https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Enfermedades&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T19:49:57-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/706 <![CDATA[Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires]]> Resumen: Se presentan los datos recogidos a través de la realización de una encuesta a jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires, acerca de sus conocimientos, actitudes y conductas en relación con la salud. El trabajo forma parte de un estudio más amplio que se enmarca en el Modelo de Escuelas Promotoras de Salud pro-puesto por la Organización Mundial de la Salud.]]> 2022-03-17T15:31:32-03:00

Dublin Core

Título

Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados de la Ciudad de Buenos Aires

Fecha

2005

Idioma

spa

Extent

52 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/946 <![CDATA[Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados en el nivel medio de todo el país]]> Resumen: Se presentan los datos recogidos a través de la realización de una encuesta a jóvenes que concurren a la escuela media en todo el país acerca de sus conocimientos, actitudes y conductas en relación con la salud. El trabajo forma parte de un estudio más amplio que se enmarca en el Modelo de Escuelas Promotoras de Salud propuesto por la Organización Mundial de la Salud.]]> 2021-11-25T08:29:25-03:00

Dublin Core

Título

Salud y enfermedad desde la perspectiva de los jóvenes. Un estudio en jóvenes escolarizados en el nivel medio de todo el país

Fecha

2006

Idioma

spa

Extent

91 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1300 <![CDATA[Neuroliberalismo : la construcción del sujeto saludable en el cruce entre el discurso biomédico y la retórica de la autoayuda]]> Esta tesina nace a partir de mi experiencia como coordinadora de comunicación en la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Vicente López. A lo largo de mi experiencia laboral llamó mi atención el conjunto de talleres, charlas y actividades delineadas desde esta institución pública. En ellos se perfila un ideal de “sujeto saludable” que difunde y promueve las políticas públicas del municipio. En torno a esta experiencia surgen en mí varias preguntas que guían esta investigación: ¿cómo es entendida la salud y la enfermedad a partir de las políticas públicas que aplica el municipio de Vicente López? ¿Cómo es el sujeto saludable promovido a partir de estas políticas?]]> 2021-11-25T08:29:42-03:00

Dublin Core

Título

Neuroliberalismo : la construcción del sujeto saludable en el cruce entre el discurso biomédico y la retórica de la autoayuda

Colaborador

Rodríguez, Pablo Esteban

Fecha

2019

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

97 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1020151
Vicente López (inhabited place)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4662
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1369 <![CDATA[Redes de cuidado, autocuidado y desigualdad en salud : personas que viven con enfermedades de larga duración]]> Resumen: Este trabajo es fruto de los avances realizados en algunos de los ejes abordados por el proyecto de investigación UBACyT N° 20020100100988 (2010-2014) “Redes virtuales y sociales en salud: cuidados y agencia social en enfermos crónicos”, cuya directora es la Dra. Ana Domínguez Mon. Los autores de los capítulos de este documento son integrantes del equipo de la referida investigación. El objetivo general de esta indagación es describir y analizar las acciones que las personas que viven con enfermedades de larga duración (PVELD) llevan a cabo para el cuidado de su salud a través de la implementación de redes virtuales y sociales. El abordaje metodológico es socio-antropológico y etnográfico. Se construyeron datos primarios a partir de encuestas, entrevistas, grupos focales, filmaciones, así como observaciones online y cara a cara. El trabajo de campo se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, en José León Suárez, partido de Gral. San Martín (Provincia de Buenos Aires) y San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro). Los artículos analizan la problemática relativa a los cuidados en salud en vinculación con diferentes aspectos: la participación en grupos y redes cara a cara y virtuales, los hábitos alimenticios y la actividad física, las brechas socioeconómicas, la vida cotidiana, el embarazo y el género. ]]> 2021-11-25T08:29:47-03:00

Dublin Core

Título

Redes de cuidado, autocuidado y desigualdad en salud : personas que viven con enfermedades de larga duración

Fecha

2015

Descripción

Idioma

spa

Extent

84 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1449 <![CDATA[Aportes para la construcción de la identidad visual del Programa Nacional de Cáncer de Mama-(2013)]]> El presente trabajo consiste en un aporte a la construcción de la identidad visual del Programa Nacional del Cáncer de Mama (en adelante “el Programa”). Éste último es un área de trabajo dentro del Instituto Nacional del Cáncer (INC), perteneciente al Ministerio de Salud de la Nación.

