"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2191;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2191;"La excepción en la regla : la obra historietística de Alberto Breccia (1962 – 1993)";"Turnes, Pablo";"Vazquez, Laura^^Gené, Marcela";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Historieta^^Literatura^^Arte^^Discurso^^Historia^^Cultura popular^^Cultura de masas^^Lenguaje^^Lectores^^Consumidores^^Modernidad^^Producción industrial";;;"La hipótesis de esta tesis tiene como objetivo indagar en la obra de Alberto Breccia (Montevideo, 1919 – Buenos Aires, 1993), específicamente en el período que abarca desde 1958 hasta 1993, la cual se presenta tanto como un corpus autoral y artístico, como un legado ético construido a partir del trabajo como parte del artesanado industrial. De esta manera, la obra rastreada a través de ese corpus presentaría dimensiones complejas, difícilmente reductibles a algún tipo de esquematismo, pero al mismo tiempo sin poder escapar completamente de él, dado que está en su constitución histórica como objeto de la cultura popular. El estudio de esta obra implica tener en cuenta, por un lado, el devenir de una serie de situaciones y procesos dentro de la cultura popular argentina. Por otro lado, el resultado de decisiones personales y vitales por parte de un autor en un medio de la cultura de masas. Si la historieta es uno de los lenguajes modernos desarrollados durante el siglo XX, leer desde la perspectiva de un autor como Breccia sería una manera particular de entender parte de la historia cultural argentina contemporánea. ¿Es posible, entonces, encontrar en la obra de Alberto Breccia una experiencia estética de la historieta, entendiendo por esto nuevas formas de lectura, nuevas posibilidades de comprensión de la experimentación plástica y artística dentro de la producción industrial, dados por la relación entre los lectores/consumidores y el objeto y la capacidad de reapropiación del sentido en dicha relación? Indagar la obra de Alberto Breccia supone recorrer una serie de trabajos divididos entre encargos – es decir, un trabajo a pedido y por un salario -; y los trabajos experimentales – aquellos que tensionan los límites del lenguaje de la historieta sin salirse de ese mercado específico -. La complejidad estriba en comprender que una categoría no necesariamente anula a la otra: buena parte de la obra supuso un encargo editorial y al mismo tiempo un desafío artístico para su autor – excepto en aquellas historietas o ilustraciones donde es claro el estricto criterio profesional por sobre el artístico -. La excepción presentada por Breccia está relacionada con la puesta en tensión constante de esa paradoja, en la toma de riesgos en principio innecesarios para la lógica industrial, finalmente fundadores de nuevas formas de leer en y desde la historieta.^^Fil: Turnes, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"307 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2191";ARG^^1958-1993;;"The hypothesis of this project is to demonstrate how the work of Alberto Breccia (Montevideo, 1919 - Buenos Aires, 1993), specifically in the period 1958-1993, would be both an authorial and artistic corpus as an ethical legacy built from the work as part of the industrial craft. Thus, popular culture and its possibilities - tracked through the body of work - would present complex dimensions, hardly reducible to its schematism but at the same time unable to escape from it completely, since it is intertwined in its historical constitution. The study of this work would be, on the one hand, the evolution of a series of situations and processes within Argentine popular culture. On the other hand, it would also be the result of personal and vital decisions by an author in a mass culture medium. If comics are one of the modern languages developed during the twentieth century, reading it from the perspective of an author like Breccia would present a particular way of understanding the cultural history of contemporary Argentina. Is it possible, then, to find in the work of Alberto Breccia an aesthetic experience of comics, meaning new ways of reading, understanding new possibilities of plastic and artistic experimentation within the entertainment industry, made possible by the connection between readers/consumers, the product and their ability to re-appropriate particular meanings within that relationship? To research the work of Alberto Breccia means to go through a series of works, some of them