"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 14;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/14;"Grandes corporaciones y formación de capital en la Argentina, 2002-2012";"Manzanelli, Pablo";"Arceo, Enrique^^Schorr, Martín";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Teoría económica^^Formación de capital^^Actividad económica^^Capital ^^Consumo^^Division internacional del trabajo^^Economía^^Empresas^^Especulación^^Financiamiento^^Formación de capital^^Ganancias de capital^^Internacionalización^^Inversiones^^Inversiones extranjeras^^Inversiones industriales^^Rentabilidad^^Investigación económica^^Tasa de acumulación";Argentina;2002-2012;"Esta investigación se inscribe en una larga tradición en la literatura académica orientada a analizar la estrategia de acumulación de las grandes empresas en la Argentina, en especial se pretende analizar una de las variables clave -por sus efectos potenciales- del desarrollo económico: la formación de capital durante el período 2002-2012. El problema es de simple formulación: las corporaciones de mayor tamaño tendieron a reducir la canalización de su excedente a la inversión, a pesar de que incrementaron sus niveles de rentabilidad y de que contaban con un escenario macroeconómico expansivo, con alto nivel de consumo y creciente utilización de la capacidad instalada. De allí que en la posconvertibilidad se advierte una ampliación de la brecha entre los beneficios y la inversión, lo que es definido aquí como una reducida propensión inversora de la cúpula empresaria. Así, esta investigación tiene dos propósitos. El primero consiste en aportar evidencias empíricas que permitan abordar de forma integral la problemática de la reducida propensión inversora de las grandes compañías del país durante la posconvertibilidad. Lo cual, cabe señalar, constituye un aporte novedoso en este campo del conocimiento, dado que si bien la tendencia a la inversión (o no) de la gran burguesía en la Argentina ha sido un constante tema de investigación, reflexión y debates (no solo académicos), no existen trabajos empíricos que verifiquen el desempeño de la inversión en las grandes empresas. Ello se vincula, por supuesto, con la deficiencia de las estadísticas de inversión en las cuentas nacionales. Las indagaciones en este sentido permitirán complejizar la hipótesis sobre esta problemática tan relevante para el devenir económico del país. De allí que el segundo de los objetivos de esta investigación apunte a una dimensión ciertamente más compleja y de difícil identificación: las causas estructurales que incidieron en el fenómeno de la baja propensión a invertir de las grandes empresas en el período 2002-2012. Es decir: porqué las empresas de mayor tamaño, que se han apropiado de elevadas ganancias, optaron por invertir su capital en otras economías nacionales y/o por consumirlas en circuitos no reproductivos. Este es, precisamente, el principal interrogante que recorrerá esta investigación y sobre el que, asumiendo su complejidad, se pretende brindar algunos elementos de juicio que permitan reflexionar en torno a ella. Se concluye que, efectivamente, la expansión de la demanda y la rentabilidad no alcanzaron a impulsar, en ausencia de un patrón de acumulación que tienda a ensanchar las opciones de inversión, el desarrollo de las fuerzas internas que actúen para reorientar el papel inversor del gran capital. Se trata principalmente del desempeño de la inversión de las grandes corporaciones industriales, dado que las actividades no industriales se encuentran o bien menos expuestas a la competencia internacional (es el caso de las no transables), o bien sustentadas en el aprovechamiento de recursos naturales. En este contexto, y dada la elevada extranjerización de la cúpula empresaria, las firmas transnacionales tuvieron la posibilidad de llevar adelante sus estrategias mundiales sin obstáculos que tiendan a alterarlas, lo que se traduce en una manifiesta ampliación de las brechas entre el nivel de los beneficios y de la inversión durante la posconvertibilidad. Las causas de la baja propensión a invertir en la cúpula empresaria durante el ciclo de gobiernos kirchneristas no deben buscarse en la excesiva intervención del Estado, en las debilidades institucionales, en la volatilidad macroeconómica ni en la histórica tendencia a la búsqueda de ganancias especulativas. Deben buscarse, desde la perspectiva que aquí se plantea, en la incapacidad tanto del bloque dominante como de un bloque social alternativo de conducir el nuevo patrón de acumulación, abriendo nuevos campos de inversión en un escenario internacional sumamente complejo que tiende a relegar a las subsidiarias locales a un papel pasivo en la nueva división internacional del trabajo. Así, en un contexto global signado por la intensificación de la lucha competitiva, la internacionalización de la producción y la