https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Hijos&sort_field=Dublin+Core%2CCreator&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T22:57:42-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2040 <![CDATA[Hijxs de familias homoparentales y diversidad sexual en la educación inicial]]> El presente trabajo aborda, por tanto, la temática de hijxs de familias homoparentales y su inserción en el Nivel Inicial del sistema educativo argentino.

Según los resultados obtenidos del último Censo Nacional de 2010, se declaran 24.228 hogares con parejas del mismo sexo en todo el país, de las cuales 5079 tiene hijxs a su cargo. La cantidad de niñxs escolarizadxs que conviven bajo estas organizaciones familiares asciende a 7600. En este proceso de cambio histórico, social y cultural, el rol de los jardines de infantes y las escuelas, además de innegable e indiscutible, es fundamental.

Dentro del ámbito educativo, lxs maestrxs jardinerxs y docentes cuentan con una herramienta clave de inclusión, formación y transmisión de conocimiento de las nuevas familias, norma que está en vigencia cuando “Lulú” asiste al jardín: el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, ley N°26.150. Esta normativa y el grado de implementación de sus contenidos respecto de las nuevas estructuras familiares actuales, son un eje pertinente que atraviesa toda la investigación.

La comprensión del tema engloba las experiencias de las familias, la visión de los agentes del sistema educativo y la mirada de educadores sexuales y psicólogxs especializados en Género y Sexualidad.]]>
2021-11-25T08:30:22-03:00

Dublin Core

Título

Hijxs de familias homoparentales y diversidad sexual en la educación inicial

Colaborador

Ferro, Fabiola

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Febrero a octubre del 2015

Idioma

spa

Extent

195 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
El caso de Luana
Objetivos y Preguntas de la investigación
Contextualización del objeto de estudio a nivel nacional e internacional
Estructura

Capítulo I. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
Datos de la muestra
Aproximación al objeto de estudio y dificultades en el acceso
Visiones complementarias: Maestrxs Jardinerxs, Psicólogxs y Sexólogxs
Técnica de recolección de datos utilizada y Diseño de Investigación

Capítulo II.MARCO TEÓRICO
a-LA NOCIÓN DE FAMILIA. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EN EL PLANO TEÓRICO, HISTÓRICO E IDEOLÓGICO
Las transformaciones de la noción de familia en el campo de las Ciencias Sociales
La deconstrucción del paradigma heteronormativo
Las familias argentinas hoy: datos oficiales del Censo de Población, Hogares y Viviendas 2010
b- EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS Y LA DIVERSIDAD SEXUAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Principales normativas vigentes
El Programa Nacional de Educación Sexual Integral: lineamientos curriculares, nociones de familia y sexualidad, y formación docente
Especificidades de la E.S.I en el Nivel Inicial. Actividades propuestas para desarrollar en las salas
Modelos pedagógicos de Educación Sexual – Dificultades y obstáculos
Estado del arte
Categorías de análisis

Capítulo III. LA HOMOPARENTALIDAD DESDE LA MIRADA DE SUS PROPIOS ACTORES
Criterios de elección de la institución educativa
Entrevistas de admisión
Visibilidad dentro de la comunidad educativa
Abordaje de la diversidad familiar en el jardín de infantes
Experiencia en la sala y relación con lxs maestrxs y compañerxs
Situaciones de discriminación
Transmisión generacional de la diversidad familiar y sexual
Consideraciones finales

Capítulo IV. LA EXPERIENCIA EN LOS JARDINES DE INFANTES
Sector público y sector privado: percepciones, dinámicas de inclusión y entrevistas de admisión
Casos de familias homoparentales en el jardín
a- La percepción de lxs docentes y los directivos
b- Abordaje de la diversidad familiar desde el jardín de infantes y participación de las familias
c- Transmisión educativa: ¿Cómo se trabajan las nociones de familia y género? Actividades en la sala y repercusiones en los niñxs y sus familias
Discriminación a nivel institucional
Capacitación docente: problemáticas en la implementación de E.S.I
Consideraciones finales

