<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Industria+cinematogr%C3%A1fica&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 10:58:27 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Después del gran público : la reestructuración de los consumos de cine en la Ciudad de Buenos Aires, 1980-2012]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1052

Dublin Core

Título

Después del gran público : la reestructuración de los consumos de cine en la Ciudad de Buenos Aires, 1980-2012

Colaborador

Wortman, Ana
Becerra, Martín

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1980-2012

Descripción

Durante el último tramo del pasado siglo, las formas de comunicación y consumo cinematográfico conocieron profundas transformaciones. En la Ciudad de Buenos Aires en particular, el final de los ochenta y el comienzo de los noventa escenificaron el adiós último a las salas tradicionales, propiamente urbanas -céntricas y barriales-, así como la bienvenida a modalidades socialmente extendidas de difusión-apropiación de bienes simbólicos en el marco de la vida cotidiana doméstica.

La investigación aquí presentada indaga las direcciones en las que, en poco más de tres décadas (1980-2012), han mutado las maneras -fuertemente descentradas- de recepcionar, disfrutar, compartir y experimentar el cine en Buenos Aires. Dicha desarticulación se ancla sobre y/o comprende diversas estructuras de comunicación e información -video, televisión por cable, ordenadores, red de redes-, espacios -ciudad, hogar, y dentro de éste, múltiples ambientes-, tiempos y (potenciales) sociabilidades.

Se propone entonces indagar quiénes son, cómo se construyen, según modos de vida y condicionamientos estructurales delimitados, singulares, los públicos de cine a lo largo del período considerado, en una gran ciudad como Buenos Aires. La piedra angular o punto de partida de dicha indagación lo constituye la profusión incesante de servicios, tecnologías y bienes simbólicos -así como de las modalidades de “recepción” y “consumo” de “medios” y “mensajes” múltiples.

La expansión, y al mismo tiempo el descentramiento mediático-comunicacional, florecieron sobre el ocaso del gran público, eminentemente urbano, del siglo XX. De manera paralela, en el derrotero histórico-social, los públicos -extensos, citadinos- dieron lentamente lugar a fragmentadas, especializadas, crecientemente interactivas, minorías o comunidades de consumo.

Se trate del consumo urbano-multiplex o del doméstico-íntimo aquellas comunidades se construirían en la actualidad según una particular articulación entre dominio público y esfera privada; sentidos colectivos, grupales e individuales de organización de las “salidas”, los paseos, la circulación urbana, pero también el disfrute íntimo en la cotidianeidad doméstica

En este sentido, cabe preguntarse si, estableciendo una relación de continuidad y no sólo de tensión o confrontación entre “la ciudad” y “el hogar”, no se asiste a una suburbanización de las sociabilidades, las experiencias y las formas de disfrute del cine. La crisis del centro histórico de Buenos Aires, la emergencia de nuevos polos barriales y desarticulados de ocio y esparcimiento urbano; el auge de los Shoppings, las salas multiplex, el cine de Hollywood; la mayor “tecnificación” y "mediatización” de los hogares urbanos, y en articulación a ello, el ascenso el ocio doméstico, replegado, pueden considerarse en la dirección señalada.

Estos fenómenos -junto a otros, como ser la espiral mercantilizadora reinante en los principales lugares y servicios avanzados de ocio, esparcimiento, comunicación, entretenimiento, o la profusión de films-espectáculos comercialmente exitosos - conducen a cuestionar la condición pública -socialmente integradora, culturalmente plural- de las “comunidades” y los “individuos” de consumo. Pero también la posibilidad misma de construcción y experimentación de un sustrato público; un espacio colectivamente construido y celebrado.

Idioma

spa

Extent

336 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1980-2012

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Mon, 11 Nov 2019 17:11:59 -0300
<![CDATA[Los muchachos también lloran : nuevas subjetividades no heterosexuales del cine contemporáneo]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1140

Dublin Core

Título

Los muchachos también lloran : nuevas subjetividades no heterosexuales del cine contemporáneo

Colaborador

Meccia, Ernesto

Fecha

2020

Temporal Coverage

2016-2018

Descripción

Este trabajo tiene como propósito fundamental el análisis de películas que traten explícitamente como temática relaciones no heterosexuales entre varones y que cumplan con la condición de ser actuales, comerciales y de repercusión. Con el estudio de las nuevas subjetividades gay presentes en las narrativas cinematográficas del cine comercial contemporáneo buscamos dar cuenta del modo de representación de la homosexualidad.

Esta tesina no anima una intención representativa, no aspira a generalizar sus resultados, sino que consiste en un estudio introductorio y exploratorio para desarrollar en una eventual investigación a futuro. El desarrollo del mismo será a partir de la elección de cinco películas de éxito referidas a esta temática: Call Me by Your Name (2017) ; Love, Simón (2018) ; Moonlight (2016) ; Beach Rats (2017) y God´s Own Country (Tierra de Dios) (2017).

En este último tiempo, el mundo ha sido protagonista de cambios culturales que han propiciado una nueva perspectiva acerca de relaciones y prácticas sociales que supieron estar marginadas del espectro social por no estar adecuadas al modelo de enseñanza que supieron inculcar nuestros antepasados. La cuestión de la sexualidad ha sido desde siempre planteada como reticente a hablarse con liviandad dentro del ámbito social, mucho menos del familiar. El modelo de familia conformado por padre, madre e hijos significaba una institución sagrada que debía estar alejada de temas vetados como el sexo, pero implícitamente, se sabía que ese modelo familiar estaba constituido por figuras que no podían de ninguna manera salirse del rol que les era asignado por convención.

Actualmente, todavía es posible notar la incomodidad que representa al núcleo familiar escenas de relaciones sexuales en la pantalla, sea del cine o de la televisión, esto es porque suponen aún un tema tabú para personas con una formación fuertemente religiosa o conservadora, por supuesto que lo es más aún cuando la orientación sexual de quienes las practican corresponde a la atracción del mismo sexo.

Sin embargo, existe desde hace poco tiempo, y en parte gracias a los cambios sociales a nivel mundial, una intención por parte de la industria cinematográfica de ampliar la percepción de la sexualidad. Cada vez son más las películas de temáticas LGBT en la pantalla grande, dentro del cine comercial e independiente. Lo mismo ocurre en la televisión.

Es la intención de esta tesina llevar adelante un análisis de la representación de la homosexualidad gay en la industria del cine comercial contemporáneo teniendo en cuenta este factor, la popularidad que han tenido las películas de esta temática en el último tiempo. El interés para la realización de este trabajo está vinculado a la construcción y representación que se hace de la sexualidad y de la subjetividad gay en esas películas.

La elección del cine como medio de representación que permite el análisis está basado en el entendimiento del mismo como un poderoso soporte que opera en las transformaciones sociales que incluyen la homosexualidad como una manera de vivir, colaborando con los ambios que se están dando, otorgándoles un espacio dentro de su industria.

