1 10 7 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2901309bf48c16b16adc45b92d378869.pdf f94b3224a034e19cb4ea257b07e5fb2d Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Regulaciones y contra-regulaciones del género y la sexualidad durante el terrorismo de Estado en Chile, 1973-1990 : el ‘cambio de sexo’ como dispositivo en el discurso médico legal, la prensa oficialista y el arte anti-dictatorial. Creator An entity primarily responsible for making the resource Carvajal, Fernanda Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Longoni, Ana Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Carvajal, Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Regulaciones y contra-regulaciones del género y la sexualidad durante el terrorismo de Estado en Chile, 1973-1990 : el ‘cambio de sexo’ como dispositivo en el discurso médico legal, la prensa oficialista y el arte anti-dictatorial Creator An entity primarily responsible for making the resource Carvajal, Fernanda Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Longoni, Ana Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2017 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2017 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Sociología del arte Ciencia política Percepciones y movimientos sociales Derechos humanos Medicina forense Prensa Sexualidad Discurso Corporalidad Movimientos sociales Transexualidad Identidad cultural Violencia política Arte Dictadura Política Control social Identidad sexual Identidad de género Biopolítica Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Chile Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1973-1990 Description An account of the resource La presente investigación doctoral plantea que el “cambio de sexo” funcionó como un dispositivo que operó durante los primeros años de la dictadura en distintos regímenes de saber-poder: en discursos y prácticas médico-legales, en la prensa sensacionalista y en el discurso artístico, marcando un rasgo diferencial de la políticas sexo-genéricas de la dictadura chilena respecto a otras dictaduras de la región, como la Argentina. Uno de los supuestos de la tesis, es que durante la dictadura chilena, en la que el Terrorismo de Estado coincidió con la implementación de políticas económicas ortodoxas que sentaron las bases de una gubernamentalidad neoliberal, convivieron técnicas disciplinarias y farmacopornográficas de regulación sexo-genérica. Es decir, que técnicas disciplinarias asociadas al discurso pro-creacionista y familiarista promovido oficialmente por la dictadura, convivieron con técnicas farmacopornográficas de control sexo-genérico verificables en la discreta admisibilidad médico-legal del “cambio de sexo”. La tesis comienza analizando las condiciones que hicieron posible que entre 1973 y 1984 (año en que se descubre el primer caso de VIH-sida en el país) se realizaran intervenciones quirúrgicas de “cambio de sexo” en hospitales públicos y clínicas privadas de Santiago y Valparaíso, y se gestionaron rectificaciones civiles de nombre y sexo. Muestra que en Chile no había una legislación específica que regulara las intervenciones quirúrgicas de modificación genital lo que marca una diferencia respecto a otros países de la región bajo dictaduras militares como Argentina en los que esta práctica estaba prohibida por la ley. Se explica que existieron redes temáticas de médicos y abogados, nucleados en primera instancia en la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica (SChSA), pero a la que luego se sumarían equipos médicos de otras clínicas y hospitales de Santiago y Valparaíso, cuyo trabajo contribuyó al desbloqueo del diagnóstico médico de la “transexualidad” en Chile antes de que la “transexualidad” fuera incorporada en los manuales de diagnóstico internacionales la Clasificación internacional de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (CIE-9) publicado en 1977 y en la tercera versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de trastornos mentales de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (DSM-III) que fue publicado en 1980. Luego se analizan una serie de discursos sobre el “cambio de sexo” que circularon entre 1974 y 1977 en la prensa sensacionalista oficialista que no fueron censurados sino que adquirieron intensidad de cobertura y alcance masivo. Se plantea que la prensa amplificó discursos médicos y jurídicos “expertos” sobre el “cambio de sexo”, que hicieron proliferar los modos de distribuir, categorizar y clasificar la sexualidad. Se muestra que los enunciados sobre el “cambio de sexo”, funcionaron en la prensa como tecnologías de regulación del género y la sexualidad implicados en la contraposición caos/orden promovida por la Dictadura Militar para diferenciarse del gobierno de la Unidad Popular. Y también, se señala que la prensa expuso a mujeres transexuales a tecnologías de confesión, explotando sus historias como mercancías informativas. Se advierte que la prensa constituyó un espacio de negociación entre la violencia que produce la representación del subalterno y su propia intervención en el imaginario. Posteriormente se aborda el campo del arte antidictatorial chileno, y se muestra que desde 1975 con la aparición de la obra El Perchero del artista Carlos Leppe, comenzó a problematizarse la identidad sexual. Utilizando el disfraz, el maquillaje y la pose, pero también a elementos quirúrgicos, que remitían a lo ascéptico y lo esterilizable, Leppe realizó una serie de operaciones de feminización sobre su propio cuerpo culturalmente marcado como masculino, para producir una incongruencia entre las señales “naturales” y “artificiales” del cuerpo. Se pone especial énfasis en el análisis del libro-catálogo Cuerpo Correccional (1980) de Nelly Richard que retoma premisas del psicoanálisis de Jacques Lacan y de la semiótica de Julia Kristeva, para plantear que la obra de Leppe cita y a la vez desmonta el discurso de la castración y la función materna que estructuran el complejo de Edipo (y por ende, la etiología de la homosexualidad propuesta por el psicoanálisis sobre la base de una normalidad heterosexual). El libro plantea así la posibilidad de un cuerpo en mutación, que permite plantear una aproximación desde el arte, al “cambio de sexo”. Se analiza así la frontera donde los enunciados sobre el “cambio de sexo” pasan de un discurso médico-legal y mediático patologizante y/o criminalizante a ser investidos de un valor crítico por el discurso estético-político. Fil: Carvajal, Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 254 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant CHL 1973-1990 Abstract A summary of the resource. This doctoral investigation poses that the “sex change” worked as a dispositive operating during the first years of the dictatorship in different regimes of knowingbeing-able: in speeches and medical-legal practices, in the sensationalist press and in the artistic speech, marking a differential feature of the sexual-generic policies of the Chilean dictatorship with respect to other dictatorships of the region, such as the Argentinean. One of the assumptions of the thesis is that during the Chilean dictatorship, in which the State Terrorism coincided with the implementation of orthodox economic policies that laid the ground of o neoliberal governmentality, different disciplinary and medical-pornographic techniques of sexual-generic regulation lived together. That is to say, disciplinary techniques associated to the pro-creationist and familialist speech officially promoted by the dictatorship lived together with medical-pornographic techniques of sexual-generic control verifiable in the discrete medical-legal admissibility of the “sex change”. The thesis begins analyzing the conditions that made possible that between 1973 and 1984 (year in which the first case of HIV/AIDS is discovered in the country) chirurgical interventions of “sex change” were done in public hospitals and private clinics of Santiago and Valparaiso, and civil rectifications of name and sex were negotiated. It shows that in Chile there was no specific legislation regulating the chirurgical interventions of genital modification, what makes a difference with respect to other countries of the region under military dictatorships, such as Argentina, where this practice was forbidden by law. It is explained that there existed thematic networks of physicians and lawyers, nucleated in the first instance in the Chilean Society of Anthropologic Sexology, but to which there be added medical teams of other clinics and hospitals of Santiago and Valparaiso, whose work contributed to unlock the medical diagnosis of “transsexuality” in Chile before “transsexuality” was incorporated in the international diagnostic manuals, the international classification of diseases of the World Health Organization (CIE-9) published in 1977 and in the third version of the Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders of the American Psychiatric Association (DSM-III), published in 1980. Then there are analyzed a series of speeches about the “sex change” that circulated between 1974 and 1977 in the regulating sensationalist press that were not censored but that acquired intensity of coverage and massive reach. It is posed that the press amplified “expert” medical and juridical speeches about the sex change that made proliferate the ways of distributing, categorizing and classifying sexuality. It is showed that the statements about “sex change” worked in the press as technologies of regulation of gender and sexuality implied in the contraposition chaos/order promoted by the Military Dictatorship for being differentiated from the Popular Unity. And it is also indicated that the press exposed transsexual women to confession technologies, exploiting their histories as informative merchandise. It is informed that the press constituted a space of negotiation between the violence that produces the representation of the subaltern and his own intervention in the imaginary. Later the field of the Chilean antidictatorial art is approached, and it is showed that since 1975 with the appearance of the work The Clothes Rack by the artist Carlos Leppe, sexual identity began to be problematized. Using the