<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Huelgas&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 09:10:47 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Tu quoque trabajador? Agitación obrera en Buenos Aires (1888-1889)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/566

Dublin Core

Título

Tu quoque trabajador? Agitación obrera en Buenos Aires (1888-1889)

Fecha

2010

Descripción

Resumen: En agosto de 1889, aparecía en La Nación un famoso artículo titulado Tu quoque juventud (¿tú también, juventud?), que hacía suya la famosa expresión de Julio César para denunciar el alineamiento de sectores juveniles con el gobierno de Juárez Celman y se convertiría en el catalizador del movimiento opositor al gobierno que poco menos de un año después, convertido en la Unión Cívica, terminaría provocando la renuncia del presidente cordobés. Las contradicciones políticas y la crisis financiera no fueron, sin embargo, el único factor de crisis que apareció en la coyuntura crítica de 1890. Pocas semanas antes de la Revolución del Parque se había realizado la primera celebración del 1º de mayo, en lo que fue considerado como la aparición de un nuevo actor social en la escena del país. No era, sin embargo, un rayo en cielo sereno.
En las vísperas de la revolución del 90, incluso desde antes que se consolidara un movimiento de oposición dentro de las filas de la propia oligarquía, la clase trabajadora de la ciudad de Buenos Aires se había puesto en movimiento. A partir de un análisis amplio de la producción historiográfica existente, consideramos importante elaborar una perspectiva que vincule los movimientos reivindicativos con los procesos de organización y propaganda política llevados a cabo por inmigrantes de orientación socialista y anarquista en ese período clave para la conformación del movimiento obrero local. En este trabajo examinaremos la profunda agitación obrera que conoció la ciudad de Buenos Aires en los años finales de la década de 1880. Al incluir en el análisis el desarrollo huelguístico y el ascenso de masas del bienio anterior, es posible comprender los acontecimientos de 1890 menos como la “importación” de decisiones tomadas en el extranjero que como un producto de la combinación de la acción de los militantes políticos y del proceso de ascenso y organización de los trabajadores.

Idioma

spa

Extent

82 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Buenos Aires

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:27 -0300
<![CDATA[De la revolución a la movilización: Las huelgas generales en argentina, 1902-2002: Notas preliminares e hipótesis.]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/606

Dublin Core

Título

De la revolución a la movilización: Las huelgas generales en argentina, 1902-2002: Notas preliminares e hipótesis.

Fecha

2009

Idioma

spa

Extent

65 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:30 -0300
<![CDATA[El Perón de la fábrica éramos nosotros: las luchas metalúrgicas de Villa Constitución 1970/1976]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/720

Dublin Core

Título

El Perón de la fábrica éramos nosotros: las luchas metalúrgicas de Villa Constitución 1970/1976

Fecha

2007

Descripción

Idioma

spa

Extent

128 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

Formato

application/pdf

Cobertura

Argentina
Santa Fé
Villa Constitución

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:38 -0300
<![CDATA[Invención de libertades : estrategias, identidad colectiva y política asamblearia en los Paros de Mujeres argentinos (2016-2017)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1282

Dublin Core

Título

Invención de libertades : estrategias, identidad colectiva y política asamblearia en los Paros de Mujeres argentinos (2016-2017)

Autor/es

Colaborador

Acevedo, Mariela Hemilse
Gutiérrez, María Alicia

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2016-2017

Descripción

El objeto de estudio de esta investigación para optar por el grado de licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social son las estrategias de comunicación desplegadas en las convocatorias al primer Paro Nacional de Mujeres el 19 de octubre de 2016 y al primer Paro Internacional de Mujeres realizado el 8 de marzo de 2017 en Argentina.

Si bien los feminismos han históricamente tejido redes de intercambio y solidaridad, las huelgas de mujeres coordinadas alrededor del mundo el 8 de marzo presentaron un carácter novedoso. El Paro Internacional del 2017 fue una gesta clave en el devenir del movimiento de mujeres como actor político situándose en la disputa frente a la avanzada de gobiernos neoliberales, con prácticas conservadoras y autoritarias en distintas partes del mundo. La recuperación del 8 de marzo como reconocimiento internacional a la Mujer Trabajadora ha sido un posicionamiento político potente en tanto articulado a escala global y con un claro componente de clase en su misma formulación.

