"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 688;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/688;"Construyendo la investigación social : artículos seleccionados de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Vázquez, Mauro^^Ferme, Nicolás Dino^^Demoy, María Belén^^Oliveira, Rosa María Rodrigues de^^Gerszenzon, Lucía^^Rovelli, Laura^^Poy Piñeiro, Santiago^^Slipak, Daniela^^Reyes, Francisco^^Haidar, Victoria^^Nosetto, Luciano^^Tonkonoff, Sergio (comp.)^^Rodríguez, Gabriela (comp.)^^Halpern, Gerardo (comp.)^^Domínguez, Diego (comp.)";;2011;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani^^CLACSO";"Investigación social^^Movimientos sociales^^Teoría política^^Teoría social^^Discurso político^^Ideologías políticas^^Economía^^Trabajo^^Diversidad cultural^^Derechos humanos";;;"Resumen: Construyendo la investigación social presenta una atractiva muestra de la producción de las nuevas generaciones de investigadores en el ámbito de las Ciencias Sociales. Esta compilación es resultado de las V Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, realizadas en noviembre de 2009 y auspiciadas por la Red de Posgrados del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Estas Jornadas bienales, con el paso del tiempo se han transformado en uno de los más importantes eventos académicos de debate intelectual de las nuevas generaciones en la región. Signadas por los mejores atributos de la universidad pública, representan espacios abiertos, masivos y pluralistas de discusión, que no por ello reniegan del rigor académico, sino que tienen el objeto de intercambiar diversas experiencias de producción científica y de intervención política y social con una impronta democrática y autogestiva. Invitamos a los lectores a disfrutar de este panorama del creativo trabajo de los jóvenes investigadores que renueva la construcción de objetos de estudio y la formulación de interrogantes.^^Fil: Domínguez, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Halpern, Gerardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Tonkonoff, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Nosetto, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Rodríguez, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Reyes, Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia; Argentina.^^Fil: Poy Piñeiro, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina.^^Fil: Gerszenzon, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.^^Demoy, María Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. ^^Fil: Fermé, Nicolás Dino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Vázquez, Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Oliveira, Rosa María Rodrigues de. Universidade Federal de Santa Catarina. Centro de Filosofía y Ciencias Humanas; Brasil.^^Fil: Rovelli, Laura. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Haidar, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.^^Fil: Slipak, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Universidad Nacional de San Martín. Centro de Estudios del Discurso y las Identidades Sociopolíticas; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"222 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica";application/pdf;"ISBN : 978-987-1543-72-4^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20120420040729/construyendo.pdf";"América Latina";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Colección Red de Posgrados en Ciencias Sociales";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"América Latina,Derechos humanos,Discursos,Diversidad cultural,Economía,Espacio público,Identidad,Ideologías políticas,IIGG,Movimientos sociales,Representaciones sociales,Teoría política,Teoría social,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/db4686c9d52e0438311c9bfea29c1a1d.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1325;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1325;"Las migraciones intrarregionales a partir de la recuperación de la democracia : el caso de los uruguayos en Argentina durante el período 1985 a 2010 ";"Pazos Fernández, Nora Esther";"Novick, Susana";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Migraciones^^Ideologías políticas^^Políticas gubernamentales^^Integración";;;"La presente tesis se inscribe en el vasto campo de conocimiento sobre las migraciones internacionales, particularmente en el ámbito intrarregional. En democracia, las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas regionales tuvieron consecuencias directas en las políticas nacionales. A su vez, las realidades nacionales impactaron de manera decisiva en los procesos de globalización e integración afectando los comportamientos migratorios. El problema de investigación surge del interrogante acerca de las interrelaciones entre las transformaciones regionales y sus efectos en la temática migratoria en Uruguay y Argentina. Se problematiza la articulación de los cambios contextuales con las políticas migratorias implementadas en ambos países, su vinculación con el perfil socio-demográfico de los migrantes y las experiencias relevantes de la trayectoria migratoria de sus protagonistas. El objeto de estudio consiste en la dinámica de la migración uruguaya a la Argentina durante el período comprendido entre 1985 y 2010. Abarca la etapa que se inicia con el ocaso de las dictaduras militares en Uruguay (1985) y en Argentina (1983), y se extiende hasta la realización del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en la Argentina en el año 2010. La revisión de la bibliografía sobre el colectivo migratorio uruguayo, la complejidad de las diversas facetas de su estudio, así como de las políticas que se formulan y aplican, plantean varios interrogantes en distintos planos: A nivel regional: a) cuáles son las características de la interrelación entre el contexto regional y los contextos nacionales; b) cómo impactan las transformaciones ideológico-políticas nacionales en la construcción de los consensos regionales; c) cuáles son las repercusiones de los cambios ideológico-políticos contenidos en las normas jurídicas regionales en los ámbitos nacionales. A nivel nacional: a) cuáles son las principales características socio-demográficas de los uruguayos residentes en Argentina; b) cuál es el impacto de las políticas migratorias nacionales y sus consecuencias sobre el ritmo, volumen y composición de los flujos; c) cuáles son las repercusiones de los cambios ideológico-políticos contenidos en las normas jurídicas nacionales acerca de los derechos de los migrantes y en sus vivencias personales. A nivel subjetivo: a) cuáles son las representaciones que construyen los emigrantes acerca de sus trayectorias y de sí mismos como sujetos emigrantes; b) cómo modifican y son modificados por el entorno en las prácticas cotidianas en las cuales se desarrollan como uruguayos. Se plantean tres objetivos generales: 1. Comprender y analizar la relación dialéctica entre el espacio regional y los contextos socio-económicos y políticos de Uruguay y Argentina en los cuales se producen los movimientos migratorios. 2. Describir y analizar la dinámica de los procesos migratorios de uruguayos a la Argentina, sus características socio-demográficas y su lugar de asentamiento. 3. Conocer e indagar acerca de la percepción de los uruguayos residentes en la Argentina en relación con su incorporación a la sociedad como sujetos de derecho, expectativas y demandas pendientes. Los objetivos específicos son: 1. Analizar la normativa emanada de los órganos institucionales del Mercosur concernientes a los movimientos poblacionales en la región y a la protección de derechos. 2. Analizar las normas jurídicas nacionales de Uruguay y Argentina relacionadas con el tema migratorio desde 1980 hasta el año 2010. 3. Analizar el perfil de los uruguayos en la Argentina en base a la información disponible en los Censos Nacionales de Población realizados en Argentina en 1991, 2001 y 2010. 