<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Estrategia&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 22:59:46 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Los problemas de Simona : la reconstrucción de una marca y su identidad]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1682

Dublin Core

Título

Los problemas de Simona : la reconstrucción de una marca y su identidad

Colaborador

Ontiveros, Diego

Fecha

2018

Descripción

No existe investigación sin un problema al que se pretenda encontrar una explicación. Este trabajo se enfoca en los problemas comunicacionales de Simona, un local de indumentaria femenina y accesorios del barrio de Temperley.

Una marca no solo se identifica con un producto o servicio, sino también todo lo que ello representa, vinculado a un capital simbólico. Esto significa que la marca comunica constantemente, a través de todos sus aspectos. Por tal motivo, esta tesina se centrará en proponerle a la pyme soluciones a sus problemas, ofreciendo una comunicación 360, asociado a un diseño y estilo al cual llamaremos “Estilo Simona”.

El principal objetivo de este trabajo es lograr una comunicación clara, atractiva y persuasiva, que llevará a generar awareness y la construcción de una base sólida de la marca. En un segundo plano, se planteará como objetivos secundarios quebrar las fronteras del barrio, logrando un mayor alcance y una mejora en sus ventas.

Para lograr satisfactoriamente estos objetivos, se decidió optar por 2 tipos de estrategias: de diferenciación y de crecimiento.

El tipo de investigación que se utilizó para llevar a cabo este proyecto está basada en métodos cualitativos, como la observación del campo, entrevistas (tanto a nuestro cliente como a la competencia) y método cuantitativo como la encuesta, realizada a las consumidoras de Simona. Esta última se realizó vía internet compuesta por preguntas abiertas, cerradas y semi-cerradas; una vez hecha una compra, se le pidió al cliente su mail personal para enviarle la encuesta con el fin de mejorar la calidad del servicio.

La investigación cualitativa permitió obtener una descripción completa y detallada del tema de investigación gracias a su carácter exploratorio, mientras que el análisis cuantitativo otorgó la clasificación de características.

Además, se realizaron distintas investigaciones por internet para un análisis más preciso de nuestro cliente y su competencia. Este consistió no solo en sus búsquedas a través de Google, sino en el estudio del target, de Simona y su competencia, a través de los perfiles que siguen a sus redes sociales. Gracias a este proceso pudimos recolectar información más exacta, como sus gustos, estilos, tipo de actividades, hábitos, costumbres, entre otras. Es de gran importancia no solo tener conocimiento perfil sociodemográfico del público a analizar, es decir, aquellos datos duros como la edad, el sexo, el nivel socioeconómico, sino también, comprender las variables de tipo cualitativo o blandas, conocidas como psicográficas, vinculadas a los valores, actividades, intereses y opiniones.

El Análisis Estratégico de Situación implica la búsqueda sistemática de información (mediante la investigación) para describir y comprender la organización, el entorno, los públicos y la imagen corporativa. Sin investigación, no hay planificación estratégica. En definitiva, se debe realizar un análisis y reflexión sobre lo que la organización es y quiere ser.

Pero toda investigación se inicia con la teoría. Para la construcción de este trabajo, consulté libros sobre marketing, publicidad, semiología y sociología de distintos autores como: Jean-Jacques Lambim, Joan Costa, Noami Klein, Paco Underhill, Alberto L. Wilensky, Diego Ontiveros, Oscar Pedro Billorou, Alfonso Torres Castillo, Pierre Bourdieu, Blogs de Marketing y Publicidad, Eliseo Verón, Charles Sanders Pierce, Erich Fromm, Max Horkheimer, Theodor Adorno, John F. Love, Federico Fros Campelo, Guadalupe González Menichelli.

Esta propuesta se ajusta al presupuesto de la marca, con el fin de lograr una perfecta combinación entre la producción, la comunicación y el diseño.

