
C. Modelo de educación sexual integral

Idioma

spa

Extent

260 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2005-2014

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

1. PRESENTACIÓN
2. PLANTEO DEL PROBLEMA
3. OBJETIVOS

SECCIÓN I: MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 1
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
1.1. CONTEXTOS LEGISLATIVOS
1.2. ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
1.2.1. Búsqueda por ítem conocido
1.2.2. Búsqueda exploratoria vía motores de búsqueda

CAPÍTULO 2
PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA SEXUALIDAD
2.1. PARADIGMAS SOBRE SEXUALIDAD
2.2. ENFOQUES Y MODELOS EN EDUCACIÓN SEXUAL
2.2.1. Modelo de moralización
2.2.2. Modelo biologicista
2.2.3. Modelo integral
2.3. ESCUELAS, GENERACIONES Y ACTORES ESCOLARES

SECCIÓN II: DESARROLLO ANALÍTICO

CAPÍTULO 3
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
3.1. FUENTE DE DATOS
3.2. CONSIDERACIONES ÉTICAS
3.3. MUESTRA
3.4. TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS
3.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 4
ESCENARIOS REGIONALES EN TORNO A LAS CONCEPCIONES, CREENCIAS Y ACTITUDES
SOBRE SEXUALIDAD, DIVERSIDAD SEXUAL, GÉNERO Y ABORTO EN DOCENTES Y
ALUMNOS DE TODO EL PAÍS
4.1. TÉCNICAS MULTIVARIANTES COMO INSUMOS PARA LA GENERACIÓN DE ESCENARIOS
4.2. ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES Y LA GENERACIÓN DE ESCENARIOS COMPLEJOS
4.4. ORGANIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES ANALIZADAS
4.4.1. El amor romántico, la intimidad y el placer sexual
4.4.2. Género y diversidades sexuales
4.4.3. Despenalización del aborto
4.5. CARACTERÍSTICAS SALIENTES DE LOS ESCENARIOS REGIONALES EN TORNO A LAS CONCEPCIONES SOBRE
SEXUALIDAD, DIVERSIDADES SEXUALES, GÉNERO Y ABORTO
4.5.1. Región Noroeste (NOA)
4.5.2. Región Cuyo
4.5.3. Región Noreste (NEA)
4.5.4. Región Centro
4.5.5. Región Patagónica
4.5.6. Región Metropolitana (AMBA)

CAPÍTULO 5
ESCENARIOS REGIONALES EN TORNO A LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EMBARAZOS NO DESEADOS
5.1. ESCENARIOS EN TORNO A LAS ESTRATEGIAS DOCENTES DE PREVENCIÓN DE ITS Y EMBARAZOS NO
DESEADOS
5.2. ORGANIZACIÓN DE LAS DIMENSIONES ANALIZADAS
5.2.1. ¿Prevenir de qué?
5.3. DESCRIPCIÓN DE REGIONES
5.3.1. NOA
5.3.2. Cuyo y NEA
5.3.3. Región Centro
5.3.4. Regiones Metropolitana (AMBA) y Patagonia

CAPÍTULO 6
CUIDADOS Y USOS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN RELACIÓN A LOS SENTIDOS EN
TORNO A LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS NO DESEADOS E ITS Y/O VIH/SIDA
6.1. INICIO SEXUAL
6.2. USO DEL PRESERVATIVO
6.3. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS USADOS
6.4. USO DE ANTICONCEPCIÓN HORMONAL DE EMERGENCIA O PÍLDORA DEL “DÍA DESPUÉS”
6.5. EMBARAZO Y ABORTO
6.6. ESCENARIOS REGIONALES DE PRÁCTICAS SEXUALES E INSTANCIAS DE CUIDADO
6.6.1. Región Noroeste (NOA) y Patagonia
6.6.2. Región Centro, Cuyo y Noreste (NEA)
6.6.3. Región Metropolitana (AMBA)
6.7. REFLEXIONANDO JUNTO A LOS ADOLESCENTES

CAPÍTULO 7
LA DIMENSIÓN DEL PLACER EN LAS ESCUELAS
7.1. ENFOQUES Y MODELOS EN EDUCACIÓN SEXUAL EN RELACIÓN A LA DIMENSIÓN DEL PLACER
7.2. LA DIMENSIÓN DEL PLACER DESDE LOS ADOLESCENTES
7.3. DESPLAZAMIENTOS DEL DISCURSO MORAL
7.3.1 La espera
7.3.2. El amor frente al placer
7.3.3. Lo silenciado
7.4. LOS UMBRALES DEL PLACER
7.4.1. Entre el riesgo y el placer
7.4.2. Conocerse por placer o por la anatomía
7.5. EL DISCURSO ERÓTICO EN EL ÁMBITO ESCOLAR
7.5.1. La imaginación al poder
7.5.2. Experiencias de placer 1
7.6. REFLEXIONES FINALES