4. Indagar, a través de entrevistas en profundidad, las particularidades de la experiencia migratoria, motivaciones, modos de incorporación a la sociedad, reconocimiento y ejercicio de derechos, así como la vinculación de los migrantes uruguayos en la Argentina con el país de origen, teniendo en cuenta las políticas migratorias. Luego de una intensa lectura de todas las perspectivas teóricas elaboradas con el fin de interpretar y explicar el complejo fenómeno de las migraciones, en esta tesis se ha optado por la hipótesis que sostiene que cuando las condiciones de Argentina dejaron de ser atractivas para los uruguayos, la continuación del fenómeno se explica por la existencia de redes migratorias como formas de capital social. El fenómeno se combina con el efecto que algunos autores denominan “causalidad acumulativa”, entendida como un proceso acumulativo social en el cual cada nueva migración está facilitada por las anteriores, manifestándose como una “cultura de la migración”. La tesis se desarrolla a partir de tres estrategias metodológicas que contemplan tres fuentes estrechamente vinculadas: a) documental, basada en el análisis del corpus de la normativa migratoria vigente en los dos países durante el período de estudio y su vinculación con el contexto regional; b) cuantitativa, referida al análisis de información censal relevada en Argentina y c) cualitativa, focalizada en el análisis de los materiales obtenidos a través de las entrevistas en profundidad. Se combina la investigación cuantitativa con la cualitativa entendiendo que ambas se complementan y enriquecen mutuamente. Privilegiando la perspectiva de los propios migrantes en relación con sus experiencias, se realizaron 20 entrevistas en profundidad a emigrados a la Argentina con posterioridad al año 1985. Los ejes de investigación se refieren a sus condiciones al momento de emigrar, los vínculos con su lugar de origen y los mecanismos de incorporación en un nuevo sistema de relaciones. Las conclusiones se exponen de acuerdo a los tres niveles que guiaron la investigación: a) regional, vinculando la migración con los contextos; b) nacional, referente a la dinámica migratoria de los uruguayos en Argentina y c) individual, sobre la experiencia subjetiva de los migrantes.^^Fil: Pazos Fernández, Nora Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"235 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1325";ARG^^URY^^1985-2010;;"This thesis is part of the vast field of knowledge on international migration, particularly at the intra-regional level. In a democratic regime, deep regional economic, social and political transformations had direct consequences in national policies. At the same time, the national realities impact decisively in the processes of globalization and integration affecting migratory behaviours. The research problem arises from the question about the connection between regional transformations and their effects on the immigration issue in Uruguay and Argentine. It is problematized the relationship between the contextual changes with immigration policies implemented in both countries, their links with the socio-demographic profile of the migrants and the relevant experiences of the migratory history of the protagonists. The aim of this thesis is to study the dynamics of the Uruguayan migration to the Argentina from 1985 to 2010. It covers the period which begins at the end of military dictatorships in Uruguay (1985) and Argentine (1983), and extends to the realization of the last National Census of Population, Households and Dwellings in the Argentine in 2010. The review of the literature on Uruguayan migration, the complexity which implies the study of their aspects, as well as the formulated and applied policies, poses several questions at various levels: At the regional level: (a) what are the characteristics of the interrelationship between the regional and national contexts; (b) how do the national ideological and political transformations impact in regional consensus building; (c) what are the consequences of the new recent trends contained in regional legal norms on human rights of migrants in national spaces. At the national level: (a) what are the characteristics of the demographic profile of the Uruguayan residents in destination ; (b) which is the impact of national migration policies on rhythm, volume and composition of flows; (c) what are the consequencies of the ideological and political changes contained in national legislation on the rights of migrants and their personal experiences. At the subjective level: a) what are the representations that emigrants build about their track record as migrant subjects; b) how do they modify and at the same time are changed by the environment in everyday practices that they develop as Uruguayan immigrants. There are three general objectives: 1) to understand and analyse the dialectical relationship between the socio-economic and political contexts of Uruguay and Argentine in which the migratory movements occur and regional environment; 2) to describe and analyse the dynamics of migration processes of Uruguayans to the Argentine, their socio-demographic characteristics and their spacial distribution; 3) to investigate the perception and significance that Uruguayan residents identify about their incorporation in the host society as subjects of rights, their expectations and pending demands. The specific objectives are: 1. To analyze the rules emanating of the Mercosur regarding the movements of population in the region and the protection of rights. 2. To analyze national legislation of Uruguay and Argentine related to immigration issues from 1980 to the year 2010. 3. To analyze the profile of the Uruguayans in Argentine on the basis of the information available in national population censuses carried out in Argentine in 1991, 2001 and 2010. 4. Search by in-depth interviews the particularities of the migratory experience, motivations, the incorporation mode into society, the recognition and exercise of rights, as well as the liaison of Uruguayan people whith the their country of origin taking into account the migration policies. After an intense reading of the theoretical perspectives that are elaborated in order to interpret and explain the intricate phenomenon of migration, the hypothesis sustained in this thesis states that when the conditions in Argentine are no longer attractive for Uruguayan people, migration may continue with independence of the causes which explains the beginning impulse, by the existence of migrant networks, which consist in a special kind of social capital. The phenomenon is combined with the effect that some authors call ""cumulative causation"", as a cumulative social process in which each new migration is facilitated by the aforementioned, manifesting as a culture of migration. The thesis is developed from three methodological strategies that include three closely linked sources: (a) documentary, based on the analysis of the corpus of the immigration legislation in the two countries during the period of study and its relationship to the regional context;(b) quantitative, referred to the analysis of census data relieved in Argentine and (c) qualitative, focused on the analysis of the materials obtained through in-depth interviews. The quantitative research is combined with the qualitative one understanding that both complement and enrich each other. Giving priority to the perspective of the migrants themselves in relation to their experiences, were 20 in-depth interviews to Uruguayans in Argentine subsequently to the year 1985. The axes of research refer to conditions at the time of migration, ties to their place of origin and mechanisms of incorporation in a new system of relations. The conclusions are exposed according to the three levels that guided the research: (a) regional, linking migration with contexts; (b) national, concerning the migratory dynamics of Uruguayans in Argentine and (c) individual, subjective experience of migrants.";"Agradecimientos Introducción Presentación Estructura de la tesis Capítulo I Estado del arte, marco teórico y metodología 1. Estado del Arte 1.1. Investigaciones realizadas en Uruguay 1.1.1. Antecedentes. Investigaciones realizadas antes de 1985 1.1.2. Investigaciones realizadas desde 1985 hasta 2010 1.1.2.1. Caracterizaciones generales y propensión a emigrar 1.1.2.2. Sobre emigración de científicos altamente calificados 1.1.2.3. Sobre la migración de retorno y la diáspora 1.1.2.4. Investigaciones vinculadas al imaginario social 1.1.2.5. Tesis sobre uruguayos realizados en la Argentina 1.1.2.6. Tesis sobre uruguayos realizados en otros países 1.1.2.7. Ponencias 2. Marco teórico 2.1. Definición del concepto “migración” 2.2. Diferencia entre migrantes y refugiados 2.3. Principales teorías sobre el origen y la persistencia de las migraciones internacionales 2.3.1. Dentro del neo-clasicismo económico 2.3.2. Las teorías microeconómicas de la elección individual 2.3.3. La nueva economía de la migración 2.3.4. La teoría del mercado dual de trabajo de Piore 2.3.5. La teoría del “sistema mundial” o economía mundo 2.3.6. La ""teoría de las redes sociales"" 2.3.7. Massey et al. se refieren a la “teoría institucional” 2.3.8. La “teoría de la causación acumulativa” 2.3.9. La teoría de los “sistemas de migración” 2.4. El enfoque del transnacionalismo 2.5. Movilidad territorial 2.6. Concepto de integración y asimilación 2.7. Perspectiva teórica seleccionada 3. Metodología 3.1. Metodología de investigación cuantitativa 3.2. Metodología de investigación cualitativa 3.3. Métodos mixtos 3.4. Criterios de selección de la muestra para esta tesis y entrevistas en profundidad 3.5. Estrategia metodológica seleccionada 4. Reflexión preliminar Capítulo II Transformaciones en el contexto regional con respecto al tratamiento de las migraciones 1. Antecedentes del Mercosur desde 1985 hasta 1991 2. El Tratado de Asunción del año 1991 3. Etapa de institucionalización desde 1994 hasta el año 2000 3.1. Estructura interna del Mercosur a partir de 1994 3.2. El tratamiento de los trabajadores migrantes 4. Los avances en el Mercosur Social a partir del año 2000 4.1. Reunión de Ministros del Interior 4. 