<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Espacio+p%C3%BAblico&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 13:57:25 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Construyendo la investigación social : artículos seleccionados de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/688

Dublin Core

Título

Construyendo la investigación social : artículos seleccionados de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani

Fecha

2011

Descripción

Idioma

spa

Extent

222 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-987-1543-72-4
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20120420040729/construyendo.pdf

Cobertura

América Latina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:36 -0300
<![CDATA[Consumos culturales en Buenos Aires : una aproximación a procesos sociales contemporáneos]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/875

Dublin Core

Título

Consumos culturales en Buenos Aires : una aproximación a procesos sociales contemporáneos

Fecha

2015

Descripción

Idioma

spa

Extent

127 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 2.5 (Argentina)

Formato

application/pdf

Cobertura

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:50 -0300
<![CDATA[Acceso a la vivienda de las clases populares : una retrospectiva hacia principios del siglo XX]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1415

Dublin Core

Título

Acceso a la vivienda de las clases populares : una retrospectiva hacia principios del siglo XX

Colaborador

di Virgilio, María Mercedes

Descripción

El trabajo da cuenta de modo general de las problemáticas de acceso a la vivienda de las clases populares en la Ciudad de Buenos Aires y particularmente del proceso de creación y transformación de las viviendas sociales colectivas que
fueron construyéndose a lo largo del período analizado. Mediante un recorrido cronológico, veremos cómo con la llegada de la gran inmigración a la ciudad, la
emergencia habitacional puso en cuestión los mecanismos de regularización de la trama urbana que hasta entonces se hacían presentes. La tensión principal en este contexto se dará entre dos instrumentos específicos que estructuraron el espacio urbano: la grilla y el parque. A través de la descripción y funcionamiento
de ambos indagaremos y daremos cuenta del proceso de reorganización del espacio público y por ende del acceso a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires en los inicios del siglo XX, focalizando luego nuestro análisis específico en caso del Barrio Parque Los Andes.

Entre 1895 y 1914, la Ciudad de Buenos Aires se constituyó como la aglomeración más grande del país, la que más rápidamente creció, generando lo que Gutman y Hardoy (2007: 127) llamaron “el primer crecimiento del Área Metropolitana”. Se estima que del total de la inmigración que accedió al país en ese entonces, “un tercio fue absorbido por la Ciudad de Buenos Aires” (2007: 127).

De esta manera comenzó a extenderse rápidamente hacia el Norte y hacia el Oeste, desbordando entonces los límites del antiguo municipio. Sin embargo, según Gutman y Hardoy (2007:100), “el 40% de la población vivía aún en las secciones centrales que solo ocupaban 208 hectáreas”. Esta situación es la que fue causando importantes impactos negativos en términos habitacionales y sanitarios en la ciudad, sobre todo en aquellas zonas que concentraban a gran parte de las viviendas. A esto se sumaban las pobres condiciones de las mismas, en las que por ejemplo sólo una de cada cinco viviendas, según el Censo de 1887, estaba conectada al servicio de aguas corrientes. En ese marco, los sectores de bajos ingresos, mayoritariamente, comenzaron a ejercer presión y a demandar respuestas al estado y a las autoridades por una mejora en su calidad de vida.

De este modo, fue tal la presión que generó la inmigración sobre el parque habitacional de la Ciudad de Buenos Aires que impulsó la necesidad y el desarrollo de nuevas formas de vivienda. Los conventillos comenzaron a hacerse presentes como alternativa frente a la necesidad de los sectores populares de
encontrar un alojamiento para sus familias. El conventillo se convirtió así, a mediados de la década de 1880, en el tipo de casa símbolo de la clase trabajadora, y se definió como una tipología de hábitat precario. Gutman y Hardoy (2007: 89) revelan que “la densidad de la población en cada manzana era demasiada para lograr una óptima calidad de vida y evitar el hacinamiento”. Esta situación, sumada a los magros salarios que muchas veces no alcanzaban siquiera para cubrir la comida de una familia, agravaba las condiciones de vida. El hacinamiento y la malnutrición rápidamente trajeron enfermedades a la población.

Las cuestiones de emergencia habitacional y las problemáticas asociadas no tardaron en encontrar respuestas. En este marco, comenzaron a cobrar fuerza los principios higienistas, que fueron aquellos que permearon la política pública con medidas tales como el saneamiento, la generación e instalación de nosocomios
en distintos puntos de la ciudad, entre otras distintas acciones que se fueron creando con el objetivo de subsanar esta problemática.

