"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 601;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/601;"Responsabilidad civil y genocidio : acciones y declaraciones públicas durante el Operativo Independencia";"Artese, Matías ^^Roffinelli, Gabriela ";;2007;;"Tientos Editora";"Responsabilidad civil^^Genocidio^^Fuerzas armadas^^Prensa^^Represión^^Conflictos sociales^^Sociedad civil";;;"Resumen: El llamado “Operativo Independencia” marca un ciclo singular en el proceso en un período de enfrentamientos desarrollados en una provincia con una larga historia de luchas sociales. Tucumán en 1975 nos permite comenzar a explorar la justificación simbólica que el Régimen -y las diversas fracciones sociales aliadas al mismo- les otorgaban a sus acciones de exterminio, persiguiendo, obviamente, generar el apoyo social para con el accionar de las FF. AA y el aislamiento para con los sectores insubordinados. Al día de hoy todavía se siguen sosteniendo versiones falaces sobre lo ocurrido en la década de 1970: un proceso complejo de confrontación que involucró a numerosos sectores de la sociedad, es reducido a una visión maniquea en la que se presentan a grupos minúsculos y violentos por fuera de la sociedad –o al menos, sin mucho que ver con ella-. ^^Fil: Artese, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Roffinelli, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"134 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";"application/pdf^^84 p.";"ISBN : 978-987-21311-2-8^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D4481.dir/respcivil_genocidio.pdf";Argentina^^Tucumán;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Década´70,Genocidio,IIGG,Memoria,Operativo independencia,Problemas sociales,Represión,Tucumán";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5adae5d5036905f3d3ed105d89ae542e.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 689;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/689;"Responsabilidad civil y genocidio. Tucumán en años del ""Operativo Independencia"" (1975-76)";"Roffinelli, Gabriela^^Artese, Matías";;2005;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Terrorismo de Estado^^Represión^^Conflictos sociales^^Genocidio^^Sociedad civil^^Estado^^Periodistas^^Operativo Independencia^^Diarios";;;"Resumen: Se trata de establecer los lazos sociales de complicidad, responsabilidad y participación creados entre la sociedad civil tucumana, y el Estado con sus fuerzas represivas, durante el proceso de aniquilamiento y desaparición de personas denominado ""Operativo Independencia"" (1975 - 1976). En Argentina un amplio conjunto de la población fue colaboradora, complaciente o indiferente con el terrorismo de Estado, y algunos sectores funcionaron como una masa acrítica que facilitó la represión y el asesinato de miles de personas. En este sentido, se analizarán aquellas manifestaciones que respaldaron la aniquilación de distintas fracciones sociales por parte del Estado. Las publicaciones del diario La Gaceta de Tucumán, realizadas durante todo el año 1975 y principios de 1976, fueron los indicadores utilizados para dar cuenta del marco de legitimidad y consenso con el que contaron las acciones realizadas por las fuerzas represivas en la provincia.^^Fil: Roffinelli, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Artese, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"92 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 950-29-0891-0^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20110322104029/ji9.pdf";Argentina^^Tucumán;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores no. 9";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Estado,Genocidio,IIGG,Operativo independencia,Prensa argentina,Represión,Terrorismo de estado,Tucumán";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/a2f09f87ca092ecd012e4443dd3f01f8.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 823;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/823;"Lucha de clases, guerra civil y genocidio en la Argentina, 1973-1983 : Antecedentes, desarrollo, complicidades";"Izaguirre, Inés (comp.)^^Bonavena, Pablo ^^Nievas, Flabián ^^Santella, Agustín^^Artese, Matías^^Roffinelli, Gabriela^^Danieletto, Marta^^Brudny, Fanny ^^Maneiro, María^^Bertotti, María Carla ^^Guitelman, Paula ^^Pèriés, Gabriel ^^Del Frade, Carlos ";;2009;;Eudeba;"Peronismo^^Lucha obrera^^Terrorismo de Estado^^Desaparecidos^^Guerra civil^^Genocidio^^Clase obrera^^Dictadura^^Represión";;;"Tabla de contenidos: Antecedentes teóricos e históricos / Inés Izaguirre -- El mapa social del genocidio / Inés Izaguirre -- Del ""Devotazo"" a Ezeiza. Guerra de posiciones en junio de 1973 / Flabián Nievas -- Guerra contra el campo popular en los 70. Juan Domingo Perón, la depuración ideológica y la ofensiva contra los gobernadores / Pablo Augusto Bonavena -- Las luchas obreras y el genocidio en la Argentina / Inés Izaguirre -- Las guerras obreras en la Argentina. Villa Constitución 1973-75 / Agustín Santella -- Guerra y genocidio en Tucumán, 1975-1983 / Matías Artese y Gabriela Roffinelli -- Del ""Cordobazo"" al golpe de Estado del '76. una aproximación a las confrontaciones sociales en la provincia de Córdoba / María Carla Bertotti -- La Plata, Berisso y Ensenada. Los procesos de desaparición forzada de personas en el ""Circuito Camps""/ María Maneiro -- La revista Billiken y la dictadura. Algunas reflexiones en torno a su correspondencia de intereses / Paula Guitelman -- De Argelia a la Argentina: estudio comparativo sobre la internacionalización de las doctrinas militares franceses en lucha antisubversiva. Enfoque institucional y discursivo / Gabriel Pèriés.^^Fil: Izaguirre, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Bonavena, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina; Argentina.^^Fil: Roffinelli, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Artese, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Nievas, Flabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Santella, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Bertotti, María Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Argentina.^^Fil: Maneiro, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^FIl: Guitelman, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Danieletto, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion ";"461 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 978-950-23-1689-5^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D4562.dir/lucha_de_clases_guerra_civil_y_genocidio_en_la_argentina.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Derechos Humanos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Clase obrera,Desaparecidos,Dictadura,Genocidio,Guerra civil,IIGG,Lucha obrera,Peronismo,Represión,Terrorismo de estado";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5f8350326f0fae81f18714559c4ef8f0.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 841;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/841;"Violencia social y derechos humanos";"Izaguirre, Inés (coord.)^^Arfuch, Leonor^^Maqueda, Guillermo ^^Pereyra, Ana ^^Crenzel, Emilio A. ^^Kaufman, Alejandro ^^Muleras, Edna ^^Maceira, Verónica ^^Aruj, Roberto ^^Gugliotta, Adriana ^^Guemureman, Silvia ^^Diacovetzky de Carpman, Alicia ^^Aguiar, Elina ^^Mercado, Tununa ^^Checa, Susana ^^Rosenberg, Martha I. ^^Copetti, Ivonne ^^Daroqui, Alcira ^^Tiscornia, Sofía ^^Martínez, María Josefina ^^Palmieri, Gustavo ^^Pita, María Victoria ^^Rieznik, Pablo ^^Bringiotti, María Inés ^^Sirvent, María Teresa ^^Rosendo, Ernestina ^^Galliani, Ricardo R. ^^Grigera, Agustina ^^Ubago Moreno, Ignacio ^^Ameztoy, María Virginia ^^Brajterman, Luis ^^Oteiza, Enrique^^Novick, Susana ";;1998;;Eudeba;"Derechos humanos^^Violencia^^Problemas sociales^^Anticoncepción^^Discriminación^^Economía^^Desempleo^^Genocidio^^Violencia social";;;"Tabla de contenidos: Presentación. Reflexiones sobre la violencia / Inés Izaguirre -- I Parte: El proceso de construcción de los cuerpos vulnerables - 1. Violencia y pareja / Elina Aguiar -- 2. Violencia, ejercicio del mal “Con las mejores intenciones” / Alicia Diacovetzky de Carpman -- 3. Aportes para la reflexión acerca de la violencia perpetrada sobre los niños, niñas y adolescentes / Silvia Guemureman, Adriana Gugliotta -- 4. Sobre derechos reproductivos y su relación con la violencia social / Susana Checa, Martha I. Rosenberg -- II Parte: Violencia institucional: Las instituciones represoras -- 5. Violencia carcelaria y universidad / Alcira Daroqui -- 6. Teoría y práctica sobre la vida carcelaria / Ivonne Copetti -- 7. Violencia policial. De las prácticas rutinarias a los hechos extraordinarios / Sofía Tiscornia -- 8. Detenciones por averiguación de identidad: policías y prácticas rutinizadas / María Josefina Martínez, Gustavo Palmieri, María Victoria Pita -- 9. Violencia social y maltrato infantil en Argentina. Cómo afectaron a su crecimiento y desarrollo los cambios socioestructurales en los últimos años / María Inés Bringiotti -- III Parte: Violencia económica, violencia estatal, violencia social -- 10. Plan Cavallo, mito, expropiación y crisis / Pablo Rieznik -- 11. Desocupación y violencia / Ricardo R. Galliani, Ernestina Rosendo -- 12. Multipobrezas, violencia y educación / María Teresa Sirvent -- 13. Sociedad, Estado y violencia en Argentina. Aproximación teórica / Agustina Grigera, Ignacio Ubago Moreno, Luis Brajterman -- 14. Autoritarismo, sociedad y Estado en Argentina / María Virginia Ameztoy -- 15. Política migratoria, inmigración real y derechos humanos en la Argentina / Enrique Oteiza, Susana Novick, Roberto Aruj -- IV Parte Poder y violencia en Argentina: el genocidio -- 16. El desenvolvimiento del genocidio según los asistentes a la concentración de San Cayetano / Verónica Maceira, Edna Muleras, Ana Pereyra -- 17. Tucumán: la memoria social y la emergencia del Bussismo / Emilio Crenzel -- 18. Aproximaciones para una caracterización del antisemitismo del fin de siglo / Alejandro Kaufman -- 19. La desaparición forzada de personas como dispositivo de poder / Guillermo Maqueda -- 20. Presencias de la desaparición / Leonor Arfuch -- 21. Reapariciones / Tununa Mercado ^^Fil: Izaguirre, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Ameztoy, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Arfuch, Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Aruj, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Brajterman, Luis. Universidad de Belgrano; Argentina.