2. Creación del Foro Especializado Migratorio. Declaración de Santiago sobre Principios Migratorios 4.3. Declaración de Principios del Mercosur Social 4.4. Creación del Instituto Social del Mercosur y Plan Estratégico de Acción Social del Mercosur 5. Concepto de Ciudadanía Mercosur 6. Parlamento Mercosur 7. Efectos sobre la política migratoria 7.1. Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes de Mercosur 7.2. Criterio de nacionalidad en las leyes migratorias de Argentina y Uruguay 7.3. Conferencia Sudamericana sobre Migraciones - CSM 8. Reflexión preliminar Capítulo III Contexto económico-social y político de Uruguay entre 1985 y 2010 1. Proceso de salida de la dictadura 2. Contexto económico, social y político, desde 1985 hasta 2010 2.1. Primer gobierno del Dr. Julio María Sanguinetti (Partido Colorado), desde 1985 hasta 1990 2.2. Gobierno del Dr. Luis Alberto Lacalle (Partido Nacional), desde 1990 hasta 1995 2.3. Segundo gobierno del Dr. Julio María Sanguinetti (Partido Colorado), desde 1995 hasta 2000 2.4. Gobierno del Dr. Jorge Batlle (Partido Colorado), desde 2000 hasta 2005 2.5. Gobierno del Dr. Tabaré Vázquez (Frente Amplio), desde 2005 hasta 2010. 3.1. La Política Migratoria previa a la sanción de la Ley N° 18.250 3.1.1. Antecedentes de la ley 3.1.2. Comisiones y Programas de vinculación y retorno 3.1.3. Creación de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación 4. Ley de Migración N° 18.250 (D.O del 17/01/2008) 4.1. El rol de los Consejos Consultivos 5. Algunas reflexiones con respecto a la ley de migración como articuladora de la política Capítulo IV Contexto económico, social y político de Argentina entre 1985 y 2010 1. Proceso de salida de la dictadura 2. Contexto económico, social y político, desde 1985 hasta 2010 2.1. Primer gobierno democrático del Dr. Raúl Alfonsín (Partido Unión Cívica Radical) desde 1983 hasta 1989 2.2. Primer y Segundo Gobierno del Dr. Carlos Menem (Partido Justicialista) desde 1989 hasta 1999 2.3. Gobierno del Dr. Fernando de la Rúa de 1999 a 2001 y gobiernos de transición desde 2001 hasta 2003 2.4. Gobierno de Dr. Néstor Kirchner (Frente para la Victoria) desde 2003 hasta 2007 2.5. Primeros años del gobierno de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) desde 2007 hasta 2010 3. Intervenciones del Estado en la temática migratoria en el período 1985 a 2010 3.1. Ley General de Migraciones y de Fomento de la Inmigración N° 22.439 (B.O del 27/03/81) 3.2. Primer Régimen Extraordinario de Regularización Migratoria, Decreto N° 780/84 (B.O del 15/03/84). Gobierno del Dr. Alfonsín 3.3. Decretos Reglamentarios de la Ley N° 22.439 y Regímenes Extraordinarios de Regularización 3.3.1. Primer Reglamento de Migración, Decreto N° 1434/87 (B.O del 17/09/87). Gobierno del Dr. Alfonsín 3.3.2. Segundo régimen extraordinario de regularización migratoria, Decreto N°1033/92 (B.O del 26/06/92). Primer gobierno del Dr. Menem 3.3.3. Segundo Reglamento de Migración, Decreto N° 1023/94 (B.O del 05/07/94). Primer gobierno del Dr. Menem 4. Ley de Migraciones N° 25.871 (B.O del 21/01/2004). Gobierno del Dr. Kirchner 4.1. Reglamento de la Ley N° 25.871, Decreto N° 616/2010 (B.O del 06/05/2010) 4.2. Programa Nacional de Normalización Documentaria Migratoria Patria Grande. Disposición DNM N° 53.253 de 2005 5. Acuerdos migratorios en el ámbito regional 5.1. Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Brasilia, 6 de diciembre de 2002 6. Reflexión preliminar Capítulo V La dinámica migratoria y las características sociodemográficas de los uruguayos residentes en la Argentina entre 1985 y 2010 1. Importancia de la emigración uruguaya 2. La población extranjera en la Argentina 2.1. Los uruguayos y el resto de limítrofes 3. Año de llegada 4. Distribución por sexo y edad 5. Educación 5.1. Nivel de educación por sexo 5.2. Nivel de educación por edad. 5.3. Nivel de educación por relación de parentesco 6. Ocupación 7. Vivienda 7.1. Tipos de hogar en tipos de viviendas particulares 8. Distribución espacial por jurisdicciones 8. Reflexión preliminar Capítulo VI La experiencia migratoria en la voz de los emigrantes 1. Situación al emigrar y trayectoria migratoria 2. Nivel de educación y trabajo 3. Vivienda 4. Salud 5. Inserción en la sociedad argentina, vinculación con la uruguaya y expectativas 6. Reflexión preliminar Capítulo VII Conclusiones Reflexión final Bibliografía Anexos 1. Anexo Documental Legislación argentina consultada Leyes Decretos Resoluciones y Disposiciones Legislación uruguaya consultada Leyes Decretos Comunicados de Prensa Actas y documentos de Mercosur 2. Anexo estadístico 3. Anexo Guía de entrevistas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Pazos Fernández, Nora Esther. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ideologías políticas,Integración,Migración internacional,Política gubernamental";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/55d0de2f374a74aecc431d463ff5c6a0.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1379;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1379;"América Latina : de la modernización a la dependencia : debates y transformaciones sobre el capitalismo, la industrialización, el desarrollismo y el peronismo en el campo intelectual y político de la izquierda argentina desde la mirada de Milcíades Peña (C. 1955-1965)";"Sánchez, Eduardo Nazareno";"De Gori, Esteban^^Pagura, Nicolás";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Modernización^^Dependencia económica^^Capitalismo^^Industrialización^^Desarrollismo^^Peronismo^^Derecha e izquierda (Ciencia política)^^Populismo^^Ideologías políticas";"América Latina^^Argentina";1955-1965;"América Latina constituye un objeto de estudio privilegiado para las ciencias sociales y económicas debido a que es el lugar donde los supuestos capitalistas se rompen ya que nunca logran concretarte. De esta manera, Latinoamérica fue el espacio privilegiado de las teorías de la dependencia que postulaban el principio de que no existía, ni existe, una modernización posible debido a que la situación de la región es resultado de la configuración capitalista impuesta que habrá de perpetuarse en tanto dicho sistema esté vigente. En este sentido, el trabajo aquí presente se concentra, en primer lugar, en analizar cómo se produjo el quiebre entre el supuesto de la modernización hacia la dependencia; es decir, de qué manera se reconfiguró el universo intelectual y político que fue posible pensar una nueva alternativa para la región. En segundo lugar, enfatizaremos en un intelectual en particular, en Milcíades Peña, ya que consideramos que fue una figura disruptiva en el mapa local debido a sus críticas y debates con la mayoría de las corrientes intelectuales y políticas en los años sesenta en nuestro país. Por último, la estructura de la tesis se ordenará en torno a, por un lado, estudiar los acontecimientos políticos e intelectuales con el fin de analizar las alteraciones producidas. Y, por el otro lado, los sucesos nacionales serán contrastados con otros de la región con el fin de comprender la relación, similitudes y diferencias entre nuestro país y el resto de América Latina.