Recuperar el trabajo como clave identitaria para la organización internacional supuso también problematizar el lugar de las mujeres (sobre todo) pero también de otras múltiples identidades sexo-genéricas feminizadas en la organización misma de lo social. Si bien el 8 de marzo siempre ha convocado a feminidades a la acción y movilización por la efeméride, hasta la experiencia de 2017 en Argentina las convocatorias no habían logrado saltar el cerco de los partidos políticos y las organizaciones feministas, de la diversidad y de las disidencias sexuales.

En este punto cabe señalar que nuestro país se destaca por la producción teórica que el movimiento de mujeres elabora respecto de su propio devenir. Si bien esto ha logrado una mayor llegada al diálogo público con más ímpetu a partir de la movilización masiva ‘Ni Una Menos’ del 3 junio de 2015, la tradición teórico-política feminista local se remonta a comienzos de siglo y su derrotero es significativo cuando se observan procesos regionales más amplios.

Es importante entonces situar estas jornadas de paro y movilización en el curso de la historia argentina de participación política, juvenil, sindical que ha tomado particular impulso con la recuperación democrática y la protección de los derechos humanos. Se trata de un país con una experiencia política muy rica en donde las mujeres han sido pioneras en las luchas de la región. Desde los años ‘80 en adelante el movimiento de mujeres y las feministas argentinas han ido construyendo sus demandas políticas como parte de la agenda de los derechos humanos, apuntando a la construcción de ciudadanías plenas que durante mucho tiempo fueron obturadas incluso por la letra de la ley.

Así, a lo largo de la historia la organización de las mujeres argentinas se ha dado estrategias de encuentro y discusión, de ocupación del espacio público y de producción teórica para la disputa política. La formulación de agendas conjuntas, de espacios de encuentros federales, la organización de instancias horizontales de deliberación nutre el trazo firme, más o menos visibilizado según la época, de los feminismos en Argentina.

Por su parte, la experiencia de la movilización Ni Una Menos en 2015 fue un momento central de la historia local reciente logrando convocar a amplísimos sectores, de los más heterogéneos, a movilizarse en pos de una demanda propia de la agenda de las mujeres. Con estrategias combinadas en redes y medios masivos fue posible organizar una convocatoria sin que ningún actor se posicionara en contra. La consigna fue lo suficientemente permeable para atravesar fronteras nacionales, siendo impulsada principalmente desde Latinoamérica y conquistando alcance hasta en Europa.

La organización del primer Paro Nacional de Mujeres en Argentina durante 2016 fue transformadora respecto de los modos de huelga utilizados hasta el momento en las jornadas de cada 3 de junio y también en otras fechas alegóricas. Si bien la acción se coordinó como respuesta a un brutal femicidio que tomó estado público por su crueldad, la introducción del trabajo como factor de la organización de la huelga significó un deslizamiento en la formulación de las demandas. El Paro Nacional de Mujeres argentinas se convirtió en un antecedente necesario de la acción global que luego se organizaría para el 8 de marzo de 2017. La intervención en redes, la aparición en medios masivos y los métodos asamblearios significaron modalidades específicas de formulación de las demandas.

Idioma

spa

Extent

130 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2016-2017

Table Of Contents

CAPITULO 1

I.Presentación de la investigación
Pertinencia de la temática
Objeto de estudio
Estrategia metodológica
Corpus de análisis

II.Estado de la ciencia
Lecturas destacadas del campo

III.Perspectiva teórica
Perspectiva comunicacional
Perspectiva de género
Espacio público
Redes, medios y asambleas en la configuración de lo público
Identidad y discurso


CAPÍTULO 2

I.Historización de los feminismos por oleadas
Primera Ola: la igualdad
Segunda Ola: la diferencia
Tercera Ola: la diversidad
Cuarta Ola: ¿masividad interseccional?
En síntesis

II.Orígenes de Colectivo NUM
3 de junio de 2015
En síntesis

III.Paro Internacional de Mujeres (P.I.M.)


