<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Expectativas&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 03:40:02 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Percepciones de los jóvenes sobre su proceso de inserción laboral]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1182

Dublin Core

Título

Percepciones de los jóvenes sobre su proceso de inserción laboral

Colaborador

Wehle, Beatriz

Fecha

2019

Spatial Coverage

Descripción

El presente trabajo de investigación aborda la problemática que presenta el complejo proceso de inserción laboral de los jóvenes, con foco en poblaciones de bajos ingresos. A su vez se busca, a partir de un trabajo de campo de tipo cualitativo, afrontar este problema desde las percepciones y sentidos que tienen los propios jóvenes residentes en la localidad de San Miguel acerca del empleo, el desempleo, el empleo precario y su relación con la educación.

Explican numerosos autores que estudian la temática que, influido por grandes cambios en el contexto de las sociedades actuales, como el aumento del desempleo, el empleo no registrado, y diversas nuevas formas de flexibilización laboral, la inserción en el mercado de trabajo dejó de ser un simple paso de la educación al empleo formal para convertirse en las últimas décadas en un complejo proceso heterogéneo donde alternan, por decisiones voluntarias o involuntarias, períodos de desempleo, empleo precario, subempleo, hasta en algunos casos llegar a la inactividad por desaliento. Este proceso de inserción no siempre concluye en la estabilidad laboral al entrar en la vida adulta, sino que puede devenir en una condición permanente en su relación con el mercado de trabajo.

La evidencia muestra que aquellos jóvenes que presentan un panorama más complejo son los de menores recursos, y dentro de ese grupo, las mujeres sufren las tasas de desempleo y empleo precario más altas.

La presente investigación comienza analizando el debate actual sobre el concepto de juventud, es decir, intenta explicar a quienes nos referimos cuando hablamos de “jóvenes” y asimismo, se describen otros conceptos que se analizan a lo largo del trabajo. Posteriormente, se realiza un análisis del estado de situación de los jóvenes, a partir de la revisión de bibliografía y de datos estadísticos.

Seguido de ello, se desarrolla el análisis del trabajo de campo describiendo los cuatro objetivos específicos planteados. El primero de ellos, detalla la situación actual de los jóvenes entrevistados y sus más allegados, visto desde sus propias percepciones y opiniones con respecto al acceso al empleo, el empleo precario y el desempleo, considerando si gozan o no de una “moratoria social”.

Posteriormente, se describen las percepciones y sentidos que tienen los jóvenes sobre la relación existente entre la educación y el acceso al empleo, a partir del nivel educativo alcanzado. Luego, se abordan las percepciones y sentidos de los jóvenes sobre las políticas públicas ofrecidas a su grupo etario desde los gobiernos nacionales, provinciales y municipales y cómo impactan en ellos. Por último, se describen las expectativas que tienen los jóvenes en el corto y mediano plazo acerca de su inserción en el mercado de trabajo y la factibilidad que encuentran para lograrlo.

A partir de la presente investigación, se busca generar conocimiento para realizar un aporte adicional a la problemática descrita y facilitar más y mejor información a los diseñadores y ejecutores de políticas públicas destinadas a los jóvenes, en orden de servir a la mejora de esta problemática. Se considera relevante la elaboración de estudios cualitativos sobre este problema, a fin de mejorar el diagnóstico general, observado desde las expresiones de sus protagonistas.

Idioma

spa

Extent

143 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Abstract

This research work addresses the problems presented by the complex labor insertion process of young people, with a focus on low-income populations. At the same time, it is sought, from a field work of a qualitative type, to face it from the perceptions and meanings that the young residents in the town of San Miguel have about employment, unemployment, precarious employment and their relationship with the education.

Numerous authors who study the subject explain that, influenced by major changes in the context of current societies, such as increased unemployment, unregistered employment, and various new forms of labor flexibility, insertion in the labor market ceased to be a simple step from education to formal employment to become in the last decades a complex heterogeneous process where alternate, by voluntary or involuntary decisions, periods of unemployment, precarious employment, underemployment, until in some cases to reach inactivity by discouragement. This insertion process does not always end in job stability when entering adult life, but it can become a permanent condition in its relationship with the labor market.

