<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Higiene+urbana&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 20:08:05 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones : la construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad de Buenos Aires 2007-2012]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1344

Dublin Core

Título

Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones : la construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad de Buenos Aires 2007-2012

Colaborador

Suárez, Ana Lourdes

Fecha

2014

Descripción

Esta tesis tiene por objetivo reconstruir el proceso que llevó a la producción de las normas (jurídicas, sociológicas, explícitas e implícitas) que regulan la asociatividad para el trabajo en organizaciones cooperativas de cartoneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituidas luego del año 2007. Para ello se propone un enfoque en el cual se recuperan las posibilidades de transformación de las condiciones de vida y trabajo que ofrecen estas cooperativas a sus asociados -a partir de la cooperación y la solidaridad entre pares-, pero sin perder de vista los déficits de integración social que caracterizan a sus trayectorias. En este marco el concepto de asociatividad para el trabajo opera como un prisma analítico utilizado para comprender la producción de lazos sociales en emprendimientos gestionados por sus trabajadores, considerando las condiciones socio-históricas en las que éstos se producen.

La investigación que dio lugar a esta tesis fue un estudio de caso “encastrado” sobre organizaciones cartoneras que realizan su actividad en la CABA en el período 2007-2012, conforme a los principios de la metodología cualitativa. La reflexión en torno a las formas en las cuales se construye la asociatividad se realizó en base a tres cooperativas: La Nueva Esperanza del Oeste, Recicladores del Tren y Recuperando Futuro. La selección de estos tres casos obedece a la necesidad de que estuvieran representadas las diferentes modalidades de trabajo (el trabajo en “las plantas” y el trabajo “en la calle”) así como distintos tamaños de organizaciones (las más pequeñas que cuentan con menos de 50 asociados y las de mayor envergadura que involucran a más de 500).

El recorrido analítico se estructura en cuatro capítulos. En el primero, se comienza por describir las regulaciones –estatales y de mercado- a las que se encuentra sometido el reciclaje y las particularidades que adquiere el oficio de la recuperación de residuos al ser ejercido por personas que viven en condiciones de pobreza. En el segundo capítulo se revisan los supuestos teóricos principales de los se ha nutrido el enfoque adoptado en esta tesis. En el tercer capítulo se abordan los conflictos y disputas que llevaron a reposicionar a las organizaciones en la cadena de valor del reciclaje y a su reconocimiento como agentes de las políticas de higiene urbana, a fin de situar históricamente el proceso de producción de las normas y prácticas que regulan la actividad. Estos procesos son entendidos como parte de los desafíos que impone el sostenimiento de la “sustentabilidad externa” de las cooperativas. En el cuarto y último capítulo, el centro está puesto en los desafíos que impone la “sustentabilidad interna”, analizando el modo en el cual se lleva a cabo el trabajo en las cooperativas, se gestionan los recursos y se administran los conflictos. Finalmente, se presentan los principales aportes y “hallazgos” de esta tesis.

Idioma

spa

Extent

301 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2007-2012

Abstract

The aim of this dissertation is to reconstruct the process that led to the production of –legal, sociological, explicit and implicit- rules that regulate the associativity for work in cooperatives organizations of cartoneros, constituted after 2007 in Buenos Aires City. The approach proposed recovers the perspective of the possibilities that these organizations offer to their associates to improve their living and working conditions (based on solidarity and cooperation relations); but without losing sight of the social integration deficits that characterize their trajectories. The concept of “associativity for work” is proposed as an analytical prism for understanding the production of social bonds in enterprises managed by their workers, considering the socio-historical conditions in which they occur.

The research method that led to the results of this thesis was an embedded case study on cartoneros organizations that perform their activities in Buenos Aires City, in the period 2007-2012. Data collection and analysis was made according to qualitative methods principles. The studied organizations were: La Nueva Esperanza del Oeste, Recicladores del Tren y Recuperando Futuro. This selection was oriented by methodological criteria. These organizations are the result of similar social processes and their associates belong to diverse districts of Buenos Aires' metropolitan area. They also represent different working modalities
(the work in the “green centers” and the work in “the streets”) and they have different sizes (the smaller ones have fewer than 50 members and the larger ones involve more than 500).

The thesis is divided into four chapters. The first one describes the recycling regulations -imposed by the State and the market-, and the specific features of cartonero´s work, carried out by people living in poverty conditions. The second chapter presents a review of the main theoretical assumptions that allowed developing the approach based on the concept of associativity for work. The third chapter analyzes the way in which these organizations manage their “external sustainability”, taking into account the conflicts and disputes related to the value chain of recycling and to the urban hygiene policies. The fourth chapter focuses on the "internal sustainability" of these cooperatives, by analysing their methods of work and management. Finally the main contributions and "findings" are presented in section five.

