1 10 90 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9ca30c31e2ddfc002582ae665e91e9da.pdf 83dceda9b6f6c82431c954cde5f25509 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Sextualidades gráficas : sexualización de lenguaje y expresiones de la diferencia sexual en la revista Fierro, 1984-1992 y 2006-2015 Creator An entity primarily responsible for making the resource Acevedo, Mariela Alejandra Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Saxe, Facundo Nazareno Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Acevedo, Mariela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Sextualidades gráficas : sexualización del lenguaje y expresiones de la diferencia sexual en la revista Fierro, 1984-1992 y 2006-2015 Creator An entity primarily responsible for making the resource Acevedo, Mariela Alejandra Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Saxe, Facundo Nazareno Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Sociología cultural Lengua y cultura Feminismo Análisis de género Roles de los géneros Historietas Caricaturas y tiras cómicas Rol masculino Rol de la mujer Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1984-1992 2006-2015 Description An account of the resource Esta tesis doctoral presenta un estudio crítico de la revista Fierro en dos de sus tres épocas de publicación a través de un abordaje que combina distintos instrumentos y estrategias de análisis del discurso desde un enfoque feminista. Partimos de la idea de que es posible abordar las propuestas textuales mediante la exploración de los imaginarios sociosexuales que se plasman en los textos y que vinculan las creaciones con sus contextos de producción, circulación y lectura. Al analizar Fierro ―la que emerge en los años ochenta y la que se comienza a publicar en la primera década de los dos mil― recorremos la producción textual de más de treinta años de historietas y debates en torno a las identidades, la política, las sexualidades y las relaciones de género. Si bien se trata de ocho años de la publicación en la primera época (cien números entre septiembre de 1984 y diciembre de 1992) y nueve de la segunda época (noviembre de 2006 a diciembre de 2015), el presente trabajo repone tres décadas de transformaciones sociales, políticas y económicas que tienen efectos en el sector editorial de revistas de historietas y en sus representaciones. Tanto la emergencia de la revista, su cierre y ausencia como su reaparición y agotamiento implican la reconstrucción de un campo de producción creativo atravesado por profundos cambios que coinciden con el inicio de la etapa postautoritaria que comienza con la recuperación democrática (1983) y se extiende hasta la actualidad. La tesis propone observar y analizar cómo se entienden, transforman y plasman concepciones, espacios y expresiones en torno a géneros y sexualidades, que -vinculadas a un esquema binario y jerárquico- suelen rastrearse en las producciones culturales como una tensión entre “lo femenino” y “lo masculino” independientemente de que se trate de la obra de autoras o autores, o como en el caso de las revistas, de textos de colectivos. Esta tensión toma la forma de un dialogismo sexo-genérico que suele plasmarse en figuraciones dicotómicas pero que pueden ser desmontadas desde un enfoque crítico. Para eso, en la primera parte de la tesis proponemos, por un lado, un marco teóricometodológico que reúna aportes de los estudios culturales en su cruce con los feminismos y, por otro, una aproximación a los estudios transdisciplinarios de historieta de las últimas décadas. En primera instancia, recuperamos distintas tradiciones de crítica cultural feminista, análisis del discurso y sociocrítica que apuntan a construir lo que hemos denominado una máquina de lectura o una “lectora feminista de historietas”. De ese modo construimos un dispositivo analítico que -basado en los aportes de los estudios feministas, de masculinidades y de disidencias sexuales y en los desarrollos analíticos de la semiótica, la comunicación y los estudios culturales- contribuya a establecer líneas de investigación que se desarrollan desde estos enfoques en el campo de los Estudios de historieta. Esto es, visibilizar que el análisis feminista de la cultura es más rico y complejo que la denuncia del sexismo y el abordaje de estereotipos y que la crítica feminista trasciende el estudio de la representación del “signo mujer” y la obra de las autoras. En segunda instancia, elaboramos una estrategia metodológica que incluye la reconstrucción histórica a partir de archivos, lectura y análisis del discurso de los textos, y entrevistas a actores relevantes. Esto nos ha permitido, por una parte, abordar las revistas como artefacto que condensa una polifonía de voces en un proyecto político-cultural; por otra, analizar las historietas como textos culturales que plasman un conjunto de representaciones que circulan, transforman y son transformadas por el colectivo social. Luego de la sección teórico-metodológica presentamos el bloque analítico-empírico en el que abordamos, por un lado, los dos proyectos de revistas situados en su contexto histórico social y el mercado editorial en el que se inserta. Allí reponemos -a partir de la textualidad de las revistas y de fuentes secundarias- el contexto de emergencia y circulación, las características de la propuesta comunicacional, sus principales temas y debates, el dialogismo sexo-genérico y la inserción de las autoras en las dos épocas de la revista; reconstruimos el lapso en el que el sector de revistas de historieta se contrae y ausenta de los kioscos y se reconvierte bajo otras dinámicas de producción y consumo. Nos concentramos entonces en algunas de las secciones que nos brindan mayor información para conocer la propuesta del medio: portadas, editoriales y secciones que invitan a la participación, como cartas de lectores y concursos. Finalmente, proponemos algunas interpretaciones en torno a la construcción discursiva de la diferencia sexual en los dos proyectos de revista. Por otro lado, nos centramos en el análisis de una selección de historietas realistas publicadas en ambas épocas que reunimos alrededor de tres ejes: (1) La construcción sígnica de la masculinidad; (2) la construcción discursiva del signo mujer; y (3) la recurrencia de ciertos cronotopos y heterotopías en la representación de tiempo, espacio y fronteras. Se trata de mostrar las posibilidades de análisis de los textos historietísticos desde un abordaje feminista que contemple aspectos formales, temáticos y enunciativos que tienen anclajes sociohistóricos y que nos permiten pensar la época a través de sus ficciones. Finalmente, presentamos las conclusiones del recorrido y señalamos límites y aportes al campo de los estudios de Comunicación y Cultura a partir de lo desarrollado en el trabajo. Fil: Acevedo, Mariela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 346 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 1984-1992 2006-2015 Abstract A summary of the resource. This doctoral thesis presents a critical study of Fierro Magazine during two of its three publication periods through an approach which combines different instruments and strategies of discourse analysis from a feminist perspective. Starting from the idea that it is possible to address textual proposals through the exploration of the sociosexual imaginaries which are depicted in the texts and that connect the productions with the contexts of reading, circulation and production. Departing from Fierro -the one that emerges in the decade of 1980 and the one that is published again in the early 2000’s- we walk through the textual production from more than thirty years of comics and debates about identities, politics, sexuality and gender relations. Even though we tackle eight years from the first period (one hundred issues between september 1984 and december 1992), and nine years from the second period (between november 2006 and december 2015), this analysis examines three decades of social, political and economic transformations which affect the editorial section of comic magazines and its representations. Both the emergence of the magazine, its closure and absence, as well as its reappearance and depletion imply the reconstruction of a creative production field penetrated by deep changes that coincide with the beginning of the post-authoritarian stage which starts with the restoration of democracy (1983) and continues until today. This thesis proposes to observe and analyze how the conceptions, spaces and expressions about gender and sexuality are understood, transformed and depicted; these conceptions, spaces and expressions, linked to a binary and hierarchical structure, are usually tracked down in cultural productions as a tension between “feminine” and “masculine”, regardless of the gender of the author or authors, or collective texts, such is the case of magazines. This tension takes shape as a gender dialogism which can be seen in dichotomic figurations but can also be dismantled through a critical approach. In order to achieve that goal, in the first part of this thesis we propose, on one hand, a theoretical and methodological framework that gathers contributions from cultural studies on its intersection with feminisms and on the other, an approach to comic transdisciplinary studies from the last decades. First of all, we recover different traditions of feminist cultural criticism, discourse analysis and sociocriticism which aim to build what we have called a reading machine or a “feminist woman comic reader”. Thus, we build an analysis apparatus -based on the contributions of feminist, masculinity and sexual dissidence studies and the analytic developments from semiotics, communication and cultural studies- which aids to establish investigation lines that depart from these approaches in the field of comic studies. This means, to make visible that the feminist analysis of culture is richer and more complex than just exposing sexism and addressing stereotypes, and that feminist criticism transcends the study of the “woman sign” representation and the work of women authors. In second place, we elaborate a methodological strategy which includes the historical reconstruction from records, reading and analyzing the discourse from texts and interviews to relevant actors. On one side, this allows us to make an approach to magazines as a device which condenses a polyphony of voices on a political and cultural project; on the other, to analyze comics as cultural texts which depict a set of representations that circulate, transform and are transformed by the society. After the theoretical and methodological section we present the analytical and empirical segment in which we address on one hand, the two magazine projects located in their social and historical context, and the editorial market in which they are embedded. Here we replenish -departing from the magazine textuality and from secondary sources- the emergence and circulation context, the communicational proposal and its features, its main topics and debates, the gender dialogism and the integration of women authors in the two periods of the magazine; we rebuild the time span in which the comic magazines sector shrinks and is absent on newsstands and reconverts under different production and consumption dynamics. On the other hand, we analyze a selection of realist comics in both periods which we compile around three lines: 1) The construction of masculinity as a sign; 2) the discursive