"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1320;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1320;"Entre la fragmentación y la integración : las políticas de salud tras las reformas neoliberales ; un análisis de las estrategias de atención a jóvenes embarazadas de barrios populares en centros de salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires";"Tapia, Silvia Alejandra";"Di Leo, Pablo Francisco";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Problemas sociales^^Política social^^Política sanitaria^^Política de salud^^Neoliberalismo^^Madres adolescentes^^Embarazo adolescente^^Salud del adolescente^^Salud maternoinfantil^^Servicios de salud^^Planificación de la salud^^ Integración social^^Clase baja";"Ciudad de Buenos Aires";;"Esta tesis tiene como propósito contribuir al conocimiento acerca de la ejecución de políticas de salud orientadas a las y los jóvenes. Para ello, se considera sustantivo atender a los niveles de implementación, tanto como a los de diseño y planificación, en el análisis de las políticas sociales a fin de dar cuenta de su complejidad, así como del carácter relacional y sociohistórico de las mismas. El objetivo general de este trabajo consiste en conocer y analizar los procesos de implementación de las políticas de salud orientadas a las y los jóvenes, en especial a aquéllas en situación de embarazo, que residen en barrios populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y que son atendidas en efectores públicos del primer nivel de atención. En el abordaje metodológico propuesto, para dar cuenta de los objetivos planteados, se seleccionó la estrategia del estudio de caso. En particular, se seleccionó el caso de un Centro de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) localizado en las cercanías de la Villa 15 que se encuentra ubicada en el barrio de Villa Lugano, al sur de la CABA. La elección de dicha estrategia metodológica se fundamentó en que ésta posibilitaba la integración de los procesos singulares y generales en el análisis, permitiendo advertir la interrelación de las distintas dimensiones que hacen a la implementación de las políticas sociales. Para la construcción de datos empíricos se realizaron entrevistas en profundidad a profesionales del equipo de salud de dicho CESAC, para cuyo análisis se siguieron los lineamientos generales de la teoría fundamentada, utilizando como auxiliar el software Atlas.ti. En función de la articulación entre el análisis de los emergentes de los relatos y el marco conceptual propuesto, se construyeron tres categorías centrales. La construcción de tales categorías posibilitó la expresión de tensiones y conflictos presentes en los relatos, así como los puntos en común y las relaciones entre los mismos: Presente y pasado. Cambios y continuidades en el centro de salud: El origen de los CESAC estuvo ligado a su ubicación en barrios empobrecidos de la Ciudad. Esto ha operado en las significaciones acerca de los mismos como efectores de salud orientados a los pobres, con escasa complejidad y diferenciados de la lógica hospitalaria, tanto por sus recursos como por su organización y prácticas. Esta tensión se encuentra presente también en la historia de la conformación del CESAC estudiado. La construcción de su pasado plantea sentidos contrapuestos que transitan entre la nostalgia por los momentos en que se realizaba un trabajo en equipo y se desarrollaban acciones de prevención y promoción en el barrio; hasta el malestar y desmotivación provocados por las condiciones precarias en que se trabajaba o los momentos de inseguridad vividos en la zona. En dicha historia, que se registra como constitutiva de su presente, ese pasado y aquello que se supone como característico de un centro de salud bajo la propuesta de la Atención Primaria de la Salud (APS), aparecen como parámetro de comparación entre lo que es y lo que debiera ser el centro, y por lo tanto, cómo debieran realizarse sus actividades o establecerse su organización y relación con sus usuarios. Adentro-Afuera. Historia de vínculos y rupturas entre el CESAC y el barrio: El vínculo con la población del barrio se ha destacado como punto de tensión en el proceso de conformación del CESAC y sus modalidades de intervención. Lo que se observa como distintivo de este barrio, esto es, las condiciones precarias de vida, la violencia, la inaccesibilidad a recursos y un importante nivel de movilidad de su población, son entendidas como condiciones generadoras de “vulnerabilidad” y “marginalidad”. En función de dicha caracterización se han propuesto acciones diversas, incluso contrapuestas, por parte de los distintos profesionales del equipo. Por un lado, en base a la estrategia de APS se sostiene y promueve la salida al barrio como forma de intervención privilegiada. Mientras que, por otro lado, esos rasgos del barrio han fundamentado el repliegue adentro del consultorio y lo asistencial, frente a la peligrosidad que alcanza a los profesionales. Estas contradicciones generan conflictos y malestares históricos en el equipo de salud, obstaculizando la continuidad de las estrategias propuestas y fragmentando las intervenciones al interior del CESAC. Fragmentación-Integración. Los alcances y limitaciones de las estrategias institucionales para la atención a jóvenes: En la atención a los jóvenes del barrio, en particular, a las jóvenes embarazadas, las fragmentaciones mencionadas se han manifestado en diferencias en la misma definición de esta situación como problema o como hecho esperable y natural en este contexto. Esto, a su vez, plantea diferentes formas de abordaje, incluso contradictorias, en función de concepciones diversas acerca de lo que es ser joven en el barrio que, al tener poca relación entre sí, pueden estar obstaculizando el acceso y permanencia de las jóvenes en el CESAC para el cuidado de su salud. A partir de estas tensiones, y las que se plantean entre la planificación y coordinación de la organización y la autonomía de los profesionales para desarrollar sus prácticas de atención a las jóvenes, cabe destacar los obstáculos que pueden presentarse para las jóvenes embarazadas en términos de accesibilidad y cuidado integral en los centros de salud como aspectos a considerar en las políticas que se orientan a su atención en el marco de estos efectores.