CAPÍTULO 8
LOS CAMBIOS EN LA AGENDA PÚBLICA EN TORNO A LAS DIVERSIDADES SEXUALES
8.1. ACTITUDES SOBRE LAS DIVERSIDADES SEXUALES
8.2. REFLEXIONANDO JUNTO A LOS ADOLESCENTES RESPECTO DE LAS DIVERSIDADES SEXUALES
8.2.1. Divisiones naturales: no estamos hechos para andar con sexos iguales
8.2.2. De la aversión a la tolerancia según las esferas de sociabilidad: cada uno tiene derecho a
expresar su amor por otra persona
8.2.3. Obstáculos para la generación de marcos de aceptación de las diversidades: dificultades para
nominar
8.3. REFLEXIONES FINALES

CAPÍTULO 9
POSTURAS EN TORNO A LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO Y SU VINCULACIÓN CON
LOS PARADIGMAS EN TORNO A LA SEXUALIDAD
9.1. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DE LAS POSTURAS CONSERVADORAS A LIBERALES
9.2. POSICIONAMIENTOS DE LOS ACTORES EN EL CONTINUO
9.3. REFLEXIONANDO JUNTO A LOS ADOLESCENTES RESPECTO DEL ABORTO
9.3.1. Posturas conservadoras en torno a la despenalización del aborto: si te gusta el durazno bancate
la pelusa
9.3.2. Posturas de acuerdo con la despenalización causal del aborto: cuando no lo hiciste por placer
9.3.3. Emergencia de posturas liberales: el aborto y el embarazo afectan al cuerpo de la mujer
directamente
9.4. REFLEXIONES FINALES

CAPÍTULO 10
RECAPITULACIÓN
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
CAPÍTULO V
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VII
CAPÍTULO VIII
CAPÍTULO IX

CAPÍTULO 11
CONCLUSIONES
11.1. MODELO DE EDUCACIÓN SEXUAL MORALISTA
11.2. MODELO DE EDUCACIÓN SEXUAL BIOLOGICISTA
11.3 MODELO DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
11.4. RECAPITULANDO
ANEXO I
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA DOCENTES 213
ANEXO II
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS PARA ALUMNOS 221
ANEXO III
ANEXO IV
ANEXO V
ASPECTOS CONCEPTUALES Y TÉCNICOS EN TORNO DE LA APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS
MÚLTIPLES
ANEXO TABLAS DE DISTANCIAS DE ELEMENTOS INTERVINIENTES EN LOS MODELOS DE
ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS MÚLTIPLES (ACM)
ANEXO REGISTRO FOTOGRÁFICO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 19 Apr 2018 15:01:57 -0300
<![CDATA[Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/706

Dublin Core

Título

Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires

Fecha

2005

Idioma

spa

Extent

52 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:37 -0300
<![CDATA[Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados en el nivel medio de todo el país]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/946

Dublin Core

Título

Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados en el nivel medio de todo el país

Fecha

2006

Idioma

spa

Extent

91 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:57 -0300
<![CDATA[“Príncipes y campeonas : educación sexual en el nivel inicial” : informe de tesina de producción gráfica]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1680

Dublin Core

Título

“Príncipes y campeonas : educación sexual en el nivel inicial” : informe de tesina de producción gráfica

