<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Framing&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 07:33:51 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Indignación y desborde : análisis del tratamiento del "caso Nair Mostafá” en el diario La Voz del Pueblo de Tres Arroyos (enero-agosto de 1990)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1280

Dublin Core

Título

Indignación y desborde : análisis del tratamiento del "caso Nair Mostafá” en el diario La Voz del Pueblo de Tres Arroyos (enero-agosto de 1990)

Colaborador

Koziner, Nadia Sabrina
Gómez Wagner, Celeste del Pilar

Fecha

2019

Descripción

La madrugada del 1º de enero de 1990 fue hallada sin vida, en las vías del ferrocarril Roca, por el vecino Roberto Castro, el cuerpo de Nair Mostafá, una niña de 9 años de la localidad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. La misma había desaparecido la tarde del día anterior cuando se dirigía a la pileta del Club Huracán.

Este hecho desató una manifestación masiva en el espacio público que se extendió hasta el 2 de enero. Ésta reacción del pueblo –tradicionalmente conservador y desconocida en la localidad hasta entonces– que arremetió violentamente contra la policía, acusándola de disidía e inacción tuvo gran impacto a nivel nacional por su extensa cobertura mediática del día 2 de enero y de los días siguientes en la prensa local y en los medios más importantes del país. A partir de allí, el “caso Nair” se constituyó como un caso de relevancia en la agenda mediática, política y pública de los tresarroyenses, despertó muchos interrogantes en torno a las estructuras e instituciones de la localidad y generó un debate respecto a la corrupción policial de la provincia de Buenos Aires y del país.

El relato que hicieron los medios jugó un rol importante en el almacenamiento del caso en la memoria del colectivo social. Por eso, el objetivo general de este trabajo es analizar la cobertura periodística del caso Nair Mostafá en el diario La Voz del Pueblo de la localidad de Tres Arroyos entre el 2 de enero y el 31 de agosto de 1990. En términos específicos se pretende: 1) analizar la relevancia del caso en términos de frecuencia de publicación y de jerarquía noticiosa; 2) periodizar el desarrollo del caso en la superficie de los textos noticiosos; 3) indagar los temas asociados al caso que predominan en la cobertura; 4) identificar los encuadres que prevalecen en los textos noticiosos acerca del caso en cuestión.

Con los aportes teórico-metodológicos del Framing y de las teorías del Periodismo, la presente Tesina dio cuenta de la relevancia del caso en el período analizado. Dentro de ella, se identificaron tres etapas en las cuales se detectó la presencia de dos encuadres distintos correspondientes a dos momentos de la cobertura: uno institucional y/o estructural y otro individual. El eje que diferenció y organizó el resto de los elementos refiere al tipo de responsabilidad que postularon. En ambos, el eje temático predominante refirió a la reconstrucción y especulación en torno al caso Nair Mostafá por fuera del expediente judicial.

Idioma

spa

Extent

147 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1020114
Tres Arroyos (inhabited place)
1990

