https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Explotaci%C3%B3n+laboral&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T03:28:49-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1354 <![CDATA[Un estudio sobre la crisis en un país periférico : la economía argentina del crecimiento a la crisis, 1991-2002<br /> ]]> Esta investigación busca estudiar la crisis del proceso de valorización de capital iniciado en Argentina en 1991 y concluido violentamente entre 2001 y 2002.

Para ello partimos de una presentación del abordaje metodológico que nos permite dar cuenta de la crisis reciente de la economía Argentina como un proceso ligado a las características generales de la dinámica de reproducción del capitalismo en un país periférico. Es decir, desarrollamos los fundamentos de la necesidad lógica e histórica de la crisis en Argentina contra su mera contingencia.

En segundo lugar, abordamos una discusión crítica de los distintos enfoques que abordaron el estudio de esta crisis. Presentamos el enfoque neoclásico, el keokeynesiano, el regulacionista y el marxista y analizamos sus fortalezas y debilidades.

Tercero avanzamos en el desarrollo (lógico e histórico) de la tendencia a la acumulación de capital en Argentina a partir de 1991. Mostramos que ese proceso tiene su fundamento en la relación capital y que a partir de él puede comprenderse, en las condiciones concretas de la experiencia argentina, el proceso que condujo a la necesidad de la crisis: la tendencia a la caída en la tasa de ganancia. Esta tendencia que vincula el aumento en la productividad del trabajo y la composición orgánica del capital (desplazamiento del trabajo vivo de los procesos de producción), conduce a la necesaria desvalorización de las mercancías y con ello a la crisis generalizada.

Cuarto, avanzamos en la discusión del principal contra-movimiento a la tendencia principal implícita en el exitoso proceso de acumulación de capital que atravesó la Argentina entre 1991 y 1998: la tendencia al aumento en la tasa de explotación. Discutimos la relación entre la acumulación de capital, la creciente explotación del trabajo y la descomposición y recomposición del principal sujeto antagonista al capital: el trabajo como forma social.

Quinto, realizamos el pasaje necesario a un nivel más concreto de análisis, abordando el desplazamiento de las contradicciones reales de la producción a la esfera de la circulación o de la reproducción del capital a escala social. En esa instancia, se estudia la articulación entre la tendencia al desplazamiento del trabajo vivo y la demanda global de mercancías a escala nacional. Como
colofón se analiza la esfera del mercado mundial en tanto espacio concreto de desplazamiento temporal de las contradicciones del capital. Se explica aquí porque la crisis que se presenta como causada en ese ámbito (la circulación exterior, las exportaciones), en realidad se fundamenta en la producción de capital.

Por último, analizamos la articulación entre el proceso de valorización exitosa de capital y la tendencia a la desvalorización de las mercancías, con una de las formas de manifestación de la crisis argentina: la devaluación del peso. Estudiamos la relación existente entre la determinación del tipo de cambio y la valorización del capital. Discutimos las tendencias concretas de la economía argentina en los años noventa y mostramos cómo la devaluación de la moneda entre 2001 y 2002 fue producto necesario del propio proceso de valorización exitosa del período anterior y su crisis.]]>
2021-11-25T08:29:46-03:00

Dublin Core

Título

Un estudio sobre la crisis en un país periférico : la economía argentina del crecimiento a la crisis, 1991-2002

Autor/es

Colaborador

Neffa, Julio César
Lamana, Pierre

Fecha

2008

Descripción

Esta investigación busca estudiar la crisis del proceso de valorización de capital iniciado en Argentina en 1991 y concluido violentamente entre 2001 y 2002.

Para ello partimos de una presentación del abordaje metodológico que nos permite dar cuenta de la crisis reciente de la economía Argentina como un proceso ligado a las características generales de la dinámica de reproducción del capitalismo en un país periférico. Es decir, desarrollamos los fundamentos de la necesidad lógica e histórica de la crisis en Argentina contra su mera contingencia.