¿De dónde surge y qué es el higienismo? El movimiento higienista surgió a partir de la necesidad de comenzar a brindar respuestas en lo referido a la asistencia pública, racionalizando y centralizando las acciones asistenciales con fuerte énfasis puesto en la salud. Su hipótesis de base fue que el medio físico y el social eran los causantes de la enfermedad y del peligro en la sociedad. En palabras de Verónica Paiva (2000: 11): “el higienismo de mitad del XIX, retoma de sus antecesores el interés por la salubridad del espacio público, elaborando una serie de propuestas urbanas que si bien ya estaban presentes en períodos anteriores, en esta etapa se enfatizan aún más: alejar mataderos, saladeros, industrias, hospitales y cementerios ‘lejos de las ciudades’ para que sus ‘partículas infectas’ no alteren a la población, localizar plazas y bosques en la urbe para oxigenar el aire, pavimentar, dotar de aguas corrientes a la ciudad, y otras tantas prácticas relativas a la edilicia urbana, como exigir un ancho mínimo en las calles y una
altura de los edificios no mayor a dicho ancho, que aseguren un asoleamiento adecuado de la ciudad”.

Las ideas del higienismo comenzaron entonces a modelar la organización de espacio público con el objetivo de sanearlo y se registraron así diversos cambios en la planificación urbana, que por supuesto tuvieron como eje la teoría higienista. En este contexto, en las condiciones materiales de la vida urbana y de la vivienda se verá reflejada una especie de transición, y el dominio del conventillo comenzará a dar paso a la compra de terrenos y de lotes con el fin de empezar a diagramar y a construir edificaciones nuevas, y sobre todo accesibles a las clases populares, dentro de un contexto de movilidad social ascendente.

Las teorías y los movimientos higinienistas concebidos para la organización del espacio público influyeron también en el espacio privado a través de ordenanzas
y de reglamentaciones, entre las que se destacan las ordenanzas sobre letrinas, casas habitadas por más de una familia, inspección y vigilancia de los conventillos, visitas domiciliarias periódicas, y registro y control de los habitantes de estos establecimientos. Eduardo Wilde en su “Curso de higiene pública”, dictado en 1895, destaca que “si al construir nuevas casas, se hubiera querido hacer algo en contradicción con todas las reglas de la higiene, no se hubiera podido hacer nada mejor” (citado por Batista, 1979: 26).

Así, entonces, se colocaron en agenda pública diversas acciones como fueron la creación de sistemas de créditos blandos a precios accesibles para la clase
obrera, el llamado a concurso del Municipio de la Ciudad para la construcción de casas colectivas para renta, entre otras iniciativas políticas y técnicas que respondían a la preocupación del estado por el saneamiento urbano de la ciudad.

Asimismo, en este marco, se resignificó la noción de espacio público, a través de la grilla –forma tradicional de organización del trazado urbano- como eje y como
elemento delimitador de la trama urbana y del parque como pulmón de una nueva ciudad.

Las autoridades tomaron así la decisión de encarar un ciclo nuevo que tendría como base un reformismo civilizatorio, a través de un diseño planimétrico
constituido por la planificación de un “cinturón verde” alrededor de la ciudad, con nada menos que el afán de definir fronteras para controlar el crecimiento y su expansión.

Esta nueva planificación del espacio público tuvo como elemento clave al parque, término con el cual nos referiremos al conjunto de espacios verdes y urbanos que han servido como instrumentos de reforma social y cultural. El parque es el elemento vital de ese “cinturón” verde de la Ciudad de Buenos Aires, que delimitó la expansión poblacional frente a la grilla -cuadrícula de manzanas que hasta inicios del siglo XX organizaba el territorio-. Según Adrián Gorelik (2010: 168), “el proyecto y realización de una serie de parques que buscan formar una cintura verde para la ciudad concentrada ya consolidada; la idea de un incipiente sistema de parques es elaborada en el ámbito municipal simultáneamente con la expansión de la grilla; una cintura verde que coincide con la voluntad de forma del nuevo límite de la ciudad, pero que se propone abiertamente limitar la expansión urbana”.

Como comentamos al principio de nuestra introducción el hacinamiento, las grandes corrientes inmigratorias y la población creciente que acaecía en la Ciudad de Buenos Aires comenzaron a crear nuevas necesidades de alojamiento y vivienda. Nació, entonces, una de las principales medidas y consecuencias del higienismo urbano: los barrios colectivos de casas baratas, que fueron impulsados en la Ciudad de Buenos Aires bajo la Ley 4.824/05.

En esta tesina, precisamente pretendemos indagar si la construcción de viviendas colectivas y casas baratas condujo o no a la creación de un espacio verde con el
objetivo de dar a las clases populares un espacio no sólo de vivienda sino también de ocio y de recreación, alineado con los principios del higienismo y con la necesidad de regular las formas de apropiación del espacio urbano. Creemos que gracias a este impulso el estado encaró diversas construcciones de casas a bajo costo para obreros e inmigrantes, particularmente desde 1915 hasta 1943.