^^Fil: Sánchez, Eduardo Nazareno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"85 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1379";ARG^^1955-1965;;"Latin America is an object of privileged study for the social and economic sciences because it is the place where the capitalist assumptions are broken because they never manage to materialize. In this way, Latin America was the privilege space of dependency theories that postulated the principle that there was not, nor does it exist, a possible modernization because the situation of the region is the result of the imposed capitalist configuration that will have to be perpetuated in the meantime. In this sense, the present work concentrates, in the first place, on analyzing how the break between the assumptions of modernization towards dependency occurred; that is, in what way the intellectual and political universe was reconfigured that it was possible to think of a new alternative for the region. Secondly, we will focus on a particular intellectual, in Milcíades Peña, since we consider that he was a disruptive figure in the local map due to his criticisms and debates with most of the intellectual and political currents in the 1960s in our country. Finally, the structure of the thesis will be organized around, on the one hand, studying political and intellectual events in order to analyze the changes produced. And, on the other hand, national events will be contrasted with others in the region in order to understand the relationship, similarities and differences between our country and the rest of Latin America.";"Introducción I-Planteo del problema II-Los orígenes de una visión III-Historia intelectual y política en América Latina IV-Conclusión Capítulo I: Argentina y América Latina, los interrogantes inconclusos I-Hacia 1930 y el perfilamiento de los populismos latinoamericanos II-Estudio de caso: El Plan Pinedo y los lineamientos de una industria (para ahora y para siempre) deficitaria III-Los límites populistas y la emergencia desarrollista: el parteaguas argentino de 1955 IV-Conclusión Capítulo II: América Latina y Argentina como objetos de estudio I-Renovación y objetividad II-Populismo y modernización: el caso peronista III-Los programas de desarrollo: soluciones teóricas para problemas prácticos IV-Conclusión Capítulo III: ¿Feudalismo o capitalismo? Esa es la cuestión I-Prolegómenos II-Cuando el pasado se convierte en presente Capítulo IV: La pesada herencia I-Pseudoindustrialización II-El cierre de los caminos III-Conclusión Capítulo V: Peronismo y bonapartismo I-Los albores del peronismo II-La reconfiguración del peronismo en el escenario argentino III-El peronismo y los límites bonapartistas IV-El peronismo y las masas ¿revolucionarias? V-Conclusión VI: Conclusión: De dónde venimos y hacia dónde vamos VII: Bibliografía y fuentes";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Sánchez, Eduardo Nazareno. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Capitalismo,Dependencia económica,Derecha e izquierda (ciencia política),Desarrollismo,Ideologías políticas,Industrialización,Modernización,Peronismo,Populismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/ed1d19ad6f742965503a23efaac93af8.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1384;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1384;"Un país de emprendedores : la construcción discursiva de una subjetividad emprendedora en la comunicación política de Cambiemos";"Blacher, Maia^^López Iraola, María Victoria";"Dagatti, Mariano^^Franco Häntzsch, Carolina V.";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discursos^^Neoliberalismo^^Capitalismo^^Partidos políticos^^Ideologías políticas";Argentina;2015-2019;"En la segunda mitad del siglo XX, con la consolidación del neoliberalismo, nace una nueva modernidad, y con ella, una nueva forma de relacionarse con las cosas y con el tiempo, con uno mismo y con los demás. Esta revolución, que se caracteriza además por el despliegue de una nueva fase del capitalismo de consumo, transforma los estilos de vida y costumbres, gustos, aspiraciones y conductas. La nueva civilización se rige por el fervor del deseo, el confort y la diversión. La búsqueda incesante del vivir mejor, el afán por intensificar el tiempo presente y por experimentar sensaciones renovadas dejan expuesta la expansión del espíritu de consumo a todos los dominios de la vida social, incluida la conciencia individual. La subjetividad emprendedora es, a nuestro entender, el punto de cruce desde donde se leen los modos específicos en que esta matriz neoliberal encarna en prácticas y significaciones. La interpelación de los individuos como emprendedores no se restringe, en las sociedades contemporáneas, únicamente al dominio del trabajo. Cada ciudadano es interpelado de ese modo desde múltiples instituciones tales como la familia, los medios masivos de comunicación, las escuelas y universidades, las organizaciones vecinales, los organismos gubernamentales, entre otras. Estas matrices globales también repercuten en el caso específico de Argentina. En esta investigación nos proponemos analizar la construcción discursiva de una subjetividad emprendedora en la comunicación política del actual partido de gobierno, la coalición Cambiemos. La razón es aportar a la comprensión de la constitución del sujeto emprendedor como parte del proceso de neoliberalización. Para ello nos situamos en la discursividad política, y más precisamente, en la discursividad política de Cambiemos. “Emprender”, “superarse”, “asumir el desafío”, “animarse”: este vocabulario, tramado por una retórica tan efusiva como motivacional, caracteriza un modo de interpelación del gobierno actual. El objetivo general de esta tesina consiste en contribuir al estudio del proceso contemporáneo de neoliberalización, a partir del análisis de la constitución del sujeto emprendedor en la comunicación política del actual partido de gobierno argentino, la coalición Cambiemos (2015-cont.). Como objetivo específico, esta investigación se propone, en primer lugar, indagar la construcción de la subjetividad emprendedora como una de las interpelaciones centrales en la discursividad de Cambiemos. “Emprender”, “superarse”, “asumir el desafío”, “animarse”: este vocabulario, tramado por una retórica tan efusiva como motivacional, caracteriza un modo de interpelación predilecto del gobierno actual. A este análisis, en segundo lugar, subyace la pregunta por el marco institucional que habilita esta interpelación: puntualmente, por el tipo de Estado propuesto por Cambiemos en sus discursos, que viene acompañado de una concepción específica de comunidad y de una concepción específica de política. Estas redefiniciones son planteadas por el partido en pos de concretar el cambio cultural que quiere llevar adelante. El corpus de este trabajo está compuesto por un conjunto de discursos públicos de diferentes géneros de comunicación política de la gestión de Cambiemos durante el primer bienio de la presidencia de Mauricio Macri. Incluye alocuciones públicas de Mauricio Macri, spots institucionales en Youtube, posteos y comunicaciones en las redes sociales digitales oficiales y sitios web de dependencias gubernamentales. A esto se agrega el Documento sobre Emprendedorismo para Educación en Ciudad de Buenos Aires (2016) y la Ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor. Este corpus fue construido como resultado de un proceso de búsqueda, selección y articulación de distintos discursos de Cambiemos para aportar a la comprensión de la constitución del sujeto emprendedor como parte del proceso de neoliberalización. Se pretendió trazar un “recorrido” de acuerdo a la noción de Dominique Maingueneau en Cenas da Enunciação, que es definido como un tipo de unidad no-tópica que consiste en el: “Establecimiento en redes de unidades de diversos órdenes (lexicales, proposicionales, fragmentos de textos), extraídas del interdiscurso, sin intentar construir espacios de coherencias, totalidades. El investigador pretende, al contrario, desestructurar las unidades instituidas, definiendo recorridos no esperados: la interpretación se apoya, así, bajo la actualización de relaciones insospechadas en el interior del interdiscurso” (2008: 23). Esta tesina está dividida en dos capítulos. El primero, “Subjetividad neoliberal: ser emprendedor de uno mismo”, está dedicado al análisis de la interpelación ideológica de los individuos como emprendedores, que consideramos una de las centrales en la retórica de Cambiemos por su amplia circulación y omnipresencia en el discurso gubernamental. Se aborda el corpus anteriormente citado con el objetivo de ponerlo en relación con las características de una subjetividad emprendedora según el actual partido de gobierno. Para ello, en primer lugar, se analiza cómo la caracterización de una subjetividad emprendedora es asociada en Cambiemos a una visión dominante, vuelta mito, sobre la inmigración europea del siglo XIX y XX. En segundo lugar, se estudia el contexto neoliberal en el que esta asociación se inserta. Del análisis en su conjunto se derivan las características, valores y máximas que supone ser emprendedor, así como también el proceso por el cual el emprendedorismo se impone como modelo de vida. El estudio de las tradiciones, identidades y memorias con las que se asocia a la subjetividad emprendedora, en conjunto con los valores inherentes al emprendedor y el contexto neoliberal en el que se inserta esta subjetividad, conduce a indagar, por último y a modo de