https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Gusto&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T12:47:26-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1168 <![CDATA[El botón “Me gusta” de Facebook : de la privacidad a la gubernamentalidad algorítmica]]> El botón “Me gusta” de Facebook, habilitado en el año 2009, es una herramienta que recopila información sobre los gustos de los usuarios. Las interpretaciones más abundantes que se han hecho a esta y otras tecnologías similares sugieren que afectan la privacidad de los individuos. En consecuencia, estos estudios plantean la necesidad de regular, en materia jurídica, las prácticas de recopilación de datos. Sin embargo, esta lectura no deja de ser problemática. Principalmente, esta interpretación estudia parcialmente el aparato técnico y, por el contrario, deduce hipótesis a partir de elementos externos. En contraste, la presente tesis busca desplazar la mirada y el foco más allá de la lectura jurídica y legal. Por tanto, el “Me gusta” es comprendido acá como una tecnología de gobierno, en el sentido foucaultiano de la palabra, cuyas raíces pueden rastrearse en la estética del siglo XVIII y en la economía política del XX. Para ello, la hipótesis de lectura de esta tesis parte de un desarrollo metodológico que privilegia el análisis del objeto técnico de forma genealógica. Así, centrada en conceptos como gubernamentalidad, sociedades de control y gubernamentalidad algorítmica, la presente tesis inscribe esta función de Facebook como una tecnología propia de las sociedades de control, pero cuyos rasgos y modos de operación pertenecen a una racionalidad algorítmica.]]> 2021-11-25T08:29:35-03:00

Dublin Core

Título

El botón “Me gusta” de Facebook : de la privacidad a la gubernamentalidad algorítmica

Colaborador

Rodríguez, Pablo Esteban

Fecha

2019

Descripción

Idioma

spa

Extent

172 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

The Facebook Like Button was enabled on 2009. It is a feature that collects data about likes of users. Until now, research has found that this kind of technologies affect the user’s privacy. Consequently, these studies propose new layers of protection and frameworks of regulating the use of Big data. Nevertheless, these studies are problematic. The foremost problem of this interpretation is the partially study of the technical object. Therefore, this kind of analysis deduces hypothesis of external elements. Conversely, this thesis aims to read the Big data beyond the legal and policy problem. In consequence, the like button is understood as a government´s technology, in accordance with Foucault, which roots are in the Aesthetic studies in the 17th century and in the political economy in 20th century. For this reason, the hypothesis of this thesis includes a focused methodology in the technical object and genealogy. Using concepts like governmentality, society of control and algorithmic governmentality, this thesis analyses the Like button as a technology of the societies of control, but with tools and modes of an algorithmic rationality.

Table Of Contents

Agradecimientos

Lista de ilustraciones

Introducción

I. El botón “Me gusta” de Facebook: la captación de datos y los riesgos a la privacidad
1. Facebook: una red social de los gustos
1.1. La automatización: un diario hecho a la medida
1.2. El inicio de una cacería de gustos
1.3. Facebook: una red social de los gustos
1.3.1. Primera etapa: los gustos unen a los usuarios
1.3.2. Segunda etapa: comercio de datos
1.4. El botón “Me gusta”: surgimiento y discusión
1.4.1. Primeras críticas y reacciones

2. La hipótesis de la privacidad: una lectura sobre los datos
2.1. La noción de privacidad: entre intimidad y crisis democrática
2.1.1. Lectura jurídica: el individuo amenazado
2.1.2. La captación de los datos, las políticas internacionales y la democracia
2.2. Vigilancia y represión: críticas a la hipótesis de la privacidad


II. Más allá de la privacidad: el problema es de gubernamentalidad
1. Facebook: úsalo y te diré quién eres
1.1. Un paréntesis metodológico-teórico: la concretización de los objetos técnicos
1.2. Facebook: de captación a un laboratorio social
1.3. Dale me gusta y te diré quién eres: un análisis sobre los patrones de comportamientos

2. Gubernamentalidad: del Estado moderno a las máquinas informáticas
2.1. Surgimiento del concepto de gubernamentalidad
2.2. No hay que moldear: la acción a distancia
2.3. Población y gusto: cuantificar la vida

3. La utilidad del gusto (breve genealogía): un valor estético y económico
3.1. El gusto como categoría estética: de los gustos a las personalidades
3.2. Gusto y economía: hay que medir el gusto
3.2.1. Pareto: estadística y equilibrio de los gustos
3.2.2. Becker: el gusto como proyección y potencia

4. Algoritmos: desnudando la técnica
4.1. Modulación y sociedades de control: frecuencias y percentiles
4.2. De la estadística a la matemática: todo se vuelve información
4.2. Algoritmos: una técnica aparentemente neutral

5. Gubernamentalidad algorítmica: cuando todos son sospechosos
5.1. Dupla de lo real: otro es por mí
5.2. Un gobierno sin sujeto
5.3. Las relaciones en la gubernamentalidad algorítmica

Conclusión

Referencias

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2227 <![CDATA[Queerizar las imágenes : John Waters y la desestabilización de la mirada heteronormativa]]> La presente tesina se enmarca en una investigación que, desde los estudios críticos del análisis de la cultura y la comunicación audiovisual, busca indagar sobre las contribuciones, en clave de interrupción, molestia y repulsión queer, que la Trilogía Trash (1972-1977) del cineasta y escritor norteamericano John Waters hizo y hace a los estudios visuales y a los debates feministas y LGBTIQ+, como crítica a los modos de mirar heteronormativos. En otras palabras, buscamos reflexionar a partir del análisis de esta trilogía –compuesta por Pink flamingos (1972), Female trouble (1974) y Desperate Living (1977)– respecto a cómo los marcos visuales (Butler, 2010), con los que volvemos la realidad inteligible, están fuertemente sexualizados, racializados e intervenidos por una mirada heteronormada, clasista y formateada para reproducir formas del deseo, del goce y del reconocimiento históricamente hegemónicos del patriarcado. John Waters, dialogando de manera particular con el cine que le era contemporáneo, establece ante esta mirada alternativas desviadas, trash y queer, a estos modos de disfrute y de la representación de las vidas que no cuentan –tanto para el cine mainstream como para buena parte de los movimientos sociales del momento–.