Ahora bien, ¿qué motivó la construcción de dichas viviendas?, ¿qué rol jugó el Estado?, ¿favorecieron realmente a la clase obrera o a la clase baja? Estos
interrogantes giran alrededor de la construcción de barrios y tipologías habitacionales no sólo como formas arquitectónicas, sino antes bien como proyectos propios de un contenido social basado en la variedad de identidades, costumbres, decisiones gubernamentales y vivencias de las clases populares entre finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX.

En ese marco, la grilla -históricamente considerada como el producto de la especulación inmobiliaria- y el parque -como el espacio verde higiénico y de recreación- funcionaron como instrumentos de regulación urbana y su sola presencia puso en cuestión el paradigma sobre el cual se constituyó una nueva
Ciudad de Buenos Aires.

Por ende, el objetivo de este trabajo es comprender aquel proceso de transformación en materia de vivienda social acaecido tras la gran corriente inmigratoria que se produjo entre fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX.

Para ello, describimos y analizamos la tensión entre grilla y parque que, como señalamos, fueron los elementos organizadores del espacio público. Además, identificamos los sucesos que contribuyeron a que el Estado se comprometiera y tomara las riendas para construir viviendas sociales colectivas en la Ciudad de
Buenos Aires e indagamos cómo éstas se fueron transformando a lo largo del período analizado, haciendo foco en el caso del Barrio Parque Los Andes, creado en el año 1927 y ubicado en el barrio de la Chacarita. Luego, para este caso particular, identificamos las tensiones, las decisiones y la diagramación de su
conformación como barrio de vivienda colectiva que continúa hasta la actualidad.

Idioma

spa

Extent

44 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303

Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1880-1914

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4550
]]>
Mon, 16 Nov 2020 10:18:55 -0300
<![CDATA[Construcción de masividad en la primera marcha NI UNA MENOS : un acercamiento a la apropiación de espacio público a través de las representaciones sociales]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1770

Dublin Core

Título

Construcción de masividad en la primera marcha NI UNA MENOS : un acercamiento a la apropiación de espacio público a través de las representaciones sociales

Colaborador

Lois, Ianina

Fecha

2018

Descripción

El objeto de estudio de este trabajo es la marcha “Ni una menos”, una manifestación multitudinaria, que se realizó en Argentina el 3 de junio de 2015 en contra de los distintos tipos de violencia hacia la mujer.

Fue una manifestación histórica y sin precedentes en el país. Cientos de miles de personas se congregaron en diversos puntos de la República para luchar en contra de la violencia machista. Con sede central en el Congreso de la Nación, ubicado en la Capital Federal, Buenos Aires y replicada en más de 100 ciudades de la Argentina, su consigna principal fue contundente: “Basta de femicidios”, y se proclamó a favor de la implementación de la Ley 26.485 de protección integral a las mujeres, que fue sancionada en 2009 y aún restan reglamentar algunos de sus más importantes artículos, muchos de ellos que tienen fuerte incidencia en la activación de presupuestos para la puesta en práctica del Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres.

#NiUnaMenos logró condensar inmensa cantidad de reclamos que ya se venían haciendo desde diferentes sectores del activismo político, sectores de la cultura y el arte, periodistas y víctimas/familiares de víctimas de femicidios y ponerlos a circular en un imaginario masivo y popular que los tomó y los resignificó de muy diversas formas.

La acción pública fue organizada por un colectivo de diez mujeres aproximadamente, entre las que se encuentran periodistas, activistas e investigadoras del ámbito académico, y comenzó en el mes de mayo con una
maratón de lectura contra los femicidios, en una plaza de la Capital Federal, y luego se extendió de forma masiva por la aparición mediática de nuevos casos de
muertes de mujeres a mano de hombres. El 11 de mayo, específicamente, nació la idea de la marcha (debido al público conocimiento del femicidio de Chiara Páez, de 14 años que, embarazada, fue asesinada por su novio y enterrada en el patio de su casa), según cuenta Soledad Vallejos en una entrevista presencial en la
Facultad de Ciencias Sociales, escritora de “Las12” y organizadora de “Ni una menos”.

Si bien la convocatoria a la marcha del 3 de junio fue coordinada y difundida principalmente por las redes sociales y los medios masivos de comunicación,
espacio donde circula todo tipo de información y es de carácter, principalmente, heterogéneo, la adhesión fue total y trascendió todo tipo de límites esperados por
las organizadoras. El eje que vertebró cada uno de los conceptos disparados a raíz de este suceso, fue una potente necesidad de transformar, transformar la
realidad, transformar la educación, transformar los estereotipos, el imaginario en torno del género, y por supuesto, transformar los aspectos legales y políticos que atañen a esta temática. De ese modo, la sociedad (o por lo menos un amplio sector de ella) fue anoticiada, viralizó el reclamo y le puso el cuerpo al reclamo en
el espacio público.