cierre del capítulo, qué supone ser emprendedor bajo el gobierno de Cambiemos, partido que se presenta a sí mismo como el “primer partido del siglo XXI”. El segundo capítulo, “Cambiemos: emprendedorismo como política de Estado”, centra el análisis en el marco institucional que cobija y legitima la interpelación ideológica que constituye una subjetividad emprendedora. Puntualmente considera el modelo de Estado propuesto por Cambiemos. Producto de este estudio, el capítulo continúa con la descripción de la concepción específica de ciudadanía que valora el partido y de la tensión existente entre el lugar que ocupa la política y el emprendedorismo en el proyecto de país. Del examen combinado de estas cuestiones, el capítulo concluye con el análisis de lo que el partido denomina “cambio cultural”, contexto que justifica y en el que se desenvuelven estas orientaciones ideológicas. Como cierre y síntesis del trabajo desarrollado, las conclusiones retoman los resultados parciales de cada capítulo para pensar la constitución del sujeto emprendedor como parte del proceso de neoliberalización; y, más específicamente, para pensar la construcción de los argentinos como emprendedores por parte del partido Cambiemos, en el marco de una redefinición del contexto institucional-gubernamental. Para el desarrollo de estos dos capítulos ha resultado pertinente incorporar las elaboraciones de autores como Christian Laval y Pierre Dardot (2013), Isabell Lorey (2006), Sergio Caletti (2006), Silvia Hernández, Ezequiel Nepomiachi y Carolina Ré (2017) que se enmarcan tanto en el campo de los estudios sociológicos-políticos como dentro de los estudios críticos en comunicación. También ha resultado pertinente incorporar los estudios de Mariano Dagatti (2017), Gabriel Vommaro y Sergio Morresi (2015) y de Ezequiel Adamovsky (2017), quienes analizan el caso de Cambiemos con diferentes enfoques: análisis del discurso, sociología política y ensayo político, respectivamente.^^Fil: Blacher, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: López Iraola, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"117 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1384";ARG^^2015-2019;;;"Introducción CAPÍTULO I: Subjetividad neoliberal: ser emprendedor de uno mismo 1. Del inmigrante al emprendedor: volver a la cultura del trabajo 2. El mito del emprendedor: dar lo mejor de sí 3. Emprendedorismo: una actitud frente a la vida 3.1. Manual para ser emprendedor: características, valores y máximas 3.2. El lado B del emprendedor: la autoayuda 4. Pioneros de un nuevo mundo: el ingreso al siglo XXI 5. Conclusiones parciales CAPÍTULO II: Cambiemos: emprendedorismo como política de Estado 1. Estado facilitador: entre el “socio” y el “canchero de fútbol” 1.1 Nueva comunidad: una ciudadanía conectada 1.2 Estado facilitador: en las antípodas de modelos anteriores 2. Emprendedorismo como política de estado 3. El cambio cultural 3.1. Positividad y futuro: núcleos de la subjetividad emprendedora 3.2. Educación del siglo XXI: emprendedores en la mira 4. Conclusiones parciales Conclusiones finales Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Blacher, Maia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: López Iraola, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4616;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Capitalismo,Discursos,Ideologías políticas,Neoliberalismo,Partidos políticos";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4d6648293e803f66227030da327495eb.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1455;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1455;"La participación invisible : reflexiones sobre la participación ciudadana en entornos digitales";"Fernández, Lucas Emilio";"Hernández, Silvia";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ideologías políticas^^Teoría de las ideologías^^Neoliberalismo^^Desigualdad social^^Participación política^^Política de comunicación^^Internet";"Ciudad de Buenos Aires";2017;"La urbanidad es el modo de vivir preponderante en Argentina. A pesar de que convivimos con entornos rurales, en el último siglo las poblaciones se han radicado mayoritariamente en ciudades. A su vez, se estableció un régimen de gobierno democrático que fue obturado por dictaduras, pero desde 1983 hasta la actualidad funciona sin interrupciones. Aun así, existe un conflicto: la igualdad de la ciudadanía en un sistema basado en la desigualdad. En este país prevaleció el capitalismo desde sus orígenes hasta la actualidad, con distintos modelos productivos y variaciones en la relación entre capital y trabajo. Pero siempre el Estado fue garante de esa relación social. La política de los centros urbanos arrastra esa cuestión, que se expresa en los modos de resolver lo común. La democracia y la ciudadanía se articulan en una relación política que es dinámica y que por cierto contradictoria. Esa idea sugiere entender lo político como conflicto o como disputa de intereses entre actores sociales, en contraposición al modelo consensual, propio de una “posdemocracia”. Sobre estos aspectos de lo político, la participación ciudadana también toma parte. Ante la emergencia del conflicto es cuando resulta más expuesta, porque aparecen en el espacio público las voces, los cuerpos y las acciones de quienes se hacen cargo. Cuando la participación resulta predefinida, para arribar a un consenso preestablecido, queda en el olvido. Existe por otra parte, una participación invisible que aún no se deja ver. Es aquella que padece las desigualdades y a las injusticias. En algún momento tomará parte de ellas para resolverlas, será el momento en que habrá tomado a su cargo el futuro.^^Fil: Fernández, Lucas Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"99 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1455;"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2017";;;"Palabras previas 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Presentación de la investigación 1.2. Coordenadas de coyuntura 1.3. Un recorrido histórico sobre el proceso de neoliberalización 1.4. Un recorrido histórico sobre la participación ciudadana 1.5. BA Elige, “una evolución de la participación ciudadana” 2. MARCO TEÓRICO 2.1. Aproximación a la ideología de la participación 2.2. Hacia una crítica de la ideología de la participación 2.3. Hacia una crítica de la ideología neoliberal 2.4. Enfoque Metodológico 2.5. Miradas actuales sobre la participación, ideología y entornos digitales 3. ANÁLISIS. La participación errante 3.1. La participación está cerca 3.2. La participación online 4. ANÁLISIS. La participación narcisista 4.1. La participación moralizada 4.2. La participación transparente 4.3. La participación segmentada Palabras finales BIBLIOGRAFÍA ANEXO CORPUS";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Fernández, Lucas Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4589;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Desigualdad social,Ideologías políticas,Internet,Neoliberalismo,Participación política,Política de comunicación,Teoría de las ideologías";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b37ab2b40e7fb6601a6dc30ebf553179.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1557;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1557;"El dúo maldito";"Collazo, Carolina ";"Savransky, Carlos";2006;2006;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Teoría política^^Filosofía política^^Materialismo dialéctico^^Ideologías políticas^^Ideologías^^Política^^Representación política^^Democracia^^Anarquismo";;;"En las siguientes páginas me propongo llevar a cabo un trabajo de reflexión sobre el “problema de la determinación”. El mismo no pretende ir más allá de la elaboración de esbozos que aporten nuevas ideas para pensar esta cuestión, cuyas aproximaciones pueden ser enfocadas desde diversas perspectivas. En este caso, el abordaje estará basado en las posibles vinculaciones que el problema de la determinación mantenga con la noción de “autonomía”. Dicha relación será trabajada desde tres aproximaciones distintas, organizadas en tres capítulos que serán presentados a continuación. En el Capítulo I, la discusión girará en torno a los debates acerca de la “determinación en última instancia” y la “autonomía relativa” que se sucedieron a partir de la metáfora del edificio (esquema de la estructura) que Marx utilizó para explicar su teoría y de la que se desprendieron múltiples interpretaciones. Para ello, se llevarán a cabo aproximaciones a los argumentos de algunos autores insertos en esta discusión, especialmente, a partir de la temática de la ideología. También serán mencionados autores cuyo aporte no se expresa estrictamente en éstos términos pero