<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Estructura+organizacional&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 10:36:28 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[La comunicación de la identidad institucional en un club deportivo : caso Club Náutico Zárate : “tener parte”]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1626

Dublin Core

Título

La comunicación de la identidad institucional en un club deportivo : caso Club Náutico Zárate : “tener parte”

Colaborador

Alfie, Alejandro

Fecha

2018

Temporal Coverage

29 de julio del 2016 al 15 de diciembre del 2017

Descripción

El Club Náutico Zárate (CNZ) fue fundado en 1928 y desde entonces ha sido un pilar de la sociedad local, posicionándose como un referente cultural, deportivo y de buenas costumbres.

De acuerdo con su estatuto, Club Náutico Zárate, “es una asociación civil con los siguientes fines, a) Fomentar y practicar el remo, la natación y toda clase de deportes náuticos; b) Organizar regatas, cruceros de placer y carreras de natación; c) Propulsar la cultura física practicando toda clase de ejercicios y juegos atléticos fomentándolos entre sus asociados y cooperar con las autoridades a esos fines; d) Desarrollar un ambiente de cordialidad entre sus asociados; e) Propender al mejoramiento intelectual y cultural de sus socios; f) Adquirir embarcaciones, tierras, locales y demás bienes apropiados para la consecución de sus fines.”

A lo largo de los años la identidad del club dejó de trabajarse y poco a poco sus valores fueron opacándose. Como consecuencia, creemos que la incorporación de distintas prácticas y saberes para el enriquecimiento cultural de los socios y el desarrollo de un ambiente de cordialidad entre los mismos quedaron en el olvido.

Determinadas acciones permiten distinguir un nuevo impulso en la construcción de la imagen de esta gran institución. Hoy en día, hay un encargado de prensa que difunde las noticias deportivas del club, pero no trabajan con un plan estratégico de comunicación, y dejan afuera los aspectos sociales y culturales del CNZ.

Es importante para este trabajo tener en cuenta que la comisión directiva ha decidido profundizar el cambio que vienen haciendo hace unos años en la gestión deportiva incorporando el enfoque tradicional de planificación a la propia gestión.

En este sentido buscan incorporar nuevos saberes visitando clubes similares que han pegado este salto, creando nuevos escalafones en el organigrama (como la figura de Gerente) y reorganizando toda la estructura interna del club. Parte de la crisis de identidad que vemos, depende del momento en el que se encuentra “El Náutico”, ya que es un club que convoca más de 7.000 socios en instalaciones con una gran infraestructura, ofrece más de 13 actividades deportivas y maneja una planta permanente de más de 100 empleados, más los contratados y concesionarios. En consecuencia, hace muchos años que ha dejado de ser un club chico, para convertirse en una institución grande, esto implica que la gestión realizada anteriormente resulta insuficiente para esta nueva realidad. Por ello es necesario convertir en realidad la participación del socio teniendo en cuenta sus opiniones y valoraciones sobre las actividades del club.

Nuestra tesina consistirá en realizar un plan de comunicación estratégico situacional o concentracional para esta institución, que permita reconstruir la identidad de la organización, recuperando y reforzando valores del CNZ e integrando la identidad deportiva, con la social y cultural dentro y fuera del club. Pensaremos la planificación como una metodología de anticipación que permita responder, incidir o influir en el cambio antes de que los problemas y la crisis se presenten (Iglesias, Pagola y Uranga, 2012).