La narrativa audiovisual les permite a esta comunidad verse reflejados en su historia, sus vivencias e identificarse con la subjetividad planteada desde la pantalla, pudiendo obtener una completa visibilidad que venía siendo postergada en décadas anteriores. El cine en relación a historias homosexuales ha presentado en cada ocasión personajes que han caído en el cliché del gay afeminado o atormentado. En esos primeros años, ser homosexual resultaba, en cierto punto, cómico, provocando las risas del público ante un personaje cuasi caricaturesco.

Generalmente, las historias de amor heterosexuales en el cine están contadas desde lo romántico, la tragedia o amores imposibles, es la intención aquí entender qué sucede en el presente cuando los protagonistas de esos hechos son del mismo sexo. En este sentido, el capítulo I del trabajo presentará el recorrido histórico y las conceptualizaciones teóricas que fundamentan el análisis, los capítulos del II al VI abordarán el análisis propio de las películas elegidas y el último capítulo, definirá las similitudes y diferencias representacionales de la homosexualidad en esta selección.

Idioma

spa

Extent

104 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

2016-2018

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL
Objetivos especificos

CINCO PELÍCULAS DE ÉXITO
Call Me by Your Name (2017)
Love, Simon (2018)
Moonlight (2017)
Beach Rats (2017)
God´s Own Country (Tierra de Dios) (2017)

CAPÍTULO I: ESTADO DEL ARTE Y CONTEXTO CONCEPTUAL
Algunas investigaciones previas.
Investigaciones del campo académico argentino.
El cine como medio de expresión.
Cine y homosexualidad: una relación tóxica.
Homosexualidad, el camino histórico.
La narrativa.
¿De qué manera comprender cada historia?

CAPÍTULO II: “CALL ME BY YOUR NAME”
Presentación
Estructura actancial
Actantes Favorables
Actantes Oponentes
El caso de Oliver
Definiciones del relato
Homosexualidad en Call Me by Your Name.

CAPÍTULO III: “LOVE, SIMÓN”
Un primer acercamiento.
Actantes Favorables
Actantes Oponentes
Valoraciones hacia el mundo homosexual
Aceptación
Responsabilidad social y construcción argumental de la homosexualidad.

CAPÍTULO IV: “MOONLIGHT”
Contexto narrativo
“Pequeño”
“Chiron”
“Black”
Construcción identitaria de la homosexualidad

CAPÍTULO V: “BEACH RATS” (Ratas de Playa)
Primeras definiciones
Estructura actancial
Homosexualidad

CAPÍTULO VI: “GOD'S OWN COUNTRY” (Tierra de Dios)
Sinopsis
Introducción al análisis
Pasión y visibilidad sexual

CAPÍTULO VII: REPRESENTACIONES: DIFERENCIAS Y PUNTOS DE ENCUENTRO
Componente sexo afectivo.
Representaciones sociales hacia la identidad no heterosexual.
Ocultamiento.
Autoconocimiento y composición argumental.

CONSIDERACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4727
]]>
Wed, 12 Aug 2020 13:04:14 -0300
<![CDATA[Blaxploitation : del olvido al culto : el cambio de percepción en la crítica norteamericana]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1412

Dublin Core

Título

Blaxploitation : del olvido al culto : el cambio de percepción en la crítica norteamericana

Colaborador

Vázquez, Mauro

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1970-1977
1988-2018

Descripción

Durante el armado del anteproyecto, reiteradas veces hemos hablado con críticos de cine. Una y otra vez realizamos la misma pregunta: ¿Creés que hubo un cambio de percepción positivo en relación a la blaxploitation?. La respuesta siempre fue “sí”. Sin embargo, no nos quedaba claro cuándo y por qué se había dado dicho cambio. Por eso, decidimos recabar críticas cinematográficas de los últimos 45 años rastreando el camino de la crítica norteamericana donde producciones como Coffy, Shaft o The Mack pasaron de ser películas descartadas a convertirse en must see- películas que deben ser vistas del cine de culto. Creemos que la blaxploitation es un tema relevante de estudio porque marcó un antes y un después en la forma en que se mostraba a los negros en el cine. La blaxploitation significó una reconceptualización del ser negro en el cine, que si bien no supuso un quiebre con los estereotipos construidos desde principios de siglo XX, los reformuló y añadió una conciencia política y social: los protagonistas de la blaxploitation representaron personajes de carácter fuerte, capaces de manejarse y sobrevivir en el establishment y desafiando al “sistema” o “the man”, sin por ello perder su identidad negra. Lo que nos propusimos en este trabajo fue desentrañar lo que muchas veces se toma como dado (“la blaxploitation es cine de culto”), desandar para comprender los cambios en el campo de la cultura y de la crítica cinematográfica que permitieron la revalorización del género 20 años después de su estreno en cines.

Idioma

spa

Extent

152 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

USA
1970-1977
1988-2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4547
]]>
Fri, 13 Nov 2020 20:41:47 -0300
<![CDATA[La crítica de cine en los medios digitales : un rol en transformación]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1435

Dublin Core

Título

La crítica de cine en los medios digitales : un rol en transformación

Colaborador

Broitman, Ana
Eseverri, Máximo

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017-2018

Descripción

La presente tesina de grado se propone dar cuenta del proceso de transformación que está sufriendo el rol del crítico y la crítica cinematográfica en la actualidad a partir del surgimiento de los nuevos medios de comunicación digitales, en torno a los cuales se conforman las comunidades de lectores online. La concepción del crítico de cine como especialista, poseedor de saberes específicos en cuanto al hecho fílmico, se consolida a partir de las décadas de 1950 y 1960. En esa década, surgen los más importantes cineclubes de Argentina que producen un nuevo tipo de publicación específicamente vinculada al cine en tanto manifestación artística. Es en esas revistas, apuntadas a realizadores, intelectuales y amantes del cine, donde los críticos tendrán su espacio para reflexionar principalmente acerca de las películas “de autor”, las cuales eran enérgicamente promovidas en desmedro del cine comercial, en el marco del despliegue de una cultura cinéfila basada en la conjunción de un saber y una pasión.

En la actualidad, el papel del crítico como única voz autorizada para hablar sobre cine parece desdibujarse. El avance tecnológico producto del desarrollo de las comunicaciones mediadas por computadora y el arribo de Internet, y como consecuencia de esto, las nuevas formas de exhibición y consumo cinematográfico, abren las puertas a un nuevo actor social: espectadores y cinéfilos que no solo leen críticas especializadas sino que también participan activamente en comunidades online dando su opinión, aportando datos y debatiendo entre otros lectores y con los críticos que allí escriben.

En este sentido, y los fines de analizar cómo se desarrolla la crítica cinematográfica en la actualidad, seleccionaremos dos sitios web, ambos dedicados a la crítica de cine, como corpus de análisis, ya que es allí donde podremos observar con detenimiento las características de estos nuevos espectadores/consumidores de cine, que despliegan su habilidad para cuestionar y debatir sin necesariamente tener formación académica ni profesional en el tema. Este análisis nos llevara a cuestionar el lugar en que queda posicionado el crítico profesional dentro de estas comunidades y cómo ha tenido que adaptar su rol y su discurso para poder seguir vigente en los nuevos medios de comunicación digitales.