costume, the makeup and the pose, but also chirurgical elements that remitted to the aseptic and the sterilizable, Leppe made a series of operations of feminization on his own body culturally marked as masculine, to produce an incongruence between the “natural” and “artificial” signals of the body. It is specially emphasized the analysis of the book-catalogue Correctional Body (1980) by Nelly Richard, who retakes premises of psychoanalysis by Jacques Lacan and of the semiotics by Julia Kristeva to pose that Leppe work quotes and at the same time disassembles the speech of castration and the motherly function structuring Oedipus complex (and consequently, the etiology of homosexuality proposed by the psychoanalysis on the base of a heterosexual normality). Thus, the book poses the possibility of a body in mutations that allows posing and approaching from the art to the “sex change”. Thus, it is analyzed the frontier where the statements about the “sex change” pass from a pathologizing and/or criminalizing medical-legal and media speech to be invested of a critical value by the aesthetic-political speech. Table Of Contents A list of subunits of the resource. PREFACIO Y AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN 1.Estado del arte 1.1. Relaciones entre dictadura y comunidad lgtb 1.2. Relaciones entre arte y política bajo el contexto dictatorial 1.3. Cruces entre estudios feministas, queer y trans / transgénero 2. Marco Teórico 2.1. Gubernamentalidad neoliberal en el contexto chileno 2.2. Primer supuesto: la convivencia de técnicas disciplinarias/biopolíticas y técnicas de control durante la dictadura chilena 2.3. Segundo supuesto: el “cambio de sexo” como dispositivo 2.4. Tercer supuesto: el dispositivo del “cambio de sexo” como forma de regulación sexo-genérico durante los primeros años de la dictadura en Chile 3. Metodología 4. Estructura CAPITULO I EL “CAMBIO DE SEXO” EN LAS PRÁCTICAS DISCURSIVAS MÉDICO-LEGALES 1. Contexto de irrupción de la Sociedad Chilena de Sexología Antropológica 2. Discurso médicos, legales y religiosos sobre el “cambio de sexo” a fines de los años sesenta 56 2.1 Discursos religiosos y jurídicos del “cambio de sexo” 2.1.1. La Iglesia Católica: el criterio gonadal para admitir la cirugía de modificación genital 2.1.2. Discurso jurídico: disponibilidad del sexo y derecho a mutar 2.1.3. Continuidades y rupturas entre el discurso jurídico y el discurso de la Iglesia Católica 2.2. Discursos médicos 2.2.1. Perspectiva sexológica bio-antropológica: la primacía del discurso endocrinológico basado en los estudios sobre sexualidad animal 2.2.2. Perspectiva constructivista 2.2.3. Propuestas de la SChSA sobre el “cambio de sexo” en los años sesenta: la primacía de la apariencia frente a la función 3. El cambio de sexo en dictadura 3.1. El desbloqueo epistemológico y técnico de la transexualidad en los discursos médicos. 3.2. La vía legal del “cambio de sexo” 4. Principales directrices de las prácticas discursivas médico-legales en torno al “cambio de sexo” entre los años sesenta y ochenta. CAPITULO II EL “CAMBIO DE SEXO” EN LA PRENSA SENSACIONALISTA OFICIALISTA 1. El discurso sensacionalista 2. La homosexualidad en la prensa. Injuria, pánico moral, regulación del espacio público y prostitución 113 3. La historia de Marcia Alejandra en la prensa 3.1. La divulgación de los discursos de la SChSA en la prensa 3.2. El “cambio de sexo” como paso de la ilegalidad a la legalidad de una identidad 4. La historia de Claudia Angélica en la prensa 4.1. Viajes médicos 4.2. La transexualidad y el trabajo de vedette en la prensa 4.3. Impunidad médica y desamparo 5. La diferenciación entre homosexualidad y transexualidad en la prensa sensacionalista. CAPITULO III EL “CAMBIO DE SEXO” EN DISCURSOS Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 1. Cuerpo Correccional 1.1. Paratextualidad. 1.2. Textualidad 1.2.1. Categorías semióticas y psicoanalíticas de aproximación a las prácticas corporales 1.2.2. Vectores sexo-genéricos en Cuerpo Correccional 1.2.2.1. Primera lectura: apropiaciones de la teoría semiótica de Julia Kristeva en Cuerpo Correccional 1.2.2.2. Segunda lectura: el cuerpo en sus superficies 2. Sobre el uso de ciertas palabras 184 3. Identidad sexual y deseo en la crítica de arte CAPITULO IV POLÍTICAS DE LA POSE. REGÍMENES DE VISIBILIDAD DEL “CAMBIO DE SEXO” EN IMÁGENES ARTÍSTICAS, IMÁGENES MÉDICAS, IMÁGENES MEDIÁTICAS. 1. Régimen de visibilidad médico 2. Régimen de visibilidad mediático 3. Régimen de visibilidad artístico 4. Cierre CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1055">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1055</a> Arte Biopolítica Control social Corporalidad Derechos humanos Dictadura Discurso Identidad cultural Identidad de género Identidad sexual Medicina forense Movimientos sociales Política Prensa Sexualidad Transexualidad Violencia política https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1bff55ae80ace7a3b6725bb153a12200.pdf 78327422357236a35a43f4049e05a01b Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Farsantes y Las Estrellas : una aproximación a las representaciones mediáticas de la diferencia sexual Creator An entity primarily responsible for making the resource Callá, Pilar María Sorrentino, Sofía Lara Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Álvarez Broz, Mariana Settanni, Sebastián Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Callá, Pilar María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Sorrentino, Sofía Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4663 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Farsantes y Las Estrellas : una aproximación a las representaciones mediáticas de la diferencia sexual Creator An entity primarily responsible for making the resource Callá, Pilar María Sorrentino, Sofía Lara Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Álvarez Broz, Mariana Settanni, Sebastián Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Programas de televisión Televisión Televisión por cable Homosexualidad Identidad sexual Sexualidad Relaciones humanas Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2013 2017 Description An account of the resource Esta tesina se propone realizar un análisis sobre los modos en que se representa la diferencia sexual en las ficciones de la televisión abierta de la Argentina emitidas en el prime time. Consideramos relevante centrarnos en dos telenovelas que, de distinta manera, hacen foco en la diferencia sexual, por un lado Farsantes (emitida por El Trece en el año 2013) cuya historia central gira en torno al romance entre dos hombres, y por otro, más reciente, Las Estrellas (emitida por El Trece en el año 2017) que tematiza una relación amorosa entre dos mujeres, una de ellas desarrolla un rol protagónico mientras que la otra es una actriz secundaria/de reparto en la trama de la historia. Estas ficciones se constituyen como superficies significativas para el análisis no sólo por haber ocupado el horario central de un canal de televisión perteneciente al grupo multimediático más importante del país, sino además por haber marcado niveles elevados de audiencia haciendo foco en romances entre personajes del mismo sexo. El interés en estos productos televisivos surgió al vislumbrar cierto protagonismo en la tematización de la homosexualidad en los últimos años en diversos discursos sociales durante el debate y tras la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en nuestro país en 2010. Si bien Las Estrellas se emitió varios años después de la aprobación de esta ley y se distancia temporalmente de Farsantes, resultó interesante analizarlas en conjunto para indagar de qué manera se tematizó la diferencia sexual en la televisión argentina contemporánea, a partir de la observación y el análisis de relaciones erótico-afectivas, prácticas sexuales y vínculos amorosos entre dos hombres y entre dos mujeres, en cada uno de los casos elegidos. Pensar en la inclusión y el progresivo protagonismo de la temática en las ficciones argentinas implica remitirnos al contexto histórico, político y social y cultural de nuestro país, es decir, a un conjunto de debates instalados en la agenda pública y mediática de las últimas décadas. Para nuestro análisis, la discusión surgida a partir del tratamiento parlamentario y la posterior sanción legislativa del denominado “Matrimonio Igualitario”, es el principal tópico que contribuyó a redefinir de algún modo las condiciones de producción de los discursos ligados a la problematización de la diferencia sexual en la pantalla chica. Es por esto que la dimensión histórica-social estará presente en nuestro trabajo, ya que se constituye como un eje relevante para el análisis. En el desarrollo de esta tesina se estudiarán las características particulares de las representaciones mediáticas presentes en las telenovelas del corpus y, desde una mirada diacrónica, se dará cuenta de las transformaciones o continuidades respecto de los históricos sentidos dominantes, por ejemplo, el tono humorístico utilizado en décadas anteriores, a la hora de poner en escena historias de personajes alejados de la heteronorma. Además, se realizará un análisis contrastivo que permita identificar las diferencias y/ o similitudes en las representaciones mediáticas de la homosexualidad masculina y femenina. La elección de las telenovelas como objetos de estudio se debe a que este género de ficción se constituye como una fuente interesante de representaciones mediáticas por el rol privilegiado que tiene dentro de la cultura de masas. Es a partir de esto, que estudiar dichas representaciones vinculadas a la diferencia sexual presentes en ellas, surge como una problemática interesante para contribuir al desarrollo dentro de este campo. Se tomará a las telenovelas como objetos culturales masivos que, al anclarse en la matriz melodramática, funcionan de cierta manera como educadores sentimentales de las masas culturales (Monsiváis, 2006). En referencia al melodrama, Jesús Martín-Barbero afirma que es "como si en ese género se encontrara el molde más ajustado para decir el modo de ver y de sentir de nuestras gentes" (1983: 67). En este sentido es pertinente indagar la manera en que la diferencia sexual aparece en estos