Capítulo V. EDUCADORXS SEXUALES: UN ENFOQUE DESDE LOS CAMPOS DE LA PSICOLOGÍA Y LA SEXOLOGÍA
Abordaje de la diversidad familiar en el sistema educativo
Discriminación en el colegio
Capacitación docente y rol de lxs educadorxs sexuales
Implementación actual de las leyes de Educación Sexual Integral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Consideraciones finales

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO
Imágenes ilustrativas de la contextualización del objeto de estudio a nivel nacional e internacional
Cuestionarios de entrevistas: familias homoparentales, maestrxs jardinerxs y profesionales de la psicología y la sexología
Entrevistas desgrabadas
Materiales pedagógicos de consulta:
“Familias comaternales. Guía para personal educativo” de LesMadres
Librerías e instituciones que trabajan con temáticas LGBT para niñxs y jóvenes

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3725
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4177 <![CDATA[Vínculos materno-filiales y escolaridades en las biografías de jóvenes con experiencias de maternidad de barrios vulnerabilizados del Área Metropolitana de Buenos Aires]]> Esta tesis aborda un fenómeno insoslayable en las aulas de nivel medio: la presencia de jóvenes alumnas madres. Su objeto de estudio se configura a partir del encuentro de diferentes experiencias biográfico-sociales: la escolaridad secundaria, la maternidad, la juventud y la relación con la propia madre. Su objetivo central consiste en analizarlas considerando los procesos de individuación de ocho jóvenes alumnas madres vulnerabilizadas; los vínculos construidos con otras personas entre las que, enfatizando la relación con la propia madre, se incluye también a docentes y a los varones padres de sus hijxs; y los aspectos institucionales e histórico-sociales que vertebran y condicionan sus biografías. Se trata de dimensiones anudadas dinámicamente entre sí que se distinguen aquí con fines analíticos.

Esta tesis abreva en un conjunto de estudios sobre la maternidad, la juventud y la escolaridad tributarios, a su vez, del feminismo y las sociologías de la experiencia, de la individuación y la desigualdad. Desde estos cimientos argumenta: la amalgama maternidades-escolaridades de jóvenes vulnerabilizadas expresa desigualdades anudadas a la condición genital femenina, la juventud y a las fragilidades materiales y simbólicas propias de un orden social injusto como es el capitalismo-patriarcal contemporáneo, al tiempo que da cuenta de ciertos márgenes de agencia en relación al mismo.

La metodología es el enfoque biográfico, una perspectiva cualitativa. A lo largo de mi trabajo de campo, desarrollado entre 2015 y 2018, construí diferentes relatos biográficos con un conjunto de ocho mujeres de entre 18 y 24 años de barrios vulnerabilizados del Área Metropolitana de Buenos Aires, a partir de cuatro entrevistas en profundidad con cada una de ellas. Al momento de la indagación, una de estas jóvenes está embarazada; las demás tienen hijxs que van desde los 5 meses hasta los 7 años. Todas tienen recorridos por la escuela secundaria. Entrevisté a diferentes mujeres consideradas como madres por parte de cuatro de esas jóvenes con el fin de abordar la relación materno-filial entre ellas y el vínculo entre esta experiencia y la amalgama escolaridad-maternidad juvenil. Por último, también entrevisté a nueve docentes mujeres de esas jóvenes con el propósito de ahondar en las particularidades del vínculo docente-estudiante, en las inscripciones institucionales y en las articulaciones de estas dimensiones con la convergencia maternidad-escolaridad.

Recorrí diferentes barrios vulnerabilizados en donde viven las jóvenes y visité varias de sus instituciones educativas: dos Bachilleratos Populares; tres escuelas dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y una gestionada por un municipio del conurbano bonaerense. Las mismas reciben muchxs jóvenes otrora expulsadxs del sistema escolar, entre lxs que se encuentran las alumnas-madres que participaron de mi investigación.

Las técnicas de construcción de datos fueron las entrevistas mencionadas y la realización de notas de campo en las que describo las características de los lugares visitados, conversaciones informales con otrxs docentes y familiares cercanos, y objetos personales de las jóvenes (por ejemplo, fotos, boletines escolares, historias clínicas y regalos). Estas entrevistas y registros han permitido la escritura de sus relatos biográficos.