Tomaremos como objeto de estudio dos de los sitios web de crítica de cine más visitados del país: por un lado la página web Otros Cines, editada y dirigida por el periodista y crítico Diego Batlle con más de nueve años en la web, y por el otro, el blog Cinescalas, escrito y dirigido por la periodista y crítica Milagros Amondaray desde el año 2010. Si bien ambos sitios son administrados por críticos, estos no serán los únicos que escriban acerca de los films en ellos, los lectores también pueden hacer sus aportes y confrontar los argumentos de los especialistas, interactuar con ellos a través de los comentarios y a su vez dialogar con otros internautas. En este constante interactuar es que veremos cómo se conforman las comunidades virtuales, cada una con sus propias reglas implícitas y sus miembros con ciertas características, ya sea en los parámetros que toman para interpretar cada film, como en el vocabulario que utilizan para expresarse. Esto los diferencia entre sí aunque el objetivo sea el mismo: discutir sobre cine.

El interés del tema reside en que nos permite analizar la crítica cinematográfica desde una perspectiva histórica pero a su vez reinterpretarla en el contexto actual, donde la tecnología, en especial Internet, abre camino a nuevas formas de consumir cine y de relacionarse con él. Si bien hay vasto material acerca de la cítrica de cine, sobre todo en los años ‘60, no lo hay en cuanto al rol del crítico en la actualidad. Por eso nos propondremos hacer un aporte en este aspecto, analizando su desempeño en los blogs y páginas web especializadas y su vínculo con estos nuevos actores sociales que ya no solo leen críticas sino que también producen las propias.

Por último, es importante destacar que la investigación que llevaremos en adelante se inscribe en el marco de las tareas desarrolladas por el Grupo de Investigación en Comunicación “Circulación, recepción y crítica de cine en Argentina”, dirigido por Ana Broitman y Máximo Eseverri, el cual ha sido motivador para el desarrollo y abordaje de esta temática.

Idioma

spa

Extent

90 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017-2018

Table Of Contents

CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA DEL TRABAJO
1.1 Introducción
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo general
1.2.2 Objetivos específicos
1.3 Hipótesis
1.4 Metodología

CAPÍTULO 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN
2.1 Las publicaciones especializadas: genealogía y transformaciones
2.1.1 Breve historia de las publicaciones cinéfilas en la Argentina
2.1.2 Las publicaciones cinéfilas en los ‘90 y su adaptación a los formatos digitales
2.2 La transformación en las formas de consumo cinematográfico
2.2.1 La exhibición cinematográfica: evolución y nuevas formas de consumo

CAPÍTULO 3. MARCO TEÓRICO
3.1 Audiencias: en búsqueda de contenido atractivo
3.1.1 Recepción: horizontes de expectativas y horizontes de experiencia
3.1.2 El lector en el entorno digital: convergencia y participación
3.2 Comunidades virtuales y subjetividades en Internet
3.2.1 Comunidades virtuales: espacio de encuentro
3.2.2 Subjetividad, intimidad y “extimidad” en Internet
3.3 Campo artístico y formaciones culturales
3.3.1 Campo artístico, crítica y sentido público de la obra
3.3.2 Hegemonía: instituciones y formaciones culturales
3.4 Mucho más que “amor por el cine”: formas de la cinefilia

CAPÍTULO 4. INTERNET Y EL NUEVO ESCENARIO DIGITAL
4.1. Las primeras comunidades virtuales en Argentina
4.1.1 Los sistemas de boletines electrónicos (BBS) y las listas de correo
4.1.2 El desembarco de Internet comercial y las primeras páginas web
4.2 El mundo de la hiperconexión
4.2.1 Los Blogs
4.2.2. Las subjetividades en las comunidades virtuales

CAPÍTULO 5. LA CRÍTICA DE CINE EN LOS MEDIOS DIGITALES
5.1 Otros Cines
5.1.1 La posición del crítico dentro de la comunidad
5.1.2 La participación de los usuarios en la comunidad
5.2 Cinescalas
5.2.1 La posición del crítico dentro de la comunidad
5.2.2 La participación de los usuarios en la comunidad
5.3 Otros Cines y Cinescalas, dos modelos (no tan distintos) de la nueva crítica cinematográfica
5.3.1 Audiencias activas
5.3.2 El rol del crítico en los medios digitales
5.3.3 Comunidades virtuales, ¿El nuevo modelo de cineclub?

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES
6.1 Reflexiones finales

BIBLIOGRAFÍA

CITAS DEL CORPUS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4575
]]>
Fri, 20 Nov 2020 21:50:04 -0300
<![CDATA[Tecnificación del mito : construcción del mito en la animación japonesa : su relación con la tecnología, los mass media y la naturaleza]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1540

Dublin Core

Título

Tecnificación del mito : construcción del mito en la animación japonesa : su relación con la tecnología, los mass media y la naturaleza

Colaborador

Ierardo, Esteban

Fecha

2010

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1990-2010

Descripción

La presente investigación surge a partir del interés de evidenciar cómo a través de un arquetipo (Jung; 2002) cultural contemporáneo, como lo es el animé, podemos encontrar vestigios del discurso mitológico antiguo adaptado a la cultura actual. La tecnología funcionaría como un puente entre el mito y la necesidad del hombre por alcanzar la divinidad. La esencia, la parte fundamental del mito, se mantiene intacta. Esto lo podemos encontrar en el animé cuando desarrolla relatos acerca de la hybris (ııρις) humana, es decir, relatos acerca de la desmesura y el exceso. Hybris es una palabra griega que denomina al carácter moral humano y el conocimiento de éste acerca de su posición en el universo. Los relatos que mantienen una relación con esta denominación son los que poseen personajes que, por motivos de omnipotencia y desenfreno, son castigados por los dioses. Un ejemplo claro de estos relatos mitológicos son: Ícaro, Faetón, Ixión entre otros.

Por lo tanto, vamos a analizar las circunstancias que dieron origen al animé para ver cómo se retoma al mito desde la contemporaneidad.

El animé, dibujo animado de procedencia japonesa, tiene una estructura estilística particular que lo aleja de los formatos animados más tradicionales, debido a las temáticas desarrolladas que no se dirigen masivamente al público infantil. Consideramos que, dentro del género animado, es uno de los pocos que retoma relatos antiguos y los reconstruye por medio de los imaginarios sociales contemporáneos, característica que permite un mayor acercamiento hacia los relatos más antiguos. Asimismo, vamos a comprobar que no son tan lejanos a nuestros discursos, ya que continuaron reproduciéndose en distintos ejemplares culturales, como lo son los largos metrajes animados y película de corto y largometraje occidentales, aunque de manera más implícita.

Como mencionábamos anteriormente, el mito está constantemente retomado por los discursos de la contemporaneidad, pero estimamos que la valorización que se hace del mismo es negativa, hasta peyorativa. Es considerado como un relato falso, ya que, en la modernidad todo se basa en la razón y en lo que puede ser comprobable, a diferencia de lo que encontramos en el animé en donde se hace una estimación positiva acerca del mundo antiguo y sus características imaginarias y mágicas, en contraposición a nuestro mundo contemporáneo, que perdió la relación con lo místico y mágico, poniendo una mayor valoración al ser humano como el único que puede hacer y deshacer. En la actualidad, el ser humano está comenzando a alejarse no sólo de los preceptos que lo acompañaron a su propia construcción, sino también del mundo que lo rodea, olvidándose que sin ello el hombre no puede existir. También, un tópico que se reitera es el final del mundo debido al hombre que está corrompido por la vorágine tecnológica y su necesidad de crear seres superiores a los que ha creado Dios.

