<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Ense%C3%B1anza+superior&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 07:54:04 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Campus virtual de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA : historia, estado de situación y conceptualizaciones en torno a su uso]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1222

Dublin Core

Título

Campus virtual de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA : historia, estado de situación y conceptualizaciones en torno a su uso

Colaborador

Isella, Juan

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Enero del 2017

Descripción

La educación siempre está en un proceso de cambios. Tanto autoridades, docentes y alumnos estamos inmersos en un contexto que nos desafía permanentemente a pensar nuevas formas de enseñar y aprender, de evaluar, nuevos contenidos, medios, recursos y herramientas. De esta forma, los roles también se ven modificados. El docente no es la única fuente de saber ya que la información circula por múltiples canales y, en este sentido, las nuevas tecnologías cumplen un papel fundamental. En educación primaria y secundaria hay un profundo debate en torno a la innovación educativa. Programas como el Plan Sarmiento o Conectar Igualdad son el ejemplo de eso.

En educación universitaria podemos encontrar varias Universidades públicas y privadas que ofrecen cursos y/o carreras completas de forma virtual. A su vez, desarrollan Campus Virtuales para sus alumnos y docentes. Se busca facilitar la cursada y acercar a los alumnos con los docentes y a los alumnos entre sí en base al trabajo colaborativo. Creemos que para que la inclusión sea genuina se requiere de una sinergia entre las decisiones de las instituciones, los recursos para que eso se logre y el compromiso de los docentes por pensar sentidos pedagógicos para el uso de las tecnologías.

En este sentido, es esta tesina nos proponemos hacer un estado de situación del Campus de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Consideramos que una de las cuestiones fundamentales a relevar tiene que ver con los objetivos académicos que persiguió y persigue el desarrollo de dicho Campus. Algunas de las preguntas que buscamos responder son las siguientes: ¿Por qué surgió la necesidad de un Campus? ¿Para qué un Campus? ¿Cómo fue el proceso de desarrollo e implementación? ¿Cómo fue y es usado por los docentes? ¿Cómo se aprovechan las herramientas y recursos de la plataforma? ¿Qué opiniones tienen los alumnos sobre el Campus?, entre otras.

En un primer momento, nos acercamos a la persona encargada hoy en día del Campus, Jimena Ríos, para indagar sobre el estado de la plataforma, la situación de los docentes, las capacitaciones, el proceso de apertura de un aula, etcétera. Luego, decidimos indagar un poco más en la historia del Campus y para esto, entrevistamos a la hacedora del proyecto, Stella Martini, quien nos dio un panorama histórico detallado del desarrollo del Campus, desde la primera idea hasta lo que es hoy. A su vez, recopilamos distintos documentos institucionales que nos dieron un marco formal de información.

En una segunda parte, entrevistamos a docentes que hubieran utilizado el Campus en sus comisiones y realizamos encuestas a sus alumnos para conocer cómo se utilizó el Campus.

Idioma

spa

Extent

80 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2017

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4174
]]>
Fri, 18 Sep 2020 21:57:23 -0300
<![CDATA[Campus Virtual de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA : historia, estado de situación y conceptualizaciones en torno a su uso]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1749

Dublin Core

Título

Campus Virtual de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA : historia, estado de situación y conceptualizaciones en torno a su uso

Colaborador

Isella, Juan

Fecha

2017

Spatial Coverage

Descripción

La educación siempre está en un proceso de cambios. Tanto autoridades, docentes y alumnos estamos inmersos en un contexto que nos desafía permanentemente a pensar nuevas formas de enseñar y aprender, de evaluar, nuevos contenidos, medios, recursos y herramientas. De esta forma, los roles también se ven modificados. El docente no es la única fuente de saber ya que la información circula por múltiples canales y, en este sentido, las nuevas tecnologías cumplen un papel fundamental. En educación primaria y secundaria hay un profundo debate en torno a la innovación educativa. Programas como el Plan Sarmiento o Conectar Igualdad son el ejemplo de eso. En educación universitaria podemos encontrar varias Universidades públicas y privadas que ofrecen cursos y/o carreras completas de forma virtual. A su vez, desarrollan Campus Virtuales para sus alumnos y docentes. Se busca facilitar la cursada y acercar a los alumnos con los docentes y a los alumnos entre sí en base al trabajo colaborativo. Creemos que para que la
inclusión sea genuina se requiere de una sinergia entre las decisiones de las instituciones, los recursos para que eso se logre y el compromiso de los docentes por pensar sentidos pedagógicos para el uso de las tecnologías. En este sentido, es esta tesina nos proponemos hacer un estado de situación del Campus de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Consideramos que una de las cuestiones fundamentales a relevar tiene que ver con los objetivos académicos que persiguió y persigue el desarrollo de dicho Campus. Algunas de las preguntas que buscamos responder son las siguientes: ¿Por qué surgió la necesidad de un Campus? ¿Para qué un Campus? ¿Cómo fue el proceso de desarrollo e implementación? ¿Cómo fue y es usado por los docentes? ¿Cómo se aprovechan las herramientas y recursos de la plataforma? ¿Qué opiniones tienen los alumnos sobre el Campus?, entre otras...

