"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1037;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1037;"La polio en la Argentina del siglo XX : del alcanfor a la vacuna Sabin ";"Testa, Daniela Edelvis";"Ramacciotti, Karina Inés^^Biernat, Carolina";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Enfermedades infecciosas^^Salud pública^^Política sanitaria^^Política social^^Poliomelitis^^Historia cultural^^Historia social^^Enfermedades endémicas^^Epidemias^^Asistencia medico social^^Vacunas^^Incapacidad";"Argentina ";"Siglo XX";"Esta tesis estudia la poliomielitis en el transcurso del siglo XX en la Argentina y se inscribe en el campo de la historia social y cultural de la salud y la enfermedad. Su objetivo principal es analizar cuáles fueron las ideas, significados, prácticas médicas/asistenciales y políticas sanitarias que se articularon para dar respuesta a la enfermedad durante el periodo mencionado. Para ello se reconstruye una historia, en el largo plazo, que recorre el ciclo de la enfermedad desde su presencia endémica y epidémica hasta la actual fase de erradicación. Entre otros aspectos indaga sobre los procesos de reconocimiento de la poliomielitis y la discapacidad motriz como temas de relevancia pública, considera las complejas relaciones entre Estado y filantropía femenina e incorpora el papel de los medios masivos de comunicación en el tratamiento de los ciclos epidémicos y en las campañas de inmunización. Vincula el abordaje de la enfermedad con otros fenómenos como las transformaciones en el interior del campo sanitario, el temor al contagio, las pujas entre médicos, filántropas y ―auxiliares de la medicina‖, el surgimiento de asociaciones de pacientes y de nuevas formas de activismo basadas en ciertas condiciones corporales. El primer capítulo, con el fin de estudiar las prácticas asistenciales destinadas a los enfermos, en su mayoría niños y niñas cuyos cuerpos quedaban paralizados, describe y compara las modalidades desplegadas por dos organizaciones filantrópicas que tuvieron una participación esencial en la institucionalización de la enfermedad: la Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal y la Asociación para la Lucha contra la Parálisis Infantil. El segundo capítulo contempla la implementación de un plan nacional de rehabilitación como política de Estado y recupera los debates científicos y jurídicos que lo precedieron. En el tercer capítulo, se examinan los significados y las metáforas atribuidas a la enfermedad que fueron expresadas en los discursos políticos y en la prensa durante las epidemias de los años 1936, 1942, 1953 y 1956. El capítulo cuatro se aboca a las campañas masivas de inmunización a partir de observar tres operativos realizados en 1957, 1963 y 1971. También considera la actual fase de erradicación de la enfermedad y la estrategia global que suspende la utilización de la vacuna oral Sabin en muchos países, entre los que se incluye la Argentina. El quinto y último capítulo analiza las controversias motivadas en el reconocimiento del síndrome pos-polio como legítima enfermedad. Dicho síndrome es un cuadro de debilidad, atrofia y dolor muscular que puede afectar a personas que tiempo atrás han sufrido polio y las expone a una nueva situación discapacitante. Esta tesis contribuye a profundizar en el conocimiento y la comprensión de la poliomielitis en el pasado y el presente. Asimismo, se reflexiona sobre aspectos más amplios como los procesos de construcción social de la discapacidad, la paulatina expansión de los contenidos y beneficios de las políticas sociales, las porosas y fluctuantes fronteras que se establecieron entre la inclusión, la exclusión y la segregación de las personas con discapacidad y los argumentos y justificaciones que las sostuvieron. ^^Fil: Testa, Daniela Edelvis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"299 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1037";"ARG^^ siglo XX";;"This paper studies poliomyelitis through the 20th century in Argentina and falls within the scope of the social and cultural history of health and illness. Its main aim is to analyze which were the ideas, meanings, medical practices and health policies which were articulated to give an answer to this disease during said period. For this purpose, the long term history covering the cycle of this illness from its endemic and epidemic occurrence until its current phase of eradication is reconstructed. Among other aspects, it reflects on the processes of recognition of the disease and motor disability as topics of public importance; considers the complex relations between the state and female philanthropy, and incorporates the role of mass media communication in the treatment of the epidemic cycles and the immunization campaigns. It links the way the disease was approached to other phenomena, such as the