"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1259;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1259;"El comunicador comunitario : obstaculizadores y facilitadores en su relación con las organizaciones sociales";"Roverano, Ludmila Sol";"Cuberli, Milca";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Enseñanza universitaria^^Universidad de Buenos Aires^^Materias de enseñanza^^Comunicación^^Tesis^^Organizaciones no gubernamentales^^Actores sociales^^Estudiantes";;;"En el presente trabajo se indaga la relación establecida entre aquellos estudiantes que realizan la materia Taller Anual de la Orientación en Comunicación Comunitaria y los referentes de las Organizaciones Sociales en las cuales se lleva a cabo las prácticas de dicha asignatura, perteneciente a la carrera Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires. Este proceso ha llevado 12 meses, dentro de los cuales, un trimestre se ha dedicado a realizar entrevistas en profundidad para conocer el punto de vista de 7 referentes de este tipo de organizaciones y un grupo focal, mediante el cual se conoció la opinión de 9 estudiantes. Ambos actores, han formado parte de la mencionada orientación. De ambas técnicas se extrajo los datos más relevantes, con los cuales se realizó un análisis que derivó en conclusiones y posteriores propuestas hacia la cátedra mencionada.^^Fil: Roverano, Ludmila Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1259";;;;"1. Presentación 2. Introducción 3. Presentación del tema de investigación 3.1. La Universidad de Buenos Aires 3.2. La Orientación en Comunicación Comunitaria 3.3. Contexto histórico reciente nacional y su relación con las Organizaciones de la Sociedad Civil 4. Estado del arte 4.1 Tesinas en tanto diagnóstico y planificación 4.2 Tesinas que incluyen trabajo de intervención 4.3 Trabajos sobre el rol del comunicador comunitario 4.4 Sobre la capacitación en Comunicación Comunitaria desde la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales 5. Sobre el objeto de estudio: el vínculo de estudiantes del taller anual obligatorio de comunicación comunitaria y las organizaciones de la sociedad civil 6. Objetivos 6.1. Objetivo general 6.2. Objetivos particulares 7. Marco teórico 7.1. Definición de comunicación comunitaria 7.2. Las Organizaciones de la sociedad civil 7.3. El concepto de Cultura 7.4. La intervención: facilitadores y obstaculizadores 7.5. La relación Estudiantes-Organizaciones de la Sociedad Civil 7.6 Sobre el rol del comunicador comunitario 7.7. Psicoanálisis de las instituciones 8 Presentación de las Organizaciones 9. Metodología 9.1. Selección de la muestra y diseño de la investigación 9.2.La entrevista en profundidad 9.3. El grupo focal 10. Análisis 10.1.La mirada de las Organizaciones 10.2. Concepción de comunicación comunitaria 10.3. Evaluación desde los referentes 10.4. La cuestión temporal 10.5. La retirada del campo 10.6. La socialización de los informes de los estudiantes 10.7.Rol/Participación de los tutores 10.8.Confluencia entre teoría y práctica 10.9. El rol del comunicador comunitario según las organizaciones 10.10. La visión de los estudiantes 10.11.Sobre la vinculación entre teoría y práctica 10.12.Entrada al campo y vínculo con los referentes 10.13. Rol del comunicador comunitario según la visión de los estudiantes 10.14. Sobre el trabajo de campo durante la carrera 11. Conclusiones 11.1. Datos empíricos 11.2. Aspectos metodológicos 11.3. Impresiones en relación a la investigación 12. Propuestas 13. Bibliografía 14. Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Roverano, Ludmila Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3613;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actores sociales,Comunicación,Enseñanza universitaria,Estudiantes universitarios,Materias de enseñanza,Organizaciones no gubernamentales,Tesinas de grado,Universidad de Buenos Aires";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5073941248d9a213d47f47ef60325f74.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1407;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1407;"Sentidos en las prácticas preprofesionales : un acercamiento a las representaciones de las/os estudiantes del taller de comunicación comunitaria";"Cean, Gladys Mabel^^Pardo, Ana Carola";"Lois, Ianina Paula";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Pasantes^^Formación profesional^^Estudiantes^^Comunicación^^Enseñanza universitaria^^Universidad de Buenos Aires^^Organización comunitaria";"Buenos Aires, Argentina";2015;"En un contexto de intensa discusión respecto del rol de la formación universitaria y su relación con las organizaciones sociales, populares y/o comunitarias, reflexionar críticamente sobre los espacios de trabajo conjunto, sobre sus alcances y limitaciones, se torna central. La presente tesina se propone abordar las representaciones sociales que se ponen en juego en el encuentro de estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires con organizaciones sociales, populares y/o comunitarias en el marco de una práctica preprofesional que forma parte de su formación universitaria. La mirada estará puesta en la práctica pre-profesional que se propone a lo largo del cuatrimestre de cursada del Taller de comunicación comunitaria, materia “llave” para las orientaciones en Comunicación comunitaria, Políticas y planificación y Educación. El objetivo que guía nuestra investigación es identificar las representaciones de las/os estudiantes respecto de sus prácticas con organizaciones sociales, en espacios por fuera de las paredes de la Universidad. Conocer cuáles son los múltiples sentidos que construyen, su vínculo con las/os otras/os, cómo se pone en juego su propia formación en tanto estudiantes avanzados de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Las preguntas que guían nuestro proceso de investigación son ¿Qué ideas previas tienen las/os estudiantes sobre el trabajo del/la comunicador/a comunitario? ¿Cómo perciben su propia práctica en territorio, sus limitaciones y posibilidades? ¿De qué modo se ponen en juego las lógicas de las/os estudiantes - en tanto universitarias/os- con las lógicas institucionales de las organizaciones? ¿De qué formas las representaciones que los/as estudiantes sostienen sobre las organizaciones inciden en los modos de comunicarse? ¿Se producen desplazamientos de sentido a partir de dicho encuentro? ¿Cuál es la influencia de las prácticas en territorio, respecto a sus concepciones sobre comunicación, y a las representaciones de sí mismos y sobre las/os otras/os?. El corpus de análisis está compuesto por 24 informes finales escritos, elaborados por los grupos de estudiantes que han cursado en Taller de Comunicación Comunitaria durante el año 2015. Indagar el contenido de los mismos, nos permitirá dar cuenta de los diversos sentidos asignados a las experiencias de intervención y recuperar algunos elementos de lo sucedido en la práctica. Teniendo en cuenta, además, que cada una de las prácticas es diferente de la otra, ya que el Taller se construye de diferente manera en cada intervención específica. Será una tesina tipo descriptiva - analítica con la idea de aportar una propuesta que permita mejorar el trabajo de las/os estudiantes con las organizaciones y del Taller en general. Nos interesa particularmente éste tema, en tanto estudiantes y docentes del Taller de comunicación comunitaria. Al cursar el Taller, como estudiantes, se nos pusieron en juego sentidos e ideas previas, que se fueron modificando - o no- con el correr de la cursada. Como docentes, acompañando las intervenciones de los diferentes grupos, vemos que a muchas/os estudiantes les suceden cosas similares. Consideramos que hacer la tesina de a dos nos permite poner en juego, en discusión, diferentes perspectivas. Si bien ambas compartimos tareas docentes en el Taller de comunicación comunitaria, tenemos formaciones y trayectorias distintas: Gladys Cean hizo la orientación en Comunicación y educación y Ana Carola Pardo en Comunicación comunitaria, sumado a experiencias laborales diversas en el campo de la educación y la comunicación comunitaria. Entendemos éste trabajo como un aporte para enriquecer la propuesta pedagógica del Taller de comunicación comunitaria, materia en la que tanto Gladys Cean como Ana Carola Pardo somos docentes Ad Honorem y para repensar el trabajo de campo de cara a la reforma del plan de estudios de nuestra carrera, donde las prácticas adquieren un lugar relevante. Siguiendo la lógica del índice propuesto, iniciamos nuestra tesina presentando y justificando nuestro interés en cuanto al tema de investigación escogido. A continuación, presentamos las experiencias previas que nos impulsaron a interesarnos por el tema, dando cuenta de encuentros y discusiones compartidas tanto al interior de la cátedra como con otros espacios académicos. A posteriori, pero en la misma línea, haremos un breve recorrido por las tesinas de la carrera que abordaron temas similares, que nos sirvieron de insumo y antecedente. Posteriormente, se desarrollará exhaustivamente el marco teórico y conceptual desde el cual nos posicionamos. Nos detendremos en la perspectiva de comunicación desde la cual nos posicionamos, haciendo hincapié en su historia y momentos clave, para llegar a la institucionalización del campo con la creación de la carrera de Comunicación en la UBA y, con ella, el nacimiento del Taller de comunicación comunitaria. Aquí haremos una descripción detallada de las características y formalidades del Taller: el trabajo de campo y el vínculo con las organizaciones como marco para nuestro foco en ésta tesina, las prácticas pre profesionales. Posteriormente nos ocuparemos de definir los objetivos generales y específicos, desarrollamos el marco metodológico, describiremos el corpus sobre el que trabajaremos, y el paso a paso de la investigación, teniendo en cuenta obstáculos y facilitadores que fueron surgiendo en el proceso del trabajo compartido. Luego, detendremos nuestra mirada en las representaciones que los y las estudiantes enunciaron en sus informes finales, acerca de las prácticas, sus concepciones sobre la comunicación, las organizaciones y sobre el proceso de trabajo conjunto mismo. Para finalizar, esbozaremos algunas reflexiones y líneas posibles para seguir investigando.