done as an assignment - that is, as a paid labor -; and some of them performed as experimental - those that stress the limits of comics language without completely leaving that specific market -. In that tension it would be conjugated much of the controversies and contradictions of the processes of Modernity (the high and the low, the image and the word, masculine and feminine, original and reproduced, the center and the periphery); factors that go through Breccia's work and allow it to be considered a testimony of his attempts to resolve them and radicalize them at the same time.";"Introducción 1. De Sherlock Time a El Eternauta. La historieta en tiempos de crisis (1958-1971) 1.1 Sherlock Time: en picada hacia arriba 1.2 Mort Cinder: cuando morir duele. 1.3 Las cenizas de Vito Nervio (un epitafio para la historieta) 1.4 Richard Long, 1967. Antes y después ¿nada? 1.5 Oscar Masotta: la historieta ha muerto…que viva la historieta 1.6 Vida del Che, segundos incendios. 1.7 El affaire Eternauta o los límites de un lenguaje. 1.8 Los sesentas: ¿la década perdida? 2. El tiempo del autor o sobre cómo escapar de la historieta sin salir de ella (1971 – 1980) 2.1 Haedo-Europa, ida y vuelta 2.2 Los Mitos de Cthulhu, la historieta imposible. 2.3 Mataderos (siempre se vuelve al primer amor) 2.4 Breccia Negro: el testimonio de un autor. 2.5 Fábulas para grandes en el país del horror 2.6 Buscavidas o la atracción del abismo 2.7 El ciclo de Poe 2.8 El humorista sangriento 3. La excepción en la regla (1984-1993) 3.1 Perramus, un ajuste de cuentas 3.2 Clásico y moderno: de la refundación a la decepción 3.3 La literatura, ese objeto del deseo 3.4 Fin de juego: Breccia gana la partida Conclusiones: La lógica del tripero Referencias Bibliográficas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Turnes, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Alberto Breccia,Arte,Consumidores,Cultura de masas,Cultura popular,Discurso,Historia,Historieta,Lectores,Lenguaje,Literatura,Modernidad,Producción industrial";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2cab1e2f2400953ee09e082d38d20966.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1893;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1893;"Dibujitos japoneses : la expansión del animé y el manga en Argentina";"Martínez Alonso, Germán";"del Coto, María Rosa";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Historieta^^Discurso^^Medios de comunicación^^Artes gráficas^^Japón^^Globalización";;;"Esta tesina consistirá en un trabajo exploratorio cuyo interés recaerá en describir y analizar el surgimiento y, particularmente, el momento de expansión de la animación y las historietas japonesas en nuestro país. Si nos proponemos llevar a cabo esto, entre otras cuestiones a tratar, es porque creemos que constituirá el primer peldaño para comenzar a estudiar qué papel ocupa la circulación del animé y el manga en el ámbito mediático nacional actual. Al hablar de circulación, no nos referimos solamente a datos “contextuales” acerca de la aparición de este tipo de textos en nuestro país (como podrían ser las fechas de emisión de las series, o los canales de televisión que las transmitieron); tales elementos estarán presentes en nuestro trabajo, pero también pondremos el acento en diferentes lecturas llevadas a cabo por la discursividad metadiscursiva centrada en ellos. Teniendo en cuenta que la circulación del animé y del manga en Argentina lleva ya varias décadas, en este trabajo partiremos de una periodización (surgida como resultado de abordajes previos a esta tesina), con el fin de facilitar la conceptualización de los modos en que el animé y manga se manifestaron en nuestro país. En base a dicha esquematización, podemos identificar: 1) un primer período, previo al desarrollo del sistema de televisión por cable, en el que encontramos las primeras manifestaciones de estos productos; 2) un segundo momento, en el que el animé se “expande” en Argentina a partir de la “explosión” del sistema de televisión por cable, y en el que empiezan a comercializarse títulos de manga traducidos y editados en nuestro país; 3) una tercera fase, a partir del crecimiento de Internet, en la que los modos de acceso a estos productos se multiplican. Siguiendo esta periodización, y dado que nuestro interés está puesto en describir las características de la expansión del animé y el manga, nos concentraremos en el segundo período. En dicho momento, luego de más de dos décadas desde las primeras emisiones locales de