https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Europa&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T07:08:55-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/611 <![CDATA[Jornadas. Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea : 1914-2014]]> Resumen: En este libro colectivo nos proponemos difundir los resultados de investigación de un vasto y fructífero encuentro académico realizado en Buenos Aires, el 27 y 28 de octubre de 2016, organizado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani y titulado: Jornadas. Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea: 1914-2014. A lo largo de este evento analizamos y discutimos un amplio abanico de problemas relacionados con la movilidad humana desde y hacia la América del Sur, mediante una perspectiva interdisciplinaria, con la expectativa de arribar a una visión global sobre los avances realizados y los desafíos pendientes en torno al conocimiento de las migraciones en la Argentina. La convocatoria tuvo una importante y positiva repercusión, pues numerosos colegas de nuestro país y del exterior se interesaron y participaron en la misma, aportando sus ideas y entusiasmo. De esta manera, y producto de una labor conjunta que demandó más de un año, logramos organizar 45 Mesas de Trabajo, que nuclearon a 137 expositores y 107 coordinadores/comentaristas. A ello se sumó la instalación de una Galería de Pósters, donde se expusieron 37 trabajos que transmitieron una gran variedad de contenidos científicos con sugestivos encuadres estéticos. De algún modo los temas abordados en las Mesas y en el Coloquio central representaron un panorama actualizado acerca de qué se ha estado investigando en la Argentina en el año 2016, y cuáles han sido los interrogantes más relevantes que los estudiosos han deseado responderse. De allí que los trabajos que se incorporaron en el presente libro contribuyan a reflejar ese estado de la cuestión, a partir del abordaje de una gran diversidad de ejes: las relaciones entre los Estados, las políticas y las prácticas migratorias; los procesos de incorporación o integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida; su participación política en instituciones de diverso tipo; el asociacionismo y las sociabilidades étnicas; los fenómenos de segregación y xenofobia; los patrones de asentamiento de los inmigrantes en los ámbitos de recepción; el impacto de las guerras sobre las migraciones; la perspectiva de género en los estudios sobre los desplazamientos humanos; las expresiones culturales desarrolladas por los migrantes en sus espacios de destino, entre muchos otros. Aspiramos a que este libro refleje un momento histórico en la evolución del campo de los estudios migratorios en la Argentina, en diálogo con múltiples contextos de producción, tanto locales como extranjeros.]]> 2022-05-13T13:35:19-03:00

Dublin Core

Título

Jornadas. Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea : 1914-2014

Fecha

2016

Spatial Coverage

Descripción

Resumen: En este libro colectivo nos proponemos difundir los resultados de investigación de un vasto y fructífero encuentro académico realizado en Buenos Aires, el 27 y 28 de octubre de 2016, organizado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani y titulado: Jornadas. Un siglo de migraciones en la Argentina contemporánea: 1914-2014. A lo largo de este evento analizamos y discutimos un amplio abanico de problemas relacionados con la movilidad humana desde y hacia la América del Sur, mediante una perspectiva interdisciplinaria, con la expectativa de arribar a una visión global sobre los avances realizados y los desafíos pendientes en torno al conocimiento de las migraciones en la Argentina. La convocatoria tuvo una importante y positiva repercusión, pues numerosos colegas de nuestro país y del exterior se interesaron y participaron en la misma, aportando sus ideas y entusiasmo. De esta manera, y producto de una labor conjunta que demandó más de un año, logramos organizar 45 Mesas de Trabajo, que nuclearon a 137 expositores y 107 coordinadores/comentaristas. A ello se sumó la instalación de una Galería de Pósters, donde se expusieron 37 trabajos que transmitieron una gran variedad de contenidos científicos con sugestivos encuadres estéticos. De algún modo los temas abordados en las Mesas y en el Coloquio central representaron un panorama actualizado acerca de qué se ha estado investigando en la Argentina en el año 2016, y cuáles han sido los interrogantes más relevantes que los estudiosos han deseado responderse. De allí que los trabajos que se incorporaron en el presente libro contribuyan a reflejar ese estado de la cuestión, a partir del abordaje de una gran diversidad de ejes: las relaciones entre los Estados, las políticas y las prácticas migratorias; los procesos de incorporación o integración de los inmigrantes en las sociedades de acogida; su participación política en instituciones de diverso tipo; el asociacionismo y las sociabilidades étnicas; los fenómenos de segregación y xenofobia; los patrones de asentamiento de los inmigrantes en los ámbitos de recepción; el impacto de las guerras sobre las migraciones; la perspectiva de género en los estudios sobre los desplazamientos humanos; las expresiones culturales desarrolladas por los migrantes en sus espacios de destino, entre muchos otros. Aspiramos a que este libro refleje un momento histórico en la evolución del campo de los estudios migratorios en la Argentina, en diálogo con múltiples contextos de producción, tanto locales como extranjeros.

Idioma

spa

Extent

1106 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

América
Europa
África
Argentina
Asia

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/663 <![CDATA[El trabajo por venir : autogestión y emancipación social]]> Tabla de contenidos: Cap. 1 - Trabajo y energía -- El fin del capitalismo tal como lo conocemos / Elmar Altvater -- Cap. 2 - La producción para el valor de uso: los mercados para la sutentación de la vida. Autogestión y mercados / Luciana García Guerreiro -- Producción y mercados para la vida: una posibilidad emancipadora para el siglo XXI / Norma Giarracca -- Ejes de la economía indígena: la experiencia de Bolivia / Pilar Lizárraga -- Producción y mercados desde la comunidad Kolla Tinkunaku / Abel Palacios -- Los "campos de experimentación": la Red de Comercio Justo del Movimiento de Campesinos de Córdoba / Natalia Aimar y Pamela Mackey -- La globalización y el comercio justo / Juan Silva -- Comercio Justo desde la Red Tacurú / Tamara Perelmuter -- Cap. 3 - División del trabajo, herarquía y tecnología -- La ciencia como fraude del progreso / Andrés Carrasco -- ¿Venimos del pasado o del futuro? / Toti Flores -- Agronegocios y campesinado: dos sistemas en conflicto / Bernardo Mançano Fernandes -- Desarrollo campesino y contrato social / Carlos Vacaflores -- Agricultura, biodiversidad y conocimiento / Carlos Vicente Cap. 4 - Organización laboral: ¿Qué eficiencia y para qué? -- Empresas recuperadas: algunos interrogantes / Julián Rebón -- Criterios de eficiencia y criterios de equidad / Miguel Teubal -- Empresas recuperadas y políticas públicas / Héctor Palomino -- Construir trabajo desde la carencia: el Frente Popular Darío Santillán / Nahuel Levalli -- Gestión obrera y eficiencia: la experiencia de Fasinpat (ex Zanón) / Jorge Esparza -- La eficiencia como cuestión política: la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados / Rufino Almeida -- Los límites de la autonomía: el Hotel Bauen / Fabio Resino. Cap. 5 - "Ruinas emergentes": solidaridad y cooperación en la organización del trabajo -- Las diferentes economías de Bolivia / Shirley Orozco Ramírez -- Resistirse a la desaparición: la experiencia del pueblo mapuche / Chacho Liempe -- Experiencias cooperativas en Europa y Argentina / Gurli Jacobsen -- Cuando una cooperativa funciona: el caso CORPICO / José Brinati. -- Cap. 6 - Autogestión como desafío: las organizaciones autónomas -- Autonomía no es aislamiento: reflexiones acerca de la situación actual de los movimientos sociales / Ana Esther Ceceña -- Recuperar la autonomía es recuperar el Estado / Juan Carlos "Gipi" Fernández -- La autogestión como éxodo: el MTD de Solano / Neka Jara -- El trabajo libre contra la economía política / Raúl Zibechi.]]> 2021-12-16T16:55:39-03:00

