<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Identidad+nacional&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 15:16:41 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[¡Venga que no es pa′eso! : la colombianidad, sus decires entre lo migrante, lo político y lo narco]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2283

Dublin Core

Título

¡Venga que no es pa′eso! : la colombianidad, sus decires entre lo migrante, lo político y lo narco

Autor/es

Colaborador

Vázquez, Mauro

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015-2018

Descripción

Este trabajo investiga una zona de interacción social vinculada a la inmigración colombiana. En concreto se propone indagar cómo se juega la identidad nacional en diferentes medios de comunicación, como son la radio y los medios electrónicos.

A través de la observación participante, un exhaustivo relevamiento, y el análisis crítico del discurso, la tesina se involucra en diferentes aspectos y manifestaciones de la colombianidad en la Argentina, disputas de sentido estructuradas en base a tres grandes ejes: lo migrante, lo político y lo narco.

Para ello, la tarea a lo largo de más de dos años se repartió entre un programa radial realizado por un grupo de jóvenes colombianos, pero también se dedicó a indagar minuciosamente distintos grupos de la red social Facebook que vinculan a los residentes colombianos en la Argentina. Desde allí, no sólo da cuenta de diferentes discursos sino que incorpora las particularidades de los medios electrónicos, como espacios donde los migrantes se ponen en contacto, actualizando y tensionando la mirada sobre esas identidades nacionales globalizadas.

El trabajo se inscribe en una larga trayectoria de investigaciones vinculada a los fenómenos migratorios y problemáticas sociales, pero con el mérito de indagar en la propia comunicación de sus protagonistas en relación a sus experiencias identitarias, resistencias y particularidades. Particularidades no solamente de la migración colombiana en Argentina sino también de los medios relevados, a partir de los cuales de erige esta tesina.

Idioma

spa

Extent

100 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015-2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5164
]]>
Wed, 15 Dec 2021 09:59:08 -0300
<![CDATA[Las puertas entreabiertas, el otro en la identidad nacional : discursos históricos, escuela y migración]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2771

Dublin Core

Título

Las puertas entreabiertas, el otro en la identidad nacional : discursos históricos, escuela y migración

Colaborador

Rubén Cohen, Néstor
Patricia González, Anahí

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

Siglos XIX y XX

Descripción

La tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo general describir el modo en que las nociones acerca de la identidad nacional y la figura del migrante externo presentes en discursos políticos y literarios de fines de siglo XIX y principios de siglo XX se resignifican, en tanto huellas históricas e ideológicas, en las representaciones sociales que docentes y directivos del Área Metropolitana de Buenos Aires construyen en la actualidad acerca de la identidad nacional, la interculturalidad, y la figura del migrante externo llegado a la Argentina desde la segunda mitad del siglo XX.

Con la intención de evitar un análisis mecánico y determinista, la hipótesis que guía la indagación refiere a que estas huellas colaboran en la constitución de representaciones sociales que tienden a cristalizarse de modo duradero en las instituciones, y en los agentes que las integran, por lo que participan en la construcción de una determinada mirada sobre las migraciones recientes (aquellas llegadas a la Argentina desde la segunda mitad del siglo XX) y sobre la diversidad étnica y nacional en general.

Por discursos políticos y literarios nos referimos a la producción de los representantes de la élite política y cultural de la Argentina de fines de siglo XIX y principios de siglo XX, que conforman uno de los universos de estudio de la tesis. Los docentes y directivos pertenecientes a instituciones educativas primarias y secundarias del Área Metropolitana de Buenos constituyen el segundo universo de estudio.

La estrategia llevada a cabo en la investigación combina una serie de técnicas cualitativas tales como análisis de textos, entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Para reconstruir los discursos se analiza un corpus de textos políticos y literarios integrado por las obras En la sangre, de Eugenio Cambaceres, representante del naturalismo en la literatura; La restauración nacionalista, de Ricardo Rojas, ubicado dentro del nacionalismo cultural; Las multitudes argentinas de José María Ramos Mejía y Sociología Argentina de José Ingenieros, ambos exponentes del positivismo argentino. Pese a la diferencia en sus pertenencias y adscripciones institucionales y disciplinares, todos ellos forman parte de sectores intelectual y políticamente influyentes de la escena nacional de la época.