Pensamos que es pertinente focalizar en el animé para nuestro análisis porque retoma todos aquellos discursos que han sido desvalorizados o despojados de sentido acerca de la mitología y los reconstruye con estructuras simbólicas actuales que permiten una rápida asimilación. La pregunta llave para abrir las puertas del desarrollo de nuestro trabajo es si efectivamente se está haciendo una revalorización del mito.

En la construcción de los relatos de los animé nos encontramos con que hay una distinción clara entre dos mundos antagónicos, que son el mundo contemporáneo, e individualizante y el mundo arcaico, holístico, en donde hay una relación constante entre el hombre y lo vegetal, es decir, no hay una distinción entre el mundo y el ser humano. Actualmente, el paradigma vigente no nos permite poder vivir desde una perspectiva no tecnológica, no se puede estar por fuera de la tecnología, pero eso tampoco significa que no podamos encontrar alguna fisura para continuar y construir un mejor paradigma.

Estos pensamientos acerca del papel que debe tomar el hombre frente a la relación con el mundo que lo rodea no sólo lo veremos en el animé, sino que también está representado en el mundo fílmico. Retomaremos específicamente el argumento sobre la manipulación genética, la creación de sujetos a imagen y semejanza de los humanos. Esto lleva a los hombres a considerarse como dioses y olvidar la relación con el mundo que lo rodea y las consecuencias que puede traer para la humanidad.

Las razones por las cuales hemos seleccionado la animación japonesa como medio para desarrollar nuestro objeto de estudio –el mito- son, no sólo por su auge en la década del ‘90 del siglo pasado, sino también por su repercusión actual. Éste fenómeno cultural traspasó las fronteras japonesas hasta arribar en las costas de la industria cinematográfica occidental:
“(…) saw a rise in both the number of companies producing anime in Japan and the number of companies distributing anime in the rest of the world. Despite the bursting of the bubble economy and the recession that followed (…) Anime has proven to be an inexpensive form of entertainment that has helped support the industry through Japan´s lean years. As viewers matured in taste and age, the market began to demand more complex narrations as well as a higherquality product” (Poitras; 2001, p: 25-26).

A partir de la relación de entender claramente la idea de mito como relato antiguo, ya sea entendido como ficticio o real, una historia que propone una enseñanza para las generaciones venideras, y al mismo tiempo, construye el imaginario social, las ideas, prácticas y pensamientos de una época, una construcción moral de aquello que se debe hacer y que no, significantes flotantes (Laclau y Mouffe; 1987) que son desbordados de sentido por las múltiples relaciones de los sujetos en relación en lo que se terminó denominando sociedad. Trataremos de demostrar que el animé, que es un objeto poco estudiado y conocido por una pequeña parte de la población, tiene mucha más relación con algunos ejemplares culturales que consumimos diariamente de lo que comúnmente creemos saber. Además, consideramos que es el lugar desde donde se está comenzando a gestionar una nueva visión de la relación del mundo con el hombre. Nuestro trabajo consistirá en descubrir esa relación y comprobar si estamos frente a la creación de un nuevo paradigma o si sólo es un movimiento estilístico contemporáneo.

Idioma

spa

Extent

171 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1540

Cobertura

JPN
1990-2010

Table Of Contents

Introducción
1. Hipótesis y objetivos.
2. Metodología.
3. Descripción y elección del tema.

Capítulo 1. Origen del Manga y del Animé
1.1 Manga.
1.2 Similitudes y diferencias entre el manga y el cómic.
1.3 Animé.
1.4 Géneros.
1.5 Formatos.
1.6 Distribución del animé por Internet.

Capítulo 2. Sociedades arcaicas y el culto a lo sagrado
2.1 Concepción del mito para los pueblos primitivos y su presencia en la actualidad.
2.2 Magia y alquimia.
2.3 Mito y religión.

Capítulo 3. Mistización de la historia humana desde el Renacimiento al Romanticismo
3.1 Dios desplazado por el hombre.
3.2 Concepción del mito para el Iluminismo y para el Romanticismo.
3.3 Crisis de las explicaciones racionales del mundo.
3.4 Crítica a la razón instrumental.
3.5 El mito en el animé.

Capítulo 4. El camino del héroe
4.1Concepción del héroe desde los pueblos primitivos a la Ilustración.
4.2 El héroe en la modernidad.
4.3 Imaginario mítico.

Capítulo 5. El mito tecnológico de la actualidad
5.1 Optimismo y pesimismo tecnológico.
5.2 Imaginario social y el advenimiento del cyberpunk.

Capítulo 6. Tecnocratización y naturaleza
6.1 La sociedad tecnocrática actual
6.2 Medios masivos de comunicación y su influencia en los jóvenes.
6.3 Semantización del cuerpo a través del tiempo en relación a la animación japonesa.
6.4 Tendencia del animé sobre la tecnología y su retorno a la naturaleza.

Capítulo 7. La vuelta al mundo de la animación japonesa
7.1 El mundo cinematográfico occidental y su relación con el animé

8. Conclusiones

9. Bibliografía

10. Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2356
]]>
Wed, 03 Feb 2021 21:08:05 -0300
<![CDATA[Formas de producción, financiación y distribución de películas de animación independientes en Argentina y EE.UU.]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1657

Dublin Core

Título

Formas de producción, financiación y distribución de películas de animación independientes en Argentina y EE.UU.

Autor/es

Colaborador

Vázquez, Laura

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

La animación en Argentina ha tenido un desarrollo cambiante desde sus inicios a principios del siglo pasado. Este año, de hecho, se cumplieron cien años de uno de los hitos —poco conocido a nivel nacional— de la animación mundial: en 1917 se realizó en Argentina el primer largometraje animado producido íntegramente en el país. Se trata de El Apóstol, un film de Quirino Cristiani, realizado de manera autodidacta por este ilustrador de origen italiano1 . La animación en nuestro país cuenta por lo tanto con vasta trayectoria, y representa una de las formas de representación artística más innovadora y con perspectiva de crecimiento. Luego de un período oscuro después de los 40, logra su período de mayor productividad en la década de los setenta, en la que las producciones cinematográficas y televisivas de García Ferré se destacan. Los ochenta y noventa representan un retroceso para la producción cinematográfica nacional, que nunca llega a dar un salto cuantitativo y cualitativo para convertirse en verdadera industria autosustentable. A partir de fines de la década de los noventa, la animación en nuestro país comienza a tomar nuevas perspectivas y gana terreno su desarrollo en el ámbito independiente: las nuevas tecnologías y el mejor y más amplio acceso a Internet han logrado, en las últimas décadas, que se incorporen a la animación más actores, jóvenes con ideas creativas e innovadores y una diversidad de técnicas que convierten a la animación en un fenómeno cultural, artístico y comunicacional muy interesante. En Estados Unidos, por otra parte, la animación ha tenido un enorme desarrollo dentro de su gran industria cinematográfica, con los Estudios Disney, que han establecido una suerte de paradigma mundial en lo referente a la animación como se la conoce popularmente, y Warner Brothers, entre otros. Sin embargo, la animación independiente también ha contado a lo largo de su historia con grandes referentes, desde Ralph Bakshi hasta Don Hertzfeld. Sus películas han logrado renombre y reconocimiento de amplias audiencias y han obtenidos premios y nominaciones en festivales internacionales y Oscars. 1 Ver para ello la biografía de Cristiani de Bendazzi (2008)