^^Fil: Bringiotti, María Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.^^Fil: Checa, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Copetti, Ivonne. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina.^^Fil: Crenzel, Emilio. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Daroqui, Alcira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Galliani, Ricardo R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Grigera, Agustina. Universidad de Belgrano; Argentina.^^Fil: Guemureman, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Kaufman, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Maceira, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Maqueda, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Martínez, María Josefina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.^^Fil: Muleras, Edna. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Novick, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Oteiza, Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Pereyra, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Pita, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.^^Fil: Rieznik, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Rosendo, Ernestina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Sirvent, María Teresa. Universidad de Buenos Aires. Facultad Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina.^^Fil: Tiscornia, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.^^Fil: Ubago Moreno, Ignacio. Universidad de Belgrano; Argentina.^^Tabla de contenidos: Presentación. Reflexiones sobre la violencia / Inés Izaguirre -- I Parte: El proceso de construcción de los cuerpos vulnerables - 1. Violencia y pareja / Elina Aguiar -- 2. Violencia, ejercicio del mal “Con las mejores intenciones” / Alicia Diacovetzky de Carpman -- 3. Aportes para la reflexión acerca de la violencia perpetrada sobre los niños, niñas y adolescentes / Silvia Guemureman, Adriana Gugliotta -- 4. Sobre derechos reproductivos y su relación con la violencia social / Susana Checa, Martha I. Rosenberg -- II Parte: Violencia institucional: Las instituciones represoras -- 5. Violencia carcelaria y universidad / Alcira Daroqui -- 6. Teoría y práctica sobre la vida carcelaria / Ivonne Copetti -- 7. Violencia policial. De las prácticas rutinarias a los hechos extraordinarios / Sofía Tiscornia -- 8. Detenciones por averiguación de identidad: policías y prácticas rutinizadas / María Josefina Martínez, Gustavo Palmieri, María Victoria Pita -- 9. Violencia social y maltrato infantil en Argentina. Cómo afectaron a su crecimiento y desarrollo los cambios socioestructurales en los últimos años / María Inés Bringiotti -- III Parte: Violencia económica, violencia estatal, violencia social -- 10. Plan Cavallo, mito, expropiación y crisis / Pablo Rieznik -- 11. Desocupación y violencia / Ricardo R. Galliani, Ernestina Rosendo -- 12. Multipobrezas, violencia y educación / María Teresa Sirvent -- 13. Sociedad, Estado y violencia en Argentina. Aproximación teórica / Agustina Grigera, Ignacio Ubago Moreno, Luis Brajterman -- 14. Autoritarismo, sociedad y Estado en Argentina / María Virginia Ameztoy -- 15. Política migratoria, inmigración real y derechos humanos en la Argentina / Enrique Oteiza, Susana Novick, Roberto Aruj -- IV Parte Poder y violencia en Argentina: el genocidio -- 16. El desenvolvimiento del genocidio según los asistentes a la concentración de San Cayetano / Verónica Maceira, Edna Muleras, Ana Pereyra -- 17. Tucumán: la memoria social y la emergencia del Bussismo / Emilio Crenzel -- 18. Aproximaciones para una caracterización del antisemitismo del fin de siglo / Alejandro Kaufman -- 19. La desaparición forzada de personas como dispositivo de poder / Guillermo Maqueda -- 20. Presencias de la desaparición / Leonor Arfuch -- 21. Reapariciones / Tununa Mercado ";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"388 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/^^Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional ";application/pdf;"ISBN : 950-29-0463-X^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D4563.dir/violencia.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Estudios de Sociología";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Anticoncepción,Derechos humanos,Desempleo,Discriminación,Economía,Genocidio,IIGG,Problemas sociales,Violencia,Violencia social";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/84271a1d11059dca37f6fe744e2fd9c7.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1186;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1186;"Delitos, víctimas e imputados : análisis de la cobertura de tres periódicos en los juicios por crímenes cometidos por el Estado durante la última dictadura militar en la provincia de Buenos Aires, 2006-2015";"Crocco, Natalia Paola";"Feierstein, Daniel^^Zylberman, Lior";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Prensa^^Diarios^^Crímenes de lesa humanidad^^Violaciones de derechos humanos^^Genocidio^^Dictadura^^Gobierno militar^^Terrorismo^^Estado^^Memoria colectiva^^Juicios^^Administración de justicia^^Aspectos jurídicos^^Víctimas";"Provincia de Buenos Aires";2006-2015;"En el año 2006 se inicia en Argentina un proceso de juzgamiento penal a gran escala hacia los responsables y ejecutores de las violaciones sistemáticas a los derechos humanos cometidas por el estado durante la última dictadura militar. Esta instancia fue posible luego de la anulación de las leyes de Punto Final (1986) y Obediencia Debida (1987) en el año 2003, y su posterior declaración de inconstitucionalidad por parte de la Corte Suprema de la Nación en el año 2005. Los juicios han tomado gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional ya que configuran un caso excepcional en el cual se juzga a los responsables de los crímenes cometidos por el estado en el contexto jurídico nacional, con jueces naturales –no especiales-, en el fuero penal federal, sin la intervención de tribunales ni organismos internacionales. Es decir, es el propio estado el que juzga a los crímenes que otrora cometió. Esta tesis analiza los modos en que los diarios Clarín, La Nación y Página 12 caracterizaron los juicios contra los responsables del genocidio perpetrado en Argentina durante la última dictadura militar en la provincia de Buenos Aires en el período comprendido entre los años 2006 y 2015. La caracterización de los juicios se centra en el análisis de tres figuras que emergieron del trabajo de archivo: los delitos juzgados, las víctimas y los imputados. Para la realización de la investigación se optó por la perspectiva lingüística desarrollada por Felipe Maillo Salgado centrada en el análisis de los estereotipos en tanto construcciones discursivas que a partir de sus sentidos asociados configuran determinadas cosmovisiones. A esta perspectiva se articuló el método arqueológico foucaultiano como herramienta heurística para abordar el corpus documental en tanto archivo, como la ley de lo decible, lo que marca las posibilidades de la enunciación y que no necesariamente se vincula a la coherencia de lo enunciado. Estas elecciones teóricas posibilitaron la emergencia de las figuras de los delitos, las víctimas y los imputados, así también como la de sus estereotipos a partir de los modos mayoritarios de caracterizar a cada una de ellas. Se trabajó sobre un corpus documental constituido por la totalidad de las publicaciones periodísticas vinculadas a la cobertura de los cuarenta juicios que se desarrollaron en Buenos Aires durante el período 2006-2015. De la totalidad se eligieron intencionalmente once casos y del análisis de dicho segundo corpus de publicaciones emergieron las tres figuras analíticas fundamentales de la tesis: los delitos, las víctimas y los imputados. La presente tesis propone que los juicios que se desarrollan desde el año 2006 contra los responsables de los crímenes cometidos durante la última dictadura militar constituyen un espacio fundamental a la hora de explicar lo sucedido durante la experiencia genocida, de narrarla y otorgarle sentidos contribuyendo a los modos en que la sociedad elabora sus consecuencias. En esta línea, se sostiene que el discurso que se construye en el escenario judicial como así también la verdad construida jurídicamente en las sentencias adquiere un valor específico de mayor categoría simbólica respecto a otros discursos por ser una verdad construida y sostenida por uno de los poderes del estado y por constituir el espacio en el que se señalan responsabilidades éstas son reconocidas colectivamente. La hipótesis fundamental de la tesis se monta sobre el supuesto anterior: el discurso jurídico tiene un peso específico respecto a otros discursos en tanto verdad estatal socialmente aceptada con la capacidad de performar otros discursos sociales una vez que el mismo ha sido pronunciado, generando efectos respecto a los modos de nombrar a los hechos juzgados y a sus actores intervinientes. Por último, esta tesis incorpora una variable de análisis surgida del trabajo de archivo fundada en una tensión constitutiva entre las caracterizaciones de los delitos como lesa humanidad y genocidio. Esta tensión se encuentra presente desde el inicio del trabajo, recorre a cada una de las figuras analíticas y se expresa a partir de dos modalidades de explicación: una que remite a hechos y sujetos individuales y otra que remite a planificación y sistematicidad.