https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Igualdad+de+oportunidades&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T05:13:53-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1932 <![CDATA[Pensar lo social : artículos seleccionados de las VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani]]> Tabla de contenidos: Presentación / Carolina Mera - PRÓLOGO - Compilar lo múltiple: trabajos de jóvenes investigadores en ciencias sociales / Hernán Borisonik, Marcela Crovetto, Natalia Fortuny y Jesica Pla -- De la monadología a la microsociología: rastreando supuestos ontológicos en los textos de Gabriel Tarde / Ana Belén Blanco -- El concepto de herencia como anudamiento teórico-político: Althusser, Derrida y la lectura espectral de Lenin / Carlos Britos y Carolina Collazo -- Las arenas de poder de las políticas de igualdad de género y derechos de las mujeres en América Latina: distinciones conceptuales para un análisis causal / Verónica Pérez Betancur -- Programas para la igualdad educativa y condiciones institucionales / María Betania Oreja Cerruti -- Los vínculos entre inmigración e industrialización en el sur del Gran Buenos Aires (1900-1960) / Denise Ganza -- Una aproximación a las regulaciones sociales del mercado de trabajo en el sector de la construcción en el Gran La Plata a partir de las estrategias de reclutamiento / María Florencia Labiano -- Las mujeres en el complejo agroindustrial tabacalero jujeño / María Guadalupe Lamaisón -- Subjetividades y formas de subjetivación en Núcleos Urbanos Segregados / Andrea Schenk -- Espacio urbano y procesos de subjetivación: una experiencia de resistencia y construcción de otra ciudad / María Belén Rolfi y Melania Chaboux -- La protesta de la clase obrera de mayo de 1997 en Mosconi y Tartagal / Patricio Rojze y Sebastián Polischuk -- Si no hay justicia hay escrache(s): las prácticas expresivas en los escraches a genocidas en La Plata / Magdalena Inés Pérez Balbi.]]> 2021-11-25T08:30:17-03:00

Dublin Core

Título

Pensar lo social : artículos seleccionados de las VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones Gino Germani

Fecha

2016

Descripción

Tabla de contenidos: Presentación / Carolina Mera - PRÓLOGO - Compilar lo múltiple: trabajos de jóvenes investigadores en ciencias sociales / Hernán Borisonik, Marcela Crovetto, Natalia Fortuny y Jesica Pla -- De la monadología a la microsociología: rastreando supuestos ontológicos en los textos de Gabriel Tarde / Ana Belén Blanco -- El concepto de herencia como anudamiento teórico-político: Althusser, Derrida y la lectura espectral de Lenin / Carlos Britos y Carolina Collazo -- Las arenas de poder de las políticas de igualdad de género y derechos de las mujeres en América Latina: distinciones conceptuales para un análisis causal / Verónica Pérez Betancur -- Programas para la igualdad educativa y condiciones institucionales / María Betania Oreja Cerruti -- Los vínculos entre inmigración e industrialización en el sur del Gran Buenos Aires (1900-1960) / Denise Ganza -- Una aproximación a las regulaciones sociales del mercado de trabajo en el sector de la construcción en el Gran La Plata a partir de las estrategias de reclutamiento / María Florencia Labiano -- Las mujeres en el complejo agroindustrial tabacalero jujeño / María Guadalupe Lamaisón -- Subjetividades y formas de subjetivación en Núcleos Urbanos Segregados / Andrea Schenk -- Espacio urbano y procesos de subjetivación: una experiencia de resistencia y construcción de otra ciudad / María Belén Rolfi y Melania Chaboux -- La protesta de la clase obrera de mayo de 1997 en Mosconi y Tartagal / Patricio Rojze y Sebastián Polischuk -- Si no hay justicia hay escrache(s): las prácticas expresivas en los escraches a genocidas en La Plata / Magdalena Inés Pérez Balbi.

Idioma

spa

Extent

249 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN: 978-987-722-225-8
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/20161223025458/Pensar_lo_social.pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2601 <![CDATA[Unidad Mujer Joven. Documentos varios. PARTE 10]]> La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ]]> 2023-06-15T10:20:57-03:00

Dublin Core

Título

Unidad Mujer Joven. Documentos varios. PARTE 10

Colaborador

Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID)

Fecha

1988

Idioma

spa

Extent

34 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Formato

application/pdf

Identificador

0044

Cobertura

Argentina
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3746 <![CDATA[El impacto territorial en lo logros ocupacionales : diferenciaciones en el ingreso al mercado laboral]]> La bibliografía sobre desigualdad, estratificación y análisis de clases tiende a hacer hincapié en el ingreso, la ocupación y la educación, argumentando que estas dimensiones organizan la sociedad (Sharkey, 2008). Sin embargo, la desigualdad no existe solamente a nivel individual o familiar, sino que también puede pensársela organizada en el espacio territorial. La concentración geográfica de fenómenos sociales y/o grupos poblacionales permite considerar al territorio como un mecanismo de desigualdad, ya que las chances de vida brindadas a los individuos dependen de las pautas sobre las que la sociedad se organiza, en este caso, pautas territoriales.