Colaborador

Campagnoli, Mabel Alicia

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Marzo del 2018

Descripción

Los cambios socio-culturales, políticos y económicos introducidos con la Modernidad durante los siglos XVI y XVII situaron al varón en el centro de la escena social, mediante un proceso de secularización por el que se pasó de una visión del mundo teocéntrica a una visión androcéntrica. Pero esta nueva cosmovisión se centró en la perspectiva del varón, excluyendo a las mujeres del protagonismo de la historia. El androcentrismo impone una mirada sobre la realidad centrada en la masculinidad, en un arquetipo viril que se erige como posición hegemónica. Sin embargo, Alda Facio y Lorena Fries, en Género y Derecho plantean que esta opresión es previa a la era moderna. Retomando a Carole Pateman en El contrato sexual, las autoras plantean que antes del contrato social que dio origen a la Modernidad se estableció un contrato sexual que dio forma a una suerte de patriarcado premoderno, previo a la propiedad privada e institucionalizado ya, durante los tiempos de las culturas nómadas (Facio y Fries, 1999). Este contrato sexual, siguiendo a Pateman, es condición de posibilidad del social. Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad son comunes a los ciudadanos y entre éstos, no se incluye a las mujeres (Pateman, 1995). El cambio que acarrea la Modernidad en el contrato sexual, y desde una perspectiva foucaultiana, es el pasaje de la consolidación del poder del varón a través de la opresión (dominación acompañada por la fuerza) a la más compleja relación de subordinación que se legitima a partir de una supuesta inferioridad biológica de las mujeres, dando lugar a una distribución de roles y funciones que legitima esta dominación masculina. Esta relación de subordinación adquiere una serie de rasgos comunes en todas las sociedades que Facio y Fries enumeran como: una ideología que se expresa en el lenguaje y que explícitamente devalúa a las mujeres; significados negativos atribuidos a las mismas y a sus actividades; estructuras que excluyen a las mujeres de la participación en los espacios de más alto poder; y un pensamiento dicotómico, jerarquizado y sexualizado, que separa naturaleza de cultura y ubica al hombre en esta última erigiéndolo como referente de lo humano. Una alternativa a esta relación de subordinación y el sistema del que se retroalimenta implicará entonces, no sólo una transformación de las representaciones, roles y estereotipos que se construyen sobre las mujeres, sino también una “reconceptualización del ser humano, tarea que implica reconstruir todo el ´saber´ que hasta ahora ha partido de una premisa falsa: el hombre como modelo o paradigma de lo humano y la mujer como ´lo otro´” (Facio y Fries, 1999, p.64).

Entre las instituciones de la sociedad política y civil que actúan como pilares en la perpetuación de la desigualdad entre los sexos, Facio y Fries (1999) señalan el protagonismo del “lenguaje ginope, la familia patriarcal, la educación androcéntrica, la maternidad forzada, la historia robada, la heterosexualidad obligatoria, las religiones misóginas, el trabajo sexuado, el derecho masculinista, la ciencia monosexual y la violencia de género” (p.78). Tanto la escuela como los medios de comunicación tienen un valor preponderante dentro del conjunto de estas instituciones, por lo que es clave repensarlos desde una perspectiva de género. En tanto agentes centrales en la construcción-reproducción de significaciones imaginarias sociales, la escuela y los medios pueden contribuir también a construir una sociedad más justa.

Príncipes y campeonas está escrita desde un enfoque de género, tanto como posicionamiento teórico - práctico, como ideológico - político. Hacer periodismo desde una perspectiva de género implica un ejercicio constante de revisión de la propia postura, del lugar desde el cual se escribe, así como reclama transversalidad. En términos de Katrin Gothmann en Manual de género en el periodismo (2001): La transversalidad de género en el periodismo consiste en la consideración y evaluación del impacto, para mujeres y varones, de los temas políticos y sociales que son objeto de cobertura. Ello implica tomar en cuenta que hay diferencias en las necesidades y realidades de ambos sexos. El objetivo de la transversalidad en el periodismo es evitar discriminaciones y oponerse a las desigualdades existentes, aprovechando el poder que tienen las y los periodistas para promover la igualdad de género. (p.21)

Un periodismo con perspectiva de género debería mantener siempre abierta la pregunta acerca de si cierta información o noticia afecta de manera diferencial a varones y mujeres en base a la construcción social de estos roles que se encuentre vigente.

