"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1044;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1044;"Programas articulados de terminalidad secundaria y formación profesional : alternativas institucionales y su incidencia sobre las subjetividades y trayectorias de los jóvenes y adultos. ";"Burgos, Edgardo Alejandro";"Jacinto, Claudia";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Formación profesional^^Educación de adultos^^Educación^^Política social^^Enseñanza secundaria^^Escuelas secundarias^^Trabajo^^Desigualdad social^^Juventud^^Interacción social^^Enseñanza profesional";Argentina;;"La tesis analiza los “nuevos” programas de intervención psicosocial, educativa y laboral que articulan terminalidad secundaria con formación profesional (TyFP). Para muchos jóvenes y adultos, los programas representan la única posibilidad para reducir la distancia en términos educativos y la principal estrategia de orientación hacia el mundo del trabajo. Nos preguntamos por el rol de los programas que articulan Educación de Jóvenes y Adultos y Formación Profesional. Su objetivo general es analizar los “nuevos” programas de intervención psicosocial, educativa y laboral que combinan TyFP, examinando en qué medida inciden en la configuración de una subjetividad social y laboral, y en la trayectoria posterior de los sujetos. Los objetivos específicos son: 1) Analizar y comparar dos instituciones que combinan TyFP destinados a jóvenes y adultos, según sus objetivos, sus concepciones respecto del mundo del trabajo, la visión sobre las problemáticas de la población que atienden, y la articulación institucional entre TyFP, entre otras; 2) caracterizar y conceptualizar la experiencia social de los jóvenes y adultos en su paso por los programas de TyFP acerca de lo escolar y laboral; 3) conocer las trayectorias previas y posteriores de los jóvenes y adultos, y tipificar la incidencia de los programas atendiendo a la construcción de subjetividad y a la forma en que opera la transmisión de “capital social institucional” en la integración social y laboral; 4) caracterizar las “nuevas institucionalidades” que vinculan EDJA y formación laboral. En función del estado de la cuestión y el marco conceptual propuesto, las hipótesis de trabajo que orientaron esta tesis son: la hipótesis general es que los “nuevos” programas de intervención psicosocial, educativa y laboral construyen prácticas institucionales y pedagógicas que configuran “nuevas institucionalidades” que inciden en la subjetividad y en la trayectoria posterior de los sujetos. Las hipótesis específicas son: 1) las nuevas institucionalidades se desarrollan en la tensión entre objetivos inclusores y una agudización de la desigualdad social; 2) los nuevos programas de TyFP aportan a la configuración de una subjetividad social y laboral de los jóvenes y adultos; 3) la transmisión de “capital social institucional” se constituye en un elemento que amplía las posibilidades de inserción de los sujetos en su trayectoria posterior; 4) el vínculo entre EDJA y FP contribuye a promover “nuevas institucionalidades” en la articulación educación-trabajo. La información empírica proviene de una investigación cualitativa y biográfica que reconstruye la trayectoria educativa, laboral y social de 36 jóvenes y adultos varones y mujeres que egresaron o están pronto a hacerlo en el mismo momento en 2015 y 2016 de dos programas de TyFP en la zona norte y oeste del Conurbano Bonaerense de la provincia de Buenos Aires. Por otro lado, las instituciones tomadas como programas: análisis de las prácticas educativas y laborales, y la configuración de nuevas institucionalidades. Nos interesa comprender ¿cómo es que los jóvenes y adultos están construyendo sus trayectorias educativas y laborales? ¿Cómo abordar las percepciones o sentidos de los sujetos respecto del mundo que los rodea, de sus instituciones? Entre los principales hallazgos obtenidos en la investigación cabe referir: a) El análisis empírico evidencia que frente al desafío que reviste hoy la integración social no basta con el esfuerzo de instituciones aisladas que desarrollen intervenciones novedosas para garantizar el acceso de los jóvenes y adultos a la educación y el trabajo, sin contar con el apoyo de una red homogénea y articulada que desarrolle estrategias de seguimiento y acompañamiento permanente a los jóvenes y adultos. b) Con respecto a las nuevas institucionalidades de los programas de TyFP se concluye que en muchos casos la tensión entre objetivos inclusores y una agudización de la desigualdad social es tan fuerte y difícil de superar que no logra modificar la desigualdad. En la dimensión institucional, advertimos la generación de nuevas prácticas pedagógicas y de formación para el trabajo que exceden la acción habitual de los Centros Educativos de Nivel Secundario y los Centros de Formación Profesional. La diferencia mencionada, se verifica en la institucionalización de recursos pedagógico-didácticos y de procedimientos de gestión que promueve “nuevas” prácticas de intervención psicosocial, educativa y laboral en la formulación e implementación del proyecto pedagógico y formativo propuesto en ambas instituciones. c) El estudio de las trayectorias educativas y laborales de los jóvenes y adultos permitió construir una tipología de trayectorias educativas y laborales que no sólo constituye historias particulares, sino que sus historias dan cuenta de los avatares por los que transitan muchos jóvenes y adultos del conurbano. En esos itinerarios las instituciones juegan un papel importante en el entrecruzamiento de pasado, presente y futuro porque incide en la generación de un habitus nuevo y modifica la experiencia social previa. El material empírico evidencia que en la mitad de los casos en el paso por los programas los sujetos logran mayor autonomía y una experiencia social que incide en la inclusión y en el desarrollo de las lógicas de integración, estratégica y de subjetivación. Esta tesis intenta aportar al estudio dentro del campo de la educación y la sociología^^Fil: Burgos, Edgardo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"290 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1044";ARG;;"The thesis analyzes the ""new"" programs of psychosocial, educational and labor intervention that articulate secondary terminality with vocational training (TyFP). For many young people and adults, programs represent the only possibility to reduce distance in educational terms and the main strategy of orientation towards the world of work. We ask about the role of programs that articulate Youth and Adult Education and Vocational Training. Its general objective is to analyze the ""new"" programs of psychosocial, educational and labor intervention that combine TyFP, examining the extent to which they influence the configuration of a social and labor subjectivity, and in the later trajectory of the subjects. The specific objectives are: 1) To analyze and compare two institutions that combine TyFP for young people and adults, according to their objectives, their conceptions regarding the world of work, the vision on the problems of the population they attend, and the institutional articulation between TyFP , among other; 2) to characterize and conceptualize the social experience of young people and adults as they go through the TyFP programs about school and work; 3) to know the previous and subsequent trajectories of young people and adults, and to typify the incidence of the programs in view of the construction of subjectivity and the way in which the transmission of ""institutional social capital"" in social and labor integration; 4) characterize the ""new institutionalities"" linking EDJA and job training. Depending on the state of the issue and the proposed conceptual framework, the working hypotheses that guided this thesis were: the general hypothesis is that the ""new"" psychosocial, educational and labor intervention programs construct institutional and pedagogical practices that constitute ""new institutionalities"" that inciden the subjectivity and the subsequent trajectory of the subjects. The specific hypotheses are: 1) the new institutions are developed in the tension between inclusive objectives and an intensification of social inequality; 2) the new programs of TyFP contribute to the configuration of a social and labor subjectivity of young people and adults; 3) the transmission of ""institutional social capital"" constitutes an element that extends the possibilities of insertion of the subjects in their later trajectory; 4) the link between EDJA and FP contributes to promote ""new institutionalities"" in the articulation of education and work. The empirical information comes from a qualitative and biographical research that reconstructs the educational, labor and social trajectory of 36 young men and adult males and females who graduated or are ready to do so at the same time in 2015 and 2016 of two TyFP programs in the area north and west of the Conurbano Bonaerense of the province of Buenos Aires. On the other hand, the institutions taken as programs: analysis of educational and labor practices, and the configuration of new institutionalities. We are interested in understanding ¿how young people and adults building trajectory educational and work paths? ¿How to approach the perceptions or senses of the subjects with respect to the world that surrounds them, of their institutions? Among the main findings obtained in the research are: a) The empirical analysis shows that facing the challenge of social integration today, it is not enough for the efforts of isolated institutions to develop innovative interventions to guarantee the access of young people and adults to education and work, without the support of a homogenous and articulated network that develops strategies of follow-up and permanent accompaniment to young people and adults. b) With respect to the new institutionalities of the programs of TyFP, it is concluded that in many cases the tension between inclusive objectives and an intensification of social inequality is so strong and difficult to overcome that it fails to change inequality. In the institutional dimension, we note the generation of new pedagogical practices and training for work that exceed the usual action of Secondary Education Centers and Vocational Training Centers. The above mentioned difference is verified in the institutionalization of pedagogical-didactic resources and management procedures that promotes ""new"" practices of psychosocial, educational and labor intervention in the formulation and implementation of the pedagogical and formative project proposed in both institutions. c) The study of the educational and labor trajectories of young people and adults allowed to construct a typology of educational and labor trajectories that not only constitute particular histories, but their histories account of the avatars of many young people and adults of the conurbano. In these itineraries institutions play an important role in the intertwining of past, present and future because it affects the generation of a new habitus and modifies previous social experience. The empirical material evidences that in the half of the cases in the passage through the programs the subjects achieve greater autonomy and a social experience that incide in the inclusion and the development of the logics of integration, strategic and subjectivation. This thesis tries to contribute to the study within the field of education and sociology. ";"Introducción 1. La problemática y los objetivos de la investigación 2. Plan de la tesis y contenido de los capítulos