que, sin embargo, resultan interesantes para complementar la discusión en virtud de la propuesta teórica que se ofrece en esa oportunidad: Ernesto Laclau y Cornelius Castoraidis. Dado que éste es un análisis muy acotado y puntual se sustentará en una hipótesis de trabajo para su tratamiento: dar cuenta de la significación que las premisas “determinación en última instancia” y “autonomía relativa” encarnan en las interpretaciones de los diversos autores elegidos, a partir de lo que se considerará el núcleo de la cuestión: el concepto de “relativización”. También serán centrales las ideas de “límite”, “causalidad” y “casualidad” en el ámbito de la contienda del efecto accidental sobre la determinación. El objetivo último de ésta sección es pensar en posibles repercusiones del contenido de este problema sobre la base cosmológica que lo sostiene. En el Capítulo II, la relación determinación-autonomía será enfocada desde una perspectiva radicalmente distinta: las ciencias físicas. Se hará un breve recorrido por los principales conceptos desde el paradigma cartesiano hasta la física cuántica, pasando por la física clásica (mecánica newtoniana), para finalmente dar cuenta de los cuestionamientos de las llamadas “ciencias de la complejidad” sobre el sentido del orden promulgado por la física tradicional, mediante la introducción de la noción de “caos”. La única pretensión de este recorrido se acota exclusivamente a poner en evidencia las nociones pertinentes a los fines del capítulo y el contexto en que surgen. Cabe aclarar que el sentido de la “autonomía” no se desprende del que cobrara en los debates expuestos en el capítulo I. Más bien se intentará entablar una suerte de paralelismo conceptual entre ambos capítulos a fin de vincular la problemática de fondo en dos planos distintos. En este caso, el concepto de “límite” también será central, aunque con la misma importancia se sumarán también las variables de “tiempo” y “espacio” en los debates referentes a si la idea de un “Universo caótico” (sin sometimiento a leyes deterministas, una de las posibilidades que contemplan los teóricos de la complejidad) resulta o no irreconciliable con los fundamentos que sostienen la idea de “ciencia”. En este sentido, se hará necesario asimismo, una revisión de esos fundamentos que, de ser derrumbados, abren un nuevo interrogante: abandonar por completo la idea de determinación ¿implica inexorablemente un libre albedrío? De esta manera, la idea es incorporar al análisis del contenido específico de este problema los cuestionamientos posibles a la cosmología general en la que está inserto, para trascender el orden de enunciación y desarrollar una propuesta de acción. En el caso del Capítulo III, el énfasis estará puesto en revisar algunas implicancias prácticas y teóricas que este problema podría acarrear en el orden de la acción política. Si en el capítulo I la temática elegida para adentrarnos al problema será la ideología y en el capítulo II, las discusiones sobre la complejidad y la contingencia, en el capítulo III, la temática será el régimen de representación política. Por supuesto que el concepto de “representación” será protagónico, aunque también se seguirán teniendo en cuenta la relación con los conceptos que se venían trabajando hasta el momento. Pero la relevancia específica de este capítulo se sostiene en la relación que este conjunto conceptual mantiene con el ámbito social, es decir, si es posible establecer equivalencias entre ambos planos. Las reflexiones se centrarán especialmente entre los principios democráticos y las críticas anarquistas, a las que se sumará una particular visión que cumplirá la función de alternativa política ante las críticas a que se someterán los postulados anteriores. Finalmente, el Capítulo IV es una suerte de conclusión del recorrido de reflexión teórica desarrollada en los capítulos precedentes. Es un cierre de la argumentación que se despliega durante todo el ensayo y en el que se vincularán más estrechamente los aspectos fundamentales de todo el desarrollo y se evidenciará el sentido de la inclusión de cada uno de los capítulos. También se pondrán en juego las intenciones de quien escribe para dar cuenta de las motivaciones que impulsaron este emprendimiento y se analizará si el contenido y la forma de este trabajo resultan o no un aporte viable para la problemática en cuestión. Hay quienes dicen que el ensayo es “literatura de ideas”, que es un género que cruza permanentemente las fronteras de la poesía. En ese camino pretendo excursionarme evitando cualquier intento por ocultar la carga emotiva que lo haya inspirado. Cualquier discrepancia será bienvenida y considerada como el efecto más productivo que pueda resultar de esta propuesta.^^Fil: Collazo, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"103 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es ^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1557;;;;"Introducción General Capítulo I : “Acerca de la autonomía, la determinación y la relatividad” El problema de la determinación ¿Un paso más allá de la autonomía relativa? Capítulo II : “Complejidad, caos e indeterminación” Surgimiento y desarrollo de las “teorías de la complejidad” Capítulo III : “La lógica organizadora de la representación política” Hakim Bey: ¿una alternativa anarquista? Algunas consideraciones Capítulo IV : “Puntualizaciones finales y propuestas abiertas” Consideraciones finales Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Collazo, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";1577;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Anarquismo,Democracia,Filosofía política,Ideologías,Ideologías políticas,Materialismo dialéctico,Política,Representación política,Teoría política";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c0b99a4b78cf20f0b331c35fc5a09503.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1906;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1906;"Las representaciones del tango en la revista Caras y Caretas (1917-1935)";"Sauan, María Cecilia";"Varela, Gustavo";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Tango^^Danza^^Música^^Cultura popular^^Arte popular^^Publicaciones periódicas^^Periodismo^^Prensa^^Discursos^^Capitalismo^^Consumo^^Ideologías políticas^^Literatura";Argentina;1917-1935;"La siguiente es una investigación que tiene por objetivo rastrear las representaciones del tango en la revista “Caras y Caretas” durante un período de alta popularidad del género, entre los años 1917-1935. La hipótesis central de este trabajo es que las representaciones del tango que se publican en “Caras y Caretas” en dicho período, son motivadas por los requerimientos materiales (e inmateriales) del modelo económico intervencionista y del incipiente capitalismo industrial argentino. El tango, como tantas otras mercancías culturales de la época, vehiculiza estas demandas desde una perspectiva política, por su alcance masivo, así como desde un plano ideológico y cultural. Para demostrar este sesgo comercial del producto “tango” es indispensable revisar la situación histórica desde una perspectiva documental, identificar un registro material de esa simbología. Y, para la época, el medio gráfico es un documento accesible, acreditado y, por sobre todo, permeable de soportar un análisis comparativo y cronológico. En tal sentido, de los medios gráficos del período, el que mejor reúne y sintetiza la transversalidad “emotivo-económica” de la época, es la revista “Caras y Caretas”, la primera empresa periodística del país que, como tal, organiza toda su publicación atenta al rédito comercial por encima de cualquier otro mérito. Y los simbolismos que suscita el tango no escapan a esta lógica: son relevados desde el llano, en los discursos sociales de sus defensores y detractores; así como, también, son, paulatinamente, durante el período, construidos a partir de la matriz norteamericana del Star System; además, son útiles política e ideológicamente; tienen una importancia contundente en la instauración de la radio, el cine y la reproducción sonora del disco, etc. Todas estas operatorias económicas y culturales incluyen una representación del tango o la soslayan y, por esa misma razón, para organizar mejor el trabajo de exploración, se ha estructurado el análisis a partir de los cuatro ejes temáticos de la revista, sin respetar el ordenamiento original de éstos: la actualidad, lo festivo, lo artístico y lo literario. Esta disposición no guarda finalidad jerárquica, más bien persigue un equilibrio expositivo que permita examinar la simbología en sincronía con la materialidad del contexto, la ligazón histórica entre el tango y los procesos políticos, sociales y culturales de la