El análisis del corpus de datos sigue los lineamientos de la teoría fundamentada. Utilicé el sistema software Atlas.Ti para la construcción de categorías analíticas, que, partiendo de los relatos, articulan el marco conceptual con los emergentes del trabajo de campo.

Esta tesis se presenta en once capítulos organizados en tres partes, más dos anexos.

La primera parte contiene: el capítulo introductorio en donde abordo los fundamentos teóricos de mi investigación y sus antecedentes directos; el capítulo metodológico que describe el enfoque biográfico, las personas entrevistadas y los pasos realizados a lo largo cada una de las instancias analíticas; y un tercer capítulo en donde preciso un conjunto de nociones claves: identidad, agencia, vulnerabilidad y desigualdad.

La segunda parte analiza particularmente las condiciones socio-históricas e institucionales de las maternidades, escolaridades y juventudes de las jóvenes entrevistadas; los sentidos construidos alrededor de la relación madre-hija y sus vinculaciones con esas experiencias; y sus soportes, pruebas y lógicas de acción. A su vez, me detengo en la relación con los padres de sus hijxs: un emergente insoslayable para comprender cabalmente el devenir de dichas experiencias.

La tercera parte también analiza la amalgama maternidad-escolaridad-juventud, pero enfatizando en los procesos de individuación. Aquí, entre otras dimensiones, me detengo en el vínculo maternofilial para explorar las prácticas relacionadas con la maternidad y la escolaridad y su transmisión (o no) en términos generacionales.

En las Conclusiones, además de recapitular sintéticamente las hipótesis desarrolladas en cada capítulo, planteo una serie de interrogantes para seguir reflexionando en torno a las relaciones maternidad-escolaridad-juventud, centrándome ahora en el nivel terciario-superior toda vez que el abordaje de esa amalgama representa hoy un área de vacancia.

Reconociendo en las nociones prueba, soporte, lógicas de la acción, desigualdad y agencia conceptos claves para problematizar la convergencia maternidades-escolaridades-juventud-vínculo materno-filial, esta investigación aporta novedades al campo de problemas relacionado con estas temáticas. Porque incorpora la idea de inescindibilidad entre esas experiencias como condición necesaria para comprender cabalmente la díada alumna-madre. Porque focaliza en un área poco explorada como es el vínculo materno-filial y en cómo el mismo se relaciona con la maternidad, la escolaridad y la juventud. Porque contribuye a la reflexión pedagógico-didáctica y al diseño de políticas públicas centradas en esos tópicos. Y, por último, porque, aportando a un proceso que ya lleva en nuestro país varias décadas, suma elementos para seguir luchando por el reconocimiento legal de más derechos sexuales, educativos y juveniles, y el despliegue de estrategias para efectivizarlos.]]>
2024-03-20T11:17:34-03:00

Dublin Core

Título

Vínculos materno-filiales y escolaridades en las biografías de jóvenes con experiencias de maternidad de barrios vulnerabilizados del Área Metropolitana de Buenos Aires

Colaborador

Di Leo, Pablo Francisco

Fecha

2023

Descripción

Esta tesis aborda un fenómeno insoslayable en las aulas de nivel medio: la presencia de jóvenes alumnas madres. Su objeto de estudio se configura a partir del encuentro de diferentes experiencias biográfico-sociales: la escolaridad secundaria, la maternidad, la juventud y la relación con la propia madre. Su objetivo central consiste en analizarlas considerando los procesos de individuación de ocho jóvenes alumnas madres vulnerabilizadas; los vínculos construidos con otras personas entre las que, enfatizando la relación con la propia madre, se incluye también a docentes y a los varones padres de sus hijxs; y los aspectos institucionales e histórico-sociales que vertebran y condicionan sus biografías. Se trata de dimensiones anudadas dinámicamente entre sí que se distinguen aquí con fines analíticos.

Esta tesis abreva en un conjunto de estudios sobre la maternidad, la juventud y la escolaridad tributarios, a su vez, del feminismo y las sociologías de la experiencia, de la individuación y la desigualdad. Desde estos cimientos argumenta: la amalgama maternidades-escolaridades de jóvenes vulnerabilizadas expresa desigualdades anudadas a la condición genital femenina, la juventud y a las fragilidades materiales y simbólicas propias de un orden social injusto como es el capitalismo-patriarcal contemporáneo, al tiempo que da cuenta de ciertos márgenes de agencia en relación al mismo.