Table Of Contents

RESUMEN
Introducción
1.Estructura del trabajo
Capítulo 1.Contextualización del caso
1.1 Introducción
1.2 Crónica de la desaparición y hallazgo del cuerpo Nair Mostafá
1.3 La reacción del pueblo tresarroyense
1.4 La corrupción policial
1.4.1 Medidas sobre el accionar policial
1.5 Los primeros días de la investigación del crimen
1.6 Las autopsias al cuerpo de Nair
1.7 Los principales sospechosos
1.7.1 El primer sospechoso
1.7.2 El segundo sospechoso
1.7.3 El tercer sospechoso
1.7.4 El cuarto sospechoso
a. El destino de Meglia y Dalimier
1.8 Vinculación de la muerte del director de la radio LU24 con el caso Nair Mostafá
1.9 Auto incriminado que aparece 8 años después
1.10 La reforma y el destino final de la causa
1.11 Recapitulación
Capítulo 2. El Framing y las teorías del Periodismo como enfoque conceptual
2.1 Introducción
2.2 Acontecimiento y noticia
2.3 Criterios de noticiabilidad
2.4 Conceptualización de los medios en los noventa
2.5 La noticia policial
2.6 Los medios de comunicación como actores del sistema político
2.7 Antecedentes del Framing
2.7.1 Perspectiva de la psicología social
2.8 Framing como perspectiva integral
2.8.1 Hacia una noción de frame
2.8.2 El rol de las fuentes dentro del Framing
2.8.3 Tipología de los encuadres
2.9 La dramatización de la noticia
2.10 Caso mediático conmocionante
2.11 Eventos críticos
2.12 Recapitulación
Capítulo 3. Objetivos y estrategia metodológica
3.1 Introducción
3.2 Objetivos de la investigación
3.3 Preguntas de investigación
3.4 Herramientas metodológicas
3.5 Unidades de análisis
3.6 Universo de análisis y muestra
3.7 Unidad de contexto
3.7.1 Recorrido histórico por la conformación del diario
3.7.1.1 La hoja precursora: La Voz de Ricardo Fernández
3.7.1.2 Los primeros pasos
3.7.1.3 La afinidad del diario con el radicalismo
3.7.1.4 Llegan los Maciel al diario
3.7.1.5 Década del sesenta: la modernización del diario
3.7.1.6 Cuatro generaciones de la familia Maciel en la conducción del diario
3.7.1.7 Particularidades del diario durante el período analizado
3.8 Libro de códigos
3.9 Recapitulación
Capítulo 4. Análisis de la cobertura
4.1 Introducción
4.2 Relevancia del caso
4.2.1 Género periodístico
4.2.2 Aparición en la portada del diario
4.2.3 Acompañamiento de elementos gráficos
4.2.4 Tamaño de los artículos
4.2.5 Tipo de página
4.2.6 Criterios de noticiabilidad
4.3 Periodización del caso
4.4 Ejes temático de la cobertura
4.5 Encuadres del caso
4.6 Frame 1: Encuadre institucional o estructural
4.6.1 Protagonistas de la información
4.6.2 Eje temático
4.6.3 Causas del problema o agentes que lo motivan
4.6.4 El manejo de las fuentes
4.6.5 Soluciones o pronósticos que se formulan
4.7 Frame 2: Encuadre individual
4.7.1 Protagonistas de la información
4.7.2 Eje temático
4.7.3 Causas del problema o agentes que lo motivan
4.7.4 El manejo de las fuentes
4.7.5 Soluciones o pronósticos que se formulan
4.8 Recapitulación
Capítulo 5. Conclusiones
5.1 Hallazgos del trabajo empírico
5.2 Limitaciones y posibles líneas futuras de investigación
Bibliografía
ANEXO I. Ficha de análisis para la codificación de las notas
ANEXO II. Listado de notas que integran el corpus
Índice de imágenes
Índice de gráficos
Índice de tablas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4627
]]>
Tue, 13 Oct 2020 08:49:34 -0300
<![CDATA[Encuadres noticiosos en la cobertura periodística sobre el coworking en España]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2152

Dublin Core

Título

Encuadres noticiosos en la cobertura periodística sobre el coworking en España

Colaborador

Leis, Daniela

Fecha

2021

Descripción

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar, bajo la perspectiva de la teoría del framing, las representaciones sobre el coworking en las publicaciones de diarios españoles El País y El Mundo. El período bajo estudio es de 2010 a 2020, década en la que el coworking se introduce y desarrolla en España como nueva modalidad laboral en un contexto de transformación de los mercados de trabajo y de las relaciones laborales.

En términos específicos, la investigación busca responder a las siguientes cuestiones:

¿Cuáles son los rasgos manifiestos y los constructos latentes en las noticias sobre el coworking?; ¿Cómo son representados los actores protagonistas? ¿Cuáles son los encuadres noticiosos predominantes en la cobertura de las noticias sobre el tema?.