Estas posturas han sido retomadas, en las últimas décadas, por la sociología norteamericana y europea. Diversos estudios ha abordado la forma en la que distintos fenómenos sociales están espacialmente segregados y los efectos que el territorio tiene sobre fenómenos, tales como la delincuencia (Hipp y Kubrin, 2017; Sharkey, 2018), problemáticas de salud (Latkin y Curry, 2003; Sampson et al., 2002), performances educativas de niños/as y adolescentes (Champollion, 2011; Rury y Akaba, 2014), entre otras. La organización de las desigualdades en el espacio geográfico organizaría también la vida social y ayudan a distribuir los condicionantes estructurales en la sociedad a través de estructuras espaciales de oportunidades (Galster y Sharkey, 2017) que se desarrollan en los territorios.

A partir de estas pautas, en este trabajo nos interesa analizar el impacto que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas tienen en el proceso de inserción al mercado laboral de personas mayores de 25 años que habitan en el AMBA en 2015. Específicamente nos centraremos en:

Examinar la manera en que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas estructuran las formas de ingreso al mercado laboral, al incidir en el tipo de empleo por el que se accede, la edad de ingreso y la distribución de oportunidades ocupacionales según género. 

Analizar el impacto que producen las estructuras espaciales en la relación entre los orígenes sociales, el nivel educativo alcanzado al momento del ingreso al mercado laboral y la posición ocupacional del primer empleo.

Analizar la forma en la que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas condicionan el logro educativo previo a la inserción laboral según los orígenes sociales, el género y las cohortes de graduación o salida del sistema escolar.

Analizar la forma en la que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas, los orígenes sociales y el nivel educativo modelan, conjuntamente, el logro ocupacional al momento del primer empleo. ]]>
2023-05-10T11:01:38-03:00

Dublin Core

Título

El impacto territorial en lo logros ocupacionales : diferenciaciones en el ingreso al mercado laboral

Colaborador

Boniolo, Paula

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

La bibliografía sobre desigualdad, estratificación y análisis de clases tiende a hacer hincapié en el ingreso, la ocupación y la educación, argumentando que estas dimensiones organizan la sociedad (Sharkey, 2008). Sin embargo, la desigualdad no existe solamente a nivel individual o familiar, sino que también puede pensársela organizada en el espacio territorial. La concentración geográfica de fenómenos sociales y/o grupos poblacionales permite considerar al territorio como un mecanismo de desigualdad, ya que las chances de vida brindadas a los individuos dependen de las pautas sobre las que la sociedad se organiza, en este caso, pautas territoriales.

Estas posturas han sido retomadas, en las últimas décadas, por la sociología norteamericana y europea. Diversos estudios ha abordado la forma en la que distintos fenómenos sociales están espacialmente segregados y los efectos que el territorio tiene sobre fenómenos, tales como la delincuencia (Hipp y Kubrin, 2017; Sharkey, 2018), problemáticas de salud (Latkin y Curry, 2003; Sampson et al., 2002), performances educativas de niños/as y adolescentes (Champollion, 2011; Rury y Akaba, 2014), entre otras. La organización de las desigualdades en el espacio geográfico organizaría también la vida social y ayudan a distribuir los condicionantes estructurales en la sociedad a través de estructuras espaciales de oportunidades (Galster y Sharkey, 2017) que se desarrollan en los territorios.

A partir de estas pautas, en este trabajo nos interesa analizar el impacto que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas tienen en el proceso de inserción al mercado laboral de personas mayores de 25 años que habitan en el AMBA en 2015. Específicamente nos centraremos en:

Examinar la manera en que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas estructuran las formas de ingreso al mercado laboral, al incidir en el tipo de empleo por el que se accede, la edad de ingreso y la distribución de oportunidades ocupacionales según género. 

Analizar el impacto que producen las estructuras espaciales en la relación entre los orígenes sociales, el nivel educativo alcanzado al momento del ingreso al mercado laboral y la posición ocupacional del primer empleo.

Analizar la forma en la que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas condicionan el logro educativo previo a la inserción laboral según los orígenes sociales, el género y las cohortes de graduación o salida del sistema escolar.

Analizar la forma en la que las estructuras espaciales de oportunidades y desventajas, los orígenes sociales y el nivel educativo modelan, conjuntamente, el logro ocupacional al momento del primer empleo.