Dublin Core

Título

El trabajo por venir : autogestión y emancipación social

Fecha

2008

Editor

Descripción

Tabla de contenidos: Cap. 1 - Trabajo y energía -- El fin del capitalismo tal como lo conocemos / Elmar Altvater -- Cap. 2 - La producción para el valor de uso: los mercados para la sutentación de la vida. Autogestión y mercados / Luciana García Guerreiro -- Producción y mercados para la vida: una posibilidad emancipadora para el siglo XXI / Norma Giarracca -- Ejes de la economía indígena: la experiencia de Bolivia / Pilar Lizárraga -- Producción y mercados desde la comunidad Kolla Tinkunaku / Abel Palacios -- Los "campos de experimentación": la Red de Comercio Justo del Movimiento de Campesinos de Córdoba / Natalia Aimar y Pamela Mackey -- La globalización y el comercio justo / Juan Silva -- Comercio Justo desde la Red Tacurú / Tamara Perelmuter -- Cap. 3 - División del trabajo, herarquía y tecnología -- La ciencia como fraude del progreso / Andrés Carrasco -- ¿Venimos del pasado o del futuro? / Toti Flores -- Agronegocios y campesinado: dos sistemas en conflicto / Bernardo Mançano Fernandes -- Desarrollo campesino y contrato social / Carlos Vacaflores -- Agricultura, biodiversidad y conocimiento / Carlos Vicente Cap. 4 - Organización laboral: ¿Qué eficiencia y para qué? -- Empresas recuperadas: algunos interrogantes / Julián Rebón -- Criterios de eficiencia y criterios de equidad / Miguel Teubal -- Empresas recuperadas y políticas públicas / Héctor Palomino -- Construir trabajo desde la carencia: el Frente Popular Darío Santillán / Nahuel Levalli -- Gestión obrera y eficiencia: la experiencia de Fasinpat (ex Zanón) / Jorge Esparza -- La eficiencia como cuestión política: la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados / Rufino Almeida -- Los límites de la autonomía: el Hotel Bauen / Fabio Resino. Cap. 5 - "Ruinas emergentes": solidaridad y cooperación en la organización del trabajo -- Las diferentes economías de Bolivia / Shirley Orozco Ramírez -- Resistirse a la desaparición: la experiencia del pueblo mapuche / Chacho Liempe -- Experiencias cooperativas en Europa y Argentina / Gurli Jacobsen -- Cuando una cooperativa funciona: el caso CORPICO / José Brinati. -- Cap. 6 - Autogestión como desafío: las organizaciones autónomas -- Autonomía no es aislamiento: reflexiones acerca de la situación actual de los movimientos sociales / Ana Esther Ceceña -- Recuperar la autonomía es recuperar el Estado / Juan Carlos "Gipi" Fernández -- La autogestión como éxodo: el MTD de Solano / Neka Jara -- El trabajo libre contra la economía política / Raúl Zibechi.

Idioma

spa

Extent

183 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

Europa
Bolivia
Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1275 <![CDATA[La representación de la identidad argentina de los estudiantes de intercambio que viajaron a Europa]]> La presente tesina propone investigar la representación de la “identidad argentina” en los discursos de los estudiantes argentinos que viajaron a realizar intercambios universitarios a Europa. La propuesta es estudiar el proceso por el cual las características de dicha identidad se construyen en las expresiones de los estudiantes a partir del análisis de las representaciones que ellos tienen sobre sí mismos y las que construyen de los demás.

En este sentido, este trabajo se encuentra inmerso en el conjunto de estudios del campo de las Ciencias de la Comunicación Social dedicados al análisis del discurso y la interpretación de construcciones sociales. A partir del análisis de las entrevistas realizadas a alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires que realizaron viajes de intercambio a
España y Francia en el primer semestre del año 2017, se investigarán las relaciones que ellos forjaron con los demás estudiantes durante sus viajes de intercambio con el objetivo de reconstruir la “identidad argentina”.

De esta forma, este análisis busca sumar un aporte a la investigación en relación al análisis de las representaciones llevándolo a un nuevo contexto que es el de la movilidad estudiantil. Este objeto de estudio permite avanzar sobre la dimensión de intercambio cultural permitiendo ver la construcción de la propia identidad que los alumnos pueden hacer de sí mismos a partir de relacionarse con los demás.

La expansión y la popularidad de los viajes de intercambio se encuentran inmersas en un conjunto de grandes cambios en la educación a nivel mundial. Según la UNESCO, “la última década del siglo XX y los inicios del nuevo siglo, se han caracterizado por un especial dinamismo en el ámbito educativo orientado a la transformación de los sistemas educativos. Es un hecho, que la rapidez de los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos plantean nuevas exigencias que obligan a los sistemas educativos a una renovación constante para dar respuesta a las demandas y necesidades de las personas y de las sociedades” (UNESCO, 2008: 35). Este hecho “permite a los seres humanos reconocerse cada día más como diversos. En la ‘aldea global’ las diferentes culturas se aproximan, y personas de distintas formas de vida forman parte de un paisaje crecientemente cercano. Pero, desde cierto punto de vista, la diversidad se presenta como un problema, bien porque la globalización es vista como amenaza a la conservación de valores culturales sostenidos por culturas ancestrales, o bien, porque la inclusión de las diferencias en la convivencia social, plantea un desafío más complejo a las naciones en materia de desarrollo” (UNESCO, 2008: 35). Pero,
además, el choque de culturas significa la creación de nuevos espacios donde ambas culturas conviven entre sí y donde las nuevas generaciones pueden adquirir formas y costumbres de ambas culturas. En este sentido, es pertinente resaltar el primer artículo de la Declaración Universal de la UNESCO en relación a la diversidad cultural:

Artículo 1 – La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad.
La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. […] Sobran los estudios que afirman que los viajes de intercambio suman un grandioso beneficio en los alumnos, en general a su desarrollo personal y laboral (UNESCO, 2004).