La técnica utilizada es el análisis de contenido cuantitativo, que se realiza sobre el universo completo de publicaciones a través de un acercamiento inductivo.
Los resultados del análisis muestran que los encuadres hallados en las noticias de la prensa constituyen una trama discursiva de promoción del coworking, complementaria a los discursos que circulan sobre el tema. Se enfatiza en la figura del emprendedor, la innovación y las posibilidades de esta nueva forma de organización, como un lugar para reterritorializar la estructura ofrecida anteriormente por las empresas. Una solución para estratos concretos de la estructura laboral, desvanecida por las políticas de flexibilización y desregulación de los mercados de trabajo. La cobertura de la prensa sobre el coworking presenta un sesgo temático, ya que tiende a escribir las ventajas que el nuevo modelo ofrece, omitiendo el tratamiento de las nuevas condiciones del trabajo, cada vez más móviles, más flexibles, discontinuas, precarias y frágiles.

Idioma

spa

Extent

85 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ESP
2010-2020

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5075
]]>
Fri, 05 Nov 2021 12:29:47 -0300
<![CDATA[La cobertura mediática del Caso Muiña en Clarín, La Nación y Página/12 : quiénes y de qué formas proponen entender temas de derechos humanos]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2253

Dublin Core

Título

La cobertura mediática del Caso Muiña en Clarín, La Nación y Página/12 : quiénes y de qué formas proponen entender temas de derechos humanos

Colaborador

Koziner, Nadia Sabrina
Gómez Wagner, Celeste

Fecha

2021

Descripción

El 3 de mayo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falló de forma mayoritaria, con tres votos contra dos, a favor de otorgar el beneficio del “2x1” al represor Luis Muiña según la Ley 24.390. Dicha normativa establecía que los días en prisión para un detenido sin condena firme (es decir, una sentencia que ya no cuenta con instancias para ser apelada) se computen doble a partir del tercer año de privación de la libertad sin que la Justicia haya dictaminado una sentencia final. El fallo de la Corte no consideró la modificación hecha por la Ley 25.430, que justamente derogó el artículo 7 de la Ley 24.390, el que hacía referencia al doble cómputo de la reclusión. Muiña, condenado en ese momento a cadena perpetua por secuestros y torturas como integrante civil del grupo “SWAT” en el marco del denominado “Juicio Posadas II” a partir de la sentencia en el año 2012, quedó en condiciones de pedir su libertad.

Este trabajo de investigación tiene el objetivo de analizar la cobertura mediática que los diarios Clarín, La Nación y Página/12 hicieron del Caso Muiña. Específicamente, pretende dar cuenta de la relevancia del issue para cada uno de ellos, a qué fuentes recurrieron en sus artículos sobre el tema y el standing o crédito que las mismas obtuvieron en sus declaraciones y, por último, de determinadas formas de encuadrar el caso como la atribución de responsabilidad del mismo y su valoración. Para abordar estos objetivos se utilizará la técnica de análisis de contenido en las notas seleccionadas en el período que va desde el 15 de abril de 2017 (para tener en cuenta el contexto más reciente en el que se da el fallo de la CSJN) y el 15 de junio del mismo año, para considerar eventos relacionados al Caso Muiña un tiempo después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde la teoría del Framing con aportes del standing.

Esta tesina busca ser un aporte en el estudio de las formas de abordar temáticas relativas a los Derechos Humanos y los crímenes de lesa humanidad en Argentina en los medios de comunicación masiva, entendiendo a los mismos como actores de peso en la percepción de estos asuntos.