La fuente a partir de la cual se reconstruyen las representaciones sociales de miembros de la institución educativa son materiales surgidos de grupos de discusión y entrevistas en profundidad con docentes y directivos de escuelas primarias y secundarias estatales de gestión pública y privada, del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La totalidad del material se analiza siguiendo algunos de los lineamientos propuestos por la Teoría Fundamentada de Strauss y Corbin en lo que respecta a las operaciones de codificación abierta, axial y selectiva, procedimientos que permiten realizar un análisis integral, transversal y simultáneo construyendo categorías con gran densidad teórica.

La tesis se organiza en once capítulos. Luego de la introducción, se describe el diseño metodológico, brindado una justificación de las técnicas de construcción de datos como así también explicitando el recorrido realizado a lo largo del proceso de codificación para arribar a las categorías de análisis. El tercer capítulo está dedicado a reconstruir los antecedentes de la tesis, mientras que el cuarto a definir el concepto de representación social, central en la construcción del problema de investigación. Seguidamente, se dedica el quinto capítulo a reponer las vicisitudes que implica la definición de la identidad nacional y los elementos que confluyen en su articulación, poniendo el foco en su carácter relacional y en el lugar del otro en su conformación. El capítulo sexto está abocado a describir el modo en que en Argentina se constituyó la noción de identidad nacional, y qué lugar se asignó a la migración externa y a la diversidad étnica en el “crisol de razas” constitutivo del relato hegemónico sobre la nación.

El capítulo séptimo brinda algunas coordenadas sociohistóricas para ubicar a los autores del corpus de textos, en tanto los siguientes tres capítulos exponen las categorías centrales de análisis surgidas del proceso de codificación. En primer lugar, aquellas que refieren a la identidad nacional, a sus elementos, y al modo en que ella se configura oscilando entre las ideas de esencia y de objetivo. Seguidamente, se introducen categorías que dan cuenta de cómo es caracterizado el migrante externo tanto en los discursos políticos y literarios como en las representaciones sociales de docentes y directivos partiendo de dos categorías centrales: la ajenidad migrante y el migrante como instrumento. Por último, se proponen algunas categorías centrales para pensar de qué modo se concibe, en el análisis del material empírico, la presencia del migrante externo en la identidad nacional enfatizando la idea de la Argentina como portadora de un tesoro nacional en amenaza, y de la necesidad de privilegiar lo nativo para defender la integridad de la identidad nacional.

Finalmente, se introducen algunas conclusiones en torno a las categorías construidas a lo largo del análisis vinculándolas a los objetivos de la tesis, para concluir con algunos interrogantes a futuro que permitirían ampliar el camino recorrido.

Idioma

spa

Extent

170 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
Siglo XIX
Siglo XX

Abstract

The general objective of the thesis presented below is to describe the way in which the notions about national identity and the figure of the external migrant present in the political and literary discourses of the late 19th and early 20th centuries are re-signified, as historical and ideological traces, in the social representations that teachers and directors of the Metropolitan Area of Buenos Aires currently construct about national identity, interculturality, and the figure of the foreign migrant who arrived in Argentina since the second half of the 20th century.

With the intention of avoiding a mechanical and deterministic analysis, the hypothesis that guides the investigation refers to the fact that these traces collaborate in the constitution of social representations that prefer to crystallize in a lasting way in the institutions, and in the agents that integrate them, therefore who participate in the construction of a certain perspective on recent migrations (those arriving in Argentina since the second half of the 20th century) and on ethnic and national diversity in general.

By political and literary discourses, we refer to the production of the representatives of the political and cultural elite of Argentina in the late nineteenth and early twentieth centuries that make up one of the study universes of the thesis. The teachers and directors belonging to primary and secondary educational institutions of the Buenos Aires Metropolitan Area constitute the second universe of study.