^^Fil: Cean, Gladys Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Pardo, Ana Carola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"62 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1407";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2015";;;"Agradecimientos 1. Introducción 2. Experiencias anteriores que motivan ésta tesina 3. Estado del Arte 4. Marco Teórico 5. El taller de comunicación comunitaria a. Trabajo de campo b. Vínculo con las organizaciones 6. Objetivos a. General b. Específicos 7. Metodología a. El corpus b. El paso a paso de nuestra investigación c. Obstáculos y facilitadores en el proceso de investigación 8. Análisis del corpus a. El tiempo como factor que actúa sobre la práctica b. La comunicación en sus diversas formas: tensiones de sentidos entre estudiantes y referentes de las organizaciones. c. La comunicación: entre las estrategias de difusión y los procesos participativos d. El mito de la transparencia o cómo ser un buen gestor e. Comunicación como estrategia participativa f. Entre las reivindicaciones y la polisemia, los procesos de Comunicación g. Sentidos asociados al aprendizaje: la práctica del comunicador/a comunitario/a h. Entre los saberes de la academia, los saberes de la comunidad y la militancia i. El vínculo con las/os otras/os: ruptura de prejuicios y nuevos sentidos 9. Reflexiones finales 10. Referencias Bibliográficas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Cean, Gladys Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Pardo, Ana Carola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4685;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Enseñanza universitaria,Estudiantes,Formación profesional,Organización comunitaria,Pasantes,Universidad de Buenos Aires";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f190726366a76778e79defad0b3d1c59.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1503;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1503;"Sociedad y TIC : la difusión de la idea de educación como derecho social en la acción colectiva universitaria chilena del año 2011";"Benítez, Paulina";"Finquelievich, Susana";"2020 ";"2020 ";"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Tecnología de las telecomunicaciones^^Derecho a la educación^^Derechos sociales^^Enseñanza universitaria^^Participación estudiantil^^Acción social^^Interacción social^^Tecnología de la información^^Internet^^Redes sociales (Internet)^^Telefonía móvil";Chile;2011;"La tesis plantea una nueva explicación sobre la acción colectiva universitaria chilena del año 2011 a partir del análisis de la participación estudiantil. Entendida como un proceso de difusión de la concepción de educación como derecho social en el seno de la sociedad que transformó la noción de educación imperante. Esta se sostuvo en la alteración de la estructura informal de la sociedad que concierne a la red que forman los lazos interpersonales de los individuos que la integran, o sea, es la unión de las redes sociales de quienes forman la sociedad. El cambio socio tecnológico caracterizado por la convergencia de Internet, telefonía móvil, redes digitales, y la adopción masiva que hicieron los individuos, vinculó lo social y lo tecnológico debido a la mediación digital de los lazos interpersonales. Lo que significó que la mediación, total o parcial, de las relaciones interpersonales y redes sociales de los individuos se hizo digitalmente, alterando la estructura informal de la sociedad. Haciéndola más redundante al ofrecer más caminos para que la información fuese desde una persona a otra y aumentó su velocidad de transmisión. ¿Por qué ocurrió la acción colectiva universitaria de 2011? La fuente que gatilló el fenómeno fue la existencia de desigualdades que comprometen a toda la sociedad, que tienen su origen en las soluciones implementadas por el modelo de desarrollo chileno. En la educación universitaria ocurrió (y ocurre) que individuos con igual número de años de estudio obtengan ingresos salariales muy diferentes. Esta situación es crítica porque corroe la idea del mérito educativo, un pilar del modelo de desarrollo. Cualquier hecho que dispare la discusión social en Chile, potencialmente consigue propagar el problema en la sociedad porque la mayoría lo sufre y la estructura informal de la sociedad, mediada digitalmente, lo permite. ^^Fil: Benítez, Paulina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"297 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1503";CHL^^2011;;"This thesis raises a new explanation about the Chilean university collective action of the year 2011 from the analysis of student participation. Understood as a process of dissemination of the conception of education as a social right in a society that transformed the notion of prevailing education. This was based on the alteration of the informal structure of society that concerns the network formed by the interpersonal bonds of the individuals that compound it, that is, the union of the social networks of those who form the society. The socio-technological change characterized by the convergence of the Internet, mobile telephony, digital networks, and the massive adoption that individuals made, linked the social and technological due to the digital mediation of interpersonal ties. Which meant that the total or partial mediation of interpersonal relationships and social networks of individuals was done digitally, altering the informal structure of society. Making it redundant by offering more paths for information to go from one person to another and increased its transmission speed. Why did the university collective action of 2011 occur? The source that triggered the phenomenon was the existence of inequalities that compromise the entire society, which have their origin in the solutions implemented by the Chilean development model. In university education happened (and continues to happen) that individuals with the same number of years of study obtain very different salary income. This situation is critical because it corrodes the idea of educational merit, a pillar of the development model. Any fact that triggers the social discussion in Chile, potentially spreads the problem in society because the majority suffer it and the informal structure of the society, digitally mediated, allows it. ";"RESUMEN DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS INDICE LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS LISTA DE CUADRO Y FIGURAS INTRODUCCION I. Características del contexto chileno en que irrumpió la acción colectiva universitaria y sus explicaciones II. Justificación y relevancia de la temática La acción colectiva del 2011 en el mundo y el uso de TIC de los manifestantes III. Especificación del objeto de estudio IV. Planteamiento del objetivo general y objetivos específicos V. Metodología utilizada VI. Estructura de la tesis PRIMERA PARTE: SOCIEDAD, TIC Y ACCIÓN COLECTIVA CAPITULO 1- Mediación digital de las redes sociales 1.1 La estructura informal de la sociedad 1.2 Los lazos sociales 1.3 La estructura de la red 1.4 El “efecto red” 1.5 El efecto red sobre la acción colectiva 1.6 La difusión de la innovación 1.7 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 2 – Escenario socio-político y acción colectiva universitaria 2.1 La convergencia de las TIC 2.2 Las TIC y el modelo de desarrollo chileno 2.2.1 El papel de las TIC en el modelo de desarrollo neoliberal 2.2.2 El papel del Estado 2.3 La adopción de TIC en Chile 2.4 Antecedentes sobre el movimiento universitario chileno 2.5 El contexto político educacional chileno en el año 2011 2.6 La acción colectiva universitaria y sus explicaciones 2.7 El papel de las TIC en la ACU 2.8 Síntesis y conclusiones del capítulo SEGUNDA PARTE: ACCIÓN COLECTIVA Y USO DE TIC EN EL CONTEXTO CHILENO DE 2011 CAPÍTULO 3 – La dinámica de la ACU 3.1 Primer análisis: identificación de las etapas en la ACU 3.2 Segundo análisis. Elementos que componen el proceso de la ACU 3.3 Las características que definieron la ACU 3.4 Las características de la ACU versus sus explicaciones 3.5 Implicancias de la masiva participación estudiantil en la ACU 3.5.1 “Apropiación de la participación” 3.5.2 El proceso de difusión de una innovación 3.6 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 4- El espacio digital común 4.1 La red digital de Facebook 4.2 La red digital de Facebook de un estudiante universitario 4.3 Las redes de Facebook de los estudiantes universitarios de la UDEC 4.4 Conformación del espacio digital de los universitarios en Facebook 4.5 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 5- Proceso de penetración de Internet, telefonía móvil y redes digitales en Chile 5.1 El ingreso de las TIC en el hogar nacional 5.2 El impacto de las TIC en la economía chilena 5.3 Análisis de la incorporación de artefactos tecnológicos en el hogar nacional. Período 1998, 2000- 2013 5.4 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 6- ACU, TIC y vida cotidiana. La perspectiva de los estudiantes universitarios 6.1 Las TIC en la vida cotidiana de los