La perspectiva de género implica entonces reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas, representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como referencia a esa diferencia sexual. La sexualidad y el género, además de ser categorías de análisis, son construcciones histórico-sociales; como tales, están atravesadas por procesos sociales y psicológicos que integran la constitución de los sujetos, el desarrollo de identidades. El concepto de género es siempre relacional porque refiere a las relaciones que se construyen socialmente entre varones y mujeres, asignando valores, capacidades y roles diferentes a las personas según su sexo. Las formas socialmente establecidas del “ser mujer” y el “ser varón”, pese a los avances registrados en las últimas décadas, continúan signadas por la desigualdad y la arbitrariedad. Esta configuración desigual de las relaciones de género que determinan la construcción social de los cuerpos sexuados recorre tanto el periodismo, como la educación, manifestándose por acción y por omisión. Planteo que son arbitrarias porque no responden a determinaciones biológicas, sino al estado de las relaciones de poder en cierto espacio y tiempo histórico. Escribir entonces desde un enfoque de género, hacer periodismo con una mirada de género, es hacerlo intentando analizar y visibilizar esta desigualdad, denunciando el sexismo, en tanto forma de discriminación, y el androcentrismo, como modo de configuración social. Desnaturalizar las significaciones imaginarias sociales y prácticas que construyen y reproducen una estructura social basada en desigualdades, es uno de los ejes que guían Príncipes y campeonas. La meta es entonces, crear una revista que sea una herramienta. Un medio que indague sobre los discursos referidos a educación, género e infancia, y propicie el debate sobre el tratamiento de las sexualidades en la educación en general y en el nivel inicial en particular, desde una mirada desestabilizadora del orden social de género establecido, que deje a un lado los estereotipos impuestos por la cultura patriarcal y las identidades cosificadas que estos producen. Asimismo, el enfoque de género atraviesa tanto la noción de educación desde la cual se parte, concebida desde una mirada integral, como la de sexualidad pensada siempre en su multidimensionalidad, en tanto construcción que acompaña al sujeto en su devenir a lo largo de toda su vida y comprende dimensiones biológicas, afectivas, emocionales, sociales, culturales, y psicológicas (además de incorporar las cuestiones de clase, que atraviesan todas las dimensiones anteriores).

Idioma

spa

Extent

106 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1680

Cobertura

ARG
2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4362
]]>
Thu, 25 Mar 2021 22:24:25 -0300
<![CDATA[Quiero verte bailar : género y sexualidad en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2015

Dublin Core

Título

Quiero verte bailar : género y sexualidad en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata

Colaborador

Elizalde, Silvia
Esquivel, Juan Cruz

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017-2018

Descripción

La tesis persigue el objetivo de comprehender la dimensión sexuada de la experiencia escolar en dos colegios secundarios de la ciudad de La Plata, a partir de un estudio etnográfico realizado durante los años 2017 y 2018. Para ello, el análisis combina aportes teóricos de los estudios culturales, la teoría feminista, la pedagogía crítica y los estudios de juventud.

Al centrarse en el terreno de la experiencia sexuada de los sujetos que habitan estos colegios, el foco de atención trasciende el marco de los contenidos curriculares impartidos, para posarse sobre la totalidad de la cotidianidad escolar. Además de los temas y las formas en que éstos son abordados en las clases, el trabajo se interesa por describir los modos en que los diferentes sujetos habitan estos espacios, las maneras legítimas (e ilegítimas) de manejar los cuerpos, las relaciones de autoridad y de poder inter e intrageneracionales en su intersección sexogenérica, la mirada que los adultos posan sobre las y los jóvenes, así como las formas en que éstas/os desarman y rearman permanentemente los dispositivos pedagógicos instituidos, negociando e instituyendo a su vez sentidos propios que también forman parte constitutiva de la cotidianidad escolar en tanto experiencia sexuada. Así, la adopción de una mirada etnográfica supone trascender el plano de “lo dicho” respecto del género y la sexualidad para poner el énfasis en los sentidos que entran en relación en la acción conjunta en los contextos educativos.

Por otra parte, el trabajo intenta mostrar que dichos sentidos adquieren articulaciones específicas en función de las particularidades culturales, materiales e históricas de cada institución, que establecen coordenadas y lógicas de actuación. De este modo, la tesis describe y analiza dos configuraciones institucionales de género y sexualidad, denominadas normativa y participativa, que delimitan las trayectorias escolares posibles en su interior. Estas figuras nombran dos regímenes de modulación de las diferencias propias de cada institución que, si bien son permanentemente negociados y puestos en cuestión, operan como potentes dispositivos de autoridad que constriñen de modos particulares las experiencias educativas al trazar fronteras excluyentes y al jerarquizar los sentidos, prácticas, discursos e imaginarios que forman parte de su vida cotidiana.

En simultáneo, al historizar algunos aspectos relevantes de la cotidianidad escolar, así como al enfatizar en algunas tensiones y conflictos registrados, el estudio exhibe el carácter dinámico, heterogéneo, poroso e internamente belicoso de estas instituciones. De este modo, las configuraciones institucionales son concebidas como el marco, el resultado (momentáneo) así como aquello que se arriesga en la experiencia cotidiana en estas escuelas, siendo las y los estudiantes agentes activos en las permanentes mutaciones producidas.