The strategy carried out in the research combines a series of qualitative techniques such as text analysis, in-depth interviews and focus groups. In order to reconstruct the aforementioned speeches, a corpus of political and literary texts made up of the works En la sangre by Eugenio Cambaceres, representative of naturalism in literature; La restauración nacionalista, by Ricardo Rojas, located within cultural nationalism; Las multitudes argentinas by José María Ramos Mejía and Sociología Argentina by José Ingenieros, both exponents of Argentine positivism. Despite the difference in their institutional and disciplinary affiliations and assignments, all of them were part of intellectually and politically influential sectors of the national scene at the time.

The source from which the social representations of members of the educational institution are reconstructed are materials that emerged from focus groups and in-depth interviews with teachers and directors of primary and secondary schools, public and private, of the Buenos Aires Metropolitan Area.

The entire material is analyzed following some of the guidelines proposed by the Grounded Theory of Corbin y Strauss with regard to open, axial and selective coding operations, a procedure that allows a comprehensive, transversal and simultaneous analysis to be carried out by constructing categories with great theoretical density.

The thesis is organized into eleven chapters. After the introduction, the methodological design is described, providing a justification for the data construction techniques, as well as explaining the route taken throughout the coding process to arrive at the central categories of analysis

The third chapter is dedicated to reconstructing the background of the thesis, while the fourth to defining the concept of social representation, central to the construction of the research problem. Next, the fifth chapter is dedicated to restoring the vicissitudes implied by the definition of national identity and the elements that converge in its articulation, focusing on its relational character and on the place of the other in its conformation. The sixth chapter is dedicated to describing the way in which the notion of national identity can be found in Argentina, and what place was assigned to migration and ethnic diversity in the argentine version of a "melting pot" constitutive of the hegemonic narrative about the nation.

The seventh chapter provides some sociohistorical coordinates to locate the authors of the corpus of texts, while the next three chapters expose the central categories of analysis that emerged from the coding process. In the first place, those that refer to national identity, its elements, and the way in which it is configured oscillating between the ideas of essence and objective. Next, categories are introduced that account for how the external migrant is characterized both in political and literary discourses and in the social representations of teachers and managers, starting from two central categories: the migrant alien and the migrant as an instrument. Finally, some central categories are proposed to think about how, in the analysis of the empirical material, the presence of the foreign migrant in the national identity is conceived, emphasizing the idea of Argentina as the bearer of a threatened national treasure, and the need to privilege the native to defend the integrity of the national identity.

Finally, some conclusions are introduced around the categories constructed throughout the analysis, linking them to the objectives of the thesis, to conclude with some questions for the future that would allow to broaden the journey.

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 2. DISEÑO METODOLÓGICO
2.1. Universos de estudios y unidades de análisis
2.2. Fuentes de información
2.3. Técnicas de construcción de datos
2.3.1. El análisis de textos y la interpretación de sentidos del pasado
2.3.2. El grupo de discusión como modo de reconstruir discursos colectivos
2.3.3. La entrevista en profundidad como técnica para analizar representaciones sociales
2.4 Acerca de la estrategia de análisis
2.4.1. Algunas consideraciones sobre la Teoría Fundamentada
2.4.2. Descripción del proceso de codificación del material empírico a través de la Teoría Fundamentada

CAPÍTULO 3. ANTECEDENTES

CAPÍTULO 4. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES COMO SISTEMAS DURADEROS DE INTERPRETACIÓN

CAPÍTULO 5. LA (IN)DEFINICIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL Y LAS RELACIONES INTERCULTURALES COMO UNO DE SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
5.1 El carácter relacional de la identidad nacional
5.2 El código moral hegemónico como estrategia de la sociedad receptora
5.3 La magia de la conversión del azar en destino
5.4 De la diversidad a la desigualdad
5.5 El otro en la identidad nacional