Ante una crisis de identidad, buscamos mediante el plan de comunicación, construir los cimientos que permitan desarrollar una nueva cultura organizacional que contemple la historia de la organización y la combine con los cambios culturales, sociales, políticos, económicos y tecnológicos que afectan al CNZ y lo condicionan como actor social y como organismo influyente dentro del tejido social. Lo más importante es que intentaremos dar el puntapié inicial para generar la participación del socio en el club, a partir de la premisa de “tener parte” de Robirosa. Donde la participación implica el desempeño de los actores sociales en acciones adaptativas. No abordaremos de lleno una planificación participativa, ya que todavía no están dadas las condiciones para que el socio participe en la toma de decisiones. Tenemos que tener en cuenta que la estructura (gestión o dirección) del club sigue siendo tradicional, entonces debemos ir de a poco, queremos proponer una participación que antes sólo era simbólica, donde los actores sociales ejercen un mínimo de influencia. En cambio, la participación real está basada en la toma de decisiones y en la influencia social. No puede pasarse de una a otra sin un proceso adaptativo. Por eso Robirosa habla de tres aspectos en la participación: formar parte, tener parte, y tomar parte. La instancia adaptativa “tener parte” es la que proponemos en este trabajo.

Actualmente los valores sociales y culturales del Club Náutico Zárate se están diluyendo, confluyendo en una crisis de valores. Por eso cabe preguntarnos: ¿Cuál es la identidad que quiere transmitir?, ¿Cuál es la imagen percibida por la comunidad actualmente?, ¿Qué valores desea comunicar el Club Náutico Zárate?, ¿Cómo podría volver a comunicar sus valores incluyendo nuevos no detectados, pero que, actualmente, también estarían en juego?, ¿Cuáles son sus públicos de interés recíprocos y cómo interactúa con éstos?, ¿Cómo se comunica con cada uno de ellos?, ¿Qué imagen del club perciben los socios?, ¿Qué tipo de comunicación mantiene el club con ellos?, ¿Qué medios o soportes de comunicación utilizan?, ¿Existe un canal de comunicación eficaz?, ¿Cómo se comunica el socio con el club?, Sabemos que hay un libro de quejas, ¿Qué importancia tiene?, ¿Quién es el responsable?, ¿Cada cuánto se lo revisa y qué se hace con las quejas?, ¿Es utilizado por los socios?, ¿Qué manifiestan en él?, ¿Es el único medio que tiene el socio para comunicarse con la comisión directiva?, ¿Qué canales e instancias de comunicación internas hay?, ¿Qué uso se le da y quiénes la llevan a cabo?, ¿Qué presencia tiene el CNZ en las redes sociales?, ¿Los socios se apropian de las mismas?, ¿De qué manera?, ¿Participan activamente o se utilizan como un portal de noticias?, ¿Intenta el club generar engagement con sus públicos a través de las redes sociales?, ¿Qué feedback genera la institución a partir de la participación o no de sus públicos en dichas redes?

Idioma

spa

Extent

428 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1626

Cobertura

1020231
Zárate (inhabited place)
2016-2017

Table Of Contents

1. Introducción y presentación del proyecto

2. Historia y descripción de la realidad organizacional del Club Náutico Zárate.
a. Relato histórico
b. Descripción de la realidad organizacional
c. Problemáticas e intereses que aborda el club

3. Marco teórico
a. Gestión deportiva
b. Aspectos sociológicos de un club deportivo
c. Comunicación organizacional en un club deportivo
d. El club es una organización de la sociedad civil

4. Metodología

5. Auditoría y diagnóstico situacional
a. Auditoría: matriz de planificación comunicacional
I. Descripción de la identidad visual y conceptual
II. Análisis y evaluación de las comunicaciones
III Mapeo de actores
b. Diagnóstico dinámico propositivo
I. Primeras imágenes de futuro
II. Construcción de imágenes de futuro
III. Análisis comunicacional de las prácticas
IV. Análisis de las brechas y nudos críticos. Signos portadores de futuro y factores inerciales
c. Análisis FODA del Club Náutico Zárate
d.Descripción actual de la imagen, problemas de comunicación y conclusiones
I. Descripción de la imagen actual
II. Problemáticas de la identidad, comunicación e imagen. Nudos críticos
III. Conclusiones. Escenarios y cuadro de situación

