https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Informaci%C3%B3n&sort_field=Dublin+Core%2CTitle&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T04:12:22-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2037 <![CDATA[¿Confiscación o nacionalización? : un análisis sobre la cobertura de expropiación de YPF en La Nación y Página 12]]> Nuestra hipótesis de trabajo radica en plantear la existencia de visiones contrapuestas respecto a la expropiación de YPF. Por un lado, una visión positiva y optimista de recuperación de la administración de los recursos naturales del país en el marco de un acto de soberanía y reposición histórica. Por el otro, la existencia de una visión opuesta que señaló a esta decisión como ilegal, confiscatoria, fuente de potenciales conflictos con España y como amenaza a la seguridad jurídica de las empresas privadas radicadas en el país.

A partir de este trabajo, nos interesa aportar una visión enriquecedora que a través del análisis de la cobertura periodística realizada por los principales medios gráficos de la Argentina, permita comprender las características de sus diferentes construcciones de sentido.

Considerando a los medios de comunicación como un actor político capaz de influir en el debate y en el proceso público de toma de decisiones, partimos de pensarlos como agentes claves en la construcción de la agenda y la opinión pública. Si bien los medios gráficos no están incluidos directamente en la Ley de Medios antes mencionada, han sido partícipes de la disputa generada por la misma, como parte de nuevos y antiguos grupos mediáticos en pugna. Por esta razón y por su representatividad de las posiciones polarizadas que se pueden identificar en la prensa del país, hemos seleccionado para la investigación los diarios La Nación y Página/12.

Considerando a los diarios como empresas informativas, con una línea editorial que responde a determinados intereses económicos y políticos, la selección de los dos diarios analizados obedece en primer lugar a que la prensa escrita ha tenido históricamente un lugar central en nuestra sociedad. Tanto La Nación como Página/12 son matutinos tradicionales y de circulación masiva que representan cosmovisiones socio-políticas contrapuestas sobre los lineamientos básicos de los gobiernos del Frente Para la Victoria. Para el análisis realizado, la comparación de los discursos pone de manifiesto la disputa por la hegemonía y cómo estos diarios resultan exponentes ideales para dar cuenta de esta tensión.

Planteado brevemente el contexto socio-político que enmarca el acontecimiento, podemos definir de modo más claro nuestros objetivos. Como ya indicamos, principal objetivo de este trabajo de investigación será analizar el funcionamiento de los medios gráficos en el contexto de la Argentina a partir de un suceso puntual como la expropiación de YPF. Se trata de analizar las representaciones puestas en juego por cada medio seleccionado y la posición que tomó cada uno. Además, trabajaremos sobre la evolución de la cobertura con el objetivo de dar cuenta cómo el tema pasó a tener centralidad en el debate político, la forma en que se instaló en la agenda mediática, y también, sobre los componentes valorativos de la cobertura.
]]>
2021-11-25T08:30:22-03:00

Dublin Core

Título

¿Confiscación o nacionalización? : un análisis sobre la cobertura de expropiación de YPF en La Nación y Página 12

Colaborador

Vilker, Shila

Fecha

2016

Descripción

Nuestra hipótesis de trabajo radica en plantear la existencia de visiones contrapuestas respecto a la expropiación de YPF. Por un lado, una visión positiva y optimista de recuperación de la administración de los recursos naturales del país en el marco de un acto de soberanía y reposición histórica. Por el otro, la existencia de una visión opuesta que señaló a esta decisión como ilegal, confiscatoria, fuente de potenciales conflictos con España y como amenaza a la seguridad jurídica de las empresas privadas radicadas en el país.

A partir de este trabajo, nos interesa aportar una visión enriquecedora que a través del análisis de la cobertura periodística realizada por los principales medios gráficos de la Argentina, permita comprender las características de sus diferentes construcciones de sentido.

Considerando a los medios de comunicación como un actor político capaz de influir en el debate y en el proceso público de toma de decisiones, partimos de pensarlos como agentes claves en la construcción de la agenda y la opinión pública. Si bien los medios gráficos no están incluidos directamente en la Ley de Medios antes mencionada, han sido partícipes de la disputa generada por la misma, como parte de nuevos y antiguos grupos mediáticos en pugna. Por esta razón y por su representatividad de las posiciones polarizadas que se pueden identificar en la prensa del país, hemos seleccionado para la investigación los diarios La Nación y Página/12.