Table Of Contents

Agradecimientos
Lista de siglas

Introducción
a) La construcción del sujeto cartonero y sus
organizaciones. Los abordajes académicos de la temática
b) Ejes que estructuran la tesis
c) Consideraciones metodológicas sobre el estudio que dio lugar a esta tesis
c.1. El paradigma interpretativo y los métodos cualitativos
c.2. Tipo de diseño: Estudio de caso
c.3. Acerca de la producción y análisis de los datos
c.4. Estrategia de análisis de los datos

Capítulo 1: El trabajo y la organización en el mundo cartonero
1.1. La generación, recuperación y gestión de residuos en la CABA en perspectiva histórica
1.2. Caracterización de los trabajadores y sus trayectorias 1.3. El ciclo de trabajo cartonero
1.4. La calle: Vecinos, clientes y colegas
1.5. La clasificación y venta de los materiales
1.6. Llegar a casa: Carros, trenes y camiones
1.7. Reflexiones finales

Capítulo 2: La construcción discursiva de los sectores populares y sus organizaciones. Enfoques y propuestas 2.1. El eje en las carencias: Las perspectivas de marginalidad urbana
2.2. Cambios en el mundo del trabajo: la “nueva cuestión social” y las perspectivas de exclusión social
2.3. Las miradas de informalidad laboral y economía informal
2.3.1. La Perspectiva del PREALC
2.3.2. La Perspectiva Neoliberal
2.3.3. La Perspectiva Neomarxista
2.4. El foco en los aspectos vinculares: la economía social y solidaria
2.5. La asociatividad para el trabajo como propuesta conceptual
2.6. De las carencias a las posibilidades como propuesta analítica

Capítulo 3: Los desafíos de la sustentabilidad externa: disputas e intereses en juego en la definición del modelo de gestión de RSU
3.1. Primer momento: ¿Delicuentes o recuperadores? La propiedad sobre los RSU como eje de conflicto.
3.1.1. La organización como vía de reducir intermediarios. El surgimiento de las primeras cooperativas en la CABA El Ceibo Cooperativa Ecológica de Recicladores del Bajo Flores - CERBAF Cooperativa del Oeste
3.2. Segundo momento: de la prohibición del cirujeo al reconocimiento de los cartoneros como trabajadores del sector
3.2.1. Ley 992/2002
3.2.2. Ley 1.854/2005
3.3. Tercer momento: la extensión de la cooperativización en la Ciudad. ¿Prácticas de regulación o espacio de transformación social?
3.3.1. Organización asociativa y acceso a recursos: nuevas cooperativas de recuperadores urbanos
3.3.2. Del reconocimiento a la profesionalización. La disputa en torno a los nuevos pliegos
3.4. Cooperativas, legislación y conflictos: La sustentabilidad externa de las cooperativas

Capítulo 4: La sustentabilidad interna de las cooperativas. Modalidades de trabajo, tensiones y desafíos organizacionales
4.1. Primera modalidad: El trabajo asociado en las calles
4.1.1. El viaje a la Ciudad: del tren a los camiones
4.1.2. Recorrer la calle: el uso de uniformes y la percepción de incentivos
4.1.3. La comercialización
4.2. Segunda modalidad: El trabajo en las plantas
4.2.1. El espacio de trabajo
4.2.2. La obtención de insumos
4.2.3. El proceso productivo y la organización del trabajo
4.2.4. La comercialización
4.3. La gestión cotidiana de la asociatividad: Jerarquías, legitimidades y procesos de toma de decisión
4.3.1. El consejo de administración
4.3.2. Los delegados
4.3.3. Las asambleas
4.3.4. La cooperativa
4.4. Cooperación, confianza y legitimidad: la sustentabilidad interna de las organizaciones asociativas de recuperadores urbanos.
5. Reflexiones finales de la tesis
La asociatividad para el trabajo como prisma analítico Asociatividad para el trabajo en cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012)
Futuros interrogantes y deudas de la tesis

Referencias Bibliográficas

ANEXOS
1. Detalle de Entrevistas
2. Comparativo de Pliegos
3. Legislación e informes consultados
4. Fuentes periodísticas consultadas
Lista de Cuadros
Cuadro 1: Niveles de aplicación de las políticas de higiene urbana por organismo y función
Cuadro 2: Modalidades históricas de gestión de los residuos en la Ciudad de Buenos Aires
Cuadro 3: Actividades anteriores al ingreso al cartoneo de los recuperadores urbanos inscriptos en el RUR, por sector y detalle en cada rama de actividad
Cuadro 4: Cantidad de materiales que cada cartonero recolecta por día
Cuadro 5: Cantidad de carros y materiales transportados diariamente por ramal de tren
Cuadro 6: Beneficios de la permanencia en la relación compra-venta
Cuadro 7: Totales de residuos recuperados mediante el circuito informal por vía de recuperación
Cuadro 8: Total aparente de RSU generados en la CABA Cuadro 9: Evolución de los RSU dispuestos en la CABA, 1996-2012
Cuadro 10: Modalidades de trabajo en las organizaciones asociativas de recuperadores urbanos, CABA
Lista de Gráficos
Gráfico 1: Recuperadores de residuos que trabajan en la CABA según edad
Gráfico 2: Máximo nivel educativo alcanzado del total de la población y por segmento de edades
Gráfico 3: Principal sostén del hogar
Gráfico 4: Cantidad de miembros del hogar que trabajan, sin incluir la recolección y sin incluir al entrevistado Gráfico 5: Ingreso semanal aproximado del hogar del entrevistado
Gráfico 6: Distribución porcentual por sexo y edad de ingreso al trabajo entre quienes su primera ocupación fue el cartoneo
Gráfico 7: Relación laboral de la ocupación anterior al cartoneo y tiempo de permanencia en dicha ocupación Gráfico 8: Cantidad de cuadras recorridas y peso acarreado por día
Gráfico 9: Cantidad de cooperativas por fecha de inicio de actividad, Argentina, período 1900-2006
Lista de Ilustraciones
Ilustración 1: Ubicación de las plantas de transferencia de la CABA
Ilustración 2: Ubicación de los centros de disposición final cerrados y activos en el AMBA
Ilustración 3: Ubicación de los Centros Verdes en la CABA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Wed, 28 Oct 2020 12:28:48 -0300