Idioma

spa

Extent

94 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1657

Cobertura

ARG
USA

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4329
]]>
Thu, 18 Mar 2021 18:46:51 -0300
<![CDATA[Nostalgias del futuro : análisis de figuras nostálgicas en el cine de ciencia ficción contemporáneo]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2177

Dublin Core

Título

Nostalgias del futuro : análisis de figuras nostálgicas en el cine de ciencia ficción contemporáneo

Autor/es

Colaborador

Jait, Alelí

Fecha

2016

Spatial Coverage

Descripción

Introducción
El progreso como idea y mentalidad de época nació en la modernidad y guió los inicios de las transformaciones tecnológicas y sociales. “El concepto de progreso deriva su valor, su interés y su poder de sus referencias al futuro” (Bury; 1971; 18), fue concebido cuando se logró pensar que “la civilización estaba destinada a avanzar indefinidamente hacia el futuro” (Bury; 1971; 18).Conforma en nuestros días una noción asociada a los avances de la técnica, las cuales influyen en nuestras capacidades de conocimientos, de acción y producción sobre el mundo. Los cambios que atravesamos a nivel tecnológico y sus implicancias en lo social llevaron a las ciencias sociales a prestar atención al desarrollo de la noción de progreso y técnica. El progreso debe sus inicios a las trasformaciones de las nociones de tiempo y espacio. Cuando ambas categorías, tiempo y espacio, se sometieron al conocimiento humano fue posible transformarlas . Así se dejaron de lado las concepciones simbólicas sobre las mismas. El espacio se
transformó en la medida que el tiempo empezó a hacerse una categoría maleable y reductible. Los avances en las tecnologías posibilitaron emancipar al tiempo del espacio y “se convirtió en oro” (Bauman;2004; 120). El progreso como mentalidad llega hasta nuestros días asociado a la tecnología moderna, y “en cualesquiera de los aspectos institucionales bajo los que se contemple el progreso tecnológico de nuestro tiempo chocamos con uno y el mismo fenómeno cultural de desintegración” (Subirats; 1991; 110). La desintegración producida por el progreso y los cambios en el tiempo tuvieron repercusiones en la noción de historia y en muchas otras instancias sociales. La instantaneidad del tiempo implica “satisfacción inmediata (…) pero también significan el agotamiento y la desaparición inmediata del interés” (Bauman; 2004; 127). Surge la sensación de ausencia de pasado, o de un pasado recuperado sólo desde lo estético, como hace referencia Fedric Jameson un “historicismo” entendido “como la canibalización aleatoria de todos los estilos del pasado” (Jameson; 1991; 39). Una imitación basada en la connotación estética. Otra manifestación de esta situación es el miedo al olvido. Así surgió la preocupación por la memoria, como establece Andreas Husseym la “cultura modernista siempre fue impulsada por futuros presentes”, y ahora “el foco parecería haber pasado a pretéritos presentes” (Husseym; 2007; 13). La necesidad de erigir recordatorios, ampliar el patrimonio, responde al deseo de “anclarnos en un mundo caracterizado por una creciente inestabilidad del tiempo” (Husseym; 2007; 24). La industria cultural ayuda a construir tanto el efecto estético del que habla Jameson, como el “marketing de la nostalgia” que Husseym asocia a la musealización de la cultura y la política. A esta situación se suma “un cambio cultural masivo que acompañó el ascenso de la industria de la nostalgia con sus modas retros y revivals, sus pastiches posmodernos y su renovación de estilos históricos, y el espectacular crecimiento del patrimonio” (Reynolds; 2012; 57). Dentro de este contexto nos resultó de interés para el estudio de nuestra tesina entender cómo el discurso cinematográfico interpretó y representó el vacío del progreso y el aporte de la nostalgia desde la industria cultural. Ante lo amplio y vasto de este campo optamos por la reducción a un género en particular: el discurso cinematográfico de ciencia ficción. La ciencia ficción resultó un género muy interesante para construir nuestro objeto por su vínculo con la ciencia y la tecnología. El género de ciencia ficción surgió en el siglo XIX “sus raíces se hunden en la cultura occidental” y su característica más allá “de la ficción narrada por el género la promesa explícita o implícita de una supuesta garantía científica” (Lorca; 2010; 14). A diferencia de la literatura, la ciencia ficción cinematográfica es menos rigurosa en su vínculo con la ciencia pero no así del contexto tecnológico y social.(...)

Idioma

spa

Extent

92 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3988
]]>
Wed, 17 Nov 2021 12:48:03 -0300
<![CDATA[La CINAIN en debate : una mirada sobre el campo de la preservación del patrimonio audiovisual en Argentina]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2225

Dublin Core

Título

La CINAIN en debate : una mirada sobre el campo de la preservación del patrimonio audiovisual en Argentina

Colaborador

Sel, Susana

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2010-2017

Descripción

Esta bitácora pretende dar cuenta del camino recorrido en la producción del trabajo documental que hemos titulado “La CINAIN en debate. Una mirada sobre el campo de la preservación del patrimonio audiovisual en Argentina”.

Se trata de una producción audiovisual documental de 30 minutos de duración, en la que nos proponemos abordar la problemática de la preservación del patrimonio audiovisual en el país, a partir del análisis del proceso de puesta en marcha de la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (en adelante, CINAIN), focalizado en los testimonios de sus protagonistas.

El interés en realizar este documental testimonial se remonta a nuestros años de estudiantes, promediando la mitad de la carrera de Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires), cuando participamos de un evento que, sin saberlo, definiría la selección del tema en cuestión y la futura profundización en su indagación.