Idioma

spa

Extent

78 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1682

Cobertura

1005726
Temperley (neighborhood)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4372
]]>
Fri, 26 Mar 2021 11:55:25 -0300
<![CDATA[¿¡Ayuda!? : las representaciones de género en las publicidades de la marca Ayudín]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3831

Dublin Core

Título

¿¡Ayuda!? : las representaciones de género en las publicidades de la marca Ayudín

Colaborador

Madeo, María Gabriela

Fecha

2023

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Antes y después del "Ni Una Menos" del 2015

Descripción

La tesina "¿¡Ayuda?!” se sitúa dentro de las problemáticas relativas a la construcción de representaciones de género en publicidad, la desnaturalización de estereotipos y la lucha por la visibilización de la economía del cuidado. Se trata de una investigación abordada desde una perspectiva sociosemiótica, cuyo objeto de estudio son las representaciones de género en el discurso publicitario de la marca Ayudín antes y después de 2015, año de inflexión, por ser el primero en el que se realizó la marcha del “Ni una menos” en Argentina.

El trabajo indaga acerca de cómo "Ayudín” -una marca mainstream dentro de la categoría “limpiadores”- retomó, en su comunicación de marca y producto, las transformaciones sociales en torno al género.¿Hubo un cambio en la estrategiacomunicacionaldelamarca?¿Varió la forma de representar a mujeres, hombres y familias en sus comerciales? ¿Hay una variación significativa en los estereotipos representacionales a partir de 2015? ¿Cómo construyen estos comerciales la representación de género? ¿Qué aspectos de la perspectiva de género toman? ¿Cuáles dejan de lado para contar esas historias y a esos personajes? ¿Qué sucede en la categoría de productos de limpieza para el hogar? Y puntualmente: ¿Cómo son las representaciones de género en los comerciales de las lavandinas marca Ayudín?

La hipótesis que hila el trabajo plantea que las tensiones entre elementos emergentes y elementos dominantes, hegemónicos, en torno a la representación de género, generan un escenario tanto de transición como de tensión y reproducción de los estereotipos (en este caso puntual, en torno a mujeres, hombres, infancias y familias).

El objetivo general del trabajo es comparar las representaciones de género que aparecen en los spots publicitarios de la marca Ayudín en dos momentos históricos distintos para intentar dilucidar si existen variaciones entre sí, y -si las hay- identificar de qué tipo son. En otras palabras, dar cuenta de si hay un cambio significativo en la representación de género en la estrategia publicitaria de la marca Ayudín.

En cuanto a lo metodológico, el diseño de la investigación contempla el abordaje descriptivo y cualitativo del corpus de spots seleccionados, que se analiza desde una perspectiva semiocultural para comparar dos momentos distintos, a saber: de 1989 a 2015 y de 2015 a 2020. A partir de marcas en el discurso publicitario, se buscan reconstruir las posibles variaciones en las representaciones y estereotipos de género En su conjunto, esta mirada diacrónica sobre el corpus apunta a reconstruir un proceso.

Idioma

spa

Extent

117 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1989-2015
2015-2020

Table Of Contents

01 - Introducción
- El recorrido

02 - Marco teórico
- Estado del arte
- Marco Conceptual Publicidad, modernidad y mercado
- Modernidad, socialización y consumos culturales
- La industria cultural, los medios de comunicación y la publicidad
- Deseo e imagen La representación en la publicidad
- ¿Qué es la representación?
- El estereotipo, ADN de la publicidad
- Estereotipos de género en la publicidad
- Las particularidades del mensaje publicitario
- El signo televisivo Publicidad y perspectiva de género
- Salud pública, género y publicidad - Las mujeres en la publicidad
- Los hombres en la publicidad H, de hartas ¿Qué es el “Ni una menos”?
- Una marea violeta. La perspectiva de género gana la calle
- Caldo de cultivo. Antecedentes de un fenómeno social Habitar el espacio público Marco legal argentino
- ¿A quiénes le habla la publicidad ahora?

03- El análisis
- Ayudín
Categoría. Productos de limpieza para el hogar
Historia de la marca. La preferida.
Preferencia y Relevancia del producto en el marco de la pandemia
No es amor, es trabajo no pago
- Aclaraciones sobre el análisis
- La mujer Ayudín
¿Cómo aparecen representadas las mujeres en las publicidades entre 1989-2015?
- Ama de casa, y responsable única de la limpieza
- Expertas en el uso del producto
- Compradoras del producto
- Esposa y compañera pero sobre todo madre
- Siempre bella. La mujer profesional y la mujer moderna ¿Cómo aparecen representadas las mujeres en las publicidades entre 2015 - 2020?
- Aparecen otros responsables
- No aparecen como expertas en el uso del producto pero sí son interpeladas desde el lugar de compradoras.
- Se acentúan las representaciones de la mujer en su rol como profesional - La mujer sin cabeza, la mujer genérica Comparación entre los dos períodos: ¿Continuidades y rupturas?
- H de hombre, humor y hogar ¿Cómo aparecen representados los hombres en las publicidades entre 1989-2015?
- Compañero, esposo y padre ideal - Infancia
- La voz autorizada
- Profesionales o expertos en el mundo del trabajo
- Torpeza
- Cuestión de tono: la mirada del hombre desde el humor ¿Cómo aparecen representados los hombres en las publicidades entre 2015- 2020?
- Otras dimensiones de la figura masculina
- Disfrute y la obsesión por el detalle
- Mismo tono.
- Patrones heteronormados Comparación entre los dos períodos: ¿Continuidades y rupturas?
- Infancias, familias y diversidades ¿Otra deuda?