CAPÍTULO 6. EL PROCESO DE INVENCIÓN DE LA IDENTIDAD NACIONAL EN ARGENTINA
6.1 Inmigración y Estado nación en Argentina. Del fomento a la restricción
6.2 Lugar de la diversidad étnica y la interculturalidad en el “crisol de razas”

CAPÍTULO 7. COORDENADAS SOCIOHISTÓRICAS DE LOS AUTORES
7.1 Cambaceres: naturalismo moral, xenofobia y prejuicio
7.2 Positivismo y criminología en Argentina: liturgia patriótica y nueva raza argentina
7.3 Rojas y la restauración del espíritu nacional

CAPÍTULO 8. SOLUCIÓN PATRIÓTICA: CREAR EL ALMA ARGENTINA
8.1 La identidad nacional, entre la esencia y el objetivo
8.2 Vocación homogeneizante
8.2.1 Terror étnico
8.2.2 Inclusión condicional
8.2.3 Blanqueamiento
8.2.4 Molde nacionalizador

CAPÍTULO 9. ENTRE LA AJENIDAD Y LA UTILIDAD: CARACTERIZACIÓN DEL MIGRANTE EXTERNO
9.1 Ajenidad migrante
9.1.1 La no humanidad del migrante
9.1.2 El rastro étnico
9.1.3 Uno de nosotros (nunca será): el amigo a prueba
9.2 El migrante como instrumento
9.2.1 Aporte migrante
9.2.2 Agradecimiento migrante
9.2.3 Adaptabilidad migrante

CAPÍTULO 10. “INTEGREMOS…PERO CON NUESTRAS COSAS”: EL LUGAR DEL MIGRANTE EN LA IDENTIDAD NACIONAL
10.1 El tesoro nacional en amenaza
10.2 Integremos…pero con nuestras cosas

CAPÍTULO 11. CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 27 Jun 2022 15:46:11 -0300
<![CDATA[¿Modernidad y barbarie? : Una mirada foucaultiana sobre la construcción del ser nacional (1868-1910)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3346

Dublin Core

Título

¿Modernidad y barbarie? : Una mirada foucaultiana sobre la construcción del ser nacional (1868-1910)

Colaborador

Rodríguez, Pablo Esteban

Fecha

2008

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1868-1910

Idioma

spa

Extent

148 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1868-1910

Table Of Contents

Introducción

Planteamiento del problema
Justificación del objeto de estudio
Marco teórico
Objetivos
Metodología de análisis
Aportes al campo de la comunicación

Primera parte: Marco histórico y clima cultural
1.1 Contexto histórico e ideológico
Antecedentes centrales
1.2 Pensando la Nación
La Generación del 80´ y el desarrollo científico-cultural
El inmigrante, el salvador
En búsqueda de los salvadores
Las penurias de los inmigrantes
1.3 Cuando el crisol de razas se convierte en una amenaza
La visión de Eugenio Cambaceres (1843-1888)
La perspectiva de José María Ramos Mejía (1849-1914)