^^Fil: Crocco, Natalia Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"144 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1186";"1001160^^Buenos Aires (province)^^2006-2015";;"In 2006, a large-scale criminal process was launched in Argentina against the responsible and perpetrators of the systematic human rights violations committed by the state during the last military dictatorship (1976-1983). This instance was possible after the annulment of the laws of ""Punto Final"" (1986) and ""Obediencia Debida"" (1987) in 2003, and its subsequent declaration of unconstitutionality by the Supreme Court of the Nation in 2005. The trials have taken great relevance both nationally and internationally as they make up an exceptional case in which those responsible for crimes committed by the state are judged in the national legal context, by natural judges - not special - in the criminal law jurisdiction, without the intervention of international courts. Therefore, it is the state itself that judges the crimes it once committed. This thesis analyzes the ways in which the newspapers Clarín, La Nación and Página 12 characterized the trials against those responsible for the genocide perpetrated in Argentina during the last military dictatorship, in the province of Buenos Aires in the period between 2006 and 2015. The characterization of the trials focuses on the analysis of three figures that emerged from the archive work: the crimes tried, the victims and the accused. The linguistic perspective developed by Felipe Maillo Salgado was chosen in order to carry out the research. This perspective focuses on the analysis of stereotypes as discursive constructions that, based on their associated senses, configure certain worldviews. To this perspective, the foucaultian archaeological method was articulated as a heuristic tool to approach the documentary corpus as a file, as the law which marks the possibilities of the enunciation and that is not necessarily linked to the coherence of the enunciated. These theoretical choices allowed the emergence of the figures of the crimes, the victims and the accused, as well as that of their stereotypes that emerged from the major modes of characterizing each of one of these figures. The investigation was carried out by a documentary corpus constituted by all the journalistic publications related to the coverage of the forty trials that took place in Buenos Aires during the period 2006-2015. Eleven cases were intentionally chosen and from the analysis of the second corpus of publications emerged the three fundamental analytical figures of the thesis: the crimes, the victims and the accused. This thesis proposes that the trials that have taken place since 2006 against those responsible for the crimes committed during the last military dictatorship constitute a fundamental space to explain what happened during the genocidal experience and to narrate it, contributing to the ways in which society elaborate its consequences. In this sense, this thesis holds that the discourse that is constructed in the judicial scenario as well as the truth built legally in the veredicts, acquires a specific value of greater symbolic category with respect to other discourses. This is because it is a truth built and sustained by one of the powers of the state and because it constitutes the space in which responsibilities are pointed out and are collectively recognized. The fundamental hypothesis of the thesis is based on the previous assumption: legal discourse has a specific weight with respect to other discourses for being a socially accepted state truth with the capacity to perform other social discourses once it has been pronounced, generating effects on to the ways of naming the facts judged and their intervening actors. Finally, this thesis incorporates a variable of analysis arising from archival work based on a constitutive tension between the characterizations of crimes against humanity and genocide. This tension is present from the beginning of the research, runs through each of the analytical figures and is expressed from two modes of explanation: one that refers to facts and individual subjects and another that refers to planning and systematicity.";"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN - Los interrogantes - El proceso de justicia y la hipótesis de trabajo - La organización de la investigación CAPÍTULO I. Delimitación dentro del campo de estudios y principales aportes - Los estudios sobre genocidio y los estudios de la memoria - Prensa, dictadura y juicios. La prensa gráfica y los aportes de las Ciencias sociales CAPÍTULO 2. El abordaje. Propuesta teórica y metodológica - Estereotipos e Ideología - Algunos elementos de la arqueología de Michel Foucault - La propuesta metodológica de trabajo y la elección de las figuras estereotipadas - Los juicios a trabajar. El trabajo de archivo y el recorte temporal CAPÍTULO 3. Los delitos - Los delitos en los diarios - Los crímenes o delitos de lesa humanidad - Genocidio - Los efectos del genocidio a. La incorporación de genocidio como ategoría propia b. La importancia de la aplicación de genocidio c. La expertise sobre el genocidio d. Una figura polémica - Un caso excepcional. El primer juicio de Campo de Mayo - El contexto - La sistematicidad - Palabras finales CAPÍTULO 4. Las víctimas - Las víctimas en los diarios - Los testigos a. Los sobrevivientes b. El testigo integral - ¿Quiénes son? a. Los militantes b. Los trabajadores - Los familiares - Los expertos y el testimonio - Palabras finales CAPÍTULO 5. Los imputados - Los imputados en los diarios - (Ex) Represores y dictadores - Los genocidas - Los civiles - El sacerdote - Palabras finales CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA FUENTES DIGITALES";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Crocco, Natalia Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Administración de justicia,Aspectos jurídicos,Crímenes de lesa humanidad,Diarios,Dictadura,Estado,Genocidio,Gobierno militar,Juicios,Memoria colectiva,Prensa,Terrorismo,Violaciones de derechos humanos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b5f938ef999a61bbc6dcaa61ca9b99dc.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1311;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1311;"Estrategias narrativas de un cine post dictatorial: el genocidio en la producción cinematográfica argentina (1984-2007)^^Narrative strategies of a post dictatorial cinema. The genocide in the Argentinean film production (1984-2007)";"Zylberman, Lior";"Feierstein, Daniel^^Marrone, Irene";2011;2011;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cinematografía^^Terrorismo^^Cine^^Dictadura^^Estado^^Genocidio^^Víctimas^^Generaciones^^Grupos de edad^^Agresti, Alejandro^^Echeverria, Carlo";Argentina;1984-2007;"La presente tesis analizará la producción cinematográfica argentina - tanto el estilo ficción como el estilo documental - entre 1984 y 2007, con el fin de estudiar un modo de realización simbólica del genocidio argentino practicado por la última Dictadura Militar de nuestro país. Cabe adelantar aquí que la realización simbólica es el último momento de una práctica social genocida, esto implica que dicha práctica no culmina con la eliminación material de los cuerpos (aniquilamiento) sino que encuentra su realización en el ámbito simbólico e ideológico, en los modelos de representar y narrar dicha experiencia traumática. Nuestra intención no radica en hacer foco en las representaciones estéticas sino en las estrategias narrativas, es decir, el relato audiovisual. De esta resultante se arrojará luz respecto a qué temas y motivos recurrentes el cine ha puesto en pantalla. Debemos mencionar que las estrategias narrativas son un constructo analítico y no fueron pensadas estrictamente por sus realizadores. En síntesis, la tesis dará cuenta de cómo el cine argentino abordó, llevó a la pantalla, y comprendió el genocidio practicado por la última dictadura militar. A su vez, la perspectiva de los estudios sobre genocidio nos permitirá examinar al cine desde una óptica diferente. No sólo nos habilitará a auscultar aquello que caracteriza una práctica de estas características sino también a preguntarnos sobre los efectos producidos, es decir, entre otras cosas, las características de una sociedad reconfigurada por un genocidio. De igual forma, el abordaje propuesto tiene como fin efectuar un análisis comparativo de las películas ya que creemos que es en la propia comparación donde encontraremos las respuestas a nuestros interrogantes. Es así, entonces, que en el análisis comparativo logramos alcanzar cierta “totalidad”, ya que todo el corpus fílmico se nos presenta como una especie de rompecabezas, de mosaico, donde cada película puede ser vista como una pieza. Las estrategias narrativas serían para nosotros una forma particular de “armar” la totalidad del puzzle, es decir reconstruir la práctica social genocida. La tesis está dividida en dos partes. En la primera parte, queremos presentar las estrategias, los motivos recurrentes, siendo éstos nuestro foco de atención. Así, los films nos servirán para analizar la estrategia presentada. Podríamos decir que en la primera parte son las estrategias las que nos permiten efectuar las comparaciones analíticas de diversos films realizados por diferentes