04- Conclusiones
Transición, tensión y reproducción
- Una tendencia, un camino incierto tras la pandemia y varias preguntas abiertas

05- Bibliografía

06- Anexo
Índice de comerciales
- Sistematización de leyes
- Otros antecedentes jurídicos
- Preguntas de investigación
- Ficha de análisis
- Punteo de dimensiones analizadas
- Instrumento de observación. Ejemplificación de análisis
- Tabla comparativa de claims

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5438
]]>
Thu, 18 May 2023 11:42:54 -0300
<![CDATA[Violencia y procesos subjetivos : estrategias de vida de mujeres madres]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4010

Dublin Core

Título

Violencia y procesos subjetivos : estrategias de vida de mujeres madres

Colaborador

Di Bella, Laura

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2019-2022

Descripción

Este trabajo es de carácter cualitativo y parte de preguntarse acerca de cuáles son las estrategias de vida de mujeres madres que fueron víctimas de violencia conyugal, en relación a múltiples necesidades y las respuestas que reciben a estas, por parte del Estado. Las unidades de análisis son mujeres madres víctimas de violencia conyugal que participan o participaron de un dispositivo grupal para mujeres que atravesaron situaciones de violencia como parte los Programas de intervención de la Dirección de Políticas de Género y Violencia familiar de un Municipio de zona norte del Conurbano Bonaerense. Para responder al problema de investigación planteado, se realizaron cuatro entrevistas semiestructuradas entre los años 2919-2022. Estas mujeres, despliegan diferentes estrategias de vida, ligadas al sostenimiento del hogar a través de la participación en el mercado laboral con actividades precarizadas o informales, y estrategias en la organización de los cuidados. Estas estrategias, a su vez, se ven condicionadas por las formas en que los progenitores de sus hijxs responden a las responsabilidades de cuidado y sostenimiento económico. Ante estos escenarios vulnerables, nos interpela conocer de qué manera el Estado da respuestas a las necesidades y demandas de estas mujeres, a través de las políticas, en los encuentros con diferentes instituciones de justicia, salud y educación. Nos acotamos a estas instituciones, que son las que las entrevistadas mencionan como parte de las estrategias elaboradas. Cobran importancia a su vez, los procesos subjetivos singulares a través de las inserciones en el dispositivo grupal del que participan, como estrategia de autocuidado y espacio colectivo.

Idioma

spa

Extent

100 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2019-2022

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 13 Jul 2023 10:46:40 -0300
<![CDATA[Estrategias de las familias de niñxs diagnosticados con cáncer como respuesta a las barreras en el acceso a los servicios de salud]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4012

Dublin Core

Título

Estrategias de las familias de niñxs diagnosticados con cáncer como respuesta a las barreras en el acceso a los servicios de salud