construction of the “woman sign”; and 3) the recurrence of certain chronotopes and heterotopias in the representation of time, space and frontiers. We try to reveal the analytical possibilities of comics as cultural texts from a feminist approach which considers the formal, topical, and enunciative aspects that have sociohistorical anchorages, which allows us to reflect on the period through its fictions. To sum up, we present the findings of the itinerary and point out the limits and contributions to the field of Communication and Culture studies that emerge from the development of our work. Table Of Contents A list of subunits of the resource. INDICE RESUMEN ABSTRACT AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: Marco Teórico-metodológico I.I Los estudios feministas de la cultura Las teorizaciones feministas y los Estudios Culturales I.II Los estudios de historieta Para un análisis e interpretación de historietas: soportes, lenguajes y efectos de lectura I.III. Crítica feminista y sexodisidente de historietas 1. Las imágenes de la mujer y la denuncia de sexismo 2. La ginocrítica y la denuncia de exclusión de las autoras e invisibilización de sus aportes 3. Lectoras nómades o la apropiación de los espacios masculinizados I. IV. Estrategia metodológica y el recorte del corpus. SEGUNDA PARTE: Emergencia, cierre, ausencia y retorno de una revista de historietas II. I. Fierro. Historietas para sobrevivientes El Subtemento Óxido y los concursos II.II. Transformaciones en el mercado de revistas de historieta II. III. Fierro regresa Género / Generación: una clave de lectura Más allá de Fierro TERCERA PARTE: Análisis de revistas e historietas III.I. Sextualidades: las revistas y el dialogismo sexogenérico en las historietas Algunas discusiones que cruzan las dos épocas Mucha muchacha: autoras y lectoras III.II. Construcción sígnica de masculinidad y lazos de homosociabilidad La ciudad y la redención del héroe: Perramus Nacionalismo y masculinidad en las narraciones épicas de Enrique Breccia Gangsters a la cordobesa: los unitarios de Peiró Heridas de guerra en blanco y negro Canto a la amistad: Corto Maltés en casa A la deriva: Altavista Según pasan los años: Vitamina Potencia Cieloalto, la ciudad fantástica Mi experiencia con Agé y canciones cursis para varones III.III. Dibujadas: de compañeras a heroínas Entre la mirada misógina y la victimización Ellas rondan las calles Custer: una flâneuse debajo del impermeable Novedades en el frente: los partes de guerra de Patricia Breccia Maitena, muchacha punk Dora Bardavid, la joven “cazanazis” Sasha, protagonista de post-porno Ángela della Morte, migrante de cuerpos Otras figuras transgresoras III.IV. Espacialidad: la guerra y el sexo en Fierro Fragmentos de la violencia: La Argentina en pedazos “Viril convocatoria” y “Las putas de San Julián” Malvinas en la historieta La batalla de las Malvinas Suplemento “Malvinas 30 años” Dos portadas por Malvinas “Tortas fritas de polenta” Guerra y prostíbulos Conclusiones ANEXO ENTREVISTA • Patricia Breccia • Juan Sasturain • Silvia Maldini y Alejandra Obaya • Diego Agrimbau • Pablo De Santis BIBLIOGRAFÍA FUENTES PERIODÍSTICAS BLOGS Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1042">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1042</a> Crítica cultural feminista Estudios de historietas Feminismo Historietas Revista Fierro Revistas culturales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1da0fa6cd1e676de3a7c39dbf323566b.pdf 2aef71df7a6a160949af01022e008362 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La co-producción de narrativas feministas como método-proceso para el desprendimiento androcéntrico. Vol. I Creator An entity primarily responsible for making the resource Fabbri, Luciano Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Maffia, Diana Rovetto, Florencia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/811c0daceea2846d0067e9ee089fa143.pdf bc5babffcaeac654230e3a9ce18ed8bd Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La co-producción de narrativas feministas como método-proceso para el desprendimiento androcéntrico. Vol. II Creator An entity primarily responsible for making the resource Fabbri, Luciano Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Maffia, Diana Rovetto, Florencia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Fabbri, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La co-producción de narrativas feministas como método-proceso para el desprendimiento androcéntrico Creator An entity primarily responsible for making the resource Fabbri, Luciano Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Maffia, Diana Rovetto, Florencia Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Feminismo Discurso Rol de la mujer Status de la mujer Rol masculino Derecha e izquierda (ciencia política) Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Description An account of the resource Con esta tesis nos proponemos contribuir al desprendimiento androcéntrico en tanto desplazamiento epistemológico, desde el método proceso de co-producción de narrativas con mujeres feministas de la izquierda independiente argentina. La tesis procura abonar a los enfoques críticos de investigación sobre las relaciones sociales de sexo, recuperando los aportes ontológicos y epistemológicos del campo de los estudios feministas. En términos generales, la metodología propuesta supone la combinación de reflexiones epistemológicas sustentadas en el análisis exploratorio de base teórica, la hermenéutica de la sospecha feminista y co-producción de narrativas como método proceso de investigación Concebimos al androcentrismo como un orden que se reproduce en las narrativas científicas y en los discursos y prácticas políticas, dando por válidas las formas de conocer y explicar el mundo derivadas de un punto de vista viril ubicado como centro hegemónico. Elaboramos la noción de desprendimiento androcéntrico en tanto apuesta política y epistemológica orientada a descentrar y difractar esa mirada, posibilitando la producción de conocimiento en tanto apertura de otros espacios de comprensión y producción de significados. Estos desprendimientos androcéntricos serán explorados en tres planos: (1) en relación con la producción de narrativas situadas como alternativa a las narrativas científicas androcéntricas; (2) en relación a la identificación y análisis de las tensiones, resistencias y desafíos en los procesos de despatriarcalización de las organizaciones de la izquierda independiente; y (3) en relación con la posición de conocimiento y generizada del investigador. Con el objetivo general de contribuir al desprendimiento androcéntrico en tanto desplazamiento epistemológico feminista, desarrollamos método-proceso de co-producción de narrativas a partir de la recuperación de los aportes críticos de las epistemologías feministas contemporáneas, y los espacios de conversación con mujeres feministas de la izquierda independiente argentina como estrategia metodológica. Este método-proceso consiste en la co-producción de textos híbridos entre investigador e interlocutoras. Para ello, en primer lugar, se pautaron espacios de conversación donde dialogamos alrededor de los ejes que interpretamos en tanto tensiones, desafíos y resistencias en los procesos de despatriarcalización. Luego de transcribir los diálogos establecidos y en función de las interpelaciones que produjeron en la posición de conocimiento del investigador, se llevó a cabo una textualización de la conversación, construyendo una narrativa que mantuviera una lógica argumentativa y permitiera obtener un texto que diera cuenta del fenómeno. En tercer lugar, dicha narrativa fue presentada a cada interlocutora para su modificación e intervención, habilitando el despliegue de su agencia sobre el texto, en el marco de un proceso de intercambios, hibridación y producción en co-autoría. Lo específico del método-proceso de producción de narrativas es la textualización de aquello dicho en forma de una narrativa continua, en la que las preguntas del investigador y las respuestas de las interlocutoras se funden en un texto que ha de entenderse como reconstrucciones significantes de sus trayectorias militantes. Esta textualización supone, a su vez, un proceso de interpretación, en que las interlocutoras y el investigador intervienen como productores/as de conocimiento. Decidimos hacer foco en las narrativas de estas mujeres feministas considerando que fueron y son las principales protagonistas de los procesos de despatriarcalización en sus organizaciones. Habiendo así desarrollado una experiencia y un proceso de reflexión y politización a partir de la misma, con un potencial cognitivo que se constituye en aporte central a los objetivos de esta investigación. Por izquierda independiente nos referimos a un universo amplio y heterogéneo de organizaciones que emergen de las trayectorias de los movimientos de trabajadorxs desocupadxs que protagonizaron el ciclo de protestas del 96 al 2001, y de su articulación con otros actores colectivos a partir del nuevo escenario político abierto con las jornadas de protesta del diciembre del 2001 y la Masacre de Avellaneda (26 de Junio de 2002). Algunos otros denominadores comunes son su inscripción territorial, una renovación profunda de la noción de autonomía, la revalorización y reinvención de la cuestión democrática, el reconocimiento del carácter múltiple de las opresiones y del carácter polimorfo del sujeto del cambio social. Dos principios que configuran la politicidad de este universo organizativo son la construcción de poder popular y la lucha prefigurativa. Un aspecto fundamental para el proceso de despatriarcalización en el que esta investigación se interesa, es la progresiva inclusión del carácter anti-patriarcal y feminista del cambio social anhelado en este universo organizativo. Aquí radica uno de los motivos centrales de la selección de estas experiencias como el encuadre colectivo en el cual se inscriben nuestras interlocutoras. El objetivo de nuestros espacios de conversación y co-producciones narrativas estuvo orientado a la identificación y análisis de las tensiones, resistencias y desafíos en los procesos de despatriarcalización. La aproximación a las vivencias de las mujeres feministas nos ha puesto ante la necesidad de descentrar nuestra mirada masculinista para poder comprender los procesos de despatriarcalización desde una dimensión generizada del poder. En esa clave articulamos los aportes teóricos del feminismo materialista y con nuestra noción de la masculinidad como dispositivo de poder, en una propuesta epistemológica llamada a investigar desde y contra la masculinidad. Desde el método proceso de co-producción de narrativas feministas y su doble aporte a los desprendimientos androcéntricos y procesos de despatriarcalización, buscamos realizar una contribución original al campo de la investigación crítica feminista. Fil: Fabbri, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 399 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1066">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1066</a> Abstract A summary of the resource. With this thesis we propose to contribute to the androcentric detachment as epistemological displacement, from the method of co-production of narratives with feminist women of the independent left in Argentina. The research seeks to make contributions to the critical approaches to sex social relations researches, recovering the ontological and epistemological contributions on the field