Sin embargo, la consigna inicial de la marcha se fue expandiendo en una diversidad de enunciados que manifestaron la gran necesidad de hablar sobre y
denunciar la cultura patriarcal desde la cual el mundo occidental se construyó históricamente. Las calles se fueron llenando y lo llamativo de este acto, por ser
en un espacio público, de carácter centralmente político y reaccionario, fue la gran convocatoria de personas no pertenecientes a grupos activistas ni del sector artístico, es decir, no agrupadas, que se congregó en pos de apoyar una causa que instaló un tema tan sensible.

Muchas de estas personas fueron de forma independiente y asistieron rodeadas de sus familias, amigos y conocidos. Muchas de ellas elevaban carteles
con diferentes frases que postulaban, entre otras cosas, la necesidad de acabar con la cultura machista, de visibilizar las luchas en torno a los femicidios y la violencia de género, de decirle “no” a la heterosexualidad obligatoria y de legalizar el aborto. Todas las inscripciones tenían un objetivo común: poner en debate y erradicar los distintos tipos de violencia hacia las mujeres.

Esta marcha inició un proceso de cambio e instaló una problemática latente en varios sectores de la población. Este trabajo se centrará, fundamentalmente, en la amplia convocatoria y en la heterogeneidad de los asistentes, como así también –pero en menor medida-, en los espacios de difusión que tuvo la marcha. Muchas
de las personas que asistieron era la primera vez en su vida que iban a una marcha, lo cual no sólo es paradigmático, sino que invita a repensar el fenómeno
de la masividad, en relación con los movimientos feministas y los medios de comunicación. Entonces, la pregunta que vertebra este texto será: ¿De qué modo
la consigna de Ni una Menos logró interpelar a estos sujetos?

Idioma

spa

Extent

102 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1770

Cobertura

ARG
2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4181
]]>
Mon, 19 Apr 2021 09:14:46 -0300
<![CDATA[Las ciencias sociales en tiempos de ajuste : artículos seleccionados de las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1933

Dublin Core

Título

Las ciencias sociales en tiempos de ajuste : artículos seleccionados de las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani

Fecha

2019

Descripción

Resumen: Prólogo / Martín Unzué -- Introducción, por lxs compiladorxs / Anahí Farji Neer, Anahí González, Mauro Greco y Valentine Le Borgne de Boisriou -- Investigar en el Gino Germani / Sebastián E. Sustas, Manuel Riveiro, Mercedes Krause, Soledad Fernández Bouzo, Santiago Nardín y Juan I. Trovero -- I. MEMORIAS Y MILITANCIAS - ¿Viejos o represores? La interacción entre público y privado en los testimonios de nietos/as restituidos/as acerca de sus apropiadores/as (Argentina, 2012) / Marina Lis Wassmansdorf -- En los márgenes de la narrativa humanitaria: los juicios “lesa” y el pasado reciente en la voz de familiares de militares condenados / Analía Goldentul -- Trayectorias de participación política de jóvenes de tres organizaciones peronistas del Gran La Plata / Carlos Galimberti y Marcos Mutuverría -- La construcción de las intuiciones de la evidencia. Subjetividad y clasificación en una organización política trotskista / Alex Colman -- II. ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS - De outsider a conductor. Emergencia y consolidación del liderazgo de Carlos Reutemann en el peronismo santafesino (1989-1993) / María Cecilia Lascurain -- “Té para tres”: Estado, organizaciones populares y nuevo escenario político en Argentina (2015 -2017) / María Magdalena Tóffoli -- Saberes y prácticas de estudiantes universitarios en ámbitos comunitarios: la formación psicomotriz interpelada / Andrea Vieites y Sebastián Fuentes -- Con la plata de los jubilados: reforma y contrarreforma del sistema de seguridad social argentino (1991-2014) / Luis Emilio Stramucci -- III. TERRITORIOS Y ESPACIO PÚBLICO - “Nosotros venimos de toda esa historia”. Organización, aprendizajes y experiencias colectivas en la formación de un asentamiento planificado de La Matanza / Lucas Barreto -- La PRO-puesta de humanizar el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires / Martina Daniela Berardo y Diego Ezequiel Vázquez -- Del muro al timeline: aproximaciones a la figura de enunciador en el dispositivo de facebook y twitter / Paula Soledad Alvira -- La productividad geográfica del cisexismo: diálogos entre los estudios trans y la geografía / Francisco Fernández Romero

Idioma

spa

Extent

285 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN: 978-950-29-1788-7
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191106051350/Las_ciencias_sociales_en_tiempos_de_ajuste.pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Wed, 25 Aug 2021 16:03:36 -0300
<![CDATA[Colectivo Fin de un Mundo : cuerpo significante y grupalidad en la cultura argentina post 2001]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2031