estudiantes universitarios 6.2 La perspectiva de la ACU de los estudiantes universitarios locales 6.3 El contexto nacional y local de la ACU 6.4 Las movilizaciones universitarias del período reciente: 2006- 2010 6.5 Las TIC en la ACU local 6.6 El repertorio local de manifestaciones 6.7 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 7- Difusión de la idea de educación en la ACU 7.1 Una explicación general de la ACU desde la perspectiva local 7.2 Los procesos internos de la adopción de decisiones en las tomas de facultades UDEC 7.3 El proceso de difusión en las tomas de facultades de la UDEC 7.4 La creciente participación estudiantil en la ACU 7.5 Retransmisión de información en el espacio digital común: con la ayuda de mis amigos 7.6 Síntesis y conclusiones del capítulo CAPÍTULO 8- Conclusiones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS APÉNDICE METODOLÓGICO Anexo 1. El corpus de enlaces de noticias de la prensa nacional sobre la ACU del año 2011 Anexo 2. Análisis de la red digital de Facebook Anexo 3. La contribución de los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) Anexo 4: Tabla de entrevistados";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Benítez, Paulina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Acción Social,Derecho a la educación,Derechos sociales,Enseñanza universitaria,Internet,Participación estudiantil,Redes sociales (Internet),Tecnologías de la información,Telefonía móvil";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/86b43b81692697958504fa626781be66.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1511;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1511;"Autogestión en el aprendizaje ambiental : la experiencia del Bosque Urbano en la UNSAM : educación, autogestión y territorio : tres aspectos significantes en la comunicación ambiental";"Yanucci, Flavia Daniela";"Gavirati, Pablo";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación ambiental^^Reservas naturales^^Laboratorios^^Enseñanza universitaria^^Autogestión^^Estudiantes^^Protección ambiental^^Conservación de la naturaleza^^Protección de las plantas";"General San Martín, Provincia de Buenos Aires";2008-2018;"El espacio BU (Bosque Urbano) surge por la motivación y propuesta de unos pocos estudiantes de Licenciatura en Análisis Ambiental y es aceptado como proyecto de voluntariado de extensión universitaria en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) a fines de 2008. El principal objetivo del proyecto es crear una Reserva Ambiental Ecológica y Nativa, para ello, fue necesario reforestar con plantas nativas un predio lindero al campus, usado por el mundo académico como estacionamiento. Algunos de sus objetivos manifiestos son: reconvertir ese espacio cedido en un laboratorio vivo y en un centro autogestivo de experimentación y aprendizaje, promover y difundir la ecología, la soberanía alimentaria, la permacultura, la tecnología sustentable. Así lo expresa el artículo segundo del proyecto de estatuto para conformarse como asociación civil. Si sintetizamos su origen, entonces, un grupo de estudiantes interesados en la práctica ambiental empiezan, en 2008, a soñar con transformar una parte de la facultad, en un predio con plantas nativas. Presentan un proyecto formal a extensión universitaria y tan sólo un año más tarde concretan un acuerdo multilateral entre el municipio y la universidad para comenzar a implementar un programa de separación de residuos. El Bosque Urbano se convierte en pocos años en un espacio educativo y recreativo de referencia y promotor y ejecutor de decenas de proyectos que trascienden el espacio concedido. Desde 2010 hasta la fecha el BU no paró de vincularse con instituciones y organizaciones de distinta procedencia. En el segundo y tercer capítulo se profundizará sobre los vínculos y actividades realizadas en conjunto con las organizaciones. A las y los actores que participan desde el BU se les denomirará “Burmanxs”. A modo de caracterizar la diversidad de acciones y líneas de intervención, se enumeran a continuación algunas de las instituciones y organismos involucrados: UNSAM, Municipalidad de Gral. San Martín, ProHuerta, Instituto Nacional de la Tecnología Agropecuaria (INTA), Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social, Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT), Instituto de Producción Popular (IPP), Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero Vía Campesina (Mo.Ca.SE.VC), YoCompost, Biohuerto, Velatropa, Cosensores, entre otras. Destacamos que la experiencia del bosque urbano no es un caso aislado. Se sitúa en los márgenes de la universidad y es semillero de proyectos que articulan a su vez con algunos márgenes del distrito. Esta relación de centro-periferia que sostiene el BU con la UNSAM es semejante al espacio Eco-aldea Velatropa y el lindero Vivero Comunitario Ciudad Universitaria (VICCU), que ocupa parte de los cimientos del pabellón que nunca terminó de construirse en la Ciudad Universitaria, Universidad de Buenos Aires (UBA). Ambos espacios comparten la característica de ser fundados por estudiantes del campus que no encontraron plenitud en el aprendizaje académico y forjaron nuevos espacios de autogestión cognitivo que disrumpen con la hegemonía de la academia. En esos espacios se llevan adelante diversas actividades vinculadas al desarrollo de autonomía, remediación/reforestación, sustentabilidad, etc. Se trata de territorios con historias recientes muy diversas, de espacios habitados y reconvertidos en centros de aprendizaje ambiental. A su vez, estos espacios fueron generando vínculos con otros territorios afines, viveros de plantas nativas, huertas, eco-aldeas, permacultores de distintos territorios, apicultores, bioconstructores, organizaciones que nuclean productores de cooperativas y diversas experiencias autogestivas.^^Fil: Yanucci, Flavia Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"75 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1511;"1019515^^General San Martín ^^2008-2018";;;"Presentación: El Bosque Urbano Introducción: ¿Por qué, cómo y para qué estudiar la educación ambiental alternativa desde un enfoque comunicacional? Capítulo 1: La educación ambiental ¿Qué se entiende por educación ambiental? Breve historización de la Educación Ambiental. Representaciones sobre el ambiente y lo sustentable La educación ambiental hoy Capítulo 2: Historia del Bosque Urbano en la UNSAM Historización de la experiencia: germinación de un sueño ¿Cómo es la educación ambiental en el campo académico de la UNSAM? Soberanía epistemológica en peligro Pasado reciente y presente de la historia de la tierra Contexto actual: soberanía territorial académica en peligro Biografía de un pequeño bosque El Bosque Urbano necesita identidad: Lxs Burmanxs Capítulo 3: Territorio libre de Burmania Introducción Sistematización I: El espacio Sistematización II: La relación con la UNSAM Sistematización III: Burmania en San Martín Conclusiones Anexo: Mandala conceptual y glosario";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Yanucci, Flavia Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4595;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión,Conservación de la naturaleza,Educación ambiental,Enseñanza universitaria,Estudiantes,Laboratorios,Protección ambiental,Protección de las plantas,Reservas naturales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3930813a5e52b7f8f257f105896f2a10.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2244;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2244;"Estilos académicos y experiencia formativa en la universidad : la formación de físicos en la Universidad Nacional de Córdoba";"Sosa, Águeda Marcela";"Carli, Sandra";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Política científica y tecnológica^^Física^^Físicos^^Científicos^^Becarios^^Becas de investigación^^Enseñanza universitaria^^Universidades^^Investigación^^Política de investigación^^Política de ciencia y tecnología";"Provincia de Córdoba";;"Esta tesis reconstruye la experiencia formativa de egresados de la Licenciatura en Física de la UNC, a partir del análisis de las formas en que ha sido modulada por los estilos académicos consolidados en la institución. El desarrollo de la Física como disciplina en las universidades nacionales ha transitado por diferentes momentos configurados por la relación con los campos científico y estatal, instalándose la mayoría en facultades de ciencias exactas y naturales. En Córdoba, ,los estudios de física fueron adquiriendo independencia, y se constituyó en un caso singular, que enfatiza la formación para la investigación teórica, preeminencia explicable por las características del cuerpo académico y del desarrollo de la investigación científica en el país. La cuestión reenvía a la discusión acerca del carácter periférico de la ciencia en los países latinoamericanos y, por otra parte a los procesos políticos nacionales, de interrupción o de mantenimiento del orden constitucional y su impacto en las universidades y el sistema científico, configurando etapas de desarrollo, consolidación, detenimiento o retroceso en la institucionalización de la disciplina en la universidad, sus implicaciones en la reproducción del cuerpo académico, y en los despliegues de la profesión en distintos ámbitos. De esos procesos institucionales, recuperamos momentos y figuras clave, las decisiones curriculares adoptadas, las variaciones en disponibilidades materiales que, en cruce con características epocales, configuran el ambiente de formación. Es decir que, las características de la disciplina, las estrategias de reproducción del cuerpo académico, los sentidos adjudicados a las tareas