De esta forma, el intercambio en la educación universitaria genera nuevos horizontes en los estudiantes tanto a nivel de su desarrollo personal como en el ámbito laboral. Jacques Delors, en su informe sobre la importancia y las claves de la educación, afirma que “la educación tiene un papel muy concreto para ayudar a comprender el mundo y a comprender al otro, para así comprenderse mejor a sí mismo. […] Este es uno de los pasos más importantes para que el mundo converja hacia una mayor comprensión mutua en la aceptación de nuestras diferencias culturales” (Delors, 1994: 32). Y agrega que la asociación entre instituciones de diferentes países es muy importante porque “aporta un valor añadido indispensable a la calidad de la educación y, al mismo tiempo, a la apertura de la mente hacia otras culturas, otras civilizaciones y otras experiencias” (Delors, 1994: 35).

En Europa, más de 30 gobiernos se encuentran adheridos desde 1987 al Programa Erasmus, cuya traducción al español es “Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios”. Sus objetivos son estimular la unión, la movilidad y la enseñanza universitaria intercultural y ofrecer ayudas para fomentar la movilidad de los estudiantes y profesores universitarios, promover actividades destinadas a mejorar los programas de estudio y el intercambio de experiencias. Está orientado exclusivamente a la enseñanza superior y tiene como objetivo «mejorar la calidad y fortalecer la dimensión europea de la enseñanza superior fomentando la cooperación transnacional entre universidades, estimulando la movilidad en Europa y mejorando la transparencia y el pleno reconocimiento académico de los estudios y cualificaciones en toda la Unión» (Erasmus, s.f.).

En síntesis, es un plan de gestión de diversas administraciones públicas que apoya y facilita la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo, Suiza y Turquía. Asimismo, en Europa se encuentra desarrollada intensamente la ESN, cuyas siglas en inglés son “Erasmus Student Network”. Ésta es una organización internacional de estudiantes sin ánimo de lucro que proclama la misión de representar a los estudiantes internacionales y brindarles las oportunidades para el entendimiento cultural y el autodesarrollo bajo el principio de “Students Helping Students”. Poseen una sede y representantes en todas las universidades adheridas al intercambio Erasmus, y se dedican a organizar eventos y viajes para facilitar la relación de los estudiantes entre ellos.

Por otra parte, en América existe un programa de becas impulsado desde el Mercosur que se denomina MARCA. Éste es el primer programa de movilidad de estudiantes de grado promovido por los gobiernos desde el Sector Educativo del MERCOSUR. Desde 2006, participan de este programa los países miembros y asociados del bloque, incentivando la integración regional: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia. (MARCA, s.f.)

Según su declaración de principios sus objetivos generales son contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza superior en las carreras acreditadas por el mecanismo de acreditación, estimular la cooperación interinstitucional e internacional en el ámbito de la enseñanza superior de las carreras acreditadas, promover el efecto multiplicador de las experiencias de movilidad y el reconocimiento de materias, grados, estudios y diplomas, estimulando a las instituciones de educación superior a desarrollar políticas de atención a los estudiantes extranjeros y trabajar para prestigiar su accionar más allá del ámbito local, en un marco institucional que asegure la calidad de los conocimientos y prácticas. Este programa permite a la región mayor participación estudiantil en cuestiones sociales y, consecuentemente, potencia las posibilidades de desarrollo integral de las naciones.

En Argentina, el organismo que se encarga de organizar todos los asuntos relacionados a las leyes sobre los estudios universitarios y el otorgamiento de títulos es la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, que depende del Ministerio de Educación. Y, por otro lado, la Secretaría de Políticas Universitarias tiene la misión de formular las políticas universitarias para lograr una educación superior articulada, con calidad, equidad y respeto por la autonomía. En este sentido, sus objetivos según sus principios son el otorgamiento de Becas universitarias, la articulación con el nivel secundario y el terciario no universitario, el fomento de la expansión de la Educación Superior a través de la planificación regional, la coordinación de actividades de investigación, de desarrollo tecnológico y de vinculación de las universidades con los sectores público y privado, y finalmente, el desarrollo académico de tramos de formación para lograr flexibilidad curricular y movilidad estudiantil.

La Universidad de Buenos Aires tiene en cada una de sus Facultades un Departamento de Relaciones Internacionales que se encarga de organizar, otorgar y coordinar la movilidad estudiantil, tanto de los estudiantes extranjeros que vienen a estudiar a la Universidad como los estudiantes argentinos que quieren estudiar en el extranjero. En este momento, el Departamento tiene abierta la convocatoria a dos modalidades de becas dos veces por año y a las que puede postularse cualquier alumno regular como estudiante de Grado de la institución.

Por un lado, las “Becas de Movilidad de Grado” que son ofrecidas por distintos Programas entre distintas universidades a los que la Universidad de Buenos Aires adhiere. Es decir, son acuerdos bilaterales entre las Universidades donde existe un cupo de alumnos extranjeros que cada Universidad se propone cubrir. Este cupo se reparte por la totalidad de la Universidad, entre todas las Facultades. Entonces, si, por ejemplo, la Universidad Autónoma de Madrid debe cubrir un cupo de 10 alumnos, éstos pueden pertenecer a cualquiera de las Facultades de la UBA. Los programas varían año a año y dependen de los arreglos que realicen las instituciones. En este momento, los programas son “Escala estudiantil: Programa Estudiantil de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo”, “JIMA: Jóvenes de Intercambio México-Argentina”, “Iberoamérica”, “MACA: Movilidad Académica Colombia-Argentina” y “UAM: Becas Universidad Autónoma de Madrid”.

Estas becas de movilidad consisten en el financiamiento total o parcial para cursar un cuatrimestre en una Universidad extranjera. Incluye ayuda económica mensual para alojamiento, traslado y curso en la Universidad.

Y, por otro lado, promueven el “Intercambio de Grado por Convenio”. Este Programa ofrece a los alumnos regulares de la UBA, la posibilidad de realizar una estancia académica en una universidad extranjera con la que exista un Convenio de intercambio vigente. En este sentido, el funcionamiento es similar al anterior pero esta beca se diferencia en que, la movilidad no contempla ayuda económica por parte de la UBA, es decir, los gastos corresponden exclusivamente al
estudiante. Sin embargo, significa la eximición de la matrícula en la universidad de destino y el acceso a todos los beneficios que ofrece la universidad de destino a sus estudiantes (posibilidad de alojarse en residencias, descuentos en transporte, comedores, etc.). Para el alumno, esta beca significa el reconocimiento de los estudios realizados en la universidad de destino, con acuerdo previo de las direcciones de carrera.

En síntesis, en esta tesina se analizarán las representaciones de la identidad argentina a partir de las relaciones que se construyeron entre estudiantes argentinos que accedieron a estas becas y otros estudiantes extranjeros, en su mayoría europeos, durante los viajes de intercambio universitarios regidos por estas instituciones y sus convenios. A modo de ensayo y error, los estudiantes fueron configurando la significación de su “identidad argentina” frente a los demás estudiantes extranjeros. No como la realización de “un inventario del conjunto de rasgos culturales, sino más bien, como la búsqueda entre estos rasgos de aquellos que son utilizados para afirmar y mantener su distinción cultural ante los demás” (Cuche, [1996] 2002). Es decir, la identidad como el resultado de las interacciones entre los grupos y de los procedimientos de diferenciación que instauran en las relaciones.]]>
2021-11-25T08:29:41-03:00

Dublin Core

Título

La representación de la identidad argentina de los estudiantes de intercambio que viajaron a Europa

Colaborador

Palacios, María Cecilia
Gobbi, Jorge

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017-2018

Descripción

La presente tesina propone investigar la representación de la “identidad argentina” en los discursos de los estudiantes argentinos que viajaron a realizar intercambios universitarios a Europa. La propuesta es estudiar el proceso por el cual las características de dicha identidad se construyen en las expresiones de los estudiantes a partir del análisis de las representaciones que ellos tienen sobre sí mismos y las que construyen de los demás.