Idioma

spa

Extent

121 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1749

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4174
]]>
Thu, 15 Apr 2021 10:21:16 -0300
<![CDATA[Las políticas públicas de formación docente en TIC : el caso del postítulo de nivel superior]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1998

Dublin Core

Título

Las políticas públicas de formación docente en TIC : el caso del postítulo de nivel superior

Autor/es

Colaborador

Mistrorigo, Verónica

Fecha

2016

Spatial Coverage

Descripción

La presente tesina de grado tiene el objetivo de analizar la integración pedagógica de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en formación docente, a partir de una política particular: el Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC, dictado por el Ministerio de Educación Nacional a través del Instituto Nacional de Formación Docente.

La motivación de indagar sobre esta temática se justifica por dos razones. En primer lugar, la experiencia vivenciada en el Taller Anual de la Orientación – Procesos Educativos – permitió dar cuenta de una vacancia en la integración de las TIC por parte de los docentes. Por otro lado, esta política es inaugural, tanto en la temática como en el formato. Es el primer Postítulo de nivel nacional que se propone formar docentes en la integración pedagógica de las TIC.

La tesina se encuentra organizada en seis apartados. En el primer apartado se introduce el tema y las características generales de la política a analizar. En el segundo, se desarrollan los objetivos y preguntas de investigación y la metodología utilizada. El tercero da cuenta del marco teórico a partir del cual se llevará adelante el análisis: concepciones y abordajes de lo curricular, formación docente y TIC y teorías, corrientes y debates sobre la inclusión pedagógica de las TIC. Seguidamente se detalla el estado del arte del tema. A continuación, el quinto capítulo detalla el desarrollo propiamente dicho, el cual consta de cuatro apartados. El primero sintetiza, recopila y describe las principales políticas públicas de integración pedagógica de las TIC en Argentina, de las cuales se focaliza la formación docente. El segundo describe y desarrolla la política que nos convoca: Postítulo Especialización de nivel Superior en Educación y TIC. El tercero despliega las nociones estructurales de los módulos y seminarios y por último, se desarrollan los modelos pedagógicos que sustentan esta política. Para finalizar la investigación se presentan las conclusiones en términos de avances y desafíos pendientes respecto a la política de integración pedagógica de las TIC.

El corpus está integrado por el diseño curricular del Postítulo, la normativa nacional vinculada y los videos institucionales que presentan y describen esta política. Esta selección se vincula estrechamente con la metodología y el marco teórico propuesto en el apartado 3.

Asimismo, la lectura de los materiales para el abordaje de la tesina, permitió relevar que hay una vasta cantidad de documentos, investigaciones y debates acerca de la integración de las TIC en la enseñanza. Sin embargo, aún hay vacancias respecto al abordaje del diseño interno de las políticas. Es por ello que esta tesina, además de los objetivos formales vinculados a la investigación, tiene la finalidad de aportar un granito de arena para quienes piensan, diseñan e implementan políticas públicas educativas.

Idioma

spa

Extent

112 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

1. Introducción

2. Acerca de la investigación
2.1. Objetivos y preguntas de investigación
2.2. Metodología

3. Marco teórico
3.1. Concepciones y abordajes de lo curricular
3.2. Teorías, corrientes y debates sobre la inclusión pedagógica de las TIC
3.3. Formación docente y TIC