transformations within the sanitary field, the tensions between doctors, female philanthropists and ―medical assistants‖, the appearance of patients associations and new forms of activism based on certain body conditions The first chapter, with the objective of studying the care practices aimed at the sick (mostly boys and girls whose bodies were paralyzed), it describes and compares the approaches of two philanthropic organizations which played a key role in the institutionalization of the disease: the Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal [Charity Organization Society of the Capital Federal1] and the Asociación para la Lucha contra la Parálisis Infantil [Association for the Fight Against Child Paralysis]. The second chapter addresses the implementation of a national rehabilitation plan as a state policy and revisits the preceding scientific and legal debates. Thirdly, the meanings and metaphors attributed to the disease which appeared in political speeches and the press during the 1936, 1942, 1953 and 1956 epidemics are examined. Chapter 4 deals with the mass immunization campaigns following three large scale operations carried out in 1957, 1963 and 1971. It also considers the current disease eradication plan and the global strategy for the suspension of the oral Sabin vaccine in many countries, including Argentina. The fifth and last chapter analyzes the controversies arising from the recognition of the post-polio syndrome as a legitimate disease. Said syndrome is experienced as weakness, atrophy and muscle pain and it affects people who have suffered from polio exposing them to a new disabling situation. This paper aims to further knowledge and understanding of past and present polio. In addition, it reflects on broader aspects, such as the processes of the social construction of disability, the gradual expansion of the contents and benefits of social citizenship, the porous and fluctuating frontiers established between the inclusion, exclusion and segregation of the disabled and the arguments and justifications which sustained them. ";"RESUMEN ABSTRACT LISTA DE TABLAS LISTA DE CUADROS LISTA DE IMÁGENES LISTA DE GRÁFICOS LISTA DE SIGLAS AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN Presentación del problema Estrategia teórico-metodológica Acerca de las fuentes Estructura de la tesis CAPÍTULO 1 FILANTROPÍA FEMENINA Y PERFORMANCE DE LA ASISTENCIA Introducción La polio en primera persona: “Hierbas silvestres y miel” Definir la epidemia. Consensuar, cuantificar y denunciar Los “etcétera” del cuidado Nurses y enfermeras ALPI: una cruzada moral y humanitaria Las voluntarias especializadas A modo de cierre CAPÍTULO 2 “MUNDO POLIO” Y REHABILITACIÓN Introducción Las intervenciones con prefijo re Un “aspecto social nuevo” de la enfermedad La Comisión Nacional de Rehabilitación del Lisiado y la persistencia de lo negado Expansión y legitimación institucional (1956-1959) El Centro Nacional de Rehabilitación del Lisiado Rehabilitación y empleo como derechos Historias y relatos La vida entre terapias A modo de cierre CAPÍTULO 3 EPIDEMIAS. INCERTIDUMBRE, MINIMIZACIÓN Y DESMESURA 1936. La enfermedad en la prensa 1942. Riesgo y glamour en las noticias 1953. Despolitización, minimización y silencio 1956. La desmesura: ¡”Que a tu hija le agarre polio”! A modo de cierre CAPÍTULO 4 LAS CAMPAÑAS DE INMUNIZACIÓN ANTIPOLIOMIELÍTICAS Introducción Antecedentes sobre la prevención Vacunas, controversias y problemas La semana de Salk Los días de Sabin ¡Una vacuna que es agua! Vigilar, eliminar, erradicar La estrategia swicht A modo de cierre CAPÍTULO 5 POLIOMIELITIS Y SÍNDROME POS-POLIO: “¡TODAVÍA ESTAMOS AQUÍ!” Introducción “Viejos” pacientes, nuevos problemas Lecturas posibles sobre el “olvido” Como negligencia del franquismo Como enfermedad negada Como enfermedad del presente y del futuro Como experiencia del “paraíso perdido” El Síndrome pos-polio en Argentina Activismo en la web. Entre “campañas”, encuestas y manifiestos A modo de cierre CONCLUSIONES FUENTES BIBLIOGRAFÍA LISTA DE TABLAS Tabla 1: Casos registrados en hospitales de la S.B, Buenos Aires, 1901-1936. Tabla 2: Recaudación por colectas callejeras y por donaciones privadas, ALPI, 1944-1963 Tabla 3: Número de casos e incidencia por año, 1942-1956. Tabla 4: Número de casos de poliomielitis por año, 1968-197 ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Testa, Daniela Edelvis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Asistencia médico social,Enfermedades endémicas,Enfermedades infecciosas,Epidemias,Historia cultural,Historia social,Incapacidad,Poliomelitis,Política sanitaria,Política social,Salud pública,Vacunas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/699db85c241104dd1ae5c2ea428c60d7.