época. La panorámica se va ampliando, paulatinamente, con cada eje; siendo, finalmente, el de la actualidad el que, en definitiva, contiene o agrupa a los restantes; por tratarse del componente que contextualiza la singularidad del escenario, que indaga sobre las circunstancias en las que se construyen las representaciones sobre el tango en la revista. Cuando nos abocamos a lo festivo, así mismo, estamos refiriendo a una coyuntura política, social, cultural y económica inédita, histórica, que propicia también nuevas prácticas culturales como el consumo suntuoso vehiculizado, en muchos casos, por el tango. Una situación, esta última, que se replica en el ámbito artístico, que también se ve favorablemente condicionado por el curso de los acontecimientos, desde las políticas inclusivas hasta los avances tecnológicos. Es quizás el elemento literario el que goza de más “libertad” para representar al tango, para simbolizarlo desde la poesía sin más ambición que imaginar, inspirar figuras, acompañar su refundación como género decente a partir del tango-canción. Y esto es así, en parte, porque la coyuntura de la literatura nacional así lo propicia: es el momento en el que se interpela al arte a vincularse con la realidad social; a acercarse a los márgenes de la sociedad e involucrarse con su habitus. La poesía de ciertos tangos va a acompañar este movimiento, así como las letras más “estéticas” van a convertirse en su anverso; y ambas tendencias serán representadas fielmente en la revista, como parte de un debate filosóficosocial que se sucede por fuera del sistema económico.^^Fil: Sauan, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"83 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1906;ARG^^1917-1935;;;"INTRODUCCIÓN FUNDAMENTACIÓN 1. MARCO TEÓRICO 2. ANÁLISIS 2.a Semanario festivo (Unidades de estudio) 2.a.II La primera empresa periodística de Argentina 2.b. El tango es una posibilidad infinita(la actualidad) 2.b.I La coparticipación del poder (la actualidad) 2.b.II Los avances tecnológicos de la época vinculados a la producción musical ♦ El tren que avanza ♦ La máquina parlante 2.b.III El fin de la Belle epoque ♦ 1870-1914 2.c La disciplina ceremonial de la moda (lo festivo) 2.d Los dientes del perro (lo artístico) 2.d.I La voz del tango 2.e Florida vs. Boedo (lo literario) 3. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Sauan, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3922;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Arte popular,Capitalismo,Consumo,Cultura popular,Danza,Discursos,Ideologías políticas,Literatura,Música,Periodismo,Prensa,Publicaciones periódicas,Tango";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/75a9fdeae66ff5d72fe845777bf68f66.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2008;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2008;"El peronismo en armas : umbrales de la tragedia";"Nahmías, Gustavo Jacobo";"González, Horacio";2010;2010;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciencia Política^^Ideologías políticas^^Comportamiento político^^Partidos políticos^^Campañas electorales^^Conflictos políticos^^Golpes de estado^^Guerrilleros^^Ideologías^^Juventud^^Movimientos sociales^^Peronismo^^Política^^Relaciones gobierno fuerzas armadas^^Sindicalismo^^Violencia política^^Perón, Juan Domingo";Argentina;;"En marzo de 1971, Alejandro A. Lanusse asumió como tercer presidente de la Revolución Argentina que se inició el 28 de junio de 1966 con el golpe de Estado de Juan Carlos Onganía. Durante su gobierno, el presidente de facto puso en marcha el Gran Acuerdo Nacional (GAN) con la intención de involucrar a todos los sectores de la vida social y política hacia un proceso de institucionalización que tendiera hacia la salida electoral. Su decisión no fue consecuencia del advenimiento del “tiempo político”, sino del estado de movilización social y política al que se había arribado en el país: una deteriorada imagen de las FF.AA. ante la continua represión interna ejercida a los fines de contener el descontento social, la guerrilla irrumpiendo con sus actos de violencia y una situación económica que no había cumplido las expectativas de transformación y modernización que se proponía en el Acta de la Revolución Argentina. Los años correspondientes al período 1971-1973, son portadores de una revitalización política que se refleja tanto en los partidos políticos, como en los sindicatos, la universidad y la iglesia, entre otros. En la presente tesis se relevó, identificó y analizo el proceso que se desató en el peronismo durante este período. Se identificaron las tensiones, conflictos y alineamientos que se desarrollaron al interior de cada una de sus ramas ya sea política (masculina y femenina), sindical y de la Juventud; las disputas entre éstas, la relación con las organizaciones armadas peronistas y los lazos que establecieron con Juan Domingo Perón, a los fines de comprender la ruptura interna que se cristalizó en Ezeiza. Las diferencias ideológico-políticas, dividieron al peronismo en dos proyectos bien diferenciados entre derecha e izquierda que surgían de su mismo seno. El conflicto ideológico atravesó al peronismo de manera transversal, recorriéndolo en toda su extensión y exigió por parte de Juan Domingo Perón la reafirmación doctrinaria del ex presidente, al día siguiente a su retorno definitivo.^^Fil: Nahmías, Gustavo Jacobo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"291 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2008";ARG;;"In March 1971, Alejandro A. Lanusse took office as the third president of the Argentine Revolution, which started in June 28, 1966 with Juan Carlos Onganía’s coup d’etat. During his government, the de facto president implemented the Great National Accord (Gran Acuerdo Nacional, GAN) as to involve all walks of political and social life in an institutionalization process towards a solution through elections. His decision was not a consequence of the advent of the “political time”, but a consequence of the state of social and political mobilization the country had immersed in: a damaged image of the Armed Forces before a continual inner repression exerted with the purpose of containing a public outcry, the guerrillas bursting in with their acts of violence, and an economic situation that had not met the expectations of transformation and modernization proposed in the Acts of the Argentine Revolution. A political revitalization was seen in the period between the years 1971-1973, reflected in political parties, syndicates, universities, and the Church among others. In this thesis is revealed, identified and analyzed the process unleashed in Peronism during this period. Tensions, conflicts and alignments developed inside each of its branches, whether political (masculine and feminine), syndical and relative to the youth, arguments among them, the relationship with Peronist armed organizations and the links established with Juan Domingo Perón, in order to understand the inner breaking-off crystallized in Ezeiza. The ideological-political differences divided Peronism in two clearly different projects between left and right, born from a same heart. The ideological conflict went through Peronism in a transversal way, going through all of it, and demanded Juan Domingo Perón the reaffirmation of the doctrine of the ex-president, the following day of his definitive return.";"Resumen Agradecimientos Introducción PARTE I: Del lanzamiento del GAN a la formación del FRECILINA Capítulo 1: Las promesas del emisario Capítulo 2: Los ligamentos internos del peronismo Capítulo 3: La Odisea del cuerpo peregrino Capítulo 4: En torno al 17 Capítulo 5: La tensa calma Capítulo 6: Prolegómenos de la provocación Capítulo 7: El secreto de un nombre Capítulo 8: El Mensajero PARTE II: El camino hacia el retorno de Perón Capítulo 9: Cuestiones de agenda Capítulo 10: El retorno en marcha Capítulo 11: La política: entre la tragedia y la venganza Capítulo 12: En el camino de la Reconstrucción Nacional Capítulo 13: Tiempo de descuento Capítulo 14: De vuelta al ruedo PARTE III: De la campaña electoral a Ezeiza Capítulo 15: La campaña y el armazón nacional Capítulo 16: El mapa electoral Capítulo 17: La recurrente tentación Capítulo 18: Ezeiza: el desenlace Conclusiones finales Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Nahmías, Gustavo Jacobo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Campañas electorales,Ciencia política,Comportamiento político,Conflictos políticos,Golpes de estado,Guerrilleros,Ideologías,Ideologías políticas,Juan Domingo Perón,Juventud,Movimientos sociales,Partidos políticos,Peronismo,Política,Relaciones gobierno fuerzas armadas,Sindicalismo,Violencia policial";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/807d1199cf88138d1afa4394a5276537.