Dublin Core

Título

Colectivo Fin de un Mundo : cuerpo significante y grupalidad en la cultura argentina post 2001

Autor/es

Colaborador

Maradei, Guadalupe

Fecha

2016

Spatial Coverage

Descripción

En esta investigación relevamos, describimos y analizamos las intervenciones realizadas por el Colectivo Fin de un Mundo, agrupación que desplegó su primera gran performance en la Ciudad de Buenos Aires en octubre de 2012. Proponemos una aproximación a las poéticas, los modos de organización y de intervención en el espacio público de este grupo como parte del accionar de una serie de agrupaciones que generaron cruces entre arte y política entre fines de la década del ’90 y el 2003. Para ello establecemos una breve periodización con el fin de comprender continuidades y rupturas; el contexto histórico de emergencia y de desarrollo de sus acciones; y las injerencias que dichas condiciones hayan podido tener en sus intervenciones. Los ejes que guiarán este análisis tienen que ver, en primer lugar, con su modo de organización; en segundo lugar, con sus reclamos y la relación que este colectivo establece con el Estado; y, finalmente, con el lenguaje que utilizan para intervenir en la vía pública. Interesa destacar que, a diferencia de muchas otras perspectivas que abordan el estudio de los procesos comunicacionales desde nociones vinculadas con la idea de representación o con fenómenos mediatizados, en este caso privilegiamos una perspectiva que atiende y se centra en los intercambios corporales y los fenómenos de co-presencia, en términos de corporalidades situadas en las mismas coordenadas espacio-temporales (Merleau Ponty, 1957). En este trabajo concebimos al cuerpo y los intercambios con los otros como un terreno prolífico para estudiar la producción social de sentidos múltiples y de la subjetividad colectiva en el espacio público. Para este propósito, es fundamental tomar en consideración la relación entre los cuerpos en el marco de una intervención artística callejera; la forma de organización y asociación en relación con un quehacer artístico político; y la potencialidad transformadora de este modo de manifestación...

Idioma

spa

Extent

100 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3702
]]>
Thu, 16 Sep 2021 10:07:56 -0300
<![CDATA[Espacio urbano : representaciones mediáticas sobre la toma y desalojo del barrio Papa Francisco]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2144

Dublin Core

Título

Espacio urbano : representaciones mediáticas sobre la toma y desalojo del barrio Papa Francisco

Colaborador

Vázquez, Mauro

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

25 de febrero / 30 de septiembre de 2014

Descripción

La presente tesina se propone analizar qué representaciones sobre el espacio urbano circularon en los diarios Clarín y La Nación durante la cobertura del proceso de toma y desalojo del barrio “Papa Francisco” en Villa Lugano. La toma del terreno se llevó a cabo el 25 de febrero de 2014 y el desalojo se produjo el 25 de agosto de ese mismo año. El corpus elaborado para el análisis comprende 239 notas publicadas en la versión digital de ambos periódicos en un lapso de 218 días (desde el 25 de febrero hasta el 30 de septiembre de 2014). El interés por el espacio urbano se centra en su relevancia sobre el desarrollo de las ciudades, su incidencia en los procesos de construcción de identidades, y su implicancia en el complejo proceso de reproducción de las estructuras sociales. Adentrarnos en el estudio del espacio urbano mediante el abordaje de representaciones mediáticas requiere atender que “la representación de la espacialidad concreta está siempre envuelta en representaciones complejas y diversificadas de la percepción” (Kollmann, 2011, p. 24). En este marco, la ciudad se presenta como un espacio de disputa entre diversos actores, en el que se incorporan “las lógicas que regulan en un momento determinado la dinámica del espacio urbano en forma de ‘mapas mentales’ (Bauman, 2005) que moldean sus percepciones y apreciaciones sobre la ciudad” (Marcus, 2014, p. 3). Dichas representaciones en forma de imágenes semióticas o mapas cognitivos (Kollmann, 2011), “juegan un papel muy significativo en el modelado de la espacialidad de la vida social, cotidiana y comunitaria” (Ibíd, p.24). Al mismo tiempo, este espacio de disputa se ve inmerso en un contexto donde la apreciación del suelo y la revalorización de los inmuebles incentivan la promoción de desalojos civiles y penales que, facilitados por normas procesales alejadas de los estándares mínimos de derecho a la defensa y acceso a la justicia, aumentaron de manera significativa desde 2003 (CELS, 2016, p. 2). El espacio urbano, en este sentido, es arena de conflicto, donde el resguardo del espacio público se transforma en el motor del discurso hegemónico. Por ello es necesario tener en cuenta que cuando se habla de “espacio público” en la prensa y en los discursos políticos hegemónicos (…) aparece como algo a la vez amenazado y amenazante, caótico, en decadencia, algo que se ha perdido y que se debe recuperar. La “recuperación del espacio público” será el diagnóstico superficialmente compartido por orientaciones políticas diversas (Tufro y Sanjurjo, 2012, p. 3)...