Colaborador

Dursi, Carolina

Fecha

2023

Descripción

La pregunta problema que motorizó la presente investigación es ¿De qué manera acceden a los servicios de salud las familias de niñxs con cáncer que ingresaron a Fundación Primeros Pasos de Febrero a Junio del año 2022? El objetivo general de la investigación fue identificar y analizar el vínculo entre las barreras geográficas, económicas e institucionales en el acceso a los diagnósticos, tratamientos y controles médicos, y las estrategias que despliegan las familias de niñxs diagnosticados con cáncer. La metodología es de carácter cualitativo, teniendo como herramienta de recolección de datos seis entrevistas semi estructuradas a las familias y una a una psicóloga de Fundación Primeros Pasos. El análisis tiene como eje la Convención de los derechos del Niño, y aporte de diferentes autores que explican cómo fue mutando la concepción del niñx a través del tiempo. Por otro lado, una caracterización del sistema de salud, tomando a Cetrángolo (2014) y Belmartino (2015), y en lo que respecta al cáncer el niñxs hemos tomado distintas estadísticas que refuerzan la importancia del diagnostico temprano en cáncer y he tomado a distintxs autorxs, entre ellxs, Brage (2018) y Abriata y Moreno (2010), lxs cuales exponen que el acceso a los servicios por parte de lxs niñxs con cáncer se ve determinado por diferentes barreras que tienen que ver con lo económico, lo institucional y lo geográfico, las mismas son trabajadas por Uribe Gomez (2013) y también tomé otros conceptos como el de accesibilidad que permiten entender la problemática. En este sentido, relacioné lo anterior con el concepto de estrategias de Bourdieu (2000) y de Torrado (1998), para entender la relación entre lo que ofrece el sistema de salud y las estrategias que despliegan las familias en función de las mismas.

Idioma

spa

Extent

68 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Fri, 14 Jul 2023 14:43:52 -0300
<![CDATA[El Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes : Potencialidades, obstáculos y contradicciones en la articulación interinstitucional desde la mirada de les profesionales de una Red territorial de la Ciudad de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4016

Dublin Core

Título

El Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes : Potencialidades, obstáculos y contradicciones en la articulación interinstitucional desde la mirada de les profesionales de una Red territorial de la Ciudad de Buenos Aires

Colaborador

Weller, Claudia

Fecha

20232

Descripción

Este Trabajo de Investigación Final está inscripto dentro de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires. Utilizando la estrategia metodológica cualitativa, y a través de métodos descriptivos, ahondamos en el proceso de articulación interinstitucional que construyen diferentes efectores del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, situados en una comuna de la Ciudad de Buenos Aires. Particularmente, analizamos la relación entre los enfoques de intervención que sostienen cada de une de les profesionales-y por ende sus instituciones de pertenencia-ysuparticipaciónen distintas instancias de articulación, especialmente en la Red interinstitucional presente en el territorio estudiado. Para ello, abordamos la modalidad deintervencióndedistintosefectores a la luz del Enfoque de la Singularidad y del Enfoque de Redes. Partiendo de la identificación de estos enfoques, analizamos los procesos de articulación que construyen les efectores del Sistema en base a tres dimensiones: la interdisciplina, la interinstitucionalidad y la intersectorialidad. A partir de este trabajo de investigación, concluimos que la adopción de ciertos enfoques de intervención tienen implicancias en la predisposición de les efectores para participar y gestionar espacios de articulación. A su vez, consideramos que si bien la mayoría de les actores le atribuyen un valor significativo a la articulación, la falta de mecanismos institucionales concretos constituye una barrera para su despliegue. Por último, destacamos que si bien la articulación interinstitucional constituye una estrategia fundamental para la restitución de los derechos vulnerados de Niñes y Adolescentes, la misma no puede suplirla falta de políticas públicas y el desfinanciamiento del Sistema de Protección Integral.

Idioma

spa

Extent

97 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 18 Jul 2023 13:09:14 -0300
<![CDATA[Estrategias docentes en el abordaje de la diversidad : una mirada desde el trabajo social]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4025

Dublin Core

Título

Estrategias docentes en el abordaje de la diversidad : una mirada desde el trabajo social

Colaborador

Giribuela, Walter

Fecha

2023

Descripción

El presente trabajo de investigación final se enmarca en la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires y persigue el objetivo de analizar la relación entre el universo simbólico de les docentes de nivel primario y la configuración de estrategias para el abordaje con las niñeces trans. Para el desarrollo de esta investigación de tipo cualitativa utilizamos la metodología de estudio de caso y como instrumento de recolección de datos, entrevistas semi-estructuradas realizadas a cuatro docentes del nivel primario de escuelas públicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Para abordar la trayectoria de las docentes, tomamos el concepto de formación planteado por Gilles Ferry (1997) y el de espacio biográfico definido por Arfuch (2002). Por otro lado, utilizamos centralmente los aportes de Serge Moscovici (1979), Jodelet (2000) e Ibañez (1988) para definir representaciones sociales, la propuesta de Berger y Luckman (1968) para entender el universo simbólico de las entrevistadas y las contribuciones de Julia Serano (2007)y Ann Millet (2020) para plantear el término cisexismo. Por último, tomamos a Goffman (1961) y su definición de instituciones totalizantes y a Montes de Oca y Machado (2011) para introducirnos en la estrategia docente. Hacia el final de este documento pudimos dar cuenta de implicancias de la trayectoria en la construcción de representaciones sociales acerca de la diversidad y cómo estas últimas inciden en la práctica. Al mismo tiempo, pudimos observar la incidencia de la motivación personal de les docentes al momento de desarrollar estrategias para la intervención con niñeces trans.