discursos, de acuerdo a los modelos que imperan en un determinado contexto social y cultural. A partir de un visionado preliminar de diferentes discursos televisivos, en los últimos años vislumbramos ciertas modificaciones respecto de las históricas modalidades de puesta en escena y representación mediática de la diferencia sexual en las ficciones argentinas. Por ejemplo, notamos una mayor incorporación de personajes alejados de la heteronorma, sin remitir puntualmente a los estereotipos de décadas pasadas en las ficciones y, además, el desarrollo de historias sentimentales de estos personajes como parte de la trama principal de las telenovelas. Es así que, las tiras Farsantes y Las Estrellas emergieron como un interesante caso de análisis para indagar y problematizar dichas transformaciones. No solo por tener como protagonistas centrales a personajes que interpretan papeles que contradicen la heteronorma, sino por el modo en que se construyeron sus historias y sus relatos amorosos. Además, estos programas alcanzaron altos niveles de audiencia y luego fueron galardonados, en varias categorías, con los premios más importantes para las ficciones televisivas nacionales. Farsantes obtuvo en 2014 el Martín Fierro a Mejor Ficción Diaria, Mejor Actor Protagonista (Julio Chávez), Mejor Actriz Protagonista (Griselda Siciliani) y Martín Fierro de Oro, entre otros. Por su parte, Las Estrellas ganó el Martín Fierro a Mejor Ficción Diaria y Mejor Actriz Ficción Diaria (Violeta Urtizberea) en 2018. De esta forma nos proponemos ahondar en la temática preguntándonos por la posible existencia de ciertos patrones de sentido utilizados en el modo de incluir a los personajes alejados de la heteronorma en las tiras argentinas ya que, como se indicó anteriormente, estas ficciones resultaron ser las más exitosas del año en que se transmitieron. Teniendo en cuenta los interrogantes que se plantean en este análisis, es necesario definir y problematizar el concepto de identidad y representación, específicamente la noción de representación mediática. Desde la perspectiva de los Estudios Culturales, puntualmente de Stuart Hall (1997), las identidades se entienden como incompletas, dado que están siempre en proceso de formación y que se construyen de múltiples maneras a partir de “discursos, prácticas y posiciones diferentes, a menudo cruzados y antagónicos” (Restrepo, 2014: 105). En este sentido las identidades mediáticas de la diferencia sexual no se crean de una vez y para siempre, sino que como tales están en constante construcción y reformulación, lo cual genera diversos sentidos dentro del campo cultural. Por su parte, la representación es comprendida como la producción de sentido a través del lenguaje. El código, compartido culturalmente, establece un paralelismo entre nuestro lenguaje y el sistema conceptual posibilitando la construcción de sentidos. Estos no son fijos ni inherentes a las cosas por eso es importante tener en cuenta que “no hay una fijación absoluta o final del sentido. Las convenciones sociales y lingüísticas cambian a lo largo del tiempo” (Hall, 1997: 453). Es por esta razón que las representaciones de la diferencia sexual en las ficciones argentinas analizadas en este corpus implican un trabajo analítico que dé cuenta de las fijaciones y/o desplazamientos de sentidos que se encuentran en un determinado período socio-histórico, puntualmente en la última década en la cual surgieron dichas telenovelas. A través de este proceso es posible pensar “los modos en que una verdad se hace creíble para una sociedad determinada y de desentramar los mecanismos por los cuales esas representaciones ingresan y circulan por el imaginario social” (Rodríguez, 2014: 1). Dentro de este marco las representaciones contribuyen a elaborar discursos que refieren a diversos temas que en su conjunto conforman la idea de realidad en un momento dado, que no constituyen un mero reflejo de ella, sino que se presentan como formas activas de producción del ordenamiento social (Williams, 2000). Por este motivo, el análisis de las representaciones mediáticas es fundamental, ya que éstas se anclan en sentidos sociales preexistentes y son “capaces de condensar sentidos con valencias pregnantes para la sociedad” (Rodríguez, 2014: 5). En este trabajo, se hará hincapié en las representaciones mediáticas de la diferencia sexual presentes en las telenovelas Farsantes y Las Estrellas, en las cuales, a priori, es posible ver lo que María Graciela Rodríguez (2014) llama representaciones ‘novedosas’ que consisten en la inserción, de alguna manera, de visibilidades sociales que hasta ese momento se encontraban representados mediante discursos invisibilizadores. Éstos, explica Rossana Reguillo (2008), son regidos por lógicas de poder pero pueden transformarse en situaciones históricas determinadas gracias al accionar de ciertos agentes. Por este motivo no es casual que estas ficciones hayan puesto el foco en historias erótico-afectivas entre personajes del mismo sexo luego de la sanción parlamentaria de la Ley de Matrimonio Igualitario en nuestro país. Dado que el eje de análisis central de la tesina son las telenovelas, es necesario enmarcarlas en tanto objetos culturales masivos, ya que son consideradas como “el exponente televisivo del melodrama que, en sus distintas manifestaciones, tiene que ver con las emociones, las pasiones, los afectos” (Mazziotti, 2006: 21). De acuerdo a esta línea teórica, es importante remarcar que las telenovelas actúan como educadoras sentimentales. Nora Mazziotti (2006) sostiene que contribuyen a construir diversas maneras de expresar afectos y emociones y, a su vez, moldean las maneras en las que se entablan las relaciones sentimentales y el valor que se les otorga a las mismas. En un análisis más profundo, las telenovelas también colaboran en la generación de normas sociales vinculadas a la pareja, la familia y las relaciones de género (Mazziotti, 2006). Por lo tanto, median el imaginario social, vehiculizando y construyendo pautas, valores, y deseos, ya que forman parte de un proceso de representación, entendida como una “producción de sentido de los conceptos en nuestras mentes mediante el lenguaje” (Hall, 1997: 4). Teniendo en cuenta que la telenovela es masivamente consumida en nuestro país, es interesante explorar cómo en ésta se plasman ciertas imágenes que representan espacios sociales de lo cotidiano y de la familia, junto con roles de género tanto masculinos como femeninos. Siguiendo a Mazziotti (1992), es el género de ficción más importante producido en América Latina, el principal producto de la industria cultural y el principal exponente televisivo del melodrama, donde predomina lo emocional. Este tipo de relato melodramático se inscribe en la vida cotidiana de los sujetos, poniendo de manifiesto preocupaciones, sentimientos, ideas, temores, tradiciones y situaciones de personas comunes, buscando generar una fuerte identificación con el público. Es decir que, a través de historias realistas y habituales, se intenta establecer una relación personal entre el espectador y la narración. Dentro de nuestro país, el melodrama se constituye como “un hipergénero que recorre diversas prácticas, incluso las cotidianas, que se caracteriza por la intención de emocionar, de calar hondo en el sentimiento” (Mazziotti, 1992: 154). Este anclaje del género en el melodrama busca provocar la emoción en los espectadores. Si bien, Martín-Barbero (1983) sostiene que podría ser “el espejo de la conciencia colectiva”, es necesario tener presente que, como plantean los Estudios Culturales, los mensajes que transmiten los productos televisivos no tienen un significado único y lineal, sino que son textos relativamente abiertos que habilitan múltiples interpretaciones. De este modo, el melodrama se presenta como una construcción cultural en la cual se manifiestan y negocian las representaciones sociales de una comunidad, dando origen, difundiendo y reproduciendo, entre otras, ciertas representaciones en torno al género y la sexualidad. En sus diversos relatos se ponen de manifiesto experiencias y prácticas que expresan los valores y creencias de los contextos socio-históricos a los que dichos relatos pertenecen y que presentan en sus historias. Es así que, “las relaciones de género, están en gran medida mediadas por el discurso de la telenovela y por el imaginario creado a partir de ella” (Mazziotti, 1992: 24). En relación a esta idea, se tendrá en cuenta que las telenovelas, en tanto discursos sociales, son producciones de sentido que están compuestas por operaciones constructivas que dan lugar a una “configuración espacio-temporal de sentido” (Verón, 1988: 127). Sumado a esto, resulta pertinente considerar el rol que cumple la televisión, en tanto medio masivo de comunicación, en la construcción de sentido en torno a la diversidad sexual. Como sostiene Omar Rincón (2006): La televisión ha triunfado como medio más popular y como narrador central de nuestras vidas porque ha sabido responder a la temporalidad hogareña, ha promovido relaciones afectivas con sus audiencias e identificaciones en sus públicos, se ha adaptado al tono de la conversación diaria, sirve de compañía en los quehaceres cotidianos, no exige mucho del televidente y le promete mucho: entretenimiento permanente. (Rincón, 2006: 22) Dicho medio, no sólo divulga imágenes, sino que las construye elaborando determinados sentidos que son dominantes con respecto a otros. De este modo, sus relatos contribuyen a dar forma a los imaginarios sociales vinculados a diversas temáticas. Allí radica la riqueza de este medio dado que “la televisión es cultura emocional, reflexión sentimental, juego de pasiones para encantar el tedio de la vida” (Rincón, 2006: 187). Entendiendo que la televisión participa en la construcción de sentidos, en este caso en torno a la diversidad sexual, es pertinente considerar que algunos aspectos de su contenido contribuyen a promover significados que se elaboran y se distribuyen a partir de ella, al mismo tiempo que clausuran otros. Éstos tienen un contexto de aparición y de construcción específico que requiere ser tenido en cuenta a la hora de analizarlos dado que no son permanentes ni inmanentes a un momento histórico específico, sino