El INC es un organismo público rector en materia de políticas públicas referidas al cáncer, que fue creado por decreto en septiembre de 2010. Uno de sus objetivos es controlar la incidencia del cáncer y reducir su mortalidad. El Programa se ocupa de todo lo que tiene que ver con el cáncer de mama. A mediados de 2012, conforme a que el Programa crecía tanto en infraestructura como en
alcance poblacional, surgió la necesidad de que éste área tuviese su propia identidad visual. Es decir, un signo identificador asociado a una serie de lineamientos gráficos que funcionaran como la impronta visual y que abarcaran a todos los productos (gráficos, de vía pública y televisivos) que el Programa ofreciera. En ese contexto, y en el marco de mi tesina de grado de Comunicación Social se da este trabajo que consta de tres etapas: la primera de búsqueda bibliográfica y de relevamiento de símbolos gráficos sobre cáncer de mama; la segunda de definición de los atributos y lineamientos para el signo identificador del Programa, posterior diseño de propuestas gráficas y testeo de esas piezas elaboradas; y la última, de análisis, tanto del universo simbólico sobre la patología que nos convoca, del paradigma de salud en el que se inscribe el Programa para definir su identidad, como de los resultados de los grupos focales.

En este marco, el trabajo se estructura de la siguiente manera: Primero explicaremos la situación epidemiológica actual del cáncer de mama en Argentina
y en otros países, y hablaremos de la patología, sus factores de riesgo, las formas de prevención y detección temprana. Luego, presentaremos al INC y con él, al Programa con sus objetivos, misión, valores y líneas de acción.

En un segundo momento, nos abocaremos a la cuestión de la comunicación en el Programa, sus lineamientos estratégicos y objetivos programáticos. En el marco de la estrategia comunicacional del Programa, definiremos la necesidad de instituir una identidad visual y definir los atributos identitarios con que esta última deberá contar.

Luego, daremos cuenta del estado del arte de estudios que involucran comunicación, cáncer de mama e identidad visual. Abarca tesinas de comunicación sobre cáncer de mama, trabajos académicos sobre comunicación y cáncer de mama, estudios que cuestionan la simbología de la concientización del cáncer de mama y sus campañas de marketing, y estudios sobre diseño de identidad visual en organizaciones de salud.

Después daremos cuenta de la elección metodológica que estructura el trabajo y el marco teórico bajo el cual se analizan los diferentes componentes.

Una vez definidas estas cuestiones, realizaremos un relevamiento del amplio universo de símbolos que existe sobre cáncer de mama: desde el signo internacional representado por un lazo rosado, pasando por ilustraciones abstractas de pechos, hasta el uso de recursos asociados al mundo femenino: las flores, los tacos, las siluetas esbeltas. En un momento posterior, se definirán los atributos que la identidad visual del Programa debiera representar y se expondrán las propuestas gráficas diseñadas. De éstas últimas, presentaremos las opciones elegidas para ser validadas con una muestra representativa del público objetivo del Programa, recurriendo a la técnica del grupo focal.

Por último, expondremos el análisis de los resultados arrojados en los grupos focales. De la conjunción de estos elementos, resulta la propuesta de identidad visual para el Programa. Para cerrar, volcaremos las conclusiones sobre este trabajo, recomendaciones empíricas y posibles líneas de continuidad. ]]>
2021-11-25T08:29:51-03:00

Dublin Core

Título

Aportes para la construcción de la identidad visual del Programa Nacional de Cáncer de Mama-(2013)

Autor/es

Colaborador

Cuberli, Milca

Fecha

2013

Descripción

El presente trabajo consiste en un aporte a la construcción de la identidad visual del Programa Nacional del Cáncer de Mama (en adelante “el Programa”). Éste último es un área de trabajo dentro del Instituto Nacional del Cáncer (INC), perteneciente al Ministerio de Salud de la Nación.