financiarización como lógica de acumulación prevaleciente en los países centrales, las corporaciones transnacionales, que son predominantes en la cúpula empresaria local, tienden a concentrar las inversiones de mayor complejidad tecnológica en los países centrales, las intensivas en trabajo en aquellas economías con bajos costos salariales y/o elevada productividad, y las que buscan “ganar mercados” en aquellos núcleos que constituyen las plataformas productivas y de exportación continental. Lo cual se traduce en una ampliación de la brecha entre las ganancias y la inversión en la Argentina. ^^Fil: Manzanelli, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"254 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/14";ARG^^2002-2012;;"This research is part of a long tradition in the academic literature aimed at analyzing large companies' accumulation strategy in Argentina. It aims, especially, to analyze one of the key variables -because of its potential effects of economic development: capital formation during the 2002-2012 period. A simple formulation of the problem is: larger corporations tended to reduce their channeling of surplus into investment, despite increased profitability levels and that they had an expansive macroeconomic scenario, with high consumption levels and growing installed capacity utilization. Therefore one can notice an expansion of the gap between benefits and investment, which we define as a reduced propensity to invest, among corporate leadership, during the ""posconvertibilidad”. Thus, this research has two purposes. The first is to provide empirical evidence to comprehensively address the problem of reduced investment propensity of the country larger companies during the “posconvertibilidad”. Which, it should be noted, is a novel contribution in this field of knowledge, since although the tendency to invest (or not) of the bourgeoisie in Argentina has been a constant theme of research, reflection and debate (not only academic), there are no empirical studies that verify investment in large enterprises. This is related, of course, with deficient investment statistics in the national accounts. The inquiries in this direction will allow to improve the complexity of the hypothesis on this problem so important for the economic future of the country. Hence the second objective of this research points to a more complex and difficult to identify dimension: the structural causes that influenced the phenomenon of low propensity to invest in large companies in the 2002-2012 period. That is: why larger companies, which have appropriate high profits, chose to invest their capital in other national economies and/or consumed it in non-reproductive circuits. This is precisely the main question that this investigation will try to answer and on which, assuming its complexity, it intends to provide some evidence for reflections about it. We conclude that demand expansion and profitability effectively failed to drive, in the absence of an accumulation pattern that tends to widen investment options, the development of internal forces so as to redirect great capital's role towards investment. We refer mainly to the largest industrial corporations, since non-industrial activities are either less exposed to international competition (as in the case of non-tradable ones) or based on the exploitation of natural resources. In this context, given the high level of foreign participation among top companies, transnational corporations were able to pursue their global strategies without obstacles that could tend to alter them, resulting in a clear widening of the gap between the level of benefits and of investment during “posconvertibilidad”. The causes of low propensity to invest among top companies during the Kirchner government period should not be looked for in excessive state intervention, nor institutional weaknesses, nor macroeconomic volatility nor in the historical trend of search of speculative profit. They must be sought for, from the perspective stated here, in the inability of both the ruling bloc as well as that of an alternative social bloc to lead the new accumulation pattern, opening new fields of investment in a highly complex international scenario that tends to relegate local subsidiaries to a passive role in the new international labor division. Thus, in a global context marked by the intensification of competitive struggle, production internationalization and financialization as prevailing accumulation logic in central countries, transnational corporations, which are predominant among local corporate leadership, tend to concentrate investments of high technological complexity in central countries, labor-intensive in economies with low wage costs and/or high productivity, and those seeking ""market expansion"" in those places where continental productive and export platforms