Idioma

spa

Extent

117 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
8725264
Greater Buenos Aires (general region)

Table Of Contents

AGRADECIMIENTOS

I. INTRODUCCIÓN

II. CONSIDERACIONES TEÓRICAS
LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS
¿UN LOGRO INDIVIDUAL?: FORMAS DE ABORDAR LA ENTRADA AL MERCADO LABORAL

III. METODOLOGÍA
LA BASE DE DATOS
CONSTRUYENDO VARIABLES
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS: ANÁLISIS DESCRIPTIVO E INFERENCIAL

IV. LA ESTRUCTURA ESPACIAL DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS COMO CONDICIONANTE DE LOS MODOS DE INGRESO AL MERCADO LABORAL
LA EDAD DE INGRESO AL MERCADO LABORAL SEGÚN ESTRUCTURAS ESPACIALES DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS
¿A QUÉ EMPLEO SE INGRESA? LOS EFECTOS DE LA ESTRUCTURA ESPACIAL DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS EN LAS POSICIONES OCUPACIONALES Y LA CALIDAD DEL EMPLEO
PASARAN, PASARAN, PERO ALGUNXS SE QUEDARÁN: LOS EFECTOS DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES EN LA SEGREGACIÓN OCUPACIONAL POR GÉNERO
PRINCIPALES HALLAZGOS

V. LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES COMO MEDIADORAS DE EFECTOS EN EL PROCESO DE INSERCIÓN LABORAL
¿TODAS LAS MANZANAS CAEN CERCA DEL ÁRBOL? LOS EFECTOS DE LOS HOGARES DE ORIGENEN EL INGRESO AL MERCADO LABORAL SEGÚN LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS
LOS EFECTOS DE LOS NIVELES EDUCATIVOS AL MOMENTO DEL PRIMER EMPLEO SEGÚN LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES DE OPORTUNIDADES Y DESVENTAJAS
PRINCIPALES HALLAZGOS

VI. LOS EFECTOS INDIRECTOS DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES PARA EL INGRESO AL MERCADO LABORAL. CONDICIONANDO EL LOGRO EDUCATIVO
FACTORES CONDICIONANTES DEL LOGRO EDUCATIVO AL MOMENTO DEL PRIMER EMPLEO: PAUTAS Y TENDENCIAS
PRINCIPALES HALLAZGOS

VII. EFECTOS DIRECTOS DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES EN EL INGRESO AL MERCADO LABORAL
EFECTOS Y ARTICULACIONES: EL ROL DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES EN EL INGRESO AL MERCADO LABORAL
PRINCIPALES HALLAZGOS

VIII. CONCLUSIONES

IX. BIBLIOGRAFIA

X. ANEXO METODOLÓGICO
AÑOS DE RESIDENCIA EN LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES
CONTEXTUALIZANDO LOS LOGROS INDIVIDUALES: LAS COHORTES DE SALIDA O INTERRUPCIÓN DE LA FORMACIÓN ESCOLAR E INGRESO AL MERCADO LABORAL

XI. CUADROS ANEXADOS

XII. ÍNDICE DE TABLAS Y CUADROS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Investigación en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3767 <![CDATA[El acceso a la educación universitaria para personas con discapacidad : el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA]]> Nuestra tesina es un trabajo de orientación propositiva a partir de un análisis situacional, en soporte escrito, sobre el acceso a la educación universitaria para personas con discapacidad en el ámbito de nuestra Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el fin de conocer los diferentes modos de inclusión y accesibilidad, y, en el caso que fuera necesario, realizar una propuesta de planificación para la mejora de los mismos. La construcción de nuestro objeto de estudio se basó en el caso de una alumna sorda de una universidad privada que debió recurrir a diversas organizaciones para que le pudieran financiar un intérprete de lengua de señas para poder finalizar sus estudios y recibirse como diseñadora gráfica. Este caso nos llevó a preguntarnos sobre la existencia de problemáticas similares, pero en el ámbito de la universidad pública. De esta manera, buscamos abordar esta problemática, conocerla, y proponer líneas de acción que visibilicen y mejoren las demandas de los actores involucrados. Consideramos que FSOC es una institución pública que lucha por los derechos sociales desde una mirada inclusiva, y, por lo tanto, debería de asegurar también el acceso a la educación superior de forma gratuita, pública y de calidad a estudiantes con distintos tipos de discapacidad.