El INC es un organismo público rector en materia de políticas públicas referidas al cáncer, que fue creado por decreto en septiembre de 2010. Uno de sus objetivos es controlar la incidencia del cáncer y reducir su mortalidad. El Programa se ocupa de todo lo que tiene que ver con el cáncer de mama. A mediados de 2012, conforme a que el Programa crecía tanto en infraestructura como en
alcance poblacional, surgió la necesidad de que éste área tuviese su propia identidad visual. Es decir, un signo identificador asociado a una serie de lineamientos gráficos que funcionaran como la impronta visual y que abarcaran a todos los productos (gráficos, de vía pública y televisivos) que el Programa ofreciera. En ese contexto, y en el marco de mi tesina de grado de Comunicación Social se da este trabajo que consta de tres etapas: la primera de búsqueda bibliográfica y de relevamiento de símbolos gráficos sobre cáncer de mama; la segunda de definición de los atributos y lineamientos para el signo identificador del Programa, posterior diseño de propuestas gráficas y testeo de esas piezas elaboradas; y la última, de análisis, tanto del universo simbólico sobre la patología que nos convoca, del paradigma de salud en el que se inscribe el Programa para definir su identidad, como de los resultados de los grupos focales.

En este marco, el trabajo se estructura de la siguiente manera: Primero explicaremos la situación epidemiológica actual del cáncer de mama en Argentina
y en otros países, y hablaremos de la patología, sus factores de riesgo, las formas de prevención y detección temprana. Luego, presentaremos al INC y con él, al Programa con sus objetivos, misión, valores y líneas de acción.

En un segundo momento, nos abocaremos a la cuestión de la comunicación en el Programa, sus lineamientos estratégicos y objetivos programáticos. En el marco de la estrategia comunicacional del Programa, definiremos la necesidad de instituir una identidad visual y definir los atributos identitarios con que esta última deberá contar.

Luego, daremos cuenta del estado del arte de estudios que involucran comunicación, cáncer de mama e identidad visual. Abarca tesinas de comunicación sobre cáncer de mama, trabajos académicos sobre comunicación y cáncer de mama, estudios que cuestionan la simbología de la concientización del cáncer de mama y sus campañas de marketing, y estudios sobre diseño de identidad visual en organizaciones de salud.

Después daremos cuenta de la elección metodológica que estructura el trabajo y el marco teórico bajo el cual se analizan los diferentes componentes.

Una vez definidas estas cuestiones, realizaremos un relevamiento del amplio universo de símbolos que existe sobre cáncer de mama: desde el signo internacional representado por un lazo rosado, pasando por ilustraciones abstractas de pechos, hasta el uso de recursos asociados al mundo femenino: las flores, los tacos, las siluetas esbeltas. En un momento posterior, se definirán los atributos que la identidad visual del Programa debiera representar y se expondrán las propuestas gráficas diseñadas. De éstas últimas, presentaremos las opciones elegidas para ser validadas con una muestra representativa del público objetivo del Programa, recurriendo a la técnica del grupo focal.

Por último, expondremos el análisis de los resultados arrojados en los grupos focales. De la conjunción de estos elementos, resulta la propuesta de identidad visual para el Programa. Para cerrar, volcaremos las conclusiones sobre este trabajo, recomendaciones empíricas y posibles líneas de continuidad.

Idioma

spa

Extent

115 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1449

Cobertura

ARG
2010-2013

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2990
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1456 <![CDATA[La trombofilia y su instalación en las agendas biomédica, social y política]]> La siguiente tesina de grado surge a partir de la relevancia que la trombofilia adquirió en los medios de comunicación social argentinos, convirtiéndose en un problema de salud pública. Notas, opiniones, miradas de especialistas, debates acerca del proyecto de ley han ubicado a la trombofilia como un tema de actualidad.]]> 2021-11-25T08:29:51-03:00