Idioma

spa

Extent

114 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017

Table Of Contents

Capítulo 1- Introducción

Capítulo 2- Contextualización para entender el Caso Muiña
Ley 24.390- El denominado beneficio del “2x1”
Recuperación democrática: el inicio del camino
Los dos gobiernos de Carlos Saúl Menem
Los Derechos Humanos como política de Estado durante los años kirchneristas
El gobierno de Macri: una concepción distinta acerca de los Derechos Humanos
La exclusión del beneficio del “2x1”

Capítulo 3- Una aproximación teórica al Caso Muiña
La relevancia mediática y la teoría de la Agenda Setting
Eventos críticos y la disputa por su interpretación
El Framing y la relevancia de un tema en el proceso de comunicación
El abordaje del Framing en los textos periodísticos
Fuentes, standing y poder
Fuentes oficiales y no oficiales. Una diferencia fundamental
Las fuentes entendidas en su complejidad

Capítulo 4- Los objetivos y las estrategias para abordar metodológicamente el Caso Muiña
El análisis de contenido en comunicación
Qué es el análisis de contenido
Aplicación del análisis de contenido en la investigación
Muestreo y análisis de datos
Libro de códigos
Las unidades de muestreo y las unidades de contexto
Clarín, el gran diario argentino
La Nación, tribuna de doctrina
Página/12, la otra mirada

Capítulo 5- El análisis del tratamiento mediático del Caso Muiña en Clarín, La Nación y Página/12
La relevancia del Caso Muiña en la superficie mediática
Fuentes utilizadas y standing
Encuadres y valoraciones del Caso Muiña

Capítulo 6- Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
ANEXO I. Ficha de análisis para la codificación de las notas
ANEXO II. Listado de notas que integran el corpus

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5110
]]>
Tue, 07 Dec 2021 10:05:48 -0300
<![CDATA[La violencia de género en la prensa gráfica argentina : el caso de los diarios Clarín y La Nación, ¿de qué (no) hablan cuándo hablan de violencia de género?]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2665

Dublin Core

Título

La violencia de género en la prensa gráfica argentina : el caso de los diarios Clarín y La Nación, ¿de qué (no) hablan cuándo hablan de violencia de género?

Autor/es

Colaborador

Pereyra, Marcelo

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2005-2015

Descripción

El presente trabajo de investigación surge de la necesidad de estudiar y analizar cómo los medios de comunicación funcionan en la sociedad moderna y colaboran en la construcción de sentidos sociales. En particular, se hará foco en cómo estas instituciones informativas hablan sobre la violencia de género, cómo opinan y argumentan acerca de esta problemática. En los últimos años ha habido una mayor presencia mediática de hechos vinculados a la violencia contra la mujer. La violencia de género, tanto como fenómeno y como concepto, está presente casi a diario en las agendas mediáticas.

Para concretar este análisis se hará un recorrido diacrónico de notas de opinión y editoriales presentes en los principales diarios nacionales en la última década. Los sentidos sociales son dinámicos y los medios, en tanto instituciones sociales, también lo son y ocupan un lugar protagónico en la construcción y reproducción de sentidos y valores.

Esta construcción y circulación no son monopolio de los medios masivos. Existen redes interpersonales y relaciones institucionales extramediáticas en las que también se sedimentan sentidos. Al señalar esto se quiere dejar en claro que los medios funcionan como una institución más dentro de una sociedad determinada. Institución poderosa y relevante, pero que debe contemplarse dentro un complejo social en donde funciona junto a otras instituciones y da su lucha para imponer o reproducir sentidos. Desde ya, el poder para lograr esto no es ilimitado ya que los públicos tienen, como se señaló, otros tipos de relaciones por fuera de lo mediático.

Para finalizar y como cierre, es de vital importancia para las ciencias de la comunicación, en tanto ciencias sociales, profundizar en trabajos sobre este tema. Día a día hay más casos de violencia contra la mujer, son mediatizados recurrentemente y el concepto ya circula entre el público y es objeto cotidiano. El estudio en comunicación debe ofrecer las herramientas para entender cómo los medios interpretan y explican la violencia de género y sus implicancias en la vida social. En un momento histórico en el que los medios masivos dan cuenta del avance de este tipo de violencia y hablan una y otra vez sobre casos de ataques a mujeres, es necesario y perentorio abordar cómo se da la comunicación de esta temática, analizarla y ofrecer una mirada crítica.