Those young people who show the highest rates are those with the lowest resources, and within that group, young women suffer the highest rates of unemployment and precarious employment. This research begins by analyzing the current debate on the concept of youth, that is, tries to explain to those we refer to when we speak of "youth" and also describes other concepts that are analyzed throughout the work. Afterwards, an analysis of the situation of young people is made, seen from the perspective of the authors who work on the subject, from the reading of their publications.

Followed by this, we begin with the analysis of the field work describing the four specific objectives proposed. In the first one, the current situation of the young people interviewed and their closest associates is detailed, as seen from their own perceptions and opinions regarding access to employment, precarious employment and unemployment.

In the analysis of the second objective, we observe the perceptions and meanings that young people have about the relationship between education and access to employment, based on the level of education attained. In the third objective, the perceptions and meanings of young people about the public policies offered by national, provincial and municipal governments to their age group and how the impact on them is addressed. Finally, the expectations that young people have in the short and medium term about their insertion in the labor market and the feasibility that they consider to achieve are described.

It is sought, from this research, generates data which makes an additional contribution to the problem described and provides more and better information to designers and implementers of public policies aimed at young people. The elaboration of qualitative studies on this problem is considered relevant, in order to improve the general diagnosis, observed from the expression of its protagonists.

Table Of Contents

1. Introducción
1.1. Objetivos

2. Marco Conceptual
2.1. Debate sobre el concepto de “juventud”
2.2. Moratoria Social
2.3. Capital Simbólico
2.4. El papel de la subjetividad en la construcción de identidad
2.5. Actividad, trabajo y empleo
2.6. La política pública y las políticas sociales de juventud

3. Estado del Arte
3.1. Contexto actual de los jóvenes en la Argentina
3.2. El complejo proceso de inserción laboral
3.3. Trayectorias heterogéneas
3.4. ¿Qué sienten los jóvenes?
3.5. Figuras laborales de referencia
3.6. Políticas Públicas de empleo en Argentina
3.7. Análisis estadístico de la situación de los jóvenes

4. Metodología
4.1. Justificación de la localidad elegida
4.2. Descripción de la situación de entrevistas

5. Percepciones sobre empleo, empleo precario y desocupación juvenil
5.1. La precariedad en el empleo de los jóvenes
5.1.1. Precariedad en las mujeres jóvenes
5.1.2. Precariedad en los varones
5.1.3. Opiniones de los jóvenes sobre las condiciones y medio ambiente en sus empleos precarios (CyMAT)
5.2. ¿Por qué piensan los jóvenes que no consiguen un empleo estable?
5.2.1. Desajuste de competencias de educación formal
5.2.2. Desajuste entre experiencia demandada y trayectoria laboral de los jóvenes
5.2.3. Menores costos de rotación y despido en los jóvenes
5.2.4. Importancia de la transmisión del Capital Cultural
5.3. Consecuencias de la precariedad
5.4. Estrategias de búsqueda de inserción en el mercado de trabajo
5.4.1. Opiniones y sentimientos en el proceso de inserción en el empleo
5.5. Territorio y empleo
5.5.1. Opiniones de los jóvenes sobre el territorio como factor desigualador
5.5.2. Diferencias registradas entre los barrios que residen los jóvenes

6. Percepciones sobre la relación entre el nivel educativo y el acceso al empleo
6.1. Influencia de Capital Simbólico en el acceso al empleo
6.2. Proceso de transición y trayectoria laboral
6.3. Importancia de la educación para los jóvenes
6.4. Barreras de entrada y permanencia a la educación formal y al empleo
6.4.1. Barreras sociales al acceso y/o permanencia a la educación
6.4.2. Barreras económicas al acceso y permanencia en el sistema educativo
6.4.3. Barreras de acceso al mercado de trabajo
6.5. Comparación entre jóvenes que estudian y los que no lo hacen