Las experiencias escolares analizadas están delimitadas, a su vez, por configuraciones socioculturales más amplias que les plantean límites y presiones específicas (Williams, 2000). De todas formas, el estudio situado en dos colegios secundarios demuestra que en cada institución se realizan apropiaciones específicas (Rockwell, 2005) de ese material cultural disponible. Inserto en la tradición político-académica de los estudios culturales (Grossberg, 2012), el trabajo asume el doble desafío de analizar la singularidad de las prácticas situadas en la cotidianidad escolar y, al mismo tiempo, buscar las articulaciones posibles entre esos entramados de sentido y las formaciones socioculturales más amplias que constituyen sus condiciones (materiales y simbólicas) de posibilidad.

De este modo, el análisis situado en dos escuelas suscita permanentes relaciones con procesos más vastos, sin atención a los cuales resultaría ininteligible. Sin pretensiones de exhaustividad, el trabajo pone de relieve distintas escenas que dan cuenta de las reconfiguraciones experimentadas por los colegios secundarios, con prioridad de atención a los desacoples, descentramientos y perplejidades provocadas por la creciente visibilidad en los contextos escolares de las culturas juveniles, con sus repertorios estéticos, políticos y sensibles. En particular, la tesis asigna especial relevancia a las transformaciones producidas en los criterios de habitabilidad de las escuelas y de legitimidad del saber y la autoridad, así como a los activismos posibilitados por un contexto de fuerte politización de género. Por último, el estudio explora también en torno a la emergencia de ciertos malestares y nuevas modalidades de resistencia frente a la recurrencia de prácticas pedagógicas orientadas a revertir las desigualdades sexogenéricas dentro y fuera de los colegios.

Idioma

spa

Extent

234 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7006289
La Plata (inhabited place)
2017-2018

Abstract

The goal of this thesis is to understand the sexualized dimension of the school experience in two high schools from La Plata city, starting from an ethnographic study developed throughout 2017 and 2018. Hence, the analysis combines theorist contributions from cultural studies, feminist theory, critical pedagogy, and youth studies.

Since the centre is the sexualized experience of the subjects who dwell such schools the focus goes beyond the frame of the curricula contents taught, to lay in the totality of the academic everydayness. The work is interested in the themes and ways in which they are handled in class but, moreover, in describing how the variety of subjects inhabit these spaces, the legitimate (an illegitimate) means of managing bodies, the power and authority based relationships inter and intragenerational in its sexual-generic intersection, in the view that adult people set over young men and women, as well as the modes in which the latter constantly disassemble and re-assemble the institutional pedagogical mechanisms, negotiating and settling, in their turn, personal meanings which also take an important part in the everyday reality as a sexualized experience. Thus, adopting an ethnographic view implies surpassing the plane of “that which is said” regarding gender and sexuality, in order to emphasize the meanings that relates to coordinated action in educative contexts.

On the other hand, this work tries to show that such meanings acquire specific joints due to the cultural, material and historical distinctive features of each institution, all of them settling coordinates and logics of performance. As a consequence, the thesis describes and analyzes two institutional configuration of gender and sexuality, named normative and participatory, which demarcate possible school trajectories within it. These figures address two modulation regimes of the differences belonging to each institution, and even thou they are constantly negotiated and called into question, they still operate as powerful authority devices, since they constrain (in several ways) the teaching experiences by displaying excluding boundaries and by ranking hierarchically senses, practices, speeches and imaginaries that integrate their every-day life.

At the same time, this study portrays the dynamic, heterogeneous, porous and deeply belligerent character of these institutions, throughout historicizing some relevant aspects of the school everydayness, and also by highlighting certain tensions and struggles registered. Thus, the institutional configuration are conceived as the frame, as the (momentary) result and also as that which is put on stake in every-day experience within these schools, due to the fact that male and female students are active agents in the constant mutations that takes place.

The school experiences analyzed are delimited, in their turn, by wider sociocultural configurations which pose limits and specific pressures (Williams, 2000). Anyhow, the study located in two high schools reveals that in eachinstitution specific appropriations of that cultural material are held (Rockwell, 2005). This research is set in the academic-political tradition of the cultural studies (Grossberg, 2012), and it assumes the double defiance of analyzing the singularity of practices situated in the everydayness of the school, and at the same time seeks the possible articulations between those webs of senses and wider socio-cultural formations which constitutes their (material and symbolic) conditions of possibility.