Idioma

spa

Extent

97 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2005-2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3860
]]>
Thu, 02 Jun 2022 10:09:26 -0300
<![CDATA[La cobertura de Clarín y La Nación durante su desaparición en el río Chubut, (agosto - octubre 2017)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4047

Dublin Core

Título

La cobertura de Clarín y La Nación durante su desaparición en el río Chubut, (agosto - octubre 2017)

Colaborador

Koziner, Nadia
Gómez Wagner, Celeste

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017

Descripción

Maldonado, de 28 años, fue visto por última vez el 1 de agosto de 2017 cuando participaba de una manifesta-ción de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, al noroeste de la provincia de Chubut. Aquel reclamo sobre la Ruta 40 fue reprimido por un operativo de Gendarmería Nacional Argentina (GNA). Durante 77 días, se desconoció su paradero hasta que el 17 de octubre de 2017, su cuerpo fue encontrado sin vida a la vera del Río Chubut, a 350 metros de donde se inició la represión sobre los manifestantes.

Esta investigación se propone analizar qué tipo de tratamiento periodístico prevaleció en la cobertura de los diarios Clarín y La Nación durante el período en que Maldonado permaneció desaparecido. En específico se pretende determinar los actores y los temas que tomaron mayor dimensión, las fuentes que lograron mayor poder de standing y los encuadres noticiosos que se impusieron en el tratamiento de cada periódico.

La Tesina comienza con una contextualización que busca explicar las condiciones políticas y sociales en las cuales se produjo la desaparición de Maldonado. Se recorren tres ejes: el repliegue de las Fuerzas Armadas (FFAA) y el fortalecimiento de la GNA como fuerza intermedia con mayor intervención la seguridad interna; las diferentes modalidades de desapariciones forzadas de personas en la etapa posterior a la última dictadura cívico-militar (1976-1983); y la evolución de la conflictividad por tierras ancestrales (en especial, de la situa-ción mapuche) en el marco de una nueva prórroga de la Ley de Emergencia Territorial (Ley 26.160).

En segundo capítulo referido al marco teórico, se describe la noción de evento crítico dado que, en base a la disputa de los distintos actores, el caso Maldonado convocó la atención de la sociedad en su conjunto en bus-ca de una definición o redefinición colectiva de lo sucedido (Pride, 1995). Bajo esta consideración, se toma el Framing como teoría abarcativa desde la cual se puede estudiar el proceso de transmisión de sentido en base a la selección de determinados aspectos de la realidad para darle mayor prominencia, en este caso, dentro de un texto comunicativo (Entman, 1993). En este sentido, se estudia la presencia, repetición y énfasis de temas, actores, fuentes informativas y encuadres noticiosos.

En tanto, en el capítulo metodológico se fundamenta la utilización del análisis de contenido como técnica de investigación cuantitativa que permite abordar los textos del corpus diseñado para esta investigación. Se des-cribe la creación de variables de análisis para alcanzar los objetivos específicos de este trabajo y la confección de un sistema de categorías exhaustivas y excluyentes para cada una de esas variables.

Con estas consideraciones teóricas y metodológicas, se buscará avanzar en el análisis del tratamiento periodís-tico y responder las preguntas específicas sobre la cobertura del caso. ¿Qué temas y actores tomaron mayor dimensión? ¿Qué fuentes lograron mayor poder de standing en pos de imponer sus versiones acerca de lo sucedido? ¿Qué relevancia se le otorga al factor “violencia” y qué rol ocupa? ¿Qué rol ocupa el concepto de “desaparecido” a lo largo de la cobertura? ¿Qué encuadres prevalecen en el tratamiento de ambos periódicos y de cada tema? Son las preguntas que se intentan responder en el capítulo de análisis.