En este sentido, este trabajo se encuentra inmerso en el conjunto de estudios del campo de las Ciencias de la Comunicación Social dedicados al análisis del discurso y la interpretación de construcciones sociales. A partir del análisis de las entrevistas realizadas a alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires que realizaron viajes de intercambio a
España y Francia en el primer semestre del año 2017, se investigarán las relaciones que ellos forjaron con los demás estudiantes durante sus viajes de intercambio con el objetivo de reconstruir la “identidad argentina”.

De esta forma, este análisis busca sumar un aporte a la investigación en relación al análisis de las representaciones llevándolo a un nuevo contexto que es el de la movilidad estudiantil. Este objeto de estudio permite avanzar sobre la dimensión de intercambio cultural permitiendo ver la construcción de la propia identidad que los alumnos pueden hacer de sí mismos a partir de relacionarse con los demás.

La expansión y la popularidad de los viajes de intercambio se encuentran inmersas en un conjunto de grandes cambios en la educación a nivel mundial. Según la UNESCO, “la última década del siglo XX y los inicios del nuevo siglo, se han caracterizado por un especial dinamismo en el ámbito educativo orientado a la transformación de los sistemas educativos. Es un hecho, que la rapidez de los cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos plantean nuevas exigencias que obligan a los sistemas educativos a una renovación constante para dar respuesta a las demandas y necesidades de las personas y de las sociedades” (UNESCO, 2008: 35). Este hecho “permite a los seres humanos reconocerse cada día más como diversos. En la ‘aldea global’ las diferentes culturas se aproximan, y personas de distintas formas de vida forman parte de un paisaje crecientemente cercano. Pero, desde cierto punto de vista, la diversidad se presenta como un problema, bien porque la globalización es vista como amenaza a la conservación de valores culturales sostenidos por culturas ancestrales, o bien, porque la inclusión de las diferencias en la convivencia social, plantea un desafío más complejo a las naciones en materia de desarrollo” (UNESCO, 2008: 35). Pero,
además, el choque de culturas significa la creación de nuevos espacios donde ambas culturas conviven entre sí y donde las nuevas generaciones pueden adquirir formas y costumbres de ambas culturas. En este sentido, es pertinente resaltar el primer artículo de la Declaración Universal de la UNESCO en relación a la diversidad cultural:

Artículo 1 – La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad.
La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. […] Sobran los estudios que afirman que los viajes de intercambio suman un grandioso beneficio en los alumnos, en general a su desarrollo personal y laboral (UNESCO, 2004).

De esta forma, el intercambio en la educación universitaria genera nuevos horizontes en los estudiantes tanto a nivel de su desarrollo personal como en el ámbito laboral. Jacques Delors, en su informe sobre la importancia y las claves de la educación, afirma que “la educación tiene un papel muy concreto para ayudar a comprender el mundo y a comprender al otro, para así comprenderse mejor a sí mismo. […] Este es uno de los pasos más importantes para que el mundo converja hacia una mayor comprensión mutua en la aceptación de nuestras diferencias culturales” (Delors, 1994: 32). Y agrega que la asociación entre instituciones de diferentes países es muy importante porque “aporta un valor añadido indispensable a la calidad de la educación y, al mismo tiempo, a la apertura de la mente hacia otras culturas, otras civilizaciones y otras experiencias” (Delors, 1994: 35).

En Europa, más de 30 gobiernos se encuentran adheridos desde 1987 al Programa Erasmus, cuya traducción al español es “Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios”. Sus objetivos son estimular la unión, la movilidad y la enseñanza universitaria intercultural y ofrecer ayudas para fomentar la movilidad de los estudiantes y profesores universitarios, promover actividades destinadas a mejorar los programas de estudio y el intercambio de experiencias. Está orientado exclusivamente a la enseñanza superior y tiene como objetivo «mejorar la calidad y fortalecer la dimensión europea de la enseñanza superior fomentando la cooperación transnacional entre universidades, estimulando la movilidad en Europa y mejorando la transparencia y el pleno reconocimiento académico de los estudios y cualificaciones en toda la Unión» (Erasmus, s.f.).

En síntesis, es un plan de gestión de diversas administraciones públicas que apoya y facilita la movilidad académica de los estudiantes y profesores universitarios dentro de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo, Suiza y Turquía. Asimismo, en Europa se encuentra desarrollada intensamente la ESN, cuyas siglas en inglés son “Erasmus Student Network”. Ésta es una organización internacional de estudiantes sin ánimo de lucro que proclama la misión de representar a los estudiantes internacionales y brindarles las oportunidades para el entendimiento cultural y el autodesarrollo bajo el principio de “Students Helping Students”. Poseen una sede y representantes en todas las universidades adheridas al intercambio Erasmus, y se dedican a organizar eventos y viajes para facilitar la relación de los estudiantes entre ellos.

Por otra parte, en América existe un programa de becas impulsado desde el Mercosur que se denomina MARCA. Éste es el primer programa de movilidad de estudiantes de grado promovido por los gobiernos desde el Sector Educativo del MERCOSUR. Desde 2006, participan de este programa los países miembros y asociados del bloque, incentivando la integración regional: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia. (MARCA, s.f.)

Según su declaración de principios sus objetivos generales son contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza superior en las carreras acreditadas por el mecanismo de acreditación, estimular la cooperación interinstitucional e internacional en el ámbito de la enseñanza superior de las carreras acreditadas, promover el efecto multiplicador de las experiencias de movilidad y el reconocimiento de materias, grados, estudios y diplomas, estimulando a las instituciones de educación superior a desarrollar políticas de atención a los estudiantes extranjeros y trabajar para prestigiar su accionar más allá del ámbito local, en un marco institucional que asegure la calidad de los conocimientos y prácticas. Este programa permite a la región mayor participación estudiantil en cuestiones sociales y, consecuentemente, potencia las posibilidades de desarrollo integral de las naciones.

En Argentina, el organismo que se encarga de organizar todos los asuntos relacionados a las leyes sobre los estudios universitarios y el otorgamiento de títulos es la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, que depende del Ministerio de Educación. Y, por otro lado, la Secretaría de Políticas Universitarias tiene la misión de formular las políticas universitarias para lograr una educación superior articulada, con calidad, equidad y respeto por la autonomía. En este sentido, sus objetivos según sus principios son el otorgamiento de Becas universitarias, la articulación con el nivel secundario y el terciario no universitario, el fomento de la expansión de la Educación Superior a través de la planificación regional, la coordinación de actividades de investigación, de desarrollo tecnológico y de vinculación de las universidades con los sectores público y privado, y finalmente, el desarrollo académico de tramos de formación para lograr flexibilidad curricular y movilidad estudiantil.