Considerando a los diarios como empresas informativas, con una línea editorial que responde a determinados intereses económicos y políticos, la selección de los dos diarios analizados obedece en primer lugar a que la prensa escrita ha tenido históricamente un lugar central en nuestra sociedad. Tanto La Nación como Página/12 son matutinos tradicionales y de circulación masiva que representan cosmovisiones socio-políticas contrapuestas sobre los lineamientos básicos de los gobiernos del Frente Para la Victoria. Para el análisis realizado, la comparación de los discursos pone de manifiesto la disputa por la hegemonía y cómo estos diarios resultan exponentes ideales para dar cuenta de esta tensión.

Planteado brevemente el contexto socio-político que enmarca el acontecimiento, podemos definir de modo más claro nuestros objetivos. Como ya indicamos, principal objetivo de este trabajo de investigación será analizar el funcionamiento de los medios gráficos en el contexto de la Argentina a partir de un suceso puntual como la expropiación de YPF. Se trata de analizar las representaciones puestas en juego por cada medio seleccionado y la posición que tomó cada uno. Además, trabajaremos sobre la evolución de la cobertura con el objetivo de dar cuenta cómo el tema pasó a tener centralidad en el debate político, la forma en que se instaló en la agenda mediática, y también, sobre los componentes valorativos de la cobertura.

Idioma

spa

Extent

138 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2012

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3718
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2116 <![CDATA["mi gjhWhatsapp es: tzynkuentha y tzynko..." : tensionando el concepto de gubernamentalidad algorítmica en MercadoLibre]]> El trabajo que aquí presentamos emerge de diversas lecturas que se pueden expresar en nuestras preocupaciones teórico-prácticas-políticas. Surgen en particular del seminario de grado de la carrera de Comunicación de la UBA, titulado “Gilbert Simondon: teoría de la información y filosofía de la comunicación” dictado por el profesor e investigador del Conicet Pablo Manolo Rodríguez. Del primer acercamiento a la filosofía simondoniana, con la aparición de conceptos vinculados a la cibernética, la teoría de la información y la filosofía de la técnica, nos encontramos con una literatura tan rica como inabarcable. Para nuestra trayectoria como alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, fue un estimulante desafío lidiar con ideas provenientes de otras ciencias como la física, la biología y la cibernética. Gracias a la generosidad de Rodríguez, pudimos volver a profundizar como oyentes en el mismo seminario, pero en esa segunda ocasión dictado para alumnos del doctorado de la Facultad. De esas fructíferas conversaciones y clases, y de la última etapa en particular, surgió la lectura de un texto clave para este trabajo, y muy presente en la línea investigativa de Rodríguez: “Gubernamentalidad algorítmica y perspectivas de emancipación. ¿la disparidad como condición de individuación mediante la relación?” de les autores Antoinette Rouvroy y Thomas Berns. Esta lectura fue clave porque retomó a nuestras discusiones la pregunta de ¿qué nos gobierna?

¿Cómo se relaciona entonces la lectura de problemáticas vinculadas a la tecnología y las relaciones de poder en la actualidad, con la filosofía de Simondon que data de finales de la década del ‘50 hasta finales de la década del ‘80? Para empezar, en los últimos años la relectura de Simondon se hizo muy presente en diversas corrientes politicas y filosoficas, a causa de diversas razones, pero principalmente creemos que esto ocurre porque el marco conceptual de Simondon nos permite repensar las relaciones que componemos con las tecnologías y escapar de la dicotomía individuo y sociedad. En línea con lo que queremos desarrollar, encontramos en el estudio de las singularidades y del concepto de lo dividual de Deleuze una continuación de esta fuga de la dicotomía entre individuo y sociedad que aplicaremos para nuestro análisis. Son los propios Rouvroy y Berns los que utilizan un registro Simondoniano y deleuzo-guattariano para pensar problemáticas en torno a la gubernamentalidad algorítmica.