Idioma

spa

Extent

119 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017

Table Of Contents

GLOSARIO DE ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: El Caso Maldonado, claves de una desaparición en democracia
El rol de las FFAA después de la dictadura de 1976-1983
El avance de la GNA en las políticas de seguridad interior
La desaparición forzada, práctica vigente en democracia
El conflicto mapuche, y la disputa por tierras e identidad
El “Caso Maldonado”, una desaparición en el marco del conflicto mapuche

CAPÍTULO II: Un acercamiento teórico para el estudio del Caso Maldonado
El Framing
El Framing, en las etapas de la comunicación
El Framing, en los textos periodísticos
La tematización
Los actores de las noticias
Las fuentes de información, disputas por el crédito
Los encuadres noticiosos
Los eventos críticos y las disputas por el sentido
Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO III: Estrategia metodológica para el estudio del Caso Maldonado
En busca de un análisis del Caso Maldonado en Clarín y La Nación
El análisis de contenido: definición y aplicación en el campo de la comunicación
Unidades de análisis, universo y muestra
Las unidades de contexto: Clarín y La Nación
Clarín, “el gran diario argentino”
La Nación, “tribuna de doctrina”
Libro de Códigos

CAPÍTULO IV: El tratamiento del Caso Maldonado en Clarín y La Nación
Los temas y tópicos del caso Maldonado
Los actores del caso Maldonado
La evolución cronológica del caso
La jerarquización de los términos “desaparecido” y “violencia”
Standing de las fuentes de información
Los encuadres del caso Maldonado
Consideraciones finales sobre el tratamiento del caso Maldonado

CONCLUSIONES

Bibliografía
Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4909
]]>
Wed, 02 Aug 2023 13:04:11 -0300
<![CDATA[Periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la Campaña de Vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4099

Dublin Core

Título

Periodismo viral : un análisis del tratamiento de los medios digitales sobre la Campaña de Vacunación contra COVID-19 en la provincia de Buenos Aires

Colaborador

Koziner, Nadia
Bizberge, Ana

Fecha

2023

Spatial Coverage

Temporal Coverage

25 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2021

Descripción

En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró como pandemia al brote de COVID-19. Tanto en Argentina como en muchos países del mundo, se tomaron medidas tendientes a evitar o minimizar la propagación del virus. La emergencia sanitaria se convirtió en uno de los ejes prioritarios de la agenda de los medios de comunicación. Desde el inicio de la pandemia, el gobierno nacional argentino dispuso una serie de medidas para prevenir y enfrentar los efectos de la misma. Luego de 10 meses de iniciada la pandemia, el Gobierno nacional anunció la adquisición de vacunas para mitigar y prevenir los efectos de la enfermedad. En este contexto, el 25 de diciembre de 2020, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció en sus redes sociales y en canales oficiales el lanzamiento del “Buenos Aires Vacunate: Plan provincial público, gratuito y optativo contra COVID-19”. Esta Tesina se propone analizar el tratamiento mediático de la campaña de vacunación contra el COVID-19 llevada a cabo en la provincia de Buenos Aires a partir de diciembre de 2020. Trabajaremos con los medios digitales infobae.com, clarin.com y pagina12.com.ar, y el período analizado será el comprendido entre el 25 de diciembre de 2020, fecha en la que se anunció oficialmente el lanzamiento de la campaña Buenos Aires Vacunate y el 30 de junio de 2021, periodo en el que la campaña logró una masificación considerable. Estos medios abordaron un amplio tratamiento de la campaña. En este contexto, el objetivo general de este trabajo es analizar el tratamiento periodístico que los medios digitales mencionados hicieron sobre la campaña de vacunación en la provincia de Buenos Aires en dicho periodo. En términos específicos, se pretende: 1) reflexionar acerca de los valores noticiosos que predominaron en el tratamiento mediático sobre la campaña de vacunación en PBA; 2) analizar el tono valorativo que tuvieron las noticias relacionadas con la campaña de vacunación en PBA; 3) identificar los actores, los tópicos y las fuentes que prevalecieron en las noticias sobre la campaña Buenos Aires Vacunate y analizar el encuadre desde donde se los presentaron; 4) detectar los encuadres genéricos que prevalecieron en los textos noticiosos acerca de la campaña de vacunación en PBA. Para ello, se realiza un análisis de contenido cuantitativo de las notas relacionadas que fueron publicadas por el diario durante el período en cuestión, desde la perspectiva teórica del framing y las Teorías del Periodismo. El aporte de este trabajo es brindar lineamientos clave para la comprensión de un acontecimiento histórico reciente, dando cuenta de la relevancia que tuvo la campaña de vacunación en la provincia de Buenos Aires en tres de los principales medios digitales
nacionales.