En segundo lugar, abordamos una discusión crítica de los distintos enfoques que abordaron el estudio de esta crisis. Presentamos el enfoque neoclásico, el keokeynesiano, el regulacionista y el marxista y analizamos sus fortalezas y debilidades.

Tercero avanzamos en el desarrollo (lógico e histórico) de la tendencia a la acumulación de capital en Argentina a partir de 1991. Mostramos que ese proceso tiene su fundamento en la relación capital y que a partir de él puede comprenderse, en las condiciones concretas de la experiencia argentina, el proceso que condujo a la necesidad de la crisis: la tendencia a la caída en la tasa de ganancia. Esta tendencia que vincula el aumento en la productividad del trabajo y la composición orgánica del capital (desplazamiento del trabajo vivo de los procesos de producción), conduce a la necesaria desvalorización de las mercancías y con ello a la crisis generalizada.

Cuarto, avanzamos en la discusión del principal contra-movimiento a la tendencia principal implícita en el exitoso proceso de acumulación de capital que atravesó la Argentina entre 1991 y 1998: la tendencia al aumento en la tasa de explotación. Discutimos la relación entre la acumulación de capital, la creciente explotación del trabajo y la descomposición y recomposición del principal sujeto antagonista al capital: el trabajo como forma social.

Quinto, realizamos el pasaje necesario a un nivel más concreto de análisis, abordando el desplazamiento de las contradicciones reales de la producción a la esfera de la circulación o de la reproducción del capital a escala social. En esa instancia, se estudia la articulación entre la tendencia al desplazamiento del trabajo vivo y la demanda global de mercancías a escala nacional. Como
colofón se analiza la esfera del mercado mundial en tanto espacio concreto de desplazamiento temporal de las contradicciones del capital. Se explica aquí porque la crisis que se presenta como causada en ese ámbito (la circulación exterior, las exportaciones), en realidad se fundamenta en la producción de capital.

Por último, analizamos la articulación entre el proceso de valorización exitosa de capital y la tendencia a la desvalorización de las mercancías, con una de las formas de manifestación de la crisis argentina: la devaluación del peso. Estudiamos la relación existente entre la determinación del tipo de cambio y la valorización del capital. Discutimos las tendencias concretas de la economía argentina en los años noventa y mostramos cómo la devaluación de la moneda entre 2001 y 2002 fue producto necesario del propio proceso de valorización exitosa del período anterior y su crisis.

Idioma

spa

Extent

318 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

applicatio/pdf

Cobertura

ARG
1991-2002

Abstract

This research looks to study the crisis of the process of capital valorization initiated in Argentina in 1991 and violently concluded between 2001 and 2002. To that aim we begin with a presentation of the methodological framework that will allow as to account for the recent crisis of Argentina as a process tied to the general caracteristics of the dinamic reproduction of capitalism in a periferical country. That is, we develop the fundamentals for the logical and historical need for Argentina’s crisis as contrary to its mere contingency.

In second place, we present a critical discusión of the diferent frameworks that have been used before in the study of this crisis. We present the neoclassical explanation, the neokeynesian explanation, the regulationist explanation and the marxist explanation, analizing there strengths and weaknesses.

Thirdly we advance in the (logical and historical) development of the tendency of capital acummulation in Argentina from 1991. We show that this process has its fundaments in the capital relation and that from it we can comprehend, in the concrete conditions of Argentina’s experience, the process that lead to the need of the crisis: the tendency for the profit rate to fall. This tendency that ties the increase in labor productivity and the organic composition of capital (the displacement of living labor from the processes of production), leads the economy to the need for the desvalorization of all merchandises and with that to generalized crisis.

Forthly, advance in the discussion of the main counter-tendency to the main tendency implicit in the successful process of capital accumulation that Argentina went through between 1991 and 1998: the tendency to the increase in the ratio of explotation. We discuss the relationship between capital acummulation, growing labor exploitation and the decomposition and recomposition of the main antagonist subject to capita: labor as a social form.