PARTE I: La desigualdad social en las trayectorias educativas y laborales: los ejes que articulan el encuadre teórico y metodológico Capítulo I. Desigualdad, educación y trabajo en tiempos de ruptura e incertidumbre 1. Desigualdad social: principales ideas y discusiones 1.1 De la sociedad industrial a la sociedad de redes 1.2 Las desigualdades en una modernidad liquida 1.3 Sociedad de riesgo y nuevas desigualdades 2. Desigualdad social y mundo del trabajo 2.1 La crisis de la sociedad salarial 2.2 La fragilización de las trayectorias frente a las transformaciones del mundo del trabajo 3. La educación frente a la desigualdad social 3.1 El habitus un concepto para pensar la educación y conocer las percepciones del mundo social 3.2 La mutación de la escuela republicana y la sociología de la experiencia social 3.2.1 La experiencia social un concepto para conocer los modos de construcción del sujeto y del mundo social Capítulo II. La desinstitucionalización de los soportes tradicionales y la respuesta de las políticas sociales 1. La desinstitucionalización y la crisis de las instituciones 1.1 Cambios sociales, e individualización en la modernidad 1.2 Crisis de sentido e individualización de la desigualdad social 1.3 La recuperación del sujeto y la subjetividad 2. El capital social: una herramienta frente a la individualización y la desigualdad social 2.1 Principales aportaciones teóricas sobre el concepto de capital social 2.2 Niveles de referencia y análisis del capital social 3. La política social en la sociedad del riesgo 3.1 La política social en el siglo XXI en Argentina frente a las nuevas desigualdades Capítulo III. Perspectiva metodológica: fundamentos y estrategias 1. Perspectiva metodológica 1.1 La teoría fundada en los datos 2. El estudio de casos como estrategia de estudio de las nuevas institucionalidades 2.1 Descripción general 2.2 Estrategia de recolección de datos 3. El aporte de las trayectorias para entender las desigualdades biográficas 3.1 El estudio de trayectorias como herramienta de análisis 3.2 La construcción de tipologías como estrategia de análisis de las trayectorias PARTE II: Estado de la cuestión Capítulo IV. La crisis de la escuela secundaria, la Educación de Adultos y la Formación Profesional. Primera parte: principales ideas, debates y conceptos de los orígenes de la Educación de Adultos a la década de 1980 1. La crisis de las instituciones en Argentina: educación y trabajo 1.1 La crisis de la escuela secundaria: fragmentación y diferenciación institucional 1.2 La crisis del empleo: una carrera de futuro laboral incierto 2. La educación de jóvenes y adultos en Argentina. Aportes para una reconstrucción teóricoconceptual e histórica 2.1. La Educación de Adultos en la conformación de la identidad nacional: las disputas por la construcción de sentido y la especificidad del sujeto destinatario 2.1.1 Los debates por la función social y política en la conformación del subsistema de Educación de Adultos: formación básica versus formación laboral 2.2. La Educación de Adultos durante el peronismo. La consolidación del subsistema de Educación de Adultos y los primeros indicios del vínculo con la formación para el trabajo 2.2.1 La expansión y consolidación de la Educación de Adultos. El adulto como sujeto político de transformación social y el surgimiento de experiencias orientadas a la formación para el trabajo Capítulo V. La Educación de Jóvenes y Adultos y la Formación Profesional en los últimos 25 años. Segunda parte: el aporte de los estudios actuales 1. La Educación de Jóvenes y Adultos y la Formación Profesional en el siglo XXI 1.1 Debates recientes en el campo de la EDJA: desplazamientos semánticos en la producción académica 1.2 La Educación de Jóvenes Adultos y la Formación Profesional frente a las nuevas desigualdades 2. Los desafíos actuales y por venir: estudios y debates en la EDJA 2.1 EDJA, movimientos sociales y educación popular 2.1.1 EDJA y Centros Educativos de Nivel Secundario 2.1.2 EDJA y terminalidad alternativas 2.1.3 EDJA y formación para el trabajo 2.2 La Formación Profesional frente al desafío de la integración laboral PARTE III: Educación, políticas sociales y formación para el trabajo: acerca de las nuevas oportunidades de integración para los jóvenes y adultos Capítulo VI. Un proyecto pedagógico de educación y formación para el trabajo. Una experiencia basada en un espacio integrador 1. Un Centro Educativo de Nivel Secundario sindical en Haedo 1.1 Intersecciones entre educación y trabajo: el espacio integrador en el CENS 2. El espacio integrador y las estrategias de intervención 2.1 Una escolarización precaria que dificulta la integración social y laboral, y la construcción de trayectorias significativas 2.1.1 La propuesta pedagógica: transformación del habitus y nuevas trayectorias educativas 2.1.2 Volver a estudiar: la configuración de un nuevo vínculo pedagógico 2.1.3 El Espacio Integrador como productor de subjetividades y su interés por potenciar la experiencia social 2.2 El fortalecimiento de la experiencia laboral: el trabajo como un lugar de formación para la vida 2.2.1 La práctica en oficios como eje en la construcción de autonomía y experiencia social 3. A modo de síntesis del capítulo: la creación de un proyecto inclusivo Capítulo VII. Una experiencia de articulación en el marco de la ampliación de derechos de las políticas sociales 1. Un Centro de Formación Profesional cristiano en Don Torcuato 1.1 La formación para el trabajo y la terminalidad secundaria de jóvenes y adultos de sectores sociales bajos 2. La problemática del trabajo y la educación, y las estrategias de intervención 2.1 Las estrategias de intervención sobre las subjetividades: la socialización educativa y laboral y el intento de consolidar trayectorias educativas y laborales 2.2 La conformación de “tramas” institucionales: la articulación con el Plan FinEs 2.2.1 Educación, trabajo y experiencia social 2.2.2 La experiencia estudiantil como parte de la experiencia social 2.2.3 El rol de los referentes y docentes FinEs en el proyecto educativo 2.3 Fortalecimiento de saberes socio-laborales y educativos y su incidencia en la subjetividad desde los jóvenes y adultos 3. A modo de síntesis del capítulo: los soportes institucionales frente a un futuro incierto.213 Capítulo VIII. Tipos de trayectorias laborales: entre el habitus y la experiencia social ¿condicionantes o facilitadores en la inserción social? 1. Las trayectorias de los jóvenes y adultos en la sociedad actual 2. Las trayectorias con experiencia social acumulativa por la incidencia de los soportes institucionales 3. Las trayectorias con experiencia social acumulativa desarrollada a partir de la individualización como horizonte de lo posible, sin utilización de soportes institucionales en el egreso 4. Las trayectorias con expectativas de transformación del habitus: la posibilidad de “quiebre” con la experiencia social heredada 5. Las trayectorias con reproducción del habitus: la desinstitucionalización como un factor que contribuye a la reproducción de la experiencia social heredada Conclusiones 1. Los soportes institucionales frente al desafío de la desafiliación social en el siglo XXI 1.1 Similitudes y diferencias en diferentes modelos institucionales de TyFP 1.2 El rol de la “nueva institucionalidad” en un mundo desigual 1.3 Trayectorias, subjetividad y experiencias de los jóvenes y adultos 2. Los jóvenes y adultos en la encrucijada: entre la integración y la individualización de la desigualdad Bibliografía Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Burgos, Edgardo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Desigualdad social,Educación,Educación de adultos,Enseñanza profesional,Enseñanza secundaria,Escuelas secundarias,Formación profesional,Interacción social,Juventud,Política social,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ebc5e4fb947a6849155bd889b308cde4.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;1 1073;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1073;"La construcción del nosotros/otros en una escuela secundaria pública en un barrio del conurbano bonaerense";"Vecino, Luisa";"Chaves, Mariana";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Juventud urbana^^Escuelas secundarias^^Enseñanza obligatoria^^Acceso a la educación^^Oportunidades de educación^^Igualdad de oportunidades^^Desigualdad social^^Barrios";"Provincia de Buenos Aires";2010-2013;"La presente tesis aborda la construcción de representaciones sociales en torno al “ser parte de la escuela” en una institución pública de educación secundaria de un barrio del conurbano bonaerense. Ha motivado la investigación la sanción reciente de la obligatoriedad del nivel y la inclusión en la escuela secundaria de jóvenes de clases populares con trayectorias familiares de débil vínculo con dicho nivel educativo. En este marco, el objetivo de la investigación que se presenta es reconstruir las representaciones sociales de los actores –docentes, estudiantes y ex alumnos- referidas a la condición juvenil y el ser estudiante, a las reglas de juego y a las normas escolares y la dinámica barrial. A través de este recorrido se busca analizar los modos en que, desde estas representaciones, se perfila un determinado “nosotros escolar” y, por ende, “otros” que quedan por fuera de la dinámica institucional. Se realizó un estudio de caso tomando como referente empírico una escuela secundaria pública ubicada en un barrio habitado mayoritariamente por personas de clases populares del distrito de Moreno, en el oeste del conurbano bonaerense. Se utilizó una estrategia metodológica de corte cualitativo priorizando la realización de entrevistas en profundidad y se asumió un enfoque relacional para analizar tanto la condición juvenil como la conformación del sentido de la experiencia escolar; de este modo, son las voces de los adultos y de los jóvenes las que se ponen en diálogo en los diferentes tópicos abordados. En primer lugar, se analizan las formas de definir los sentidos de la experiencia escolar y la condición de estudiante, buscando dar cuenta de la configuración actual de la lógica meritocrática. Luego, se analiza cómo se construye y difunde la norma y se describen las reglas de juego institucionales a partir del estudio de diferentes registros escritos de la institución, tomando como eje de análisis las percepciones en torno a la condición juvenil que se ponen de manifiesto. Por último, se trabaja la relación que se establece entre escuela y barrio y las representaciones con respecto a la dinámica barrial y las relaciones de ésta con la escuela. El itinerario de investigación que se presenta permite concluir que los modos de configurar el nosotros / otros escolar obtura la inclusión plena de los y las jóvenes en la escuela secundaria del barrio, dando cuenta de la persistencia de desiguales posibilidades de acceso y permanencia en la institución que actúan como límite a la incorporación, en la escuela secundaria, de todas y todos los jóvenes que poseen el derecho a estar en ella.