are established. This causes the widening of the gap between profits and investment in Argentina.";"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: LOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN Y SU VINCULACIÓN CON EL PATRÓN DE ACUMULACIÓN 1.1 Notas introductorias sobre los condicionantes estructurales de la inversión y las especificidades latinoamericanas 1.2 Controversias acerca de la elite económica argentina y las restricciones al desarrollo 1.3 Hacia una visión alternativa: inversión y patrón de acumulación 1.4 La formulación de la hipótesis general del trabajo CAPÍTULO 2: LA ECONOMÍA ARGENTINA EN LA POSCONVERTIBILIDAD Y LA ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS 2.1 La economía argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas y la transición hacia un nuevo patrón de acumulación 2.2 Apuntes sobre la trayectoria de la inversión y los factores locales de su desempeño 2.3 El grado de oligopolización y sus efectos macroeconómicos 2.4 Una aproximación general a la reducida propensión a invertir en las grandes empresas 2.5 El nivel de rentabilidad de las grandes empresas y su comparación internacional 2.6 El principal destino del excedente: la salida de capitales al exterior CAPÍTULO 3: LAS FRACCIONES DEL CAPITAL DOMINANTE QUE DESPLIEGAN UNA BAJA PROPENSIÓN INVERSORA 3.1 El proceso de reindustrialización acotada y sus límites estructurales 3.2 Desempeño sectorial de la cúpula empresaria: el papel decisivo de las firmas industriales en la reducción de la inversión 3.3 La hipótesis de la formación oligopólica de precios industriales como sostén del nivel de concentración industrial 3.4 Dinámica de la inversión extranjera directa y destino del excedente 3.5 Transnacionalización del poder económico y su vinculación con la baja propensión inversora CAPÍTULO 4: APUNTES SOBRE LOS EFECTOS DEL MODO DE ACUMULACIÓN MUNDIAL EN LA DINÁMICA DE LA INVERSIÓN ARGENTINA 4.1 Breves referencias a los antecedentes del debate sobre la incidencia de los propietarios y poseedores de capital en la estrategia empresaria 4.2 Aspectos generales de la financiarización y sus efectos en la inversión 4.3 La deslocalización de los procesos productivos y el incremento y reconfiguración de la inversión extranjera directa 4. 4 Implicancias de la financiarización y deslocalización en el desempeño de la inversión argentina en perspectiva comparada SÍNTESIS Y REFLEXIONES FINALES ANEXO METODOLÓGICO BIBLIOGRAFÍA CITADA ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires, Argentina";"Fil: Manzanelli, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actividad económica,Argentina,Capital,Consumo,División internacional del trabajo,Economía,Empresas,Especulación,Financiamiento,Formación de capital,Ganancias de capital,Internacionalización,Inversiones,Inversiones extranjeras,Inversiones industriales,Investigación económica,Rentabilidad,Tasa de acumulación,Teoría económica";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/51e2b2893af77f0fc03d649897def2b2.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1067;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1067;"Estrategias de formación y disputa política en movimientos sociales : el caso de la Universidad de los Trabajadores de la Empresa Recuperada IMPA (2011-13)";"Rodrigues Ramalho, Ramon";"Figari, Claudia";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Formación profesional^^Movimientos sociales^^Empresas recuperadas^^Autogestión de trabajadores^^Formación de capital^^Universidades^^Programas de estudio";Argentina;2011-2013;"La presente Tesis tiene como objetivo producir conocimiento sobre la articulación entre las propuestas pedagógicas desarrolladas por los movimientos sociales y su estrategia política. Enfocándonos en el contexto argentino de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERTs), el estudio analiza las relaciones entre la estrategia política de la metalúrgica “IMPA” y el programa educativo implicado en la creación de la denominada “Universidad de los Trabajadores IMPA” (UT-IMPA). Para responder los interrogantes que guían a la investigación, nos fundamentamos en el trabajo de campo etnográfico realizado mediante observaciones participantes en el “núcleo fundacional” de la UT-IMPA, entre 2011 y 2013. Sin embargo, para situar adecuadamente nuestro caso de estudio, primero debemos considerar al contexto de la “recuperación” de empresas que lo envuelve. Luego, abordaremos la trayectoria de IMPA, en el desarrollo de su peculiar propuesta para la recuperación de empresas. La investigación parte del examen sobre los procesos de aprendizaje involucrados en ese conflicto entre patrones y trabajadores. La disputa entre estrategias de formación del capital y del trabajo se juega entre la resignación individual y la organización colectiva dirigida a apropiarse del proceso productivo. Las mediaciones pedagógicas