Por otro lado, nuestro abordaje sobre la discapacidad no se centró en un modelo médico, como generalmente se trata ésta temática, sino desde una perspectiva comunicacional partiendo de tres perspectivas: la comunicacional, la política y la epistemológica. El marco metodológico utilizado fue el cualitativo, que nos permitió realizar un acercamiento a las prácticas sociales presentes. Asimismo, adoptamos una metodología cuantitativa para relevar y sistematizar datos estadísticos acerca de la problemática. Trabajamos con distintos tipos de técnicas como: la observación no participante, el análisis de documentos, la confección de un mapeo de actores, entrevistas y utilizamos una matriz de datos para volcar la información obtenida de ellas. De esta manera, llevamos a cabo un relevamiento normativo, estadístico, edilicio y de comunicación digital, el cual nos permitió informarnos sobre datos objetivos de la problemática. Realizamos quince entrevistas, a protagonistas claves dentro y fuera de FSOC, para conocer en primera persona sus subjetividades mediante preguntas formuladas a partir de cuatro ejes de análisis: percepciones/experiencias, normativa vigente, escenario/contexto y estrategias de comunicación.

Luego del análisis situacional, diseñamos una propuesta de trabajo en pos de mejorar procesos para facilitar la accesibilidad física, comunicacional, cultural, pedagógica y tecnológica en FSOC para estudiantes con discapacidad. Realizamos una planificación con tres proyectos, que surgieron a raíz de nudos críticos en la problemática, los cuales tienen como objetivos generales desarrollar una planificación estratégica comunicacional acerca de la discapacidad, optimizar la accesibilidad académica mediante un diseño universal y adaptaciones razonables, y visibilizar y potenciar el Programa Universidad, Discapacidad e Igualdad de Oportunidades de nuestra querida casa de estudios. ]]>
2023-05-11T15:13:57-03:00

Dublin Core

Título

El acceso a la educación universitaria para personas con discapacidad : el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA

Colaborador

Vargas, Teresita

Fecha

2022

Descripción

Nuestra tesina es un trabajo de orientación propositiva a partir de un análisis situacional, en soporte escrito, sobre el acceso a la educación universitaria para personas con discapacidad en el ámbito de nuestra Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el fin de conocer los diferentes modos de inclusión y accesibilidad, y, en el caso que fuera necesario, realizar una propuesta de planificación para la mejora de los mismos. La construcción de nuestro objeto de estudio se basó en el caso de una alumna sorda de una universidad privada que debió recurrir a diversas organizaciones para que le pudieran financiar un intérprete de lengua de señas para poder finalizar sus estudios y recibirse como diseñadora gráfica. Este caso nos llevó a preguntarnos sobre la existencia de problemáticas similares, pero en el ámbito de la universidad pública. De esta manera, buscamos abordar esta problemática, conocerla, y proponer líneas de acción que visibilicen y mejoren las demandas de los actores involucrados. Consideramos que FSOC es una institución pública que lucha por los derechos sociales desde una mirada inclusiva, y, por lo tanto, debería de asegurar también el acceso a la educación superior de forma gratuita, pública y de calidad a estudiantes con distintos tipos de discapacidad.

Por otro lado, nuestro abordaje sobre la discapacidad no se centró en un modelo médico, como generalmente se trata ésta temática, sino desde una perspectiva comunicacional partiendo de tres perspectivas: la comunicacional, la política y la epistemológica. El marco metodológico utilizado fue el cualitativo, que nos permitió realizar un acercamiento a las prácticas sociales presentes. Asimismo, adoptamos una metodología cuantitativa para relevar y sistematizar datos estadísticos acerca de la problemática. Trabajamos con distintos tipos de técnicas como: la observación no participante, el análisis de documentos, la confección de un mapeo de actores, entrevistas y utilizamos una matriz de datos para volcar la información obtenida de ellas. De esta manera, llevamos a cabo un relevamiento normativo, estadístico, edilicio y de comunicación digital, el cual nos permitió informarnos sobre datos objetivos de la problemática. Realizamos quince entrevistas, a protagonistas claves dentro y fuera de FSOC, para conocer en primera persona sus subjetividades mediante preguntas formuladas a partir de cuatro ejes de análisis: percepciones/experiencias, normativa vigente, escenario/contexto y estrategias de comunicación.

Luego del análisis situacional, diseñamos una propuesta de trabajo en pos de mejorar procesos para facilitar la accesibilidad física, comunicacional, cultural, pedagógica y tecnológica en FSOC para estudiantes con discapacidad. Realizamos una planificación con tres proyectos, que surgieron a raíz de nudos críticos en la problemática, los cuales tienen como objetivos generales desarrollar una planificación estratégica comunicacional acerca de la discapacidad, optimizar la accesibilidad académica mediante un diseño universal y adaptaciones razonables, y visibilizar y potenciar el Programa Universidad, Discapacidad e Igualdad de Oportunidades de nuestra querida casa de estudios.