of feminist studies. In general terms, the proposed methodology implies the combination of epistemological reflections sustained in the exploratory analysis of theoretical basis, the hermeneutic of feminist suspicion and the co-production of narratives as a method process of research. Conceiving the Androcentrism as an order that is reproduced in the scientific narratives and in the political discourses and practices, giving for valid the ways of knowing and explaining the world derived from a masculine point of view located like hegemonic center, we elaborate the notion of androcentric detachment as a political and epistemological commitment aimed at decentering and diffract that look, enabling the production of knowledge as an opening of other spaces of comprehension and production of meanings. These androcentric detachments will be explored in three planes: (1) in relation to the production of situated narratives as an alternative to the androcentric scientific narratives; (2) in relation to the identification and analysis of the tensions, resistances and challenges of the depatriarchalisation processes of the organizations of the independent left; and (3) in relation to the researcher´s knowledge and gender position. Taking the critique of the androcentric scientific narratives as a starting point and with the general objective of contributing to the androcentric detachment as an epistemological feminist displacement, is that we develop the method-process of Co-production of narratives, deployed in this thesis through the realization of conversation spaces with feminist women of the Independent left in Argentina. We propose the co-production of narratives as a method-research process framed in the recovery of the critical contributions of contemporary feminist epistemologies, and the conversation spaces with our interlocutors as a methodological strategy. This method-process consists in the co-production of hybrid texts between the researcher and interlocutors. For this, in the first place, conversation spaces were established with our interlocutors where we dialogued around the axes that we interpreted as the tensions, challenges and resistances in the processes of depatriarchalisation. After transcribing the established dialogues and depending on how they interpellate the researcher's position of knowledge, a textualization of the conversation was carried out, constructing a narrative that maintained a logic argumentative line and allowes us to obtain a text that would explain the study phenomenon. Thirdly, this narrative was presented to the interlocutors for its modification and intervention, enabling the deployment of the interlocutor's agency on the text in the context of a process of exchanges, hybridization and production in co�authorship. The specificity of the method-process of production of narratives is the textualization of that said in the form of a continuous narrative in which the questions of the researcher and the answers of the interlocutors are merged in a text that has to be understood as significant reconstructions of their militant trajectories. This textualization implies, in turn, a process of interpretation, in which the interlocutors and the investigator intervene as producers of knowledge. We decided to focus on the narratives of these feminist women considering that they were and are the main protagonists of the depatriarchalisation processes of their organizations, having developed an experience, and a process of reflection and politicization of those experiences, with a cognitive potential that constitutes a central contribution to the objectives of this research. By independent left we refer to a wide and heterogeneous universe of organizations that emerge from the trajectories of the movements of unemployed workers who starred in the cycle of protests from 96 to 2001, and their articulation with other collective actors from the new open political scene with the protest events of December 2001 and the Massacre of Avellaneda (June 26, 2002). Some other common denominators are their territorial inscription, a profound renovation of the notion of autonomy and the revaluation and reinvention of the democratic question, the recognition of the multiple character of the oppressions and of the existence of multiple collective actors of social change. Two principles that shape the politicity of this organisational universe are the construction of popular power and the prefigurative struggle. A fundamental aspect for the depatriarchalisation process in which this research is interested, is the progressive inclusion of the anti-patriarchal and feminist character of social change yearned for in this organisational universe. Here lies one of the central reasons for the selection of these experiences as the collective framing in which our interlocutors are organized. The objective of our conversation spaces and narrative co-productions was oriented to the identification and analysis of the tensions, resistances and challenges of the depatriarchalisation processes. The approaches to the experiences of feminist women have shown us the need to decenter ourselves from our masculinist point of view to be able to understand the processes of depatriarchalisation from a gendered power dimension. In this key we articulate the theoretical contributions of materialistic feminism with our notion of masculinity as a device of power, in an pistemological proposal called “researching from and against masculinity”. From the method of co-production of feminist narratives and their double contribution to the androcentric detachments and to the epatriarchalisation processes, we seek to make an original contribution to the field of feminist critical research. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Resumen / Summary Índice Agradecimientos Introducción: ¡Esto no es una tesis! Primer apartado. Enfoques epistemo-metodológicos y teóricos de la investigación Cap. 1- Desprendimientos androcéntricos e investigación crítica feminista 1.1. Situando las narrativas científicas androcéntricas 1.2. De la crítica al androcentrismo a la producción de narrativas situadas 1.3. La investigación crítica como práctica de articulación e intervención política 1.4. Enfoque de investigación crítica feminista Cap. 2- Investigación feminista desde y contra la masculinidad. Hacia una epistemología anti-masculinista 2.1. Posición de conocimiento y posición de género del investigador 2.2. Hacia una epistemología anti-masculinista Cap. 3- Co-producción de narrativas con mujeres feministas 3.1. Co-Producción de narrativas como método-proceso de investigación 3.2. Los espacios de conversación como estrategia metodológica 3.3. Nuestras interlocutoras: “Mujeres feministas de la izquierda independiente” 3.3.1. Mujeres Feministas 3.3.2. Contactos, escenarios (setting) y aspectos éticos 3.3.3. Ejes que modelaron las conversaciones 3.3.4. Izquierda Independiente 3.3.5. Izquierda Independiente, feminismos y despatriarcalización 3.3.6. Organizaciones de la izquierda independiente 3.4. Bricoleurinterpretativo y corporeización 3.5. Breves notas para orientar la producción de narrativas Segundo apartado. Tensiones, resistencias y desafíos en los procesos de despatriarcalización Introducción al segundo apartado Cap. 4. Nociones comunes. Izquierda independiente, feminismos y despatriarcalización 4.1. Emergencia, particularidades y derivas de la izquierda independiente 4.2. Sobre infelices matrimonios: izquierda tradicional y feminismos 4.3. Ninguna izquierda nace feminista 4.4. Del anti-patriarcado a la despatriarcalización Cap. 5. Tensiones en los procesos de despatriarcalización 5.1. La división sexual del trabajo militante 5.2. La tensión entre lo específico y lo transversal/integral en la política feminista 5.3. La tensión entre lo personal y lo político Cap. 6. Resistencias masculinas a la despatriarcalización 6.1. Clasismo androcéntrico 6.2. Micromachismos, porongueo y complicidad Cap. 7. Desafíos en los procesos de despatriarcalización 7.1. Feminizar y des-masculinizar para despatriarcalizar 7.2. Sin descolonización no hay despatriarcalización Tercer apartado. Desprendimientos androcéntricos en la posición del investigador Introducción al tercer apartado Cap. 8. Desprendimientos androcéntricos en el proceso de textualización y producción de narrativas Cap. 9. La masculinidad incomodada Conclusiones Bibliografía Apéndice. Narrativas de mujeres feministas de la izquierda independiente Co-producción Derecha e izquierda (ciencia política) Desprendimiento androcéntrico Discurso Feminismo Narrativas feministas Rol de la mujer Rol masculino Status de la mujer https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1e7f26a1c03d580e8bde688938ee70e5.pdf 54a163dc05dfac46b3c9c88651a09a2a Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Los componentes de una revolución : la construcción y deconstrucción de lo simbólico : estudio de caso sobre la reestructuración de lo simbólico en el ámbito de la igualdad de género Creator An entity primarily responsible for making the resource Richeri, Huilén Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Richeri, Huilén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4714 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Los componentes de una revolución : la construcción y deconstrucción de lo simbólico : estudio de caso sobre la reestructuración de lo simbólico en el ámbito de la igualdad de género Creator An entity primarily responsible for making the resource Richeri, Huilén Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Description An account of the resource Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor. Fil: Richeri, Huilén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 59 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Subject The topic of the resource Feminismo Igualdad de género Derechos de la mujer Movimientos sociales Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Necochea, Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. enero del 2017 Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 1019794 Necochea (inhabited place) 2017 Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1131">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1131</a> Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción Historia del arte Metodología Marco teórico Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Capítulo 5 Conclusión Bibliografía Derechos de la mujer Feminismo Igualdad de género Movimientos sociales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c5d6883e3edf5d1b7a1ff6261681d121.pdf 14d728ef0f2141575233b407c0e9d3ce Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Sin contratos : una mirada sobre el modo en que industria cultural propone y habilita modos de desear y de enunciar relaciones sexo-género en tiempos de discursividad feminista Creator An entity primarily responsible for making the resource Placco, Luciana Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Dodaro, Christian Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2020 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2020 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Placco, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Sin contratos : una mirada sobre el modo en que industria cultural propone y habilita modos de desear y de enunciar relaciones sexo-género en tiempos de discursividad feminista Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4728 