La Universidad de Buenos Aires tiene en cada una de sus Facultades un Departamento de Relaciones Internacionales que se encarga de organizar, otorgar y coordinar la movilidad estudiantil, tanto de los estudiantes extranjeros que vienen a estudiar a la Universidad como los estudiantes argentinos que quieren estudiar en el extranjero. En este momento, el Departamento tiene abierta la convocatoria a dos modalidades de becas dos veces por año y a las que puede postularse cualquier alumno regular como estudiante de Grado de la institución.

Por un lado, las “Becas de Movilidad de Grado” que son ofrecidas por distintos Programas entre distintas universidades a los que la Universidad de Buenos Aires adhiere. Es decir, son acuerdos bilaterales entre las Universidades donde existe un cupo de alumnos extranjeros que cada Universidad se propone cubrir. Este cupo se reparte por la totalidad de la Universidad, entre todas las Facultades. Entonces, si, por ejemplo, la Universidad Autónoma de Madrid debe cubrir un cupo de 10 alumnos, éstos pueden pertenecer a cualquiera de las Facultades de la UBA. Los programas varían año a año y dependen de los arreglos que realicen las instituciones. En este momento, los programas son “Escala estudiantil: Programa Estudiantil de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo”, “JIMA: Jóvenes de Intercambio México-Argentina”, “Iberoamérica”, “MACA: Movilidad Académica Colombia-Argentina” y “UAM: Becas Universidad Autónoma de Madrid”.

Estas becas de movilidad consisten en el financiamiento total o parcial para cursar un cuatrimestre en una Universidad extranjera. Incluye ayuda económica mensual para alojamiento, traslado y curso en la Universidad.

Y, por otro lado, promueven el “Intercambio de Grado por Convenio”. Este Programa ofrece a los alumnos regulares de la UBA, la posibilidad de realizar una estancia académica en una universidad extranjera con la que exista un Convenio de intercambio vigente. En este sentido, el funcionamiento es similar al anterior pero esta beca se diferencia en que, la movilidad no contempla ayuda económica por parte de la UBA, es decir, los gastos corresponden exclusivamente al
estudiante. Sin embargo, significa la eximición de la matrícula en la universidad de destino y el acceso a todos los beneficios que ofrece la universidad de destino a sus estudiantes (posibilidad de alojarse en residencias, descuentos en transporte, comedores, etc.). Para el alumno, esta beca significa el reconocimiento de los estudios realizados en la universidad de destino, con acuerdo previo de las direcciones de carrera.

En síntesis, en esta tesina se analizarán las representaciones de la identidad argentina a partir de las relaciones que se construyeron entre estudiantes argentinos que accedieron a estas becas y otros estudiantes extranjeros, en su mayoría europeos, durante los viajes de intercambio universitarios regidos por estas instituciones y sus convenios. A modo de ensayo y error, los estudiantes fueron configurando la significación de su “identidad argentina” frente a los demás estudiantes extranjeros. No como la realización de “un inventario del conjunto de rasgos culturales, sino más bien, como la búsqueda entre estos rasgos de aquellos que son utilizados para afirmar y mantener su distinción cultural ante los demás” (Cuche, [1996] 2002). Es decir, la identidad como el resultado de las interacciones entre los grupos y de los procedimientos de diferenciación que instauran en las relaciones.

Idioma

spa

Extent

88 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017-2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4617
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1974 <![CDATA[Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales. Abanico de sentidos en América Latina, Europa y China.]]> Resumen: Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales parecen tres conceptos entrelazados en la noción de falta o escasez y suelen utilizarse, en no pocas oportunidades, como sinónimo, aunque desde sus definiciones no lo son. Entonces, ¿qué tienen en común?
Entre distancias y cercanías, convergencias y divergencias analíticas y disciplinares, el presente libro tiene como objetivo discutir/ analizar los modos de definir e intervenir la vulnerabilidad, la pobreza y las políticas sociales desde una mirada crítica en clave de algunos componentes de las sensibilidades sociales que se cruzan con los procesos de estructuración sociales desde Argentina, Colombia, México, China, España, Francia, Irlanda e Italia.]]>
2021-12-16T11:18:52-03:00

Dublin Core

Título

Vulnerabilidad, pobreza y políticas sociales. Abanico de sentidos en América Latina, Europa y China.

Fecha

2020

Editor

Descripción

Idioma

spa

Extent

244 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

América Latina
Europa
China

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2023 <![CDATA[INTERBRIGADAS e.V., brigadas internacionales de solidaridad y trabajo comunitario en apoyo a los procesos revolucionarios de América Latina desde Alemania: aproximaciones, representaciones y posibilidades de desarrollo]]> El trabajo de investigación de la presente tesina tiene como objeto de estudio a la organización solidaria alemana “Interbrigadas e.V: Verein zur Förderung des interkulturellen Austausches zwischen Europa und Lateinamerika” (“Interbrigadas e.V: Asociación para el fomento de intercambios culturales entre Europa y América Latina”). Dicha asociación realiza trabajo social internacional a partir del desarrollo de brigadas de trabajo comunitario que viajan desde Europa a América Latina y viceversa. El recorte histórico que se propone abarcará la totalidad de la historia de Interbrigadas y se dividirá en tres instancias o momentos significativos. La etapa inicial de Interbrigadas se extenderá desde el año 2005 hasta el 2007: la primera fecha será significativa por ser el acercamiento originario y concreto que ésta tiene con el proceso político bolivariano que se estaba desandando en Venezuela y, por consiguiente, descubrimiento del continente en términos políticos, mientras que la segunda se erige como hito por ser el año de institucionalización de Interbrigadas. El segundo momento histórico atravesará la etapa de su fundación y constitución formal como organización social sin fines de lucro hasta el año 2011. Por último, el tercero finalizará dando cuenta su estadio actual con sus perspectivas a futuro.