Idioma

spa

Extent

288 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Table Of Contents

1. ACERCAMIENTO INICIAL A LA PROBLEMÁTICA
a. Enunciación y justificación del problema
b. Pertinencia del trabajo: enfoque y problemáticas comunicacionales
c. Perspectiva comunicacional de la problemática
d. Nuevo escenario: pandemia
e. Marco normativo
1. Normativas internacionales y nacionales generales
2. La normativa de la Discapacidad en la UBA
3. La normativa de la Discapacidad en la FSOC -UBA
4. La normativa de la Discapacidad en materia de Emergencia Sanitaria: COVID19

2. PREGUNTAS Y OBJETIVOS
a. Preguntas de investigación
b. Objetivos: general y específicos

3. ESTADO DE LA CUESTIÓN
a. Perspectiva según la problemática
b. Perspectiva comunicacional

4. ESTRATEGIA METODOLÓGICA
a. Perspectiva comunicacional, política y epistemológica
b. Técnicas utilizadas

5. ANÁLISIS SITUACIONAL
a. Estadísticas sobre discapacidad
1. Situación estadística general en Argentina
2. Situación estadística general en la UBA
b. Relevamiento y análisis de accesibilidad académica de FSOC
1. Relevamiento edilicio de FSOC
2. Relevamiento de sitios digitales oficiales sobre la discapacidad y la accesibilidad educativa
c. Mapeo de actores
d. Descripción, identificación y análisis de las variables clave de comunicación (VCC)
e. Matriz de datos: sistematización y análisis de la información relevada en las entrevistas
f. Conclusiones por variables seleccionadas
1. Percepciones de los actores acerca de la discapacidad
2. Contexto / escenario comunicacional donde se dan las prácticas sociales
3. Estrategias de comunicación sobre la discapacidad y la accesibilidad universitaria en FSOC-UBA
g. Análisis causal de las brechas y nudos críticos
h. Conclusiones del análisis situacional

6. CONCLUSIONES GENERALES DE NUESTRO TRABAJO

7. PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN

8. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

9. ANEXOS
a. Anexo I: Relevamiento de titulares de la red social Facebook de la UBA
b. Anexo II: Relevamiento de titulares de la red social Facebook de SEUBE
c. Anexo III: Relevamiento de titulares y bajadas de la red social Facebook del Programa de Discapacidad de FSOC
d. Anexo IV: Relevamiento de titulares del Blog de la UBA sobre discapacidad
e. Anexo V: Cuadro de Mapeo de actores
f. Anexo VI: Entrevistas realizadas durante 2020
1. Autoridades académicas y personal de FSOC
2. Estudiantes con discapacidad de FSOC
3. Estudiantes sin discapacidad de FSOC
4. Instituciones relacionadas con la temática
g. Anexo VII: Cuadro de variables claves de comunicación (VCC)
h. Anexo VIII: Matriz de datos por variables

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5371
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4159 <![CDATA[Lazos, redes y capital social : desigualdades de clase y su rol en las trayectorias ocupacionales en el Área Metropolitana de Buenos Aires]]> Todos tenemos vínculos con las personas que nos rodean; familiares, parejas, amigos, vecinos, compañeros, etc. A partir de estos lazos, se forman las redes de relaciones sociales en las que nos insertamos. Estas incluyen vínculos emocionales, de apoyo, de conflicto, de confianza, la circulación de información e ideas, la influencia, el intercambio de recursos, etc. Los vínculos en las redes sociales se caracterizan por su homofilia, es decir, la similitud en características como el estatus social (la clase social, el nivel educativo, etc.) o los valores. La participación en redes permite acceder a recursos que se encuentran insertos (embedded) en la estructura social denominados capital social (Lin, 2001). A partir de esto, las personas movilizan su capital social para recibir consejos, apoyo, información, préstamos, ayuda para conseguir trabajo, etc.

Esta tesis analiza la estructuración de clase de las redes de relaciones sociales (familiares y de amistad), las desigualdades de clase en el acceso al capital social y el uso de lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo a lo largo de las trayectorias ocupacionales de las personas. El capital social se definió como recursos insertos en una estructura social a los cuales los individuos acceden y movilizan para obtener beneficios en acciones con un propósito determinado y se utilizó al generador de posiciones para medirlo (Lin, 2001). A su vez, desde una perspectiva neoweberiana del análisis de clases sociales, se hace foco en los patrones de homofilia de clase en las relaciones sociales y el rol que puede cumplir el capital social en la reproducción de clase social.

Se llevó adelante una estrategia metodológica de diseño mixto. A partir de un diseño cuantitativo basado en el análisis estadístico de microdatos provenientes de la encuesta Reproducción y Movilidad Social en Trayectorias Familiares y Cursos de Vidas (PiClases, 2016), se reconstruyeron los patrones de desigualdad de clase en el acceso al capital social, su movilización y sus efectos en el proceso de estratificación social. Esto se articuló con una etapa cualitativa basada en la realización de 17 entrevistas semiestructuradas a personas de clase de servicios y clase obrera en el Área Metropolitana de Buenos Aires, desde un enfoque de curso de vida, para analizar el rol que cumplen los lazos sociales en las trayectorias ocupacionales.