Cursando la materia Historia de los Medios en el ciclo lectivo del año 2012, participamos de un seminario sobre historia, medios y sociedad en el que se proyectó el documental “Metrópolis refundada”, producción audiovisual que narra el camino que condujo al encuentro de escenas perdidas de la clásica película de la corriente cinematográfica del expresionismo alemán, Metrópolis (Fritz Lang, 1927), haciendo su reaparición en Buenos Aires a partir de la búsqueda arqueológica realizada por la directora del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de la Ciudad de Buenos Aires, Paula Félix-Didier y el crítico, historiador del cine y coleccionista Fernando Martín Peña. En ese evento, además de la proyección llevada a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, ambos protagonistas intercambiaron con los asistentes los pormenores de la experiencia del hallazgo, así como también transmitieron su mirada acerca de la importancia de la preservación del cine como patrimonio cultural y registro histórico, más allá de una concepción del medio como mero producto de consumo cultural o de entretenimiento. El encuentro de esa copia de Metrópolis puso en agenda la temática: muchos de los principales medios de comunicación del mundo se hicieron eco de la noticia1, por lo que, según contaría Paula Félix-Didier, el hallazgo otorgó enorme visibilidad a una problemática hasta entonces ignorada por gran parte de la sociedad argentina. Al poco tiempo, un hecho fundamental marcaría un nuevo hito en la historia de la preservación del patrimonio audiovisual del país: en 2010, la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó el decreto 1209/2010 reglamentario de la ley 25.119 que crea la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional, sancionada en 1999, no sin fuertes debates y conflictos, pero quedada en el olvido por más de diez años. Su reglamentación había reavivado el debate y generado fuertes discusiones entre los distintos actores vinculados a la preservación fílmica (funcionarios públicos, realizadores cinematográficos, críticos, aficionados y coleccionistas, representantes de museos y archivos de cine, públicos y privados, así como de escuelas de cine).

Aquel seminario despertó en nosotras un interrogante: ¿por qué Argentina no cuenta aún con una Cinemateca Nacional? Esta inquietud nos motivó a indagar en el tema, a interesarnos por los pormenores, el tras de escena de los actores involucrados, las dimensiones políticas y económicas que atravesaban la dilación en la creación de un organismo que por ley existía desde hacía décadas.

La experiencia referida, así como el conocimiento de esta problemática, nos llevaron a decidir encarar este proyecto a partir del uso de ciertas herramientas incorporadas en nuestro paso por el Taller de Expresión audiovisual, posibilidades de expresión y comunicación hasta entonces inusitadas en nuestra historia académica. El taller, además, nos había introducido en la cinefilia, en el encuentro con obras clásicas de la filmografía nacional e internacional. Una de éstas había sido, justamente, Metrópolis.

Cabe destacar que el motivo de emprender esta instancia final de nuestras respectivas carreras a través de una producción en formato audiovisual, se vincula fundamentalmente con dos aspectos: por un lado, el interés de ambas tesistas en la realización audiovisual y en la exploración del lenguaje cinematográfico; por el otro, la intención de sostener cierta coherencia entre nuestro planteo acerca de la importancia del patrimonio audiovisual como forma de expresión, de registro y de memoria, y la posibilidad de expresar esta perspectiva a través del mismo formato, soporte y lenguaje que reivindicamos. Desde un plano metalingüístico, nos vimos interesadas en hablar de lo audiovisual desde lo audiovisual mismo, es decir, servirnos del soporte audiovisual para dar cuenta del proceso de investigación que emprendimos sobre el patrimonio audiovisual.

La reflexión en torno al proceso que implica la realización audiovisual, la complejidad técnica del soporte elegido, y sus requerimientos de producción y edición, demandaban, a nuestro entender, un trabajo conjunto. En este sentido, encaramos el proyecto como un permanente diálogo entre co-autoras, plasmado en cada elección en juego: cada encuadre, cada minuto de material seleccionado, cada decisión artística y estética.

Idioma

spa

Extent

59 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2010-2017

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4252
]]>
Wed, 01 Dec 2021 18:23:02 -0300
<![CDATA[¿Somos heroínas? La representación de los personajes de La Mujer Maravilla, Gatúbela y Capitana Marvel : adaptaciones y resistencias de un género frente al contexto feminista]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2286

Dublin Core

Título

¿Somos heroínas? La representación de los personajes de La Mujer Maravilla, Gatúbela y Capitana Marvel : adaptaciones y resistencias de un género frente al contexto feminista

Colaborador

Beker, Osvaldo

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

Idioma

spa

Extent

90 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5171
]]>
Thu, 16 Dec 2021 14:11:40 -0300
<![CDATA[El (nuevo) devenir global del cine argentino : políticas y mercados externos]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2327

Dublin Core

Título

El (nuevo) devenir global del cine argentino : políticas y mercados externos

Colaborador

Borello, José Antonio
Moguillansky, Marina

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2002-2019

Descripción

La industria del cine estuvo atravesada por procesos de mercantilización e internacionalización prácticamente desde sus inicios. El dominio global de Hollywood ha sido el rasgo más característico del último siglo. No obstante, el mundo no se limita a consumir películas norteamericanas: en las últimas décadas se fue configurando un nuevo mapa global del cine, un mapa complejo y policéntrico, marcado por procesos de cooperación regional, fondos de fomento internacionales y la emergencia de nuevas y renovadas cinematografías.

En ese contexto, el caso del cine argentino resulta emblemático: amparado en una larga trayectoria que le permitió desarrollar capacidades profesionales de diversa índole, tras el cambio de siglo comenzó a madurar un proceso de internacionalización con características inéditas. Éstas se expresan en los acuerdos bilaterales de coproducción suscriptos con distintas naciones, en los procesos de integración regional, en cierto reconocimiento obtenido en el circuito de festivales y en un conjunto de otros factores ajenos al campo cinematográfico (como el escenario posconvertibilidad, que generó incentivos adicionales para la internacionalización).

La hipótesis de trabajo es que, a raíz de la articulación entre los factores locales y el escenario global, se produjo un nuevo devenir global del cine argentino. La indagación se organiza en dos niveles: por un lado, se aborda la participación de la Argentina en los espacios cinematográficos regionales del Mercosur e Iberoamérica (RECAM e Ibermedia, respectivamente); por el otro, se analiza la presencia y el desempeño del cine argentino en el circuito de salas comerciales de sus principales mercados externos: España, Brasil y Francia. El análisis comprende el periodo 2002-2019 y combina métodos cualitativos y cuantitativos: se basa en la revisión de normativas, el procesamiento de estadísticas oficiales y la realización de una serie de observaciones de campo y entrevistas con diversos agentes de la actividad.

Las fuentes teóricas centrales son los Estudios Culturales, la Economía Política de la Comunicación y los aportes de Michel Foucault, de los cuales se toma la concepción materialista de la cultura, el foco en el entramado institucional-legal y la emergencia de un discurso que —jurídicamente inscripto— genera condiciones específicas para la circulación de la producción cultural. Además, se recogen los rasgos característicos de la new cinema history: el giro contextual, el eclecticismo metodológico y la interdisciplinariedad.

El análisis toma como punto de partida una caracterización del mercado cinematográfico mundial, el cual tiene —contradiciendo creencias generalizadas— un dinamismo ostensible, impulsado fundamentalmente por los países en vías de desarrollo y las cinematografías emergentes. Luego se estudia la participación argentina en los espacios regionales, introduciendo algunos elementos genealógicos de lo que derivó en el Programa Ibermedia: una experiencia sustantiva en la que Argentina desempeña un rol protagónico. Finalmente, se aborda cada uno de los estudios de caso, donde se reconoce la importancia de considerar sus trayectorias, sus especificidades y su receptibilidad hacia el cine argentino. Desde un modelo de análisis sistémico, se argumentará que los vínculos con España se explican en cierta medida por la experiencia de Ibermedia; los lazos con Brasil, por Ibermedia y RECAM; la relación con Francia, por una política cinematográfica más singular y robusta; todo el conjunto, por la configuración global de la industria del cine.