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Sin contratos : una mirada sobre el modo en que industria cultural propone y habilita modos de desear y de enunciar relaciones sexo-género en tiempos de discursividad feminista Creator An entity primarily responsible for making the resource Placco, Luciana Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Dodaro, Christian Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2020 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2020 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Feminsimo Relaciones de género Discurso Enunciación Retórica Análisis de contenido Análisis de género Industria de la cultura Música Medios de comunicación Sexualidad Identidad de género Relaciones de género Rol de la mujer Maluma Londoño Arias, Juan Luis Description An account of the resource Juan Luis Londoño Arias, más conocido como Maluma es el artista de Latín Trap y reggaetón más nombrado de la actualidad ya sea por el éxito de sus producciones como también por las críticas hacia el contenido de sus videos en donde siempre se lo muestra de fiesta rodeado de mujeres semidesnudas. Sus seguidores en Instagram alcanzan los 39,6 millones y sus canciones han llegado al puesto número uno en ventas debutando por segunda vez consecutiva en la cima de los Top Latin Albums de Billboard con 15 mil copias vendidas equivalentes a ventas físicas y streamings por su último disco F.A.M.E. El álbum, que responde a las siglas: Fama, Alma, Música y Esencia, cuenta con la colaboración de artistas de diversa trayectoria musical como Prince Royce, Marc Anthony, Nego y Jason Derulo y todas las canciones del cantante en YouTube suman más de 400 millones de reproducciones en total. No es novedad que el tópico discursivo del Latin Trap/ Reggaetón lo constituyan las prácticas sexuales siempre encarnadas por un narrador masculino viril y heterosexual que ostenta de sus conquistas y toma a la mujer con el fin de obtener de ella una satisfacción sexual, pero lo que sí es novedad es que ahora estas temáticas hacen que el oído sienta una molestia que es difícil que pase desapercibida. Sin embargo, más allá de las críticas que se le imparten al artista desde diversos sectores feministas, la Industria musical está lejos de condenarlo: en el año 2013 en los premios Shock fue ganador con la canción La temperatura de la terna “mejor canción de radio”; en el año 2014 fue ganador de premio “Artista de la gente” y “mejor artista”; Adicted (canción que canta con Shakira) obtuvo el premio a mejor canción de radio; en los MTV Europe Music Award se llevó el rotulo a “mejor artista latinoamericano” y en los Kids Choice Award Colombia la canción Borro Cassette alcanzó el galardón de “Canción favorita”. En 2018 conquistó el primer Grammy Latino en la categoría de “Mejor álbum vocal de pop contemporáneo” por ‘F.A.M.E’ donde se encuentran Corazón, Hangover y la famosa canción Felices los cuatro premiación que generó un gran malestar debido a la discusión que despertó al momento de su lanzamiento. Es posible “confirmar” rápidamente que el estilo Maluma es sexista y discriminatorio en relación al rol de la mujer y en ese sentido obturar el análisis en lo “ya dicho” sobre el tema pero también podemos abrir la pregunta al “¿qué más?” se puede decir sobre este objeto cultural que forma parte del día a día de los sujetos en discotecas, en listas de reproducción, en la radio y es ovacionado en los concursos más importantes que convoca a la música latina pero también mundial al mismo tiempo que aparecen acciones para prevenir y erradicar la violencia de género y que se empieza a hablar sobre “nuevos modos de relacionarse” a partir de otras formas de vivir la sexualidad. Se parte de la hipótesis de que los medios de comunicación no representan bien o mal identidades genéricas, sino que trabajan para construir y estructurar el significado del género de manera activa (Hollows,2000; Mc Robbie, 1997) En este marco, el presente trabajo pretende dar cuenta del modo en que la industria cultural propone y habilita modos de desear y de enunciar relaciones sexo-género en tiempos de discursividad feminista. Para ello nos centraremos en el análisis discursivo de las canciones y videos del artista colombiano Maluma. Fil: Placco, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 76 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Table Of Contents A list of subunits of the resource. Índice Introducción Capítulo 1: Géneros masivos y géneros de moda 1.1 Música popular 1.2 La sexualidad y el erotismo 1.3 Identidades de género 1.4 Relaciones sexo- género 1.5: El Trap 1.6 Maluma Capítulo 2: Análisis 2.1 Análisis retórico 2.1.1 De culturas globalizadas 2.1.2 ¿El amante? 2.1.3 Un chico material pág. 31 2.1.4 Mejor pongan reggaetón (tón) que la rumba 2.2 Análisis temático 2.2.1 En el fondo me quieren por eso me imitan 2.2.2 Buscando gatas con bolsos Chanel 2.2.3 Felices los 4 2.2.4 La fiesta 2.2.5 El estatus 2.3 Análisis enunciativo Control metodológico Palabras finales Bibliografía Anexos Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1141">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1141</a> Análisis de contenido Análisis de género Discurso Enunciación Feminismo Identidad de género Industria de la cultura Juan Luis Londoño Arias Maluma Medios de comunicación Música Relaciones de género Retórica Rol de la mujer Sexualidad https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/33a74eb50f4a562e92e563124db80bb0.pdf c99adb509abc5cd7841500512a51a4d5 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Un mundo invisible : mujeres indígenas, género, Tics Creator An entity primarily responsible for making the resource Rial Ubago, Nicolás Bizzozero, Natalia Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Alén, Luis Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Rial Ubago, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Bizzozero, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4725 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Un mundo invisible : mujeres indígenas, género, Tics Creator An entity primarily responsible for making the resource Rial Ubago, Nicolás Bizzozero, Natalia Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Alén, Luis Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Mujeres Rol de la mujer Pueblos indígenas Feminismo Desigualdad de género Medios de comunicación de masas Derecho a la información Libertad de palabra Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 3 de junio del 2015 al 2019 Description An account of the resource La imagen de la carátula es una elección absolutamente arbitraria. Forma parte del archivo de fotos de un Programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destinado a elaborar planes, medidas y acciones para el desarrollo de políticas públicas orientadas a comunidades y pueblos indígenas. La fotografía fue tomada en octubre de 2015, durante una visita de la Unidad Ejecutora del Programa a la comunidad guaraní Yriapú que habita en Puerto Iguazú, provincia de Misiones, y muestra la imagen del cacique de la comunidad, a su izquierda se encuentran su mujer y una de sus hijas, haciendo los coros. No es casual que quien canta, y a su vez es portavoz principal durante el acto, sea un hombre. Como tampoco es casual, que quienes deban colocarse a la izquierda dos pasos atrás del hombre, sean “sus” mujeres. Esta imagen resumen de alguna manera el disparador de esta investigación y trasluce algunas de las diferencias centrales que presenta el entramado de formas de organización social de los pueblos indígenas, en especial, de las mujeres indígenas, con respecto de las mujeres no indígenas. Al respecto nos preguntamos: ¿Cuál era el contexto en Argentina hacia 2015 en clave de género? Instalado el movimiento feminista local en ese año, a partir del cual, miles de mujeres se manifestaron en las calles contra la violencia de género, la inequidad frente a los hombres, la falta de oportunidades de las mujeres en determinados ámbitos –laborales, académicos, públicos– y sobre todo, la cuenta desoladora de femicidios, sentaron las bases en nuestro país de un reclamo que comenzó a vislumbrar las primeras luces de un cambio profundo que aún hoy está en pleno desarrollo y expansión. Sabemos que en Argentina este movimiento generó y genera en la sociedad nuevas manifestaciones que van tomando cada día más relevancia. El 3 de junio de 2015, se realizó en nuestro país la primera marcha del movimiento denominado NI UNA MENOS, a partir de ese día, se puede marcar en el calendario una fecha donde comenzó a instalarse en la opinión pública, un debate sobre las estructuras desiguales de poder existentes entre hombres y mujeres. Este movimiento emergente, que se replicó en muchos otros países de Latinoamérica (Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador, entre otros), fue un importante disparador para dar visibilización a la brecha de género existente entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. Cada una de las cuestiones puestas en juego merece un capítulo aparte, pero no es nuestro objetivo revisarlas de manera exclusiva. Pretendemos contextualizar nuestro análisis en un tiempo y espacio determinados, que hoy se encuentran atravesados por la cuestión de género. Pensar los fenómenos sociales en dicha clave, exige que pensemos en cada una de las mujeres que habitan el territorio sin excepción. Aunque, sin excepción, resulta casi una utopía. A medida que avanzamos en la investigación encontramos que de la población indígena que vive en nuestro territorio, lo que representa 2,4%6 del total, 473.958 son mujeres. ¿Cómo interpela el movimiento NI UNA MENOS a este grupo de mujeres indígenas? “A nivel nacional, los movimientos NI UNA MENOS, no tienen ningún impacto, prácticamente no conocen el movimiento, solo aquellas que tienen acceso a los medios llegan a conocerlo o escuchar algo al respecto, pero la cuestión es que tampoco son convocadas”, afirma Margarita Abapillo. Como parte de nuestro desempeño laboral en el Estado Nacional, el cual nos ha permitido estar cerca de proyectos y programas destinados a servir como insumo para la elaboración de políticas públicas, hemos advertido que en nuestro país habita un colectivo de mujeres que aún no forman parte de los avances de este movimiento antes mencionado. En otras palabras, mujeres que aún no son atravesadas por el proceso de deconstrucción que hoy llevan adelante miles y miles de argentinas: las mujeres indígenas. Muy poco se conoce sobre sus prácticas, hábitos y costumbres. La vida cotidiana de las mujeres indígenas ocurre, en términos generales, por fuera del espacio público, entendido como el lugar discursivo, dinámico, donde se juegan y disputan constelaciones de sentido, intereses y poder. Es decir, donde se visibilizan conflictos y contradicciones desde una perspectiva política (Caletti, 2006). Porque queda claro que esta problemática, entre muchas posibles formas de abordaje, es fundamentalmente política. Si bien la invisibilidad es común a todos los integrantes de las comunidades indígenas, sin distinción de género, en el caso de las mujeres, a la invisibilidad general se le suma la que existe dentro de las mismas comunidades. Al mismo tiempo, varios factores intervienen profundizando la brecha existente entre hombres y mujeres dentro de una misma comunidad —cultural, socioeconómica, educacional, entre otros—. Los modos de organización de los pueblos indígenas y comunidades de Argentina muestran una marcada diferencia según el género para