Fifth, we develop the necessary passage to a more concrete level of analysis, taking on the displacement of real contradiction in production to the sphere of circulation or the reproduction of capital at a social scale. In this instance, we study the articulation between the tendency to the displacement of living labor and the global mercandise demand at a national scale. As a complement we analize the space of the world market as a concrete space of the temporal displacement of capital’s contradictions. Here we explain why the crisis presents itself as caused within this space (external circulation, exports), while in reality it is funded in the production of capital.

At last, we analize the articulation between the process of successful capital valorization and the tendency to the disvalorization of merchandises, with one of the forms of manifestation of Argentina’s crisis: the devaluation of the Peso. We study the realationship that exists between the determination of the exchange rate and capital’s valorization. We discuss the concrete tendencies of Argentina’s economy in the nineties and show how the devaluation of the currency between 2001 and 2002 was the necessary product of the previous process of successful valorization of capital and its crisis.

Table Of Contents

PROLOGO Y AGRADECIMIENTOS

CAPITULO 1. Introducción
1. La economía argentina y la crisis. Breve historia de un problema recurrente.
2. Argentina, 1991-2002. Del boom a la depresión y crisis.
3. Capitalismo y su crisis recurrente.
5. El método y la investigación de sobre la crisis. La dialéctica en el estudio de la sociedad.
5.1 La economía capitalista y la naturaleza de su crisis
5.2 La crisis y las formas sociales
5.3 La crisis, unidad y contradicción.
5.4 La realidad, unidad de múltiples determinaciones.
5.5 Posicionamiento general frente al estudio de la economía política.
5.6 Reconstrucción de lo real por medio de la abstracción.
5.7 Lógica e historia.
5.8 Lineamientos para una reconstrucción de la crisis.

CAPITULO 2. Las múltiples lecturas de la crisis argentina. Hacia una interpretación dialéctica.
1. Introducción
2. La visión ortodoxa (neoclásica)
3. Visiones neo-keynesianas o la inflexibilidad de las instituciones sociales.
4. Enfoque Regulacionista de la crisis argentina
5. El marxismo y la última crisis en la economía capitalista argentina
6. Hacia una enfoque dialéctico de la crisis.

CAPITULO 3. La acumulación de capital, la tendencia decreciente en la tasa de ganancia y la crisis de la economía argentina.
1. La economía argentina: del boom a la crisis.
2. Acumulación, competencia y caída en la tasa de ganancia.
2.1 La ley tendencial de caída en la tasa de ganancia y la composición del capital
2.2 Evolución de la composición orgánica del capital en Argentina en los noventa
2.3 Algunas críticas teóricas a la ley y su refutación
2.3.1 Tiempo lógico, tiempo histórico y tendencia a la crisis. Crítica de la visión de Sweezy
2.3.2 Desequilibrios sectoriales y crisis. Crítica al enfoque de Meek
2.3.3 Tiempo, tecnología y crisis. Crítica al enfoque de Okishio
3. Tendencia como tendency y como trend.
4. Ley, sus “causas contrarrestantes” y el nivel analítico de abstracción.
5. Desarrollo desigual, la caída tendencial en la tasa de ganancia y la crisis
5.1 La crisis, realización del valor del capital y su desvalorización
5.2 La crisis, desvalorización del capital y competencia entre capitales
5.3 Ganancias, precios y crisis en Argentina.
6. ¿Ley de desarrollo o de derrumbe? La crisis como forma del desarrollo capitalista
7. La ley y su fundamento de clase.
7.1 ¿Mucho o poco plusvalor? Grossman versus Pannekoek
7.2 La imposibilidad de superar al trabajo como fuente de la valorización
8. Acumulación, crisis y espacios nacionales de valor.
9. De la tendencia a las causas contrarrestantes
10. Anexo