6. Plan de comunicación
a. Árbol de problemas
b. Árbol de objetivos
c. Problemas de comunicación
d. Objetivos de comunicación
e. Estrategia
f. Públicos y audiencias
g. Planificación
h. Plan de medios
i. Presupuesto (mes tipo)
j. Cronograma de acciones
k. Evaluación y formas de monitoreo

7. Bibliografía y fuentes

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4425
]]>
Tue, 09 Mar 2021 23:55:54 -0300
<![CDATA[¿Por qué querría yo trabajar ahí? : la marca empleadora : atracción y retención de talento : análisis de caso Molinos Río de la Plata S.A.]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1757

Dublin Core

Título

¿Por qué querría yo trabajar ahí? : la marca empleadora : atracción y retención de talento : análisis de caso Molinos Río de la Plata S.A.

Colaborador

Ontiveros, Diego

Fecha

2017

Spatial Coverage

Descripción

El mercado laboral, al igual que el mundo en el que vivimos, ha ido cambiando a lo largo de los años y cada vez lo hace más aceleradamente. Dos décadas atrás, la lógica de trabajo de las personas en las organizaciones era completamente distinta de la actual: se iba a trabajar, cumpliendo una jornada laboral, quizá algunas horas extras, sin mucho cuestionamiento sobre lo que sucedía adentro de la empresa ni como ella influía al entorno en el cual se encontraba, sabiendo que al finalizar el mes – o cada quince días- se obtendría el gran objetivo: la remuneración monetaria.

En la actualidad, junto con la inserción de la “Generación Y” al mercado laboral, está lógica mutó. La jornada laboral y los horarios de entrada y salida se flexibilizan cada vez más; el compromiso de la empresa con el medioambiente cobra más y más importancia; el relacionamiento tiende a ser cada vez más abierto, horizontal, incluso desdibujando las jerarquías en algunos casos. Resumiendo en pocas palabras: la remuneración monetaria ya no es lo único que importa, sino que se trata de algo mucho más abarcativo. Las nuevas generaciones buscan ser escuchadas en sus trabajos, que las empresas sean flexibles en cuanto a horarios y que impacten positivamente al medioambiente.

David Ogilvy, un gran referente mundial de la publicidad, dijo que “el principal capital de las agencias todos los días a las seis de la tarde baja por los ascensores y se va a su casa”. Esta frase no es válida solamente para las agencias de publicidad, sino también para todo tipo de organizaciones. Si la empresa vale tanto como las personas que en ella trabajan, ¿Cómo hacer para que los empleados quieran ir a trabajar allí todos los días? ¿Qué hacer para que los empleados reelijan a la compañía como lugar de trabajo? ¿Cómo hacer para sumar nuevos talentos y que tengan el mismo compromiso que los actuales? ¿Cómo hacer para que los candidatos elijan una empresa frente a otra? ¿Qué les promete la empresa dar a cambio? ¿Qué les devuelve efectivamente la empresa a todas estas personas que día a día le agregan valor a la misma?

El presente análisis intentará responder éstas preguntas, entendiendo que todas ellas forman parte de la construcción de una marca empleadora sólida, Asimismo, se analizará cómo la empresa Molinos Río de la Plata S.A. responde a éstos interrogantes, examinando su construcción de marca empleadora y la comunicación de la misma a sus públicos.

Idioma

spa

Extent

102 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1757

Cobertura

ARG

Table Of Contents

01. ¿Marca empleadora? Estado del arte y encuadre teórico y metodológico
Estado del arte
Identificación del Problema y Objetivo general
Objetivos específicos
Preguntas de la investigación
Metodología de Abordaje
Unidad de análisis
Marco teórico
¿Qué es una marca empleadora? Orígenes, fundamentos y definiciones

02. ¿Molinos Río de la Plata S.A.? Presentación y recorrido por la empresa
Breve reseña histórica
Organigrama: estructura de Molinos Río de la Plata S.A.
Arquitectura de la organización
Porfolio de cartera de productos
Últimos lanzamientos