Segunda parte: Biopolíticas
2.1 Introducción
El poder
La gubernamentalidad
2.2 Educación: “Hacer de toda la República Argentina una escuela”
Antecedentes educativos: Sarmiento, Alberdi y los normalistas
Los niños existen
La Ley 1420
La domesticación a través del currículum oficial
Sujeto pedagógico oficial y teoría del buen salvaje
Las buenas lecturas domestican
La anatomo-política del detalle en el control del tiempo y del espacio escolar
Las blancas palomas: el uso del guardapolvo blanco
Sanciones y gratificaciones: el examen
El maestro: un ejemplo moral
Cuerpos resistentes, escuelas anarquistas
Niños obedientes, cuerpos productivos: las funciones políticas y
económicas de la educación
2.3 Salud: la influencia del paradigma inmunológico y del discurso de la
erradicación del mal en la construcción de la Nación argentina
Grupos de riesgo y focos de “mala vida”
El saber médico y el registro de los anormales
Sistema sanitario y regulación de la urbe: el problema del medio
Policía de la salud: Los enfermos no son bienvenidos
Dos ejemplos del funcionamiento del paradigma inmunológico
1. El caso de la epidemia de fiebre amarilla
2. Guerra contra el alcohol
Cuerpos sanos, decentes, buenos habitantes
2.4 Seguridad: el camino del buen encauzamiento social
La seguridad como la “cuestión social” por excelencia
2.4.1 El stock humano: el papel de la estadística y los registros en la
construcción de la “Nueva Nación argentina”
La fundación del Registro Civil
La Ley de Matrimonio Civil
La importancia de los censos
Los libros de desembarco
2.4.2 La instauración del lema “Hay que defender la sociedad”
Iglesia y Estado: los nuevos aliados
La influencia del paradigma inmunológico
El papel de la ciencia en la demarcación de los peligrosos
La resistencia toma forma
Ley de Residencia: la mal llamada “solución preventiva” a la
cuestión social
Peligro rondante, estado de sitio
Festejos del Centenario y la represión de los rebeldes
La valorización del policía
La prisión: el castigo de los enmendables
La regulación de las profesiones
Ley de Servicio Militar Obligatorio: la creación de cuerpo de defensa
Cuerpos obedientes y trabajadores engrandecen la Patria

Conclusiones
Una reflexión sobre la actualidad
Diferencias de forma, similitudes de fondo
El paradigma inmunológico y el poder de la medicalización
El resurgimiento de la preocupación por la fiebre amarilla
Los inmigrantes nuevamente una amenaza

Bibliografía
Leyes consultadas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

1964
]]>
Thu, 27 Oct 2022 12:38:07 -0300
<![CDATA[Migrantes del Este en países de occidente : diversidad cultural e identidades]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3471

Dublin Core

Título

Migrantes del Este en países de occidente : diversidad cultural e identidades

Fecha

2022

Editor

Idioma

spa

Extent

173 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-987-1829-50-7

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Mon, 06 Feb 2023 14:15:42 -0300
<![CDATA[CONACAI, Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia : radiografía de una política pública en comunicación y cultura para las infancias]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3947

Dublin Core

Título

CONACAI, Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia : radiografía de una política pública en comunicación y cultura para las infancias

Colaborador

Pajoni, Hernán

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2010-2015

Descripción

La creación del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia nació con el artículo 17 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual Nº 26.522. El mismo se erige como el corolario de luchas militantes emprendidas tanto por organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la las infancias así como por profesionales tanto en materia de comunicación como derechos preocupadxs por problemáticas que interpelaban, directa o tangencialmente, a niñxs y adolescentes. La legislación, eco de un contexto signado por un cambio de paradigma que se tradujo en legislaciones de avanzada que pretendían la ampliación de derechos al calor de nuevas formaciones simbólicas desde las que leer el mundo; reconoce por un lado, como actantes legítimxs en el ejercicio del derecho a la comunicación a sectores históricamente desprovistos de voz, al tiempo que busca proteger sus derechos ante vulneraciones perpetuadas por la combinatoria entre un poder mediático concentrado y una matriz cultural sedimentada. Entre tales actantes se reconocen a las infancias sometido a múltiples subalternizaciones: por la mirada adultocéntrica que les invalida, por consumos culturales que les representa sesgadamente y por una obturación en el aparato massmediatico donde narrarse a sí mismos. El CONACAI se perfila como la apuesta por una política pública, tanto en materia de comunicación como de cultura. En comunicación por la aspiración ambiciosa de darle voz a lxs jóvenes dentro de las programaciones y producciones audiovisuales. En cultura como apuesta a largo plazo de sembrar las semillas de nuevas formaciones simbólicas y gramáticas de producción de sentido.