^^Fil: Vecino, Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"194 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";"application/pdf ";"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1073";"1019784^^Moreno (inhabited place)^^2014";;"This thesis deals with the construction of social representations about ""being part of the school"" in a public institution of secondary education in a quarter of the outskirts of Buenos Aires city. Research has been motivated by the recent enactment of the obligatory condition of the level and the inclusion in high school of young people belonging to popular classes with family trajectories weak in links with the educational level. In this context, the aim of the research presented here is to reconstruct the social representations of the actors (teachers, students and former students) about the condition of being young and of being a student, about game rules and school rules and about the dynamics of the neighborhood. Through this course is intended the analysis of the ways in which, from these representations, a certain ""we at school"" takes shape and therefore ""others"" remain outside of institutional dynamics. There took place here a case study which considered as an empirical referent a public high school located in a quarter inhabited mostly by people of popular classes of the Moreno district, in the west outskirts of Buenos Aires city. A methodological strategy of qualitative characteristic was used giving priority to the completion of interviews in depth and also a relational approach to analyze both the juvenile condition as well as the shaping of the sense of the school experience; thus assumed, the voices of the adults and of the young people are put into dialogue through the various topics covered. Firstly the way of defining the senses of the school experience and the student status are defined, seeking to account for the current configuration of the meritocratic logic. Then it is analyzed how rules are constructed and spread and standard institutional game rules are likewise described starting from the study of different written records of the institution, taking as main point of analysis the perceptions about juvenile condition which emerge from them. Finally there stands the relationship established between school and neighborhood and the representations about the neighborhood dynamics and its relations with the school. The itinerary of research presented here let us come to the conclusion that the ways of configuring the “we at school / others” blocks up the full inclusion of young people in the neighborhood high school, accounting for the persistence of unequal opportunities for access and stay in the institution which act as a constraint on the incorporation at high school of all young people who have the right to be in it.";"Agradecimientos. INTRODUCCIÓN Presentación del problema Algunos supuestos teóricos como punto de partida Consideraciones metodológicas Itinerario que recorre la tesis Capítulo 1 “Los jóvenes de clases populares y la escuela secundaria. Algunas claves de análisis” 1. La masificación de la escuela secundaria en el contexto neoliberal 1.1 La experiencia escolar secundaria masiva como novedad para las clases populares 1.2 Las resistencias a un formato no creado originalmente para las clases populares 2. La escuela secundaria obligatoria 2.1 Ejes problematizadores de la inclusión en la escuela secundaria en la actualidad 2.2 Preguntas por el formato escolar 2.3 Preguntas en torno a la percepción de los actores y los sentidos de la experiencia escolar 2.4 Preguntas en torno a la configuración de los vínculos entre docentes y alumnos 2.5 Preguntas por las reglas de juego, la convivencia y la participación 3. A modo de cierre Capítulo 2 “Los sentidos de los escuela secundaria en el marco de la obligatoriedad del nivel” 1. La obligatoriedad de la escuela secundaria 1.1 La escuela secundaria en el conurbano bonaerense 1.2 Las tareas desempeñadas por los adultos en la escuela 1.3 Las trayectorias escolares de los estudiantes 2. La escuela y sus sentidos 2.1 Descripción de la escuela 2.2 La elección de la escuela 2.3 Las particularidades del rol adulto en la escuela 3. A modo de cierre Capítulo 3 “La condición estudiantil. Representaciones cruzadas y construcciones simbólicas de los lugares ocupadas” 1. Representándose: el estudio en el centro de la escena 2. Representándolos: la apatía como condición 3. El compromiso y la afectividad en el ser estudiante 4. El vínculo entre pares: explicaciones en torno a lo intra e intergrupal 5. A modo de cierre Capítulo 4 “Lógicas y regulaciones institucionales o así se juega el juego” 1. Miradas y lecturas en torno a las reglas de juego en la escuela 2. La condición juvenil y el lugar de la escuela secundaria desde el discurso escrito 2.1 Los Acuerdos Institucionales de Convivencia 2.2 Informes escritos 2.3 Las carpetas de curso 3. A modo de cierre Capítulo 5 “Los jóvenes del barrio y la escuela. Relaciones y representaciones” 1. El barrio y sus sentidos. La inseguridad como variable de análisis 2. El lugar de la escuela en el barrio 3. Los jóvenes del barrio 3.1 Descripción del barrio de la escuela 3.2 La cercanía o la distancia entre el lugar de residencia y el barrio de la escuela 3.3 Delito en el barrio y condición juvenil 3.4 Los adultos de la escuela y sus representaciones del barrio 4. El lugar de la escuela en el barrio 5. Los jóvenes del barrio 6. A modo de cierre Conclusión Bibliografía consultada Fuentes consultadas Anexo I. Protocolos de entrevistas Anexo II. Acuerdos Institucionales de Convivencia Anexo III. Proyecto Coordinación de curso";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires ";"Fil: Vecino, Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Escuelas secundarias,Jóvenes,Representaciones sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ec7fd306d68c14ef2cfcbb264d225154.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1271;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1271;"Les estudiantes de 4to. año “A” del Instituto Parroquial Santa María Madre del Pueblo como sujetes de derecho : la comunicación comunitaria como espacio de construcción/deconstrucción";"Giménez, Irina Mariel^^Perlo Pereyra, Luciana Alejandra";"Isella, Juan";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Enseñanza secundaria^^Estudiantes^^Escuelas secundarias^^Comunicación^^Formación de docentes^^Práctica pedagógica^^Política educativa";"Buenos Aires, Argentina";;"Los medios masivos de comunicación constituyen hoy una dimensión relevante de nuestra vida cotidiana. Los medios transmiten noticias, opiniones, comentarios e investigaciones, pero también ideología, valores, modos de entender la realidad, estereotipos y representaciones. Ciertamente vivimos en un mundo mediatizado, de aquí que estudiar los medios, su implicancia en la sociedad y la cultura nos permite comprenderlo además de pensar posibles formas de transformación. Los estudios comunicativos encuentran en la educación un ámbito de intervención, un lugar donde enseñar y aprender sobre los medios y la comunicación en general, como parte de una trama más amplia que incluye las políticas culturales y las formas alternativas de comunicación. En diálogo con Foucault (1976), concebimos a las escuelas como lugares económicos, sociales y culturales ligados al poder y el control. En consonancia con lo anterior, desde Giroux (2009) podemos sostener que son espacios de luchas simbólicas no neutrales, por lo que es imposible pensar al docente como neutral. En esta línea analítica coincidimos en que el intelectual transformativo tiene la necesidad de conseguir que “lo pedagógico sea más político y lo político más pedagógico” (Giroux, 2009, p. 177). No obstante, en un contexto neoliberal de escuelas empobrecidas material y simbólicamente, los medios masivos de comunicación -propiedad de empresas monopólicas y multinacionales- escasamente son regulados por el Estado. Esto hace necesario una incidencia cada vez mayor en el campo educativo. En este sentido, consideramos que nuestra formación en comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, nos brinda las herramientas para jugar un rol que favorezca una más justa distribución de saberes y competencias. Esto nos habilita a producir un distanciamiento crítico de estos fenómenos históricos, permitiéndonos su comprensión y la elaboración de estrategias de intervención. La incorporación de los contenidos comunicativos en el sistema educativo nos instala ante nuevos desafíos: ¿qué enseñar y cómo enseñar comunicación?, ¿para qué estudiar los medios?, ¿cómo utilizar nuestra formación en comunicación para intervenir socialmente? Se trata de poner en tensión los esquemas de representación y los modelos construidos para promover nuevas miradas e intervenciones situadas en las instituciones educativas. Por otro lado, en sintonía con Jaimes (2004) sostenemos que, desde el plano del rol del comunicador comunitario-popular, es necesario gestar experiencias comunicativas donde emisor y receptor se sitúen en un plano de igualdad (productor/emisor/receptor), incluyendo a quienes los medios hegemónicos marginan, ya sea a través de la estigmatización, de la negación y/o la despolitización. Primeramente, se buscó cuestionar y tensionar el papel de los medios hegemónicos y desarrollar una postura crítica para llevar a la autorreflexión y concientización del propio papel y lugar que les alumnes ocupan en el mundo. Todo esto se materializó durante el segundo semestre del 2018 a partir del diseño de una propuesta de enseñanza el contexto del 4to. Año “A” del Instituto Parroquial Santa María Madre del Pueblo. Seguido de esto, y en virtud de la vivencia, el desarrollo y el conocimiento obtenido, nos proponemos realizar un análisis del proceso y una sistematización de esta experiencia con el objetivo de favorecer la capacidad crítico-reflexiva y dar cuenta de cómo este proceso nos transformó como sujetes que construyen su posición en el mundo, tanto a nivel comunicativo como pedagógico y humano. A toda sistematización le antecede una práctica, donde todo sujete es sujete de conocimiento y posee percepciones y saber acumulado que enriquecen la práctica. El proceso de sistematización es un proceso de interlocución entre sujetes donde se negocian discursos, teorías y construcciones culturales, y donde es interesante tanto el proceso como el producto (Ruíz Botero, 2001). Siguiendo el pensamiento de Paulo Freire (1970), quien afirma que “nadie educa a nadie, pero nadie se educa sólo. Los hombres se educan juntos en la transformación del mundo” (p. 135), traemos a colación nuevamente la figura del docente como intelectual transformativo que trabaja Giroux (2009) exponiendo que los docentes deben ejercer activamente la responsabilidad de plantear lo que enseñan, sobre la forma y los objetivos generales. Tienen que desempeñar un papel responsable en la configuración de los objetivos y las condiciones de la enseñanza escolar. Además, propone pensar el ejercicio docente como activo y reflexivo, con funciones sociales dentro de una sociedad libre y democrática. Durante el tiempo que duró la práctica pedagógica, nos propusimos llevar adelante un proyecto de intervención que incorpore discursos alternativos y prácticas contraculturales que a les alumnes les fuesen cercanas, con el objetivo de interpelarlos a la acción. Al finalizar la práctica, y mirando el proceso en retrospectiva, tomamos conciencia del camino transitado y cómo este nos transformó como profesionales de la comunicación. A partir de la presente sistematización de esta experiencia, buscamos seguir analizando este trabajo, volver sobre la práctica docente, teniendo en consideración que la docencia es, desde siempre, un aprendizaje constante. Si tomamos en cuenta que la facultad, ofrece escuetos espacios de currícula práctica, esta experiencia nos permitió llevar a la acción: volver a estudiar y revisar conceptos teóricos. Nos obligó a investigar, a tomar posición y replantearnos el rol del comunicador social dentro de la sociedad. En este proceso transformador nos cuestionamos, una vez más, la responsabilidad como cientistas sociales comprometides con su contexto histórico, económico, cultural, social y político. Finalmente, y no por ello menos importante, nos interesa mencionar que esperamos que nuestro trabajo aporte a experiencias comunicativas de colegas y comunicólogos con interés en la docencia. Asimismo, sería interesante poder conformar una red de docentes de comunicación interesados en compartir experiencias en prácticas de comunicación y educación, porque consideramos que la experiencia de un par siempre abre al desarrollo de prácticas más fructíferas y enriquecedoras.