^^Fil: Tapia, Silvia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"156 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1320";"1005838^^Villa Lugano (neighborhood)";;"This thesis purpose is to contribute to the knowledge on implementation processes of health policies aimed at young people. It’s considered substantive to address to the implementation levels, as well as the design and planning ones, in order to analyze social policies in its complexity, and its socio-historical and relational character. The overall objective of this work is to know and analyze the process of implementing health policies aimed at young people, especially those who are pregnant, that live in impoverished neighborhoods of Buenos Aires (CABA) and are attended in public institutions of primary health care. The methodological approach proposed to account for the objectives of this tesis was the case study strategy. Particularly, it was selected the case of a Health Center and Communal Action (CESAC) situated near the Villa 15 which is located in the district of Lugano in CABA. The choice of this methodological strategy was based on the possibility of integrate both singulars and generals processes in the analysis, which allow us to attend to the relation among several dimensions involved in the implementation of social policies. For the construction of empirical data, depth interviews were applied to professionals of the CESAC team. To analize that, we followed the general guidelines of grounded theory, using Atlas.ti software as a technical auxiliary. In order to articulate and combine the emergent in the testimonies and the proposed conceptual framework, three main categories were constructed. The construction of such categories enabled the expression of tensions and conflicts present in the testimonies, as well as the points in common and connections between them. Present-past. Changes and continuities in the CESAC: The origin of the CESAC were linked to their location in impoverished neighborhoods of Buenos Aires city. It has operated in the meanings about them as institutions for the poor, with limited complexity and different from the hospital logical, based on their resources, organization and practices. This tension is also present in the history of the CESAC studied. Constructing its past raises conflicting senses between nostalgia for the time a team work was done and promoting and prevention activities were developed in the neighborhood and the discomfort and discouragement caused by the precarious conditions in which professionals used to work or the insecurity they experienced there. In this history, that is established as constituting of this present, what is assumed to be the past and a characteristic of a health center under the proposed of Primary Health Care (PHC), appears as a parameter of comparison between what is and what is supposed to be a CESAC, and therefore, how its activities should be performed, how it should be organized or how it should connect with the population. Inside – Outside. Historical links and ruptures between the CESAC and the neighborhood: The link with the population of the neighborhood has been highlighted as a point of tension in the process of constructing the CESAC and its modalities of intervention. What is seen as signs of this neighborhood, that is to say, the poor living conditions, the violence, the lack of access to resources and a high level of mobility of its population, are understood as generating conditions of ""vulnerability"" and ""marginalization"". Based on this characterization different actions have been proposed, even contradictory ones. On one hand, based on the PHC strategy, it is supported and promoted the visits to the neighborhood as a privileged intervention. Whereas, on the other hand, these features have made professionals prefer assitential practice and remain inside the CESAC, based on those dangers. These historical conflicts and contradictions generate discomfort in the proffesional team, limiting the continuity of the proposed strategies and fragmenting the practices inside the CESAC. Fragmentation-Integration. The scopes and limitations of institutional strategies for attending young people: In the attention orientated to young people of the neighborhood, in particular those who are pregnant, the mentioned fragmentations have expressed differences even in the definition of this situation as a problem or as an expected and natural condition in this context. This, in turn, has established differences on the approaches, even contradictions, depending on the conceptions of what it means to be young in this neighborhood, which have little relation to each other. This could be limiting the access and continuity of young in the CESAC in order to take care of their health. From these tensions, and those that raised between the planning and coordination of the organization and the professionals autonomy to develop their practices to attend young people, should be considered as obstacles in terms of accessibility and integral care that can arise for young pregnant women in health centers. This aspects, should also be consider as important ones in the implementation of policies to provide them care in this contexts.";"Resumen Abstract Agradecimientos Introducción y plan de tesis Primera parte: Problema de investigación y su