4. Estado del arte

5. Desarrollo
5.1. Políticas públicas de integración pedagógica de las TIC en Argentina
5.1.1. Ley de Educación Nacional (LEN)
5.1.2. Instituto Nacional de Formación Docente (INFD)
5.1.3. Educ.ar
5.1.4. Conectar Igualdad
5.1.5. Señales de TV: Canal Encuentro y PakaPaka
5.1.6. Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE)
5.1.7. Síntesis de las políticas desarrolladas
5.2. Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC
5.2.1. Marco regulatorio de los postítulos docentes
5.2.2. La creación del Postítulo
5.2.3. Fundamentos y objetivos
5.2.4. Estructura curricular
5.2.5. Videos Institucionales
5.2.6. Números del Postítulo
5.3. Nociones estructurales de los módulos y seminarios
5.3.1. Categorías analíticas del diseño curricular
5.3.1.1. Propósitos y objetivos
5.3.1.2. Criterios de evaluación y régimen de aprobación
5.3.1.3. Contenidos a enseñar
5.3.1.4. Programas y herramientas informáticas utilizadas
5.3.1.5. Bibliografía utilizada
5.3.2. Trabajo colaborativo
5.3.3. Comunidades de aprendizaje – cognición distribuida
5.3.4. Aprender a lo largo de la vida. Aprender a aprender
5.4. Modelos pedagógicos que sustentan la inclusión de TIC en la formación docente

6. Conclusiones. Avances y desafíos

7. Bibliografía

8. Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Las políticas públicas de formación docente en TIC : el caso del postítulo de nivel superior

Institución otorgante

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Lugar de edición

Identificador interno

3826
]]>
Wed, 08 Sep 2021 18:30:25 -0300
<![CDATA[Las representaciones de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires sobre la educación : la calidad educativa desde la visión de los estudiantes en el marco del “No a la CONEAU”]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2051

Dublin Core

Título

Las representaciones de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires sobre la educación : la calidad educativa desde la visión de los estudiantes en el marco del “No a la CONEAU”

Colaborador

González, Cristián

Fecha

2016

Spatial Coverage

Descripción

EL COMIENZO DE UN RECORRIDO NO LINEAL
El presente trabajo es el resultado de un camino sinuoso, no lineal, que detallaré brevemente a la manera de exhibición del contexto de producción y, por qué no, como catarsis. La primera propuesta de este trabajo nació como una inquietud luego de haber finalizado la cursada de la Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Comunicación y el comienzo de mis propias prácticas docentes. Con el correr de los años, fui volviéndome disconforme y crítico con varios aspectos de la propuesta académica, y al avanzar en mis estudios fui adquiriendo herramientas teórico prácticas que reforzaron mi desasosiego, especialmente en relación al rol docente. Constaté, por otra parte, que muchas de mis inquietudes eran compartidas por compañeros, incluso de otras facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Comencé preguntándome pues qué opinaban los estudiantes de esta institución sobre su casa de estudios. No me interesaba una medición de satisfacción, como realizaran Testa et al (1991, 1992, s/f) o Cardin y Duboscq (2011) en particular sobre los estudiantes de Comunicación Social, y como se realiza asiduamente en varias facultades de la UBA y otras universidades desde las respectivas Secretarías Académicas, aunque era un punto a analizar. Más bien, me interesaba recabar las opiniones y conceptos que tenían los estudiantes sobre su lugar de estudios, cómo se la imaginaban y representaban. Puntualmente, cómo definían o qué criterios utilizaban para conceptualizar la buena educación, asociada a un término ambiguo y problemático como lo es el de calidad. En efecto, mis inquietudes se planteaban orbitando ese término. Es usada programáticamente en leyes, estatutos, regulaciones, y en discursos de educadores y funcionarios. Y en torno a la evaluación y acreditación, par conceptual que se impuso en la agenda educativa nacional durante el neoliberalismo, se originó uno de los debates, polémicas y luchas estudiantiles más convocantes de los últimos 20 años. Pero la calidad no es un término operativo que pueda convertirse en una categoría de análisis válida con sencillez. El paso de los años, el cambio de agenda educativa y el viraje político nacional parecerían haber convertido al concepto en un resabio neoliberal economicista. El discurso de la educación ya no está monopolizado por la discusión sobre los parámetros de calidad, cómo medirlos y cómo estimularla. Pero sigue siendo un concepto referente para pensar en una buena educación. “Los conceptos ya no sirven solamente para concebir los hechos de tal o cual manera, sino que se proyectan hacia el futuro […] Con cada concepto se establecen determinados horizontes, pero también límites para la experiencia posible y para la teoría concebible” (Koselleck, 1993: 111). La primer búsqueda fue entonces indagar sobre las representaciones de la calidad universitaria en estudiantes de la UBA, en relación con la historia institucional de su facultad con respecto a los debates, polémicas, luchas y regulaciones a partir de la implementación de la Ley de Educación Superior (LES), aun estando la UBA exenta de la aplicación de algunos de sus artículos por una fallo judicial. Rastrear sus opiniones sobre su formación y sus concepciones sobre la educación universitaria en general, y la buena educación en particular, atento a posibles relaciones con la historia institucional, el debate en torno a la acreditación y evaluación y su propia experiencia de cursada...