^^Fil: Giménez, Irina Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Perlo Pereyra, Luciana Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"153 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1271";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)";;;"AGRADECIMIENTOS CARTA AL LECTOR SOBRE LA UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE INCLUSIVO INTRODUCCIÓN INDAGACIONES PRELIMINARES NUESTRA EXPERIENCIA MARCO TEÓRICO METODOLOGÍA CONTEXTUALIZACIÓN EDUCATIVA LA EDUCACIÓN DESDE SUS INICIOS POLÍTICAS EDUCATIVAS LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO KIRCHNERISTA LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS ACTUALES NIVEL SECUNDARIO, CICLO ORIENTADO BACHILLER EN COMUNICACIÓN DESARROLLO CONTEXTO SOCIAL CONTEXTO PASTORAL CONTEXTO INSTITUCIONAL EL EDIFICIO LES ESTUDIANTES 4TO. AÑO “A” Y EL CONTEXTO ÁULICO EL PROCESO DE INTERVENCIÓN A. MOMENTO DE OBSERVACIÓN NO PARTICIPANTE Dificultades de la Observación No Participante B. MOMENTO DE PLANIFICACIÓN Selección de contenidos para la planificación Dificultades de la planificación C. MOMENTO DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA Dificultades de la Intervención Didáctica D. MOMENTO DE PROCESO DE EVALUACIÓN Evaluar las evaluaciones Dificultades en el Momento de Evaluación “ELLES TAMBIÉN NOS EVALÚAN” APORTES ESTRUCTURALES: NUEVA MIRADA DE LA PRÁCTICA DE RESIDENCIA APORTES A FUTUROS DOCENTES Y PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN CON INTERESES EN LA EDUCACIÓN CONCLUSIONES GENERALES BIBLIOGRAFÍA MATERIAL DE CONSULTA ESTADO DEL ARTE ANEXO ACLARACIONES SOBRE LA LECTURA DEL ANEXO ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA A LA PROF. PAMELA PLANIFICACIÓN Propósitos de la enseñanza Contenidos Detalle de los contenidos Secuencia de clases Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 RÚBRICA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Giménez, Irina Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Perlo Pereyra, Luciana Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4689;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Enseñanza secundaria,Escuelas secundarias,Estudiantes,Formación docente,Política educativa,Práctica pedagógica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3d9bb055e44873119fc96f4ad0ac0802.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1348;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1348;"Escuela secundaria y trabajo : incidencias de los dispositivos de formación para el trabajo en las trayectorias laborales de jóvenes en la ciudad de Neuquén ";"Garino, María Delfina";"Jacinto, Claudia";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sociología del trabajo^^Sociología educativa^^Formación profesional^^Jóvenes";;;"Ubicada en el campo de estudios de la Sociología de la Juventud, la Sociología de la Educación y la Sociología del Trabajo, esta investigación se propone analizar trayectorias de inserción en el mundo del trabajo de jóvenes de sectores bajos que finalizan la cursada de sus estudios secundarios. Para ello, se enmarca en la tradición cualitativa de investigación social y parte de considerar la forma en que las condiciones del mercado de trabajo actual segmentan y afectan los procesos de inserción laboral juveniles, que se constituyen como una sucesión de transiciones entre distintos estados, que a su vez articulan las esferas de la vida de los jóvenes (laboral, educativa y familiar) de distintas maneras. En estos procesos, se multiplican las entradas y salidas del mercado de trabajo, presentando distintas condiciones laborales. En este contexto, esta investigación se pregunta por los factores que inciden en los cursos que asumen los recorridos biográficos (estructurales, institucionales y subjetivos) y se detiene especialmente en la dimensión institucional. En efecto, busca conocer la manera en que la educación secundaria en general, y más específicamente, los dispositivos de formación para el trabajo que impulsan, afectan los itinerarios de inserción laboral de egresados de las escuelas seleccionadas. Además, retoma las valoraciones que los jóvenes construyen acerca del pasaje por estas instituciones escolares, sobre sus procesos de formación y de inserción en el mundo del trabajo posteriores y sobre el mercado de trabajo, vinculándolas a las propuestas educativas. La hipótesis de trabajo que guía la indagación es que el contexto de debilitamiento de las instituciones tradicionales, del mandato social y legal de inclusión de todos los jóvenes en el nivel secundario y de precarización de las trayectorias de inserción laboral juveniles, se producen redefiniciones en el campo de la educación secundaria que generan nuevas estrategias, dispositivos y prácticas pedagógicas para responder a las demandas de la sociedad. En este sentido, en algunas instituciones escolares se desarrollan prácticas que favorecen el sostenimiento de los jóvenes en las escuelas así como sus procesos de inserción laboral. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que hay escuelas que logran que sus estudiantes realicen aprendizajes significativos e inciden en sus trayectorias de inserción en el mundo del trabajo posteriores. ^^Fil: Garino, María Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"307 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1348";"1019795^^Neuquén (inhabited place)";;;"INTRODUCCIÓN: PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Organización general de la tesis PRIMERA PARTE: APROXIMACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA CAPÍTULO 1: El marco teórico A. La construcción social de las juventudes I. La emergencia de la juventud como grupo social II. La categoría analítica de juventud: su consolidación en el campo de las Ciencias Sociales III. Nuestra perspectiva acerca de la categoría social de juventud B. Los procesos de inserción laboral de jóvenes: segmentaciones y heterogeneidades del mercado de trabajo I. Transformaciones del mercado de trabajo general II. Especificidades del mercado laboral juvenil de las últimas décadas: su incidencia en las trayectorias de inserción laboral de jóvenes C. La educación secundaria y la formación para el trabajo en el contexto actual. Reconfiguraciones de una articulación compleja I. Los orígenes de la educación secundaria: selección de sectores sociales y estratificación de saberes II. Masificación de la escuela secundaria en contextos de desigualdad social III. Nuevos formatos escolares para alcanzar la inclusión educativa IV. Escuela secundaria y formación para el trabajo en la reconfiguración del sistema educativo D. Las trayectorias de inserción laboral de jóvenes: incidencias del pasaje por laescuela secundaria y por dispositivos de formación para el trabajo I. Los niveles de análisis de las trayectorias: los condicionantes estructurales y el lugar de la agencia en los recorridos biográficos II. Las trayectorias laborales juveniles. Consideraciones para su estudio III. Saberes socialmente productivos, experiencia escolar e incidencia de los dispositivos de formación para el trabajo impulsados en escuelas secundarias en los recorridos biográficos: perspectiva de análisis para el estudio de las trayectorias juveniles CAPÍTULO 2: La educación secundaria, la formación para el trabajo y el mercado laboral en la Argentina y en la Provincia de Neuquén. A modo de contexto histórico A. La formación para el trabajo en la educación secundaria en Argentina: breve historia y situación actual B. La educación secundaria en la actualidad: algunos indicadores C. La matriz productiva y del mercado de trabajo de la Provincia de Neuquén D. La educación secundaria y su articulación con la formación para el trabajo a nivel local CAPÍTULO 3: La estrategia metodológica A. El enfoque epistemológico de la investigación B. La perspectiva metodológica de la indagación: el análisis institucional y el estudio de trayectorias C. El trabajo de campo realizado: unidades de análisis, técnicas utilizadas y sus etapas D. El análisis de los datos: las estrategias desplegadas E. La caracterización de los casos seleccionados I. Las instituciones educativas II. Los egresados SEGUNDA PARTE: LOS MODELOS INSTITUCIONALES CAPÍTULO 4: Incluir a través de miradas alternativas sobre el mundo del trabajo. El caso de la Escuela N A. Aspectos generales de la propuesta B. Discursos sobre los jóvenes, el mundo del trabajo y los procesos de inserción laboral juveniles I. Representaciones sobre los jóvenes: entre la potencia y la falta II. La visión del mundo del trabajo y de los procesos de inserción laboral juveniles C. Dispositivos de formación para el trabajo en la Escuela N I. Emprendimientos productivos: tendiendo lazos entre teoría y práctica II. Pasantías a la carta: democratización de la experiencia III. Los cursos especiales de formación para el trabajo D. Estrategias orientadas al sostenimiento de los jóvenes en el sistema educativo I. Las relaciones de proximidad como estrategia para promover la permanencia II. Estrategias pedagógicas de acompañamiento a las trayectorias escolares E. “Dejar de ser un centro de contención para ser una escuela constituida”. Sentidos sobre la inclusión educativa F. Modificaciones al formato escolar tradicional como forma de garantizar la inclusión educativa CAPÍTULO 5: Incluir a través de la formación práctica. El caso de la Escuela S A. Aspectos generales de la propuesta B. Discursos sobre los jóvenes, el mundo del trabajo y los procesos de inserción laboral juveniles C. Dispositivos de formación para el trabajo en la Escuela S I. La formación en los talleres: el saber hacer y el saber ser II. Tendiendo puentes con el mundo del trabajo III. La formación para el trabajo a través de experiencias solidarias D. Estrategias orientadas al sostenimiento de los jóvenes en el sistema educativo I. “Escuelas del siglo XIX, con docentes del siglo XX y con estudiantes del siglo XXI”: la planificación por competencias como estrategia de inclusión II. La cercanía de las relaciones entre docentes y estudiantes: una estrategia para alojar a los jóvenes E. Sentidos sobre la inclusión educativa F. Modificaciones al formato escolar tradicional CAPÍTULO 6: Similitudes y diferencias de las propuestas educativas de las Escuelas seleccionadas A. Aspectos generales de la Escuela N y de la Escuela S B. Prácticas para favorecer la permanencia y sentidos sobre la inclusión educativa C. Representaciones sobre los jóvenes y sobre el mercado de trabajo D. La formación para el trabajo en ambas escuelas E. Repensando el formato escolar para incluir a los estudiantes: las innovaciones de la Escuela N y de la Escuela S TERCERA PARTE: LOS SENTIDOS SUBJETIVOS SOBRE LA EXPERIENCIA ESCOLAR Y LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVO-LABORALES DE LOSEGRESADOS DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS CAPÍTULO 7: Valoraciones sobre la experiencia escolar y sobre el mercado laboral A. Valoraciones sobre la experiencia escolar I. “Si sabés que tenés que hacer algo pero nunca lo hiciste, ¿cómo lo vas a hacer?” Valoraciones de la formación para el trabajo II. “En otra escuela vas, te sentás en el aula y sos uno más. Para mí en esta escuela no”. Valoraciones de las relaciones docentes-estudiantes B. Los sentidos de los jóvenes sobre el mundo laboral y sus procesos de inserción I. “Por la plata baila el mono”. Construcciones sobre la idea de buen trabajo II. Entre “Los que no tienen trabajo es porque no quieren” y “No tenés problemas para conseguir trabajos, lo que no te dan es posibilidad”: barreras asociadas a la entrada al empleo juvenil III. “Si fuéramos técnicos… sabés”: valoración del título secundario C. Sentidos construidos acerca de la escuela y del mercado laboral: a modo de síntesis CAPÍTULO 8: Incidencias de la formación para el trabajo en las trayectorias juveniles: la construcción de una tipología de recorridos biográficos Tipo I: Trayectorias centradas en la inserción laboral a través de empleos asalariados Subtipo A: Trayectorias en relación de dependencia consolidadas Subtipo B: Trayectorias en relación de dependencia precarias Tipo II: Trayectorias centradas en el trabajo independiente a través de emprendimientos productivos o del cuentapropismo Tipo III: Trayectorias que se centraban en la prosecución de estudios superiores y presentaban trabajos ocasionales Tipo IV: Trayectorias que presentaban trabajos domésticos y de cuidados Similitudes y diferencias entre los tipos de trayectorias de inserción en el mundo del trabajo de jóvenes CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Garino, María Delfina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Escuelas secundarias,Formación profesional,Jóvenes,Neuquén,Sociología del trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4afbdc6d60fe3bd225c2b905bde207a1.