7. Percepciones sobre las principales políticas públicas destinadas a los jóvenes
7.1. Políticas Públicas a las que acceden o accedieron los jóvenes entrevistados
7.2. Opiniones y sentimientos de los jóvenes sobre las políticas públicas destinadas a su grupo etario
7.2.1. Defectos, virtudes y propuestas de mejora sobre las políticas públicas juveniles, según los jóvenes
7.2.2. ¿Qué sienten los jóvenes acerca de recibir beneficios del Estado?
7.3. Eficacia de las políticas públicas destinadas a los jóvenes

8. Perspectivas de futuro de los jóvenes en relación al empleo
8.1. El empleo ideal según los jóvenes
8.1.1. Figuras laborales de referencia
8.2. Las expectativas de futuro y el horizonte temporal
8.2.1. Estrategias de inserción laboral
8.2.2. Perspectivas sobre la factibilidad de acceso y permanencia en el empleo ideal
8.3. La construcción de la identidad

9. Reflexiones finales

10. Bibliografía

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales del Trabajo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Sep 2020 12:35:15 -0300
<![CDATA[Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São Paulo]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1336

Dublin Core

Título

Los sentidos de la educación secundaria en Escuelas dependientes de Universidades de Argentina y Brasil : las percepciones de estudiantes, docentes y autoridades sobre colegios universitarios dependientes de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de São Paulo

Colaborador

Unzué, Martín
Mendez, Alicia

Fecha

2018

Descripción

En las últimas décadas, varias transformaciones han modificado la dinámica de las instituciones educativas y cuestionado su funcionamiento. Diferentes autores coinciden en señalar que el nivel secundario es el más afectado por el cambio de contexto y de mandatos al que fue sometido. En ese sentido, el presente trabajo indaga sobre el sentido de este nivel para los jóvenes que lo frecuentan, con el objetivo de demostrar que, si hay una escuela pública de calidad, con docentes comprometidos, el cuestionamiento sobre el sentido de la educación en el nivel medio deja de ser relevante. Para ser viable, la investigación se concentró en un grupo de estudiantes, del primer y último año del nivel, que optaron por realizar sus estudios en colegios públicos universitarios que conservan su prestigio y excelencia académica. Las instituciones elegidas para el trabajo de campo fueron el Colegio Nacional de la Universidad de Buenos Aires y la “Escola de Aplicação” de la Facultad de Educación de la Universidad de São Paulo. La indagación de los estudiantes, mediante entrevistas y encuestas, permite explorar los sentidos de la experiencia escolar, las funciones otorgadas al nivel, los aspectos institucionales que generan adhesiones y críticas, los vínculos con los profesores, como así también las expectativas futuras, específicamente la articulación entre el nivel medio y el nivel superior. Asimismo, se incorporaron las voces de directores y profesores de ambas instituciones quienes, a través de sus apreciaciones, ampliaron la mirada en relación a los estudiantes actuales y sus experiencias escolares. La elección de Argentina y Brasil tiene por finalidad avanzar en el estudio comparado de procesos educativos actuales en sociedades en desarrollo contemporáneas, considerando que las reformas recientes evidenciaron que sus procesos históricos han demostrado ciertos elementos de convergencia en componentes de sus sistemas educativos. La aproximación a los estudiantes de nivel secundario, de Argentina y Brasil, constituye una puerta de entrada para comprender su posicionamiento sobre su experiencia educativa presente y las proyecciones futuras.