CAPÍTULO 3

I. Precedentes de la medida de fuerza
II. La Argentina de las huelgas de mujeres
III.La feminización del ajuste o basamentos de la subordinación laboral de las mujeres argentinas


CAPÍTULO 4

I.¿Por qué Facebook?
Facebook en el Paro Nacional de Mujeres
Facebook en el Paro Internacional de Mujeres

II.La televisión no ha muerto
La T.V. en el Paro Nacional de Mujeres
La T.V. en el Paro Internacional de Mujeres

III.Entre la viralización y lo mediático-masivo: estrategias complejas

IV.Conclusiones parciales


CAPÍTULO 5

I.¡Que nadie se quede sin hablar! Enriquecimiento discursivo en la política asamblearia

II.Paro Nacional
#NosotrasParamos

III. Paro Internacional de Mujeres
A los sindicatos: ¡somos trabajadoras!
A los medios: ¡‘somos productoras de sentido y luchas’!
Ni Una Menos: ‘Frente a la crueldad, más feminismo’
P.I.M. a los gobiernos del mundo: ‘somos ciudadanas conscientes’
Alianza y concertación de mujeres trabajadoras: un nuevo manifiesto político del feminismo argentino

IV.Conclusiones parciales
CONCLUSIONES

I.Estrategias desplegadas

II.Sujetos políticos e imaginarios en juego

III.Agenda política

IV.Incidencia política

V.Final


BIBLIOGRAFÍA
ANEXO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4629
]]>
Tue, 13 Oct 2020 11:13:31 -0300
<![CDATA[El juego de las representaciones sobre conflictos gremiales en medios gráficos : un acercamiento a las protestas de subterráneos y de telefónicos]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1589

Dublin Core

Título

El juego de las representaciones sobre conflictos gremiales en medios gráficos : un acercamiento a las protestas de subterráneos y de telefónicos

Colaborador

Rodríguez, María Graciela
Marino, Santiago

Fecha

2006

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2004-2005

Idioma

spa

Extent

101 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1589

Cobertura

ARG
2004-2005

Table Of Contents

Introducción

Capítulo 1: Hacer historia.
1.1) Contexto político/económico
1.2) Caracterización de cada uno de los conflictos
a) Reclamo de los trabajadores de subterráneos
b) Reclamo de los trabajadores telefónicos
1.3) Clarín, La Nación y Página/12: La superficie a analizar
a) Clarín,el gran diario argentino
b) La Nación, tribuna de doctrina
c) Página 12, ¿En la vereda de enfrente?

Capítulo 2: Dime en qué sección apareces y te diré quien eres
2.1) Subtes: un conflicto a todo color
a) Clarín: La huelga como un “adorno” de problemas para los usuarios
b) La Nación: La huelga como una “pesadilla”
c) Página 12: ¿Un cambio de andén?
d) Algunas conclusiones del conflicto en subterráneos
2.2) Telefónicos: ¿Un conflicto de los duros?
a) Clarín: En dos tiempos
b) La Nación: Una vuelta a la "barbarie" política de los ‘70
c) Página 12: Con la palabra ´colapso´ revoloteando
d) Algunas conclusiones del conflicto de los trabajadores telefónicos

Capítulo 3: Juegan los actores, pierde el reclamo
3.1) Subtes: Los delegados encabezan el reclamo
a) Clarín: La “gente”, actor privilegiado
b) La Nación: La política “desde arriba” y no bajo tierra
c) Página 12: Se suman otras voces, pero la de los usuarios quedan
d) Algunas conclusiones
3.2) Telefónicos: ¿Gremio y Gobierno vs. Empresas?
a) Clarín: La voz del gremio, la voz ¿legítima?
b) La Nación: La voz del gremio, la voz de la delincuencia
c) Página 12: La voz del gremio, la voz de los “nuevos”
d) Algunas conclusiones

Conclusiones Generales

Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1757
]]>
Wed, 17 Feb 2021 09:35:23 -0300
<![CDATA[La vida al interior del sindicato : estudio de caso sobre la dinámica interna de la Asociación Trabajadores del Estado, 2003-2008]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3970

Dublin Core

Título

La vida al interior del sindicato : estudio de caso sobre la dinámica interna de la Asociación Trabajadores del Estado, 2003-2008

Colaborador

Lenguita, Paula Andrea
Tartakowsky, Danielle

Fecha

2012

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2008

Descripción

Esta tesis tiene por principal objetivo realizar un análisis pormenorizado de la dinámica presente al interior de las entidades sindicales de base en Argentina. En este sentido, llevamos a cabo una indagación en torno a la vida política dentro de estas instituciones. A su vez, nos interesamos especialmente por el examen de la incidencia que la instancia interna de las entidades gremiales de base tiene en la dimensión externa relativa a la acción sindical con relación a terceros actores.