Idioma

spa

Extent

83 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1005838
Villa Lugano (neighborhood)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5063
]]>
Tue, 02 Nov 2021 14:35:49 -0300
<![CDATA[Redes y estrategias proyectuales para el desarrollo productivo en procesos autogestivos de mejoramiento del espacio público : reurbanización del hábitat popular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2277

Dublin Core

Título

Redes y estrategias proyectuales para el desarrollo productivo en procesos autogestivos de mejoramiento del espacio público : reurbanización del hábitat popular en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Colaborador

Senar, Pedro Emiliano
Fernández Castro, Javier

Fecha

2019

Spatial Coverage

Descripción

La investigación que sustenta esta tesis se orientó al análisis de las interacciones surgidas durante las prácticas proyectuales sostenidas por la universidad pública y los actores territoriales del Hábitat Popular vinculados a procesos de reurbanización y mejoramiento del espacio público. Particularmente, se hizo foco en el desarrollo y seguimiento de acompañamientos en el área de proyecto para la concreción de acciones de transformación material, gestionadas en colaboración con los vecinos de los barrios en cuestión. La orientación de las prácticas proyectuales observadas está vinculada con las generación de estrategias de inclusión desde el proyecto tanto en la dimensión tecnológica “producto” como en la caracterización y desarrollo exploratorio de procesos productivos y formas de organización tendientes a la inclusión.

El siguiente trabajo, así como las experiencias analizadas, forman parte de diferentes acciones llevadas a cabo en las áreas académica, de extensión e investigación del de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires; específicamente en el Centro Hábitat Inclusivo del Instituto de la Espacialidad Humana. Se basa en avances teóricos y aplicaciones en territorio desarrollados en el marco de la investigación acción de los proyectos UBACyT: Estrategias de articulación e hibridación para la inclusión socio-espacial dirigido por el Diseñador Industrial MG. Pedro Senar (2016-2018), Estrategias Proyectuales para el Hábitat Popular. Instrumentos de justicia espacial para el territorio metropolitano (2014-2017) y Otras Formas de Hábitat Popular Urbano. Nuevos paradigmas de inclusión socio-espacial para la RMBA (2011-2014) ambos dirigido por el Arq. Javier Fernández Castro; y el proyecto SI-FADU UBA Diseño para la inclusión sociolaboral. Prácticas productivas en el marco de políticas de protección social -período 2011-2014- dirigido por Senar. Otros espacios de investigación y académicos han colaborado tanto en el trabajo de campo como en la elaboración de avances teóricos acerca de los procesos de reurbanización del Hábitat Popular: Maestría en Hábitat y Pobreza Urbana en Latinoamérica (FSOC y FADU UBA), Carrera de Arquitectura (UNLaM), Carrera de Urbanismo (UNGS), Carreras de Diseño Industrial y de Arquitectura de la Universidad Nacional de San Juan, Carrera de Trabajo Social (FSOC UBA), Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (UNQui), entre otros.

En orden de organizar la lectura, el siguiente trabajo se encuentra dividido en dos partes: la primera abordará aquellos referentes que sustentan el andamiaje teórico y conceptual de la investigación, así como los antecedentes vinculados a la temática que conforman el bagaje de experiencias previas desde el cuál partimos. Entonces, el lector se encontrará con ciertas definiciones del área proyectual y su rol en la construcción del Hábitat Urbano, entendiendo a los proyectos como hipótesis materiales de una realidad posible y/o deseada que no se componen exclusivamente de cuestiones físicas e instrumentales.

En la segunda parte, presentaremos el modelo de analítico propuesto basado en el Circuito de Producción y Ocupación del Hábitat del Dr. Arq. Roberto Doberti, seguido del análisis comparativo de dos casos en profundidad donde se incorporan las tecnologías -de productos, procesos y formas de organización- como categorías analíticas.

Idioma

spa

Extent

173 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Abstract

The research that supports the present thesis was focused on analyzing the links among designing practices -holded by public university- and territorial actors involved in re-urbanization processes and public space improvement. Specifically, it was oriented to the developement and monitoring of the supporting in the design field, in order to produce material transforming actions, managed in collaboration with the neighbours of the selected towns. The orientation of the design practices observed is related to the generation of project based social inclusion strategies, in the technological dimmension (the product) and in the figuration and explorational developement of product processes and social inclusion oriented organizational models.