animé, identificamos, en primera instancia, un proceso de ""masificación"" de las series televisivas japonesas, y en segundo lugar, la inserción de las historietas niponas en el mercado editorial local. Así, al final de la década del noventa –a grandes rasgos– encontramos el punto de quiebre de una etapa de inserción paulatina de estos textos en Argentina, que dio paso a otra fase, en la que se multiplicaron sus canales de difusión. Además, en aquel período se produjo un incremento de la presencia del tema en los principales matutinos de tirada nacional, metadiscursos en los que, no sólo se hablaba de los productos en cuestión, sino que también se hacía referencia a la comunidad de seguidores de dichos textos, incluyendo a la principal revista dedicada al tema, Lazer. Esto nos hace suponer que el abordaje de estos metadiscursos -tanto los pertenecientes a la prensa no especializada como a la especializada nos puede ayudar a descubrir si es posible identificar transformaciones que, diacrónicamente, pueda haber sufrido la circulación del animé y el manga en el escenario local. Creemos que algunos de los factores que podrían ayudarnos a discernir esto son: las diversas valoraciones positivas y/o las denostaciones referidas a estos productos y registradas en dichos metadiscursos; las clasificaciones genéricas que aparezcan en ellos; y los indicios que nos remitan a hipotetizar posibles modalidades de lectura. ^^Fil: Martínez Alonso, Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"158 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1893;ARG;;;"Introducción Objeto de estudio Objetivos Hipótesis y preguntas de investigación Estado de la cuestión Marco teórico-metodológico Corpus y consideraciones metodológicas Desarrollo Capítulo 1. Animé, manga y globalización: un breve recorrido histórico 1.1. Antecedentes y exponentes más significativos del manga 1.2. Los inicios del animé y su posterior “mundialización” . 1.3. La “tercera ola”: diálogos entre el“este” y el “oeste” 1.4. Criterios de clasificación del animé y el manga en Japón 1.5. Criterios de clasificación del animé y el manga en Argentina 1.6. Rasgos definitorios del animé y el manga Capítulo 2. La circulación del animé y el manga en Argentina: tres períodos 3.1. Primer período: la occidentalización 3.2. Segundo período: la masificación 3.3. Tercer período: la multiplicación Capítulo 3. La revista Lazer y la emisión de animé en Argentina 4.1. Lazer: “animación, cómics y la corrupción del mundo” 4.2. La construcción enunciativa de Lazer: entre la revista y el fanzine 4.3. Las fronteras entre Lazer y Magic Kids Capítulo 4. Transformaciones en la discursividad metadiscursiva del animé y el manga en Argentina 5.1. Primera variable de análisis: función 5.2. Segunda variable de análisis: postura 5.3. Transformaciones metadiscursivas Consideraciones finales Bibliografía Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Martínez Alonso, Germán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4006;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Animé,Artes gráficas,Cine,Dibujos animados,Discurso,Globalización,Historieta,Japón,Manga,Medios de comunicación,Revista Lazer,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e8dadc9633e0d12c9586c478687b0576.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1699;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1699;"(Post)memorias de un ratón : la representación de la Shoá en Maus de Art Spiegelman";"Cegarra Corral, María Agustina";"Vazquez, Laura";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Historieta^^Memoria^^Holocausto^^Sociología de la cultura^^Discurso";;;"La presente tesina tendrá como objetivo el análisis de las particularidades que hacen que la historieta Maus de Art Spiegelman se destaque como una aproximación innovadora dentro del conjunto de producciones existentes sobre la Shoá. Principalmente, nos interesa estudiar las razones por las cuales una obra perteneciente a lo que por mucho tiempo fue considerado por ciertos sectores sociales como un “arte menor”, ha logrado constituirse como uno de los testimonios más reconocidos y apreciados de esta gran tragedia del siglo XX. Nuestra hipótesis de trabajo será que el cómic en cuestión utiliza las características propias del lenguaje historietístico para elaborar una representación del Holocausto signada por una profunda autorreflexividad narrativa y por la utilización de metáforas visuales que cumplen funciones distanciadoras y críticas, sin por ello