La metodología es el enfoque biográfico, una perspectiva cualitativa. A lo largo de mi trabajo de campo, desarrollado entre 2015 y 2018, construí diferentes relatos biográficos con un conjunto de ocho mujeres de entre 18 y 24 años de barrios vulnerabilizados del Área Metropolitana de Buenos Aires, a partir de cuatro entrevistas en profundidad con cada una de ellas. Al momento de la indagación, una de estas jóvenes está embarazada; las demás tienen hijxs que van desde los 5 meses hasta los 7 años. Todas tienen recorridos por la escuela secundaria. Entrevisté a diferentes mujeres consideradas como madres por parte de cuatro de esas jóvenes con el fin de abordar la relación materno-filial entre ellas y el vínculo entre esta experiencia y la amalgama escolaridad-maternidad juvenil. Por último, también entrevisté a nueve docentes mujeres de esas jóvenes con el propósito de ahondar en las particularidades del vínculo docente-estudiante, en las inscripciones institucionales y en las articulaciones de estas dimensiones con la convergencia maternidad-escolaridad.

Recorrí diferentes barrios vulnerabilizados en donde viven las jóvenes y visité varias de sus instituciones educativas: dos Bachilleratos Populares; tres escuelas dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y una gestionada por un municipio del conurbano bonaerense. Las mismas reciben muchxs jóvenes otrora expulsadxs del sistema escolar, entre lxs que se encuentran las alumnas-madres que participaron de mi investigación.

Las técnicas de construcción de datos fueron las entrevistas mencionadas y la realización de notas de campo en las que describo las características de los lugares visitados, conversaciones informales con otrxs docentes y familiares cercanos, y objetos personales de las jóvenes (por ejemplo, fotos, boletines escolares, historias clínicas y regalos). Estas entrevistas y registros han permitido la escritura de sus relatos biográficos.

El análisis del corpus de datos sigue los lineamientos de la teoría fundamentada. Utilicé el sistema software Atlas.Ti para la construcción de categorías analíticas, que, partiendo de los relatos, articulan el marco conceptual con los emergentes del trabajo de campo.

Esta tesis se presenta en once capítulos organizados en tres partes, más dos anexos.

La primera parte contiene: el capítulo introductorio en donde abordo los fundamentos teóricos de mi investigación y sus antecedentes directos; el capítulo metodológico que describe el enfoque biográfico, las personas entrevistadas y los pasos realizados a lo largo cada una de las instancias analíticas; y un tercer capítulo en donde preciso un conjunto de nociones claves: identidad, agencia, vulnerabilidad y desigualdad.

La segunda parte analiza particularmente las condiciones socio-históricas e institucionales de las maternidades, escolaridades y juventudes de las jóvenes entrevistadas; los sentidos construidos alrededor de la relación madre-hija y sus vinculaciones con esas experiencias; y sus soportes, pruebas y lógicas de acción. A su vez, me detengo en la relación con los padres de sus hijxs: un emergente insoslayable para comprender cabalmente el devenir de dichas experiencias.

La tercera parte también analiza la amalgama maternidad-escolaridad-juventud, pero enfatizando en los procesos de individuación. Aquí, entre otras dimensiones, me detengo en el vínculo maternofilial para explorar las prácticas relacionadas con la maternidad y la escolaridad y su transmisión (o no) en términos generacionales.

En las Conclusiones, además de recapitular sintéticamente las hipótesis desarrolladas en cada capítulo, planteo una serie de interrogantes para seguir reflexionando en torno a las relaciones maternidad-escolaridad-juventud, centrándome ahora en el nivel terciario-superior toda vez que el abordaje de esa amalgama representa hoy un área de vacancia.