CAPITULO 4. Tendencia al aumento en la tasa de plusvalor como contrarrestante de tendencia a la crisis.
1. Introducción.
2. Estrategias para aumentar la tasa de explotación.
2.1 Estrategias de plusvalor absoluto y relativo.
2.2 Financiarización y flexibilidad laboral
2.3 Forma y contenido de la tendencia al aumento en la explotación
2.4 Divide y reinarás, o la dialéctica de la composición de clase
3. Reforma laboral y aumento en la tasa de explotación.
3.1 Breve reseña histórica de la regulación estatal del conflicto de clase.
3.2 Hacia la reestructuración de las relaciones de trabajo
4. Descomposición y recomposición de la clase trabajadora en Argentina. De la dominación a la crisis.
4.1 Las nuevas políticas sociales y un nuevo sujeto social.
4.2 Desocupados organizados, un nuevo sujeto social que enfrenta la crisis del capital.
4.3 La recomposición política de la clase trabajadora y la crisis del capital.
5. La tasa de explotación en Argentina.
6. De la explotación a la esfera de la circulación.
7. Anexo

CAPITULO 5. Contradicciones del capital (a escala expandida) en la circulación.
1. Introducción
2. Acumulación de capital y contradicción producción-realización del plusvalor.
3. Circulación, reproducción ampliada del capital y tendencia a la crisis.
4. Reproducción del capital en una economía periférica
4.1 Acumulación, precios de mercado y precios de producción
4.2 Acumulación de capital y utilización improductiva del valor.
4.3 Importaciones, demanda global y plusvalor.
5. La crisis y la salida exportadora
6. Importaciones y desvalorización del capital constante
7. De la crisis en la circulación a la crisis cambiaria.
8. Anexo

CAPITULO 6. Acumulación de capital, competencia capitalista y crisis cambiaria en un país periférico.
1. Introducción
2. Convertibilidad y tipo de cambio
2.1 Enfoques tradicionales sobre la sobre-valuación del tipo de cambio
2.2 Desequilibrio externo y tipo de cambio de ‘equilibrio’
3. Tipo de cambio de equilibrio, Fundamentals y paridad de poder de compra
4. Valor, acumulación y tipo de cambio
4.1 Ecualización de la tasa de ganancia y capitales reguladores.
4.2 Competencia de capitales y precios a escala nacional
4.3 Del mercado nacional al mercado mundial
4.4 Tipo de cambio real y bienes ‘no transables’.
5. El tipo de cambio real en Argentina y la crisis del capital
5.1 El tipo de cambio real y las tendencias de la acumulación de capital
5.2 De la desvalorización a la devaluación
6. Anexo

CAPITULO 7. Síntesis y conclusiones

CAPITULO 8. Referencias bibliográfica

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1850 <![CDATA[Cuando habla el discurso oficial : análisis de la cobertura del crimen de Mariano Ferreyra realizada por el diario Tiempo Argentino]]> Este trabajo de tesina de grado se propone analizar la cobertura periodística del crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, que realizó el diario Tiempo Argentino, a lo largo de una semana luego de transcurrido el crimen, el 20 de octubre del 2010 en Barracas (20/10/2010 al 27/10/2010). El 27 de octubre muere sorpresivamente el ex presidente Néstor Kirchner y el crimen de Mariano Ferreyra es movido del centro de la agenda del medio.

El 20 de Octubre de 2010 es asesinado en las inmediaciones de las vías del ex ferrocarril Roca, Mariano Ferreyra, estudiante y militante del Partido Obrero, de 23 años. Mariano reclamaba el pase a planta permanente junto a los trabajadores tercerizados despedidos por la empresa. En el ataque también resultaron gravemente heridos Elsa Rodríguez y Nelson Aguirre, ambos también militantes del Partido Obrero y Ariel Pintos, del movimiento de ferroviarios tercerizados.

Ese día, luego de varios intentos fallidos de corte de vía, cerca de las 13.20 horas, mientras se retiraba junto al resto de los manifestantes, Mariano Ferreyra recibe un disparo en el abdomen. Sobre las vías, atacando a los manifestantes, se encontraba una patota con ropas de la Unión Ferroviaria de unas 120 personas, aproximadamente. Entre ellos estaba el hijo de Antonio Luna, subsecretario de Transporte Ferroviario y que también forma parte de la burocracia sindical ferroviaria.