directores. En cambio, en la segunda parte focalizaremos en la obra de dos directores en particular, analizando los films pertinentes dentro de la filmografía de cada uno de ellos. Cada capítulo analizará una estrategia narrativa en particular. Así, en la primera parte encontraremos un capítulo destinado a “La metodología”. Veremos cómo la metodología propia del genocidio fue adosada a los relatos fílmicos, algunos centrándose en todo el proceso secuestro–tortura–desaparición, otros focalizando en alguno de estos tres procesos en particular. También se abordarán las diversas formas en que estos aspectos repercutieron en la sociedad. Otra estrategia recaerá en “El campo”. Bajo ésta analizaremos los films que apelan al campo de concentración en sus tramas. No sólo nos focalizaremos en la lógica concentracionaria sino que el espectro analítico sobre el campo será ampliado. Un siguiente capítulo lleva como título “Los victimarios: los ejecutores y sus cómplices”. En él, nos concentraremos en las narraciones que han llevado a la pantalla aquellos que “se ensuciaron las manos” para utilizar un término de Yves Ternon; los victimarios son aquellos que llevaron el proceso de exterminio a su materialidad, sus ideólogos, los que secuestraron, los que torturaron, los que mataron. En esa misma línea la figura de los cómplices se utilizará para referirse a aquellos que “no mancharon sus manos” pero apoyaron y contribuyeron a la formación de la mentalidad genocida. La estrategia sobre las “Generaciones” será pensada desde Karl Mannheim y Alfred Schutz; esto nos permitirá colocar en tensión las pujas entre diferentes “padres” e “hijos”. En el capítulo dedicado a las víctimas abordaremos la estrategia que se dedica a pensar sobre aquellos que padecieron el genocidio: cómo se nos presentan, cuáles son sus identidades. En este mismo capítulo también emprenderemos lineamientos para establecer una crítica al cine y su abordaje del genocidio. La segunda parte, como ya se ha dicho, contará con un capítulo para dos realizadores en particular: Carlos Echeverría y Alejandro Agresti. El primero le dedicó dos documentales a la temática, siendo a nuestro parecer dos obras fundamentales del cine argentino, como también representativas y valiosas para el estudio del genocidio. En el caso de Agresti, casi toda su filmografía se ha visto atravesada por la figura de los desaparecidos. Realizando entonces un análisis comparativo de sus diversos films creemos que éstos pueden brindar aspectos sugerentes para el análisis de los modos de la realización simbólica del genocidio. De esta manera, el cine es terreno fértil para el análisis de la elaboración del pasado que una sociedad efectúa ya que todo film coloca en circulación una interpretación sobre los hechos pasados. El cine realiza así una doble operación: se vale de cierto acervo de conocimiento al tiempo que también lo crea. Es decir, el cine nunca es una ventana al pasado que nos muestra los hechos “tal como sucedieron” sino que a través de diferentes técnicas cada film evoca, sugiere, e interpreta los hechos. De esta manera, el cine se coloca, para el cientista social, como documento para estudiar tanto el pasado como los conflictos y las estructuras de sentimiento de una sociedad dada en un momento determinado.^^Fil: Zylberman, Lior. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"226 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1311";ARG^^1984-2007;;"The present thesis will analyze Argentinean film production - fiction and documentary – between 1984 and 2007, studying a way of the symbolic realization of Argentine genocide practiced by the last military dictatorship in our country. That symbolic achievement is the last phase of a genocidal social practice, this means that the practice doesn’t culminates with the physical elimination of bodies (annihilation) but it finds its realization within symbolic and ideological models representing and narrating the traumatic experience. It is not our intention to focus on aesthetic representations but on narrative strategies, on audiovisual narrative. This result will shed light on the themes and recurring motifs that cinema has put on screen. In short, the thesis will realize how Argentinean cinema addressed, brought to the screen and realized the genocide practiced by the last military dictatorship. We should mention that the narrative strategies are analytical constructs and were not designed strictly by its filmmakers. Equally the prospect of genocide studies will allow us to examine the films from a different perspective. We enable not only to see what characterizes a practice of these features but also to ask about the effects it produces. In a few words: the characteristics of a society reconfigured by genocide. Similarly, the proposed approach aims to carry out a comparative analysis of the films we believe it is in this own comparison where we will find the answers to our questions. It is, then, with a comparative analysis that we can reach a ""whole"", the film corpus is presented to us as a kind of puzzle, mosaic, where each film can be seen as a piece. Narrative strategies would be for us a particular form to assemble the entire puzzle: to reconstruct the social genocidal practice. The thesis is divided into two parts. In the first one, we want to present the strategies, the recurring motifs that are our focus of attention. We could say that the strategies that are threaded in the first part allow us to carry out analytical comparisons of various films by different directors. Instead, in the second part we will focus strategies in the work of two particular directors. Thus, in the first part we will find a chapter to the “Methodology”. We will see how the methodology of the genocide was attached to the film stories, some focusing on the entire torture-abduction-disappearance process; others focus on one of these three. The ways in which these issues impacted in the society will also be addressed. Another strategy will lie in the ""Camp"". We will look at the films that appeal to the concentration camp in their frames. We will not only discuss the logic of the concentration camp but the analytical spectrum on the subject will be expanded. A next chapter is entitled ""The perpetrators: the executors and accomplices"". In it, we will concentrate on the narratives that have led to screen those who ""soiled the hands"" -a term by Yves Ternon-; the perpetrators are those who carried its materiality, their ideologues who abducted, who tortured, those who killed in the extermination process. In the same vein accomplices figure will be used to refer to those who ""not soiled his hands"" but supported and contributed to the formation of the genocidal mentality.“Generations” strategy will be studied from the view of Karl Mannheim and Alfred Schutz, this will allow us to place the bidding between different ""fathers"" and ""children"" in tension. In the chapter dedicated to “The victims” we will address the strategy dedicated to think about those who suffered genocide: who they were, what were their identities. Also, we will undertake guidelines to establish a criticism of the film and its approach to the genocide. The second part will feature chapters for two particular director: Carlos Echeverría and Alejandro Agresti. The first one has dedicated two documentaries about the issue. In Agresti’s case, his filmography has been traversed by the figure of the disappeared. Then, conducting a comparative analysis of their various films, we believe that they can provide appealing aspects for the analysis of modes of the symbolic realization of genocide. Thus, the film is fertile ground for the analysis of the development of the past; every film puts into circulation an interpretation about past events. The cinema makes a double operation: draws on a stock of knowledge as it also creates a stock of knowledge. The film is never a window to the past that shows us the facts ""as they occurred"" but using different techniques each film evokes, suggests, and interprets facts. In this way, the film is placed, to social scientist, as a document to study both past and conflicts and the “structure of feeling” of a society at a particular time.";"CAPÍTULO I A MODO DE INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE CAPÍTULO II LA METODOLOGÍA CAPÍTULO III EL CAMPO CAPÍTULO IV LOS VICTIMARIOS: LOS EJECUTORES Y SUS CÓMPLICES CAPÍTULO V GENERACIONES CAPÍTULO VI LAS VÍCTIMAS Y APUNTES PARA UNA CRÍTICA SEGUNDA PARTE NOTA PREVIA A LOS CAPÍTULOS VII Y VIII LA POÉTICA DE DOS REALIZADORES CAPÍTULO VII ALEJANDRO AGRESTI CAPÍTULO VIII CARLOS ECHEVERRÍA A MODO DE CIERRE BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Zylberman, Lior. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Argentina,Cine,Dictadura,Genocidio;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/18493070137fa9a1f942d8ad36a2dbb4.