Idioma

spa

Extent

126 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3735
]]>
Wed, 22 Sep 2021 11:08:05 -0300
<![CDATA[Construyendo un vínculo institucional : caminos hacia la educación superior : la experiencia de la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad de San Martín]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2119

Dublin Core

Título

Construyendo un vínculo institucional : caminos hacia la educación superior : la experiencia de la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad de San Martín

Colaborador

Isella, Juan

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

Introducción
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se encuentra en el partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires, y forma parte de las denominadas “universidades del conurbano”, universidades nacionales ubicadas en el territorio Metropolitano de la Provincia de Buenos Aires. Creada en 1992, se forjó como un ícono en la zona noroeste. En el año 2014, fundó la Escuela Secundaria Técnica que, a partir del 2016, se establece en los barrios de emergencia de la ciudad de José León Suárez. La Escuela reconoce como etapa fundacional el periodo 2014 – 2018 y busca ser una opción en el territorio para los jóvenes pertenecientes a los sectores populares de la zona. La página web de la Escuela Técnica de la UNSAM nos cuenta que: Ubicada en la zona céntrica de San Martín, la Escuela quedó inaugurada en 2014 a partir de la iniciativa conjunta de la UNSAM, las organizaciones sociales que trabajan en los barrios más humildes de José León Suárez y el Ministerio de Educación de la Nación por medio del Programa de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales. La Secundaria tiene como objetivo principal la inclusión, en línea con un compromiso territorial por la equidad. En relación a esto, la web sostiene que la institución responde a las demandas socioeducativas de los barrios del área del Reconquista a partir de la iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación que propone la creación de escuelas secundarias universitarias ubicadas en sectores donde persiste la desigualdad social. En función a lo mencionado, comprender a la Universidad de San Martin (UNSAM) como un actor social local nos permite analizar el vínculo que se establece entre dicha institución y la Escuela Secundaria Técnica para/con el estudiantado que allí concurre. Esta relación tiene entre sus objetivos fomentar y concretar el acceso de jóvenes de sectores populares de la zona a la educación superior. Resulta importante recordar que la Secundaria forma parte de la Universidad como un bastión clave en el vínculo de esta
última con el territorio y con el nivel de educación media. Considerando que los destinatarios del proyecto educativo son sujetos pertenecientes a los sectores populares de la zona, la pregunta que acompaña nuestro trabajo es: ¿Cómo se produce el vínculo institucional entre la Escuela Secundaria Técnica (UNSAM) y la Universidad de San Martín en vías de la construcción identitaria de jóvenes que accedan a la primera y puedan pensar en la posibilidad de continuar como estudiantes en la segunda? Para ello, entendemos como vínculo institucional a la relación que se establece entre la institución educativa de nivel secundario con la de nivel superior, teniendo en la mira la identidad del estudiantado que asiste a la primera. Se trata de un vínculo que condensa las diversas estrategias pedagógicas e institucionales que se ponen en juego en su construcción intentando garantizar el acceso de sectores populares a la Universidad.

Idioma

spa

Extent

99 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019515
General San Martín (inhabited place)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5034
]]>
Fri, 22 Oct 2021 15:00:21 -0300
<![CDATA[Diseño de un programa de comunicación digital]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2664