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 2279;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2279;"La cultura del peronismo : el origen y la construcción del Ser Nacional (1946-1955) ";"Padula, Gabriel";"Arribá, Sergio";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cultura^^Peronismo^^Estado^^Política social^^Ideologías políticas^^Identidad^^Historia^^Sociedad^^Intervención estatal^^Poder político^^Partidos políticos^^Economía";;;"En esta tesina de graduación se analiza la relación que, entre 1946 y 1955, el peronismo estableció con la cultura a partir de las principales rupturas conceptuales y retóricas que se establecieron, sobre este terreno, con las ideas predominantes de los períodos precedentes, y los procesos de construcción de una cultura y un Ser Nacional. Además, indaga la dinámica estatal que hubo durante esos años y las nuevas formas de intervención estatal que se tradujeron en la búsqueda de generar legalidad, legitimidad y trascendencia para las ideas planteadas. Para esta investigación, la tesina se apoya en tres sucesos normativos fundamentales –los dos planes quinquenales y la reforma constitucional– desde los cuales se examina la construcción de un Estado que se presentó con nuevas capacidades de formulación de políticas, a través de mecanismo de previsión, intervención y control, y que le permitió integrar a la cultura como parte de una planificación más amplia de la sociedad. Esto se complementa con la descripción de un proceso histórico, mediante el cual, el peronismo le otorgó una caracterización particular a la cultura y construyó diversas configuraciones identitarias, que conformaron un nosotros y un ellos. La irrupción del peronismo no sólo significó la continuación y profundización de un avance del Estado sino una importante inflexión, fundamentalmente, porque buscó ofrecer una nueva cosmovisión de la cultura y de la identidad. La tesina busca arribar a una caracterización y comprensión de estos procesos, que dan cuenta del peronismo no sólo como un fenómeno político de trascendencia sino también cultural.^^Fil: Padula, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"101 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2279";ARG^^1946^^1955;;;"INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO CAPÍTULO II. APUNTES TEÓRICOS 2.1. El Estado: primera aproximación 2.1.1. El Estado como relación social 2.1.2. Peronismo y Estado: el Estado Nacional Popular, Social o Populista 2.2. Cultura 2.2.1. Williams: la cultura como una forma de vida global 2.3. Identidad CAPÍTULO III. RADIOGRAFÍA HISTÓRICA: SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL PERONISMO 3.1. El preludio: la Revolución del 4 de junio 3.2. El gobierno militar y la aparición del Coronel Perón 3.3. La Secretaría de Trabajo y Previsión: el ascenso político de Perón 3.4. Polarización política y social, y las elecciones de 1946 CAPÍTULO IV. LA CULTURA EN EL PERONISMO: LA TRASCENDENCIA DEL SER NACIONAL 4.1. El origen del ser nacional 4.1.1. La conquista y el mestizaje 4.2. Evolución del ser nacional 4.2.1. Mayo de 1810 4.2.2. La batalla de Caseros y de Pavón: retroceso del ser nacional 4.2.3. Civilización o barbarie 4.2.4. El Centenario y el gobierno de Yrigoyen 4.3. El ser nacional en el peronismo 4.3.1. El pueblo en la cultura 4.3.2. Hispanismo y peronismo CAPÍTULO V. LEGITIMIDAD, LEGALIDAD Y TRASCENDENCIA: EL ESTADO EN MARCHA 5.1. El Estado peronista: del plan a la planificación 5.2. El Primer Plan Quinquenal: Plan de Gobierno 1947–1951 5.3. La Reforma Constitucional (1949) 5.4. El segundo Plan Quinquenal (1953–1957) CONCLUSIONES FUENTES CONSULTADAS Bibliografía Documentos Normas jurídicas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Padula, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5133;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Cultura,Economía,Estado,Historia,Identidad,Ideologías políticas,Intervención estatal,Legalidad,Legitimidad,Partidos políticos,Peronismo,Plan quinquenal,Poder político,Políticas de Estado,Reforma constitucional,Ser Nacional,Sociedad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5a145d889ed5623fc5e948c40f3d1d02.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2969;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2969;"¿Qué hay de nuevo, viejo? : la corrupción como noción ideológica : una apuesta neoliberal para los “problemas” de los argentinos ";"Solano, Ignacio Manuel";"Negro, Adrián";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Corrupción^^Problemas sociales^^Discurso^^Peronismo^^Populismo^^Neoliberalismo^^Ideologías políticas^^Liderazgo político";Argentina;2019;"La tesina propone un análisis crítico del discurso en torno al significante “corrupción”. El “recorte” elegido para la realización del trabajo refiere al comprendido entre las elecciones primarias y generales argentinas de 2019. Entendemos que en dicho marco diversas caracterizaciones configuradas en torno a la “corrupción” hacían referencia a la misma en tanto causante de problemas de diversas índoles (sociales, económicos, institucionales, etc.) En otras palabras, se la concebía como cuestión central a resolver por representar un “obstáculo” para el “desarrollo” argentino. Planteamos, en tanto hallazgo de nuestro trabajo, que dichas premisas entraban en sintonía y se relacionaban con ciertos sentidos configurados en torno al peronismo, representado en los comicios de 2019 por la alianza Frente de Todos. Teniendo en cuenta estos aspectos, la eliminación de la “corrupción” y la impugnación del peronismo se presentaban como elementos “necesarios” para “encaminar” el destino de Argentina. Nuestro trabajo propone problematizar y desarticular una serie de operaciones discursivas (el entendimiento de la “corrupción” como cuestión exclusiva de la dirigencia política y su caracterización como elemento propio de los movimientos “populistas”; su equiparación con el “peronismo” en tanto significantes intercambiables por representar “enfermedades” y “obstáculos” para el “desarrollo” de Argentina). Sostenemos que dichas operaciones tienen lugar en una coyuntura enmarcada por un proceso de neoliberalización, el cual se manifiesta en el caso que nos ocupa, al entender a la “corrupción” como una cuestión exclusiva de la dirigencia política, de sus representantes, y por la búsqueda del desembarco de “outsiders” a las dependencias del Estado como respuesta a los “problemas” que “la política” ocasiona y no resuelve. Bajo dicho razonamiento el desembarco de estos nuevos agentes a las dependencias del Estado es legitimado como un rasgo de “transparencia” y “modernización” necesario para combatir la “corrupción” y “opacidad” de la “vieja política”. Nuestro análisis busca problematizar las formas en que el peronismo, en tanto movimiento “populista”, y la “corrupción”, fueron caracterizados en el marco de la campaña electoral 2019. Entendemos que allí diferentes expresiones buscaban hacerlo a partir de explicaciones parciales y particulares que pujaban por presentarse en tanto premisas generales y definitivas. Planteamos que esta operación representa un indicio claro de la presencia de la ideología dominante, la cual busca la simplificación y deshistorización de fenómenos complejos.^^Fil: Solano, Ignacio Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"117 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2969";ARG^^2019;;;"Introducción Metodología y recorte de la problemática Coyuntura El neoliberalismo como ideología de nuestro tiempo Estado del Arte Nuestra perspectiva Marco teórico Ideología e Interpelación: Dos elementos centrales para un análisis discursivo La “corrupción” como elemento confrontativo Gobernanza Neoliberal La corrupción como “punto nodal” Análisis del corpus No sos vos, es la corrupción Es el peronismo, estúpido Corrupción y peronismo: Las grandes “enfermedades” de la nación Civilización o peronismo La necesidad de “contener” a Cristina Avatares en torno al populismo Dejar atrás la “vieja política”: una tarea “modernizadora” ""República” o “populismo” La “modernización outsider” De “ñoquis” y “emprendedores” La “transparencia” como signo de diferenciación Conclusiones Bibliografía Estudios y artículos consultados Corpus de análisis";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Solano, Ignacio Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Corrupción,Discurso,Frente de Todos,Ideologías políticas,Liderazgo político,Neoliberalismo,Peronismo,Problemas sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/dd5fc7faee1edc39d6eaf912c2e9b5af.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0