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1747;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1747;"Heterogeneidad en la homogeneidad : análisis de las representaciones de la categoría estudiante en el plan FinEs II";"Jara, Ezequiel Martín";"Landau, Mariana";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación de adultos^^Estudiantes^^Política educativa^^Leyes^^Aprendizaje^^Establecimientos de enseñanza^^Escuelas secundarias^^Deserción escolar^^Peronismo^^Neoliberalismo";"Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires";2008-2015;"En estos últimos años, en Argentina se han implementado una gran cantidad de políticas públicas (económicas, sociales y educativas) para modificar los efectos estructurales que produjo el neoliberalismo de la década de los ’90. En este escenario de recomposición académica surge la ley N° 26206/06 conocida bajo el rótulo de Ley de Educación Nacional (LEN). A partir de esta nueva reglamentación la educación recupera su lugar de relevancia en la agenda institucional del Estado. Además, la LEN establece la obligatoriedad del nivel secundario, lo cual implica que el Estado debe garantizar los recursos necesarios para que todos los ciudadanos puedan culminar sus estudios, pero no solo para los alumnos que poseen una regularidad académica sino también para aquellos sujetos que abandonaron sus estudios hace mucho tiempo. Bajo este marco legislativo en el año 2008 surge el plan FinEs II. Un programa de educación inscripto bajo la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) que depende tanto del Ministerio de Educación de La Nación como del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y se ejecuta bajo la órbita de la Dirección General de Cultura y Educación provincial (DGCyE). A diferencia del plan “Todos en La Escuela Aprendiendo en los Centros de Orientación y Apoyo” (COA), vigente desde el 2003, el plan FinEs II excede la finalidad de acreditación de saberes y se circunscribe en una política social más amplia donde la inclusión social y la reinserción laboral surgen como pilares fundacionales de esta política pública. Es por ello, que esta tesis no busca solo analizar cuantitativamente el alcance que tuvo esta política pública registrando la cantidad de matriculados y egresados y determinar, de este modo, el éxito o fracaso de dicha planificación, sino que, por el contrario, nuestro objeto de estudio se conformó desde el punto de vista comunicacional a partir del análisis del discurso de los propios agentes sociales y de herramientas metodológicas cualitativas que nos permitieron analizar, y no solamente cuantificar, el funcionamiento de una práctica educativa novedosa que trasciende el espacio aúlico. Si partimos de la premisa de que la educación es un Derecho, y que el Estado Nacional tiene la obligación de garantizar los recursos económicos y la logística necesaria para que todos los habitantes podamos alcanzar, como mínimo, el nivel académico secundario; debemos reconocer el plan FinEs II como una política resarcitoria donde, a través del paradigma de la educación popular, este programa educativo no busca únicamente la mera acreditación formal sino generar un compromiso social que entiende a la educación como la base fundamental para una verdadera transformación e sociocultural. Para ello, esta tesina tendrá organizativamente tres momentos: 1. Hacer explícito nuestro campo de análisis: Esta etapa implica establecer los lineamientos teóricos a partir del cual se hizo el trabajo y recortar nuestro objeto de estudio. 2. Recopilación de datos: En este segundo momento se busca definir las estrategias metodológicas que fueron utilizadas para recopilar información relevante para la tesina y se establecen los parámetros de selección que conformaron la muestra con la que trabajamos a lo largo de esta etapa. 3. Análisis e interpretación: A partir de los datos obtenidos se organizó la información para dar respuesta a las preguntas que guiaron el trabajo, teniendo en cuenta que todo conocimiento se retroalimenta y que no existe una verdad absoluta sino interpretaciones incompletas, contextualizadas y parcialmente objetivas. Es decir, “el análisis de la cultura ha de ser (…) no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones” (Geertz, 1973, pág. 20). ^^Fil: Jara, Ezequiel Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"232 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1747;"1019462^^Florencio Varela (inhabited place)^^2008-2015";;;"INTRODUCCIÓN 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Objetivo general 2.2 Objetivos específicos 3. MARCO TEÓRICO: DESCRIPCIÓN DE CONCEPTOS 3.1 Representaciones sociales y construcción de la subjetividad 3.2 La educación como proceso de construcción sociocultural 3.2.1 Mirada no reduccionista de la educación 3.2.2 La educación como construcción de sujetos críticos 3.2.3 La escuela media y la heterogeneidad del alumnado 3.3 Diferentes modelos de educación a lo largo de la historia 3.3.1 Críticas a la perspectiva moderna de la educación 3.3.2 Posmodernismo: aportes para repensar a la educación 4. MARCO INSTITUCIONAL 4.1 El Estado y su rol activo en la educación 5. BREVE CONTECTO HISTÓRICO ACERCA DE LA EDUCACIÓN ARGENTINA 5.1 Orígenes de la educación argentina 5.2 Educación durante el peronismo 5.3 Educación durante el neoliberalismo 5.4 Resumen histórico 6. LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL (LEN) 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA EN LA JURISDICCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUESNOS AIRES 8. PLAN FINES: UNA RESPUESTA DEL GOBIERNO NACIONAL ARTICULADA CON LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 8.1 Designación de los docentes 9. PLAN “ELLAS HACEN” 10. PLAN “JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO” 11. MARCO METODOLÓGICO 11.1 Recopilación de datos A. Herramientas cualitativas A.1 Observación A.2 Entrevistas en profundidad A.3 Focus Group A.4 Recopilación de materiales teóricos y/o documentos textuales B. Herramientas cuantitativas 12. PLAN FINES Y LA INCLUSIÓN 12.1 Estudiar en mi propio barrio 12.2 El docente ingresa al barrio 12.3 Cronograma flexible 12.4 Aprendizaje contextualizado 12.5 Apoyo familiar 13. COMPOSICIÓN DEL ALUMNADO 13.1 Heterogeneidad en la homogeneidad 13.2 Espacio áulico compartido 13.2.1 “Nativos” y “paracaidistas” que comparten aula desde primer año 13.2.2 “Nativos” y “paracaidistas” que comparten aula desde segundo año 13.2.3 “Nativos” y “paracaidistas” que comparten aula desde tercer año 13.3 Espacio áulico no compartido 13.4 Conclusiones preliminares 14. OBSTÁCULOS Y DIFICULTADES 15. CONCLUSIÓN 16. BIBLIOGRAFÍA 16.1 Utilizadas en las referencias 16.2 Normativa citada 16.3 Páginas web 16.4 Notas periodísticas ANEXO Entrevista 01: Elena Entrevista 02: Mario Entrevista 03: Estela Entrevista 04: Valeria Entrevista 05: Hernan Entrevista 06: Erika Entrevista 07: Claudia Entrevista 08: Lorena Entrevista 09: Rosa Entrevista 10: Silvia Entrevista 11: Analía Entrevista 12: Alejandra Entrevista 13: Marta Entrevista 14: María Entrevista 15: Melina Entrevista 16: Elizabeth Entrevista 17: Carlos Entrevista 18: Diana Entrevista 19: Jimena Entrevista 20: Eliana Entrevista 21: Isabella Entrevista 22: Sabrina Entrevista 23: Alejandra Entrevista 24: Ana Entrevista 25: Pilar Entrevista 26: Corina Entrevista 27: Laura Entrevista 28: Natalia Entrevista 29: Mercedes Entrevista 30: Juan Entrevista 31: Victor Entrevista 32: Pablo Entrevista 33: Teresa";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Jara, Ezequiel Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4171;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aprendizaje,Deserción escolar,Educación de adultos,Escuelas secundarias,Establecimientos de enseñanza,Estudiantes,Leyes,Neoliberalismo,Peronismo,Política educativa";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0df912066b65ba67bee5220ac2bc2135.pdf,https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/56fe05f60835dffbf5c29663cfce1a30.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1821;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1821;"Construyendo educación en medios : propuestas didácticas para el ciclo básico de la nueva escuela secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires";"Parrado, Romina Andrea ^^Vissani, María Florencia ";"Rubinobich, Gabriela";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Medios de comunicación de masas^^ Escuelas secundarias^^Medios de enseñanza^^ Enseñanza secundaria^^Internet^^Comunicación^^Ciudad de Buenos Aires^^ Docentes";Argentina;;"INTRODUCCIÓN A lo largo de nuestra formación en la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires fueron muchísimos los autores, las investigaciones de campo y los desarrollos teóricos que estudiamos, discutimos y analizamos. Al optar por la Orientación en Comunicación y Procesos Educativos nos encontramos con análisis pedagógicos y estudios científicos cuyo objeto de estudio era: el rol docente, la educación hoy, los jóvenes y la escuela, la crisis de las instituciones educativas, etcétera. Sin embargo, al finalizar esta etapa seguimos haciéndonos la misma pregunta que nos acompaña desde el inicio de nuestra formación: ¿Qué podemos aportar desde el campo de las Ciencias de la Comunicación a los jóvenes, los docentes y la escuela de hoy?. Esta inquietud nos llevó a pensar en la realización de un material que tuviera la potencialidad de llegar directamente a la escuela y a la mano del docente, como una herramienta o un disparador desde el cual pensar la tarea en el aula. Movilizadas por este propósito nuestra decisión fue emprender una tesina de producción bajo el formato de un cuadernillo de actividades, guiadas por las siguientes preguntas: ¿cómo brindar herramientas al docente para trabajar desde la perspectiva de la Educación en Medios? y ¿cómo problematizar estereotipos y representaciones sociales mediáticos articulándolos con los contenidos curriculares? El cuadernillo que resultó de este trabajo consiste en dieciocho secuencias didácticas, pensadas desde la perspectiva de la Educación en Medios. Al mismo lo acompaña un Espacio De Fundamentación (donde se explica por qué es importante apostar a la Educación en Medios), un Espacio De Orientación (donde los docentes podrán encontrar definiciones, conceptos y categorías de análisis propias del campo de las Ciencias de la Comunicación) y un portal Web donde podrán encontrar todos los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades propuestas en las secuencias didácticas (audios, videos, notas periodísticas, etcétera).A la hora de elaborar el material, encontramos muy enriquecedora la realización de esta tesina de manera grupal ya que nos permitió replicar el esquema de trabajo en parejas pedagógicas que posibilita la confluencia de distintas perspectivas y trayectorias del sujeto docente.