El objetivo de este trabajo es entonces problematizar el concepto de gubernamentalidad algorítmica a través del esquema interpretativo de la individuación de Gilbert Simondon, a la luz del análisis de procesos informacionales y comunicacionales que tienen lugar en la plataforma MercadoLibre. Para conceptualizar a la gubernamentalidad algorítmica, seguiremos las pistas de Michel Foucault a través de la noción de gubernamentalidad, y a Flavia Costa que nos permite situar un giro histórico epistemológico al que denominamos como nuevo ejercicio de poder informacional. Este fenómeno, entendemos, se despliega en la noción de sociedades de control presente en Gilles Deleuze, del cual surgen los conceptos de modulación y de lo dividual que atravesarán todo nuestro trabajo. Entendemos ambos conceptos en su doble aspecto, tanto como modos de ejercicio del poder como también modos de subjetivación, gracias a la lectura del filósofo chino Yuk Hui y su texto “Modulation after control”.

¿Cómo componer entonces una especificidad técnica de lo que nos gobierna? Para comprender la emergencia de este nuevo medio asociado en el cual se despliegan modos de control y de subjetivación que es lo digital, creemos necesario construir conceptualmente una matriz socio-técnica para dar cuenta de las principales figuras que atraviesan el capitalismo actual: datos, algoritmos, plataformas, usuarios, objetos cajanegreados e internet. Los modos de subjetivación y control que se producen en esta coyuntura, los entenderemos vía Pablo Manolo Rodriguez, quien nos otorga las pistas para armar el “mapa de lo dividual” y su relación con el medio asociado. En esta “era de la personalización”, las investigaciones de Celia Lury y Sophie Day nos permiten entender la dinámica algoritmica específica de la intervención de una línea posible de los procesos de subjetivación. En Pierluca D’Amato encontramos la posibilidad de nombrar un nuevo régimen de individuación de lo dividual en lo digital, teniendo en cuenta las tensiones que nos presentan los espacios envolventes tecnológicos. Finalmente, las lecturas de Martin Gendler nos permiten problematizar el carácter que consideramos determinista en la gubernamentalidad algorítmica, en tanto los individuos socio-técnicos que sostienen su funcionamiento no solo orientan conductas sino que están abiertos a posibles cambios y subjetivaciones posibles.

Esta argumentación teórica se profundizará con el esquema de la individuación de Simondon. Este esquema nos permite comprender cambios de estructura a partir de operaciones. Los conceptos de metaestabilidad, relación entre distintos órdenes de magnitud, y la noción de tensión de información, a la luz de una filosofía que prioriza las “relaciones” -el entre- por sobre los “términos entre las relaciones”, iluminan una zona que consideramos “oscura” a la hora de
analizar lo social en lo digital. Retomando las investigaciones realizadas por Andrea Bardin en torno a las individuaciones de grupo, nos servimos de elementos para entender cómo en la actualidad los procesos de subjetivación grupales son sumamente vertiginosos, al punto de que se componen y descomponen a partir de situaciones específicas y no necesariamente a partir de un determinismo tecnológico algorítmico.

Nuestro estudio de diversos procesos informacionales y comunicacionales en una de las plataformas de compra y venta más importantes de la región, MercadoLibre, nos llevó en primer lugar, a dar cuenta del gran determinismo que posee la propia plataforma para modular y orientar las conductas de sus usuarios y moldear su propio mercado. Mediante el análisis de la literatura de la plataforma, que construye figuras subjetivas de usuarios en tanto “emprendedores de sí mismos”, entendemos que el accionar de la plataforma es altamente determinista en el modo en el que se constituyen los usuarios en tanto vendedores en particular, la figura que nos interesó analizar. La construcción de la “confianza en dato”, vía el “termómetro de reputación” de la plataforma, nos permite identificar diversos procesos mediante los cuales se explotan las trayectorias de los usuarios -expresados en forma de datos- para posicionarlos en el motor de búsqueda de las publicaciones, es decir, para determinar “que vendedor es más confiable que otro”.