involucradas entre las fases del conflicto conforman un “circuito” que nos habilita visualizar cómo una solución, al principio impensable, se hace creíble al final. Sin embargo, los diferentes significados erigidos entre los trabajadores sobre la finalidad de sus acciones, indican límites en sus cambios identitarios, como la persistencia de una “subjetividad asalariada”. Desde una posición situada en IMPA, se percibe que no son todas las ERTs que adoptan el principio de “fábrica abierta”. Eso permite entrever que existen diferentes finalidades asignadas a la recuperación de empresas. Las ERTs de carácter estrictamente “Productivista” contrastan con las “Empresas Sociales”, que sobrepasan su faz económica. IMPA promueve la recuperación de otras empresas y difunde su propuesta política con el nombre de “Método IMPA”. Esta estrategia consiste en incorporar la noción de “fábrica abierta”, fomentando proyectos de apoyo mutuo con el vecindario y albergando en su planta a otras organizaciones sociales, dedicadas a la cultura, la educación, la comunicación y la salud. En ese marco, se concibe conformar un “Polo Educativo” en IMPA, con el objetivo de generarse una oferta educativa del nivel primario al universitario, que incluya a la formación artística, el acceso a aparatos culturales y a sus propios medios de producción audiovisual. La creación de la UT-IMPA es el primer paso en ese camino. Para movilizar los recursos iniciales de ese proyecto socioeducativo, se despliegan una serie de repertorios de acción, con el objetivo de articular amplias redes de alianzas y hacer converger el volumen del capital social y simbólico disponible en ellas. Con el auxilio del método biográfico, abordamos las trayectorias de vida de algunos miembros del “núcleo fundacional” de la UT, destacando sus modos de percepcion y estrategias privilegiadas en ese proceso. Ellos poseen una cierta “destreza” respecto al habitus militante del “campo popular” en que se mueven, permitiéndoles combinar una serie de repertorios de acción para conformar el sustrato sobre el cual se erige esa singular experiencia socioeducativa. A partir del acompañamiento cotidiano de la implementación del programa educativo de la UT-IMPA examinamos a sus características más peculiares, tales como: las formas de (auto)financiamiento; la metodología de enseñanza basada en el “dispositivo grupal”; y la producción de conocimiento propuesta desde una “perspectiva del trabajo”. Asimismo, para describir los contenidos temáticos de los cursos realizados, examinamos sus programas, documentos de difusión pública, la composición del cuerpo docente y la forma en que la exposición de los temas se desarrolla en la práctica. Nuestro aporte consiste en demostrar que los procesos de formación ocupan un lugar central para recuperarse empresas y consolidar la autogestión. La incidencia de estrategias formativas del capital, persiste aún después de iniciada la autogestión. Como la apropiación de los medios de producción no necesariamente significa la conformación de un grupo plenamente consciente de sus atribuciones en la administración de la empresa, la autogestión se encuentra en una constante tensión entre consolidación y reversibilidad. En este sentido, la implantación del programa educativo de la UT está condicionada por los urgentes problemas político-productivos de IMPA, los cuales se sobreponen al desarrollo previamente planificado por sus dirigentes. Asimismo, los diferentes significados atribuidos a la conformación de un “Polo Educativo” engendran tensiones dentro de IMPA, una vez que ese proyecto presupone un cambio en la estructura de los vínculos preexistentes. A modo de conclusión, podemos señalar que, si bien el programa educativo implementado alcanza algunos objetivos políticos de corto plazo, tal como fomentar la utilización pública de la fábrica, él se muestra insuficiente para articularse de forma perenne, sea con la unidad productiva que lo alberga, sea con las demás organizaciones en la planta. El programa educativo de la UT demuestra una intencionalidad en construir otras representaciones sociales, basadas en la valoración del aspecto comunitario en la vida cotidiana, en el intercambio de experiencias y en el trabajo territorial de “base” para suplir necesidades sociales con la creación de espacios pedagógicos y actividades de cuidado. Asimismo, quiere informar que la articulación entre ciencia y saber popular demanda métodos colectivos de producción del conocimiento, adecuados al carácter asociativo de los movimientos sociales.