Dublin Core

Título

La trombofilia y su instalación en las agendas biomédica, social y política

Colaborador

Bórquez, María José

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2000-2018

Idioma

spa

Extent

124 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1456

Cobertura

ARG
2000-2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4546
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1476 <![CDATA[Medicalización y Salud Perfecta : la doble cara del nuevo Paradigma de la Salud : análisis del discurso de la industria farmacéutica a través de spots publicitarios de productos de venta libre, 2009]]> Existen preguntas que al ser respondidas socialmente marcan puntos y aparte en la historia y permiten distinguir párrafos de sentidos en el gran y polifónico relato de la humanidad. Y también existen preguntas cuya falta de respuestas habilita a trazar un hilo conductor a lo largo de la historia y poder hallar el cauce de sentido que la prolífera búsqueda de respuestas dibuja. Claramente, las cuestiones acerca de la no centralidad de la Tierra en el sistema solar y la centralidad del hombre en el mundo y su distancia con la naturaleza constituyen respuestas al primer grupo de preguntas. En cambio, las preguntas en torno a la vida humana, la condición corporal del ser humano y su precariedad se encuentran en el segundo grupo. Diversas miradas históricas han ensayado sus propias respuestas pero la cuestión por la conservación de la vida y el cuidado de la salud y del
cuerpo no encuentra una única respuesta fundacional que acalle su recurrente formulación, y continúa siendo enunciada como un interrogante.]]>
2021-11-25T08:29:52-03:00

Dublin Core

Título

Medicalización y Salud Perfecta : la doble cara del nuevo Paradigma de la Salud : análisis del discurso de la industria farmacéutica a través de spots publicitarios de productos de venta libre, 2009

Colaborador

Rodríguez, Pablo Esteban

Fecha

2011

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009

Idioma

spa

Extent

164 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1476

Cobertura

AR
2009

Table Of Contents

Introducción

1. Primera Parte: Consideraciones teóricas

1.1. La tensión salud / enfermedad en los proceso de medicalización
1.1.1. La salud como campo de intervención política
1.1.1. a) Los procesos de medicalización en clave biopolítica
1.1.1. b) Los actores sociales en la trama de la medicalización
1.1.2. La salud-mercancía en el mercado de la enfermedad
1.1.2. a) El rol y el imperativo de la industria farmacéutica
1.1.2. b) El mecanismo de invención de enfermedades

1.2. Una mirada crítica a la utopía de la salud perfecta
1.2.1. La dimensión corporal
1.2.1. a) El cuerpo objetivado, condición para la intervención
1.2.1. b) El dispositivo de corporalidad y el ethos del fitness
1.2.2. La dimensión tecnocientífica
1.2.2. a) El progreso-perfección, medida de una utopía inconmensurable
1.2.2. b) La salud perfecta, ¿utopía tecnológica o ideología tecnologista?
1.2.3. La dimensión utópico-ideológica
1.2.3. a) El carácter inconsciente, práctico y prescriptivo de la Gran Salud
1.2.3. b) Imperativo de la salud y fantasía ideológica

1.3. El nuevo paradigma de la salud en perspectiva comunicacional
1.3.1. De la población a los públicos. La nueva semántica biopolítica y sus formas de subjetivación
1.3.2. Producción de enunciados e intercambios semióticos. Consideraciones en torno a una nueva tecnología bio-noo-política
1.3.3. Una reposición imaginaria de abordajes al nuevo paradigma de la salud en clave comunicacional

2. Segunda Parte: Metodología y análisis del corpus de publicidades televisivas

2.1. Estrategia metodológica y enfoque de análisis
2.1.1. Desplazamientos significantes en el discurso del paradigma de la salud
2.1.2. Relevamiento del material y estrategia de muestreo
2.1.2. a) Composición cualitativa y cuantitativa del universo de spots publicitarios
2.1.2. b) Herramientas de muestreo y diseño de la muestra