que varían, por un lado por decisiones estratégicas de mercado y elecciones temáticas y artísticas; por el otro están afectados por el contexto sociocultural de un tiempo determinado. En definitiva, lo que se muestra en los productos televisivos resulta de un proceso de refracción (Hall, 1981) más que de un mero reflejo de la escena social, para lo cual el aparato televisivo pone en marcha un proceso de mediaciones que intervienen en la conformación de lo que luego se exhibe. Para analizar en profundidad las ficciones del corpus y su rol en la construcción y divulgación de sentidos en torno a la diferencia sexual, resulta pertinente considerar que los medios trabajan para construir significados de género, tal como lo afirma Joanne Hollows (2000). Por lo que no hay que centrarse en qué muestran, sino en cómo lo muestran, es decir, indagar las operaciones que hay detrás; tomando siempre en cuenta su contexto de aparición y producción cultural. Además, entendiendo a la cultura como un espacio de lucha donde se construyen y reconstruyen significados, hay que considerar que las imágenes de género dentro de las formas culturales, se negocian. Siguiendo en la línea de lo planteado por Hollows, entendemos que “las identidades marcadas genéricamente y las formas culturales se producen, reproducen y negocian en contextos históricos específicos dentro de relaciones de poder específicas y cambiantes” (2000: 22) y, en este marco, los medios de comunicación realizan un proceso de selección a partir del cual deciden qué mostrar en torno a la sexualidad construyendo identidades consecuentes con el imaginario heterosexual (Platero, 2008). En línea con lo anterior, Roger Silverstone recomienda estudiar a los medios de comunicación “como dimensiones sociales y culturales y como dimensiones políticas y económicas del mundo moderno” (2001: 15). Este trabajo se propone analizar productos televisivos específicos que abordan la temática de la diferencia sexual en un contexto histórico determinado. Por eso, continuando con lo planteado por Silverstone (2001), resulta adecuado entender a los medios como proceso y reconocer que éste es fundamental y eternamente social, esto significa insistir en su carácter históricamente específico. Dado que el eje principal de esta tesina se ancla en la representación mediática ficcional de la diferencia sexual con el objetivo de vislumbrar similitudes y/o particularidades entre dos telenovelas que incluyen parejas del mismo sexo, es necesario recurrir la categoría de homosexualidad. Ésta puede definirse en un primer acercamiento como la atracción erótica que siente una persona hacia otra del mismo sexo. Sin embargo, la misma está vinculada a “una serie de atributos que exceden ampliamente lo que cabría esperar de la descripción de unos meros actos sexuales (corporales)” (Meccia, 2006: 30). De acuerdo lo planteado por Ernesto Meccia (2006) la sexualidad, especialmente la homosexualidad, es un elemento que constituye la identidad de los sujetos y se manifiesta en muchas de sus prácticas sociales. Es decir que, en línea con esto, la homosexualidad “alude a una intrincada red de elementos simbólicos, prácticas sexuales, prácticas sociales y creencias dadoras de sentido para los actores que, de esta forma, hacen de lo actuado (y de lo no actuado) una experiencia” (2006: 29). Desde un abordaje histórico, las primeras referencias a la diferencia sexual pueden encontrarse en el ámbito de la medicina y la criminología en donde era asociada a una enfermedad, patología, o perversión. Como afirma Florencia Gemetro (2012) las relaciones sexuales que no se enmarcaban en un vínculo heterosexual se diagnosticaron como una “inversión sexual”. Durante el siglo XX, el único tipo de relación sexual que encontraba justificación para la medicina eran las que tenían como fin la reproducción de la especie. Por eso, Carlos Figari sostiene que en los discursos científicos aquello que “no confluya a este fin constituye una perversión de tal instinto, desviaciones en ese proceso complejo que supone llegar a la heterosexualidad. Para el discurso médico la homosexualidad no debía ser considerada un crimen y sí una enfermedad” (2012: 31). De acuerdo a Figari (2012) las causas de la homosexualidad establecidas por la medicina son variadas e incluso contradictorias, vinculadas al sentido común y al prejuicio de los médicos. Durante ese período, en el que se produjo un gran interés por las “sexualidades periféricas”, a las lesbianas se las veía como una amenaza y se las asoció a la peligrosidad, dado que eran mujeres que no necesitaban de los hombres para vivir relaciones amorosas y que ponían “en tela de juicio con su mera existencia el orden social establecido que sitúa a las mujeres en plena disponibilidad para los hombres” (Platero 2008: 20). Las implicancias de esta caracterización de la diferencia sexual estaban vinculadas a una persecución, hostigamiento y discriminación de quienes no se enmarcaban en la “heterosexualidad obligatoria” (Butler, 1990), que implica una correspondencia entre sexo, género, prácticas sexuales y deseo. De todas formas, en ese período, el asedio a los y las disidentes sexuales era parte de una represión general a cualquier forma de erotismo (Sebreli, 1997). De este modo, a lo largo de la historia las implicancias y caracterizaciones de la diferencia sexual han variado dado que como identidades sociales están atravesadas por una continua lucha discursiva de sentido. En ella se definen las relaciones sociales y posiciones de una sociedad y tiempo determinados. Como resultado, en el sentido común (Gramsci, 1975) quedan plasmados los símbolos que definen las relaciones sociales propuestas por los “ganadores” de dicha lucha. A pesar de que la lucha por el sentido en torno a la identidad nunca se encuentra completamente cerrada, las normas de género se sedimentan en el proceso histórico social produciendo la ficción de estilos corporales asociados a un “género natural” (Butler, 1990). Allí radica la importancia de analizar las representaciones mediáticas en torno a la diferencia sexual a partir de los casos de Farsantes y Las Estrellas, telenovelas contemporáneas producidas en un novedoso contexto político, cultural y social respecto del género y las sexualidades. Con el objetivo de dar cuenta de las formas de representar la diferencia sexual en Farsantes y Las Estrellas y de indagar qué sentidos y recursos estéticos y narrativos se privilegian para construir las historias erótico-afectivas entre los personajes alejados de la heteronorma de estas ficciones, se hará hincapié en los contrastes y continuidades entre las históricas representaciones mediáticas masculinas y femeninas de la diferencia sexual. Para abordar dichos interrogantes se debe tener en cuenta la transversalidad de las Ciencias de la Comunicación, que implica la realización de estudios inter o transdisciplinarios (Ford, 2002). Es así que para esta tesina se realizará una investigación cualitativa, partiendo de una perspectiva interdisciplinaria que articula nociones de la sociología, los estudios culturales, el campo de estudios de géneros y sexualidades, la filosofía, y la semiótica. Éstas posibilitan analizar el modo en que las telenovelas Farsantes y Las Estrellas abordan y ponen en escena la diferencia sexual. Este enfoque permitirá dar cuenta de las operaciones de sentido desplegadas en torno a estas representaciones ficcionales. Para ello, al inicio de este trabajo se partió de la caracterización del soporte televisivo y del género ficcional telenovela que permitió enmarcar los programas que conforman el corpus de análisis, teniendo en cuenta su contextualización dentro de los procesos culturales, ya que se entiende que los mismos deben ser abordados desde un análisis relacional que los vincule, no sólo entre ellos sino con otros discursos sociales que circulan en un momento histórico determinado. Esto requiere un análisis no sólo del contenido de dichos programas sino también de los modos elegidos para representar las historias y, de ese modo, poder acercarnos a posibles imaginarios sociales vinculados a éstas. Con tal finalidad, en el primer capítulo de esta tesina, se analizará la dimensión sociohistórica en la que surgieron las ficciones que pertenecen a nuestro corpus, enunciando algunos tópicos que creemos relevantes para la aparición de telenovelas que incluyen como protagonistas a personajes alejados de la heteronorma. Si bien abarcar en su totalidad la dimensión social que posibilitó estas apariciones resulta inalcanzable para los fines de esta tesina, se intentará enunciar aquellos hitos que resultaron más evidentes. A continuación, se realizará un trabajo de archivo en el cual se rastrearán y seleccionarán algunas de las ficciones pasadas que incluyeron en sus historias personajes alejados de la heteronorma para identificar posibles sedimentaciones culturales sobre patrones de representación mediática. Sumado a esto, se plasmará una selección de trabajos e investigaciones previas relacionadas a alguno de los ejes de la temática aquí analizada que sirven de apoyo teórico. En una segunda instancia y luego de un análisis de Farsantes y Las Estrellas, se expondrán características generales del contenido de ambas ficciones que brindarán un acercamiento a las razones de su elección. En el segundo capítulo se abordarán ambas telenovelas en torno a un eje de análisis vinculado al romance que pone de relieve el carácter a priori “imposible” en la concreción de dichas relaciones poniendo de manifiesto la diferencia sexual como condición de imposibilidad. A su vez, se tomará la noción de drama de reconocimiento de Peter Brooks (1976) para dar cuenta del modo en que algunos de los protagonistas refieren a su orientación sexual y el vínculo con su entorno. Por otro lado, en el tercer capítulo se plasmará un análisis centrado en la escenificación de la sexualidad desplegada por ambas parejas intentando contrastar los modos de representación del erotismo en la pareja masculina y en la femenina. Dentro del cuarto capítulo se detallará la manera en que la premisa del final feliz, típica de la telenovela tradicional, se hace presente o no en los programas televisivos que conforman el corpus. También se entrecruzará dicha premisa con el papel de los fanáticos en la construcción del relato. Finalmente, luego de todo el recorrido descriptivo y analítico de Farsantes y Las Estrellas, se esbozarán algunas consideraciones finales que se desprenderán del trabajo y que podrían servir de posibles respuestas a los interrogantes de investigación planteados para esta tesina. Fil: Callá, Pilar María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Sorrentino, Sofía Lara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 81 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2013 2017 Table Of Contents A list of subunits of the resource. 