En relación con lo anterior, la posibilidad de recuperar los hitos o hechos claves de Interbrigadas nos permite visibilizar aquellos momentos destacados de la historia de la organización para explicar y comprender su significado en su contexto. Es decir, “los “hitos" de las organizaciones hacen referencia a los eventos y momentos claves en el desarrollo de las experiencias, los cuales, por su carácter han transcendido en la historia o/y han marcado un punto que denota cambios importantes en el proceso de trabajo” (Torres Carrillo y Vallejo, 2003: 60). ]]>
2021-11-25T08:30:21-03:00

Dublin Core

Título

INTERBRIGADAS e.V., brigadas internacionales de solidaridad y trabajo comunitario en apoyo a los procesos revolucionarios de América Latina desde Alemania: aproximaciones, representaciones y posibilidades de desarrollo

Colaborador

Alcalá, Javier

Fecha

2016

Descripción

El trabajo de investigación de la presente tesina tiene como objeto de estudio a la organización solidaria alemana “Interbrigadas e.V: Verein zur Förderung des interkulturellen Austausches zwischen Europa und Lateinamerika” (“Interbrigadas e.V: Asociación para el fomento de intercambios culturales entre Europa y América Latina”). Dicha asociación realiza trabajo social internacional a partir del desarrollo de brigadas de trabajo comunitario que viajan desde Europa a América Latina y viceversa. El recorte histórico que se propone abarcará la totalidad de la historia de Interbrigadas y se dividirá en tres instancias o momentos significativos. La etapa inicial de Interbrigadas se extenderá desde el año 2005 hasta el 2007: la primera fecha será significativa por ser el acercamiento originario y concreto que ésta tiene con el proceso político bolivariano que se estaba desandando en Venezuela y, por consiguiente, descubrimiento del continente en términos políticos, mientras que la segunda se erige como hito por ser el año de institucionalización de Interbrigadas. El segundo momento histórico atravesará la etapa de su fundación y constitución formal como organización social sin fines de lucro hasta el año 2011. Por último, el tercero finalizará dando cuenta su estadio actual con sus perspectivas a futuro.

En relación con lo anterior, la posibilidad de recuperar los hitos o hechos claves de Interbrigadas nos permite visibilizar aquellos momentos destacados de la historia de la organización para explicar y comprender su significado en su contexto. Es decir, “los “hitos" de las organizaciones hacen referencia a los eventos y momentos claves en el desarrollo de las experiencias, los cuales, por su carácter han transcendido en la historia o/y han marcado un punto que denota cambios importantes en el proceso de trabajo” (Torres Carrillo y Vallejo, 2003: 60).

Idioma

spa

Extent

273 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2005-2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3802
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2080 <![CDATA[(Re)pensando el vínculo entre migración y crisis. Perspectivas desde América Latina y Europa]]> Resumen: A lo largo de los años se ha evidenciado que las migraciones son fenómenos estructurales de nuestras sociedades y no esporádicos. Sin embargo, en las últimas décadas, tanto desde los gobiernos, los organismos internacionales como desde la academia, se han asociado las migraciones al concepto de crisis. ¿Por qué se sigue vinculando la movilidad humana a la idea de un evento extraordinario de la modernidad? ¿La migración es una consecuencia de la crisis o una causa? ¿Cómo construyen los distintos gobiernos y organismos internacionales el concepto de crisis migratoria? Buscando responder a estos y otros interrogantes, los capítulos en este volumen ofrecen una mirada crítica al vínculo entre migración y crisis desde diferentes ángulos teóricos y geográficos e invitan a repensar los límites del propio concepto de crisis migratoria a través de doce estudios de caso organizados en torno a las categorías analíticas políticas, medioambiente e identidades.]]> 2021-12-15T15:14:59-03:00

Dublin Core

Título

(Re)pensando el vínculo entre migración y crisis. Perspectivas desde América Latina y Europa

Fecha

2021

Editor

Descripción

Tabla de contenidos: Introducción / Lucila Nejamkis, Luisa Conti y Mustafa Aksakal - Migración y transformaciones políticas - La política migratoria en Colombia y Ecuador: decisiones y respuestas a la migración venezolana / Jacques Ramírez Gallegos y María del Pilar Ospina Grajales -- La crisis del derecho de asilo en Italia: historias de acogida de refugiados / Virginia Signorini -- ¿De lo global a lo local? El rol del Pacto Mundial en las políticas colombianas hacia la migración venezolana / Mustafa Aksakal y María Gabriela Trompetero -- ¿Los riesgos cambian, las percepciones quedan? Géneros, identidades y migraciones en el Área Reconquista / Santiago Canevaro - Migración, ambiente y cambio climático - Migraciones ambientales: marcos normativos y políticas públicas en América Latina y el Caribe / María del Carmen Villarreal Villamar -- Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires / Natalia Gavazzo -- Salud, ambiente y migración en el Área Reconquista (Buenos Aires): intersecciones entre discursos estatales y de mujeres migrantes / Lucila Nejamkis -- Migración internacional de retirados e incorporación de estadounidenses en la Ribera de Chapala / Asmara González-Rojas y Olga Aikin Araluce - Derechos, pertenencias e identidades - La movilidad de los ítalo-brasileños para Italia: ¿la ciudadanía reconocida lo es todo? ¿Y la vida cotidiana? / María Catarina Chitolina Zanini -- Crisis identitaria de mujeres profesionistas mexicanas en Alemania: entre la descalificación, la desclasificación y la ilusión del estilo de vida alemán / Yolanda López García -- La sutil xenofobia que negamos. El caso de México / Leticia Calderón Chelius -- Identidad y cultura: conceptos con gran efecto. Un análisis comparativo entre Latinoamérica y Europa / Luisa Conti

Idioma

spa

Extent

336 P.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2176 <![CDATA[Todo bajo control : la relación entre el género policial del siglo XIX, la conformación del Estado moderno y el mantenimiento del orden social]]> Las preguntas generales que guían el desarrollo de este trabajo coinciden con dos de las que plantea Giuseppe Petronio (1991): ¿qué había pasado y estaba pasando en la civilización occidental para que el género naciera y germinara?, y ¿qué cambios en las estructuras sociales, en la organización de la vida social, en las expectativas del público, habían provocado que la oferta y la demanda tuvieran tan altos niveles? Asimismo, otros interrogantes son: ¿cómo se vinculan las historias policiales con la formación y la consolidación del Estado capitalista moderno y sus mecanismos de control social? ¿Cuáles son las temáticas que circulan en dichos relatos? ¿Cuál es la visión de la sociedad, del Estado, de las fuerzas de seguridad y del orden burgués que subyace a ellos? ¿Qué lugar ocupa el delito en el análisis del orden social establecido?

Por otro lado, nuestros objetivos a llevar a cabo a lo largo de la tesina son: realizar un relevamiento histórico del género policial del siglo XIX, los antecedentes literarios que influyeron en su formación, sus orígenes y su vertiente inglesa; dar cuenta de la mirada existente dentro del campo literario sobre el género policial; analizar el surgimiento del Estado capitalista moderno, sus mecanismos para mantener el orden y la seguridad, las instituciones creadas para tal fin y la filosofía subyacente a la sociedad inglesa de la segunda mitad del siglo XIX; y vincular las narrativas policiales y la evolución literaria del género con sus contextos sociales, históricos y filosóficos de producción.