En este marco, la coproducción internacional aparecerá como un fenómeno crítico, complejo y ambiguo: por un lado, favorece la internacionalización del cine argentino; por el otro, acota las posibilidades de apropiarse de sus beneficios materiales y simbólicos. El mejor ejemplo es que la mayoría de las películas argentinas de mejor desempeño comercial (tanto en los mercados externos como en el mercado doméstico) suelen ser coproducciones con España. Por eso, se argumenta que la coproducción es en parte un producto de mutuo beneficio, en parte una alternativa contrahegemónica a Hollywood, en parte un “mal necesario”, en parte un “arma de doble filo” y en parte una nueva forma de concentrar los beneficios en el lado más poderoso. Todo lo cual conduce a pensar la configuración de las formas culturales en el mundo actual como yuxtapuestas y fragmentarias. Y a la necesidad de abordar algunos aspectos medulares de una geopolítica en torno a la gobernanza de los flujos culturales globales, que tiene a la UNESCO y la OMC como escenarios en donde se manifiestan posiciones antagónicas. En un sentido más amplio, estos aspectos demandan poner en juego una concepción relacional del poder articulada con una concepción polémica y conflictiva de la cultura.

La contribución de esta tesis radica en que ofrece un análisis sistemático e integral sobre una temática poco explorada en su especificidad, y empleando distintas herramientas conceptuales y teóricas de las ciencias sociales. Además, contempla la interrelación entre la dimensión material, simbólica y jurídica de las películas. Pretende ser una contribución tanto para el campo de los estudios sobre cine y un recurso para quienes diseñan e implementan políticas cinematográficas. De modo complementario, busca aportar claves analíticas y conceptuales para comprender la circulación de la cultura en el mundo contemporáneo. Es en este complejo entramado en el que se despliega un nuevo devenir global del cine argentino, cuyo desenvolvimiento en la actualidad se enfrenta a otras y nuevas transformaciones.

Idioma

spa

Extent

240 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2002-2019

Abstract

Film industry has been through processes of commercialization and internationalization practically from its inception. Global dominance of Hollywood has been the most characteristic feature during the last century. However, the world not only consumes North American films: in recent decades a new global map of cinema has been shaped, which is a complex and polycentric map, marked by regional cooperation processes, international film funds and the emergence of new and renewed cinematographies.

In this context, the case of the Argentine cinema is emblematic: backed by a long trajectory that enabled to develop different kinds of professional skills, an internationalization process with unprecedented characteristics began to mature after the turn of the century. These are expressed in the bilateral co-production agreements signed with different countries, in the regional integration processes, in the appreciable recognition obtained in the film festival circuit and in a set of other factors outside the cinematographic field (such as the post-convertibility scenario, which generated additional incentives for internationalization).

The working hypothesis is that, as a result of the articulation between local factors and the global scenario, a new global becoming of Argentine cinema was produced. The investigation is organized on two levels: on the one hand, it addresses Argentina's participation in the regional cinema spaces of Mercosur and Ibero-America (RECAM and Ibermedia, respectively); on the other, it analyzes the presence and performance of Argentine cinema in the commercial theater circuit of its main foreign markets: Spain, Brazil and France. The analysis is focused in the period comprehended between years 2002-2019 and combines qualitative and quantitative methods: it is based on the review of regulations, the processing of official statistics and the realization of a series of field observations and interviews with various film agents.

The central theoretical sources are Cultural Studies, Political Economy of Communication and the contributions of Michel Foucault, from which are taken the materialist conception of culture, the focus on the institutional-legal framework and the emergence of a discourse that —legally registered— generates specific conditions for the circulation of cultural production. In addition, the characteristic features of the new cinema history are collected: contextual turn, methodological eclecticism and interdisciplinarity.

The starting point of the analysis is a world film market characterization, which has — contradicting general beliefs — an ostensible dynamism, driven mainly by developing countries and emerging cinematographies. Then, the Argentine participation in regional spaces is studied, introducing some genealogical elements of what resulted in the Ibermedia Program, which is a crucial experience in which Argentina played a leading role. Finally, each one of the case studies is focused, regarding the importance of considering their trajectories, their specificities, and their receptivity towards Argentine cinema. From a systemic analysis model, it will be argued that the links with Spain are explained to some extent by the Ibermedia experience; ties with Brazil, by Ibermedia and RECAM; the relationship with France, for a more singular and robust film policy; the whole, due to the global configuration of the film industry.

In this framework, international co-production will appear as a critical, complex and ambiguous phenomenon: on the one hand, it favors the internationalization of Argentine cinema; on the other, it limits the possibilities of appropriating its material and symbolic profits. The best example is that most of the Argentine films with outstanding commercial performance (both in foreign markets and in the domestic market) are co-productions with Spain. For this reason, it is argued that co-production is partially a mutually beneficial product, partially a counterhegemonic alternative to Hollywood, partially a “necessary evil”, partially a “double-edged sword” and partially a new way of concentrating the benefits on the more powerful side. This completes a portrait of the configuration of cultural forms in the current world as juxtaposed and fragmentary. Additionally, it leads to the need to address some core aspects of a geopolitics of governance of global cultural flows, in which UNESCO and WTO are scenarios where antagonistic positions are manifested. In a broader sense, these aspects require putting into play a relational conception of power articulated with a controversial and conflictive conception of culture.

The contribution of this thesis lies in the fact that it offers a systematic and comprehensive analysis on a subject that is little explored in its specificity, as it uses different conceptual and theoretical tools from the social sciences. Furthermore, it contemplates the interrelationship between the material, symbolic and legal dimensions of films. It intends to be a contribution to the film studies and a resource for policy makers. At the same time, it seeks to provide analytical and conceptual keys to understand the circulation of culture in the contemporary world. It is in this complex network that a new global becoming of Argentine cinema unfolds, as its current development faces other and new transformations.
L'industrie cinématographique a traversé des processus de commercialisation et d'internationalisation pratiquement depuis sa création. La domination mondiale d’Hollywood a été le trait le plus distinctif du dernier siècle. Cependant, le monde ne se limite pas à la consommation de films nord-américains : au cours des dernières décennies, une nouvelle carte mondiale du cinéma s'est formée, une carte complexe et polycentrique, marquée par des processus de coopération régionale, des fonds internationaux d’aide et l'émergence de cinématographies nouvelles et renouvelées.

Dans ce contexte, le cas du cinéma argentin est emblématique : soutenu par une longue histoire qui lui a permis de développer plusieurs compétences professionnelles, après le début du siècle a commencé à mûrir un processus d'internationalisation aux caractéristiques sans précédent. Celles-ci s'expriment dans les accords bilatéraux de coproduction signés avec différentes nations, dans les processus d'intégration régionale, dans le considérable reconnaissance obtenue dans le circuit des festivals et dans un ensemble d'autres facteurs hors du champ cinématographique (comme le scénario de post-convertibilité, qui généré des incitations supplémentaires pour l'internationalisation).