Pero, en una lectura más profunda de este análisis, hemos dado cuenta de diversas prácticas que llevan adelante los usuarios, para “sortear” estos modos de control impuestos por la plataforma por ejemplo mediante la realización de “ventas cruzadas”, que consisten en intercambiar productos por precios ínfimos entre vendedores, para otorgarse buen puntaje luego de la compra y obtener así una mejor reputación. En este sentido, entendemos que la propia identificación que hacen los usuarios al momento de verse “reflejados” o “interpelados” por el termómetro, y las acciones que se disparan luego de esta “identificación”, son procesos que tienen lugar al mismo tiempo que la propia “modulación” controladora de la plataforma.

En segundo lugar, encontramos otras prácticas que condicen con esta “viveza criolla” que intentan sortear las reglas del control impuestas por la plataforma. Nos referimos a procesos informacionales donde el lenguaje es un instrumento para la amplificación de información. Encontramos en diversas publicaciones estrategias por parte de los usuarios que “codifican” información personal para que esta no pueda ser rastreada por los algoritmos. La plataforma prohíbe dar información como número de teléfono, dirección personal, etc, para evitar que los intercambios se realicen por fuera de la misma. De este modo, encontramos mensajes “sin código” que permiten una lectura que les da significación fuera de lo previsto, por ejemplo “mi gjhWhatsapp es: tzynkuentha y tzynko…”

Pero en definitiva estamos presentando este trabajo en el marco de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires ¿Por qué creemos que este trabajo es importante para el campo de la comunicación? Al nivel de lo humano podemos intuir que la comunicación consiste en expresar algo y que alguien lo pueda recibir, escuchar y responder. Este pensamiento nos conduce a pensar que cuando algo se expresa es porque hay alguien que quiere/puede escucharlo. ¿Qué pasa si se expresa algo que no puede ser recibido? ¿Hay comunicación? Esta primera intuición de lo que es la comunicación, o mejor dicho, de lo que hace a las prácticas comunicativas, entiende como figura fundamental a la recepción. Nunca lo que se expresa se escucha como se expresa, la escucha comprende selección y la comunicación nunca es lineal. Es entonces que entendemos al lenguaje como un instrumento entre otros, propicio para la propagación de información y que como todo instrumento no puede ser reducido en términos de utilidad.. La noción de información cumple un rol importante a la hora de pensar la comunicación. Estudiando a Gilbert Simondon y sus estudios sobre la individuación comprendimos que la comunicación está ligada a la individuación y no puede operarse sin ella (Simondon, 2016). El equilibrio metaestable de los individuos es condición de comunicación (tanto de recepción y de emisión) y la metaestabilidad supone potencial cambio. A partir de esto podemos afirmar que un individuo en comunicación es un individuo en transformación. Es así como al pensar la comunicación podemos diagramar un triángulo entre comunicación-información-transformación. Como analizaremos durante todo este trabajo, creemos que la intervención y la modulación algorítmica de los procesos de individualización, individuación y personalización de los usuarios son procesos comunicacionales. Por ende nuestro modo de estar y de ser en el mundo se encuentra en transformación.
]]>
2021-11-25T08:30:26-03:00

Dublin Core

Título

"mi gjhWhatsapp es: tzynkuentha y tzynko..." : tensionando el concepto de gubernamentalidad algorítmica en MercadoLibre

Colaborador

Bazzara, Lucas

Fecha

2021

Descripción

El trabajo que aquí presentamos emerge de diversas lecturas que se pueden expresar en nuestras preocupaciones teórico-prácticas-políticas. Surgen en particular del seminario de grado de la carrera de Comunicación de la UBA, titulado “Gilbert Simondon: teoría de la información y filosofía de la comunicación” dictado por el profesor e investigador del Conicet Pablo Manolo Rodríguez. Del primer acercamiento a la filosofía simondoniana, con la aparición de conceptos vinculados a la cibernética, la teoría de la información y la filosofía de la técnica, nos encontramos con una literatura tan rica como inabarcable. Para nuestra trayectoria como alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, fue un estimulante desafío lidiar con ideas provenientes de otras ciencias como la física, la biología y la cibernética. Gracias a la generosidad de Rodríguez, pudimos volver a profundizar como oyentes en el mismo seminario, pero en esa segunda ocasión dictado para alumnos del doctorado de la Facultad. De esas fructíferas conversaciones y clases, y de la última etapa en particular, surgió la lectura de un texto clave para este trabajo, y muy presente en la línea investigativa de Rodríguez: “Gubernamentalidad algorítmica y perspectivas de emancipación. ¿la disparidad como condición de individuación mediante la relación?” de les autores Antoinette Rouvroy y Thomas Berns. Esta lectura fue clave porque retomó a nuestras discusiones la pregunta de ¿qué nos gobierna?