^^Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"304 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1067";ARG^^2011-2013;;"The present Thesis aim to produce knowledge about the articulation between the pedagogical proposals developed by the social movements and their political strategy. Focusing on the Argentine context of the Companies Recovered by their Workers (ERT's, in Spanish), the study analyzes the relationship between the political strategy of the metallurgical company ""IMPA"" and the educational program involved in the creation of the so-called ""University of the Workers"" (UT-IMPA). To answer the questions that guide this research, we base ourselves on ethnographic fieldwork, carried out through participatory observations in the ""foundational nucleus"" of the UT-IMPA, between 2011 and 2013. However, in order to properly situate our case of study, we must first consider the context that surround it, in which bankrupt companies can be “reconverted"" in a self-managed one by their workers. Then, we will tackle on the trajectory of IMPA, in the development of its peculiar proposal regarding the workers self-management. The research begins by examine of those learning processes involved in this conflict between employers and workers. The dispute between formation strategies deployed by the capital's and labor's sides, is played between the individual resignation and the collective organization aimed at appropriating the productive process. The pedagogical mediations involved in the different stages of this conflict, establishes a ""circuit"" that enables us to visualize how an unthinkable solution at the beginning becomes credible in the end. However, the different meanings erected among workers about the purpose of their actions, indicate limits in their identity changes, such as the persistence of a ""salaried subjectivity"". From a position situated in IMPA, we can realize that not all ERTs adopt the ""open factory"" as its principle. This allows us to see that there are different purposes assigned to the recovery of companies. ERTs of a strictly ""Productivist"" nature contrast with ""Social Enterprises"", which go beyond their economic aspect. IMPA promotes the recovery of many other companies and disseminates its political proposal with the name of ""IMPA Method"". This strategy incorporates the notion of ""open factory"", promoting projects of mutual support with the neighborhood and by enable the spaces of its plant other social organizations, dedicated to culture, education, communication and health. Within this framework, rises up the idea to create an ""Educational Pole"" in IMPA, with the aim of generating an educational offer that goes from the primary level till the universitarian one, also including artistic training, access to cultural devices and its own production of audiovisual media. The creation of the UT-IMPA is the first step on that path. To mobilize the initial resources of this socioeducational project, it is deployed a series of repertoires of action, in order to articulate broad networks of alliances aiming to make converge the volume of the social and symbolic capital available in them. We use the biographical method to examine the life trajectories of some members of the UT’s ""foundational nucleus"", highlighting their perceptions and privileged strategies in this process. They possess a certain ""expertise"" regarding the militant habitus of the ""popular field"" in which they move, that allows them to combine a series of repertoires of action to form a substratum on which this particular socio-educational experience is built. From a quotidian accompaniment of the implementation of the UT's educational program, we examine its most peculiar characteristics, such as the forms of (self) financing; the teaching methodology based on the ""group device""; and the production of knowledge proposed from a ""workers perspective"". Likewise, to describe the thematic contents of the courses carried out, we examine their programs, public dissemination documents, the composition of the teaching staff and the way in which the presentation of the topics takes place. Our contribution consists of demonstrating that those formative processes occupy a central place to recover bankrupt companies and consolidate the worker’s self-management. The incidence of formative strategies by the capital’s side persists even after the self-management stage has begun. As the appropriation of the means of production does not necessarily mean the buildup of a group fully aware of its attributions in the administration of the company, self-management is in a constant tension between consolidation and reversibility. In this sense, the implementation of the UT’s educational program founds to be conditioned by the urgent political-productive problems of IMPA, overlapping the development previously planned by its leaders. Likewise, the different meanings attributed about the creation of an ""Educational Pole"" generate tensions within the IMPA’s factory, once that project presupposes a change in the pre-existing relationships structure. As a way of conclusion, we can point out that, although the implemented educational