Para llevar a cabo este trabajo hemos tomado en consideración tres casos de estudio, que corresponden a distintas juntas internas de delegados de la Asociación Trabajadores del Estado, sindicato caracterizado por la presencia de diferentes posiciones políticas en su seno. La opción ha sido por instituciones representativas de las distintas corrientes allí presentes, con el propósito de evaluar, a su vez, la influencia de las tradiciones políticas en la organización interna y en la acción externa de esas entidades de base. El período en el que hemos centrado nuestra atención ha sido aquel que se inicia en el año 2002, con la devaluación de la moneda nacional, y que sigue hasta nuestros días; etapa definida, especialmente en sus primeros años, por el auge de la conflictividad laboral en el lugar de trabajo.

Para alcanzar el objetivo propuesto, se realizó un largo trabajo de campo. Así, en tres diferentes reparticiones estatales, se conformaron grupos de discusión y se llevaron a cabo entrevistas en profundidad a dirigentes, delegados, afiliados y trabajadores en general. A su vez, se recolectó y analizó una basta y heterogénea documentación sindical, sumada a información periodística relativa al período indicado. Por último, la observación no participante, llevada a cabo en los distintos lugares de trabajo, resultó de gran ayuda a la hora de la interpretación global de los datos obtenidos.

Finalmente, con esta tesis se busca, por un lado, brindar una perspectiva metodológica novedosa para el estudio de las entidades sindicales, y, por otro lado, ofrecer un conjunto de elementos conceptuales que permitan indagar en profundidad sobre el papel de la organización interna en estas instituciones de base.

Idioma

spa

Extent

308 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2003-2008

Abstract

This thesis mainly aims at a detailed analysis of the dynamics within base trade unions in Argentina. In that sense, we accomplished an inquiry around political life in these institutions. In turn, we are especially interested on examining the impact that the internal instance of base trade unions has on the external dimension (on union action in relation to other actors).

To carry out this work we have considered three case studies, which correspond to various internal structures of delegates from the Asociación Trabajadores del Estado, a union characterized by the presence of different political positions within it. The option has been for representative institutions of the different currents, with the purpose of evaluating, in turn, the influence of tradition in the internal policies and external action in those base entities. The period in which we focused our attention has been the one which began in 2002, with the devaluation of the national coin, and continues to these days; stage defined, especially in its early years, by the rise of labor conflict in the workplace.

To reach the proposed goal, we made a long fieldwork. So, in three different state workplaces, we formed discussion groups and we carried out detailed interviews to leaders, delegates, affiliates and workpeople in general. In turn, we collected and analyzed a vast and heterogeneous union documentation and journalistic information on the indicated period. Finally, the participant observation, carried out in different workplaces, was very helpful at the time of global interpretation of the obtained data.

Finally, with this thesis we seek, on one hand, to provide a new methodological approach for the study of trade unions and, on the other hand, offer a set of conceptual elements which allow inquiring about the role of the internal organization on these base institutions.

Table Of Contents

Agradecimientos
Siglas
Introducción

Primera parte

CAPÍTULO I. DEFINIENDO EL OBJETO DE ESTUDIO
1. Reforma del Estado y reforma laboral: las respuestas sindicales
2. Un “nuevo modelo sindical”
2.1. Algunos estudios sobre ATE
2.2. El discurso de ATE
3. Lo político en una entidad gremial
3.1. La dinámica política interna
3.2. Un contexto diferente
3.3. Las tradiciones políticas
4. El sindicalismo de base
4.1. ¿La sede sindical o el lugar de trabajo?
4.2. Hacia el sindicalismo de base
5. El objeto de estudio

CAPÍTULO II. CAMPO PROBLEMÁTICO Y MARCO CONCEPTUAL
1. De la democracia a la política
2. Hacia un estudio de la vida política interna en las entidades sindicales de base
2.1. Dos dimensiones de lo sindical: la organización interna y la acción externa
2.2. Algunos estudios sobre sindicalismo en Argentina
2.3. La complejidad de la organización interna en las entidades sindicales
2.4. Los recursos sindicales de poder
3. Las entidades sindicales de base como espacios políticos
3.1. La teoría como una “caja de herramientas”
3.2. Contingencia y campo discursivo
3.3. La entidad gremial como “campo sindical”