2.2. El absolutismo del malestar: Un análisis del corpus de publicidades a través del mecanismo de invención de enfermedades
2.2.1. Los procesos de la vida: Un cuerpo para recuperar y proteger
2.2.1. a) El ritmo de la vida y las marcas de la imperfección
2.2.1. b) Belleza, éxito y experiencia: una cuestión de género
2.2.2. Problemas personales o sociales: El asedio de los humores insalubres
2.2.2. a) Entre el trastorno y los “efectos adversos”
2.2.2. b) Una “armonía eficaz” ante las tensiones diarias
2.2.3. Factores de riesgo: El cuerpo se conjuga en presente
2.2.3. a) El desplazamiento del riesgo a la infelicidad
2.2.3. b) El riesgo ante la invasión de gérmenes
2.2.4. Síntomas poco frecuentes: De eso no se habla, la subtitulación del placer
2.2.4. a) Centralidad femenina y asistencia a la intimidad
2.2.4. b) Un paroxismo bastante eufemístico
2.2.5. Síntomas leves: La invasión del malestar ante la urgencia diaria de vivir
2.2.5. a) Hiperbolización del dolor y violación de la propiedad corporal privada
2.2.5. b) La brevedad del malestar y el vicioso círculo del bienestar

Conclusiones generales

Referencias bibliográficas

Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2562
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1693 <![CDATA[Cuidados en salud, derechos y género]]> Resumen: El presente documento sintetiza los resultados que los integrantes del Proyecto UBACyT "Cuidados, cuidadorxs y derechos de personas que viven con enfermedades no transmisibles” (particularmente diabetes), hemos realizado a partir de intercambios interdisciplinarios dentro del equipo, con otros grupos y redes académicas. Abordamos a los cuidados como trabajo humano destinado a la protección de la vida, pero sobre todo como actividad destinada a promover bienestar, de aquí la vinculación inescindible con la dimensión de los derechos. En esta dirección, se advierte que el abordaje propuesto hace foco en problemáticas de salud, aunque no necesariamente reducidas a procesos de enfermedad. Asimismo, se integra la producción teórica de los estudios de género que revisan críticamente el valor social del cuidado y que permiten advertir las desigualdades y relaciones asimétricas que permean y deben ser atendidas en las dinámicas de cuidado en salud, como en los modos de comprender los derechos.]]> 2021-11-25T08:30:05-03:00

Dublin Core

Título

Cuidados en salud, derechos y género

Fecha

2018

Descripción

Idioma

spa

Extent

102 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3095 <![CDATA[Tratamiento de la diabetes y significados de la enfermedad : los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez ]]> Desde una perspectiva que incorpora los conocimientos de la sociología de la salud y la antropología medica sobre las enfermedades crónicas, este trabajo tiene el fin de contribuir al conocimiento de las experiencias de vida y los problemas asociados a la adherencia a los tratamientos de personas que conviven con diabetes. Para ello se realizó una investigación cualitativa, a través de entrevistas a profesionales y a pacientes, en un Hospital público de la localidad de San Fernando en la Prov. de Bs. As. El objetivo principal fue conocer los matices que adquiere la reorganización identitaria, así como su implicancia en las redefiniciones respecto al entorno inmediato, a la propia cotidianeidad y con los distintos tipos de intervenciones profesionales. Por un lado, se exploró en las personas el impacto de la enfermedad y las representaciones sobre la misma que no se mantienen estables a lo largo de las trayectorias y la gestión del tratamiento que les significa abandonar en ciertos aspectos su antigua cotidianeidad y asumir modos de vida no necesariamente compartidos. Por otro lado, se analizan los obstáculos para la adherencia ligados a los pacientes, como ser la falta de compromiso y el bajo nivel de conocimiento sobre la enfermedad, las barreras económicas y la priorización que las personas hacen de otras responsabilidades; los obstáculos relativos al sistema de salud, a la planificación y organización de los servicios y las irregularidades en el funcionamiento del Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Diabético. Respecto al problema de investigación, los profesionales al intervenir teniendo presentes el conocimiento de las experiencias de vida de las personas, y los aspectos que afectan la vinculación con el tratamiento, esto repercute tanto en las herramientas como en las estrategias que desarrollan. Asimismo, la posibilidad de las personas de negociar con los profesionales el grado de cumplimiento de las indicaciones y los tratamientos, e incluso de abandonos circunstanciales de los mismos, puede retener en los servicios a personas que de otra forma interrumpirían los seguimientos y se perderían para los servicios de salud.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
]]>
2023-04-27T09:54:42-03:00