^^Fil: Parrado, Romina Andrea . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Vissani, María Florencia . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"121 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1821;"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^ARG";;;"1. Introducción 2. ​Marco teórico 2.1. ​¿Por qué ​adoptar la perspectiva de ​la Educación en Medios? 3. ​Metodología implementada 4. ​Características de la producción 4.2.Contenidos Curriculares y ejes abordados 4.3.Espacio de Orientación 4.4.Portal Web 5. Síntesis 6. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Parrado, Romina Andrea . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Vissani, María Florencia . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4158;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudad de Buenos Aires,Comunicación,Docentes,Educación,Educación en medios,Enseñanza secundaria,Escuelas secundarias,Internet,Medios de comunicación de masas,Medios de enseñanza,Planificación de la educación";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fb12b118ed582a87d66932c6b5fac975.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1896;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1896;"La utilización de medios de comunicación y recursos TIC en las escuelas Nuestra Señora de Itatí y Jesús Obrero : una forma alternativa de pensar los medios de comunicación y las nuevas tecnologías como lenguajes de significación de sentidos en el proceso de aprendizaje escolar";"Miotti, Pablo Sebastián";"Isella, Juan";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación, Nueva tecnología, Escuelas secundarias, Aprendizaje, Enseñanza, Educación, Tecnología de la información, Tecnología de las comunicaciones, Práctica pedagógica, Radio, Redes sociales (Internet)^^Nueva tecnología^^Escuelas secundarias^^Aprendizaje^^Enseñanza^^Educación^^Tecnología de la información^^Tecnología de las comunicaciones^^Práctica pedagógica^^Radio^^Redes sociales (Internet)";"Merlo, Provincia de Buenos Aires";2011-2015;"Como estudiante de comunicación orientado en la comunicación comunitaria, en la que a partir de conocerla creo aún más y la defiendo abiertamente, es que surgieron en mi práxis las siguientes propuestas utilizando a los medios y las tecnologías como sistemas de significación alternativa dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, que en esta tesina me propuse analizar. Desde los objetivos y finalidades de la comunicación comunitaria que promueven el diálogo, la participación, el fomento del derecho a la libertad de expresión y de la comunicación, hasta la posibilidad de articular con un otro con la meta de alcanzar la transformación de las realidades cotidianas, me llevaron a tejer algunas estrategias didácticas que involucraban a todos ellos -lecturas de profesionales de las ciencias sociales, definiciones y gestos de profesores, prácticas y experiencias en la cursada- en mi rol como docente en comunicación en escuelas secundarias. Todos esos aprendizajes adquiridos dentro de la institución educativa estatal más importante del país, me permitieron poder pensar, analizar, interpretar y diseñar algunos proyectos utilizando medios de comunicación y recursos virtuales con el objetivo de fomentar y promover trabajos en equipos, donde la colaboración, la participación, el diálogo, la interacción y la comunicación fueran cualidades preponderantes. Y todas esas experiencias, con errores y aciertos, quiero permitirme poder recordarlas, pensarlas, analizarlas y reflexionarlas para dejarlas por escrito en este documento que significa el último paso de más de diez años de estudio dentro de la Universidad de Buenos Aires para alcanzar la Licenciatura. En lecturas que adquirí en el profesorado de la carrera de Comunicación Social, me encontré que la escuela se encuentra atravesando un momento de crisis y de transformaciones. Donde los alumnos no son los mismos de hace algunas décadas, ni menos como los pensó la escuela hace más de cien años atrás. Por lo tanto, en esta tesina nos vamos a encontrar con la descripción de distintas experiencias que como estudiante de la carrera de Comunicación Social, en articulación con otros profesores, planifiqué para utilizar los diferentes lenguajes en la concreción de proyectos con el objetivo de afianzar las relaciones entre docentes y estudiantes, mejorar las vías de comunicación entre pares, estimular nuevas habilidades y capacidades y afianzar la imaginación, la creatividad y el pensamiento crítico. La posibilidad de incluir las nuevas tecnologías y los medios de comunicación en nuestras prácticas docentes son una significativa oportunidad de mejorar las interrelaciones entre los profesores/maestros y los estudiantes. Ya que promueven nuevos ámbitos de enseñanza y aprendizaje y habilitan nuevas estrategias y acciones tanto de los docentes para enseñar como de los estudiantes para aprender. Esta es una afirmación que vamos a encontrar en varios artículos relacionados con las nuevas tecnologías llevadas al campo educativo. Pero que constituye también mi hipótesis del siguiente trabajo de investigación sobre las posibilidades y ventajas que ofrecen los proyectos con medios de comunicación utilizando las nuevas tecnologías en las instituciones educativas, enfocándome en el caso de las asignaturas relacionadas con el área de Comunicación en el Nivel Secundario. En un primer momento, nos encontraremos con lo que fueron mis indagaciones preliminares, las lecturas de tesinas previas que trabajaron analizando procesos de aprendizaje y prácticas docentes donde se encontraba presente el diseño de medios de comunicación y recursos tecnológicos. Entonces, por un lado, mi propuesta comunicacional es desarrollar una mirada crítica que lleve a los estudiantes poder evidenciar caminos y tomar decisiones acertadas en beneficio de la sociedad civil y no en favor de empresas multinacionales, y por el otro, fomentar comportamientos y valores, que permitan en ellos descubrir horizontes de posibilidades para sacar el mejor provecho de estas herramientas culturales, en pos de lograr mejores aprendizajes y ciudadanos comprometidos, participativos y solidarios. Entrando en la última etapa de la siguiente tesina, se encontrarán con la descripción de cada una de las experiencias -el proyecto del periódico escolar, la experiencia de radio fuera de la escuela, el diseño de los videos y la utilización del blog-. En las mismas a partir de distintos subtítulos se trató de realizar una sistematización de cada una de estas prácticas lo más clara y concreta posible. Finalmente, nos vamos a encontrar con la síntesis final del siguiente trabajo de tesina propositiva donde se detallan las potencialidades y aspectos más significativos del análisis que como comunicador realicé de mis propias experiencias con medios y recursos TIC dentro de las instituciones escolares Nuestra Señora de Itatí y Jesús Obrero, de Merlo. De los análisis realizados me he encontrado con una serie de potencialidades y riquezas para el mejoramiento del aprendizaje que lograron estos proyectos. Desde promover a la interacción y la comunicación entre los diferentes actores, como el estímulo a la participación entre pares, hasta el desarrollo de capacidades ocultas y del pensamiento crítico, reflexivo y creativo. Todo estos proyectos seleccionados para su sistematización y análisis buscan orientar a la cultura escolar hacia una contextualización de sus objetivos, de sus prácticas, de sus diseños curriculares y de sus estrategias didácticas. En conclusión, el objetivo central es pensar a los medios de comunicación y las nuevas tecnologías no solamente como meros instrumentos mecánicos y reproductivistas de información sino como sistemas de significaciones de sentidos, en el cuál los estudiantes experimenten, investiguen, observen, interaccionen, aprendan, se expresen y se comuniquen.^^Fil: Miotti, Pablo Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"115 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1896;"1136448^^Merlo (inhabited place)^^2011-2015";;;"1. Síntesis 2. Indagaciones preliminares 3. Marco teórico 4. Marco general 4.1. Contexto político 4.2. Contexto económico 4.3.Contexto socio-cultural 5. Marco metodológico 6. Donde se llevaron a cabo las experiencias 6.1. Nuestra Señora de Itatí 6.2. Jesús Obrero 7. Fundamentación de los proyectos 8. Descripción de las experiencias 8.1. El periódico escolar 8.2. La radio 8.3. El video y el blog 9. Conclusiones 10. Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Miotti, Pablo Sebastián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3907;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aprendizaje,Educación,Enseñanza,Escuelas secundarias,Medios de comunicación,Nueva tecnología,Práctica pedagógica,Radio,Redes sociales (Internet),Tecnología de la información,Tecnología de las comunicaciones";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/29e6ca685b983f22325e0c8e8e6048f3.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2015;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2015;"Quiero verte bailar : género y sexualidad en escuelas secundarias de la ciudad de La Plata";"Romero, Guillermo";"Elizalde, Silvia^^Esquivel, Juan Cruz";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Sexualidad^^Comportamiento sexual^^Adolescentes^^Escuelas secundarias^^Educación sexual^^Corporalidad^^Análisis de género^^Relaciones de género";"Provincia de Buenos Aires";2017-2018;"La tesis persigue el objetivo de comprehender la dimensión sexuada de la experiencia escolar en dos colegios secundarios de la ciudad de La Plata, a partir de un estudio etnográfico realizado durante los años 2017 y 2018. Para ello, el análisis combina aportes teóricos de los estudios culturales, la teoría feminista, la pedagogía crítica y los estudios de juventud. Al centrarse en el terreno de la experiencia sexuada de los sujetos que habitan estos colegios, el foco de atención trasciende el marco de los contenidos curriculares impartidos, para posarse sobre la totalidad de la cotidianidad escolar. Además de los temas y las formas en que éstos son abordados en las clases, el trabajo se interesa por describir los modos en que los diferentes sujetos habitan estos espacios, las maneras legítimas (e ilegítimas) de manejar los cuerpos, las relaciones de autoridad y de poder inter e intrageneracionales en su intersección sexogenérica, la mirada que los adultos posan sobre las y los jóvenes, así como las formas en que éstas/os desarman y rearman permanentemente los dispositivos pedagógicos instituidos, negociando e instituyendo a su vez sentidos propios que también forman parte constitutiva de la cotidianidad escolar en tanto experiencia sexuada. Así, la adopción de una mirada etnográfica supone trascender el plano de “lo dicho” respecto del género y la