de enseñanza e investigación, los modos de participación en los mundos universitario y científico; se ponen en juego en las relaciones entre generaciones y en las formas en que modulan experiencias. La complejidad concernida en el problema, nos condujo a la reconstrucción histórica e institucional de los rasgos definidos por la relación entre el desarrollo de la disciplina, los avatares de las instituciones universitarias y del campo científico en Argentina y en Córdoba. En la definición del estilo académico, damos cuenta de relaciones en diferentes planos: desde la institucionalización de la disciplina en las universidades nacionales y, en particular, en la UNC, los espacios para la ciencia dentro y fuera de las universidades, la creación del Instituto de Matemática Astronomía y Física en 1956 junto a los procesos de conformación del campo científico y tecnológico en Argentina, la creación y desarrollo de agencias específicas y la instauración de la carrera de investigador del Conicet, hasta la transformación del instituto en Facultad de Matemática, Astronomía y Física en 1983. El proceso hizo necesaria la articulación de distintas perspectivas teóricas para recuperar esa multidimensionalidad en el análisis, por lo que conjugamos desarrollos en torno a la experiencia estudiantil, la formación universitaria y el curriculum, por una parte, y las historias institucionales, las políticas científicas y la cultura disciplinar, por otra. Identificamos y desarrollamos las aristas que intervienen en la construcción de esa experiencia de estudiantes ingresantes en los años 2005 y 2006, las particularidades de las trayectorias delineadas en el encuentro con la institución, el plan de estudios y las modalidades profesorales, hasta el momento del egreso. Nos detenemos en la definición de la figura de becario y los momentos finales del doctorado, para quienes iniciaron los derroteros de la investigación y continuaron en la Facultad. Exponemos los modos en que se han perfilado experiencias diferenciales en aquellos cuyos destinos posteriores a la graduación se alejan de esa figura jerarquizada y, junto al análisis de los problemas de rendimiento observados, exploramos las perspectivas de estudiantes que no lograron graduarse. Esos relatos de experiencia refieren a las políticas de ciencia y tecnología vigentes durante la mayor parte del período de desarrollo de la tesis, y a su reorientación a partir del cambio de gobierno nacional. Se perfilaron expectativas y abrieron interrogantes sobre el presente y el futuro de la ciencia y de la profesión en egresados y profesores. Sin embargo, la formación de científicos en general y de físicos en particular, es comprendida de modo diferencial por el cuerpo académico, según adscripciones institucionales e itinerarios en el campo específico, por lo que las maneras en que la institución las procesa se plasman en proyectos y acciones, en los que se expresan diversas interpretaciones. En síntesis, la tesis otorga visibilidad a los rasgos singulares de la formación disciplinar, a procesos históricos y nuevos que tensionan la formación de científicos en la dinámica compleja entre “centros y periferias”, en un presente global que favorece megarredes concentradas; y también ofrece pistas para la observación de dinámicas más generales de la universidad pública y su relación con el sistema científico y técnico; momento en que los cambios que se alientan y las presiones que se ejercen, su sentido profundo y alcances, no logran debatirse en todas sus aristas y derivaciones sociales.^^Fil: Sosa, Águeda Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"400 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2244";"1001169^^Córdoba (province)";;"The thesis reconstructs the formative experiences of graduates of the Physics undergraduate program at Universidad Nacional de Córdoba, on the basis of the analysis of the ways in which those experiences have been shaped by academic styles consolidated in the institution. The development of Physics as a discipline within national universities has gone through different moments configured by the relationship with the fields of science and the State, leading to the installation of Physics programs mostly in faculties of Natural and Exact Sciences. In Córdoba, studies in Physics progressively gained independency constituting a singular case that emphasizes formation oriented to theoretical research, a preference that can be explained considering the characteristics of the academic body and those of the development of scientific research in the country. This issue tackles the discussion about the peripheral nature of science in Latin-American countries as it simultaneously refers to national political processes of interruption or sustainment of democracy and their impact on universities and the scientific system. Those processes configure stages of development, consolidation, interruption or regression in the institutionalization of Physics in the university, with implications for the reproduction of the academic body and for the development of the profession in diverse contexts. We draw attention to moments and key figures in the referred institutional processes, as well as to decisions regarding curriculum and to the variations in the availability of materials which, along with the characteristics of the period, configure the milieu of formation. That is to say, the characteristics of the discipline, the academic body reproduction strategies, the meanings given to teaching and research activities, the ways of participation in the university and in scientific worlds; are displayed in the relations between generations and in the ways in which they shape experiences. The problem entails a complexity that led us to a historical and institutional reconstruction of the distinctions that derive from the relationship between the development of the discipline, the vicissitudes of universities and those of the scientific field in Córdoba and in Argentina. For the definition of the academic style, we present relations in different levels: from the institutionalization of the discipline in the national universities and particularly in the UNC, the spaces for science inside and outside universities, the creation of the Mathematics Astronomy and Physics Institute in 1956 along with the processes of conformation of the scientific and technologic field in Argentina, the creation and development of specific agencies, and the installation of the research career within CONICET, to the transformation of the institute into the Faculty of Mathematics, Astronomy and Physics in the year 1983. The process demanded the articulation of diverse theoretical perspectives in order to perform a multidimensional analysis. In consequence, we conjugated on one hand developments related to student experience, university education and curriculum, and on the other hand, studies regarding institutional histories, scientific policies and disciplinary culture. We identify and develop different edges involved in the construction of the experiences of students who entered university in the years 2005 and 2006, the singularities of the trajectories delineated in their encounter with the institution, with the curriculum and with the “professoral” modalities, until graduation time. We concentrate on the definition of the role of scholar/fellow and in the final moments of the doctoral formation, in the cases of those who begun the journey through research work and continued in the Faculty. We expose the ways in which differential experiences have aroused in the cases of those who after graduating kept away from that hierarchical doctoral figure. We analyze identified problems of academic performance and explore the perspectives of students who could not graduate. Those accounts of experience refer to science and technology policies current during most of the period in which the thesis was developed, as well as they speak of the reorientation of those policies since the change of the national government. Expectations were delineated and questions about the present and future state of science and the profession of graduates and professors were formulated. However, the formation of scientists in general and of physicians in particular is understood differentially within the academic body, according to their institutional allegiances and trajectories within the specific field. In consequence, the ways in which the institution processes the referred expectations and questions are materialized in projects and actions that express diverse interpretations. In short, the thesis makes visible the singular features of disciplinary education, and shows historical and new processes that tense the formation of scientists in the context of complex relations between “centers and peripheries” in a global present that facilitates the generation of concentrated great networks. It also offers some hints to observe greater processes concerning public university and its relationship with the scientific and technical system. It is a moment in which the deep meanings and reaches of the changes that are encouraged and of the pressures that are made, are not debated neither in their diverse edges nor in the social impacts they imply.";"Introducción Primera parte Capítulo 1. Las ciencias físicas y naturales en la UNC. Procesos de diferenciación y autonomía académica Capítulo 2. Espacios para la ciencia, ámbitos de sociabilidad y figuras pioneras en los proyectos instituyentes de las ciencias en las universidades 2.1 La física en la Universidad Nacional de La Plata. Su importancia la formación de físicos en Argentina 2.2 Richard Gans en