Dublin Core

Título

Diseño de un programa de comunicación digital

Colaborador

Jones, Ezequiel

Fecha

2015

Spatial Coverage

Descripción

(...) Junto a este informe se presenta la producción de la tesina en la cual se construye el “Diseño de un Programa de Comunicación Digital”, el cual se desarrolla el contenido concreto de Comunicación Digital dirigido a los estudiantes de la Carrera de Comunicación. El mismo constará una parte introductoria con información general y contextual sobre el medio de Internet, sus características y comparación con otros medios, el estado de situación, y tipos de usuarios de Internet. Una vez introducido y contextualizado el tema de internet, se desarrollarán 2 capítulos centrales, el primero con una mirada más estratégica sobre la Comunicación Digital, la construcción de un plan de Comunicación Digital, las mediciones e indicadores en materia de Comunicación digital; y el segundo con una mirada más operativa en el que se desarrollaran las principales tácticas y prácticas de Comunicación Digital. Finalmente el programa concluye con las últimas tendencias del mercados, los perfiles de la práctica profesional y las oportunidades de salida laboral, y un trabajo práctico integrador de los conocimientos y contenidos aprendidos durante el programa. El “Diseño de un Programa de Comunicación Digital” se enmarca en la necesidad de contribuir a la conformación de un espacio participativo y académico sobre la incorporación y uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, haciendo un recorte de la misma en su utilización con fines comerciales, pero que podrían ser amplificado a otros fines como políticos, ideológicos, culturales, sociales, u otros, y entendiendo la tecnología como un soporte para ello y no un fin en sí mismo. Asimismo, bajo este marco, este proyecto de tesina busca facilitar a los alumnos de la carrera de “Ciencias de la Comunicación” el acceso a dichos contenidos que hoy no cuentan con organizaciones que los desarrollen con una mirada integradora (tal como desarrollaré en el apartado de “¿Por qué la necesidad de sumar este contenida académico?); e incrementar la participación de alumnos en la construcción de este área, para así alcanzar un aprendizaje colaborativo del tema y de actualización constante (...)

Idioma

spa

Extent

139 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3525
]]>
Thu, 02 Jun 2022 10:06:29 -0300
<![CDATA[Comunicación comunitaria, entre la formación y la práctica : una mirada desde la inserción laboral del comunicador comunitario]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2703

Dublin Core

Título

Comunicación comunitaria, entre la formación y la práctica : una mirada desde la inserción laboral del comunicador comunitario

Colaborador

Cardoso, Nelson

Fecha

2014

Descripción

La presente tesina de grado se constituyó en torno a la inserción laboral del Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires de la orientación en Comunicación Comunitaria, como objeto de investigación. De ahora en más me referiré a este actor como comunicador comunitario.

El interés principal de la consecución del trabajo se halla en poder aproximarse a la relación establecida entre la formación académica y la práctica laboral concreta que ejerce el comunicador comunitario en su rol profesional; por eso se propone vislumbrar si existe correspondencia entre estos dos polos de abordaje.

Como se explicitó en la motivación de la tesina, los estudiantes no accedemos al campo laboral concreto del comunicador comunitario, sino a través de las experiencias pre profesionales que forman parte de algunas asignaturas de la orientación. Es decir, que al momento de visualizarnos desde nuestro rol profesional no tenemos acceso a un contenido propiciado desde el ámbito académico, que nos lo facilite. Si bien es cierto que en el marco desde el cual se inició un proceso de reforma del plan de estudios vigente1, se hizo hincapié en la necesidad de clarificar el rol profesional de los egresados de la carrera y propiciar su inserción laboral a través de prácticas profesionales durante la formación; esto aún no entró en vigencia, por lo que el tema puede considerarse aún un área de vacancia.

Desde esta investigación lo que se busca es aproximar un cuadro de situación actual de la inserción laboral del comunicador comunitario, constituido a partir de su propia experiencia. La relación que se privilegia para el abordaje, es la establecida entre la formación académica en la carrera y la práctica laboral concreta. Es importante destacar que el trabajo tiene una intencionalidad ilustrativa de este mapa laboral, dado que los casos analizados no pueden catalogarse de representativos de la totalidad, a la vez que se privilegia la historia particular de los actores. Sin embargo, se considera puede resultar un gran aporte a la carrera, al campo de la comunicación comunitaria y fundamentalmente a los estudiantes; ya que aquí se recuperan experiencias de cuatro profesionales egresados entre los años 2010 y 2013, que pueden abrir el debate a pensar las posibilidades del rol así como la promoción de la inserción laboral del comunicador comunitario desde el ámbito académico.