la distribución de sus actividades. Allí cada miembro de las comunidades vive enmarcado en lo que ellos mismos denominan el buen vivir, o vivir bien. El buen vivir es una cosmovisión ancestral que describe una íntima relación y una manera de vincularse con el territorio que habitan. Intenta recuperar la vivencia de cada pueblo, es renovar sus conciencias colectivas y poder sostenerlas en el tiempo. “Se trata de reconstruir el sentido de la vida y la ética que ordenaban la existencia de las comunidades y no de pronunciar un discurso puramente romántico” (Cortez y Wagner, 2013). Las nuevas constituciones de Bolivia (2007) y Ecuador (2008) han incorporado el concepto del buen vivir o sumak kawsay. Este concepto cobra mucha relevancia a la hora de identificar las actividades y su distribución entre hombres y mujeres. “El territorio, más que un concepto o una definición, es una realidad actual e histórica que se encuentra estrechamente relacionada con la vida de los Pueblos Originarios. La concepción de territorio considera la diversidad cultural que existe al interior de cada pueblo y comunidad, ellos se definen con el entorno y desarrollan su cultura en esa interacción. Cada uno de ellos le imprime a su territorio un significado propio, de acuerdo a sus formas de vida, costumbres, prácticas ancestrales, creencias y relación con la naturaleza (...) Entienden a su territorio en un sentido integral, no sólo como un espacio físico, sino que involucra a todos los fenómenos de la cultura y prácticas ancestrales que emanan del mismo. Es considerado como el origen de su existencia, su historia, su identidad, su cultura y sus relaciones sociales”. (Bello, 2004). Por ello es que esta investigación parte desde una perspectiva estructuralista de los fenómenos sociales, dado que no busca analizarlos desde la postulación teórica de un individuo dual de cuerpo y alma (mente) (Durkheim, 1914), sino a partir de analizar y reflexionar cómo las formaciones sociales reproducen sus condiciones de producción, es decir, las fuerzas productivas y sus relaciones de producción existentes, en ese proceso generando, constituyendo, anclando formas particulares de subjetividad como fenómeno ideológico (Althusser, 1988). Asimismo, el concepto de habitus de la teoría social de Bourdieu nos permite aprehender el modo de construcción de esta cosmovisión a la que hacen referencia los miembros de los pueblos indígenas. De esta manera, el habitus concebido como el principio generador de las prácticas sociales permite explicar las relaciones entre los sujetos históricos situados en el espacio social, por un lado, y las estructuras que los han formado como tales, es el espacio donde se objetivan las prácticas culturales. El habitus se entiende así como un conocimiento incorporado, hecho cuerpo, adherido a los esquemas mentales más profundos, con los que las personas guían la mayor parte de sus prácticas sin necesidad de racionalizarlas, pero adecuadas a un fin racional. Desde sus primeras definiciones, el habitus se explica a partir del concepto de disposición: “El término disposición parece particularmente apropiado para expresar todo lo que recubre el concepto de habitus (definido como sistema de disposiciones): en efecto, expresa ante todo el resultado de una acción organizadora que reviste, por lo mismo, un sentido muy próximo al de términos como estructura; además designa una manera de ser, una propensión o una inclinación” (Bourdieu, 1999). A partir de esas nociones pretendemos analizar cómo está construido el sistema de disposiciones que opera el concepto de cosmovisión bajo el cual, miles de hombres y mujeres ven organizadas sus vidas en la cultura indígena. Ello sin desconocer, al mismo tiempo, que existen procesos y estrategias de hibridación cultural permanente (García Canclini, 2013), con aspectos positivos y negativos que deben ser problematizados, entre una cultura dominante “occidentalizada” y la cosmovisión de los pueblos indígenas, junto con su impacto particular sobre las mujeres indígenas. Por otro lado, al analizar los aparatos ideológicos del Estado (AIE) como el escolar, aquellos de información (medios masivos de comunicación) y el familiar, entre algunos ejemplos, es otra metodología analítica de abordar el problema antes mencionado: cómo ciertas instituciones tanto públicas como privadas, que funcionan mayoritariamente mediante ideología, a diferencia de los aparatos represivos del Estado (ARE) que lo hacen a través de coerción, coadyuvan en el proceso de reproducir una ideología dominante que busca perpetuar las condiciones de producción de la superestructura (Althusser, 1988). Los AIE son el espacio y el medio por el cual se hace posible esa dominación ideológica de la ideología dominante, que bien plantea Pêcheux como un proceso conflictivo, que no es total, sino que presenta resistencias y además posee contradicciones inherentes (Karczmarczyk, 2014). Partimos desde la concepción que el Estado debe ser un garante del derecho a la comunicación “...entendido como el derecho a existir en un mundo cada vez más interrelacionado por las comunicaciones, en el que la lucha por la visibilidad va de la mano de la lucha por la supervivencia.” (Loreti y Lozano, 2012). Complementariamente, en el contexto actual, mencionan los autores: “...aparecen grandes conglomerados de empresas periodísticas, pequeñas empresas, autores de grafitis, periodistas, hombres y mujeres de sus casas, sindicatos, trabajadores individuales, repartidores de panfletos, empresas de música, expositores de pinturas, empresas de cine, radios comunitarias, radios indígenas, emprendedores de sitios de Internet, manifestantes públicos y otros muchos actores sociales en un listado que puede ser inagotable. Abandonados a su suerte, todos estos actores pueden satisfacer muchos objetivos, pero no, quizás, los más críticos para una sociedad en un momento determinado. Por eso, el interés público, como principio rector de la regulación de los medios de comunicación, debe centrarse sobre todo en su contribución potencial a la gobernabilidad, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el desarrollo económico y social” (Loreti y Lozano, 2012). A partir de la distinción entre los AIE y los ARE, nos interesa especialmente, dar cuenta cómo se vinculan los pueblos indígenas con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Sus principales modos de uso y si existe una modalidad diferencial según el género. En virtud de poder plantear una hipótesis inicial consideramos que existen marcadas diferencias en los modos de acceder y participar en los medios de comunicación y las tecnologías de información entre los hombres y las mujeres indígenas. Desprendiendo los ejes de investigación de la hipótesis antes mencionada, es uno de los objetivos de este trabajo dar cuenta qué elementos están reproduciendo y/o ocultando estos accesos y usos diferentes. Asimismo, nos interesa abordar si el desarrollo de políticas públicas orientadas a brindar programas educativos y de capacitación puede funcionar como bisagra en el acercamiento de las mujeres indígenas y su inserción al espacio público. Para finalizar, desde una perspectiva teórico-metodológica, es menester aclarar la absoluta falta de estadísticas vinculadas a pueblos indígenas, máxime cuando se traza un clivaje de género. Esta ausencia de datos cuantitativos impide sustentar este trabajo con tal rigor, y condiciona su formato, sentando las bases adecuadas para realizar una reflexión analítica más cercana al ensayo. Fil: Rial Ubago, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Bizzozero, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 72 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción al problema de la investigación Estructura y metodología Derecho a la información, comunicación y libertad de expresión Los Pueblos Indígenas de Argentina Género - Perspectiva de género - Feminismo Conclusiones Bibliografía Anexo documental Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1143">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1143</a> Derecho a la información Desigualdad de género Feminismo Libertad de palabra Medios de comunicación de masas Mujeres Pueblos indígenas Rol de la mujer https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d7e57a9a5a1f9c0a84dc42a9932e4787.pdf f0defe9870ecc81ba192e87aa5e63902 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Feminismos y neoliberalismo : análisis de los discursos feministas en el marco del sistema de producción de subjetividades neoliberales Creator An entity primarily responsible for making the resource Vargas, Daniela Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Schtivelband, Ernesto Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Vargas, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4736 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Feminismos y neoliberalismo : análisis de los discursos feministas en el marco del sistema de producción de subjetividades neoliberales Creator An entity primarily responsible for making the resource Vargas, Daniela Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Schtivelband, Ernesto Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Feminismo Discursos Neoliberalismo Capitalismo Movimientos sociales Igualdad de género Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. febrero-marzo del 2019 Description An account of the resource El neoliberalismo es una doctrina político-económica del capitalismo en su fase imperialista, que se instala como dominante en occidente hacia fines del siglo XX. Si bien adquirió características específicas en cada región donde se desplegó, en términos generales se podría señalar como uno de sus rasgos distintivos la promoción del libre desarrollo de las capacidades y libertades de le individue como la mejor forma de impulsar el bienestar en la sociedad. Esto implica que el regulador social debe ser el mercado, mientras que el Estado queda relegado a garantizar su funcionamiento (Harvey, 2007). Como plantea David Harvey, esta doctrina, a partir de su aparato conceptual, produce discursos que promueven el valor de la competencia, el emprendedurismo y la gerencia como forma de vida, lo cual construye en la subjetividad de la población la idea de que la vida se basa en una serie de objetivos individuales que se deben cumplir para llegar a un estado mítico de autorrealización y felicidad personal: esto se presenta como necesario y posible, aunque en los hechos sea inalcanzable. En este sentido, algunas corrientes basadas en el psicoanálisis lacaniano sostienen que el discurso neoliberal fabrica subjetividades que refieren a “un empresario de sí mismo”, es decir, a la idea de que ya no se trabaja para otre, sino que se explota a sí misme para obtener un “plus de goce” (Alemán, 2016). Así, les individues son capaces de atentar contra sus propios intereses, aceptando la autoridad del discurso neoliberal. Siguiendo a otros autores referentes del materialismo histórico, se afirma que los discursos neoliberales evidencian la existencia de operaciones ideológicas que cristalizan y naturalizan significaciones. Éstos contribuyen a reproducir las relaciones de producción capitalistas dominantes: a partir de ellos se reafirman los modos en que la sociedad produce sus medios de vida. Esta es la ideología dominante de la sociedad actual (Althusser, 1988) y pareciera ser que nada queda por fuera de su lógica: “Cualquiera que sea la posible caracterización del Capitalismo, en su mutación neoliberal, hay