Reconociendo en las nociones prueba, soporte, lógicas de la acción, desigualdad y agencia conceptos claves para problematizar la convergencia maternidades-escolaridades-juventud-vínculo materno-filial, esta investigación aporta novedades al campo de problemas relacionado con estas temáticas. Porque incorpora la idea de inescindibilidad entre esas experiencias como condición necesaria para comprender cabalmente la díada alumna-madre. Porque focaliza en un área poco explorada como es el vínculo materno-filial y en cómo el mismo se relaciona con la maternidad, la escolaridad y la juventud. Porque contribuye a la reflexión pedagógico-didáctica y al diseño de políticas públicas centradas en esos tópicos. Y, por último, porque, aportando a un proceso que ya lleva en nuestro país varias décadas, suma elementos para seguir luchando por el reconocimiento legal de más derechos sexuales, educativos y juveniles, y el despliegue de estrategias para efectivizarlos.

Idioma

spa

Extent

389 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
8725264
Greater Buenos Aires (general region)
2015-2018

Abstract

This thesis deals with an unavoidable phenomenon in high school classrooms: the presence of young student mothers. Its object of study is shaped by meeting different biographical-social experiences: high-school schooling, motherhood, youth, and the relation with their mothers. Its central objective is to research them considering the individuation of eight vulnerable young student-mothers; the bonds built with other people among whom, underlining the relationship with their mother, teachers and the male fathers of their children are also included; and the institutional and historical-social aspects that structure and condition their biographies. It is about dimensions that are dynamically knotted together and are distinguished here for analytical purposes.

This thesis is supported by many studies about motherhood, youth and schooling tributaries, in turn to feminism and sociologies of experience, individuation and inequality. From these bases, it argues: the combination of maternity-schooling of vulnerable young people shows inequalities tied to the female genital condition, their age and the material and symbolic fragilities from an unfair social order such as contemporary capitalist-patriarchalism while, at the same time, it gives an account of certain margins of an agency concerning it.

The methodology is the biographical approach, a qualitative perspective. During my fieldwork, developed between 2015 and 2018, I established different biographical narratives with eight women between 18 and 24 years old from vulnerable neighbourhoods in the Metropolitan Area of Buenos Aires, based on four in-depth interviews with each of them. At the time of the research, one of these young women is pregnant; the rest have children ranging from 5 months to 7 years old. All of them have been through high school. In addition, I interviewed different women considered to be mothers by four of these young women in order to deal with the mother-child relationship between them and the link between this experience and the combination of schooling and juvenile motherhood. Lastly, I interviewed nine female teachers of these young women to delve into the particularities of the teacher-student bond, the institutional inscriptions and the articulations of these dimensions with the motherhood-schooling convergence.

I searched around several vulnerable neighbourhoods where the girls lived and visited some of their educational establishments: two “Bachilleratos Populares”; three government-dependent schools from the Buenos Aires City Area, and one government-dependent school from a municipality in the Buenos Aires conurbation. They accept numerous youths who were once dismissed from the school system, including the student-mothers who participated in my investigation.

The data construction techniques were the mentioned interviews and the composition of field notes in which I describe the places where I have been, casual conversations with other teachers and close family members, and personal objects of the girls (for example, photos, school reports, medical reports and gifts). These interviews and documents allowed the writing of their biographical statements.

The analysis of the data´s corpus attends to the alignments from the Grounded theory. I employed the Atlas. Ti software system to design analytical categories, which, based on the statements, join the conceptual framework with the fieldwork.

This thesis is described in eleven chapters, ordered in three parts, with the addition of two appendices.

The first part comprehends the opening chapter, where I undertake the theoretical basis of my research and its background; the methodological chapter, which characterizes the biographical approach, the interviewees and the steps taken throughout the analytical instances; and the third chapter, where I detail a set of keywords: identity, agency, vulnerability and inequality.

The second part works over the socio-historical and institutional conditions of motherhood, schooling and youth of the young women who have been interviewed; the meaning raised around the mother-daughter relationship and its association with these experiences; and their support, trial and action logic. Simultaneously, I focus on the relationship with the fathers of their children: an unavoidable emergent to comprehend the development of these experiences.

The third part also researches the motherhood-schooling-youth composite, but with an emphasis on the individuation process. At this point, amid other dimensions, I focus on the mother-daughter relationship to explore practices related to motherhood and schooling and their transmission (or not) in generational terms.