Idioma

spa

Extent

73 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf
]]>
Wed, 26 Jul 2023 11:48:20 -0300
<![CDATA[Mujeres, sexualidad y salud mental : una mirada desde la intervención profesional]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4027

Dublin Core

Título

Mujeres, sexualidad y salud mental : una mirada desde la intervención profesional

Colaborador

Bianchi, Eugenia
Oberti, Milagros Luján

Fecha

2022

Descripción

El presente trabajo de investigación final tiene por objeto analizar cómo repercuten las lógicas manicomiales y los procesos de normalización de los cuerpos en el ejercicio de los derechos sexuales de las mujeres internadas, y cómo se expresan en las estrategias de intervención llevadas a cabo por el equipo interdisciplinario de la Sala de Mujeres. Considerando que se trata de una institución con condiciones propias de las instituciones de encierro, se identifica cuáles son los límites y posibilidades que tienen las mujeres internadas en la toma de decisiones sobre su propio cuerpo, sobre su sexualidad y sobre su deseo, teniendo en cuenta qué aspectos se habilitan, o no, a partir de las intervenciones desarrolladas por lxs profesionales de la sala. Se trata de una investigación cualitativa, flexible, que aplica una estrategia de campo combinada para la obtención de datos empíricos, de fuentes primarias y secundarias. Para ello, se realizaron seis entrevistas semi-estructuradas a profesionales que integran el equipo interdisciplinario de la sala de mujeres, del hospital Torcuato de Alvear y notas de campo recabadas durante las prácticas preprofesionales.

A los fines de esta investigación, los principales aportes teóricos que utilizamos para el análisis de entrevista son Menéndez y Laurell para el análisis de los modelos de salud mental y Goffman y Foucault para pensar las instituciones de encierro. Se tomaron los aportes de Faraone, Bianchi y Basaglia acerca de la salud mental. Analizamos la relación entre salud mental y sexualidad a partir de Caponi, Azcarate, Checa y Azzerboni y Espindola Al momento de pensar en las estrategias de intervención utilizamos como marco conceptual los desarrollos teóricos de Carballeda, Iamamoto y Stolkiner.

Idioma

spa

Extent

78 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Introducción
Metodología
Análisis de la información recolectada
Facilitadores y obstaculizadores
Resguardos éticos
Estructura de la tesis

Capítulo 1: Categorías claves para enmarcar el problema de investigación
1.1. La salud mental como campo de disputas
1.2. Género y sexualidad en el campo de la salud mental
1.2.1. Categorías claves sobre género y sexualidad
1.3. Intervención profesional

Capítulo 2: Presentación de la institución
2.1 Características generales del Hospital Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear
2.1.1. Sala de internación de mujeres
2.1.2. Equipo de salud sexual y reproductiva
2.2. Cotidianeidad, temporalidad y control en la sala de mujeres

Capítulo 3: Derechos sexuales: límites y posibilidades de la intervención profesional
3.1 Posicionamiento ético político de lxs profesionales
3.2. La interdisciplinariedad en el equipo de la sala de mujeres
3.3 Modalidades de participación de las usuarias en el marco de la intervención profesional
3.3.1. Autonomía de las usuarias
3.3.1.1. Autonomía relativa: la voluntariedad como dimensión clave en el desarrollo de estrategias de intervención
3.4. Estrategias de intervención sobre los derechos sexuales de las usuarias
3.5. Intervención profesional del trabajo social

Capítulo 4: El impacto de la pandemia en el Hospital de Emergencias Psiquiátricas Torcuato de Alvear
4.1. Profundización del encierro manicomial
4.2. Limitaciones en el desarrollo de las estrategias de intervención profesional

Conclusiones

Bibliografía
Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Trabajo Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 26 Jul 2023 13:13:52 -0300