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 2009;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2009;"El Operativo Independencia en el sur tucumano (1975-1976) : las formas de la violencia estatal en los inicios del genocidio";"Jemio, Ana Sofía";"Feierstein, Daniel^^D’Antonio, Débora";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Genocidio^^Terrorismo^^Estado^^Violencia política^^Violaciones de derechos humanos^^Desaparición de personas^^Campos de concentración";"Provincia de Tucumán";1975-1976;"En febrero de 1975, la presidente constitucional María Estela Martínez de Perón ordenó a las fuerzas armadas y de seguridad aniquilar el accionar de “elementos subversivos” en Tucumán. En apariencia, había poca novedad en esa orden: hacía tiempo que las fuerzas armadas estaban involucradas en la represión interna contra la llamada subversión. Sin embargo, el Operativo Independencia modificó las formas de la violencia estatal ejercida hasta entonces. El índice de esa novedad fue la instalación de Centros Clandestinos de Detención y el consiguiente uso sistemático de la desaparición forzada de personas. El objetivo general de esta tesis es contribuir a la comprensión del Operativo Independencia (febrero de 1975 - marzo de 1976) como fase inicial del genocidio perpetrado en Argentina entre 1976 y 1983. Los términos “fase inicial” y “genocidio” aluden a dos grandes discusiones político-académicas en las que se inscribe esta tesis: cómo periodizar el ejercicio de la violencia estatal y cómo conceptualizarlo. Con respecto a la periodización, me propongo demostrar que la violencia estatal ejercida durante el Operativo Independencia tiene las mismas características estructurales que la desplegada por el gobierno dictatorial. Esto implica que en Tucumán el cambio cualitativo en las formas represivas no se produjo con el golpe de Estado sino con el comienzo del Operativo Independencia. En el capítulo 1 se recorren las discusiones sobre cómo periodizar el proceso represivo argentino en la segunda mitad del siglo XX. Luego, se reconstruyen y analizan los modos de organización del aparato represivo de Estado, las normativas que lo regularon, sus formas de operación y el perfil de las víctimas en el caso bajo estudio (capítulo 3 a 6). Con relación a los debates sobre la conceptualización, en esta tesis propongo entender al Operativo Independencia como la fase inicial del genocidio. Esta proposición es de un orden o nivel de verificación diferente al anterior. Es posible verificar si la modalidad represiva del Operativo Independencia es o no estructuralmente igual a la implementada por la dictadura. En cambio, que esta nueva forma de castigo estatal consista en un genocidio no es una proposición que verificar sino una interpretación a fundamentar. ¿En qué consiste esta interpretación? En términos generales, significa llamar la atención no tan solo sobre una modalidad de ejercicio de la violencia y el exterminio sino, ante todo, sobre una forma de dominación. Porque la esencia del genocidio no está necesariamente en las muertes que produce sino en lo que se propone con ellas: transformar y someter a quienes quedan vivos. Consiste, concretamente, en sostener que el genocidio se propuso transformar los modos de ser, hacer y estar en el mundo del conjunto de los sectores populares. El capítulo 2 procura dar densidad histórica a estas afirmaciones recorriendo la lucha de clases en la provincia en el período 1955-1975. Esta hipótesis interpretativa ha funcionado como un norte teórico y metodológico. Por un lado, ha orientado el modo de abordaje de aquellos capítulos que trabajan los aspectos estrictamente represivos desplegados durante el Operativo Independencia. A la hora de estudiar las víctimas directas, los espacios clandestinos de detención o la forma de despliegue de las tropas y fuerzas represivas (capítulos 4 a 6) la preocupación siempre está puesta en el impacto de esas prácticas sobre el territorio en el que se desarrollan. Por otro lado, me ha llevado a incorporar como parte de mi objeto de estudio una multiplicidad de medidas relevadas en el trabajo de campo que no se reducían al uso de la violencia física sobre los cuerpos: censos poblacionales, controles de circulación, actos cívicos militares, torneos deportivos, campañas de vacunación, reparación de escuelas y hospitales, entre otras. La reconstrucción histórica de estas medidas (capítulos 7 y 8) tiene como objetivo específico identificar y caracterizar los distintos mecanismos de poder que se desarrollaron de manera complementaria y articulada con las prácticas estrictamente represivas. En este sentido, la segunda hipótesis de esta tesis es que en las prácticas desarrolladas por el Ejército en el sur de la provincia se identifican al menos tres tipos de mecanismos de poder con características y objetivos específicos: a) las prácticas estrictamente represivas, b) las prácticas de control poblacional, y c) los mecanismos de construcción de legitimidad. Estos mecanismos implican la puesta en juego de distintas técnicas de poder que no se reducen al uso de la coerción, aunque esta tuvo un papel fundamental y directriz en la estrategia general; en su multiplicidad, se articulan en una estrategia compleja que supone distintas formas de intervención sobre la población con el objetivo de disciplinarla y heteronomizarla. Como cierre de esta tesis, se analizan los reglamentos militares vigentes durante el Operativo Independencia que establecían los lineamientos generales para la lucha contra el llamado enemigo interno. Este análisis muestra dos elementos que refuerzan las hipótesis sostenidas en esta tesis. Uno: en los reglamentos la figura del enemigo interno funciona como el punto axial que articula una serie de técnicas de intervención sobre el cuerpo de los llamados enemigos con un conjunto de técnicas cuyo blanco principal será la población en su conjunto. Dos: en pleno desarrollo del Operativo Independencia se renovaron los reglamentos militares, emergiendo una nueva figura –el enemigo “subversivo”–. Esta configuración mantiene importantes líneas de continuidad con los reglamentos del período previo pero, al mismo tiempo, implica rupturas importantes que dan cuenta de la emergencia de algo nuevo.^^Fil: Jemio, Ana Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"309 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2009";"1001579^^Tucumán (province)^^1975-1976";;"In February 1975, the constitutional president María Estela Martínez de Perón ordered the armed and security forces to annihilate the actions of ""subversive elements"" in Tucumán. In appearance, there was not a new process: the armed forces had long been involved in internal repression against the so-called subversion. However, the Operation Independence modified the ways in wich state violence exerted until then. The index of this novelty was the installation of Clandestine Detention Centers and the consequent systematic use of the forced disappearance of people. The general objective of this thesis is to contribute to the understanding of Operation Independence (February 1975 - March 1976) as the initial phase of the genocide perpetrated in Argentina between 1976 and 1983. The terms ""initial phase"" and ""genocide"" refer to two large political-academic discussions in which this thesis is inscribed: how to periodize the exercise of state violence and how to conceptualize it. With regard to periodization, I intend to demonstrate that the state violence exercised during Operation Independence has the same structural characteristics as the violence deployed by the dictatorial government. This implies that the qualitative change in the repressive forms in Tucumán did not take place with the coup d'etat but with the beginning of the Operative Independence. In chapter 1 the discussions on how to periodize the Argentine repressive process in the second half of the 20th century are covered. Then, the modes of organization of the state repressive apparatus, the regulations that regulated it, its forms of operation and the profile of the victims in the case under study (chapters 3 to 6) are reconstructed and analyzed. In relation to the debates on conceptualization, in this thesis I propose to understand Operation Independence as the initial phase of genocide. This proposition is of a different order or level of verification than the previous one. It is possible to verify whether or not the repressive modality of Operation Independence is structurally equal to that implemented by the dictatorship. But, on the other hand, if this new form of state punishment constitutes genocide, is not a proposition to be verified but an interpretation to be based. What does this interpretation on genocide consist of? In general terms, it means calling attention not only into the ways of exercising violence and extermination but, above all, to a form of domination. The essence of genocide is not necessarily in the deaths it produces, but in what is proposed with them: transform and subdue those who remain alive. In particular, it is argued that the genocide set out to transform the ways of being and doing in the world of the popular sectors as a whole. Chapter 2 attempts to give historical significance to these claims by tracing the class struggle in the province in the period 1955-1975. This interpretative hypothesis has worked as a theoretical and methodological north. In one hand, it has oriented the approach of those chapters that work strictly repressive aspects deployed during the Operation Independence. In the study of the direct victims, the concentration camps or the form of deployment of the troops and repressive forces (chapters 4 to 6) the concern is always placed on the impact of these practices on the territory in which they are developed. On the other hand, it has led me to incorporate as a part of my study object a multiplicity of measures relieved in field work that were not reduced to the use of physical violence over bodies: population censuses, circulation controls, military civic acts, sports tournaments, vaccination campaigns, repair of schools and hospitals, among others. The historical reconstruction of these measures (chapters 7 and 8) has the specific objective of identifying and characterizing the different mechanisms of power that were developed in a complementary manner and articulated with strictly repressive practices. In this sense, the second hypothesis of this thesis is that practices developed by the Army in the south of the province identify at least three types