Sin embargo el CONACAI no logra escapar a las pujas que busca destrabar, internalizando las disputas tanto del desafío operativo de poner en marcha una distribución más equitativa de las voces visibilizadas –producto de factores externos al Consejo per se pero inherentes al corazón de la ley que lo enmarca- como de la sincronización de las múltiples representaciones políticas que aglutina. Ambas variables atravesadas por un factor impiadoso: el tiempo. Entre ese “tiempo perdido” y ese “tiempo necesario” –expresiones entre las que parecen oscilar pendularmente las apreciaciones subjetivas de lxs consejerxs respecto de la tarea realizada- se vislumbra la huella que las prácticas del Consejo lograron marcar.

Idioma

spa

Extent

313 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2010-2015

Table Of Contents

Introducción

1. Capítulo 1 Comunicación, cultura y desigualdad
1.1. Las formaciones simbólicas como arena de lucha
1.2. Mediaciones, el otro espacio de disputa

2. Capítulo 2 El rol de la TV del Estado y la ley de SCA
2.1. Hacia una reconfiguración de la identidad nacional: nuevos
modos de vernos y comprendernos a través de imágenes
2.2. El Estado como promotor de un servicio público de
Comunicación
2.3. La TV pública-la TV del Estado como garantía de una
TV de calidad
2.4. LSCA: de la Coalición por una Radiodifusión Democrática
y los 21 puntos
2.4.1. La época oscura: ley 22.285, el intento por una
ampliación democrática y las consecuencias del
neoliberalismo menemista
2.4.2. Habemus Ley 26.522
2.4.3. La era macrista y un recorte de derechos
2.5. CONACAI: política pública comunicacional y cultural para
las infancias y juventudes

3. Capítulo 3 El CONACAI: infancia y democratización
de la comunicación
3.1. “Infancias”: un giro en su concepción
3.2. La CIDN y el inicio de un camino de ampliación de derechos
3.2.1. Convención Internacional de los Derechos del Niño
3.2.2. Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes
3.2.3. Ley de Educación Nacional
3.2.4. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
3.3. ¿Qué pasa con el rol de los medios y las representaciones
simbólicas?
3.4. La infancia en el CONACAI

4. Capítulo 4 Sobre el aspecto metodológico del trabajo de campo

5. Capítulo 5 Radiografía del CONACAI
5.1. Acto de constitución
5.1.1 El origen del artículo Nº17
5.2. Funcionamiento del CONACAI y su organización interna
5.3. Un giro radical al interior del CONACAI

6. Capítulo 6 Subjetividades a la luz de los hechos
6.1. Conflicto de poderes: Clarín y recursos propios
6.1.1. Lo que interfirió en los recursos del CONACAI
6.2. Concepción LSCA: La batalla cultural desde la lógica formativa,
asesora y promotora en pos de las infancias Pág. 66
6.3. Concepción del CONACAI: ¿federalismo y pluralidad?
¿Heterogeneidad?, ¿interdisciplinariedad?, ¿vínculo libidinal?
6.4. El aspecto formativo del Consejo pero desde una lógica
Adultocéntrica
6.5. La infancia como campo de disputa: de menores a niñxs
6.5.1 Pero lxs pibxs, ¿no concumen?
6.6. Valoración Subjetiva: del tiempo de la política pública
(logros y debilidades), el ámbito de gestión en pos de lograr
cambios culturales
6.6.1. “Del tiempo de trabajo requerido”: ¿una década más?
6.6.2. ¿Y las debilidades?
6.6.3. Pero: ¿todo es tan malo?
6.6.4 ¿Y la voluntad política?

Conclusión

Bibliografia

ANEXO
Entrevista a Gustavo Bulla
Segunda entrevista a Gustavo Bulla
Entrevista a Dolores Espeja
Entrevista a José Machain
Entrevista a Mercedes Viegas
Entrevista a Myriam Pelaza
Entrevista a Pablo Hernández
Entrevista telefónica Cielo Salviolo
Entrevista telefónica a Sara S. de Critto
Entrevista a Federico Dadá
Plenarias CONACAI
Documentos CONACAI

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4965
]]>
Fri, 16 Jun 2023 14:22:48 -0300