CAPÍTULO III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. ¿Cómo abordar el objeto de estudio?
1.1. Respuestas en la sede sindical
1.2. Algunos criterios de selección
2. El estudio de caso como estrategia metodológica
2.1. Dos perspectivas sobre el estudio de caso
2.2. Una selección de casos basada en criterios teóricos
3. La elección de los casos de estudio
3.1. La junta interna del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
3.2. La junta interna del Hospital Garrahan
3.3. La junta interna de la Legislatura porteña
4. La observación participante, su registro y el análisis
5. La comparación constante
6. Un diseño flexible de investigación cualitativa

Segunda parte

CAPÍTULO IV. ATE-GARRAHAN Y LA TRADICIÓN TROTSKISTA
1. La dinámica interna
1.1. Antecedentes relativos a la constitución de la junta interna
1.2. La Lista Roja
1.3. Selección de los candidatos: participación y representatividad
1.4. Asambleas resolutivas y elección de paritarios
1.5. Recambio y movilidad al interior de la junta interna
1.6. Elecciones: afiliación, oposición y consolidación
1.7. Identidad, liderazgo y articulación
2. El proceso huelguístico
2.1. La acción directa
2.2. Antecedentes de la gran huelga de 2005
2.3. El inicio de la huelga
2.4. “Salir del hospital”
2.5. La relación con la dirigencia del sindicato
2.6. Difusión pública y politización del conflicto
2.7. La ofensiva contra los trabajadores y el descenso en la participación
2.8. Disminución de la conflictividad, fin de la huelga y desarticulación de la organización
3. Entre la estrategia y la táctica
4. Objetivos y expectativas
5. Algunas preguntas

CAPÍTULO V. ATE-LEGISLATURA Y LA TRADICIÓN PERONISTA
1. La dinámica interna
1.1. El nacimiento de la junta interna
1.2. Modalidad de selección de paritarios y candidatos a delegados
1.3. Servicios del sindicato y crecimiento sostenido de la afiliación
1.4. Recambio y movilidad al interior de la junta interna
1.5. Composición político-partidaria y unidad de la junta
1.6. La relación con la cúpula sindical
2. El gran conflicto
2.1. Antecedentes del gran conflicto y negociaciones paritarias
2.2. Por la estabilidad de los trabajadores institucionales
2.3. Entre la negociación y la acción directa
2.4. Reconfiguración de la junta interna y resolución del conflicto
3. La apuesta por la negociación
4. Recursos aliancistas y límites a la acción sindical
5. Algunas preguntas más


CAPÍTULO VI. ATE-DESARROLLO SOCIAL Y LA DISPUTA ENTRE TRADICIONES
1. La dinámica interna
1.1. Conformación de la junta interna y relación con la cúpula sindical
1.2. Recambio y movilidad de los delegados
1.3. De la cohesión a la reconfiguración de la junta interna
2. Conflictos laborales y disputas internas
2.1. Condiciones contractuales y organización de los trabajadores
2.2. Desacuerdo entre los delegados
2.3. Acción directa, negociación y estrategia dilatoria de las autoridades
2.4. Descenso en la participación y continuidad de la precarización laboral
2.5. Retorno a la movilización, paro de actividades y acuerdo con los funcionarios
2.6. Incumplimiento de lo pactado y desarticulación de la organización
3. Disputa por la conducción de la junta y ruptura definitiva
4. ¿Por una reunificación de la junta interna?
5. Organización interna y resultados gremiales

Tercera parte

CAPÍTULO VII. UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS TRES ENTIDADES DE BASE
1. La organización interna
1.1. Formaciones organizativas del campo sindical
1.2. Liderazgo y antagonismo
2. La acción externa
2.1. ATE-Garrahan
2.2. ATE-Legislatura
2.3. ATE-Desarrollo Social

CONCLUSIONES. ENTRE LA ORGANIZACIÓN INTERNA Y LA ACCIÓN EXTERNA
Referencias bibliográficas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Université de Paris 8. Vincennes-Saint-Denis

Lugar de edición

]]>
Fri, 30 Jun 2023 12:55:07 -0300