of power mechanisms with specific characteristics and objectives: a) strictly repressive practices, b) the population control practices; and c) legitimacy construction mechanisms. These mechanisms imply the interplay of different techniques of power that are not reduced coercion. Although this had a fundamental and guiding role in the general strategy; in their multiplicity, they are articulated in a complex strategy that supposes different ways of intervention on the population with the objective of discipline and heteronomize it. As a conclusion of this thesis, there is an analysis of the military regulations during the Operation Independence that established the general guidelines for the fight against the socalled internal enemy. This analysis shows two elements that reinforce the hypotheses held in this thesis. First: in military regulations the figure of the internal enemy functions as the axial point that articulates a series of intervention techniques than loom over the so-called enemies, but whose main target will be the whole population. Second: in the midst of Operation Independence, military regulations were renewed, and a new figure emerged - the ""subversive"" enemy. This configuration maintains important lines of continuity with the regulations of the previous period but, at the same time, implies important ruptures that account for the emergence of something new.";"Resumen Índice Agradecimientos Lista de mapas, gráficos y tablas MAPAS GRÁFICOS TABLAS Introducción Problemas, hipótesis y objetivos de esta tesis Un estudio de caso: el problema de las escalas de análisis Sobre el recorte temporal y espacial Las fuentes documentales Entrevistas Documentos militares Base de datos del Observatorio de Crímenes de Estado Otras fuentes Un recorrido por los capítulos de esta tesis Capítulo 1. Coordenadas teóricas 1.1. Estudios sobre historia tucumana 1.2. ¿Cuándo comienza qué? El problema de las periodizaciones Las críticas al concepto Estado terrorista Del Estado terrorista a la dualización de los aparatos represivos de Estado. Una relectura del concepto 1.3. El problema de las conceptualizaciones El concepto de genocidio y el terror como efecto de poder Los mecanismos del terror en la experiencia argentina Los mecanismos de control y asistencia de poblaciones Capítulo 2. La conformación de territorialidades sociales. Una lectura histórica 2.1 La crisis azucarera: una experiencia de articulación popular (1955-1966) 2.2 El cierre de ingenios: de la derrota a la rearticulación (1966-1973) 2.3 Entre las incursiones y las confrontaciones (1974): el camino a la ocupación territorial Primer operativo antiguerrillero (mayo de 1974) La toma de la Citrícola San Miguel Segundo operativo antiguerrillero (agosto de 1974) La huelga azucarera (septiembre de 1974) Tercer operativo antiguerrillero (noviembre de 1974) Corolario Capítulo 3. La estructura dual del aparato represivo de Estado. La organización de la actividad represiva 3.1. La arquitectura normativa del genocidio: el circuito de producción de órdenes 3.2. Los aparatos represivos de Estado durante el Operativo Independencia 3.3. El Ejército en el sur tucumano: las fuerzas de tarea como entidades ad hoc El Ejército en su organización habitual La conformación de las Fuerzas de Tarea 3.4. La dualización del aparato represivo Zona capital Zona sur Las cabeceras de circuito Capítulo 4. El eje territorial como principio de la estrategia represiva 4.1. El tratamiento del espacio 4.2 Primera etapa (febrero a julio de 1975) La instalación del dispositivo. Su primera forma territorial Las ampliaciones sucesivas del dispositivo 4.3 Segunda etapa (agosto a diciembre de 1975) La reestructuración del dispositivo Las víctimas Octubre como punto de torsión 4.4 Transición hacia una tercera etapa (enero de 1976 a febrero de 1976) Capítulo 5. La reorganización de las territorialidades sociales mediante la desaparición forzada de personas Una (aparente) digresión 5.1. Los tiempos y espacios de la violencia estatal 5.2. Una interpretación de la cronología y cartografía de la represión Entre el individuo y el territorio: ¿cómo explicar los criterios de selección de las víctimas? ¿Qué es un militante? La territorialidad social como blanco de destrucción 5.3. Las formas de la violencia estatal Capítulo 6. La red de espacios de detención clandestina 6.1. Una caracterización global Categorías para una clasificación de los espacios de detención clandestina 6.2. El funcionamiento de la red de espacios de detención clandestina El esquema represivo según el primer espacio de detención clandestina de destino El segundo destino de los secuestrados Posiciones funcionales Sobre la configuración la red de espacios de detención clandestina 6.3 La trama de espacios de detención en Famaillá Capítulo 7. Las operaciones de control poblacional: la regulación de la circulación de los cuerpos y las cosas 7.1. La identificación de la población o la individualización de los cuerpos 7.2. El control de la circulación de los cuerpos 7.3. El control de la circulación de las cosas 7.4. Los mecanismos de control poblacional como técnica de desorientación: sus efectos en la amplificación del terror Capítulo 8. Las operaciones de acción cívica: disputas en torno a la asistencia a las poblaciones 8.1. El lanzamiento del Operativo Unidad 8.2. ¿Quién es quién? 8.3. Cada cual atiende su juego 8.4. Las medidas 8.5. Del Operativo Unidad al Operativo Lealtad. O el fin del idilio 8.6. Las líneas que se abren: la asistencia social y la escenificación del poder Capítulo 9. Los saberes estratégicos del genocidio: los reglamentos del Ejército Argentino 9.1. Los reglamentos militares y su contexto de emergencia Emergencia e institucionalización de una nueva doctrina (1955-1970) Reformulación doctrinaria 1971-1977 Los documentos 9.2. El binomio enemigo/población como clave de lectura 9.3. El enemigo comunista y el movimiento de insurrección. El modelo preventivo de intervención Las fuerzas irregulares de un movimiento de insurrección El enemigo comunista y la guerra revolucionaria Tipos de ambigüedad en la construcción del enemigo 9.4. La figura del delincuente subversivo. El modelo ofensivo de intervención La naturaleza del conflicto Revolucionarios y reformistas El lugar de la población Conclusiones Tiempo y espacio: sobre estrategias escalonadas Territorio y militancia: sobre territorialidades sociales Los multiformes canales de difusión del terror Una perspectiva estructural A modo de epílogo Bibliografía y fuentes Fuentes orales Diarios, periódicos y revistas Documentos militares y escritos de represores Reglamentos militares Normativas militares Escritos de represores Documentos judiciales Causa judicial Sentencias Otros documentos judiciales Bibliografía ANEXO 1. Documentación militar ANEXO 2. Estadísticas de la base de datos EASQ/OCE ANEXO 3. Listado de espacios de detención clandestina mencionados en la base de datos EASQ/OCE";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Jemio, Ana Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Campos de concentración,Desaparición de personas,Estado,Genocidio,Terrorismo,Violaciones de derechos humanos,Violencia política";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b7c547e8bbb67970b5a99af3007ebe3b.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2112;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2112;"Por el bien de la nación : construcción del nosotros y los otros en los discursos de la dictadura cívico-militar (1976-1983)";"Ortiz, Ivana Daniela";"Micieli, Cristina";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Gobierno militar^^Discurso^^Subjetividad^^Identidad^^Otredad^^Nacionalismo^^Historia^^Discursividades^^Violencia^^Comunicación";;;"En el presente trabajo de investigación se analizarán los hechos ocurridos en la Argentina entre los años 1976 y 1983, durante la Dictadura Cívico-Militar, para dar cuenta de la construcción de subjetividades de la época. Lo que se buscará es avanzar en la comprensión del fenómeno discursivo que implicó el Proceso de Reorganización Nacional. A medida que me adentraba en lecturas sobre el periodo, la temática se abría cada vez a nuevos interrogantes. Las primeras preguntas que surgían al respecto, prácticamente de manera automática, se referían a lo inconcebible (en términos del presente democrático en el que afortunadamente vivimos) de un momento tan violento e inhumano como aquel. ¿Qué hechos llevaron a la naturalización de semejantes niveles de violencia? ¿Qué actores influyeron en el proceso de su naturalización? ¿Cómo se aceptó tal escalada de terrorismo estatal? A medida que recolectaba más información e iba dando distintas respuestas a estos primeros interrogantes, las dudas se profundizaban, surgiendo así los primeros esbozos del presente ensayo: ¿Qué subjetividades estaban en juego en la llamada “Guerra Sucia”?; ¿cómo y de qué forma estaban constituidas?; ¿qué relaciones se pusieron en juego para significar los discursos de época?; ¿qué era lo decible y qué no?; ¿qué orígenes e influencias tienen los discursos que construían las subjetividades? En el periodo seleccionado -y previo a él- podemos dar cuenta de dos grandes subjetividades sobre las que se fundará el presente análisis: Los Otros y el Nosotros. La categoría de los Otros la ocupaba la figura del delincuente subversivo y la categoría del Nosotros la del ser nacional. A partir de su identificación, se plantearon los siguientes interrogantes: ¿Qué implicaba ser subversivo? Y si se considera que a partir de la delimitación de esta categoría se construye un Nosotros identitario en torno al ser nacional, la pregunta que surge es: ¿qué implicaba ser argentino? Si el argentino era aquel que compartía la voluntad general