L'hypothèse de travail est que, du fait de l'articulation entre les facteurs locaux et la scène mondiale, un nouveau devenir mondial du cinéma argentin s'est produit. L'enquête est organisée à deux niveaux : d'une part, la participation de l'Argentine aux espaces cinématographiques régionaux du Mercosur et d'IbéroAmérique (RECAM et Ibermedia, respectivement) est abordée ; de l'autre, la présence et la performance du cinéma argentin dans le circuit du cinéma commercial de ses principaux marchés extérieurs, l'Espagne, le Brésil et la France, sont étudiés. L'analyse considère la période 2002-2019 et combine des méthodes qualitatives et quantitatives : elle repose sur l’examen des réglementations, le traitement des statistiques officielles et la réalisation d’observations de terrain et d'entretiens avec différents agents de l'activité.

Les sources théoriques centrales sont les Études Culturelles, l'Économie Politique de la Communication et les apports de Michel Foucault, dont est tirée la conception matérialiste de la culture, la focalisation sur le cadre institutionneljuridique et l'émergence d'un discours qui —légalement enregistré— génère conditions spécifiques de circulation de la production culturelle. En outre, les traits distinctifs de la new cinema history sont rassemblés : le tournant contextuel, l'éclectisme méthodologique et l'interdisciplinarité.

L'analyse prend comme point de départ une caractérisation du marché cinématographique mondial, qui a —contredisant les croyances généralisées— un dynamisme ostensible, alimenté principalement par les pays en développement et les cinématographies émergentes. Ensuite, la participation argentine aux espaces régionaux est étudiée, en introduisant quelques éléments généalogiques de ce qui a abouti au Programme Ibermedia : une expérience essentielle dans laquelle l'Argentine joue un rôle prépondérant. Enfin, chacune des études de cas est abordée, où l'importance de considérer leurs trajectoires, leurs spécificités et leur réceptivité au cinéma argentin est reconnue. A partir d'un modèle d'analyse systémique, on soutiendra que les liens avec l'Espagne s'expliquent dans une certaine mesure par l'expérience Ibermedia ; les liens avec le Brésil, par Ibermedia et RECAM ; la relation avec la France, par une politique cinématographique plus singulière et plus robuste ; l'ensemble, en raison de la configuration mondiale de l'industrie cinématographique.

Dans ce cadre, la coproduction internationale apparaîtra comme un phénomène critique, complexe et ambigu : d'une part, elle favorise l'internationalisation du cinéma argentin ; de l'autre, elle limite les possibilités de s'approprier ses bénéfices matériels et symboliques. Le meilleur exemple est que la plupart des films argentins ayant les meilleures performances commerciales (sur les marchés étrangers et sur le marché intérieur à la fois) ont généralement être des coproductions avec l'Espagne. Pour cette raison, il est avancé que la coproduction est en partie un produit mutuellement bénéfique, en partie une alternative contre-hégémonique à Hollywood, en partie un « mal nécessaire », en partie une « arme à double tranchant » et partiellement une nouvelle façon de concentrer les avantages du côté le plus puissant. Tout cela nous amène à penser que la configuration des formes culturelles dans le monde d'aujourd'hui est juxtaposée et fragmentaire. Également, il nous ramène à la nécessité d'aborder certains aspects fondamentaux d'une géopolitique de la gouvernance des flux culturels mondiaux, qui a l'UNESCO et l'OMC comme scénarios où se manifestent des positions antagonistes. Dans un sens plus large, ces aspects nécessitent de mettre en jeu une conception relationnelle du pouvoir articulée avec une conception controversée et conflictuelle de la culture.

L'apport de cette thèse réside dans la proposition d’une analyse systématique et intégral sur un sujet peu exploré dans sa spécificité, en utilisant différents instruments conceptuels et théoriques des sciences sociales. En outre, il envisage l'interdépendance entre les dimensions matérielle, symbolique et juridique des films. Elle doit également être une contribution à la fois au domaine des études cinématographiques et une ressource pour responsables de l’élaboration des politiques cinématographiques. De manière complémentaire, il cherche à fournir des clés analytiques et conceptuelles pour comprendre la circulation de la culture dans le monde contemporain. C'est dans ce cadre complexe que se déroule un nouveau devenir mondial du cinéma argentin, dont le développement actuel fait face à d'autres et de nouvelles transformations.

Table Of Contents

El (nuevo) devenir global del cine argentino. Políticas y mercados externos
RESUMEN
ÍNDICE
Agradecimientos
Lista de cuadros
Lista de gráficos
Lista de mapas
Lista de siglas

INTRODUCCIÓN
La internacionalización
Organización del texto

PARTE I. COORDENADAS DE CINE

1. ASPECTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS
1.1 Fuentes teóricas principales
1.2 Diseño metodológico
Decisiones metodológicas
1.3 De la exportación a la internacionalización cultural
1.4 Políticas culturales transnacionales
1.5 El nuevo mapa global del cine
1.6 El auge de la coproducción
Síntesis

2. NUEVAS DINÁMICAS DE COOPERACIÓN REGIONAL: ARGENTINA EN EL PROGRAMA IBERMEDIA
2.1 Elementos para una genealogía del espacio cinematográfico regional
2.2 Desarrollo y consolidación de Ibermedia, 1998-2017
2.3 Balance a 20 años
2.4 La latinoamericanización de Ibermedia
Síntesis

PARTE II. UN LUGAR EN EL MUNDO

3. MERCADOS EXTERNOS Y SOCIOS DE COPRODUCCIÓN
3.1 Principales mercados externos
3.2 Principales socios de coproducción
3.3 Comparación entre los tres principales mercados externos

4. CINE ARGENTINO EN ESPAÑA. INTEGRACIÓN, COOPERACIÓN Y COMPETENCIA
4.1 Cine latinoamericano en España: una perspectiva histórica
4.2 Caracterización del mercado español
4.3 Participación del cine argentino
Síntesis

5. CINE ARGENTINO EN BRASIL. EXPANSIÓN, APERTURA Y NUEVAS RELACIONES
5.1 Brasil y Argentina en los procesos de integración regional
5.2 Caracterización del mercado brasileño
5.3 Las coproducciones internacionales brasileñas
5.4 Participación del cine argentino
Síntesis

6. CINE ARGENTINO EN FRANCIA. SOBRE LA PROYECCIÓN DE UN MAPA ALTERNATIVO PARA EL CINE DE DIVERSIDAD CULTURAL
6.1 De la resistencia a la construcción un mapa alternativo
La guerra (cinematográfica) por otros medios
La internacional cinematográfica
Arte y ensayo: la fuerza de la norma
6.2 Caracterización del mercado francés
6.3 Participación del cine argentino
Síntesis

SÍNTESIS, REFLEXIONES Y CONTRIBUCIONES
Síntesis
Reflexiones finales
Contribuciones

EPÍLOGO: PANDEMIA Y PLATAFORMAS
Pandemia
Plataformas

BIBLIOGRAFÍA
Otras fuentes

ANEXOS
1. Agentes entrevistados (2017-2019)
2. Trabajo de campo
3. Acuerdos y convenios bilaterales firmados por Argentina
4. Películas argentinas apoyadas por Ibermedia

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 08 Feb 2022 09:23:15 -0300