As a consequence, the analysis located in two schools raises constant relations whit bigger process, without whom it would render unintelligible. Leaving aside any pretension of completeness, the present work highlights different scenes that account for re-configurations lived by the high schools. While emphasizing this, the priority was set over the decoupling, disorganization and perplexities brought about by the arousing visibility in school contexts of youth cultures, along with its aesthetic, political and affective repertoires. In particular, the thesis grants special relevance to the transformations happened in criterions regarding school dwelling and legitimacy of knowledge and authority, as well as the activism made possible by a strong context of collective awareness in political gender. Finally, the study also explores the emergence of certain discomforts and new modalities of resistance in the face of recurring pedagogical practices aimed to reverse the gender-sex inequities within and outside the schools.

Table Of Contents

Palabras preliminares

Capítulo I: Preguntas para emprender el viaje
De la educación sexual a la educación sexuada. Breve descripción de un desplazamiento epistemológico
Género y sexualidad
“A mí me da vergüenza lo que piensa mi papá”. Jóvenes, sexualidades y autoridad
Cuerpos y experiencia sexuada en el ámbito escolar

Capítulo II: Las escuelas Luis Federico Leloir y Nuestra Señora del Pilar. Aspectos metodológicos y análisis inicial de sus configuraciones institucionales
Acceso y construcción del “campo”
“Muy de la norma”
“¿Trajiste la nota?”
¿Y esto con qué se compara?
“Virgen del Pilar no es un colegio religioso”
“Decime lo que necesitás”
La estrategia metodológica
La experiencia de campo en las escuelas
Normativa y participativa. Dos configuraciones institucionales donde indagar la experiencia escolar en su dimensión sexuada
Leloir: una cultura escolar normativa
Virgen del Pilar: una cultura escolar participativa

Capítulo III: La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares. Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva
La perspectiva etnográfica. Método, enfoque, texto y experiencia
¿Puede el hegemónico hablar?
La construcción del “campo”
El investigador ante los datos. Perspectivas de los actores e integración analítica

Capítulo IV: “Acá la ESI es algo transversal”. Acerca de las estrategias y modalidades de intervención amparadas en la ESI
Modalidades de transversalización de la ESI
El terreno de lo opinable
El éxodo de mujeres: notas sobre la economía política del género
¿Sexualidades disidentes? De las posibilidades de decir al derecho a ser

Capítulo V: “Ahora nosotros tomamos el control”. Los festejos rituales juveniles vinculados al egreso escolar
¡Último primer día de clases! Festejos estudiantiles como rituales juveniles
Cuerpos que importan. Emocionalidad y sexualización en la “revoltura” del ámbito escolar
“Ya fue, es sexto”. Disrupción, negociaciones y festejos
Recapitulando. Politicidad y agenciamientos

Capítulo VI: Relaciones de género y generación en la cotidianidad escolar
La destitución de la autoridad docente como escenario de reconfiguración de la relación pedagógica
La confianza como piso indispensable
Del contenido curricular a la transversalización y la integralidad. La “marea verde” y sus lejanas orillas
Resistencias, malestares y nuevos desafíos

Conclusiones

Referencias bibliográficas
Fuentes y documentos consultados

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 13 Sep 2021 10:45:56 -0300
<![CDATA[Hijxs de familias homoparentales y diversidad sexual en la educación inicial]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2040

Dublin Core

Título

Hijxs de familias homoparentales y diversidad sexual en la educación inicial

Colaborador

Ferro, Fabiola

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Febrero a octubre del 2015

Idioma

spa

Extent

195 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
El caso de Luana
Objetivos y Preguntas de la investigación
Contextualización del objeto de estudio a nivel nacional e internacional
Estructura

Capítulo I. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
Datos de la muestra
Aproximación al objeto de estudio y dificultades en el acceso
Visiones complementarias: Maestrxs Jardinerxs, Psicólogxs y Sexólogxs
Técnica de recolección de datos utilizada y Diseño de Investigación

Capítulo II.MARCO TEÓRICO
a-LA NOCIÓN DE FAMILIA. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EN EL PLANO TEÓRICO, HISTÓRICO E IDEOLÓGICO
Las transformaciones de la noción de familia en el campo de las Ciencias Sociales
La deconstrucción del paradigma heteronormativo
Las familias argentinas hoy: datos oficiales del Censo de Población, Hogares y Viviendas 2010
b- EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS Y LA DIVERSIDAD SEXUAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Principales normativas vigentes
El Programa Nacional de Educación Sexual Integral: lineamientos curriculares, nociones de familia y sexualidad, y formación docente
Especificidades de la E.S.I en el Nivel Inicial. Actividades propuestas para desarrollar en las salas
Modelos pedagógicos de Educación Sexual – Dificultades y obstáculos
Estado del arte
Categorías de análisis