Idioma

spa

Extent

397 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
BRA

Abstract

In the last decades, some transformations are changing the dynamics of the educational institutions and questioning their performance. Different authors coincide in pointing that the secondary educational level is the most affected by the changes of context and mandates observed. In this sense, the present work asks about the meaning of the secondary level to the youths who attends that level, with the aim to demonstrate that if there is a public school of quality with committed teachers the questioning about the meaning of the secondary education cease being relevant. The research focused on a group of students of the first and the last years of the secondary school, who have chosen to do their studies in university public schools that preserve their prestige and academic excellence. The educational institutions chosen for the present work are the “Colegio Nacional” of the University of Buenos Aires, Argentina, and the “Escola de Aplicação” of the Faculty of Education of the University of São Paulo, Brazil. The enquiry with the students of both institutions through interviews and surveys allowed exploring the meanings of their school experience, the roles assigned to the secondary level, the institutional aspects that generate adherences and critics, the links with the teachers and the future expectations, specifically the articulations between the secondary educational level and the superior one. In addition, the voices of principals and teachers of both institutions were incorporated, widening the perspective about the present-day students and their scholar experiences. The selection of Argentina and Brazil aims to move forward with the comparative study of present educational processes in developing countries, considering that the recent educational reforms emphasized that their historical process have shown some elements of convergence in some aspects of their educational systems. Approaching to secondary level students from Argentina and Brazil can provide an entrance door to the comprehension of their view about their present educational experience and their future perspectives.