In the thesis´s conclusion, in addition to summarising the hypotheses developed in each chapter, I lead a series of questions for further reflections on motherhood-schooling-youth relations, focusing now on higher education (since the approach to this composite represents an area of vacancy nowadays).

Identifying the notions of trial, support, action logics, inequality and agency, keywords to question the motherhood-schooling-youth- mother-daughter convergence, this research provides novelties to the fieldwork related to these issues. Because it incorporates the idea of “inescindibilidad” between these experiences as a required condition to comprehend the student-mother dyad. Because its concentrates on the unexplored area of the mother-daughter bond and how this one is related to motherhood, schooling, and youth. Because it provides pedagogical-didactical reflections and public policy drafts focused on these topics. Finally, by providing a process that has already been going on in our country in the last decades, it amplifies the elements to carry on the legal recognition of more sexual, education and youth rights and the design of strategies to make them effective.

Table Of Contents

PARTE 1: ANTECEDENTES Y CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN

Capítulo 1: Introducción
1.1. Estudios sobre maternidades, juventudes y escolaridad. Aportes para la construcción del objeto de estudio
1.1.1 Maternidades: historia, condicionamientos y experiencias
1.1.1.1. Desnaturalización de las maternidades en clave histórica
1.1.1.2. Aportes de la sociología de la salud y los estudios de población
1.1.1.3. Las maternidades como experiencias
1.1.2. Juventudes
1.1.2.1. Relaciones de poder fundamentadas en la edad: adultocentrismo y construcción del personaje social joven
1.1.2.2. Juventudes: pruebas, soportes, experiencias y lógicas de acción
1.1.3. Escolaridad en el nivel secundario, una prueba estructural
1.2. Objeto de estudio y preguntas-problema de la investigación
1.3. Objetivos
1.4. Organización de la tesis

Capítulo 2: Enfoque biográfico. Posicionamiento epistemo-metodológico de esta investigación
2.1. El enfoque biográfico: historia y variantes analíticas
2.1.1. Estilos de aplicación del método biográfico
2.1.2. Revelación de marcas narrativas
2.2. Pasos
2.2.1. Entrevistas a madres y docentes
2.2.2. Codificación y análisis
2.3. Resguardos éticos

Capítulo 3. Identidad, agencia, vulnerabilidad y desigualdad
3.1. Maternidad e identidad
3.2. Maternidad y agencia
3.3. Maternidades juveniles: vulnerabilidad y desigualdades
3.3.1. Condiciones materiales de vida e ingresos: una descripción densa 3.3.2. Constricciones en clave de vulnerabilidad-desigualdades

PARTE 2. ANÁLISIS BIOGRAFICOS DE LOS RELATOS DE JOVENES ALUMNAS MADRES VULNERABILIZADAS: DIMENSIONES SOCIO-HISTORICAS, INSTITUCIONALES Y VINCULARES

Capítulo 4. Maternidades en números, normativas y políticas públicas. Análisis biográficos a nivel macro y socio-institucional
4.1. Maternidad entre los 15 y los 19 años en números y desigualdades territoriales
4.2. Maternidad, normativas y políticas públicas
4.3. Programa de Retención Escolar de Alumnas madres, embarazadas y Alumnos padres
4.4. A modo de recapitulación

Capítulo 5. Procesos de vulnerabilidad y el soporte madre-hija
5.1.1 “Un tema de plata”
5.1.2. “Me ayuda con mi hija”
5.1.3. Cuidados: género y dimensiones socio-económicas
5.1.4. El soporte vínculo madre-hija en los relatos de Karen y Myriam 5.1.4.1. “La forma de decir las cosas”
5.1.4.2. “El viaje de egresados”
5.2. Separaciones: migraciones y el vínculo madre-hija
5.2.1. “Cada vez que me portaba mal, mi abuela me metía una cachetada o me pegaba con un cinto”
5.2.2. “A mi abuela, le digo abuela mamá”
5.3. A modo de recapitulación

Capítulo 6. Relaciones de pareja: una prueba biográfica y social
6.1. Los padres de sus hijxs: golpes y prohibiciones
6.2. Resistencias
6.3 Relaciones sexuales y anticoncepción
6.4. A modo de recapitulación