la UNLP: repercusión de su figura en la física argentina 2.3 Un estilo de formación diferente: la experiencia de la Universidad Nacional del Litoral Capítulo 3. Trayectoria de Enrique Gaviola: ideas y proyectos en discusión hasta la creación del Instituto de Matemática Astronomía y Física de Córdoba 3.1 Gaviola en el Observatorio Astronómico de Córdoba 3.2 El núcleo de física teórica en Argentina y la creación de la Asociación Física Argentina 3.3 Gaviola y el frustrado proyecto de una Escuela de Astronomía, Meteorología y Física en el Observatorio de Córdoba 3.4 Políticas científicas a partir de la Segunda Guerra Mundial, diferentes posiciones en el campo científico y la postura de Gaviola 3.5 Estilos académicos y transformaciones de la posguerra 3.6 Universidades, ciencia y Estado. Tensiones y disputas durante el peronismo (1945-1955) 3.7 Políticas de ciencia y técnica, proyectos y concepciones de Gaviola. Tensiones y oposiciones 3.8 Gaviola concreta la creación del IMAF en la UNC 3.9 Alejamiento de Gaviola de la UNC Capítulo 4. La definición de un estilo académico modélico. La configuración del Departamento de Física de la FCEN-UBA (1955-1966) 4.1 Forma departamental y cientificismo, disputas políticas e ideológicas 4.2 Particularidad de un estilo de formación: arreglar las cosas de arriba hacia abajo 4.3 Situación de la física en las universidades, heterogeneidades y desigualdades. La mirada evaluativa de los consultores extranjeros 4.4 Creación de Conicet y el lugar de los físicos. Grupos y disputas en torno a las políticas científicas 4.5 La carrera de investigador: su importancia en el desarrollo científico y en la modulación de prácticas académicas Consideraciones finales de la primera parte Segunda parte. Capítulo 5. De instituto a facultad: momentos y figuras en el proceso 5.1 Alberto Maiztegui, el organizador 5.2 Estrategias organizadoras, consagración a la institución y apertura de una línea de trabajo 5.3 IMAF desde 1966, diferentes posiciones políticas e inestabilidad institucional 5.4 Los procesos universitarios en un clima político y social convulsivo. El grupo de jóvenes pioneros en IMAF 5.5 La universidad del 73 al 76: intervenciones, clima de represión y retroceso institucional. El IMAF bajo dependencia de la FCEFYN 5.6 Los años ochenta: avances en el proceso de reconstrucción del sistema universitario y la transformación del IMAF a la FAMAF Capítulo 6. FAMAF y la formación de físicos en la actualidad 6.1 La física en Argentina: estado de situación y tendencias observadas 6.2 La Licenciatura en Física en las universidades nacionales. Consideraciones generales 6.3 La FAMAF hoy: reflexiones y apuntes de la organización institucional y su oferta académica 6.4 Las secciones y los grupos de trabajo: particularidad del estilo académico 6.5 Otras aristas del desarrollo institucional: políticas y tendencias Capítulo 7. La formación en la disciplina: el plan de estudios como modulador de prácticas y saberes. Estabilización y cambios 7.1 Oficio, práctica y formación científica, según los rasgos de la tribu. La configuración de un estilo 7.2 El plan de estudios: andamiaje del trayecto formativo. Perspectivas analíticas 7.3 Del Plan Gaviola al nuevo plan de estudios 7.4 Pioneros, tendencia formativa y el plan del 71 7.5 Movimientos institucionales hacia un cambio de plan de estudios: el plan de 1998 7.6 El “nuevo” plan de estudios en vigencia desde 2010 7.7 Los profesores y sus puntos de vista sobre la formación 7.8 Las dificultades en el cursado de tercer año: “salto a la abstracción” y quiebre conceptual Capítulo 8. Los profesores y las formas de comprender el proceso de formación, más allá del plan de estudios 8.1 Entender la formación como inscripción en una genealogía. 8.2 Ideas de formación que corroen la pureza disciplinar 8.3 Posiciones y visiones de los profesores. Críticas y alternativas a la formación vigente Capítulo 9. El problema del rendimiento, relación con la enseñanza de la disciplina 9.1 Lo que quiebra la cabeza 9.2 Aspirantes, estudiantes y egresados en física. Tendencias estables 9.3 Proyectos de mejora de la enseñanza, particularidades y desafíos 9.4 Los números del rendimiento para la carrera de Física Consideraciones finales de la segunda parte Tercera parte Capítulo 10. La licenciatura: rasgos de la experiencia estudiantil 10.1 Los primeros tiempos y la adquisición del oficio de estudiante 10.2 Abstracción y ritmo fuerte: el manejo del tiempo y la vida estudiantil 10.3 Mantenerse a flote, avanzar, hacer carrera 10.4 La escena del aula, los teóricos y los prácticos 10.5 Lograr comprender: capacidades docentes y profesores memorables 10.6 Lo que sostiene: instancias de sociabilidad 10.7 Los tramos finales de la carrera: oportunidades y exploraciones nuevas Capítulo 11. La experiencia de becario doctoral, aprendizaje del oficio de investigación 11.1 La iniciación en el oficio de becario de investigación 11.2 Ser becario: condiciones de existencia, participación en la comunidad 11.3 La relación con el director de tesis 11.4 Avatares de la investigación experimental y teórica 11.5 Los viajes, oportunidades, desafíos y experiencias de formación 11.6 La inmersión en la investigación y la reflexión sobre el campo científico 11.7 Una mirada global Capítulo 12. Hacia el final del doctorado: saberes acumulados y nuevos desafíos 12.1 Momento de tránsito, de decisión y un nuevo salto en el proceso formativo 12.2 Reflexiones acerca de la formación 12.3 Al final del doctorado, la inquietud de lo por venir Capítulo 13. Experiencias diferenciales y valoraciones sobre la formación 13.1 ¿Una formación por su cuenta? 13.2 Carrera inconclusa y trabajo profesional 13.3 Itinerarios profesionales más allá del mundo académico: posibilidades y obstáculos 13.4 El deseo de imaginar las cosas y también de hacerlas andar 13.5 Una trayectoria en cruce entre una aspiración y una oferta diferente 13.6 ¿Una reconversión exitosa? 13.7 Un joven egresado y su experiencia profesional actual: del entusiasmo a la incertidumbre Consideraciones finales de la tercera parte Reflexiones finales Anexos Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Sosa, Águeda Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Becarios,Becas de investigación,Científicos,Enseñanza universitaria,Física,Físicos,Investigación,Política científica y tecnológica,Política de ciencia y tecnología,Política de investigación,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/70d84f73a44f93c31535abf5e3de023b.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2468;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2468;"Los estudios sociales de la tecnología en las carreras de ingeniería : un análisis comparado";"Ferrando, Karina Cecilia";"Linsingen, Irlan von^^Thomas, Hernán Eduardo";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ingeniería^^Formación profesional^^Desarrollo de programas de estudios^^Programa de estudios^^Programas de enseñanza^^Enseñanza universitaria^^Tecnología^^Ingenieros^^Ciencias sociales";Argentina^^Brasil;1995-2016;"El presente trabajo de investigación de doctorado analiza el proceso de incorporación de contenidos de las ciencias sociales en general y de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en particular, en los diseños curriculares de las carreras de ingeniería de la UTN desde sus inicios como Universidad Obrera Nacional. Esto permite conocer cómo se modificaron los diseños curriculares entre 1995 y 2016 en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Avellaneda (UTN-FRA, caso testigo de la investigación), y en las universidades seleccionadas, a saber: Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil. La razón del recorte temporal se debe a que en el año 1995 se introdujo el último cambio de diseño curricular en la UTN y en el año 2016 se discuten las modificaciones que se desean incluir en los próximos diseños en la Argentina para la formación de ingenieros. Así, esta investigación ofrece un análisis relacionado con las crecientes necesidades de formación de los profesionales e identifica un corte instrumental que divide percepciones y acciones en el campo de la ingeniería. Uno tradicional, que concibe la formación como sinónimo de formación en ciencias básicas para resolver problemas de ingeniería, y otro que recupera el sentido pedagógico más amplio, que asocia la formación (tecnocientífica) con la educación para entender los problemas de la ingeniería como problemas socio-técnicos complejos. Esta tesis presenta, como desafío intelectual, un análisis de la articulación de los ingenieros, en tanto tecnólogos, con la sociedad beneficiaria de sus desarrollos, sin descuidar dos aspectos básicos: dejar de lado la tradición que ha llevado a considerar la ingeniería como ciencia aplicada; pero resaltando al mismo tiempo la función social del ingeniero como intérprete de las necesidades de la sociedad. Así, se pretende contribuir a fortalecer un proyecto pedagógico orientado a la formación de ingenieros capaces de comprender e intervenir responsablemente en la resolución creativa y crítica de problemas científicos, tecnológicos y sociales complejos. Siguiendo la lógica de los enunciados previos, la pregunta central que rige esta investigación doctoral es: ¿cuáles son los modos mediante los cuales el concepto de tecnología, como construcción social, ha sido incorporada en los diseños curriculares de las carreras de ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional y las restantes universidades seleccionadas? Con el propósito de responder esta interrogación, el trabajo analiza si los estudios sociales de la tecnología y la visión de la tecnología como construcción social cambiaron efectivamente