proceso de definición 1. Construcción de problemas sociales: supuestos epistemológicos 1.1. La construcción de problemas sociales 1.1.1. Problemas que justifican soluciones: el papel de las políticas sociales 1.2. Construyendo los problemas y objetivos de esta tesis 1.2.1. Preguntas-problema 1.2.2. Objetivos 1.2.3. Abordaje metodológico 2. Políticas sociales y territorialidad 2.1. Las políticas en los barrios: supuestos acerca de lo territorial y lo local 2.1.1. Territorios y espacios 2.1.2. Lo local, lo barrial 2.1.3. Lo territorial en el campo de la salud: lo local y la comunidad 2.2. Villas y asentamientos en la Ciudad de Buenos Aires: Una historia de integración y expulsión 2.2.1. El caso de las villas en el barrio de Villa Lugano 2.3. Desigualdades socioeconómicas en la Ciudad de Buenos Aires: la situación de los barrios de la zona sur de la Ciudad 2.3.1. Aspectos sociodemográficos 2.3.2. Aspectos socioeconómicos 2.3.3. Educación 2.3.4. Cobertura de salud 2.3.5. Recursos del subsector público para la atención de jóvenes embarazadas 2.3.6. A modo de síntesis Políticas y territorialidad: abordaje conceptual propuesto 3. Lineamientos de las políticas de salud 3.1. Supuestos iniciales en el campo de salud 3.2. La propuesta de la estrategia de la Atención Primaria de la Salud (APS) 3.2.1. Salud para todos: APS como estrategia 3.2.2. Proceso de reformas: APS selectiva y focalizada Reformas neoliberales y organización del sector salud en Argentina 3.2.3. Post reformas: la renovación de la APS 3.3. Efectores públicos de salud en Ciudad de Buenos Aires: los centros de salud en el subsector público de salud de la Ciudad 3.3.1. Orígenes de los Centros de Salud en la Ciudad Sentidos y prácticas en torno a la APS: propuesta de análisis 4. Vínculos entre las instituciones de salud y jóvenes 4.1. Discursos acerca de las adolescencias y juventudes 4.2. Abordajes y supuestos en la construcción del “embarazo adolescente” como problem Sobre el abordaje de las adolescencias y juventudes en esta tesis Segunda parte: Construcción y análisis de los emergentes en los relatos 5. Presente-pasado: cambios y continuidades en el centro de salud 5.1. El presente como expresión de lo que (no) es la identidad del CESAC 5.2. La construcción de la situación actual del CESAC es producto de sus diversos pasados 5.3. Lo edilicio es una dimensión sustantiva en la transición entre el pasado y el presente La construcción de la historia del CESAC y el vínculo pasado-presente 6. Adentro-Afuera: historia de vínculos y rupturas entre el CESAC y el barrio 6.1. La singularidad del barrio deviene de su condición de vulnerabilidad y marginalidad 6.2. Los procesos de transformación en el barrio y sus problemáticas han fundamentado las distintas modalidades de intervención del centro 6.3. Las negociaciones y conflictos en el proceso de traslado del centro incidieron en el vínculo entre la población del barrio y el equipo de salud del CESAC La relación entre el equipo de salud del CESAC y el barrio: algunas reflexiones 7. Fragmentación-Integración: Los alcances y limitaciones de las estrategias institucionales para la atención a jóvenes 7.1. La atención a adolescentes y jóvenes requiere un abordaje específico y diferenciado del de niños y adultos 7.2. El embarazo y maternidad adolescentes son hechos esperables en la vida de las jóvenes del barrio 7.3. La modalidad de organización del CESAC fragmenta la atención de las jóvenes embarazadas 7.4. La formación y la elección del centro como lugar de trabajo expresa un compromiso con la tarea y la población El equipo de salud y los jóvenes: hacia la construcción de vínculos 8. Conclusiones y nuevas preguntas 9. Bibliografía 10. Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Tapia, Silvia Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales";;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Embarazo adolescente,Health policies,Health services,Juventudes,Políticas de salud,Servicios de salud,Teen pregnancy,Territorialidad,Territoriality,Youths";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a29a285a27d52f210f7bfe0d1221fe30.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 2591;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2591;"Unidad Mujer Joven. Documentos varios. PARTE 2";"Área de Mujer Joven ^^Frankel, Daniel^^Ajuariagogeascoa, Ana María";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";1988;;;"Unidad Mujer Joven ^^Políticas públicas para mujeres^^Estudios de la Mujer ^^Embarazo adolescente^^Argentina";;;" La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ^^Tipo de Documento:Informe/estudio ^^Donación";spa;;"14 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0044;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos gubernamentales de juventud";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Embarazo adolescente,GEPOJU-IIGG,Políticas públicas para mujeres,Unidad Mujer Joven";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ee1649023c74a8e154dd60ec32f365d5.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 3113;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3113;"La escuela y el embarazo adolescente: un lugar para la prevención ";"Frank Verthelyi, Renata";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";"Década del ochenta/noventa ";;;"Escuela secundaria^^Embarazo adolescente ^^Prevención ^^Argentina";;;"Resumen: La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ^^Donación";spa;;"9 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0119;Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Producciones bibliográficas y académicas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Embarazo adolescente,Escuela secundaria,GEPOJU-IIGG";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2f2143458195f1aedf5fd2f5c4c93060.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0