En el lugar no sólo estaban la patota del sindicato y los manifestantes; también estaban presentes fuerzas represivas de la Infantería de la policía federal y de la bonaerense y el canal de noticias C5N, único medio periodístico presente cuando se comete el asesinato.

El crimen del militante generó una inmediata reacción popular que desencadenó, ese mismo día y los subsiguientes, paros parciales de trabajadores, concentraciones y marchas en repudio y por el esclarecimiento del crimen.

El crimen de Mariano Ferreyra reviste una gran importancia en términos históricos pues dejó al descubierto la comunión de intereses económicos y políticos entre el gobierno, los concesionarios privados de trenes y la burocracia sindical, a través de la manipulación de los subsidios al transporte y la contratación precaria de trabajo vía la tercerización laboral.

En la construcción de la noticia del crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, se evidenció el carácter de clase de los medios de comunicación. Para Karl Marx "En la sociedad de clases, el periodismo y sus medios tienen siempre carácter de clase y se presentan siempre como instrumento de la lucha de clases, especialmente de la lucha ideológica”.]]>
2021-11-25T08:30:13-03:00

Dublin Core

Título

Cuando habla el discurso oficial : análisis de la cobertura del crimen de Mariano Ferreyra realizada por el diario Tiempo Argentino

Colaborador

Gándara, Santiago

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

20 al 27 de octubre del 2010

Descripción

Este trabajo de tesina de grado se propone analizar la cobertura periodística del crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, que realizó el diario Tiempo Argentino, a lo largo de una semana luego de transcurrido el crimen, el 20 de octubre del 2010 en Barracas (20/10/2010 al 27/10/2010). El 27 de octubre muere sorpresivamente el ex presidente Néstor Kirchner y el crimen de Mariano Ferreyra es movido del centro de la agenda del medio.

El 20 de Octubre de 2010 es asesinado en las inmediaciones de las vías del ex ferrocarril Roca, Mariano Ferreyra, estudiante y militante del Partido Obrero, de 23 años. Mariano reclamaba el pase a planta permanente junto a los trabajadores tercerizados despedidos por la empresa. En el ataque también resultaron gravemente heridos Elsa Rodríguez y Nelson Aguirre, ambos también militantes del Partido Obrero y Ariel Pintos, del movimiento de ferroviarios tercerizados.

Ese día, luego de varios intentos fallidos de corte de vía, cerca de las 13.20 horas, mientras se retiraba junto al resto de los manifestantes, Mariano Ferreyra recibe un disparo en el abdomen. Sobre las vías, atacando a los manifestantes, se encontraba una patota con ropas de la Unión Ferroviaria de unas 120 personas, aproximadamente. Entre ellos estaba el hijo de Antonio Luna, subsecretario de Transporte Ferroviario y que también forma parte de la burocracia sindical ferroviaria.

En el lugar no sólo estaban la patota del sindicato y los manifestantes; también estaban presentes fuerzas represivas de la Infantería de la policía federal y de la bonaerense y el canal de noticias C5N, único medio periodístico presente cuando se comete el asesinato.

El crimen del militante generó una inmediata reacción popular que desencadenó, ese mismo día y los subsiguientes, paros parciales de trabajadores, concentraciones y marchas en repudio y por el esclarecimiento del crimen.

El crimen de Mariano Ferreyra reviste una gran importancia en términos históricos pues dejó al descubierto la comunión de intereses económicos y políticos entre el gobierno, los concesionarios privados de trenes y la burocracia sindical, a través de la manipulación de los subsidios al transporte y la contratación precaria de trabajo vía la tercerización laboral.

En la construcción de la noticia del crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, se evidenció el carácter de clase de los medios de comunicación. Para Karl Marx "En la sociedad de clases, el periodismo y sus medios tienen siempre carácter de clase y se presentan siempre como instrumento de la lucha de clases, especialmente de la lucha ideológica”.

Idioma

spa

Extent

98 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1850

Cobertura

ARG
2010

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4124
]]>