Capítulo III. LA HOMOPARENTALIDAD DESDE LA MIRADA DE SUS PROPIOS ACTORES
Criterios de elección de la institución educativa
Entrevistas de admisión
Visibilidad dentro de la comunidad educativa
Abordaje de la diversidad familiar en el jardín de infantes
Experiencia en la sala y relación con lxs maestrxs y compañerxs
Situaciones de discriminación
Transmisión generacional de la diversidad familiar y sexual
Consideraciones finales

Capítulo IV. LA EXPERIENCIA EN LOS JARDINES DE INFANTES
Sector público y sector privado: percepciones, dinámicas de inclusión y entrevistas de admisión
Casos de familias homoparentales en el jardín
a- La percepción de lxs docentes y los directivos
b- Abordaje de la diversidad familiar desde el jardín de infantes y participación de las familias
c- Transmisión educativa: ¿Cómo se trabajan las nociones de familia y género? Actividades en la sala y repercusiones en los niñxs y sus familias
Discriminación a nivel institucional
Capacitación docente: problemáticas en la implementación de E.S.I
Consideraciones finales

Capítulo V. EDUCADORXS SEXUALES: UN ENFOQUE DESDE LOS CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA Y LA SEXOLOGÍA
Abordaje de la diversidad familiar en el sistema educativo
Discriminación en el colegio
Capacitación docente y rol de lxs educadorxs sexuales
Implementación actual de las leyes de Educación Sexual Integral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Consideraciones finales

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Imágenes ilustrativas de la contextualización del objeto de estudio a nivel nacional e internacional
Cuestionarios de entrevistas: familias homoparentales, maestrxs jardinerxs y profesionales de la psicología y la sexología
Entrevistas desgrabadas
Materiales pedagógicos de consulta:
“Familias comaternales. Guía para personal educativo” de LesMadres
Librerías e instituciones que trabajan con temáticas LGBT para niñxs y jóvenes

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3725
]]>
Mon, 20 Sep 2021 16:51:07 -0300
<![CDATA[¡A gozar, mi amor! Percepciones, experiencias y significados en torno al placer sexual y erótico de jóvenes universitarias del AMBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2311

Dublin Core

Título

¡A gozar, mi amor! Percepciones, experiencias y significados en torno al placer sexual y erótico de jóvenes universitarias del AMBA

Colaborador

Milano, Laura

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

La presente tesina de grado, titulada “¡A gozar, mi amor! Percepciones, experiencias y significados en torno al placer sexual y erótico de jóvenes universitarias del AMBA”, tiene por objetivo general explorar la percepción del placer sexual y erótico en jóvenes universitarias del AMBA (de entre 23 y 26 años aproximadamente) mediante entrevistas semi-estructuradas. Se trata de un informe de investigación desarrollado en el marco de un abordaje cualitativo, exploratorio y feminista que pretende conocer cómo viven su placer hoy estas jóvenes, a partir de un análisis discursivo de sus propios relatos. Se elige este universo para estudiar ya que estas jóvenes, por su edad, conforman una población bisagra. Por un lado, se trata de una población que está siendo interpelada por nuevos discursos, en su mayoría feministas o con perspectiva de género, que hablan de y a las cismujeres, lesbianas, personas trans, travestis y no binarixs en tanto sujetxs de deseo- y ya no sólo como objetos del deseo de los hombres cisgénero-. Pero que, por otro lado, crecieron y construyeron su sexualidad (pre)adolescente en un contexto más restrictivo en cuanto a su sexualidad y a la expresión de su placer. Para recuperar los relatos y reconstruir las trayectorias socio-sexuales de estas jóvenes se realizaron entrevistas individuales semi-estructuradas con preguntas abiertas a ocho jóvenes que, al cumplir con los criterios de inclusión definidos, conformaron la muestra final. En las entrevistas se les preguntó por sus percepciones, experiencias y significados en torno al placer sexual y erótico, indagando sobre diversas cuestiones que se consideraron pertinentes para la investigación ya que se corresponden con el objetivo general y con los objetivos específicos establecidos. Los datos obtenidos se analizaron mediante el método CQR (por la sigla en inglés de Consensual Qualitative Research), desarrollado por Hill, Thompson y Nutt-Williams (1997). Este método de investigación cualitativa consensual permitió el desarrollo de un análisis discursivo de los relatos de las jóvenes a partir de la construcción de dominios, ideas nucleares y categorías surgidas del material obtenido. De esta forma se exploraron los sentidos que se construyen y tensionan en sus recorridos socio-sexuales, significándolos. Al tratarse de una investigación cualtitativa feminista, una de las cuestiones fundamentales desde el comienzo del análisis fue no perder de vista ni la complejidad ni la sensibilidad que supone la cuestión del placer sexual y erótico. Para ello se tuvieron en cuenta los desarrollos teóricos de Foucault (1977) y Preciado (2020) sobre el dispositivo de la sexualidad, de Verón (1987) y Angenot (2010) sobre la cuestión discursiva, de Deleuze (2004) y Sibilia (2005; 2008) sobre las sociedades de control. A su vez, fueron imprescindibles para este estudio los trabajos académicos y de investigación de diversas autoras feministas como Vance (1989; 1997); Elizalde (2013, 2015), Justo von Lurzer (2015; 2018), Milano (2014; 2020), Felitti (2006; 2018), Peker (2018; 2020), Spataro (2015; 2018), Suárez Tomé (2017; 2020), Trebisacce (2013; 2015), Gill (2008), Cerón Hernández (2016), entre otras.