Idioma

spa

Extent

144 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
Buenos Aires (province)
1001160
25 de diciembre de 2020 al 30 de junio de 2021

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
Capítulo 1 - COVID-19 y la vacunación en la provincia de Buenos Aires
1.1 La pandemia por COVID-19
1.2 “La campaña de vacunación más grande de la historia”. Contexto Nacional
1.3 Buenos Aires Vacunate
1.4 El escándalo político del “Vacunatorio VIP”
1.5 La discusión pública por los distintos tipos de vacunas
Capítulo 2 - El framing como enfoque conceptual
2.1 Introducción
2.2 Criterios de noticiabilidad y la noción de eventos críticos
2.2.1 Una aproximación a la noción de noticia y a los criterios de noticiabilidad
2.2.2 Evento crítico: la pandemia por Covid-19
2.3 Framing como teoría integral
2.3.1 Los encuadres en la construcción del sentido
2.3.2 Frames genéricos
2.3.3 La importancia de las fuentes dentro de la teoría del Framing
2.4 La Teoría de la Valoración
Capítulo 3 - Objetivos y estrategia metodológica para abordar el tratamiento de la
campaña de vacunación en PBA
3.1 Introducción
3.2 Objetivo general y específicos de la Tesina
3.3 Preguntas de investigación
3.4 Herramientas metodológicas
3.5 Unidades de análisis y muestra
3.6 Unidades de contexto
3.6.1 Periodismo digital
3.6.2 “Al virus lo frenamos entre todos”
3.6.3 Clarin.com
3.6.4 Infobae.com
3.6.5 Página12.com.ar
3.7 Libro de códigos
Capítulo 4 - El análisis del tratamiento mediático de la campaña de vacunación en PBA
4.1 Introducción
4.2 Valores-noticia y relevancia
4.2.1 Frecuencia de cobertura
4.2.2 Periodización de la Campaña de Vacunación
4.2.3 Sección
4.2.4 Género de las noticias
4.2.5 Valores noticia
4.3 Valoración de la política pública
4.3.1 Valoración de la Campaña de Vacunación como política pública
4.4 Temas recurrentes
4.4.1 Tópicos
4.5 Actores
4.5.1 Actor principal
4.5.2 Actor secundario
4.5.3 Valoración de los actores involucrados
4.5.4 Presencia del actor principal en los temas más recurrentes
4.6 El uso de las fuentes
4.6.1 Fuente principal
4.6.2 Tipos de fuentes
4.6.3 Fuente secundaria
4.6.4 Los tipos de fuentes utilizados en los temas más recurrentes
4.7 Encuadres genéricos
4.7.1 Encuadre de responsabilidad
4.7.2 Encuadre de conflicto
4.7.3 Encuadre de consecuencias económicas
4.7.4 Encuadre de interés humano
4.7.5 Encuadre de moralidad
Capítulo 5 - Conclusiones
5.1 Hallazgos del trabajo empírico
5.2 Limitaciones y posibles líneas de investigación a futuro
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
ANEXO I. Ficha de análisis para la codificación de las notas
ANEXO II. Listado de notas que integran el corpus

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5534
]]>
Tue, 26 Dec 2023 14:05:14 -0300