Se observó un nivel considerable de homofilia de clase en las relaciones sociales (familiares y de amistad) y desigualdades de clase en el acceso al capital social (especialmente entre los extremos), con una tendencia gradacional y vínculos fluidos entre los estratos de una misma clase social. A su vez, hay una frontera permeable entre la clase media y la clase obrera, dando una pauta de una estructura de clases que no se encuentra segmentada, aunque con poco contacto entre los extremos. También hay desigualdades en el acceso al capital social entre personas con distintas trayectorias intergeneracionales de clase, mostrando una cierta elasticidad del capital social.

Además, se destaca la importancia de los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo a lo largo de las trayectorias ocupacionales de las personas de todas las clases sociales (con patrones diferenciados según clase social). Los lazos familiares y barriales son fundamentales en los comienzos de las trayectorias laborales. En la clase de servicios, es fundamental el rol de la universidad, y los lazos que allí se forman, para la inserción profesional y, más adelante, la formación de redes de relaciones profesionales en el ámbito laboral. En la clase obrera, el uso de los lazos sociales se asocia a la reproducción de clase, ya sea en trabajos informales (especialmente en el estrato no calificado) o con la ayuda de un familiar para ingresar a un trabajo formal calificado en una empresa grande. En distintas redes de relaciones sociales, circula información sobre búsquedas y oportunidades laborales que abarcan desde el sector micro-informal hasta las grandes empresas y para todo tipo de puestos; esto puede incluir desde la recomendación a un amigo del barrio para trabajar en un comercio, empresas que seleccionan postulantes a partir de recomendaciones de sus empleados en redes informales o con sistemas formalizados de búsquedas a través de referencias, el reclutamiento para un trabajo por parte de contactos del ámbito laboral, etc. ]]>
2024-03-13T11:05:27-03:00

Dublin Core

Título

Lazos, redes y capital social : desigualdades de clase y su rol en las trayectorias ocupacionales en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Colaborador

Dalle, Pablo

Fecha

2023

Descripción

Todos tenemos vínculos con las personas que nos rodean; familiares, parejas, amigos, vecinos, compañeros, etc. A partir de estos lazos, se forman las redes de relaciones sociales en las que nos insertamos. Estas incluyen vínculos emocionales, de apoyo, de conflicto, de confianza, la circulación de información e ideas, la influencia, el intercambio de recursos, etc. Los vínculos en las redes sociales se caracterizan por su homofilia, es decir, la similitud en características como el estatus social (la clase social, el nivel educativo, etc.) o los valores. La participación en redes permite acceder a recursos que se encuentran insertos (embedded) en la estructura social denominados capital social (Lin, 2001). A partir de esto, las personas movilizan su capital social para recibir consejos, apoyo, información, préstamos, ayuda para conseguir trabajo, etc.

Esta tesis analiza la estructuración de clase de las redes de relaciones sociales (familiares y de amistad), las desigualdades de clase en el acceso al capital social y el uso de lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo a lo largo de las trayectorias ocupacionales de las personas. El capital social se definió como recursos insertos en una estructura social a los cuales los individuos acceden y movilizan para obtener beneficios en acciones con un propósito determinado y se utilizó al generador de posiciones para medirlo (Lin, 2001). A su vez, desde una perspectiva neoweberiana del análisis de clases sociales, se hace foco en los patrones de homofilia de clase en las relaciones sociales y el rol que puede cumplir el capital social en la reproducción de clase social.

Se llevó adelante una estrategia metodológica de diseño mixto. A partir de un diseño cuantitativo basado en el análisis estadístico de microdatos provenientes de la encuesta Reproducción y Movilidad Social en Trayectorias Familiares y Cursos de Vidas (PiClases, 2016), se reconstruyeron los patrones de desigualdad de clase en el acceso al capital social, su movilización y sus efectos en el proceso de estratificación social. Esto se articuló con una etapa cualitativa basada en la realización de 17 entrevistas semiestructuradas a personas de clase de servicios y clase obrera en el Área Metropolitana de Buenos Aires, desde un enfoque de curso de vida, para analizar el rol que cumplen los lazos sociales en las trayectorias ocupacionales.

Se observó un nivel considerable de homofilia de clase en las relaciones sociales (familiares y de amistad) y desigualdades de clase en el acceso al capital social (especialmente entre los extremos), con una tendencia gradacional y vínculos fluidos entre los estratos de una misma clase social. A su vez, hay una frontera permeable entre la clase media y la clase obrera, dando una pauta de una estructura de clases que no se encuentra segmentada, aunque con poco contacto entre los extremos. También hay desigualdades en el acceso al capital social entre personas con distintas trayectorias intergeneracionales de clase, mostrando una cierta elasticidad del capital social.