Idioma

spa

Extent

96 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

MOTIVACIÓN DE LA TESINA

INTRODUCCIÓN
APROXIMACIÓN AL OBJETO Y AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS Y PREGUNTAS QUE GUÍAN LA INVESTIGACIÓN

MARCO TEÓRICO
LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA: UN POCO DE HISTORIA
LA CARRERA Y LA ORIENTACIÓN
La carrera
La orientación en Comunicación y Promoción Comunitaria
EL COMUNICADOR COMO PROFESIONAL
COMUNICADOR COMUNITARIO

ESTADO DEL ARTE

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
CAMINO METODOLÓGICO
ETAPAS METODOLÓGICAS
ANÁLISIS
ACERCA DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA
LA VOZ DE LOS ACTORES
Conociéndolos
1)-LA FORMACIÓN ACADÉMICA: EL CRUCE CON LA PRÁCTICA LABORAL
a) La carrera
El ingreso a la carrera
Las carencias de la formación que brinda la carrera
La carrera y el mercado laboral
Las herramientas que brinda la carrera para la práctica profesional concreta
Las otras herramientas que brinda la carrera
La amplitud de la carrera: el tránsito personal
La necesidad de seguir formándose
b) La orientación en comunicación comunitaria
La comunicación comunitaria: un nuevo mundo
La orientación: un complemento personal
El valor que se le reconoce a la orientación
La influencia de la formación en Comunicación Comunitaria para el acceso a un trabajo en este campo
Lo que se recupera en la práctica laboral de la formación específica
La comunicación comunitaria desde la práctica: acercándonos a una definición
2-LA INSERCIÓN LABORAL
La prefiguración de la práctica laboral del comunicador comunitario: yo me imagino
La prefiguración de la práctica laboral del comunicador comunitario: yo no me imagino
El ámbito privilegiado para ejercer la práctica
La falta de legitimación: un problema de a dos
La comunicación comunitaria y la inserción laboral
La inserción laboral del comunicador comunitario: la experiencia personal
El primer empleo en Comunicación
El primer empleo en Comunicación Comunitaria: el caso particular
La formación se continúa en el trabajo
Lo comunitario y la contraprestación por la labor
La vocación por sobre el interés económico
¿Dónde busco?
Un posible mecanismo de acceso laboral
Se puede vivir de esto: un momento favorable para la comunicación comunitaria

CONCLUSIONES

APORTES: PARA COLABORAR A LA SUPERACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA . 89 ¿QUÉ ES LO QUE PASA?
HAY QUE SALIR MÁS
¿CÓMO FAVORECER LA INSERCIÓN LABORAL DEL COMUNICADOR COMUNITARIO?
LO QUE ESTÁ POR VENIR
BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3427
]]>
Mon, 13 Jun 2022 15:07:01 -0300
<![CDATA[La enseñanza superior en España 1959-1960. Informe de la Comisión de Estudio e Información]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3165

Dublin Core

Título

La enseñanza superior en España 1959-1960. Informe de la Comisión de Estudio e Información

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Idioma

spa

Extent

17 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0142

Cobertura

Internacional
]]>
Fri, 14 Oct 2022 11:35:32 -0300
<![CDATA[El acceso a la educación universitaria para personas con discapacidad : el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3767

Dublin Core

Título

El acceso a la educación universitaria para personas con discapacidad : el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA

Colaborador

Vargas, Teresita

Fecha

2022

Descripción

Nuestra tesina es un trabajo de orientación propositiva a partir de un análisis situacional, en soporte escrito, sobre el acceso a la educación universitaria para personas con discapacidad en el ámbito de nuestra Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el fin de conocer los diferentes modos de inclusión y accesibilidad, y, en el caso que fuera necesario, realizar una propuesta de planificación para la mejora de los mismos. La construcción de nuestro objeto de estudio se basó en el caso de una alumna sorda de una universidad privada que debió recurrir a diversas organizaciones para que le pudieran financiar un intérprete de lengua de señas para poder finalizar sus estudios y recibirse como diseñadora gráfica. Este caso nos llevó a preguntarnos sobre la existencia de problemáticas similares, pero en el ámbito de la universidad pública. De esta manera, buscamos abordar esta problemática, conocerla, y proponer líneas de acción que visibilicen y mejoren las demandas de los actores involucrados. Consideramos que FSOC es una institución pública que lucha por los derechos sociales desde una mirada inclusiva, y, por lo tanto, debería de asegurar también el acceso a la educación superior de forma gratuita, pública y de calidad a estudiantes con distintos tipos de discapacidad.