del oficialismo, entonces, ¿en torno a qué ideales y valores se funda la identidad nacional de los ´70?; ¿qué técnicas utilizó el poder para construir esas identidades? Y una vez construidas esas identidades, ¿cuáles fueron los mecanismos de deshumanización del enemigo? La idea que atravesará el presente trabajo es que, en nuestro país, en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional, se reconstruyeron las subjetividades (desde el discurso oficialista) de manera tal que se ajustaran a la lógica bipolar del mundo: Nosotros y Otros. Para hacerlo, fue necesario identificar una otredad negativa que funcionara a modo de diferenciación y polarización respecto a lo que se buscaba reivindicar como Identidad Nacional. Era necesario articular una noción única, totalizadora de nuestra nacionalidad, forjada desde el oficialismo, para poder avanzar hacia un futuro pacífico y democrático, una vez erradicado el peligro interno. Para llegar a la meta, había que señalar quienes representaban esa peligrosidad. Esto se logró a partir de la figura del subversivo oficializándose, por consiguiente, una noción de nacionalismo que resaltaba a partir de dos principales valores: ser occidental y cristiano. Se buscará responder a los interrogantes a partir de la interrelación entre los sucesos históricos, y los discursos pronunciados por los dictadores. Lo que se indagará son las técnicas que el poder puso en juego para construir ambas nociones de enemigo y de ser nacional. En la primera etapa del trabajo, se buscará dar cuenta de escritos previos e interpretaciones realizadas hasta el momento en torno a la dictadura, y específicamente en torno a las categorías de subversivo y de ser nacional/argentinidad. Luego se esbozarán las principales concepciones teóricas en las cuales se funda el presente análisis, entre ellas la teoría del genocidio planteada por Daniel Feierstein, y los postulados de Michel Foucault en torno al poder, al sujeto y al discurso. En relación a estas temáticas, se pondrá énfasis en el desarrollo que realiza el autor sobre las prácticas discursivas, considerando a los discursos como performativos, esto es, productores de prácticas y subjetividades. A partir de los planteos de estos pensadores y de distintas influencias del ámbito comunicacional/semiótico, se analizará el corpus de materiales difundidos y emitidos por el Proceso y sus representantes entre 1976 y 1983. Entre ellos, se encuentran los discursos presidenciales, los Documentos Básicos y Bases Políticas, los Manuales de operaciones psicológicas, el film propagandístico Ganamos la Paz (1977), y el Documento Final. Sin pretender ser conclusivo ni abarcar la totalidad de interpretaciones que pueden haber surgido (y surgirán) en torno a la temática a estudiar, el ensayo se centrará en este recorte discursivo seleccionado de forma arbitraria para intentar aportar nuevos interrogantes al enorme campo de análisis del fenómeno, como fue el genocidio argentino en los `70. ^^Fil: Ortiz, Ivana Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"105 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2112";ARG^^1976-1983;;;"Introducción 1. Estado de la cuestión 1.1 Estado general del campo 1.2 Investigaciones en torno a la construcción de la Otredad y del Ser Nacional 2. Justificación metodológica 2.1 Momento cero 2.2 ¿Por qué un ensayo? 2.3 Propuesta y Objetivos de análisis 2.4 Metodología de análisis 3. Antecedentes históricos: ¿De qué hablamos cuando hablamos de época? 3.1 Doctrina de Seguridad Nacional e influencia francesa 3.2 Los antecedentes: la antesala del golpe y la desaparición de la política 4. El Genocidio argentino 4.1 Una teoría sobre las prácticas sociales genocidas 4.2 El Genocidio reorganizador 5. Concepciones teóricas 5.1 Principales consideraciones sobre el poder 5.2 Lógica binaria 5.3 Frente a la necesidad, la excepción 5.4 El ser y el hacer 6. Construcción discursiva de la Otredad y de la identidad: el Ser Nacional 6. 1 Peligrosidad: el delincuente subversivo 6.2 Nosotros: conformación de la identidad militar y del Ser Nacional 7. Conclusiones Bibliografía Fuentes";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ortiz, Ivana Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5025;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Comunicación,Dictadura,Discursividades,Discurso,Genocidio,Gobierno militar,Historia,Identidad,Nación,Nacionalismo,Otredad,Subjetividad,Violencia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2050b8df3cb502bc21fcae0cf9276fe9.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2670;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2670;"Memorias del genocidio armenio (cien años después) : conmemoraciones inclusivas : el caso de los jóvenes de la Unión Cultural Armenia";"Kechichian, Mariana";" Amati, Mirta Alicia^^Vilalta, Cecilia";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Genocidio^^ Memoria colectiva^^Identidad cultural^^Armenios^^Crímenes de guerra^^Violaciones de derechos humanos^^ Inmigrantes^^Comunidades^^Juventud^^Cristianismo^^Historia";Argentina;;"Entre 1915 y 1923 el Estado turco llevó a la práctica un plan para eliminar a los armenios del Imperio Otomano, pobladores autóctonos de la región. El exterminio de casi las tres cuartas partes de la población armenia de ese territorio (a lo que se sumó la destrucción del patrimonio económico y cultural de ese grupo étnico) fue denominado, décadas más tarde, genocidio armenio. Entre los sobrevivientes, unos pocos se asimilaron y permanecieron en ese territorio (en general, a través de conversiones forzadas al Islam) y la gran mayoría se dispersó a lo largo del mundo, conformando comunidades armenias en sus nuevos lugares de asentamiento que dieron lugar a una entidad más grande y abarcadora: la diáspora armenia. En la actualidad, el 24 de Abril de cada año es la fecha más importante para los miembros de ese grupo étnico, ya que marca el inicio formal del plan genocida. Esta tesina se propone indagar, a partir de las formas y contenidos de las distintas conmemoraciones del genocidio armenio que llevan a cabo las organizaciones juveniles de la comunidad armenia de Buenos Aires, cuáles son las memorias que se ponen en juego en esos discursos y prácticas a casi cien años del hecho que las atraviesa. Nos interrogamos también, a la luz de las distintas formas de conmemoración (que implican elecciones espaciales, presencias y ausencias diferentes en cada grupo de jóvenes), qué relación tienen estas modalidades con la polarización político-ideológica que se advierte al interior de las comunidades de la diáspora armenia y cómo se reelaboran las “historias del horror” que, en el pasado, se instalaron institucionalmente en la colectividad para transmitir el genocidio armenio al interior del grupo. Particularmente, se apunta a hacer foco en los jóvenes de la Unión Cultural Armenia, un grupo que, por lo reducido de su masa militante y sus frecuentes desacuerdos con la mirada hegemónica comunitaria en temas como los relativos al genocidio o a la participación de la “Madre Patria” Armenia en el proceso soviético desde 1920 a 1991, ha sido ignorado -o mencionado muy tangencialmente, en el mejor de los casos- en las distintas investigaciones que se han realizado sobre la comunidad armenia de Buenos Aires en el campo de los estudios sobre memoria e identidad, especialmente en las más recientes (Varela, 2002 y 2009; Tossounian, 2005; Matiossian, 2011).(...)^^Fil: Kechichian, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^ info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^ info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"126 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";" application/pdf";"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2670";ARG;;;"Agradecimientos Introducción Planteo del problema Herramientas teóricas Técnicas metodológicas Capítulo I: Armenia y los armenios Cristianismo y martirio División y dispersión Ciudadanos de segunda En busca de la liberación Masacres y genocidio La “Primera República”: la pre-historia de la polarización De la negación al negacionismo Armenia soviética: con o en contra Capítulo II: Los armenios en la Argentina Algunas aclaraciones previas La conformación de la comunidad Quién es quién Dime qué fechas patrias celebras y te diré a qué institución perteneces Capítulo III: Prácticas, discursos y representaciones en torno a las conmemoraciones del genocidio armenio Técnicas metodológicas Por qué no en la Embajada Por qué sí en la ex ESMA Genocidios en plural El error del horror Transformando el luto en energía …para luchar contra el imperialismo La Causa Armenia vs. la causa de los pueblos Conclusiones Referencias bibliográficas Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Kechichian, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación ";3246;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Armenios,Comunidad Armenia,Comunidades,Conmemoraciones del Genocidio Armenio,Crímenes de guerra,Cristianismo,Genocidio,Genocidio Armenio,Historia,Identidad cultural,Inmigrantes,Jóvenes,Memoria colectiva,Unión Cultural Armenia,Violaciones de derechos humanos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/642287e15d2db23005b64118730085f1.