un hecho que se impone: el carácter ilimitado del mismo. El Capitalismo se comporta como una fuerza acéfala, que se expande ilimitadamente hasta el último confín de la vida” (Alemán, 2016: 15). Sin embargo, existen diversas expresiones que presentan una resistencia al discurso dominante: desde gobiernos y medios de comunicación, hasta políticas públicas y manifestaciones sociales. En algunos discursos del feminismo esto se produce con notable fuerza. Aún en su diversidad, algunos de éstos parecieran interpelar a les individues desde otro espacio, construyendo –en algunos casos– subjetividades que no se dejan incorporar al discurso neoliberal: predominan los intereses comunes por sobre los individuales; las resoluciones a los conflictos se buscan a partir de acciones comunes y coordinadas y no desde el mérito individual; las ideas de solidaridad, sororidad, empatía y lucha colectiva se imponen por sobre la concepción de que cada persona es la única responsable de su presente y futuro; se reproduce la idea de beneficiar a las grandes mayorías y no a un pequeño sector. Este discurso permitiría evidenciar la posibilidad de una subjetividad que no está estructurada bajo la lógica neoliberal dominante. A partir de aquí, se abren los siguientes interrogantes: ¿cómo es posible que surja el discurso feminista en una sociedad que se constituye a partir de discursos neoliberales, y logre ser masivo? ¿Cuáles son las condiciones que lo permiten? ¿Qué condiciones deberían darse para que el discurso feminista termine siendo cooptado por el neoliberalismo? En esta línea, el objetivo general de esta investigación es identificar en los discursos y las prácticas del feminismo los aspectos que se sustraen al sistema de producción de subjetividad neoliberal. A partir de aquí, se proponen los siguientes objetivos específicos: - Caracterizar cómo se construyen las subjetividades neoliberales; - Analizar el impacto del discurso neoliberal en el discurso del feminismo; - Determinar similitudes y diferencias en las diversas posiciones subjetivas que se identifican como feministas; - Ahondar en las condiciones de posibilidad de un discurso feminista que no se deja incorporar al discurso neoliberal. - Analizar las condiciones que permitirían que el discurso feminista sea cooptado por el neoliberal. La hipótesis de esta investigación es que ciertos discursos feministas permiten vislumbrar las fisuras del discurso neoliberal a partir de la identificación del patriarcado como reproductor del sistema capitalista, cuestionando así el carácter totalizador con el que se presenta a través del discurso neoliberal. A la vez, estos discursos feministas corren el riesgo de ser cooptados por el neoliberal, ya que éste, como lógica dominante, podría incluir dentro de sus intereses a estos discursos que resisten a incorporarse, prometiendo un goce absurdo que haga que el deseo se pose sobre prácticas que van en contra de sus propios intereses. Para corroborar dicha hipótesis, se realizó un análisis del discurso a partir de lo que Michel Foucault (2018) denomina como descripción arqueológica, para indagar en el modo en que se construyen discursivamente las subjetividades y se naturalizan las significaciones a partir de la identificación de regularidades en los enunciados. Así, se construyó un corpus seleccionando piezas discursivas que tratan sobre el feminismo en Argentina siguiendo cuatro ejes: sujete de transformación social, libertad, estado de situación actual e igualdad de género. La conformación de los ejes está basada en un primer acercamiento a los discursos feministas, identificando los temas que los representan como tales. La selección del corpus perteneciente a cada eje está basada en la sistematicidad interna que establecen los materiales significantes entre sí, es decir, cómo funcionan las reglas de configuración de enunciados que operan en la construcción de la figura del feminismo. Éstos permiten establecer diferentes formaciones discursivas. Las características del discurso neoliberal son presentadas a través de un conjunto de textos que abordan esta problemática desde diferentes perspectivas, las cuales se complementan. Para ilustrar tal descripción, se presentan también materiales significantes que circulan actualmente en la sociedad y fueron tomados de medios de comunicación audiovisuales y gráficos, publicidades y cuentas de redes sociales de organismos públicos, funcionaries públiques y organizaciones sociales. Considerando que existe una continua lucha por el sentido que responde a relaciones de poder en la sociedad analizada, con este análisis se buscó identificar en los discursos feministas los aspectos y sentidos que evidencian su incorporación al discurso neoliberal o que posibilitan dar cuenta de las fisuras del mismo. Por otra parte, esto permitió establecer las características del discurso feminista y, a continuación, delinear un contrapunto con el discurso neoliberal, ahondando en los aspectos inapropiables del discurso neoliberal que se presenta como totalizador (Alemán, 2016). Fil: Vargas, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 67 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2019 Table Of Contents A list of subunits of the resource. 1. Introducción 2. Corrientes feministas a lo largo de la historia occidental A- Orígenes de los movimientos feministas B- Del sufragismo a Simone de Beauvoir C- Feminismos hacia fines del siglo XX D- Postfeminismo E- Movimientos feministas en América Latina F- La Argentina feminista 3. Contexto: imperialismo 4. Discurso y poder 5. Caracterización del discurso neoliberal A- Orígenes B- Legitimación de la libertad individual C- Construcción de las subjetividades neoliberales D- La jouissance en la construcción de identidades E- Lo inapropiable 6. Discursos feministas: ejes y formaciones discursivas 1- Sujete de transformación social 2- Libertad 3- Estado de situación actual 4- Igualdad de género 7. El discurso neoliberal en puja con los discursos feministas A- Capitalismo y patriarcado B- Riesgos de los discursos feministas 8. Palabras finales 9. Bibliografía 10. Anexo: documentos analizados Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1150">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1150</a> Capitalismo Discursos Feminismo Igualdad de género Movimientos sociales Neoliberalismo https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8d6d94b4799e42801a3085490baec2e1.pdf a76fa4a0a75b0ba74a7bab2886378b4c Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La gran lady tras las rejas, entre machos libres : un análisis sobre la cobertura mediática del caso Nahir Galarza en los diarios Clarín y La Nación online Creator An entity primarily responsible for making the resource Mancini, Paola Giselle Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Pelazas, Myriam Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Mancini, Paola Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4675 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La gran lady tras las rejas, entre machos libres : un análisis sobre la cobertura mediática del caso Nahir Galarza en los diarios Clarín y La Nación online Creator An entity primarily responsible for making the resource Mancini, Paola Giselle Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Pelazas, Myriam Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Violencia contra las mujeres Víctimas Análisis de género Rol de la mujer Intimidad Diarios Discursos Feminismo Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 30 de diciembre del 2017 a septiembre del 2018 Description An account of the resource La presente tesina de grado propone analizar la cobertura mediática del caso Nahir Galarza, en los diarios La Nación y Clarín en su formato online. Nahir Galarza, una joven oriunda de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, que en diciembre de 2017 mató de dos disparos a Fernando Pastorizzo, con quien mantuvo una relación amorosa. Hecho paradigmático que se presenta mediáticamente como un caso de violencia de género al revés, en un contexto en donde los femicidios son moneda corriente. El eje que atravesará la investigación es que ésta es una situación más en la que los discursos patriarcales circulan y se naturalizan a través de los medios masivos de comunicación, interpelando de algún modo la lucha feminista y la construcción del Ni una menos. Es así que se propone reflexionar sobre algunos interrogantes: ¿Qué es lo que pone en juego en la escena pública un caso como el de Nahir Galarza?, ¿Cuáles son los modos de visibilización pública de lo ocurrido propuestos en los artículos periodísticos analizados?, ¿Qué influencia tienen el género y la clase social en los discursos analizados?, ¿Cómo se construyen en los artículos periodísticos las figuras de víctima y victimario/a?, ¿Cómo es construida, mirada y expresada la mujer en el rol de victimaria cuando otros hablan por ella? ¿Qué elementos de la vida privada de Nahir son parte de la construcción de la noticia?, ¿Cuáles son los elementos de la cultura hegemónica (hetoronormativa masculina) que se visibilizan en la construcción de los relatos periodísticos del caso? Se sigue como lineamiento que el caso Nahir Galarza rompe con una lógica y una manera de construir las noticias, ¿cómo es mencionado el caso en los medios de comunicación analizados?, ¿sobre quién se hace foco acerca de sus prácticas sociales? De este modo se cuestiona cómo es construida, mirada y expresada la mujer en dichos artículos bajo la figura de victimaria (asesina). Resulta insoslayable destacar, como se verá, que este caso deviene en un acontecimiento que de algún modo interpela a la lucha feminista que se viene gestando año tras año, aparejada al grito de Ni una menos, generándose un quiebre del cual también se habla, mediatiza y escribe. Además, acompañando esa lucha, como mujer feminista pienso que es prudente deconstruir ciertos discursos que como sociedad naturalizamos e incorporamos. Considero que la manera de contextualizar el caso Nahir Galarza y la mirada que se aplicó por parte de la mayoría de los medios, me generó distancia y cierto rechazo. Por tal motivo me hallo en la necesidad de interpelar y hacer un recorte para analizar tal cobertura, desde el rol en el que me encuentro al desenvolverme en esta tesina. Fil: Mancini, Paola Giselle. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 155 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2017-2018 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Agradecimiento Introducción Acontecimiento, tema a desarrollar Presentación del caso Objetivo general Objetivos Particulares Capítulo 1 Corpus y reflexiones metodológicas Acerca del corpus Los diarios y el contrato de lectura Abordaje metodológico Contexto, estado de la cuestión y marco teórico Contexto de “Ni una Menos” Estado de la cuestión: “violencia mediática” Abordaje conceptual Capítulo 2 Lo cuantitativo del caso Nahir Galarza La conformación de los artículos periodísticos Las marcas de la investigación judicial Lo cuantitativo en el contenido Relación de pareja o “ex…de” Fuentes, los decibles publicados Capítulo 3 Palabras más, palabras menos Cuando de hombres se trata Acerca del cuerpo y la construcción del crimen Hombres, cuando de víctimas buenas se trata Construcción de la família de la víctima Capítulo 4 La anormalidad en una mujer Lo enunciable y lo decible, los tres momentos del caso Ni una Menos no es Ni uno Menos Prácticas sociales y sexualidad Encerrar al monstruo, exponer su intimidad Perpetua, continúa el Show mediático Fotogenia Reflexiones finales BIBLIOGRAFÍA ANEXO (Modulo II) - Imágenes fotográficas de la fotogenia - Cuadro de los titulares utilizados en los tres momentos del caso - Cuadro de lo enunciable y lo decible en Clarín y La Nación Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1177">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1177</a> Análisis de género Diarios Discursos Feminismo Intimidad Rol de la mujer Víctimas Violencia contra las mujeres https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1b79ea73b6ff5feddda58461077a62d0.pdf dcb05120a9bd2b90c07a26429366a13a Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Posbandoneón : tanguedad y otros significados posibles Creator An entity primarily responsible for making the resource Coviello, Melina Andrea Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Chertkoff, Laura Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Coviello, Melina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4432 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Posbandoneón : tanguedad y otros significados posibles Creator An entity primarily responsible for making the resource Coviello, Melina Andrea Subject The topic of the resource Instrumentos musicales Tango Música Folklore Cultura popular Tradición Cultura tradicional Identidad cultural Feminismo Mujeres Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Chertkoff, Laura Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Description An account of the resource “Sos una oruga que quiso ser mariposa antes de morir”, escribieron Enrique Santos Discépolo y Luis César Amadori en 1935 en la letra del tango “Alma de bandoneón”. Hermosa y triste imagen que compara a este instrumento con el cuerpo de un gusano que anhela una transformación antes del final. ¿Pero acaso tiene que morir el bandoneón? Desde mi lugar, planteo una resignificación que ayude a que el fueye siga sonando, gimiendo, respirando. Esta tesina se propone abordar el imaginario que hay en torno del bandoneón y mi intención es contribuir a ampliarlo. ¿Cómo llegué a preguntarme por ese instrumento? La primera respuesta sería ‘por familiaridad’. Julio, mi hermano menor, es bandoneonista y desde hace más de 15 años que el fueye está en mis oídos, mis conversaciones, mi mirada, es decir, en todo mi mundo de sentidos. Antes de que él empezara a tocar, para mí el bandoneón estaba sólo relacionado al tango, ya que como sujeto social no puedo estar exenta de sentidos naturalizados. Mi hermano conoció ese instrumento en una fiesta familiar donde había una concertina de juguete que comenzó a ejecutar. Le gustó el sonido y después de una búsqueda intensa, consiguió un instrumento y empezó a estudiar. Sin embargo, el primer efecto de ruptura de mi sentido común fue que Julio tocase con el fueye un tema de Nirvana, que en realidad era de David Bowie: “The man who sold the world”. ¿Cómo era posible? Y sí. Él tenía 16 años y se había criado escuchando rock. Volviendo a mí, durante la cursada como estudiante de la licenciatura trabajé en dos ocasiones el bandoneón como tema de investigación. La primera, fue para un taller de periodismo escrito donde abordé el problema de la escasez del instrumento en un contexto de gran demanda de jóvenes músicos que había surgido a principios del siglo XXI. En el marco de ese trabajo, conocí a Soledad Venegas, una etnomusicóloga que por ese entonces estaba haciendo su tesis de grado en el Conservatorio Manuel de Falla y planteaba una hipótesis sobre el discurso de la superioridad del tipo de bandoneón Doble A y la obstaculización para construir y aceptar nuevos bandoneones. Desde el primer momento que leí esa tesis, pensé que su argumento podría ser enriquecido con otros conceptos teóricos que nos brinda la carrera de Ciencias de la Comunicación. En el desarrollo de la investigación periodística también tomé conocimiento del Proyecto Pichuco de la Universidad Nacional de Lanús, para la construcción de bandoneones de estudio. La iniciativa me llamó la atención por lo diferente de su propuesta, ya que el objetivo no era producir bandoneones copiando a los tradicionales, sino cambiando algunos materiales para poder abaratar el costo del instrumento y hacerlo accesible, sobre todo, a las nuevas generaciones. En la actualidad el bandoneón es de difícil acceso porque su vida útil es de aproximadamente 200 años y los que están en circulación datan de alrededor de 1850. El escenario de escasez se vio incrementado a comienzos de la década del 2000 cuando muchos jóvenes se acercaron al instrumento, lo que generó un encarecimiento en los precios ya que la oferta no alcanzó para satisfacer a la nueva demanda. Retomando mi experiencia en la carrera, años más tarde, la materia Comunicación y Educación me dio un marco teórico para analizar el bandoneón desde el punto de vista del rol de la universidad pública en el siglo XXI, la identidad, la transmisión cultural y el trabajo interdisciplinario entre el conocimiento popular y el académico. Todo llevaba a que me decidiera por una tesina de intervención, teniendo en cuenta también que mi orientación había sido la Comunicación Comunitaria. Sin embargo, me interesó más bucear por las representaciones que tiene nuestra cultura sobre el bandoneón. Ese imaginario social, del que el proyecto de la Universidad de Lanús es parte y en donde también busca disputar nuevos significados. Por ejemplo, ¿es un instrumento popular o sólo unos pocos pueden tocarlo? Es en ese punto donde me identifico con esa propuesta: En el de aportar nuevos sentidos a un instrumento que está tan asociado al tango. Pienso que desde la academia una de las formas de lograr ese objetivo, es nutrirse de nuevas miradas teóricas sin dejar de reconocer la importancia de autores que ya analizaron el género rioplatense. Entre ellos se encuentran Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato, Oscar del Priore, Horacio Ferrer, José Gobello, Eduardo Romano y Oscar Zucchi. Si bien algunos de estos autores serán retomados a lo largo de la tesina, mi intención es dar lugar a otros investigadores y, sobre todo, otras investigadoras que durante los últimos años trabajaron las distintas problemáticas en torno al tango y al bandoneón desde una perspectiva que pone en cuestión varios discursos establecidos. Por otro lado, he llegado a preguntarme si mi elección de objeto de estudio sólo se explica por una relación de parentesco. Claro que no. El bandoneón es un instrumento para tocar música y es ese lenguaje el que realmente me moviliza, me conmueve y me resulta muchas veces inexplicable. ¿Hay que explicarlo? No sé si esa sería la palabra correcta, pero sí creo que se puede reflexionar sobre él, porque en definitiva la música es arte, una práctica más de ese bichito complejo que es el ser humano. Me di cuenta de que muchos de mis trabajos prácticos de la facultad tuvieron referencias musicales. Así, alguna vez la letra de una canción se transformó en el subtítulo de un capítulo o de una cita al comienzo de un ensayo. Y este interés se coronó al final del trayecto cuando elegí cursar un seminario sobre música e identidad. Yo, Melina, entré en la facultad en 2003, pero antes y durante mi paso por la academia tuve una formación artística, más inclinada hacia el teatro. Hice clown, improvisación y me atrae la escena dramática. De hecho, el tango me empezó a gustar en la adolescencia por la teatralidad de sus letras y la interpretación que le daban los cantantes. Pienso que quizás exista en mí una relación entre el bandoneón y el drama nostálgico tan presente en el 2x4. La identidad es una representación temporal, cambiante e histórica. Por eso, concluyo que elijo terminar mi carrera universitaria con algo tiene que ver con lo sensible y lo artístico porque ese es el campo de sentidos en el que me reconozco y al que pertenezco. Fil: Coviello, Melina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 172 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Table Of Contents A list of subunits of the resource. Prólogo Cuántas veces pensé en tu cuna, fueye… Primera Parte: Tanguedad ¿Qué tango hay que cantar, decime bandoneón? Doble A La escena musical y sus protagonistas La escena religiosa El clímax Sentidos construidos Tango La llegada Un paulatino encuentro Razones técnicas, musicales e históricas La perspectiva simbólica ¿Una voz, una ciudad, una nación? Pinturas (y esculturas) de hoy Macho La Flor de Villa Crespo Representaciones en danza Poesía sexual y moral Uno para todos y todos para uno Segunda parte: La apertura Escasez Mercado y protección No habrá ninguno igual, no habrá ninguno La vida de los otros El Estado en cuestión Otras tramas Diversidad Encontrarse en el sonido Argentina es más que Buenos Aires Feminismo Ni Una Menos y después Pasos de ruptura Nosotras también Tercera Parte: Otredad Proyecto Pichuco Resignificar la Universidad Primer flashback Segundo flashback Nacional y popular Estrategias de posicionamiento y visibilización Transmisión cultural Folclore Pasar los límites del tango Noroeste Santiago del Estero Litoral Lo sagrado también ¡Desacralicemos! Mujer “La Negra”, “Pochita” y Nélida Percepción y género Un cuerpo que toca Transformar(nos) En tu teclado está, como escondida hermano bandoneón toda mi vida… Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1202">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1202</a> Cultura popular Cultura tradicional Feminismo Folklore Identidad cultural Instrumentos musicales Mujeres Música Tango Tradición https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1f3827448fac2a0f263ad5511413ea04.pdf 7f955a05ea757b9c2d1542656b2850a0 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La incorporación de la mujer en ámbitos laborales masculinos : el caso de la logística Creator An entity primarily responsible for making the resource Ponasso, Laura Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Pelazas, Myriam Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Ponasso, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunciación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 3956 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La incorporación de la mujer en ámbitos laborales masculinos : el caso de la logística Creator An entity primarily responsible for making the resource Ponasso, Laura Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Pelazas, Myriam Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Feminismo Trabajo Discriminación Estereotipos Description An account of the resource Las actividades logísticas son realizadas mayoritariamente por hombres, no solo en Argentina, sino también a nivel mundial. Pero, ¿por qué? ¿Tienen estas tareas alguna característica por la cual las mujeres no pueden realizarlas? ¿Ellas están dispuestas a llevarlas a cabo? ¿Cuáles son las condiciones que el sector les ofrece? Históricamente, las mujeres tuvieron una participación reducida en el mercado laboral; más aún, en ámbitos considerados masculinos. ¿Cambió esta situación? Sí, pero estadísticas de organismos internacionales revelan que aún son las más perjudicadas por la segregación horizontal y vertical y por las brechas salariales. Los estereotipos "masculino" y "femenino" tienen un fuerte peso en el modo de relacionarse de las personas e inciden en este campo. En tanto las mujeres son asociadas a la maternidad, a la delicadeza y al cuidado familiar, son confinadas al rubro de servicios (educación, enfermería, etc.). Por el contrario, los hombres son vistos como el sexo "fuerte" en doble sentido, corporal y actitudinal, y ocupan profesiones que demandan estas características. Este escenario pone a las mujeres en una posición de vulnerabilidad, ya que muchas veces les impide alcanzar la independencia económica, que a su vez, las lleva a someterse a situaciones de violencia. Inconscientemente y partir de las experiencias, adquirimos valores que marcan nuestro pensamiento. Es fundamental que podamos hacer un ejercicio: alejarnos de nuestras concepciones, tomar distancia de supuestos y desnaturalizar prácticas cotidianas. Esta investigación plantea el debate de estas cuestiones y aborda, especialmente, el papel que la educación y la comunicación juegan en la construcción de identidades, y los aportes que desde estos ámbitos se pueden realizar, en pos de alcanzar la igualdad de género. Fil: Ponasso, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 255 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2014-2015 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Capítulo 1: Introducción 1.1. Fundamentación 1.2. Objetivos 1.3. Marco teórico 1.4. Metodología de trabajo 1.5. Entrevistas realizadas Capítulo 2: Radiografía del escenario contemporáneo 2.1. Rezagos modernos 2.2. Pequeño paso para la mujer, gran salto para la humanidad 2.3. Marco legal 2.3.1. Preocupación mundial 2.3.2. Promotores de la igualdad 2.3.3. En debate: cupos 2.3.4. Contexto argentino Capítulo 3: Nuevos horizontes: la logística 3.1. ¿Qué es la logística? 