la forma de enseñar la ingeniería y si, además, esto produjo la incorporación de contenidos del campo CTS en los diseños curriculares de las carreras de ingeniería, ya sea introduciendo asignaturas en el currículo, formando docentes y estudiantes en espacios extracurriculares de formación universitaria y/o construyendo nuevas formas de conocimiento. Para sustentar el análisis, se seleccionaron las instituciones de educación superior argentinas mencionadas y una institución de educación superior de Brasil, ya que todas presentan asignaturas afines con estos contenidos en sus estructuras curriculares. Es importante destacar que la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) fue elegida por su experiencia en la incorporación de asignaturas con contenidos de ciencias humanas y sociales en cursos de ingeniería, propuestos y conducidos por profesores de ingeniería que se han dedicado a los Estudios CTS y la Educación CTS. El diseño de esta investigación es cualitativo-interpretativo y se apoya en la metodología del estudio de caso para dar respuestas a los objetivos, focalizando en la descripción, y posterior análisis, de los elementos que lo tornan distintivo el caso de la UTN-FRA. Consideramos que el presente estudio es de importancia ya que, en la actualidad, se está discutiendo en relación a la incorporación de contenidos de las ciencias sociales y el enfoque basado en competencias en los planes de estudio de carreras de ingeniería en Argentina. Así, el trabajo parte de un fundamento teórico sobre la relación tecnología-sociedad, continúa con una discusión de la relación tecnología/ ingeniería en la cual se consideran el tipo de formación de los ingenieros (generalistas o especialistas), el perfil deseado y sus atributos desde múltiples puntos de vista de los diversos actores relevantes en el campo de la ingeniería, para introducir la discusión de la educación en la perspectiva CTS y la relevancia del contenido CTS en la ingeniería. En las conclusiones, se expresan las cualidades y las deficiencias encontradas en los diferentes cursos de ingeniería, señalando las posibilidades y los beneficios de pensar la formación del ingeniero desde un lugar de conocimiento más integral. De esta manera, el tópico que la tesis estudia, pone de manifiesto que se han desatendido los enfoques de las ciencias humanas, aun estando previstos formalmente en los lineamientos curriculares de los cursos de ingeniería y, también, en los lineamientos de los consejos de ingeniería de ambos países. En este sentido, todo el desarrollo de la tesis está en línea con los esfuerzos de investigación actuales -a nivel nacional e internacional- que buscan explicar aspectos vinculados a la formación integral de profesionales cuya actividad, intensiva en conocimientos diferenciados, influye significativamente en los procesos de construcción y de transformación socio técnica. Por lo tanto, se considera que el presente trabajo de investigación doctoral constituye un estudio de muchísima utilidad para generar un proceso de expansión y transformación institucional que colabore a la formación de ingenieros recuperando el pensamiento crítico, sistémico y socio-técnico, tanto a nivel nacional como regional en América Latina.^^Fil: Ferrando, Karina Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"295 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2468";ARG^^BRA^^1995-2016;;"The present doctoral research analyses the incorporation process of related contents of social sciences in general, and of social studies of sciences and technology in particular, from 1995 to 2016 in the curricular designs of the bachelor engineering careers of the Universidad Tecnológica Nacional (UTN). This university is an icon of the engineering education due to its beginning as the National Workers University, and its origin related to workers. The focus of the case study of the investigation is among 1995 and 2016 because allows to know how the bachelor curricular designs were modified in the Facultad Regional Avellaneda of the Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRA, witness case of the investigation), and other selected universities, namely: National University of La Plata (UNLP), Universidad Nacional del Litoral (UNL) and the Federal University of Santa Catarina (UFSC), Brazil. This period of time was selected due to the fact that in 1995 the last change in curricular design was introduced in the UTN and; since 2016, are being discuss the modifications that will be included in the next curricular designs in Argentina for the academic and professional training of engineers. Thus, this research offers an analysis related to the growing training needs of professional’s engineer and identifies an “instrumental cut” that divides perceptions and actions in the field of engineering. One cut is traditional, which conceives the academic and professional training as synonym of training in basics science to solve engineering problems. The other cut recovers a wider pedagogical sense, that associate the tecno-scientific training with a systemic education in order to understand the problems of the engineering as socio-technical and complex problems. So, this thesis presents, as an intellectual challenge, an analysis of the articulation of engineers, as technologists, with the beneficiary society of their developments, without neglecting two basic aspects: set aside the tradition that has led to consider engineering as applied science; but at the same time, highlight the social function of the engineer as an interpreter of the needs of society. For these reasons, the present doctoral research contributes to strengthen a pedagogical project oriented to the training of engineers, so they can be able to understand and to intervene -in a responsibly, creative and critical manner-, in the solution of scientific, technological and social complex problems. Following the previous ideas, the main research question of this doctoral thesis is: what are the educational modes in which the concept of technology, as a social construction, has been incorporated into the curricular designs of engineering bachelor careers at the Universidad Tecnológica Nacional (UTN) and the others chosen universities? In order to answer this interrogation, the research analyses if the incorporation of the concept of technology as social construction or related to the field of social studies of science and technology had changed the way to teach and see the relation among engineering-technology. Furthermore, if this produced the incorporation of specific CTS’s contents in the curricular designs of engineering bachelor careers; either by introducing new subjects and contents in the curriculum, training teachers and students in extracurricular spaces of university training, and/or building new forms of knowledge. To support this doctoral research, the previous institutions of higher education mentioned of Argentina and the one of Brazil were selected because, all of them, present subjects related to technology as social construction in their curricular design’s structures. It is important to highlight that the Federal University of Santa Catarina (UFSC) was chosen for its experience in the incorporation of subjects with human and social sciences perspectives in its contents in the engineering bachelor courses. In addition, it is important to say that those courses were being proposed and conducted by engineering professors who have dedicated themselves to research about CTS Studies and CTS Education. The methodology chosen for this research is qualitative-interpretive and it is based on a case study in order to provide answers to the general and specific objectives, focusing on the description and subsequent analysis of the elements that make the case of the UTN-FRA a distinctive one. It is being consider that this doctoral investigation has a unique importance due to, at the present time, it is being discussed the incorporation of social science contents and the competency based approach in the study plans of engineering bachelor careers in Argentina. Thus, first the research starts from a theoretical base on the technology-society relationship, them, it continues with a discussion about the technology-engineering relationship in which the type of training of engineers is considered (general or specialist). Secondly, present the desired profile of the engineers and its attributes from multiple points of view of the diverse relevant actors in the engineering field. Thirdly, introduce the discussion of education in the CTS perspective and the relevance of CTS content in engineering and in bachelor careers. In the conclusions, the qualities and deficiencies found in the different engineering bachelor courses are expressed, pointing out the possibilities and benefits of thinking about the engineer training from a more comprehensive and integral place of knowledge. In this way, the topic of this thesis shows that the approaches of the human sciences -in some subjects- have been neglected, even though they are formally foreseen in the curricular guidelines of the engineering bachelor courses and, also, in the guidelines of the engineering councils from both countries. In this sense, all the development of the thesis follows the current research efforts -at national and international level- that seeks to explain aspects related to the comprehensive training of professionals whose activity (intensive in differentiated knowledge) have significantly influences in the processes of construction and sociotechnical transformation. Therefore, it is considered that the present doctoral research is a very useful study to generate a process of expansion and institutional transformation that collaborates in the training of engineers to recover a critical, systemic and socio-technical thinking, both at national level as regional in Latin America.";"Resumen Abstract INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA I.