sexualidad para poner el énfasis en los sentidos que entran en relación en la acción conjunta en los contextos educativos. Por otra parte, el trabajo intenta mostrar que dichos sentidos adquieren articulaciones específicas en función de las particularidades culturales, materiales e históricas de cada institución, que establecen coordenadas y lógicas de actuación. De este modo, la tesis describe y analiza dos configuraciones institucionales de género y sexualidad, denominadas normativa y participativa, que delimitan las trayectorias escolares posibles en su interior. Estas figuras nombran dos regímenes de modulación de las diferencias propias de cada institución que, si bien son permanentemente negociados y puestos en cuestión, operan como potentes dispositivos de autoridad que constriñen de modos particulares las experiencias educativas al trazar fronteras excluyentes y al jerarquizar los sentidos, prácticas, discursos e imaginarios que forman parte de su vida cotidiana. En simultáneo, al historizar algunos aspectos relevantes de la cotidianidad escolar, así como al enfatizar en algunas tensiones y conflictos registrados, el estudio exhibe el carácter dinámico, heterogéneo, poroso e internamente belicoso de estas instituciones. De este modo, las configuraciones institucionales son concebidas como el marco, el resultado (momentáneo) así como aquello que se arriesga en la experiencia cotidiana en estas escuelas, siendo las y los estudiantes agentes activos en las permanentes mutaciones producidas. Las experiencias escolares analizadas están delimitadas, a su vez, por configuraciones socioculturales más amplias que les plantean límites y presiones específicas (Williams, 2000). De todas formas, el estudio situado en dos colegios secundarios demuestra que en cada institución se realizan apropiaciones específicas (Rockwell, 2005) de ese material cultural disponible. Inserto en la tradición político-académica de los estudios culturales (Grossberg, 2012), el trabajo asume el doble desafío de analizar la singularidad de las prácticas situadas en la cotidianidad escolar y, al mismo tiempo, buscar las articulaciones posibles entre esos entramados de sentido y las formaciones socioculturales más amplias que constituyen sus condiciones (materiales y simbólicas) de posibilidad. De este modo, el análisis situado en dos escuelas suscita permanentes relaciones con procesos más vastos, sin atención a los cuales resultaría ininteligible. Sin pretensiones de exhaustividad, el trabajo pone de relieve distintas escenas que dan cuenta de las reconfiguraciones experimentadas por los colegios secundarios, con prioridad de atención a los desacoples, descentramientos y perplejidades provocadas por la creciente visibilidad en los contextos escolares de las culturas juveniles, con sus repertorios estéticos, políticos y sensibles. En particular, la tesis asigna especial relevancia a las transformaciones producidas en los criterios de habitabilidad de las escuelas y de legitimidad del saber y la autoridad, así como a los activismos posibilitados por un contexto de fuerte politización de género. Por último, el estudio explora también en torno a la emergencia de ciertos malestares y nuevas modalidades de resistencia frente a la recurrencia de prácticas pedagógicas orientadas a revertir las desigualdades sexogenéricas dentro y fuera de los colegios.^^Fil: Romero, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"234 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2015";"7006289^^La Plata (inhabited place)^^2017-2018";;"The goal of this thesis is to understand the sexualized dimension of the school experience in two high schools from La Plata city, starting from an ethnographic study developed throughout 2017 and 2018. Hence, the analysis combines theorist contributions from cultural studies, feminist theory, critical pedagogy, and youth studies. Since the centre is the sexualized experience of the subjects who dwell such schools the focus goes beyond the frame of the curricula contents taught, to lay in the totality of the academic everydayness. The work is interested in the themes and ways in which they are handled in class but, moreover, in describing how the variety of subjects inhabit these spaces, the legitimate (an illegitimate) means of managing bodies, the power and authority based relationships inter and intragenerational in its sexual-generic intersection, in the view that adult people set over young men and women, as well as the modes in which the latter constantly disassemble and re-assemble the institutional pedagogical mechanisms, negotiating and settling, in their turn, personal meanings which also take an important part in the everyday reality as a sexualized experience. Thus, adopting an ethnographic view implies surpassing the plane of “that which is said” regarding gender and sexuality, in order to emphasize the meanings that relates to coordinated action in educative contexts. On the other hand, this work tries to show that such meanings acquire specific joints due to the cultural, material and historical distinctive features of each institution, all of them settling coordinates and logics of performance. As a consequence, the thesis describes and analyzes two institutional configuration of gender and sexuality, named normative and participatory, which demarcate possible school trajectories within it. These figures address two modulation regimes of the differences belonging to each institution, and even thou they are constantly negotiated and called into question, they still operate as powerful authority devices, since they constrain (in several ways) the teaching experiences by displaying excluding boundaries and by ranking hierarchically senses, practices, speeches and imaginaries that integrate their every-day life. At the same time, this study portrays the dynamic, heterogeneous, porous and deeply belligerent character of these institutions, throughout historicizing some relevant aspects of the school everydayness, and also by highlighting certain tensions and struggles registered. Thus, the institutional configuration are conceived as the frame, as the (momentary) result and also as that which is put on stake in every-day experience within these schools, due to the fact that male and female students are active agents in the constant mutations that takes place. The school experiences analyzed are delimited, in their turn, by wider sociocultural configurations which pose limits and specific pressures (Williams, 2000). Anyhow, the study located in two high schools reveals that in eachinstitution specific appropriations of that cultural material are held (Rockwell, 2005). This research is set in the academic-political tradition of the cultural studies (Grossberg, 2012), and it assumes the double defiance of analyzing the singularity of practices situated in the everydayness of the school, and at the same time seeks the possible articulations between those webs of senses and wider socio-cultural formations which constitutes their (material and symbolic) conditions of possibility. As a consequence, the analysis located in two schools raises constant relations whit bigger process, without whom it would render unintelligible. Leaving aside any pretension of completeness, the present work highlights different scenes that account for re-configurations lived by the high schools. While emphasizing this, the priority was set over the decoupling, disorganization and perplexities brought about by the arousing visibility in school contexts of youth cultures, along with its aesthetic, political and affective repertoires. In particular, the thesis grants special relevance to the transformations happened in criterions regarding school dwelling and legitimacy of knowledge and authority, as well as the activism made possible by a strong context of collective awareness in political gender. Finally, the study also explores the emergence of certain discomforts and new modalities of resistance in the face of recurring pedagogical practices aimed to reverse the gender-sex inequities within and outside the schools.";"Palabras preliminares Capítulo I: Preguntas para emprender el viaje De la educación sexual a la educación sexuada. Breve descripción de un desplazamiento epistemológico Género y sexualidad “A mí me da vergüenza lo que piensa mi papá”. Jóvenes, sexualidades y autoridad Cuerpos y experiencia sexuada en el ámbito escolar Capítulo II: Las escuelas Luis Federico Leloir y Nuestra Señora del Pilar. Aspectos metodológicos y análisis inicial de sus configuraciones institucionales Acceso y construcción del “campo” “Muy de la norma” “¿Trajiste la nota?” ¿Y esto con qué se compara? “Virgen del Pilar no es un colegio religioso” “Decime lo que necesitás” La estrategia metodológica La experiencia de campo en las escuelas Normativa y participativa. Dos configuraciones institucionales donde indagar la experiencia escolar en su dimensión sexuada Leloir: una cultura escolar normativa Virgen del Pilar: una cultura escolar participativa Capítulo III: La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares. Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva La perspectiva etnográfica. Método, enfoque, texto y experiencia ¿Puede el hegemónico hablar? La construcción del “campo” El investigador ante los datos. Perspectivas de los actores e integración analítica Capítulo IV: “Acá la ESI es algo transversal”. Acerca de las estrategias y modalidades de intervención amparadas en la ESI Modalidades de transversalización de la ESI El terreno de lo opinable El éxodo de mujeres: notas sobre la economía política del género ¿Sexualidades disidentes? De las posibilidades de decir al derecho a ser Capítulo V: “Ahora nosotros tomamos el control”. Los festejos rituales juveniles vinculados al egreso escolar ¡Último primer día de clases! Festejos estudiantiles como rituales juveniles Cuerpos que importan. Emocionalidad y sexualización en la “revoltura” del ámbito escolar “Ya fue, es sexto”. Disrupción, negociaciones y festejos Recapitulando. Politicidad y agenciamientos Capítulo VI: Relaciones de género y generación en la cotidianidad escolar La destitución de la autoridad docente como escenario de reconfiguración de la relación pedagógica La confianza como piso indispensable Del contenido curricular a la transversalización y la integralidad. La “marea verde” y sus lejanas orillas Resistencias, malestares y nuevos desafíos Conclusiones Referencias bibliográficas Fuentes y documentos consultados";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Romero, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Adolescentes,Análisis de género,Comportamiento sexual,Corporalidad,Educación sexual,Escuelas secundarias,Relaciones de género,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d59c50ee24dd42c3dda1b7c9a99bffa1.