program achieves some short-term political objectives, such as promotion the public utilization of the factory, it is insufficient to articulate itself in a perennial manner, either with the productive unit that hostels it, or with the other popular organizations present in the plant. The UT’s educational program demonstrates an intention to construct different social representations, based on the ppreciation of the communitarian aspect of everyday life, in the exchange of experiences and in the local cooperative labor to overcome some urgent social needs of the population, by creating pedagogical spaces and caring activities. It also wants to inform that the articulation between science and popular lore demands collective methods of knowledge production, appropriate to the associative character of social movements. ";"Índice Resumen (Abstract) Introducción. Contextualización y Metodología de la Tesis PARTE I Disputas entre Estrategias Formativas en la Recuperación de Empresas Capítulo 1. Procesos Formativos en la Recuperación de Empresas Introducción: el fenómeno de la “recuperación” de empresas. Estado de la Cuestión 1.1. Mediaciones entre la Resignación y la Apropiación del Proceso Productivo 1.2. Alcances de la Autogestión para la clase trabajadora 1.3. Tensiones sobre las ERTs. Reversibilidad Vs. Consolidación de la autogestión Capítulo 2. Estrategias Formativas en la Recuperación de Empresa Introducción 2.1. Las organizaciones previas a la quiebra de la empresa: el “núcleo reivindicativo” mediador de las estrategias de formación del trabajo 2.2. Las Estrategias de Formación del Trabajo: articulación entre repertorios de acción 2.3. Las Estrategias de Formación del Capital 2.4. Modelo Analítico sobre la recuperación desde las Pedagogías Críticas Capítulo 3. Las Dos Concepciones de la Recuperación: disputas en la organización política de las ERTs Introducción. Diferencia conceptual y fracturas políticas 3.1. Estrategias de Recuperación Contrapuestas en el “Movimiento” de ERTs (Contraste entre el MNER y el MNFRT) 3.2. Reivindicaciones frente al Estado. Diferenciación Programática 3.3. La noción de “fábrica abierta” en disputa 3.4. La Propuesta de Empresa Social enunciada desde IMPA (El “Método IMPA”) Capítulo 4. La Trayectoria de La Fábrica IMPA. Disputas políticas en el desarrollo de su concepción de Empresa Social Introducción 4.1. Las Etapas de Desarrollo de IMPA: memoria histórica en su identidad actual 4.2. Ascensión de la Concepción de la Empresa Social (1999-2005) 4.3. Crisis de la Concepción de Empresa Social (2005-2008) 4.4. Regreso a la Empresa Social: La “Fábrica Ciudad Cultural” (2008 hasta hoy) PARTE II La Universidad de los Trabajadores IMPA (UT-IMPA). Capítulo 1. La estrategia política de IMPA y el Programa Educativo de la UT Introducción 1.1. Los Objetivos Estratégicos de IMPA (corto, medio y largo plazo) 1.2. La Intencionalidad de la Enseñanza: aproximación a la Propuesta Pedagógica [A] Enunciados sobre la Educación como Estrategia de Formación del Capital [B] Enunciados sobre la Educación como Estrategia de Formación del Trabajo Capítulo 2. Los Repertorios Previos que conforman el Programa Educativo Introducción. Miembros del “Núcleo Fundacional” de la UT-IMPA 2.1. El núcleo Fundacional de la UT: sus trayectorias de vida 2.2. La elaboración de una Perspectiva del Trabajo sobre la producción del conocimiento 2.3 La Constitución Física de la UT y su relación con el Programa Educativo 2.4. El Habitus Grupal y la Instrumentalización del Debate Público Capítulo 3. Los Contenidos Temáticos del Programa Educativo 3.1. El Seminario de Teoría Grupal: “Los grupos y equipos en el mundo del trabajo” 3.2. El Seminario de Historia del Movimiento Obrero 3.3. El Seminario de Derechos Humanos (DD.HH.) 3.4. El Seminario de Economía Humana (SEH) 3.5. Los Profesorados 3.6. Otros Talleres, Seminarios y Cátedras 3.7. Propuestas inconclusas 3.8. Dificultades en el desarrollo del programa educativo y las tensiones en las ERTs Capítulo 4. Estructuras vinculares en IMPA y el Programa Educativo de la UT Introducción 4.1. Estructura vincular interna al núcleo fundacional de la UT 4.2. Estructura vincular preexistente entre las organizaciones sociales de IMPA 4.3. Estructuras vinculares en la conformación de los Profesorados 4.4. Estructuras vinculares en la articulación de una estrategia común CONCLUSIONES Referencias Bibliográficas Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Rodrigues Ramalho, Ramon. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Autogestión,Autogestión de trabajadores,Empresas recuperadas,Estrategias de formación,Formación de capital,Formación profesional,Movimientos sociales,Programas de estudio,Universidad Popular,Universidades";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/98350318e579288200c928e2d786aebf.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0