Creemos pertinente tomar como referencia para el análisis las obras del género policial ―y no de otro―, ya que es la literatura por antonomasia donde el crimen y el delito son el centro de la acción, alrededor de los cuales giran reflexiones sobre lo permitido y lo prohibido, y ponen de manifiesto tanto las características del orden establecido ―que se encuentran naturalizadas― como las formas de subversión al mismo. Además, nos resulta interesante analizar de qué manera los cambios sociales y políticos dan origen a un nuevo tipo de literatura: cómo
una configuración social surgida a mediados del siglo XIX funciona como condición para el nacimiento de un género literario que, de otra manera, no podría haber existido como tal.]]>
2021-11-25T08:30:29-03:00

Dublin Core

Título

Todo bajo control : la relación entre el género policial del siglo XIX, la conformación del Estado moderno y el mantenimiento del orden social

Autor/es

Colaborador

Aren, Fernanda
Somoza, Patricia

Fecha

2017

Descripción

Las preguntas generales que guían el desarrollo de este trabajo coinciden con dos de las que plantea Giuseppe Petronio (1991): ¿qué había pasado y estaba pasando en la civilización occidental para que el género naciera y germinara?, y ¿qué cambios en las estructuras sociales, en la organización de la vida social, en las expectativas del público, habían provocado que la oferta y la demanda tuvieran tan altos niveles? Asimismo, otros interrogantes son: ¿cómo se vinculan las historias policiales con la formación y la consolidación del Estado capitalista moderno y sus mecanismos de control social? ¿Cuáles son las temáticas que circulan en dichos relatos? ¿Cuál es la visión de la sociedad, del Estado, de las fuerzas de seguridad y del orden burgués que subyace a ellos? ¿Qué lugar ocupa el delito en el análisis del orden social establecido?

Por otro lado, nuestros objetivos a llevar a cabo a lo largo de la tesina son: realizar un relevamiento histórico del género policial del siglo XIX, los antecedentes literarios que influyeron en su formación, sus orígenes y su vertiente inglesa; dar cuenta de la mirada existente dentro del campo literario sobre el género policial; analizar el surgimiento del Estado capitalista moderno, sus mecanismos para mantener el orden y la seguridad, las instituciones creadas para tal fin y la filosofía subyacente a la sociedad inglesa de la segunda mitad del siglo XIX; y vincular las narrativas policiales y la evolución literaria del género con sus contextos sociales, históricos y filosóficos de producción.

Creemos pertinente tomar como referencia para el análisis las obras del género policial ―y no de otro―, ya que es la literatura por antonomasia donde el crimen y el delito son el centro de la acción, alrededor de los cuales giran reflexiones sobre lo permitido y lo prohibido, y ponen de manifiesto tanto las características del orden establecido ―que se encuentran naturalizadas― como las formas de subversión al mismo. Además, nos resulta interesante analizar de qué manera los cambios sociales y políticos dan origen a un nuevo tipo de literatura: cómo
una configuración social surgida a mediados del siglo XIX funciona como condición para el nacimiento de un género literario que, de otra manera, no podría haber existido como tal.

Idioma

spa

Extent

75 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1000003
Europe (continent)
USA
Siglo XIX

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3983
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2276 <![CDATA[La protección de los datos personales y el derecho a la privacidad : tensiones y desafíos en los casos Edward Snowden y Christopher Wylie (2013-2018) ]]> El tema elegido para esta tesina de graduación es el análisis de la protección de los datos personales y el derecho a la intimidad en comparación con dos casos que denunciaron, por un lado, a la Agencia de Inteligencia (NSA) en Estados Unidos, y por otro lado, a la empresa Cambridge Analytica que trabajaba con las campañas políticas de Donald Trump y de Brexit, o salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

La tesina estudiará estos derechos y la legalización vigente en los diferentes países y analizará la posición que adoptan tres actores: 1) el Estado, 2) las empresas de servicios de Internet, enfatizando a Facebook y Google, y 3) los usuarios de las redes sociales. La investigación de los diferentes sistemas jurídicos en Estados Unidos y en Europa permitirá describir y dar cuenta de los conceptos de derecho a la comunicación y derecho a la privacidad, y los cambios que se fueron realizando en las diferentes legislaciones para poder adaptarse a la explosión de la Revolución Tecnológica.

El principal problema de investigación de la tesina es dar cuenta de las dinámicas y tensiones entre estos tres actores, en comparación con los conceptos y las leyes vigentes en cuanto al derecho a la comunicación y la protección de datos personales. Seleccionamos el caso de Edward Snowden y el caso de Christopher Wylie como ejemplos de dos denunciantes de violaciones al derecho a la intimidad, ambos en circunstancias diferentes, pero con características muy similares.

La presente tesina de grado tiene un enfoque político comunicacional, al analizar la noción de Estado con el objetivo de dar cuenta de las dinámicas y posiciones que este adopta, al momento de manipular las diferentes crisis que se generan como consecuencia de ciertas denuncias públicas.]]>
2021-12-13T09:55:12-03:00

Dublin Core

Título

La protección de los datos personales y el derecho a la privacidad : tensiones y desafíos en los casos Edward Snowden y Christopher Wylie (2013-2018)

Colaborador

Arribá, Sergio

Fecha

2021

Descripción

El tema elegido para esta tesina de graduación es el análisis de la protección de los datos personales y el derecho a la intimidad en comparación con dos casos que denunciaron, por un lado, a la Agencia de Inteligencia (NSA) en Estados Unidos, y por otro lado, a la empresa Cambridge Analytica que trabajaba con las campañas políticas de Donald Trump y de Brexit, o salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

La tesina estudiará estos derechos y la legalización vigente en los diferentes países y analizará la posición que adoptan tres actores: 1) el Estado, 2) las empresas de servicios de Internet, enfatizando a Facebook y Google, y 3) los usuarios de las redes sociales. La investigación de los diferentes sistemas jurídicos en Estados Unidos y en Europa permitirá describir y dar cuenta de los conceptos de derecho a la comunicación y derecho a la privacidad, y los cambios que se fueron realizando en las diferentes legislaciones para poder adaptarse a la explosión de la Revolución Tecnológica.

El principal problema de investigación de la tesina es dar cuenta de las dinámicas y tensiones entre estos tres actores, en comparación con los conceptos y las leyes vigentes en cuanto al derecho a la comunicación y la protección de datos personales. Seleccionamos el caso de Edward Snowden y el caso de Christopher Wylie como ejemplos de dos denunciantes de violaciones al derecho a la intimidad, ambos en circunstancias diferentes, pero con características muy similares.

La presente tesina de grado tiene un enfoque político comunicacional, al analizar la noción de Estado con el objetivo de dar cuenta de las dinámicas y posiciones que este adopta, al momento de manipular las diferentes crisis que se generan como consecuencia de ciertas denuncias públicas.