The following piece and the analized facts, are part of several actions taken place in the academic, extension and research areas from the Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo of Universidad de Buenos Aires, specifiquely in the Centro de Hábitat Inclusivo from the Instituto de la Espacialidad Humana. It is based on theoretical advances and field applications setted in the research action of the following UBACyT projects: Articulation and hybridization for socio-spacial inclusion directed by industrial designer Mg. Pedro Senar (2016-2018), Design Strategies for Popular Habitat. Spacial justice instruments for metropolitan territory (2014-2017) y Other figurations for urban popular habitat. New paradigms of socio-spacial inclusion for RMBA (2011-2014) both directed by architect Javier Fernández Castro; and the SI-FADU UBA research project Design for socio-labor inclusion. Productive practices within social protection policies (2011-2014) directed by Senar. Other research and academic groups have been collaborated, not only in the field work but also in the construction of theoretical advances about the processes of Popular Habitat reurbanization: Master in Habitat and poverty in Latin America (FSOC and FADU UBA), Architecture department (UNLaM), Urbanism department (UNGS), Industrial Design and Architecture departments (Universidad Nacional de San Juan), Social Work department (FSOC UBA), Science and Technology Studies Institute (UNQui), among others.

In order to organize the reading, the following document es divided in two parts: the first one refers to the mentors that support the theoretical and conceptual scheme of the research, and also the previous experiencies that make the body of knowledge from which it started. Therefore, the reader will find certain definitions from the project field and its role in the construction of the Urban Habitat, considering the projects as material hypothesis of a possible or wished reallity that are not formed only by physical and instrumental terms.

In the second part, we present the analytical model posed based on the Habitat Production and Occupation Circuit created by Dr. Architect Roberto Doberti, followed by the comparative analysis of two cases in depth in which the technologies -of products, processes and organizational formsare included as analitycal categories.

Table Of Contents

Resumen
Índice
Agradecimientos
Introducción

Parte I
Prácticas proyectuales y hábitat. Conceptos y antecedentes

Cap. 1- Las prácticas proyectuales en el desarrollo del hábitat urbano.
I. Introducción
II. Las prácticas proyectuales
1. Campo disciplinar de las prácticas proyectuales
2. Hábitat e integración de escalas
2. Circuito de producción ocupación del hábitat

III. Proyecto y materialización del Hábitat
1. Lógicas proyectuales orientadas a la inclusión
2. Sociedad y tecnología. Aportes de la perspectiva socio-técnica
3. Propuesta latinoamericana de Sociedad y Tecnología
4. Revisión del proceso productivo para la transformación del hábitat urbano

Cap. 2- Urbanización del hábitat popular.
I. Introducción
II. Hábitat popular
1.Acceso de los sectores populares al Hábitat urbano y a su transformación
2. Espacios de participación popular por la urbanización
III. Proyecto y reurbanización del hábitat popular
1. Antecedentes
2. El caso Barrio 31
VI. Universidad y territorio
1. Acompañamiento socio-técnico y extensión académica
2. Intersubjetividad, Investigación Acción y Espacio Público

Parte II
Descripción y análisis comparativo de acciones en territorio

Cap. 3- Contexto de desarrollo de los casos y Metodología
I. Introducción
II. Marco institucional de desarrollo de los casos
III. Diseños para la inclusión orientados a la reurbanización del hábitat popular
IV. Objetivos
V. Metodología

Cap. 4- Modelo y análisis de las experiencias
I. Introducción…
II. La “codificación productiva” o el paso del “producto real” al “producto virtual”
1. Caso 1: Villa 21-24 de Barracas. Preexistencias y anticipación
2. Caso II: Villa 15-Ciudad Oculta. Preexistencias y anticipación
3. Tecnologías o formas de hacer
1. Producto
2. Proceso
3. Organización
4. Modificaciones al CPO
III. Tematización y constitución de un programa
1. Proyecto “Dispositivos materiales para reurbanizaciones inclusivas. Transferencia de tecnologíasproductivas”
2. Proyecto “Abordaje integral para el mejoramiento barrial de la Villa 15- Ciudad Oculta”
3. Tecnologías
1. Producto
2. Proceso
3. Organización
4. Modificaciones al CPO
IV. Planificación y proyecto
1. Diseño y desarrollo de herramental e insumos para la Villa 21/24
2. Diseño y desarrollo con articulación de escalas y abordajes para la Villa 15
3. Tecnologías
1. Producto
2. Proceso
3. Organización
4. Modificaciones al CPO
V. Construcción y obra. Uso y ámbito
1. Diseño y desarrollo de herramental e insumos para la Villa 21/24
2. Diseño y desarrollo con articulación de escalas y abordajes para la Villa 15
3. Tecnologías
1. Producto
2. Proceso
3. Organización
4. Modificaciones al CPO