1. Introducción 1.2 Dimensiones histórico políticas 1.3. La diversidad sexual en la ficción televisiva 1.3.1 Vínculos erótico-afectivos entre varones 1.3.2 Vínculos erótico-afectivos entre mujeres 1.4. Estado del arte 1.5. Farsantes y Las Estrellas 2. Amores imposibles 2.1. Cuando el reconocimiento se convierte en drama 2.2. Los vínculos familiares, otro escalón en el reconocimiento 3. La escenificación de lo sexual 4. El desafío final: un nuevo comienzo 4.1. Fanáticos en red 5. Consideraciones finales Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1387">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1387</a> Homosexualidad Identidad sexual Programas de televisión Relaciones humanas Sexualidad Televisión Televisión por cable https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/edc9a31f74e5d4c60be6175bfdbfa68c.pdf 4585c27f2624dfb58df4f60ffa09ef18 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Investigaciones en comunicación, géneros y sexualidades : relevamiento y análisis de las tesinas de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires Creator An entity primarily responsible for making the resource Brandone, Lucila Gonzalez Pedrini, Belén Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Spataro, Carolina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Brandone, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Gonzalez Pedrini, Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4668 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Investigaciones en comunicación, géneros y sexualidades : relevamiento y análisis de las tesinas de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires Creator An entity primarily responsible for making the resource Brandone, Lucila Gonzalez Pedrini, Belén Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Spataro, Carolina Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Investigación sobre la comunicación Identidad de género Identidad sexual Análisis de género Mujeres Sexualidad Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Buenos Aires, Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1990-2010 Description An account of the resource En el presente trabajo nos propusimos sistematizar y analizar las tesinas relacionadas al campo de géneros y sexualidades producidas en la carrera de Comunicación Social perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Para hacerlo, elaboramos una serie de interrogantes que guiaron nuestra investigación, entre ellos: ¿Cuántas tesinas que aborden este campo se entregaron? ¿Cuáles son los temas/problemáticas más estudiados en todo el período analizado? ¿De qué manera se abordan? ¿Qué relaciones existen entre el período de producción de las tesinas y el contexto político-social? Para abordar estas preguntas construimos un corpus de 314 tesinas que luego clasificamos por tema y analizamos de manera cronológica, dividiendo el análisis en décadas a fines expositivos. En el capítulo I definimos los criterios bajo los cuales incluimos o no las tesinas en nuestro corpus, explicitamos las decisiones epistemológicas que llevamos adelante para la construcción del mismo y mostramos los primeros datos cuantitativos que se desprenden de nuestras preguntas de investigación. Los capítulos II, III y IV corresponden a las tres décadas que abarca nuestro estudio: 1990, 2000 y 2010. En cada uno damos cuenta de los temas que trabajan las tesinas, las nuevas problemáticas que aparecen y las continuidades y rupturas que se dan con respecto a los años anteriores. En las conclusiones reflexionamos sobre las tendencias y variaciones en los estudios de géneros y sexualidades desde la carrera de Comunicación y retomamos las principales observaciones que hicimos del corpus. Por último, presentamos una serie de proposiciones y líneas de análisis que se podrían retomar en futuras investigaciones sobre el tema. Fil: Brandone, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Gonzalez Pedrini, Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 101 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 1990-2010 Table Of Contents A list of subunits of the resource. INTRODUCCIÓN 1. Presentación del problema 2. Modalidad de trabajo 3. Antecedentes 4. Alcances y limitaciones 5. Organización de la tesina CAPÍTULO I Construcción del corpus 1. Construcción del corpus “géneros y sexualidades” 2. Primeros datos cuantitativos 3. Clasificación por tema 4. Datos cuantitativos con el eje temático como variable CAPÍTULO II Los ´90. Primeros acercamientos al campo CAPÍTULO III Los 2000. Nuevo milenio, nuevas preguntas CAPÍTULO IV 2010 en adelante. Los géneros se multiplican, las investigaciones también Reflexiones finales 1. Representaciones, enfoques y variaciones en campo: del discurso sobre la mujer a la deconstrucción de la categoría "mujer" 2. “Géneros y sexualidades”: un campo que crece en Comunicación 3. Propuestas Bibliografía Anexo Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1395">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1395</a> Análisis de género Identidad de género Identidad sexual Investigación sobre la comunicación Mujeres Sexualidad https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f69099cef9cf784be3307600fb334437.pdf a308c032ee891b293fd6db991a0ffaaa Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Inmis-queer-se en lugar de incluirse : reflexión crítica sobre el poder y la resistencia desde las teorías queer del género Creator An entity primarily responsible for making the resource Carfagnini Rodríguez, María Eva Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Kaufman, Alejandro Zubia, Gonzalo Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Carfagnini Rodríguez, María Eva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4492 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Inmis-queer-se en lugar de incluirse : reflexión crítica sobre el poder y la resistencia desde las teorías queer del género Creator An entity primarily responsible for making the resource Carfagnini Rodríguez, María Eva Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Kaufman, Alejandro Zubia, Gonzalo Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Identidad de género Análisis de género Feminismo Intersexuales Transexualidad Transexual Identidad sexual Movimientos sociales Familia Estructura de la familia Leyes Description An account of the resource Un hombre embarazado, un embrión conformado por dos óvulos y un espermatozoide, un matrimonio de a tres, una persona sin género en su documento de identidad… ¿Qué tienen en común estos casos? Además de que seguramente ya fueron parte de una historia de ciencia ficción, son nombrados aquí porque son casos reales y de carácter excepcional que rompen con la normalidad y crean un nuevo sentido sobre la vida, el sujeto, lo humano. Su excepción es efímera muchas veces, dado que una vez que aparecen –se “inmiscuyen” en la realidad ̶ la sociedad busca formas de hacerlos parte, aunque sea dejándolos en el margen. Se los “incluye” a veces como aquello extraño y que no termina de parecer humano, o en otros casos, como lo diferente y discriminado que se intenta proteger a través de leyes y de cambios que avanzan a cuenta gotas. Estos casos permiten reflexionar sobre las construcciones corporales –políticas del cuerpo– que se incorporan a través de determinados discursos que estructuran las subjetividades dentro de cierta coherencia: “la normalidad”. Los mismos permiten también indagar el poder de resistencia que habita en los cuerpos, el cual se evidencia en aquellos que se niegan a ser delineados por esas políticas y luchan por ser reconocidos por lo que son o por cómo quieren ser. Esos cuerpos y acciones “resistentes”, al no ser reconocidos por la norma son designados como lo monstruoso. Y el “monstruo” queda por fuera del orden de lo normal porque presenta otro que no había sido imaginado, pero sigue siendo una categoría inteligible. De hecho, vive en la zona liminar de las categorías hombre/mujer, hombre/animal, animal/vegetal. Por ello, la lucha de estos “cuerpos monstruosos” es un reclamo por una nueva estética, una nueva erótica, una nueva ética, una nueva gramática de los cuerpos y de los espacios por los que circulan, lo cual implica hacer estallar esas categorías que no los comprenden, en la doble acepción de esa palabra: no los entienden y no los terminan de incluir. Desde ese proceso de resistencia hacia las políticas excluyentes del cuerpo, nace la idea de escribir este ensayo como un abordaje crítico de la tríada sexo-género-sexualidad en tanto tecnología de gobierno que tiene efectos en los procesos de subjetivación y en los cuerpos. Como expone Teresa De Lauretis (1989) ni el género ni la sexualidad son una propiedad de los cuerpos o algo que existe originariamente en los seres humanos, sino que la construcción del género se lleva a cabo a través de diversas tecnologías del género (como el cine, la literatura, la televisión) y discursos institucionales (como la biología, la psiquiatría, la medicina) y tiene el poder de controlar el campo del significado social y por tanto de producir e implantar la representación del género y una determinada concepción de la identidad. Por lo tanto, partir de la hipótesis de que no solo se es o se tiene un cuerpo, sino que se deviene uno, es postular que la identidad está en un permanente proceso de construcción, y que para entenderla es preciso desesencializar lo que significa tener, ser y devenir un cuerpo. El sexo, el género y la sexualidad son categorías atravesadas por discursos legales, médicos, psiquiátricos, sociales, que se entrecruzan inscribiéndose en este sujeto-cuerpo que se lleva como propio. Se vive en un cuerpo sexuado y sexual dentro de un contexto histórico-social y cultural según parámetros determinados, esto es, atravesado por ciertos discursos. La pregunta es entonces ¿cómo esos discursos adquieren el poder para establecerse como verdad? Y es que no se afirman como una verdad o conocimiento cualquiera, sino como La verdad de lo humano. Por lo tanto, indagar estos discursos permite replantear la importancia de los cuerpos como espacio posible de lucha, donde surjan otras formas de vida posibles, subversivas, de resistencia. Ante estos complejos procesos de producción de sentido, se torna fundamental el estudio desde las ciencias de la comunicación, que analiza la construcción social de las subjetividades y la responsabilidad de las mismas en la institución de lo social. Si hay un sistema, un modo de pensamiento y formación del sujeto, que prefigura y construye las posibilidades interpretativas, ¿hasta qué punto como individuos, como sujetos atados a este contexto que construye la subjetividad, se goza de capacidad de acción? ¿Es posible hacer algo transformador? ¿Existen formas de emancipación y cambio radical para modificar la manera que los sujetos y sus cuerpos son moldeados por dichas tecnologías y discursos? Estos son los interrogantes que orientarán la reflexión. Fil: Carfagnini Rodríguez, María Eva. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 77 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción I - Teorías Queer: emergencia de una analítica crítica de la identidad I.a. Emergencia, contextualización y planteo de las teorías queer del género I.b. Del feminismo a las Teorías Queer: el obstáculo constructivismo-esencialismo I.c. El régimen de inteligibilidad: del precio de la inclusión al régimen heteronormativo I.d. De los movimientos identitarios a la identidad en movimiento: las multitudes queer y su identificación estratégica II - Poner el cuerpo: el poder para (de)construir el binarismo categorial II.a. El resquebrajamiento del sistema sexo/género: intersexualidad y transexualidad II.b. Más allá de la genitalidad: la inscripción de discursos en el cuerpo II.c. Sobre la materialidad del cuerpo o cuerpos que importan: la normatividad y el rol del Estado II.d. La performatividad del género y la paradoja del assujetissement. El pasaje de Foucault a Butler III - La subversión queer o cómo resist(cu)ir III.a. Contractualismo: redefiniendo los lazos familiares III.b. La matriz heteronormativa: el disciplinamiento del deseo III.c. Sexo indeterminado en el DNI: la Ley de Género y otras formas de desestabilizar al género binario III.d. "Madre (no) solo hay una": desplazamientos en la concepción de la maternidad que erosionan la dicotomía naturaleza/cultura III.e. Los cuerpos y el lenguaje: trans–formaciones desde la gramática IV. Reflexiones Finales V. Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1461 Análisis de género Estructura de la familia Familia Feminismo Identidad de género Identidad sexual Intersexuales Leyes Movimientos sociales Transexual Transexualidad https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d223a63089031f7f5b08f39932f56ea9.pdf 318566b31cb91f905b3c4320b13df84b Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La revista Fulanas : una experiencia de auto-representación lesbiana Creator An entity primarily responsible for making the resource Noceti, María Agustina Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Arnés, Laura Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Noceti, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4471 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La revista Fulanas : una experiencia de auto-representación lesbiana Creator An entity primarily responsible for making the resource Noceti, María Agustina Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Arnés, Laura Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Publicaciones periódicas Mujeres Homosexual Orientación sexual Identidad sexual Prensa Discursos Análisis de género Feminismo Sexualidad Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Buenos Aires, Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. Octubre del 2000 a diciembre del 2001 Description An account of the resource A partir del análisis de Fulanas, una revista que –tal como se definía en su portada estaba orientada a “mujeres que aman a mujeres”, esta investigación buscará indagar no solo las representaciones de lo lesbiano que allí se presentan, sino las subjetividades discursivas que el objeto de estudio contribuyó a formar en torno a la identidad lesbiana. Tomando como punto de referencia la base documental, describiré el marco histórico en el que anclan las representaciones en torno a lo lesbiano, así como también produciré un primer acercamiento a las diversas significaciones en pugna que dejaron huellas en los discursos extraídos del material hemerográfico. A su vez, esta investigación buscará profundizar en las diversas formas discursivas que se configuran en la revista para reconstruir las posibles cadenas significantes que operan en este contexto particular, y ahondar en su carácter específico en tanto publicación alternativa (es decir, que no constituye un medio masivo tradicional). Desde allí, procuraré describir también algunas de las subjetividades posibles en esos mundos de sentido, y las consecuencias políticas que pueden perfilarse a partir del corpus trabajado. Por otro lado, es mi pretensión abonar al campo de los estudios de género y de las sexualidades, en tanto las problemáticas lesbianas –en particular aquellas referidas a su representación mediática- han recibido muy poca atención, incluso dentro de aquellas perspectivas que se sustentan en una mirada sensible a las problemática queer. La revista Fulanas, que tuvo un total de quince números, se editó mensualmente, entre octubre del 2000 y diciembre del 2001, en Buenos Aires, Argentina. Estuvo a cargo de la Asociación Civil “Labrys”, presidida por María Rachid y Claudia Castro, activistas del “centro comunitario para lesbianas y mujeres bisexuales 'La Fulana'” (1998-actualidad). La organización surgió en 1998, inmersa en un contexto de creciente visibilización de la comunidad LGTB y sus reclamos. Su principal objetivo era abrir un espacio de socialización para lesbianas y mujeres bisexuales, que se proponía trabajar hacia dentro de la comunidad, pero también hacia afuera en la deconstrucción de prejuicios sociales. Sus propuestas se reunían alrededor de los tres ejes que la organización definió como fundamentales: “visibilidad, salud y educación”. Así, la revista editada por este espacio un par de años después conformó un nodo central en la puesta en práctica de sus principios. Si bien al momento de la aparición de la revista ya había antecedentes de publicaciones relativas a problemáticas LGBT, Fulanas tuvo un carácter particular: “Para muchas encontrar esta revista significaba no saberse solas en tiempos donde la palabra lesbiana apenas se escuchaba”. Es decir, fue la primera publicación hecha por y para lesbianas que tuvo una tirada masiva: alcanzó los 5.000 ejemplares y se distribuyó en kioscos de revistas (aunque, como relatan algunas de las activistas que formaron parte del comité editorial, la misma se vendía cubierta por una bolsa negra opaca, tal como sucedía con las revistas de contenido pornográfico). Sabemos que desde principios del siglo XX representaciones de sexualidades disidentes comenzaron a circular públicamente aunque, inicialmente, asociadas a discursos de patologización y control social (Gemetro, 2011; Salessi, 1995). Sin embargo, como sostiene Salessi, estos imaginarios estuvieron en general asociados a las representaciones de homosexualidad masculina. En esta línea, Melo (2008) analiza el cine argentino del periodo 1933-2007, y afirma que, en el caso de la representación fílmica del amor entre mujeres, la invisibilidad aparece como un rasgo característico. Recién a finales de la década de los ochenta, en sintonía con el avance del feminismo y de las políticas identitarias que se articularon –no sin tensiones- con la afirmación de las democracias mediáticas y los avances neo-liberales en América Latina, cobraron mayor visibilidad aquellas voces que retomaban al lesbianismo como agente político. Y es en esta serie -que incluye publicaciones como Cuadernos de Existencia Lesbiana, Confidencial o LA HORAque se inscribe Fulanas. A continuación se desarrollarán una serie de puntos en los que se describe la historia del movimiento LGBT nacional y de las publicaciones producidas por lesbianas en Argentina, a fin de abonar a la reconstrucción del contexto de aparición de la revista. En un segundo momento, plantearé las bases teóricas sobre las que se apoya el análisis, en particular, la importancia del rol ideológico de los medios de comunicación en la construcción y circulación de significados e identidades, así como los diversos desarrollos teóricos en torno a la categoría de “lesbiana”. También abordaré los antecedentes relativos a la representación de las lesbianas y el uso de la primera persona, y aquellos relacionados con la producción de revistas feministas y LGBT. Esta reconstrucción histórica, teórica y conceptual busca sentar las bases para avanzar en el análisis del corpus, que estará estructurado en una serie de apartados que abordan distintos ejes. El primero de ellos se refiere a la tipología de los textos y a la estructura interna de la revista, con miras a producir un primer acercamiento que dé cuenta de la especificidad de la propuesta de Fulanas y su relación con otras publicaciones feministas y de la disidencia. El segundo abordará los cruces y diálogos entre los significantes “lesbiana” y “mujer”, en tanto esta imbricación entre ambos conceptos atraviesa toda la experiencia editorial y da cuenta de una forma de constitución de una subjetividad posible. En el tercero desarrollaré las representaciones en torno al deseo como potencia disruptiva, que abona a una reivindicación de lo lesbiano como excedente y no como falta. El cuarto apartado estará dedicado a analizar los cruces entre género y lesbianismo: frente a la falsa universalización de la identidad lesbiana, profundizaré en las