03. ¿Cómo es puertas adentro? Gestión Interna de la Marca Empleadora
La imagen interna
FODA
Misión, Visión y Valores: ¿Cómo se forma la identidad de Molinos?
¿Qué es el endomarketing?
Imagen Corporativa de Molinos Río de la Plata S.A.
¿Qué tan bueno es lo que ofrecen?: La Propuesta de Valor al Empleado
Programa de beneficios al Personal: “Pertenecer. El beneficio de ser parte”
Los fans internos: el rol de la comunicación interna

04. ¿Y si miramos hacia afuera? Gestión Externa de la Marca Empleadora
La imagen de marca: representación física y representación mental
¿Cómo se construye Mollinos como Marca Empleadora hacia el exterior de la compañía?
Cruz de Porter: estrategias genéricas
Identidad Visual Corporativa: Imagen Intencional
Aspectos Verbales de la Marca
Aspectos Visuales de la Marca
¿Cómo se muestra Molinos hacia sus públicos externos?

05. ¿Eso es todo? Propuesta y conclusiones

Bibliografía

Anexos

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4208
]]>
Fri, 16 Apr 2021 13:01:16 -0300
<![CDATA[Las prácticas comunicacionales en organizaciones sociales que comercializan productos de la economía social : análisis de los casos de Iriarte Verde y El Galpón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2013/2014)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2738

Dublin Core

Título

Las prácticas comunicacionales en organizaciones sociales que comercializan productos de la economía social : análisis de los casos de Iriarte Verde y El Galpón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2013/2014)

Colaborador

Salzman, Marina Andrea

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2013-2014

Descripción

Surgidas como respuesta a la crisis económica y el desempleo de finales del 2000, las iniciativas de economía social y solidaria impulsan formas de desarrollo económico alternativas a la dinámica de acumulación basada en el lucro y la apropiación privada.

Las organizaciones sociales de la Economía Social y Solidaria (ESS) se centran en valores y principios solidarios y de equidad, buscan satisfacer las necesidades sociales y de trabajo pero desde un intercambio solidario. El sector de la Economía Social y Solidaria se diferencia claramente del sector privado, que tiene sólo fines lucrativos. Según Coraggio la Economía Social enfoca la economía como espacio vital y cultural, constituido por individuos, familias, comunidades y colectivos de diverso tipo que actúan haciendo transacciones entre la utilidad material y los valores de solidaridad y cooperación, limitando la competencia.

El presente trabajo se propone abordar las prácticas comunicacionales que se generan en los procesos de comercialización de los productos de la Economía Social, describiendo los casos de dos organizaciones sociales: Iriarte Verde y El Galpón (Mutual Sentimiento), ambas radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con más de diez años de experiencia en el sector.

La propuesta será desarrollar un análisis cualitativo que describa y compare las prácticas y estrategias que abordan, ambas organizaciones, a la hora de comercializar los productos de la Economía Social y Solidaria. Se consideran, a tal fin, las formas de organización, los procesos de toma de decisiones, los espacios de selección de los productos de la economía social que comercializan, las redes que tienden para comercializar productos que vienen de distintos puntos del país hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; sus modos de relacionarse con otros actores sociales y las características del espacio físico que ocupan. También se analizarán los mecanismos que operan en la definición del precio de venta de los productos y su selección, entre otros interrogantes. Cabe destacar, que el interés está centrado en las formas de comunicación que logran impulsar los sujetos que forman cada una de estas organizaciones sociales, entendiendo que “toda práctica social lleva implícitos procesos de significación y producción de sentido y que éstos procesos son fragmentos de la semiosis social, entramados de significaciones de una sociedad en un momento histórico y social determinado”, según lo define Verón.

Idioma

spa

Extent

100 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2013-2014

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3361
]]>
Thu, 16 Jun 2022 14:58:13 -0300