Por otro lado, nuestro abordaje sobre la discapacidad no se centró en un modelo médico, como generalmente se trata ésta temática, sino desde una perspectiva comunicacional partiendo de tres perspectivas: la comunicacional, la política y la epistemológica. El marco metodológico utilizado fue el cualitativo, que nos permitió realizar un acercamiento a las prácticas sociales presentes. Asimismo, adoptamos una metodología cuantitativa para relevar y sistematizar datos estadísticos acerca de la problemática. Trabajamos con distintos tipos de técnicas como: la observación no participante, el análisis de documentos, la confección de un mapeo de actores, entrevistas y utilizamos una matriz de datos para volcar la información obtenida de ellas. De esta manera, llevamos a cabo un relevamiento normativo, estadístico, edilicio y de comunicación digital, el cual nos permitió informarnos sobre datos objetivos de la problemática. Realizamos quince entrevistas, a protagonistas claves dentro y fuera de FSOC, para conocer en primera persona sus subjetividades mediante preguntas formuladas a partir de cuatro ejes de análisis: percepciones/experiencias, normativa vigente, escenario/contexto y estrategias de comunicación.

Luego del análisis situacional, diseñamos una propuesta de trabajo en pos de mejorar procesos para facilitar la accesibilidad física, comunicacional, cultural, pedagógica y tecnológica en FSOC para estudiantes con discapacidad. Realizamos una planificación con tres proyectos, que surgieron a raíz de nudos críticos en la problemática, los cuales tienen como objetivos generales desarrollar una planificación estratégica comunicacional acerca de la discapacidad, optimizar la accesibilidad académica mediante un diseño universal y adaptaciones razonables, y visibilizar y potenciar el Programa Universidad, Discapacidad e Igualdad de Oportunidades de nuestra querida casa de estudios.

Idioma

spa

Extent

288 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Table Of Contents

1. ACERCAMIENTO INICIAL A LA PROBLEMÁTICA
a. Enunciación y justificación del problema
b. Pertinencia del trabajo: enfoque y problemáticas comunicacionales
c. Perspectiva comunicacional de la problemática
d. Nuevo escenario: pandemia
e. Marco normativo
1. Normativas internacionales y nacionales generales
2. La normativa de la Discapacidad en la UBA
3. La normativa de la Discapacidad en la FSOC -UBA
4. La normativa de la Discapacidad en materia de Emergencia Sanitaria: COVID19

2. PREGUNTAS Y OBJETIVOS
a. Preguntas de investigación
b. Objetivos: general y específicos

3. ESTADO DE LA CUESTIÓN
a. Perspectiva según la problemática
b. Perspectiva comunicacional

4. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
a. Perspectiva comunicacional, política y epistemológica
b. Técnicas utilizadas

5. ANÁLISIS SITUACIONAL
a. Estadísticas sobre discapacidad
1. Situación estadística general en Argentina
2. Situación estadística general en la UBA
b. Relevamiento y análisis de accesibilidad académica de FSOC
1. Relevamiento edilicio de FSOC
2. Relevamiento de sitios digitales oficiales sobre la discapacidad y la accesibilidad educativa
c. Mapeo de actores
d. Descripción, identificación y análisis de las variables clave de comunicación (VCC)
e. Matriz de datos: sistematización y análisis de la información relevada en las entrevistas
f. Conclusiones por variables seleccionadas
1. Percepciones de los actores acerca de la discapacidad
2. Contexto / escenario comunicacional donde se dan las prácticas sociales
3. Estrategias de comunicación sobre la discapacidad y la accesibilidad universitaria en FSOC-UBA
g. Análisis causal de las brechas y nudos críticos
h. Conclusiones del análisis situacional

6. CONCLUSIONES GENERALES DE NUESTRO TRABAJO

7. PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN

8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

9. ANEXOS
a. Anexo I: Relevamiento de titulares de la red social Facebook de la UBA
b. Anexo II: Relevamiento de titulares de la red social Facebook de SEUBE
c. Anexo III: Relevamiento de titulares y bajadas de la red social Facebook del Programa de Discapacidad de FSOC
d. Anexo IV: Relevamiento de titulares del Blog de la UBA sobre discapacidad
e. Anexo V: Cuadro de Mapeo de actores
f. Anexo VI: Entrevistas realizadas durante 2020
1. Autoridades académicas y personal de FSOC
2. Estudiantes con discapacidad de FSOC
3. Estudiantes sin discapacidad de FSOC
4. Instituciones relacionadas con la temática
g. Anexo VII: Cuadro de variables claves de comunicación (VCC)
h. Anexo VIII: Matriz de datos por variables

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5371
]]>
Wed, 10 May 2023 12:23:20 -0300