Conclusiones
VI. Conclusiones
1. El CPO revisado
2. Evaluación y Valor. Tematización y Tecnología Real
3. Magnitud de los proyectos
4. Intencionalidad tecnológica e Inclusión
5. Reflexiones sobre el campo disciplinar

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 13 Dec 2021 09:30:23 -0300
<![CDATA[Si te digo que es política apretá el pomo : politización de la cultura en el carnaval de Escobar de 2011]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2836

Dublin Core

Título

Si te digo que es política apretá el pomo : politización de la cultura en el carnaval de Escobar de 2011

Colaborador

Seoane, José

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2011

Idioma

spa

Extent

107 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019211
Belén de Escobar (inhabited place)
2011

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3437
]]>
Thu, 14 Jul 2022 12:09:20 -0300
<![CDATA[La ciudad pragmática : la tematización del espacio público en la comunicación de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires : 2007-2011]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2870

Dublin Core

Título

La ciudad pragmática : la tematización del espacio público en la comunicación de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires : 2007-2011

Autor/es

Colaborador

Sznaider, Beatriz

Fecha

2014

Temporal Coverage

2007-2011

Descripción

En esta tesina se analizan las tematizaciones sobre el espacio público que construye discursivamente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante la primera gestión de Mauricio Macri (2007-2011), a través de algunos materiales de su comunicación institucional. La pieza analizada es la publicación digital elaborada por el Ministerio de Desarrollo Urbano denominada “Libro de Gestión 2007-2011: Obras para vivir mejor en la Ciudad que querés”. El objetivo es analizar los modos en los que la gestión local describe, argumenta y relata el espacio público en tanto ámbito de construcción de consensos y disensos, conflictividades y negociación para entender los conceptos subyacentes y los imaginarios proyectados sobre la ciudad, el territorio y los vínculos entre gobernantes y gobernados.

Desde una perspectiva de análisis que entiende la realidad significante como producto de relaciones discursivas, interesa el funcionamiento de la comunicación institucional de gobierno como articuladora de una forma de politicidad del espacio público que genera relaciones y modos de representación y efectos particulares entre los actores sociales intervinientes. Es que toda gestión construye una imagen de sí misma, en diálogo y tensión entre lo que dice y lo que hace, de allí la importancia de un abordaje socio-semiótico para explicar las distintas significaciones que se abre al hacer y al decir de la acción gubernamental.

El abordaje del vínculo entre los gobiernos de gestión local y sociedad civil a través de distintos elementos comunicacionales tiene en cuenta, entre otras variables, que cada vez adquieren más importancia las estrategias de posicionamiento de las ciudades en un escenario globalizado, temas que serán abordados desde algunos autores de los estudios urbanos.

La Tesina busca aportar a la emergencia de una nueva institucionalidad gubernamental, a partir de la reflexión del espacio público como mediador de la apropiación social democrática de la ciudad.

Idioma

spa

Extent

125 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)
2007-2011

Table Of Contents

0. Presentación

I. Fundamentación
I.1. Hipótesis
I.2. Objetivos

II. Marco teórico-metodológico
II.3. La semiosis social: Un análisis discursivo de lo social
II.3.1. Categorías de análisis de la comunicación de gobierno: el género y el
II.3.2. La noción de dispositivo
II.3.3. La mediación de las imágenes

III. Estado del arte
III.4. Lo público, lo global-local, gobernanza: tensiones y nuevas perspectivas
III.4.1. Una aproximación a lo público
III.4.2. La interdisciplinariedad como mirada de lo urbano
III.4.3. El rol mundial de las gestiones locales
III 4.3.1 Patrimonio histórico en las ciudades
III 4.3.2 La multiplicación de espacios verdes como política sustentable
III.4.4. Una relación discursiva entre gobernantes y gobernados
III.4.5. La web como espacio de comunicación
III.4.6. Una nueva cultura organizacional: gobierno electrónico
III.4.7. “En todo estas vos”: La comunicación de gobierno de la gestión PRO

IV. Presentación del corpus
IV.5. El sitio web oficial: una cuota de actualidad e interacción
IV.6. El Libro de Gestión del Ministerio de Desarrollo Urbano

V. Análisis del corpus
V.7. Hoja de inicio: Buenos Aires y el imaginario de lo magnífico
V.8. Cartas institucionales: Del deber republicano a la promesa de la civilización
V.9. Patrimonio Urbano
V.10. Participación Ciudadana
V.10.1. Comunicación
V.11. Humanización del espacio público
V.12. Movilidad Sustentable
V.13. Plan Hidráulico
V.14. Teatro Colón
V.15. Obras para otros Ministerios

VI. Conclusiones

VII. Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3340
]]>
Fri, 22 Jul 2022 15:48:20 -0300