Idioma

spa

Extent

73 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5151
]]>
Wed, 29 Dec 2021 15:14:57 -0300
<![CDATA[ESI y prime time : construcción de identidades a partir de productos culturales masivos]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2537

Dublin Core

Título

ESI y prime time : construcción de identidades a partir de productos culturales masivos

Colaborador

Terán, María
Fiscardi, Carolina Andrea

Fecha

2022

Spatial Coverage

Descripción

La tesina “ESI y prime time: construcción de identidades a partir de productos culturales” se propone dar cuenta de la importancia del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley N° 26.150) como política pública. Tomamos como punto de partida el cambio cultural y social que se hace presente con la primera marcha por Ni Una Menos en junio de 2015. Esto significó una transformación respecto al rol de la mujer, las disidencias y las sexualidades. El objetivo de la tesina fue identificar si este cambio se trasladó a los consumos culturales masivos del prime time de los principales canales de la Argentina ya que entendemos que los productos culturales son formadores de subjetividades. Para este informe de investigación analizamos los ejes del programa de manera transversal (entendiendo que son inescindibles unos de otros). Establecimos comparaciones entre dos novelas: Los Roldán (2004) y 100 días para enamorarse (2018) a partir de un recorte bibliográfico y una serie de leyes y decretos vinculados programa ESI que funcionaron como marco legislativo y contexto para el desarrollo de nuestro trabajo. Nuestra investigación está regida por dos preguntas centrales. Por un lado, ¿qué relación existe entre las ficciones televisivas y los principios esgrimidos por la ESI? Y, por otra parte, ¿hubo un cambio en la forma de abordar las relaciones sexo afectivas en estos productos audiovisuales luego de la primera marcha Ni Una Menos en junio de 2015? Partimos de la importancia de la Educación Sexual Integral ya que introduce la discusión por los distintos ejes del programa en el espacio público. Entendemos esta política pública como el primer eslabón para desarticular una cadena de violencias de género. Es por eso que la consideramos como una respuesta del Estado para transformar la sociedad, de la misma manera que la educación constituye una herramienta de transformación social. Las políticas públicas garantizan la ampliación de la democracia: en el caso de la ESI, lo que se promueve es el acceso al conocimiento sobre los derechos, el reconocimiento de la perspectiva de género y la promoción de ciertos valores como el amor, la solidaridad, la diversidad, y el respeto a la intimidad.

Idioma

spa

Extent

57 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5241
]]>
Mon, 16 May 2022 14:26:25 -0300
<![CDATA[Guía para la implementación de un servicio integrado de Información Sexual a nivel provincial]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2687

Dublin Core

Título

Guía para la implementación de un servicio integrado de Información Sexual a nivel provincial

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1989

Idioma

spa

Extent

40 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0075

Cobertura

Argentina
]]>
Tue, 07 Jun 2022 13:12:40 -0300
<![CDATA[Suplemento para los adolescentes : nombre del suplemento : Todo bien]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2726

Dublin Core

Título

Suplemento para los adolescentes : nombre del suplemento : Todo bien

Colaborador

Marano, Carlos

Fecha

2006

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1614
]]>
Wed, 15 Jun 2022 14:34:50 -0300