Idioma

spa

Extent

166 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1000003
Europe (continent)
USA
2013-2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5130
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2301 <![CDATA[La ruta y franja de la seda : oportunidades por encima de riesgos a partir del multilateralismo]]> El estudio cualitativo elaborado muestra los sucesivos cambios de paradigma en la diplomacia China en tiempos recientes, que han habilitado un nuevo enfoque, y posicionamiento, del país oriental en su política exterior y sus relaciones con el mundo. Con ello, se abren escenarios novedosos sobre las perspectivas de desarrollar nuevos vínculos entre (y con más) Estados, lo que habilita espacios de intercambios multidimensionales con una lógica que se orienta a trascender riesgos y, establecer las bases de una política exterior basada en el multilateralismo donde haya ganancia mutua de las partes involucradas, desde y con China como denominador común dentro de un plan estratégico como el One Belt, One Road. El intercambio multidimensional busca generar espacios de vinculación directa entre geografías distantes. En este trabajo, se destacan algunos elementos que definen a ese proyecto y la elaboración de instancias de conexiones que lo vinculan con Europa, donde se buscan sentar bases que operan sobre la reducción de riesgos y doten de oportunidades a los Estados involucrados en la planificación de la nueva Franja y Ruta de la Seda en el siglo XXI.]]> 2021-12-27T09:06:42-03:00

Dublin Core

Título

La ruta y franja de la seda : oportunidades por encima de riesgos a partir del multilateralismo

Colaborador

Actis, Esteban

Fecha

2021

Spatial Coverage

Idioma

spa

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

CHN
1000003
Europe (continent)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Especialista en Estudios Contemporáneos de América y Europa

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2336 <![CDATA[Desarrollo comunitario e intervención social : una aproximación relacional]]> El objetivo central en el presente análisis, será tomar como catapulta al concepto desarrollo como teoría, dando alcance al concepto desarrollo comunitario, para
ofrecer una imagen de la modernidad, que dé cuenta de la existencia de una sociedad compleja, desde una aproximación crítica a la generación del sistema de organización mundial capitalista, y fortaleciendo la toma de conciencia del ser social con el objetivo de des-colonizar y des-europeizar imaginarios creados para
el progreso de la vida en comunidad. Se hará una breve explicación desde Enrique Dussel (1992) y Aníbal Quijano (1992), tomando como referencia a la
colonialidad contínua en la región latinoamericana. La recuperación de la historia y de la conciencia colectiva significaría, desde los temas y conceptos referidos,
un profundo cuestionamiento al orden hegemónico.

Se recurre, también, al concepto intervención como el inicio de la formación de individuos como seres sociales, es decir, como agentes y actores de acción y cambio, a partir de la no aceptación de las situaciones en las que ha sido construida su vida, por parte de un sistema constreñido al consumo. El texto identifica las fuerzas en conflicto en torno a la construcción de sociedades
modernas. Además, al final, se abrirá la posibilidad a la reflexión-acción desde las culturas populares, tomando como referencia la noción de la toma de conciencia de una región pasiva, como lo es América Latina desde Aníbal Quijano (1988), entendiendo a la cultura a partir de Néstor García Canclini (1989).

La referencia teórica que da forma a este concepto son los escritos clásicos de Raúl Prebisch (1981) y Osvaldo Sunkel (1970), primariamente, ya que estos autores amplían el concepto con otros elementos que dan forma a una problemática histórica, como marginalidad con Gino Germani (1973). Lo escrito por Alfredo Carballeda dará forma a la intervención social, mientras que Sonia Fleury y Estella Grassi serán retomadas para explicar a las políticas sociales. Zygmunt Bauman (2006) y Ezequiel Ander-Egg (2003) guiarán el camino hacia
el desarrollo comunitario, mientras que Álvaro García Linera ofrecerá una imagen sobre el papel del Estado. ]]>
2022-02-10T08:00:35-03:00

Dublin Core

Título

Desarrollo comunitario e intervención social : una aproximación relacional

Colaborador

Manes, Romina Susana

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

El objetivo central en el presente análisis, será tomar como catapulta al concepto desarrollo como teoría, dando alcance al concepto desarrollo comunitario, para
ofrecer una imagen de la modernidad, que dé cuenta de la existencia de una sociedad compleja, desde una aproximación crítica a la generación del sistema de organización mundial capitalista, y fortaleciendo la toma de conciencia del ser social con el objetivo de des-colonizar y des-europeizar imaginarios creados para
el progreso de la vida en comunidad. Se hará una breve explicación desde Enrique Dussel (1992) y Aníbal Quijano (1992), tomando como referencia a la
colonialidad contínua en la región latinoamericana. La recuperación de la historia y de la conciencia colectiva significaría, desde los temas y conceptos referidos,
un profundo cuestionamiento al orden hegemónico.

Se recurre, también, al concepto intervención como el inicio de la formación de individuos como seres sociales, es decir, como agentes y actores de acción y cambio, a partir de la no aceptación de las situaciones en las que ha sido construida su vida, por parte de un sistema constreñido al consumo. El texto identifica las fuerzas en conflicto en torno a la construcción de sociedades
modernas. Además, al final, se abrirá la posibilidad a la reflexión-acción desde las culturas populares, tomando como referencia la noción de la toma de conciencia de una región pasiva, como lo es América Latina desde Aníbal Quijano (1988), entendiendo a la cultura a partir de Néstor García Canclini (1989).

La referencia teórica que da forma a este concepto son los escritos clásicos de Raúl Prebisch (1981) y Osvaldo Sunkel (1970), primariamente, ya que estos autores amplían el concepto con otros elementos que dan forma a una problemática histórica, como marginalidad con Gino Germani (1973). Lo escrito por Alfredo Carballeda dará forma a la intervención social, mientras que Sonia Fleury y Estella Grassi serán retomadas para explicar a las políticas sociales. Zygmunt Bauman (2006) y Ezequiel Ander-Egg (2003) guiarán el camino hacia
el desarrollo comunitario, mientras que Álvaro García Linera ofrecerá una imagen sobre el papel del Estado.

Idioma

spa

Extent

44 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

4006155
Latin America (general region)

Abstract

The main objective in the present analysis will be to take the concept of development as a catapult, giving scope to the concept of community development, in order to offer an image of modernity, which accounts for the
existence of a complex society, from a critical approach to the generation of the capitalist world organization system, and strengthening the awareness of the
social being in order to de-colonize and de-europeanize imaginary created for the progress of community life. A brief explanation will be made from Enrique Dussel
(1992) and Aníbal Quijano (1992), taking as reference the continuous coloniality in the Latin American region. The recovery of history and collective consciousness would mean a deep questioning of the hegemonic order.

Likewise, the intervention concept is used as the beginning of the formation of individuals as social beings, that is, as agents and actors of action and change, based on the non-acceptance of the situations in which their life has been built, by a system constrained to consumption. The text identifies the forces in conflict around the construction of modern societies. In addition, in the end, the possibility will open to reflection-action from popular cultures, taking as reference the notion of awareness of a passive region, in the Latin America from Aníbal Quijano (1988), understanding culture from Néstor García Canclini (1989).

The theoretical reference that shapes this concept are the classic writings of Raúl Prebisch (1981) and Osvaldo Sunkel (1970), primarily, since these authors extend the concept with other elements that shape a historical problem, such as marginality with Gino Germani (1973). The texts by Alfredo Carballeda will shape the social intervention, while Sonia Fleury and Estella Grassi will be retaken to explain social policies. Zygmunt Bauman (2006) and Ezequiel Ander-Egg (2003) will guide the path towards community development, while Álvaro García Linera will offer an image on the role of the State.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Especialista en Planificación y Gestión en Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>