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2098;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2098;"El libro de texto en la nueva escuela secundaria : las estrategias enunciativas construidas en los libros de texto de nivel medio : entre la innovación educativa y la continuidad de modelos tradicionales";"Limoli, Luisina";"Steinberg, Lorena ";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Estudiantes^^Escuelas secundarias^^Enseñanza secundaria^^Libros de texto^^Discurso";Argentina;;"PUNTO DE PARTIDA El Siglo XXI se presenta atravesado por un entramado global, complejo, dinámico, plural y en continua transformación. En el mundo actual, emergen nuevos fenómenos y acontecimientos sociales, culturales, económicos, políticos, tecnológicos, artísticos, científicos, educativos que tienden a resignificar el conjunto de las prácticas, las costumbres y los valores de la época y a conformar nuevas formas relacionales entre los sujetos y con su entorno. En este contexto, el terreno educativo, del cual nos ocuparemos en este trabajo, se encuentra atravesado por la emergencia de nuevas demandas en torno a la formación de los estudiantes de nivel medio. La innovación tecnológica y la reconfiguración de los esquemas de comunicación, así como un mercado laboral cambiante y cierta incertidumbre en torno a las condiciones de empleabilidad del futuro, pusieron en jaque los modelos educativos tradicionales. El Siglo XXI exige dejar atrás modelos enciclopedistas para dejar lugar a la formación de nuevas capacidades enfocadas en el pensamiento crítico, la creatividad y una amplia base ética para enfrentar los dilemas del futuro (Rivas, 2017). Como sostiene Dussel (2015), en la actualidad, nos enfrentamos a un reordenamiento de las jerarquías de los saberes que cuestiona al currículum enciclopédico y fragmentado característico del nivel secundario. La clasificación del saber heredada de fines del siglo XIX y principios del siglo XX está siendo desafiada por el surgimiento de campos nuevos y las tendencias a la interdisciplinariedad (Dussel, 2015: 283). Estas exigencias de transformación se manifiestan, entre otros dispositivos, en la reconfiguración de los Diseños Curriculares de la llamada Nueva Escuela Secundaria. Este escenario complejo obliga una mirada reflexiva hacia el fenómeno educativo que permita generar prácticas adecuadas a las demandas actuales. Así, el presente trabajo toma a su cargo el análisis discursivo de dos libros de texto distintos, como fenómenos sociales, para ponerlos en tensión con las exigencias del Siglo XXI. El libro de texto retoma lo establecido por la normativa ministerial. Asimismo, representa la práctica más cercana a lo que sucede en el espacio áulico con el estudiante, aunque desde ya, la experiencia es siempre variable en cada espacio educativo y un análisis sobre esta problemática requeriría otras herramientas de investigación. Por ello, nos proponemos analizar el funcionamiento discursivo de dos libros de texto pertenecientes a disciplinas distintas para develar algunas de las principales estrategias enunciativas a partir de las cuales ambos soportes construyen un vínculo con sus destinatarios y se configuran determinadas representaciones sobre el saber, el aprendizaje y el estudiante...^^Fil: Limoli, Luisina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"140 p. ";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2098";ARG;;;"INTRODUCCIÓN 1. EL LIBRO DE TEXTO EN FOCO. ESTADO DE LA CUESTIÓN 1.1 Estudios pioneros 1.2 El libro de texto de secundaria en las investigaciones argentinas 1.3 El libro de texto desde el enfoque de análisis discursivo 2. EL ENFOQUE DISCURSIVO Y UNA MIRADA SOBRE LOS ASPECTOS ENUNCIATIVOS. MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO 2.1 Teoría de los Discursos Sociales 2.2 Teoría de la Enunciación 2.3 Contrato de Lectura 2.4 Lo icónico, lo indicial y lo simbólico en las manifestaciones del sentido 3. LAS ESTRATEGIAS ENUNCIATIVAS. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS ENUNCIATIVOS CONSTRUIDOS EN PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA 3.1 Composición externa 3.1.1 La materialidad del libro. De la estandarización a la búsqueda de singularización 3.1.2 Tapa, contratapa y páginas iniciales. El libro de texto como mercancía 3.1.3 Serie Activados: el sello de la distinción. Construcción de la identidad propia 3.2 Composición Interna 3.2.1 El índice: construcción del esquema del contenido. Progresión vs. Fragmentación 3.2.2 La puesta en escena. La escenificación del saber 3.2.3 El segmento explicativo. Construcción del conocimiento del sujeto epistemológico 3.3 Los tres órdenes de la configuración significante 3.3.1 Retomas del mercado editorial. El valor de lo intangible 3.3.2 La confluencia mediática. La ocurrencia de las pantallas 3.3.3 La proyección del cuerpo. Dimensión de contacto 3.3.4 Evocación a las condiciones de producción. Construcción de las subjetividades 4 LA ADECUACIÓN DEL LIBRO DE TEXTO DEL SIGLO XXI AL MARCO NORMATIVO DE LA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA 4.1 Marco normativo de la NES 4.2 El estudiante del Siglo XXI 4.3 Aprendizaje significativo: aprender a aprender 4.4 Habilidades del Siglo XXI: el perfil del egresado 4.5 A modo de cierre REFLEXIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA ANEXO ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Limoli, Luisina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4884;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis discursivo,Discurso,Educación,Enseñanza secundaria,Escuelas secundarias,Estudiantes,Libros de texto,Sistemas de enseñanza";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4c2838b9c3365af4cc35dac08fdf4fe2.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2110;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2110;"Una mirada comunicacional de los discursos sobre la educación sexual integral : el caso de la escuela de enseñanza secundaria nº 4 de Algarrobo";"Sichetti, Fiamma^^Gueper, Branko ";"Vilalta, Cecilia^^Leis, Daniela ";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Educación sexual^^Educación^^Sexualidad^^Comunicación^^Discurso^^Estudiantes^^Escuelas secundarias^^Juventud";Argentina;"Segundo semestre del año 2019";"Introducción La presente investigación aborda un conjunto de interrogantes desde una perspectiva comunicacional en relación a la implementación de la Ley N.° 26.150 de Educación Sexual Integral , sancionada y promulgada en octubre del 2006, en un contexto específico. Para ello hemos realizado un trabajo de campo con una metodología cualitativa en la comunidad educativa de la Escuela de Educación Secundaria Nº4 en la localidad de Algarrobo/Juan Cousté, provincia de Buenos Aires durante el segundo semestre del año 2019. Se aborda transversalmente la información recabada en dicha institución en relación a las particularidades de su realidad sociocultural, con nuestra pregunta general de investigación como guía: ¿Qué discursos en torno a los cinco ejes de la ESI circulan en la comunidad educativa de la EES Nº4 de Algarrobo? Es así que nuestro objetivo será describir las representaciones que existen en la comunidad en el trabajo específico de la ESI y sus cinco ejes . Para ello la tesina se estructura en tres capítulos que facilitan la comprensión de la información. En principio expondremos los antecedentes de investigación que conforman el punto de partida sobre el que se desarrolla este trabajo, a partir del conjunto de estudios ya realizados en torno a la ESI. También presentamos un marco normativo que da cuenta, de manera cronológica, de aquellas legislaciones, tratados y acuerdos, tanto a nivel local como internacional, que abonaron a la sanción de la ley ESI en el 2006, así como el devenir de los consecuentes debates públicos en torno a la ampliación de los derechos humanos. Luego presentamos, en el marco conceptual, las nociones y conceptos referidos a los campos de la educación sexual integral y la comunicación con el fin de establecer las teorías generales y sustantivas que marcan nuestro recorrido analítico. El segundo capítulo presenta nuestras preguntas y correspondientes objetivos de investigación, junto con una descripción del territorio, tanto de Algarrobo como de la EES Nº 4, para dar cuenta de las particularidades socioculturales del mismo. A continuación, a lo largo del diseño metodológico, explicitamos la estrategia adoptada, las herramientas y técnicas de investigación utilizadas, cómo se conformó la muestra, cómo se organizó la información relevada y por último hacemos un relato cronológico del trabajo de campo. En nuestro tercer y último capítulo se desarrolla el análisis del material recabado siguiendo los objetivos planteados. El mismo aborda los discursos y representaciones en torno a los cinco ejes de la Ley ESI que circulan en la EES Nº4, tanto entre lxs adultxs trabajadores de la institución así como entre lxs estudiantes de la secundaria superior, durante la Jornada ESI así como posteriormente a ella, incluyendo además los discursos referentes a eventos previos a la jornada, que se resignifican a partir de la mirada ESI. Por último, desarrollamos una conclusión en la que sintetizamos algunas de las reflexiones claves a las que nuestra investigación arribó y proponemos algunos caminos posibles para seguir reflexionando sobre el quehacer pedagógico. Sobre el final de estas páginas se puede acceder a todo el material recabado a lo largo del trabajo de campo de esta investigación, el cual cuenta con entrevistas, observaciones y materiales que circularon en la institución. Como aclaración final, en la escritura de esta investigación utilizamos la letra equis para ampliar y reinventar los modos de nombrar el género; para dar cuenta de la multiplicidad de expresiones de género que exceden al lenguaje hegemónico, normativo y binario que tiende a reducirse a lo femenino/masculino; y para reconocer en la indefinición un lugar político de resistencia. ^^Fil: Sichetti, Fiamma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Gueper, Branko . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"360 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2110";"1019137^^Algarrobo (inhabited place)";;;"Introducción Capítulo I 1.1 Antecedentes de la Investigación 1.2 Marco Normativo ESI 1.3 Marco Conceptual 1.3.1 Consideraciones Generales Sobre una Perspectiva Comunicacional 1.3.2 La Educación Sexual e Integral Capítulo II 2.1 Formulación del Problema de Investigación 2.1.1 Objetivos de la Investigación 2.2 El Territorio de la Investigación 2.2.1 Entre la Estación de Tren Algarrobo y las Tierras de Juan Cousté 2.2.2 EES Nº 4: su historia y comunidad 2.3 Diseño Metodológico 2.3.1 Metodología y Técnicas de Recolección de Información 2.3.2 La Selección de lxs Entrevistadxs y de las Instancias de Observación 2.3.3 Cronología del Trabajo de Campo Capítulo III 3.1 La ESI en el Territorio 3.1.1 Representaciones del Territorio 3.1.2 ESI: Un Derecho 3.1.3 Contexto Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) 3.2 La Sexualidad Como Demanda 3.2.1 Código de Vestimenta en Disputa 3.2.2 Sexualidades “Peligrosas” 3.2.3 Disidencias y Diferencias como “Rebeldía” 3.2.4 Roles y Estereotipos de Género 3.3 La Jornada ESI: un Movimiento de Afirmación y Crítica 3.3.1 La ESI Como Acontecimiento 3.3.2 Del Paradigma Explicativo a la Igualdad de las Voluntades 3.3.3 El Cuerpo Joven y el Cuerpo Adulto en el Aula 3.3.4 La Denuncia: Efectos Legales 3.4 La Maratón de Lectura 3.4.1 Maratón de Lectura Como Tradición 3.4.2 La ESI Como Cosmovisión Institucional Conclusiones Referencias Anexo Entrevistas desgrabadas a trabajadorxs adultxs de la EES Nº 4 Entrevistas desgrabadas a estudiantes de la EES Nº 4 Observaciones de la Jornada ESI Observaciones de la Maratón de Lectura Observaciones áulicas Registros fotográficos Folleto para el centenario de Algarrobo: “Ecos de Juan Couste” Proyecto Institucional de la Jornada ESI 2019 ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Sichetti, Fiamma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Gueper, Branko . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciade en Ciencias de la Comunicación";5021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Discurso,Educación,Educación sexual integral,Escuelas secundarias,Estudiantes,Juventud,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/802192494b81d24e7326aa2d8f1c8972.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0