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3640;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3640;"Disputas de sentido sobre el proceso genocida argentino en las sentencias judiciales (2006-2019)";"Silveyra, Malena";"Feierstein, Daniel E.";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Dictadura^^Gobierno militar^^Juicios^^Genocidio^^Violaciones de derechos humanos";Argentina;2006-2019;"A más de 43 años del inicio de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) su interpretación sigue siendo un eje fundamental de los debates políticos y un tema recurrente en las producciones de las ciencias sociales. Esto se debe a que los modos de interpretar el pasado, lejos de referirse a un tiempo anterior, definen a los sujetos del tiempo presente, en tanto sujetos históricos, que se constituyen en el “aquí y ahora” a partir de un recorrido y una trayectoria determinada. Es allí que radica la preocupación central de esta tesis ¿Cuáles son esas formas de comprender el pasado y dónde nos ubican a quienes las producimos y reproducimos? ¿En qué medida estos modos de narrar el proceso genocida nos permiten construir una línea de continuidad comunitaria entre aquel pasado previo al aniquilamiento y este presente? Para abordar esos interrogantes la tesis se centra en el análisis de los modelos narrativos que se presentan en las sentencias judiciales emitidas por los tribunales nacionales entre 2006 y 2019 en las causas contra los responsables del genocidio. La misma se ubica en el territorio judicial ya que entendemos que se trata de uno de los ámbitos privilegiados para la construcción de sentidos sobre el genocidio. En este marco, se propone que el derecho no solo cumple un rol negativo o represivo en el sostenimiento de la hegemonía del bloque dominante, sino que además cumple un rol positivo por su eficacia simbólica (García Villegas, 2015): produce y re produce los sentidos que explican el mundo, colabora en la determinación de las conductas aceptadas y las rechazadas socialmente y, además, tiene la capacidad de sancionar a quienes las incumplen. Pero además, porque en el caso argentino, los tribunales han sido uno de los principales lugares elegidos por el movimiento de derechos humanos para la construcción de la memoria desde el fin de la dictadura militar. La investigación se erige a partir de un conjunto de interrogantes sobre los sentidos que se construyen en las sentencias judiciales respecto del proceso genocida, la relación entre estos sentidos particulares con los sentidos principales que circularon en la sociedad argentina a partir de 1983, y las posibles articulaciones entre los modos de explicar el proceso genocida y los sentidos sobre la organización social presente. Estos interrogantes se articulan con la preocupación central respecto de los posibles aportes del proceso judicial en el proceso de apropiación o ajenización de la experiencia del aniquilamiento y de lo aniquilado. Para identificar estos diálogos se ha construido la categoría estructuras de sentido, a la que se ha definido como un conjunto de representaciones que se encuentran en relación con un tiempo y territorio determinado, y que en el desarrollo de esas interacciones construyen un determinado modelo explicativo que da sentido al presente a través de las concepciones sobre el pasado (y viceversa) y que se encuentran anudadas en los marcos sociales de memoria (Halbwachs, 2004) del sentido común hegemónico de su tiempo.^^Fil: Silveyra, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"367 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3640";ARG^^2006-2019;;"More than 43 years after the beginning of the last military dictatorship in Argentina (1976-1983), its interpretation continues to be a fundamental axis of political debates and a recurring theme in the productions of Social Sciences. This is because the ways of interpreting the past, define ourselves in the present time, as historical subjects, who are constituted in the ""here and now"" from a journey and a determined trajectory. Here lies the central concern of this thesis: which are these ways of understanding the past and where do they place us, those of us who produce and reproduce them? To what extent do these ways of narrating the genocidal process allow us to build a line of community continuity between that previous past to the annihilation and this present? To address these questions, the thesis focuses on the analysis of the narrative models about de past that are presented in the judicial judgments between 2006 and 2019. The analysis is located in the judicial territory, since we understand that it is one of the privileged areas for the construction of meanings about genocide. In this framework it is proposed that law not only plays a negative or repressive role in sustaining the hegemony of the dominant bloc, but also plays a positive role due to its symbolic efficacy (García Villegas, 2015): it produces and reproduces the meanings that explain the world, collaborates in the determination of socially accepted and rejected behaviors and, in addition, has the capacity to sanction those who fail to comply with them. But also, because in the Argentine case, the courts have been one of the main places chosen by the human rights movement for the construction of memory since the end of the military dictatorship. This research is based on a set of questions about the meanings that are constructed in the judicial judgments regarding the genocidal process, the relationship between these particular meanings with the main meanings that circulated in Argentine society as of 1983, and the possible articulations between the ways of explaining the genocidal process and the meanings of the present social organization. These questions are linked with the central concern regarding the possible contributions of the judicial process in the process of appropriation or alienation of the experience of annihilation and of what has been annihilated. To identify these dialogues, the structure of meaning category has been constructed, which has been defined as a set of representations that are in relation to a given time and territory, and that in the development of these interactions build a certain explanatory model that gives meaning to the present through the conceptions about the past (and vice versa) and that are knotted in the social frames of memory (Halbwachs, 2004) of the hegemonic common sense of his time.";"Índice de tablas y gráficos Primera persona del plural (agradecimientos) Introducción Los sentidos sobre el genocidio como objeto de estudio La elección del territorio judicial para el estudio del sentido común y las sentencias como fuente El trabajo con las fuentes Contenido y estructura de la tesis PRIMERA PARTE Capítulo 1. #FueGenocidio “Defina genocidio” El origen del concepto de genocidio: entre el pie y el pie La pregunta por la transformación social Genocidio en Argentina Territorialidad social no burguesa, identidad y conciencia de clase: objetivos de las prácticas sociales genocidas Terror, obediencia y heteronomía: las herramientas para la destrucción identitaria de los sectores populares La reconfiguración de la sociedad argentina: nuevos patrones identitarios Capítulo 2. #Son30mil Memoria y sentido común Realización del genocidio y sentido común Estructuras de sentido Estructuras de sentido de la memoria del genocidio Dos demonios. “Con la democracia se come, se educa y se cura” Pacificación. Poniendo en orden la casa Genocidio. “Se viene el estallido” Terrorismo de Estado. “Vengo a proponerles un sueño” La grieta. La pesada herencia Estructuras de sentido. Continuidades y rupturas SEGUNDA PARTE Capítulo 3. A donde vayan los iremos a buscar El derecho y el territorio judicial: ámbitos de producción y circulación de la organización social Circule, norma, circule Los juicios Los sujetos y la comunidad del malestar sobrante Si quieres cambio verdadero, camina distinto La pregunta como motor para construir sentido sobre la experiencia genocida Proceso de juzgamiento en Argentina Argentina ¿Justicia transicional? La justicia transicional: entre la democracia y la transición Capítulo 4. El proceso de juzgamiento 2006–2019 Juzgar los crímenes de Estado en los tribunales nacionales Sobrevivientes y familiares: mucho más que testigos o víctimas Las identidades de las víctimas del genocidio Unificación de causas por campo de concentración o circuito represivo Reconocimiento de prácticas particulares en el caso argentino Un debate recorre el proceso de juzgamiento Los argumentos en disputa respecto a la calificación jurídica de genocidio El debate sobre la calificación y su articulación con el sentido común TERCERA PARTE Capítulo 5. Dentro de la legalidad todo, fuera de la legalidad nada Mirada en primer plano: las dimensiones particulares de las subestructuras El escenario espacio–temporal Los actores involucrados Armando el rompecabezas: causalidad del proceso ¿Y eso donde nos deja? Calificación jurídica: Grupo o no grupo, esa es la cuestión Intencionalidad Politicidad Definición de grupo nacional La estructura de sentido y el sentido común Capítulo 6. Formen un partido y ganen las elecciones Radiografía de la estructura de sentido Escenario espacio temporal Los actores involucrados Armando el rompecabezas: la causalidad del proceso ¿Y eso dónde nos deja? Calificación jurídica: Todo grupo es político Intencionalidad. El grupo y los miembros Politicidad Lo nacional Anudando el sentido común Capítulo 7. La parte y el todo Elementos principales de la estructura de sentido Escenario espacio temporal Los actores involucrados Armando el rompecabezas: la causalidad del proceso ¿Y eso dónde nos deja? El rol de los juicios Calificación jurídica: parcialidad del grupo nacional argentino Parcialidad del grupo nacional Anudando el sentido común El caldito y la sopa (conclusiones) El otro negativizado Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Silveyra, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Dictadura,Genocidio,Gobierno militar,Juicios,Violaciones de derechos humanos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0636aff62c2d4a12ad9acd5b82599798.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0