estrategias que la revista utilizó para representar la variedad de existencias posibles dentro de esa categoría identitaria, y los límites de su propuesta. Por último, ahondaré en las implicancias de una concepción de la identidad móvil, permeable y en permanente construcción. Este punto es de vital importancia para comprender las consecuencias políticas de la apuesta de Fulanas, en tanto instrumento de conformación de un discurso social que discute y negocia con el imaginario social instituido. Fil: Noceti, María Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 109 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 2000-2001 Table Of Contents A list of subunits of the resource. INTRODUCCIÓN 1. Presentación 1.a. Objetivos e hipótesis 2. Algunas precisiones metodológicas 3. Haciendo historia: Fulanas en contexto 3.a. Breve reconstrucción del activismo LGBT en Argentina 3.b. Recorridos de la prensa lesbiana en Argentina EL PUNTO DE PARTIDA 4. Estado del arte y Marco teórico 4.a. Consideraciones generales sobre los medios 4.b. Ideología, identidad y hegemonía: conceptos claves para este análisis 4.c. En torno al género y las categorías de “mujer” y “lesbiana” 4.d. Las representaciones lesbianas y la primera persona: algunos antecedentes 4.e. Estudios sobre la prensa feminista en Argentina ANÁLISIS DEL CORPUS 5. Lesbianas en papel: una primera aproximación a la revista I. Contenidos, cruces y textualidades: el formato revista en el caso Fulanas Análisis de contenido II. ¿Las lesbianas somos mujeres? Tensiones del yo narrativo lesbiano III. Relatos del desborde: el deseo lesbiano en Fulanas Contrapuntos del deseo: casamiento y maternidad IV. Corbata y uñas pintadas: lesbianismo y marcas de género V. Lesbianas: ¿identidad para qué? Luces y sombras de una política de la visibilidad 6. Conclusiones 7. Bibliografía 8. Anexo Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1612 Análisis de género Discursos Feminismo Homosexual Identidad sexual Mujeres Orientación sexual Prensa Publicaciones periódicas Sexualidad https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/20c8d13afa960460dbc1900851077200.pdf cb7baf05e63aaa73a234544dbcb11bf9 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Casa de muñecas : construcción de la sexualidad femenina en Oh la là y Cosmopolitan Creator An entity primarily responsible for making the resource Schnorr, María Alejandra Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Cánepa, Alejandro Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Schnorr, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 3894 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Casa de muñecas : construcción de la sexualidad femenina en Oh la là y Cosmopolitan Creator An entity primarily responsible for making the resource Schnorr, María Alejandra Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Cánepa, Alejandro Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2016 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2016 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Publicidad Sexo Sexualidad Roles de género Familia Industria gráfica Violencia contra las mujeres Argentina Identidad sexual Mujeres Movimientos sociales Rol de la mujer Rol masculino Medios de comunicación de masas Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2008-2009 Description An account of the resource La presente tesina busca hacer un recorrido sobre la construcción mediática actual de la sexualidad femenina a partir del recorte sincrónico y comparativo de dos medios gráficos consolidados a nivel local: Cosmopolitan de Argentina y la revista de más reciente aparición Oh la là. A través de un análisis de ambos se indagará dónde se ubica actualmente la sexualidad femenina en los discursos mediáticos de las revistas llamadas de género, cuáles son sus lugares de anclaje, las palabras con las que puede nombrarse, qué prácticas están permitidas, reguladas y cuáles bordean lo sintomático, aquello que no debe aparecer ni mostrarse y que estaría insinuando otro modo de ser mujer. Será interesante indagar los espacios que comienzan a abrirse, cómo van variando los roles y dar cuenta de si las aperturas permiten un espacio de reconocimiento nuevo de las mujeres o se sigue codificando una normativa que, por supuesto va sufriendo modificaciones históricas y sociales, pero siguen determinando y constriñendo lo que la “feminidad” debe ser en un determinado tiempo y lugar. La elaboración de la tesina de grado aún después de años de cursada universitaria, dominio de textos académicos complejos y manejo fluido de bibliografía sigue siendo una instancia problemática a la hora de elegir tema y marco teórico para los alumnos, y este caso no fue la excepción. La pasión por la gráfica demarcó un primer recorte que llevaría a barajar otras posibilidades antes de la elección de un tema relacionado con el género femenino; sin embargo ciertos cambios cada vez más acelerados en la composición de la familia, del lugar de las mujeres y de ciertas formas de machismo y visión patriarcal del mundo que no dejan de estar presentes e influyen en la dinámica social, dieron el puntapié inicial para hacer foco en estas cuestiones. Nos llamaba la atención, aún lo hace, que la libertad de la mujer, su adquisición de espacios en la vida profesional, su presencia indiscutida en ámbitos culturales, científicos, deportivos, justamente excluyan en los medios masivos una real discusión sobre el verdadero lugar de la mujer argentina en la vida social. Si el movimiento femenino y sus luchas ya no están “de moda” más allá de los ámbitos académicos, ¿se debe a que finalmente no hay más por qué pelear?, ¿se ha alcanzado ya un estado tal de igualdad entre hombres y mujeres que no justifica un análisis y profundización en el estudio de ciertas redes de poder, entendido en el sentido que le da Michel Foucault1, que delinean un modo de ser femenino? ¿Es posible que hoy con tanta información circulando en los medios, la elección de la posición de género pueda ser concientemente asumida? Es viable pensar que toda la movilización provocada por la creciente difusión en los medios sobre crímenes de violencia de género y las autoconvocadas y muy masivas manifestaciones “Ni una menos” den como una visibilidad más fuerte los mecanismos de opresión que continúan ejerciéndose sobre las mujeres y los dispositivos patriarcales que están presentes en los sistemas de poder. Sin embargo, consideramos que se trata de esas consignas, significantes que se vuelven vacíos y flotantes porque dentro de su cadena de equivalencias se vuelca una cantidad infinita de ideas sobre lo femenino, de luchas de distintas corrientes y concepciones diversas sobre el lugar asignado a las mujeres, sus espacios permitidos y su visibilidad. En palabras de Laclau: “Pues bien, esto es lo que ocurre en una relación equivalencial (…) la destrucción del sentido a través de su proliferación. (…) Está claro que la lista puede ser expandida infinitamente. Esta expansión consiste, aparentemente, en un enriquecimiento del sentido, pero lo que este enriquecimiento logra es exactamente lo opuesto: si tengo que especificar lo que todos los eslabones de la cadena equivalencial tienen en común, cuanto más la cadena se expanda, tantos más rasgos diferenciales de cada uno de los eslabones tendrán que ser eliminados a los efectos de mantener vivo aquello que la cadena intenta expresar.”2 A la marcha más masiva, la del 3 de junio de 2015, adhirieron desde agrupaciones feministas radicales como La revuelta, Socorristas en red, hasta la Iglesia Católica, pasando por todo el abanico político, desde la extrema izquierda (PO), hasta partidos de centro derecha (PRO). Esto es de lo que habla Ernesto Laclau cuando habla de “la cancelación de toda diferencia de los significantes vacíos”3, se unen en un concepto divergentes sentidos que pretenden anular la exclusión radical que toda sociedad presenta, su imposibilidad de consenso total. La idea central del trabajo es hacer un análisis crítico sobre el lugar del sexo en la vida de las mujeres y la identidad sexual asumida en cada una de las publicaciones. La hipótesis inicial que daba marco al trabajo buscaba dar una aproximación a esta construcción de la sexualidad donde se esperaba encontrar una fuerte impronta androcentrista sobre la sexualidad femenina. Y si bien sigue en juego este enfoque, luego de un acercamiento a los autores que analizan la problemática de género vemos que era lo predecible, por lo tanto si bien se podría actualizar esta tesis y volcarla a la actualidad de las revistas de género de la Argentina, más que establecerlo como hipótesis se lo puede sentar como un a priori para, a partir de allí, realizar una descripción detallada sobre la construcción de la sexualidad que cada publicación realiza y establecer las diferencias encontradas en el contrato de lectura propuesto por cada una para ver de qué maneras se produce este entramado discursivo donde es constante encontrar referencias al género masculino. Se eligieron las dos revistas para mujeres que actualmente son las más vendidas en el mercado, y si bien tienen una segmentación de sus lectoras marcada, sobre todo en la diferencia etaria, la idea es verificar si las dos publicaciones femeninas más masivas construyen sexualidades diferentes o bien hay un discurso único, tal vez el discurso circulante que prepondera en todos los ámbitos a nivel social y, también, a qué niveles existen similitudes y en cuáles discrepancias. Con un promedio de venta de 15.000 ejemplares otras revistas femeninas (dejamos afuera en esta instancia las que tienen más relación con el cuidado del hogar y las que enseñan a realizar tareas manuales puntuales, como las publicaciones de tejidos, cocina, y otras manualidades), tales como Sophia, Susana, Para ti, Elle, Look que también son de tirada mensual, y registradas por el IVC (Instituto Verificador de la Circulación) no llegan ni a un tercio de la tirada de las revistas escogidas: Oh la là alcanza una circulación de en promedio 72.394 ejemplares y Cosmopolitan 100.997 mensuales. Esta marcada diferencia entre las revistas elegidas y el resto es hecho suficiente para detenernos en ellas como portavoces del discurso sexual femenino y nos permitirá