Además, se destaca la importancia de los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo a lo largo de las trayectorias ocupacionales de las personas de todas las clases sociales (con patrones diferenciados según clase social). Los lazos familiares y barriales son fundamentales en los comienzos de las trayectorias laborales. En la clase de servicios, es fundamental el rol de la universidad, y los lazos que allí se forman, para la inserción profesional y, más adelante, la formación de redes de relaciones profesionales en el ámbito laboral. En la clase obrera, el uso de los lazos sociales se asocia a la reproducción de clase, ya sea en trabajos informales (especialmente en el estrato no calificado) o con la ayuda de un familiar para ingresar a un trabajo formal calificado en una empresa grande. En distintas redes de relaciones sociales, circula información sobre búsquedas y oportunidades laborales que abarcan desde el sector micro-informal hasta las grandes empresas y para todo tipo de puestos; esto puede incluir desde la recomendación a un amigo del barrio para trabajar en un comercio, empresas que seleccionan postulantes a partir de recomendaciones de sus empleados en redes informales o con sistemas formalizados de búsquedas a través de referencias, el reclutamiento para un trabajo por parte de contactos del ámbito laboral, etc.

Idioma

spa

Extent

285 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
8725264
Greater Buenos Aires (general region)

Abstract

We all have ties with the people that surround us; family, partners, friends, neighbors, colleagues, etc. The networks of social relationships in which we are embedded are formed by these ties, they involve emotional ties, support, conflict, trust, the circulation of information and ideas, influence, the exchange of resources, etc. Ties in these networks are characterized by their homophily, that is, the similarity in characteristics such as status (social class, educational level, etc.) or values. Participating in social networks grants access to resources that are embedded in the social structure called social capital (Lin, 2001). People can mobilize their social ties to take advantage of this social capital, which allows them to receive advice, support, information, loans, help to find a job, etc.

This thesis analyzes the class structure of social networks (family and friendship ties), class inequalities in access to social capital, and the use of social ties as a mechanism for access to employment in labor trajectories. Social capital is defined as resources embedded in a social structure which individuals can access and mobilize to obtain benefits in actions with a specific purpose and the position generator was to measure it (Lin, 2001). Also, a neoweberian perspective on class analysis was used, focusing on class homophily patterns in social ties and the role that social capital can have as a closure mechanism for class reproduction.

A mixed methods approach was used; the quantitative design consists of the statistical analysis of microdata from the Reproduction and Social Mobility in Family Trajectories and Life Courses survey (Pi-Clases, 2016) to reconstruct the patterns of class inequality in access to social capital, its mobilization and its effects in the process of social stratification. The qualitative design includes 17 semi-structured interviews carried out from a life course approach to analyze the role of social ties in the labor trajectories of service-class and working-class people in the Metropolitan Area of Buenos Aires.

Results showed a considerable level of class homophily in social ties (family and friendship) and class inequalities in access to social capital (specially between the extremes), with a gradational trend and fluid links between strata of the same class. Furthermore, there is a permeable boundary between the middle and working class, showing a trend of a class structure that is not segmented, but with little contact between the extremes. There are also differences in access to social capital between people with different intergenerational class trajectories, showing a certain elasticity of social capital.

In addition, social ties are an important mechanism for access to employment for people of all social classes throughout their occupational trajectories (with differentiated patterns for each social class). Family and neighborhood ties are key at the early stages of occupational trajectories. In the working class, the use of social ties is linked to class reproduction, in informal work (especially for unskilled workers) or with the help of family members to get formal and skilled employment in a large company. In the service class, the role of the university, and the ties that are formed there, is key for graduates to begin their professional careers; after that, the knitting of professional networks is essential. Information about job searches and opportunities flows through social networks in different ways, ranging from the micro-informal sector to large companies and for all social classes; this includes recommendations from a neighborhood friend for a job, companies that select applicants based on recommendations from their employees through informal networks or formalized referral systems and recruitment by contacts from work-related networks, etc.