¿Cómo se relaciona entonces la lectura de problemáticas vinculadas a la tecnología y las relaciones de poder en la actualidad, con la filosofía de Simondon que data de finales de la década del ‘50 hasta finales de la década del ‘80? Para empezar, en los últimos años la relectura de Simondon se hizo muy presente en diversas corrientes politicas y filosoficas, a causa de diversas razones, pero principalmente creemos que esto ocurre porque el marco conceptual de Simondon nos permite repensar las relaciones que componemos con las tecnologías y escapar de la dicotomía individuo y sociedad. En línea con lo que queremos desarrollar, encontramos en el estudio de las singularidades y del concepto de lo dividual de Deleuze una continuación de esta fuga de la dicotomía entre individuo y sociedad que aplicaremos para nuestro análisis. Son los propios Rouvroy y Berns los que utilizan un registro Simondoniano y deleuzo-guattariano para pensar problemáticas en torno a la gubernamentalidad algorítmica.

El objetivo de este trabajo es entonces problematizar el concepto de gubernamentalidad algorítmica a través del esquema interpretativo de la individuación de Gilbert Simondon, a la luz del análisis de procesos informacionales y comunicacionales que tienen lugar en la plataforma MercadoLibre. Para conceptualizar a la gubernamentalidad algorítmica, seguiremos las pistas de Michel Foucault a través de la noción de gubernamentalidad, y a Flavia Costa que nos permite situar un giro histórico epistemológico al que denominamos como nuevo ejercicio de poder informacional. Este fenómeno, entendemos, se despliega en la noción de sociedades de control presente en Gilles Deleuze, del cual surgen los conceptos de modulación y de lo dividual que atravesarán todo nuestro trabajo. Entendemos ambos conceptos en su doble aspecto, tanto como modos de ejercicio del poder como también modos de subjetivación, gracias a la lectura del filósofo chino Yuk Hui y su texto “Modulation after control”.

¿Cómo componer entonces una especificidad técnica de lo que nos gobierna? Para comprender la emergencia de este nuevo medio asociado en el cual se despliegan modos de control y de subjetivación que es lo digital, creemos necesario construir conceptualmente una matriz socio-técnica para dar cuenta de las principales figuras que atraviesan el capitalismo actual: datos, algoritmos, plataformas, usuarios, objetos cajanegreados e internet. Los modos de subjetivación y control que se producen en esta coyuntura, los entenderemos vía Pablo Manolo Rodriguez, quien nos otorga las pistas para armar el “mapa de lo dividual” y su relación con el medio asociado. En esta “era de la personalización”, las investigaciones de Celia Lury y Sophie Day nos permiten entender la dinámica algoritmica específica de la intervención de una línea posible de los procesos de subjetivación. En Pierluca D’Amato encontramos la posibilidad de nombrar un nuevo régimen de individuación de lo dividual en lo digital, teniendo en cuenta las tensiones que nos presentan los espacios envolventes tecnológicos. Finalmente, las lecturas de Martin Gendler nos permiten problematizar el carácter que consideramos determinista en la gubernamentalidad algorítmica, en tanto los individuos socio-técnicos que sostienen su funcionamiento no solo orientan conductas sino que están abiertos a posibles cambios y subjetivaciones posibles.