- CONSIDERACIONES EN TORNO A LA RELACIÓN: “TECNOLOGÍA – SOCIEDAD” Orígenes de la preocupación Aportes de los estudios sociales de la tecnología para la ingeniería Sociología de la Tecnología Historia de la Tecnología Filosofía de la Tecnología Ética de la Tecnología Economía de la Tecnología Sociedad del conocimiento – economía basada en el conocimiento Relación Ciencia – Tecnología Relación Ciencia – Tecnología (modelo lineal – modelo interactivo) Cambio tecnológico y modos de producción Cambio de paradigma tecnoproductivo y organización del trabajo II.- TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Fundamentos para la discusión La ingeniería como campo de trabajo relacionado con la tecnología ¿Formar generalistas o especialistas? Nuevos requerimientos y diseños curriculares Internacionalización de los requerimientos Atributos del Ingeniero Educación desde una perspectiva CTS Formas de inclusión Profesionalización de campo de los estudios CTS Ámbitos colectivos de discusión acerca de contenidos CTS en ingeniería 1º Jornadas Nacionales de asignaturas CTS y Afines en carreras de Ingeniería y de Formación Tecnológica (2003) Red Latinoamericana Interuniversitaria de Enseñanza de Ciencia, Tecnología y Sociedad III.- DISEÑOS CURRICULARES El currículo como objeto de investigación Ciclos de formación básica y formación profesional Diseño por contenidos o por competencias IV.- ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA EN ARGENTINA La profesión de ingeniero Breve reseña de la evolución de la enseñanza de la ingeniería en nuestro país Centro Argentino de Ingenieros V. LA UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL Antecedentes La Universidad Tecnológica Nacional Escudo símbolo de la Universidad Tecnológica Nacional VI.- ORGANIZACIÓN Y MODALIDADES DE LA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA EN GENERAL Los ingenieros y la ingeniería Normas previstas por el CONFEDI Estructura curricular ASIBEI: El ingeniero iberoamericano Criterios para la acreditación de las carreras de ingeniería CONEAU. Estándares de acreditación de las carreras de ingeniería Formación de Ingenieros en el Mercosur VII.- ORGANIZACIÓN Y MODALIDADES DE LA FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA UTN Generalidades Estructura curricular Nuevas figuras Algunos ajustes VIII.- DISEÑOS CURRICULARES Y FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA Espacios curriculares Espacios extracurriculares Asignaturas de ciencias sociales en general y de estudios sociales de la tecnología en particular Punto de partida: diseños actuales y conocimientos previos de los alumnos Trayectoria de incorporación de contenidos sociales en los diseños curriculares de la UTN Ingeniería y Sociedad Aportes desde la perspectiva CTS Tecnología y Problemas Antropológicos (se dictó entre 1995 y 2004) IX.- DISEÑOS CURRICULARES Y FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Espacios curriculares Introducción a la Ingeniería Humanística A Filosofía de la Tecnología Historia Social de la Tecnología y la Ingeniería Resultados X.- DISEÑOS CURRICULARES Y FORMACIÓN COMPLEMENTARIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Estudiar ingeniería en la UNL Espacios curriculares Asignatura: Ciencia, Tecnología y Sociedad Asignatura: Tecnología, Ambiente y Sociedad Asignaturas Optativas Asignatura: Historia de la Ciencia y de la Técnica Asignatura: Historia de la ciencia y de la técnica Resultados XI.- ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA UFSC Estudiar ingeniería en la UFSC Análisis de la especialidad Ingeniería Mecánica Espacios curriculares Asignatura: Introducción a la Ingeniería Mecánica Resultados Asignatura: Tecnología y Desarrollo Asignatura: Tecnología y Desarrollo Descripción de asignaturas de las especialidades ofrecidas en el Anexo Campus Blumenau Asignatura: Ciencia Tecnología y Sociedad Asignatura: Tecnología, innovación, Desarrollo y Sociedad Asignatura: Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Asignatura: Teoría del conocimiento para Ingeniería CONCLUSIONES ANEXO I – ENTREVISTAS I.- Entrevista Alicia Camilloni II. Entrevista realizada vía correo electrónico a Docentes de asignaturas complementarias en carreras de ingeniería en UTN-FRA, UNLP. UNL y UFSC III.- Entrevista a Oscar Vallejos como referente CTS en UNL ANEXO II – PROGRAMAS HISTÓRICOS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL INTEGRACIÓN CULTURAL I INTEGRACIÓN CULTURAL II INTEGRACIÓN CULTURAL III PLAN 1975 REALIDAD NACIONAL I REALIDAD NACIONAL II Plan 1976 - Ordenanza 328 – Año 1976 SÍNTESIS CULTURAL I SÍNTESIS CULTURAL II SÍNTESIS CULTURAL III CULTURA I CULTURA II AÑO 1983 - ORDENANZA 394 AÑO 1984 PLAN 1985 - ORDENANZA 419 INTEGRACIÓN CULTURAL I INTEGRACION CULTURAL II INTEGRACION CULTURAL III ANEXO III – PROGRAMAS COMPLETOS ASIGNATURAS UTN – FACULTAD REGIONAL AVELLANEDA Ingeniería y Sociedad Asignaturas optativas: Tecnología y Problemas Antropológicos (se dictó entre 1995 y 2004) Asignatura: Desarrollo Sustentable (se dictará por primera vez en 2016) UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Introducción a la Ingeniería Humanística A Filosofía de la Tecnología Historia Social de la Tecnología y la Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Asignatura: “Introducción a las Ingenierías” Asignatura: Ciencia, Tecnología y Sociedad Asignatura: Tecnología, Ambiente y Sociedad Asignaturas Optativas Asignatura: Historia de la Ciencia y de la Técnica Asignatura: Historia de la ciencia y de la técnica UNIVERSIDAD FEDERAL DE SANTA CATARINA UFSC Asignatura: Introducción a la Ingeniería Mecánica Asignatura: Tecnología y Desarrollo Asignatura: Ciencia Tecnología y Sociedad Asignatura: Tecnología, innovación, Desarrollo y Sociedad Asignatura: Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Asignatura: Teoría del conocimiento para Ingeniería BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ferrando, Karina Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciencias sociales,Desarrollo de programas de estudios,Enseñanza universitaria,Formación profesional,Ingeniería,Ingenieros,Programa de estudios,Programas de enseñanza,Tecnología";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b116ff20211504c90518febf46518b21.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2946;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2946;"¿A quiénes estudiamos? : la representatividad de género en los programas curriculares de Ciencias de la Comunicación Social de la UBA";"Kusanovic, Florencia Marcela^^Santos, María Victoria";"Mistrorigo, Verónica^^D’Azzo, Gala Nerea";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación^^Universidad de Buenos Aires^^Enseñanza universitaria^^Ciencias de la educación^^Curricula vitae^^Formación profesional^^Análisis de género^^Feminismo";"Buenos Aires, Argentina";2019;"Este trabajo aborda, desde una perspectiva de género, interseccional y descolonial, los programas curriculares que componen el tronco común de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires en el año 2019. A partir de una metodología basada en el análisis cuantitativo, esta investigación tiene el fin de relevar e interpretar los datos obtenidos de los programas de la Carrera entendiendo que tanto el currículum como las propuestas bibliográficas son campos de disputa por el sentido. De esta manera, se busca aportar un análisis profundo y complejo acerca de la representatividad de voces dentro del ámbito académico. Por ello, en este trabajo se propone como hipótesis que, a pesar del clima de época feminista y de ampliación de derechos y reivindicaciones de las disidencias sexuales, la distribución de voces en los programas curriculares de la carrera de Ciencias de la Comunicación Social es desigual y otorga mayor preminencia a lecturas de varones blancos, europeos y heterosexuales. Por último, esta investigación tiene como propósito aportar una mirada crítica a la carrera de Ciencias de la Comunicación Social como instancia de formación. En este sentido, la tesina busca interpelar las propuestas pedagógicas de la carrera como espacios políticos donde lo personal se hace presente.^^Fil: Kusanovic, Florencia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Santos, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"82 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2946";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2019";;;"1. PRÓLOGO 2. INTRODUCCIÓN 2.1 Darle plasticidad a lo instituido: Un acercamiento a la formación academica desde la pedagogía feminista 2.2 Hipótesis y objetivos de investigación 2.3 Estado del Arte 3. CAPÍTULO I: La intertextualidad en la perspectiva teórica 3.1 La construcción de significado como disputa de poder 3.2 La necesidad de una transversalidad de la perspectiva de género 3.3 El rol del currículum en la formación de grado 4. CAPÍTULO II. Hacia una metodología interseccional en Ciencias Sociales 4.1 Diseño de investigación 4.2 Un repaso por el recorrido teórico-metodológico de esta investigación 4.3 Procesamiento de los datos 4.4 Resultados del corpus seleccionado 5. CAPÍTULO III: La potencia del agenciamiento subalterno 5.1 La trascendencia de los márgenes de acción 5.2 La ausencia como indicador del empobrecimiento epistémico 6. CONSIDERACIONES FINALES: Desistir de evadir el conflicto 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Kusanovic, Florencia Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Santos, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5329;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de género,Ciencias de la educación,Comunicación,Currícula vitae,Enseñanza universitaria,Feminismo,Formación profesional,Universidad de Buenos Aires";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4cd9ba239110d28a8951e05cabfa4135.