Table Of Contents

Resumen
Abstract
Índice
Agradecimientos

Introducción
Objetivos
Hipótesis de trabajo

Enfoque teórico: redes sociales y capital social, claves para el análisis de la desigualdad social
Introducción
El análisis de redes sociales
Los lazos sociales: familia y amistad
El capital social desde la teoría de redes
Los lazos sociales: lazos fuertes y débiles
El capital social para el logro de estatus y el acceso al empleo
Algunas críticas a las nociones de capital social centradas en el cierre social
El capital social y la reproducción de las clases sociales: el aporte de la sociología francesa
La importancia de los lazos sociales para el análisis de las desigualdades de clase social
Lazos, redes y capital social para el estudio de la desigualdad social

Antecedentes y contexto del estudio: líneas de investigación sobre capital social
Los lazos sociales cómo mecanismo de acceso al empleo: un breve análisis de datos internacionales
Lazos sociales y capital social en el mercado laboral
El capital social desde una perspectiva de clases sociales
Aportes al análisis de la desigualdad social desde el análisis de redes sociales (ARS)
La articulación entre el capital social y las problemáticas de género
El estudio de las redes sociales y el capital social en América Latina
Lazos sociales y capital social en Argentina

Datos y método
La perspectiva de curso de vida para el análisis de los lazos sociales
La encuesta PI-Clases y las técnicas de análisis utilizadas
Operacionalización de las variables
Aspectos metodológicos del diseño cualitativo

Midiendo al capital social: el proceso de construcción del generador de posiciones
Haciendo observable al capital social: distintas propuestas de medición
De la teoría a la práctica
El generador de posiciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Construcción de un índice de capital social a partir de análisis de componentes principales
Análisis de componentes principales de factores adscriptos y adquiridos
Síntesis del capítulo

Redes de relaciones sociales y homofilia de clase: lazos familiares y de amistad
Introducción y aspectos metodológicos sobre el análisis de redes sociales
La estructura de las redes de lazos familiares y de amistad
Homofilia de clase en las redes de lazos familiares y de amistad
La red de lazos de amistad
La red de lazos familiares: composición de los hogares
Los hogares de clase obrera: una mirada a partir de las empleadas de limpieza doméstica
La pequeña burguesía: el negocio familiar
Los hogares de la clase media: lazos familiares de oficinistas y docentes
La estructuración de los lazos sociales según clase social: el patrón de homofilia y heterofilia a partir del generador de posiciones
Conclusiones del capítulo
Desigualdades de clase en el acceso al capital social
Introducción
Clases sociales y desigualdades de acceso al capital social
Capital social y trayectorias de movilidad social intergeneracional
Capital social y trayectorias de movilidad social intergeneracional hacia la clase de servicios
Determinantes del capital social: clase y trayectorias
Conclusiones del capítulo

Los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo
Introducción
Diferencias en el uso de mecanismos de acceso al empleo según clase social
Los mecanismos de acceso al empleo en las trayectorias laborales
Los comienzos de las trayectorias laborales
Los mecanismos de acceso al empleo en las trayectorias: la inserción en la clase de servicios
Mecanismos de acceso al empleo e informalidad

Los lazos sociales para la búsqueda de empleo en momentos de desocupación
Los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo: desigualdades intergeneracionales
Mecanismos de acceso al empleo: diferencias según trayectoria de movilidad social intergeneracional

Desigualdades en la clase de servicios: una mirada intergeneracional
Conclusiones del capítulo
Los retornos del capital social: un análisis del proceso estratificación social
Introducción
Aspectos metodológicos sobre path analysis y los modelos utilizados
Análisis de correlaciones simples
Análisis de modelos de path analysis incorporando al capital social
El problema de la reversibilidad del capital social: aplicación de un modelo instrumental
Los mecanismos de acceso al empleo en el proceso de estratificación social
Conclusiones del capítulo
Los lazos sociales a lo largo de las trayectorias laborales
Introducción
Los comienzos de las trayectorias laborales: la fuerza de los lazos fuertes
Transiciones laborales: tener familia e inserción profesional
La universidad: vínculos institucionales y redes
La empresa familiar: un camino de reproducción de clase
La inserción laboral tiempo completo en la clase obrera
La consolidación de las trayectorias laborales: redes, información y reputación
Redes, lazos y circulación de información en el ámbito profesional
Hacerse un nombre: trabajo, reputación y responsabilidad
La consolidación de las trayectorias en la clase obrera
De boca en boca: el desarrollo de redes para el trabajo cuenta propia
Conclusiones del capítulo
Los lazos sociales en el acceso al empleo: mecanismos e intercambios
La movilización del capital social en las búsquedas de empleo: lazos sociales y agencia
La mano invisible del capital social: conseguir sin movilizar
El crecimiento laboral: trabajos que se encadenan
El reclutamiento en el mercado laboral
Las casualidades de la vida
Intercambios: lo simbólico y lo material
Una mano que te ayude
Confianza y responsabilidad: trabajando bien
Intercambios materiales: comisiones y referidos
Conclusiones del capítulo
Esquemas de uso de lazos sociales en el acceso al empleo
Conclusiones
Redes sociales y acceso al capital social: fronteras y desigualdades de clase
La importancia de los lazos sociales en las trayectorias ocupacionales
Los beneficios del capital social en el proceso de estratificación social
Palabras finales

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>