Dublin Core

Título

Tratamiento de la diabetes y significados de la enfermedad : los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez

Colaborador

Alonso, Juan Pedro

Fecha

2017

Temporal Coverage

2016

Descripción

Desde una perspectiva que incorpora los conocimientos de la sociología de la salud y la antropología medica sobre las enfermedades crónicas, este trabajo tiene el fin de contribuir al conocimiento de las experiencias de vida y los problemas asociados a la adherencia a los tratamientos de personas que conviven con diabetes. Para ello se realizó una investigación cualitativa, a través de entrevistas a profesionales y a pacientes, en un Hospital público de la localidad de San Fernando en la Prov. de Bs. As. El objetivo principal fue conocer los matices que adquiere la reorganización identitaria, así como su implicancia en las redefiniciones respecto al entorno inmediato, a la propia cotidianeidad y con los distintos tipos de intervenciones profesionales. Por un lado, se exploró en las personas el impacto de la enfermedad y las representaciones sobre la misma que no se mantienen estables a lo largo de las trayectorias y la gestión del tratamiento que les significa abandonar en ciertos aspectos su antigua cotidianeidad y asumir modos de vida no necesariamente compartidos. Por otro lado, se analizan los obstáculos para la adherencia ligados a los pacientes, como ser la falta de compromiso y el bajo nivel de conocimiento sobre la enfermedad, las barreras económicas y la priorización que las personas hacen de otras responsabilidades; los obstáculos relativos al sistema de salud, a la planificación y organización de los servicios y las irregularidades en el funcionamiento del Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Paciente Diabético. Respecto al problema de investigación, los profesionales al intervenir teniendo presentes el conocimiento de las experiencias de vida de las personas, y los aspectos que afectan la vinculación con el tratamiento, esto repercute tanto en las herramientas como en las estrategias que desarrollan. Asimismo, la posibilidad de las personas de negociar con los profesionales el grado de cumplimiento de las indicaciones y los tratamientos, e incluso de abandonos circunstanciales de los mismos, puede retener en los servicios a personas que de otra forma interrumpirían los seguimientos y se perderían para los servicios de salud.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.

Extent

83 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019994
San Fernando (inhabited place)
2016

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3816 <![CDATA[MÁS DE 0.03]]> La presente tesina es un trabajo de producción fotográfica que busca conocer y retratar, mediante la investigación de campo, las historias de vida de dos familias que se encuentran afectadas por las pulverizaciones con agrotóxicos y su uso indiscriminado en el Partido de Exaltación de la Cruz. Nuestra intención es mostrar a través de las imágenes las consecuencias que pueden observarse tanto en el cuerpo como en la vida de estas personas.

En esta tesina se cuentan las historias de dos familias: la de Gabriela Sandes y la de Verónica Garri. Mujeres que fueron nuestro contacto principal a lo largo de todo el desarrollo de nuestra producción.

Los contenidos fotográficos producidos durante este trabajo se ven materializados en un fotolibro con la intención de visibilizar el impacto que genera la utilización de agrotóxicos, tanto a nivel físico como emocional, y retratar, desde nuestras miradas, la convivencia con un problema que atraviesa a la población en su conjunto.

Consideramos que el fotolibro es el objeto que logra unir de manera concreta la práctica artística con el trabajo periodístico. Buscaremos potenciar su circulación a través de medios digitales y redes sociales.

Presentaremos el fotolibro en formato impreso y en formato digital, para que pueda circular en diferentes ámbitos y lograr un mayor alcance.]]>
2023-05-17T15:28:26-03:00

Dublin Core

Título

MÁS DE 0.03

Colaborador

Scheinig, Matías

Fecha

2022

Descripción

Idioma

spa

Extent

76 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019263
Capilla del Señor (inhabited place)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5298
]]>