Table Of Contents

Lista de Gráficos
Lista de Tablas
Siglas
Introducción
Primeras aproximaciones
Educación Secundaria
Los casos estudiados
Explicaciones metodológicas del trabajo de campo
El recorrido de la tesis
Capítulo 1. Estado y educación secundaria Un breve recorrido histórico
1.1. Argentina: inicios de la educación secundaria y su desarrollo
1.1.1. Los orígenes de la educación secundaria
1.1.2. Los primeros años de la post Independencia
1.1.3. La primera expansión de los colegios universitarios
1.1.4. La consolidación del sistema educativo en la segunda mitad del siglo XIX
1.1.5. La Educación secundaria a partir de fines del siglo XIX
1.1.6. El contexto de la industrialización (1930–1970)
1.1.7. El nivel secundario en el período democrático
1.2. Brasil: un recorrido histórico de su educación secundaria
1.2.1. La educación en la colonia
1.2.2. La educación secundaria en el siglo XIX
1.2.3. El período republicano
1.2.4. La educación secundaria en el contexto de industrialización post 1930
1.2.5. La creación de los "Colegios de Aplicação"
1.2.6. La expansión del nivel secundario
1.2.7. ¿Formación general y/o profesional?
1.3. Un breve repaso por el recorrido del nivel medio en Argentina y Brasil
Capítulo 2. Las transformaciones socio-políticas y educativas en las últimas dos décadas en Argentina y Brasil.
2.1. Las transformaciones socio-políticas en las últimas dos décadas
2.1.2. Argentina:contexto socio-político de la década de 1990 a la segunda década del siglo XXI.
2.1.3. Brasil: Reforma conservadora de los 90 y políticas inclusivas en el siglo XXI
2.2. Cambios en la Educación Secundaria a partir de las reformulaciones legislativas de las últimas décadas en Argentina y Brasil
2.2.1 La reforma de los noventa en el nivel secundario del Sistema Educativo Argentino
2.2.2 La reforma de los noventa en el nivel secundario del Sistema Educativo en Brasil
2.3 Nuevos aires educativos en el inicio del siglo XXI
2.3.1 Argentina y las nuevas leyes educativas
2.3.2. Brasil y las alteraciones en la Constitución Federal y en la LDB
2.4. Instituciones de Nivel Medio dependientes de Universidades Públicas:
autonomía universitaria, cambios contextuales
2.5. Modalidades de ingreso en los Colegios Secundarios Universitarios
2.6. Algunas consideraciones preliminares
Capitulo 3. El Nacional de Buenos Aires y la "Aplicação" de la Universidade de São Paulo.
3.1. Colegio Nacional de Buenos Aires
3.2. La "Escola de Aplicação" de la Universidad de São Paulo.
3.3. Convergencias y divergencias
Capítulo 4. Las voces de los ingresantes: percepciones de los estudiantes del Nacional y de la "Aplicação"
4.1. Colegio Nacional de Buenos Aires. Estudiantes de primer año
4.1.1. Cuestiones previas al ingreso
4.1.2. La elección del Colegio Nacional. Motivaciones, factores, razones
4.1.3. Las distintas estrategias para el ingreso
4.1.4. Las primeras impresiones en la institución
4.1.5. Aspectos críticos del colegio
4.1.6. Tiempo libre: hábitos de estudios y organización
4.1.7. Hacia un horizonte más amplio
4.1.8. Una institución diferenciada
4.1.9. Perspectivas, Utilidad y función del nivel secundario en el Colegio Nacional
4.2. "Escola de Aplicação". Estudiantes de primer año
4.2.1. Cuestiones previas al ingreso
4.2.2. La elección de la Escola de Aplicação. Motivaciones, factores, razones
4.3.3. Las primeras impresiones en la transición al secundario
4.3.4 El nivel de exigencia de la EA: el punto crítico para los nuevos alumnos
4.3.5. ¿Qué diferencia a la Escola de Aplicação?
4.3.6. Organización del tiempo libre por parte de los alumnos de la EA
4.3.7. Perspectivas y expectativas sobre el nivel secundario: "Eles vão te mostrar o ritmo"
4.4. Hallazgos preliminares
Capitulo 5. La visión de los alumnos del último año.
5.1. Colegio Nacional de Buenos Aires. estudiantes de quinto año
5.1.1. ¿Por qué elegí el Nacional?
5.1.2. Después de la elección, el ingreso
5.1.3. Los aprendizajes de estos cinco años: La percepción de los alumnos
5.1.4. Balances de los cinco años en el Colegio
5.1.5. Cursar o no el sexto en el Colegio
5.1.6. Un ambiente exigente
5.1.7. Los puntos críticos
5.1.8. ¿Y el tiempo libre?
5.1.9. Perspectivas, utilidad y función del nivel secundario en el Nacional
5.2. Estudiantes de Tercer año de la "Escola de Aplicação" de la USP
5.2.1 La elección de la Escola de Aplicação. Motivaciones, factores, razones
5.2.2 La vivencia en la EA: “Parece que pegaram e abriram uma venda”
5.2.3 ¿Qué les gusta en la Escuela?
5.2.4. Una escuela diferenciada en el sistema público
5.2.5. Las críticas de los alumnos
5.2.6 Organización del tiempo escolar
5.2.7 Las percepciones sobre el nivel secundario
5.3. Algunas consideraciones preliminares
Capítulo 6. Apreciaciones de los profesores y personal directivo en relación al sentido de la escuela secundaria.
6.1 Colegio Nacional de Buenos Aires. Perfil de los docentes entrevistados
6.1.1 Aspirantes: ¿quiénes son? ¿por qué elijen el colegio? La visión de los profesores y autoridades
6.1.2 En los umbrales del Colegio: el curso de ingreso, una carrera de obstáculos
6.1.3 Ingresantes: entre una primaria "light" y la cultura "touch”
6.1.4. El estudiante de hoy
6.1.5 Aprender a ser estudiante en el Colegio Nacional: el trabajo sobre la autonomía, el esfuerzo, la exigencia
6.1.6. Estudiantes avanzados: la transformación que provoca el colegio
6.1.7. El mérito desde el curso de ingreso hasta los intercambios estudiantiles
6.1.8. Ausencia de vanguardias y cuestionamientos
6.1.9. Diferencial de la institución e identidad de los alumnos
6.2. Escola de Aplicação. Perfil de los docentes entrevistados
6.2.1 Aspirantes: ¿quiénes son? ¿cómo son? ¿por qué elijen la Aplicação?
6.2.2. Estudiantes: heterogeneidad, diversidad, pluralidad
6.2.3 Ser estudiante en el nivel secundario: la valoración de la exigencia, el trabajo sobre la autonomía y la ausencia de iniciativas
6.2.4 La convivencia: un punto fuerte de la institución: "Aí forma esse caldeirão de extratos sociais"
6.2.5 Los diferentes modos de atender la diversidad y acompañar las trayectorias escolares
6.2.6 Diferencial de la institución e identidad de los alumnos
6.3. Algunas consideraciones preliminares
Capítulo 7. Consideraciones finales
Referencias bibliográficas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 27 Oct 2020 08:25:10 -0300