impedir la identificación del lector con los personajes y su historia. El corpus de trabajo estará constituido por los dos volúmenes que conforman Maus: Relato de un superviviente; Mi padre sangra historia (1986) y Aquí comenzaron mis problemas (1991). A su vez, haremos amplio uso de MetaMaus (2012), libro en el que el autor comenta en detalle el proceso de producción de su historieta y sus avatares. Estos materiales serán abordados desde un análisis crítico que tomará elementos de la sociología de la cultura, la semiótica, las artes visuales, la comunicación y los estudios sobre historieta, humor gráfico y memoria. El capítulo uno estará centrado en las características de Maus como historieta. Para su realización serán fundamentales los trabajos de pioneros en el estudio de este medio, como lo son Oscar Steimberg y Oscar Masotta, así como los análisis de Laura Vazquez, Pablo Turnes y Federico Reggiani sobre el estatuto artístico de la historieta, su posicionamiento cultural y sus particularidades enunciativas. Finalmente, nos centraremos en las teorizaciones de Roberto Von Sprecher para tratar la estructuración del campo historietístico. El capítulo dos versará sobre cómo Maus se posiciona dentro del extenso compendio de representaciones de la Shoá, las dificultades a las que debió enfrentarse Art Spiegelman a la hora de afrontar una temática tan polémica y delicada y los mecanismos que el mismo utilizó para superar estos obstáculos. Recurriremos a autores como Andreas Huyssen, Emilio Burucúa y Nicolás Kwiatowski para abordar el complejo debate suscitado en torno a la representabilidad del Holocausto y a las diversas fórmulas de representación que se han utilizado para hacer referencia a este acontecimiento A su vez, emplearemos el concepto de postmemoria de Marianne Hirsch para analizar los aspectos de Maus que la vinculan y diferencian de las obras realizadas por otros integrantes de la segunda generación de supervivientes de la Shoá. El tercer capítulo se basará en el análisis de lo que llamaremos la “metáfora animal”, elemento central en Maus que implica la caracterización de los personajes como animales de distintas especies. Aquí, será fundamental el aporte de Raquel Crisóstomo Gálvez, quien identificó las principales influencias socioculturales intervinientes en la configuración de esta metáfora, permitiéndonos rastrear sus antecedentes y el papel que la misma juega en la estrategia representacional de Spiegelman. Por último, se expondrán algunas consideraciones finales sobre el análisis realizado, las cuales no serán concluyentes, sino que estarán abiertas a la crítica y la reelaboración posteriores.^^Fil: Cegarra Corral, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"111 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1699;;;;"Introducción Capítulo 1. Maus: Testimonio, (auto)biografía y relato dibujado 1. Nuestro objeto de estudio: Maus de Art Spiegelman 2. ¿Por qué una historieta? 3. Autobiografía y enunciación 3.1 La enunciación en la historieta 3.2 Enunciación y autobiografía en Maus 4. Un recorrido por el campo de la historieta 4.1 Art Spiegelman: del underground al circuito mainstream 4.2 El campo de la historieta 5. El debate latente: alta y baja cultura 5.1 La historieta y su interminable lucha por la legitimidad 5.2 El caso de Maus Capítulo 2. Contar el horror: Fórmulas de representación, (post)memoria y autorreflexividad 1. El debate sobre la representabilidad de la Shoá 2. Las fórmulas de representación La fórmula cinegética La fórmula del martirio La fórmula infernal 3. Representar la postmemoria 3.1 Postmemoria e imágenes fotográficas 3.2 La autorreflexividad narrativa en Maus Capítulo 3. La metáfora animal: Racismo, distanciamiento e hiperbolización 1. Antecedentes de la metáfora animal 1.1 Gatos y ratones en la cultura y el imaginario colectivo 1.2 Animalizar al enemigo: la propaganda antisemita durante el nazismo 1.3 La inversión de roles entre gatos y ratones 2. Evolución y funcionamiento de la metáfora animal 3. Una metáfora imperfecta Conclusiones Imágenes Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Cegarra Corral, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4298;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Artes visuales,Comunicación,Discurso,Historieta,Holocausto,Humor gráfico,Maus,Memoria,Sociología de la cultura,Spiegelman";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d53e160d6a40806d2fd43499f3a735be.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0