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3017;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3017;"La formación de economistas para el desarrollo en Buenos Aires, La Plata y Bahía Blanca, 1948-1966";"Arana, Mariano";"Pereyra, Diego^^González Bollo, Hernán Gustavo";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Universidades^^Universidad de Buenos Aires^^Enseñanza universitaria^^Programa de Estudios^^Economistas^^Economía^^Economía del desarrollo";"Ciudad de Buenos Aires^^La Plata^^Bahía Blanca";1948-1966;"Esta investigación estudia el perfil de la formación de los economistas en Argentina desde 1948 hasta 1966. Para ello se evalúan los cambios curriculares en cuatro de las universidades argentinas más relevantes para esta disciplina, la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Universidad Católica Argentina (UCA) y Universidad Nacional del Sur (UNS). De manera previa, se realiza una síntesis de la formación en las ciencias económicas anterior al reconocimiento del primer plan de estudios orientado específicamente a los economistas en 1948 en Argentina. Diversos trabajos exploraron la historia reciente de los economistas, sin embargo, pocos se mostraron interesados por períodos anteriores a 1966 y en general, se concentran desde mediados de los años setenta. El trabajo se realiza con una reconstrucción documental y oral referida a los contextos universitarios, idearios y económico-políticos. A modo de hipótesis se sostiene que la formación en el país se centró en el estudio de políticas públicas para el desarrollo económico, más allá de la forma estatal predominante según la época.^^Fil: Arana, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"259 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3017";"7006287^^Buenos Aires (inhabited place)^^7006289^^La Plata (inhabited place)^^1019188^^Bahía Blanca (inhabited place)^^1948-1966";;"In this doctoral dissertation we studied the profile of the education received by economists in Argentina between 1948 and 1966. To that effect, we studied curricular changes in economics syllabus at four of the most important Argentine universities: the National Universities of Buenos Aires (UBA), La Plata (UNLP) and del Sur (UNS) and the Catholic University (UCA). The starting point is a synthesis of the information available on economics education in Argentina before the official establishment of the first economics program in 1948. There have been several recent studies on the role of economists, however, few of them have shown much interest in the pre-1966 period, generally focusing on the period after the 1970s. This research is based on archive work and personal interviews that help to understand the political, economic and university education contexts. A guiding hypothesis for this research is that economist education in Argentina centered on public policy for economic development, beyond the State’s political orientation in each period.";"Introducción Capítulo I: En torno a los orígenes de Economía en Argentina, 1821-1947 La Economía Política en el Derecho Las ciencias económicas 1913-1947 Otras cátedras de Economía Política Capítulo II: La formación de economistas nacionales, 1948-1957 La reforma de 1948 en la FCE-UBA El plan nacional para las Ciencias Económicas en Buenos Aires Economistas de la Universidad Nacional Eva Perón Los economistas católicos en la UCA La creación del Instituto Tecnológico del Sur Capítulo III: La actualización de los estudios de Economía Política en la UBA, 1957-1966 El camino a la licenciatura en Economía Política El cambio en el plan de estudio y el perfil de los egresados Líderes intelectuales Primeras Jornadas de Economía Capítulo IV: La Economía Política en UNLP, UNS y UCA, 1958-1966 El plan I de La Plata La “primera” licenciatura en Bahía Blanca Los nuevos economistas libres Los economistas argentinos en los años sesenta Capítulo V: Latinoamericanización y anglosajonización del currículo ampliado La CEPAL y la técnica de programación del desarrollo Las fundaciones y los estudios en el exterior Conclusiones Referencias bibliográficas Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Arana, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Economía,Economía del desarrollo,Economistas,Enseñanza universitaria,Programa de estudios,Universidad Católica Argentina,Universidad de Buenos Aires,Universidad Nacional de La Plata,Universidad Nacional del Sur,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3334a85db082e60b9475e332b33e3fec.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 3879;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3879;"Entre la transición democrática y la globalización : emergencia y proceso de determinación curricular de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA (1985-1990)";"Di Marzo Borghi, Bruno";"Heram, Yamila^^Gándara, Santiago";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación^^Universidad de Buenos Aires^^Epistemología^^Enseñanza universitaria";"Ciudad de Buenos Aires";1985-1990;"La fundación de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (CCOM) por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1985 y la conformación de su plan de estudios representa un hito capital en el proceso de institucionalización del campo de la comunicación en Argentina. Este suceso implicó la materialización de distintas tradiciones, utopías, demandas, luchas y tensiones, presentes en aquella época en que el país atravesaba la restauración democrática y el mundo entraba en la era de la globalización. Este trabajo busca analizar la fundación de CCOM y el proceso de determinación curricular de la Carrera, así como también identificar las principales tradiciones teóricas, epistemológicas y políticas que subyacen a su plan de estudios. Partiendo de los conceptos de currículum y de proceso de determinación curricular de Alicia de Alba (1998), de la sociología de la cultura de Raymond Williams (2009) con sus ideas de determinación, de tradiciones, instituciones y formaciones y de dominante residual y emergente y de las nociones de campo y capital de Pierre Bourdieu (1998, 2005, 2008) y basados en una metodología de investigación predominantemente cualitativa que articula dialécticamente el análisis formal con el análisis histórico del corpus seleccionado —consistente en los planes de estudio de 1985 (la versión original) y la modificación de 1990, aún vigente; los primeros programas de las materias consignadas en el plan; resoluciones y documentos oficiales pertinentes, y entrevistas y artículos relacionados con la creación de la carrera— nos proponemos, con este trabajo de investigación, responder a los siguientes interrogantes: ¿A qué demandas dio respuesta la creación de CCOM y la configuración de su plan de estudios? ¿De qué forma influyó el contexto económico, social y político en la emergencia de la carrera y cómo se manifiesta en el plan de estudios? ¿Cómo se expresa en él el estado del campo académico de la comunicación de nuestro país y qué debates atravesaron su constitución? ¿A qué políticas académicas respondió la grilla, la selección y los nombres de las materias y la inclusión de determinadas cátedras y profesores? Finalmente y, por otro lado, entendemos que luego de casi diez años de haberse aprobado el Nuevo Plan de Estudios de la Carrera en 2013 —sin entrar todavía en vigor— una reflexión sobre la currícula aún vigente resulta necesaria para avanzar hacia una concepción dinámica de los planes de estudio en comunicación.^^Fil: Di Marzo Borghi, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"121 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3879";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1985-1990";;;"Introducción 1. Planteamiento del problema 2. Metodología 3. Principales conceptos 4. Algunos antecedentes I. El plan de estudios de CCOM 1. Modelos y matrices de formación 2. El nombre de la carrera 3. La fundamentación del plan o qué dice sobre sí mismo 4. Las materias 5. Lo que se agregó hasta la resolución 440 6. Las orientaciones 7. La anualidad y la cuatrimestralidad 8. La teoría y la práctica II. El campo de la comunicación en América Latina (1930-1983): Instituciones, hegemonías y emergencias 1. La comunicación como disciplina 2. Las primeras escuelas: la formación de periodistas profesionales 3. Los 60: desarrollismo, comunicación y el impulso de CIESPAL 4. Los 70: la comunicación bajo las teorías del imperialismo cultural y primeras experiencias en la UBA 5. Los 80: giro epistemológico y nuevas institucionalidades III. El proceso de determinación curricular de CCOM: agentes, formaciones e instituciones 1. La transición democrática 2. Universidad y democracia en la restauración 3. La fundación de CCOM Conclusiones Bibliografía consultada Anexos 1. Anexo I: Entrevistas 2. Anexo II: Planes de estudio 3. Anexo III: Programas de materias";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Di Marzo Borghi, Bruno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5401;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Enseñanza universitaria,Epistemología,Universidad de Buenos Aires";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/869f6704f97eae5dc9f4e44942565d1e.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0