investigar el juego interno que se arma en el tejido sexual que proponen ambas publicaciones, pero también la repercusión generada a nivel social debido a su importante circulación. De este modo nos proponemos dar un paseo intenso por ambas revistas que recorren los años 2008 y 2009 completos para ver los modos en que sus gramáticas de producción y de reconocimiento son delineadas. Además de decidir utilizar como corpus estas publicaciones por ser las más vendidas del mercado, la elección específica de los años se debe a que en abril del 2008 salió a la venta la revista Oh la là posicionándose como competidora en un mercado dominado por Cosmopolitan, lo que supuso un reposicionamiento de ésta última, presente en el mercado desde el año 1996, y un reacomodamiento general en los modos del decir de cada una. Por supuesto el contrato de lectura no es solo uno y siempre el mismo inerte en cada publicación, hay un tipo de efecto buscado, pero nunca la coherencia es absoluta, por eso encontraremos contradicciones en las huellas que una misma publicación nos ofrece. Verificando el hecho de una similitud a nivel temático en Oh la là y Cosmopolitan tanto en secciones como en notas particulares, nuestra hipótesis se basa en que los diferentes contratos de lectura propuestos por cada revista construyen diferentes lectoras ideales, identidades distintas y estilos de mujeres, así como también cambian los cuerpos sobre los cuales son desplegados los dispositivos de sexualización y de género. Siguiendo con nuestra hipótesis, consideramos que la diferencia esencial de cada contrato se establece a partir de una marcada variación en las franjas etarias de las lectoras a las cuales cada publicación interpela. Cosmopolitan construye enunciatarias más jóvenes e inexpertas que buscan una amiga experimentada, consejera y compinche que les indique qué hacer en cada situación (sentimental, sexual, laboral), mientras que Oh la là se construye como una enunciadora par que brinda herramientas pero respetando las decisiones de las enunciatarias. Esta marcada variación en los modos de enunciación del discurso revelan condiciones de producción y recepción divergentes pero no opuestas; nuestra presunción, que será luego retomada en las conclusiones, es que esta divergencia no resulta rupturista del modelo de mujer socialmente aceptado y que es el permitido para un medio hegemónico y de masas. Fil: Schnorr, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 99 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2671">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2671</a> Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2008-2009 Table Of Contents A list of subunits of the resource. 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. MARCO TEÓRICO 4. CONSIDERACIONES INICIALES ACERCA DE LOS DISCURSOS DE LA MUJER EN DISTINTOS MEDIOS 5. PRESENTACIÓN Y PARTICULARIDADES DE OH LA LÀ Y COSMOPOLITAN 5.1 ESPECIFICIDADES DE COSMOPOLITAN DE ARGENTINA 5.2 ESPECIFICIDADES DE OH LA LÀ 5.3 LAS TAPAS DE LAS REVISTAS 5.4 CONTRATOS DE LECTURA 6. PUBLICIDADES, IMÁGENES FEMENINAS Y CUERPOS SEXUALIZADOS 6.1 PUBLICIDAD EN COSMOPOLITAN 6.2 PUBLICIDAD EN OH LA LÀ 6.3 CUERPO SEXUALIZADO 7. IDENTIDAD Y SEXUALIDAD, LOS MODOS DEL SER MUJER 8. EL AMOR COMO SEXO Y EL SEXO COMO SALVACIÓN 8.1 INFIDELIDAD Y MARTIRIO 8.2 ¿SEXO SIN LÍMITES? 8.3 HOMOSEXUALIDAD EN LAS REVISTAS FEMENINAS 8.4 ORGASMO 8.5 ¿EL SEXO, SINÓNIMO DE AMOR? 9. LA SALUD COMO TEMPLO DEL SEXO Y LA BELLEZA 10. EL LUGAR PRIVILEGIADO DE LOS HOMBRES EN LAS REVISTAS 11. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA APÉNDICE Agrupaciones feministas Argentina Diferencia etaria Dinámica social Discursos mediáticos Familia Femineidad Género femenino Identidad sexual Industria gráfica Ley de sexo Libertad de la mujer Machismo Medios de comunicación de masas Medios gráficos Medios masivos Movimiento femenino Movimientos sociales Mujeres Publicidad Revistas Revistas de género Rol de la mujer Rol masculino Roles de género Sexo Sexualidad Sexualidad femenina Violencia contra las mujeres Violencia de género Visión patriarcal https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1582bfc6126fe3ce366835fd878596b3.pdf 4ff5f0df25e0d40753806537268c5bcc Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La ley de matrimonio igualitario en Clarín (2010) : ¿Contribución para un debate democrático? Creator An entity primarily responsible for making the resource Demarchi, Javier Darío Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Gago, María Paula Borrelli, Marcelo Hernán Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2022 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2022 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Demarchi, Javier Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 5357 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La ley de matrimonio igualitario en Clarín (2010) : ¿Contribución para un debate democrático? Creator An entity primarily responsible for making the resource Demarchi, Javier Darío Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Gago, María Paula Borrelli, Marcelo Hernán Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2022 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2022 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Medios de comunicación Prensa escrita Derechos humanos Legislación Democratización Derechos sociales Matrimonio Identidad sexual Description An account of the resource La presente tesina busca hacer una reflexión sobre la capacidad de los medios de comunicación, en este caso el diario Clarín, de realizar un aporte efectivo a la ampliación y consolidación de los derechos humanos, a través de su contribución al enriquecimiento del debate y reflexión social sobre los mismos. El análisis será efectuado frente a la extensión de la institución jurídica del matrimonio a parejas homosexuales, con motivo de la sanción en el año 2010 de la ley conocida como de matrimonio igualitario, un hito en el desarrollo de los derechos sexuales de los ciudadanos argentinos. El medio ha sido seleccionado para realizar el estudio porque, dada su masividad, el ser un diario de alcance nacional y con la mayor tirada de ejemplares, así como su impronta generalista, puede considerarse como un medio significativamente representativo de la prensa escrita argentina y con un inmenso poder de influencia al momento del análisis. A partir de lo planteado, y tomando en consideración los postulados del periodismo cívico subyace la siguiente pregunta problema ¿Cuál fue el posicionamiento del diario Clarín en relación con el debate sobre la ley de matrimonio igualitario? A partir de ello, ¿cuál fue su aporte respecto de la ampliación y profundización del intercambio democrático relativo al proyecto legislativo? El trabajo se organiza en torno a cinco capítulos. El primero se refiere a la presentación y justificación del problema, la cual incluye hipótesis, objetivos y antecedentes de la investigación. Asimismo, los aspectos metodológicos considerados para llevarla a cabo. El segundo efectúa un recorrido por el caso argentino respecto a la legislación sobre derechos sexuales, a través de una descripción del proceso cursado hasta alcanzarse el hito de la sanción de la ley de matrimonio igualitario. El tercero da cuenta por un lado de la historia del medio de comunicación analizado: Clarín.. Por otro lado se analiza el medio estudiado, lo cual comprende también la determinación de su superficie redaccional, temario global, áreas del periódico, partiendo por la portada, secciones informativas, de opinión e incluso los espacios publicitarios. Un cuarto capítulo de la tesina refiere al análisis propiamente dicho de la cobertura de la ley de matrimonio igualitario realizada por Clarín. En el quinto apartado se exponen las conclusiones a las cuales se arribó, comprensivas tanto de una caracterización de la construcción que hizo Clarín del proyecto de ley bajo análisis, así como de las respuestas que pudieron esbozarse respecto de los interrogantes que orientaron el análisis. Fil: Demarchi, Javier Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 147 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3773">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3773</a> Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG Table Of Contents A list of subunits of the resource. Capítulo 1 - Introducción y justificación 1.1 Enunciación y justificación del problema 1.2 Hipótesis de la tesina 1.3. Objetivos de la tesina 1.4. Antecedentes de la investigación 1.4.1. Tesinas de grado 1.4.2. Antecedentes Teóricos 1.4.2.1. Estudios sobre Periodismo 1.4.2.1.1. Reflexiones sobre los motores que orientan su accionar 1.4.2.1.2. El periodismo cívico 1.4.2.2. Evolución histórica de los derechos democráticos de la sexualidad 1.4.2.3. Reflexiones desde estudios sobre sexualidad 1.4.2.3.1. Pensar la homosexualidad 1.4.2.3.2. Sexualidades y medios de comunicación 1.4.2.3.3. Sexualidades y educación 1.5. Cuestiones Metodológicas Capítulo 2. Evolución de la legislación sobre derechos sexuales en Argentina 2.1 La unión civil 2.2 La Ley de matrimonio igualitario 2.2.1. Argumentos de los votos en contra del proyecto 2.2.2. Argumentos de los votos a favor del proyecto Capítulo 3 – Historia y caracterización de Clarín 3.1. Los inicios del diario 3.1.1. El fundador político e inicio fundacional 3.1.2. Clarín y el peronismo 3.1.3. La adhesión al desarrollismo y la gran expansión 3.1.4. Clarín durante la dictadura 3.1.5. La vuelta a la democracia y el menemismo 3.1.6. Clarín y el kirchnerismo 3.2. Análisis del medio 3.2.1. Superficie redaccional 3.2.2. La tapa de Clarín 3.2.3. Las Secciones del diario 3.2.4. Contrato de Lectura Capítulo 4 – La ley de Matrimonio Igualitario en Clarín 4.1. Criterios de noticiabilidad y jerarquización de las noticias 4.2. Contextualizaciones-Valorizaciones-Asignaciones de sentido 4.3. Los actores de las noticias 4.4. Cuestiones temáticas abordadas Capítulo 5.-Conclusiones Bibliografía Citada Anexo Relevamiento descriptivo de tapas Anexo Fotográfico de Tapas Anexo Fotográfico de Notas Democratización Derechos humanos Derechos sociales Diario Clarín Identidad sexual Legislación Matrimonio Igualitario Medios de comunicación