3.1.1. Regulación 3.2. Impulso sectorial 3.3. La incorporación de mujeres en la logística 3.4. Algunas se interesan 3.5. …y otras se autoexcluyen Capítulo 4: Carrera con obstáculos 4.1. ¿Sector masculino? 4.2. Derribando mitos 4.3. El cuerpo habla 4.4. ¿Los hombres primero? 4.5. Hostilidad horizontal Capítulo 5: Comunicar igualdad 5.1. Saber es poder 5.2. (Des) igualdad y (des) información. ¿Cómo eliminar el prefijo? 5.3. El poder de la imagen 5.4. Formación de sujetos y de brechas 5.5. Educación formal con perspectiva hegemónica Capítulo 6: La importancia de incorporar a las mujeres 6.1. Valor agregado 6.2. En los resultados 6.3. Violencia de género Capítulo 7: Cierre sin cierre 7.1. Reflexiones finales 7.2. Orientaciones para trabajos posteriores 7.2.1. Hombres en sectores considerados femeninos 7.2.2. Costos ocultos del reconocimiento del trabajo doméstico Referencias bibliográficas Bibliografía académica Tesinas Informes Leyes y convenciones Artículos periodísticos y comunicados de prensa Material audiovisual Organismos y asociaciones Anexo Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1248">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1248</a> Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2014-2015 Discriminación Estereotipos Feminismo Logística Trabajo https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d264fd786345206e5f99179bc0e3243f.pdf a5c969b43d98b2bbeddf10713c4567a6 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Violencia contra las mujeres, políticas públicas y comunicación : avances, límites y desafíos de la última década en Argentina Creator An entity primarily responsible for making the resource Pantoja Asencio, Marcela Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Bach, Ana María Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2013 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2013 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Pantoja Asencio, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 3136 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Violencia contra las mujeres, políticas públicas y comunicación : avances, límites y desafíos de la última década en Argentina Creator An entity primarily responsible for making the resource Pantoja Asencio, Marcela Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Bach, Ana María Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2013 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2013 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Violencia contra las mujeres Feminismo Igualdad de género Mujeres Derechos de la mujer Medios de comunicación de masas Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2009-2013 Description An account of the resource La violencia contra las mujeres, en todos los ámbitos y en todas sus formas, es una problemática ampliamente reconocida a nivel mundial. En todas las sociedades y culturas encontramos diversas formas y grados de violencias socialmente toleradas y legitimadas que obedecen al modo de organización social que se ha establecido en relaciones jerárquicas de género, subordinando a las mujeres. Según ONUMUJERES: Las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en sus casas que de sufrir cáncer, malaria, accidentes de tránsito o morir en una guerra. Se calcula que a nivel mundial, una de cada cinco mujeres se convertirá en víctima de violación o intento de violación en el transcurso de su vida. En este sentido, se suele categorizar a este fenómeno como un grave problema social y los Estados han comenzado a reconocerla como una vulneración de los derechos humanos de las mujeres. Sin embargo, es imposible apartar este reconocimiento de la trayectoria mundial del movimiento feminista que en sus demandas apunta directamente a la matriz de dominación sexista. Estos reclamos han comenzado a tomar forma en la agenda pública y hoy contamos con diversas leyes y estrategias políticas que se inscriben en el enfoque de género para el tratamiento de la discriminación contra las mujeres. El propósito y el objetivo de este trabajo de investigación descriptiva es abordar la problemática de la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico y las diferentes estrategias políticas y comunicacionales que se vienen llevando a cabo en el plano nacional con el fin de prevenirla, sancionarla y erradicarla. Dicha investigación incorpora la perspectiva de género, que permite ejercer una mirada crítica ahondando en la dimensión estructural del sexismo que habilita la violencia contra las mujeres. La elección de la temática se corresponde con la convicción de que el saber académico, las producciones e investigaciones, deben articularse con las graves problemáticas de la sociedad e incidir en ellas para lograr transformaciones. Por ende, esta tesina pretende realizar un aporte, reuniendo información y sistematizando datos, que hasta el momento se encuentran dispersos, a modo de contribuir a las transformaciones que se vienen dando en los últimos años respecto del tratamiento de la violencia contra las mujeres en nuestro país. En este sentido, se abarca la historia de la creación de distintos programas nacionales, como así también la promulgación de nuevas leyes, datos estadísticos y el funcionamiento integral de estas nuevas instituciones y normativas. El objetivo de aportar conocimiento sobre los recursos existentes y el nuevo mapa que los mismos configuran guían este trabajo. En tanto, en todo el proceso de análisis, la dimensión comunicacional juega un papel ineludible, se examinan las formas de difusión que encaran los diversos organismos estudiados y las transformaciones que se vienen dando en la regulación de los contenidos sexistas y en la exigencia de la promoción de estereotipos positivos para la igualdad de género en el discurso mediático, período que se inició hace cuatro años, con la promulgación de nuevas leyes nacionales, y que será abordado hasta el mes de julio del 2013. Un nuevo edificio normativo, en el plano nacional, inscribe a la violencia contra las mujeres como cuestión de Estado, aún así se observa que esta problemática sigue siendo muy grave en nuestra sociedad, donde se estima que cada 35 horas una mujer es asesinada por su pareja o expareja. Teniendo en cuenta la gravedad del asunto se cree necesario intervenir de diversas maneras poniendo mayor énfasis en el plano simbólico de la cuestión. Tanto es así que se llega a la siguiente hipótesis: si se aumenta el nivel de conocimiento y concientización de la sociedad, disminuirán los niveles de violencia y asesinatos de mujeres o femicidios. Esto ya se ha demostrado en otros países, por lo tanto se considera necesario diseñar estrategias nacionales de comunicación, masivas y comunitarias, que sensibilicen a la población. Un nuevo orden legal y jurídico en torno a la cuestión de género ha surgido en la región y especialmente en la Argentina. Abordarlo, sistematizarlo y analizarlo, particularmente desde la violencia sexista en el ámbito doméstico, ha sido el propósito de esta tesina con el objeto de visualizar lo que logramos, lo que tenemos y lo que nos falta. Fil: Pantoja Asencio, Marcela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 114 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción Capítulo 1. Marco teórico 1.1. El análisis en perspectiva de género 1.2. Políticas públicas y enfoque de género 1.3. La violencia contra las mujeres como problemática social y cuestión de Estado 1.4. Femicidio o feminicidio, una nueva categoría de análisis y denuncia 1.5. Medios masivos de comunicación y violencia mediática 1.6. Responsabilidad mediática en prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Sensibilización Capítulo 2. La violencia contra las mujeres, una práctica ancestral 2.1. La antigüedad de la violencia sexista. Prácticas, ritos y mitos en los viejos continentes 2.2. Algunos mitos de América latina, y su consecución en el tiempo Capítulo 3. La violencia contra las mujeres en el campo de lo social, la salud pública y los derechos humanos 3.1. La visibilidad de la violencia contra las mujeres como una vulneración de los derechos humanos 3.2. El reconocimiento internacional de la violencia contra las mujeres Capítulo 4. Tratamiento y prevención de la violencia contra las mujeres en políticas públicas nacionales. Historia. Avances y limitaciones 4.1. El feminismo y las militantes partidarias, protagonistas en los inicios de la historia política moderna de la Argentina 4.2. El feminismo de los ‘70 y su resistencia en la dictadura militar 4.3. Los derechos de las mujeres en la recuperación democrática 4.4. La democracia y el inicio de los Encuentros de Mujeres 4.5. Año 2003, umbral de nueva etapa política. Logros y desafíos en materia de violencia de género 4.5.a) Creación y funcionamiento del Programa Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia de la Nación 4.5.b) Creación y funcionamiento de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 4.5.c) Ley 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 4.5.d) Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia 4.5.e) Modificaciones en el Código Penal Capítulo 5. El rol de los medios de comunicación ante la violencia contra las mujeres. Representaciones. Responsabilidades. Posibilidades y Derechos 5.1. Análisis de la comunicación de masas y sus responsabilidades en la equidad de género 5.2. Tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación 5.3. Caso Wanda Taddei: otro lamentable hito 5.3.a) Violencia de género como marco interpretativo y efecto imitación 5.3.b) Fallo jurídico y la sentencia de Vásquez 5.4. Transformaciones recientes en el tratamiento mediático de la violencia de género. Resistencias y avances 5.5 Sensibilización y campañas publicitarias a favor de la equidad de género Conclusiones Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1261">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1261</a> Derechos de la mujer Feminismo Igualdad de género Medios de comunicación de masas Mujeres Violencia contra las mujeres