Capítulo 7. Experiencia escolar, condiciones institucionales de posibilidad y el derecho a la educación
7.1. Escuelas y el derecho a la educación
7.1.1. Efectivizar el derecho a la educación como punto de partida y horizonte
7.1.2. Escolaridad-maternidad: respuestas institucionales antes demandas específicas
7.2. Flexibilizar las regulaciones escolares
7.3. Presencialidad y ausentismo
7.4. Vínculos
7.4.1. “Yo armo cosas afectivas”
7.4.2. “Tenés la confianza de que con un profe podés hablar cosas fuertes”
7.4.3. “La necesidad del barrio”
7.5. Acerca de enseñar y aprender
7.5.1. “La currícula es flexible”
7.5.2. “Acá te lo vuelven a explicar 50 veces si querés”
7.6. A modo de recapitulación

PARTE 3. ALUMNAS MADRES VULNERABILIZADAS Y VINCULOS MATERNOFILIALES. PRUEBAS, SOPORTES Y AGENCIAS

Capítulo 8. Prueba escolar: pedagogía de la sexualidad, identidad y agencia
8.1. “Miradas”
8.1.1. “Mirada” y pedagogía de la sexualidad
8.1.2. “Mirada” e identidad 8.2. “No tengo la culpa de que los chicos me quieran devorar con los ojos los pechos”: vestimenta y escolaridad
8.3. “No ocultar lo que te pasó en la vida”: escuela y rostro
8.4. A modo de recapitulación

Capítulo 9. Tiempos biográficos: pasado, presente y futuro entre madres e hijas
9.1. La maternidad: cambios, proyectos y emociones
9.1.1 Sentirse “madura” y “responsable”
9.1.2. Planes
9.1.3. Maternidad: enojos, paciencia y rechazos
9.2. Maternidades, escolaridades y relaciones de pareja: entre “repetir la historia” y/o “cortarla”
9.2.1. Elegir cuando gestar, sostener la escolaridad y maternar acompañada del padre de lxs hijxs
9.2.2. Una “mala vida” que “cortar”
9.3. A modo de recapitulación

Capítulo 10. Obligaciones, comparaciones y participaciones en el espacio público: sentidos alrededor de la experiencia escolar
10.1. La escolarización como obligación
10.1.1 Ir a la escuela porque la madre lo dice
10.1.2 La palabra de las madres
10.1.2. La palabra de las madres
10.2. Comparar instituciones: calidad, formas de enseñar, compañerxs conocidxs y cercanías
10.2.1. “Aprender a estar”: un saber que sirve
10.2.2 Madre e hija: controversias a la hora de elegir escuela
10.3.1 Hogar y escuela: entre “aburrirse”, “hacer cosas diferentes” y “avanzar”
10.3.2 Desde “hacer un bizcochuelo para el mate” a “gustarme la política” 10.3.3 Experiencias de militancia
10.4 A modo de recapitulación

11. Conclusiones
11.1. Posibles respuestas a las preguntas-problemas guías
11.1.1 ¿Qué sentidos y prácticas construyen y despliegan las jóvenes alumnas-madres de barrios vulnerabilizados del AMBA alrededor de la experiencia biográfica y social de la escolaridad?
11.1.2 ¿Qué sentidos y prácticas construyen y despliegan las jóvenes alumnas-madres de barrios vulnerabilizados del AMBA sobre la experiencia biográfica y social de la maternidad?
11.1.3 ¿Cómo se relacionan los vínculos que sostienen con sus propias madres con sus biografías escolares?
11.1.4 ¿Cómo se relacionan los vínculos que sostienen con sus propias madres con sus maternidades?
11.1.5 ¿Cómo se vinculan sus maternidades y las escolaridades con otras experiencias biográficosociales o pruebas?
11.1.6 ¿Cuáles y cómo son las instituciones educativas de nivel secundario en las que se despliegan sus escolaridades?
11.2. Maternidad-juventud-escolaridad: siempre es posible hacer otra cosa
11.3. Reflexiones finales y nuevas preguntas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>