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1247;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1247;"La trama invisible : un universo de organizaciones y personas con discapacidad visual puesto en imágenes";"Hoban, Analia^^Battaglia Gonzalez, Carolina";"Del Coto, María Rosa^^Miguel, Griselda";2014;2014;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Impedidos^^Incapacidad^^Ceguera^^Enfermedades de los ojos^^Organizaciones no gubernamentales^^Organizaciones sin fines de lucro^^Comunicación";"Buenos Aires, Argentina^^Provincia de Buenos Aires";;"La tesina surge a partir de la unión de dos proyectos diferentes. Carolina Battaglia venía trabajando en la temática de discapacidad. Realizó un trabajo de campo que incluía entrevistas a personas con discapacidad de barrios vulnerables del conurbano bonaerense. Esta experiencia la sensibilizó, no sólo por las limitaciones físicas a las que se enfrentaban éstos sujetos sino por las dificultades para insertarse en la sociedad. Por otro lado, Analia Hoban estaba realizando una investigación analítica sobre producciones audiovisuales, y a partir de las herramientas que ofrece el análisis socio-semiótico, buscaba detectar ciertos discursos e imaginarios presentes en su objeto de estudio. A su vez, las dos trabajábamos en el mismo proyecto de “Terminalidad Educativa”, en el marco de la materia Promoción de Actividades Comunitarias, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, sistematizando información obtenida en encuestas que se realizaron a personas con discapacidad visual de zonas vulnerables que querían terminar sus estudios. Así es que surgió la idea de unir ideas e intereses. Primero, pensamos en indagar acerca de la discapacidad en general pero luego, al recortar el objeto a investigar, la tesina se focalizó en la discapacidad visual. Tomada la decisión, abordamos la investigación partiendo de la idea de que nos encontramos insertos en un mundo que se organiza bajo la lógica de la información visual, es decir, que todos los conocimientos que adquirimos así como las actividades en las que nos desempeñamos implican la visión. Tal como afirma la ONCE (Fundación para la Cooperación e Inclusión Social de Personas con Discapacidad), por medio de nuestros ojos incorporamos el 80% de la información necesaria para desenvolvernos en la vida cotidiana de manera autónoma. Asimismo, los medios masivos de comunicación están gobernados por la imagen. Incluso la radio, que desde sus inicios ha sido el máximo exponente de lo sonoro, hoy, gracias a los avances tecnológicos, se consume en soportes como internet y televisión. En este sentido, nos surgió preguntarnos qué sucede con las personas con discapacidad visual, cuáles son los medios por los cuales pueden lograr su plena integración en el mundo actual. Para resolver estos interrogantes, nos propusimos retratar la vida de personas ciegas y con baja visión vinculadas con diferentes organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad visual en diversos ámbitos. Por medio de un formato audiovisual se buscó documentar el trabajo de estas organizaciones y sus actividades, así como la cotidianidad y las experiencias de vida de sus protagonistas, a fin de aproximarnos a los modos en que dan sentido a sus prácticas dentro de la sociedad actual, ya que consideramos que todo proceso de construcción de sentido es en sí mismo un acto de comunicación: “sin la comunicación no se podría construir ni reconstruir las evanescentes relaciones que articulan la trama de la realidad social entre los hombres, las instituciones, la cultura y la naturaleza”. (Vizer, 2003:42)^^Fil: Hoban, Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Battaglia Gonzalez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"36 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1247";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1001160^^Buenos Aires (province)";;;"INTRODUCCIÓN OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVOS Y PREGUNTAS DISPARADORAS Objetivos generales Objetivos específicos MARCO TEÓRICO Discapacidad y discapacidad visual Estereotipos e imaginarios sociales Las significaciones en el lenguaje La comunicación comunitaria Las Organizaciones de la Sociedad Civil El documental como herramienta de la comunicación comunitaria METODOLOGÍA Investigación Acción Participativa Confección del documental CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA CONSULTADA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Hoban, Analia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Battaglia Gonzalez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3443;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ceguera,Comunicación,Enfermedades de los ojos,Impedidos,Incapacidad,Organizaciones no gubernamentales,Organizaciones sin fines de lucro";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/af03da52947b8b3266d7211f094ad37c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0