La mirada de Waters en esa trilogía estructura nuestra pregunta de investigación: ¿de qué modos el uso performativo de esas imágenes y escenas ha promovido a la incomodidad como características permanentes en la difícil conceptualización de lo queer? O, para reformularlo en términos de Paul Preciado (2009), ¿cómo esta trilogía actualiza “la capacidad crítica de un conjunto de estrategias de intervención en el ámbito de producción de la sexualidad como espacio de visibilidad pública”? Eso nos lleva a las dos hipótesis centrales que nos sirven de guía.

La primera, sostenida desde la temprana lectura de Judith Butler (1990), que nos señala que hay en el personaje drag-queen Divine, protagonista de las dos primeras películas de la trilogía, una apuesta a la parodia de la hiper-feminización como estrategia de desestabilización de los binarismos sexo-genéricos que –como dispositivo visual temporal– habilita movimientos de subversión y conmoción de la identidad que después serán abordados por la teoría queer.

La segunda, sostiene que la revulsión del cine de Waters en su apuesta estética y en su abordaje de las eróticas perversas (Rubin 2011), contrasta con los reclamos de noobjetualización y pánico sexual (Vance, 1990) de buena parte de los feminismos de los 70’s, e invita a pensar las imágenes como tecnologías de género (De Lauretis 1992) y sexopolíticas de producción de sentidos. De este modo, Waters trastorna la división entre lo visible y lo no visible, lo representable y lo impresentable, incluso al interior de los movimientos de disidencia sexual, apostando no sólo a la aparición de otras corporalidades en cámara sino principalmente a la invención de marcos abyectos para su despliegue. Corre la pregunta sobre la identidad –que indaga mayoritariamente sobre el quién aparece– a la pregunta por el hacer y por el contexto de ese despliegue ]]>
2021-12-02T11:11:42-03:00

Dublin Core

Título

Queerizar las imágenes : John Waters y la desestabilización de la mirada heteronormativa

Autor/es

Colaborador

Martinelli, Lucas Sebastián

Fecha

2021

Temporal Coverage

1972-1977

Descripción

La presente tesina se enmarca en una investigación que, desde los estudios críticos del análisis de la cultura y la comunicación audiovisual, busca indagar sobre las contribuciones, en clave de interrupción, molestia y repulsión queer, que la Trilogía Trash (1972-1977) del cineasta y escritor norteamericano John Waters hizo y hace a los estudios visuales y a los debates feministas y LGBTIQ+, como crítica a los modos de mirar heteronormativos. En otras palabras, buscamos reflexionar a partir del análisis de esta trilogía –compuesta por Pink flamingos (1972), Female trouble (1974) y Desperate Living (1977)– respecto a cómo los marcos visuales (Butler, 2010), con los que volvemos la realidad inteligible, están fuertemente sexualizados, racializados e intervenidos por una mirada heteronormada, clasista y formateada para reproducir formas del deseo, del goce y del reconocimiento históricamente hegemónicos del patriarcado. John Waters, dialogando de manera particular con el cine que le era contemporáneo, establece ante esta mirada alternativas desviadas, trash y queer, a estos modos de disfrute y de la representación de las vidas que no cuentan –tanto para el cine mainstream como para buena parte de los movimientos sociales del momento–.

La mirada de Waters en esa trilogía estructura nuestra pregunta de investigación: ¿de qué modos el uso performativo de esas imágenes y escenas ha promovido a la incomodidad como características permanentes en la difícil conceptualización de lo queer? O, para reformularlo en términos de Paul Preciado (2009), ¿cómo esta trilogía actualiza “la capacidad crítica de un conjunto de estrategias de intervención en el ámbito de producción de la sexualidad como espacio de visibilidad pública”? Eso nos lleva a las dos hipótesis centrales que nos sirven de guía.

La primera, sostenida desde la temprana lectura de Judith Butler (1990), que nos señala que hay en el personaje drag-queen Divine, protagonista de las dos primeras películas de la trilogía, una apuesta a la parodia de la hiper-feminización como estrategia de desestabilización de los binarismos sexo-genéricos que –como dispositivo visual temporal– habilita movimientos de subversión y conmoción de la identidad que después serán abordados por la teoría queer.

La segunda, sostiene que la revulsión del cine de Waters en su apuesta estética y en su abordaje de las eróticas perversas (Rubin 2011), contrasta con los reclamos de noobjetualización y pánico sexual (Vance, 1990) de buena parte de los feminismos de los 70’s, e invita a pensar las imágenes como tecnologías de género (De Lauretis 1992) y sexopolíticas de producción de sentidos. De este modo, Waters trastorna la división entre lo visible y lo no visible, lo representable y lo impresentable, incluso al interior de los movimientos de disidencia sexual, apostando no sólo a la aparición de otras corporalidades en cámara sino principalmente a la invención de marcos abyectos para su despliegue. Corre la pregunta sobre la identidad –que indaga mayoritariamente sobre el quién aparece– a la pregunta por el hacer y por el contexto de ese despliegue

Idioma

spa

Extent

90 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1972-1977

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5098
]]>