Esta argumentación teórica se profundizará con el esquema de la individuación de Simondon. Este esquema nos permite comprender cambios de estructura a partir de operaciones. Los conceptos de metaestabilidad, relación entre distintos órdenes de magnitud, y la noción de tensión de información, a la luz de una filosofía que prioriza las “relaciones” -el entre- por sobre los “términos entre las relaciones”, iluminan una zona que consideramos “oscura” a la hora de
analizar lo social en lo digital. Retomando las investigaciones realizadas por Andrea Bardin en torno a las individuaciones de grupo, nos servimos de elementos para entender cómo en la actualidad los procesos de subjetivación grupales son sumamente vertiginosos, al punto de que se componen y descomponen a partir de situaciones específicas y no necesariamente a partir de un determinismo tecnológico algorítmico.

Nuestro estudio de diversos procesos informacionales y comunicacionales en una de las plataformas de compra y venta más importantes de la región, MercadoLibre, nos llevó en primer lugar, a dar cuenta del gran determinismo que posee la propia plataforma para modular y orientar las conductas de sus usuarios y moldear su propio mercado. Mediante el análisis de la literatura de la plataforma, que construye figuras subjetivas de usuarios en tanto “emprendedores de sí mismos”, entendemos que el accionar de la plataforma es altamente determinista en el modo en el que se constituyen los usuarios en tanto vendedores en particular, la figura que nos interesó analizar. La construcción de la “confianza en dato”, vía el “termómetro de reputación” de la plataforma, nos permite identificar diversos procesos mediante los cuales se explotan las trayectorias de los usuarios -expresados en forma de datos- para posicionarlos en el motor de búsqueda de las publicaciones, es decir, para determinar “que vendedor es más confiable que otro”.

Pero, en una lectura más profunda de este análisis, hemos dado cuenta de diversas prácticas que llevan adelante los usuarios, para “sortear” estos modos de control impuestos por la plataforma por ejemplo mediante la realización de “ventas cruzadas”, que consisten en intercambiar productos por precios ínfimos entre vendedores, para otorgarse buen puntaje luego de la compra y obtener así una mejor reputación. En este sentido, entendemos que la propia identificación que hacen los usuarios al momento de verse “reflejados” o “interpelados” por el termómetro, y las acciones que se disparan luego de esta “identificación”, son procesos que tienen lugar al mismo tiempo que la propia “modulación” controladora de la plataforma.

En segundo lugar, encontramos otras prácticas que condicen con esta “viveza criolla” que intentan sortear las reglas del control impuestas por la plataforma. Nos referimos a procesos informacionales donde el lenguaje es un instrumento para la amplificación de información. Encontramos en diversas publicaciones estrategias por parte de los usuarios que “codifican” información personal para que esta no pueda ser rastreada por los algoritmos. La plataforma prohíbe dar información como número de teléfono, dirección personal, etc, para evitar que los intercambios se realicen por fuera de la misma. De este modo, encontramos mensajes “sin código” que permiten una lectura que les da significación fuera de lo previsto, por ejemplo “mi gjhWhatsapp es: tzynkuentha y tzynko…”

Pero en definitiva estamos presentando este trabajo en el marco de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires ¿Por qué creemos que este trabajo es importante para el campo de la comunicación? Al nivel de lo humano podemos intuir que la comunicación consiste en expresar algo y que alguien lo pueda recibir, escuchar y responder. Este pensamiento nos conduce a pensar que cuando algo se expresa es porque hay alguien que quiere/puede escucharlo. ¿Qué pasa si se expresa algo que no puede ser recibido? ¿Hay comunicación? Esta primera intuición de lo que es la comunicación, o mejor dicho, de lo que hace a las prácticas comunicativas, entiende como figura fundamental a la recepción. Nunca lo que se expresa se escucha como se expresa, la escucha comprende selección y la comunicación nunca es lineal. Es entonces que entendemos al lenguaje como un instrumento entre otros, propicio para la propagación de información y que como todo instrumento no puede ser reducido en términos de utilidad.. La noción de información cumple un rol importante a la hora de pensar la comunicación. Estudiando a Gilbert Simondon y sus estudios sobre la individuación comprendimos que la comunicación está ligada a la individuación y no puede operarse sin ella (Simondon, 2016). El equilibrio metaestable de los individuos es condición de comunicación (tanto de recepción y de emisión) y la metaestabilidad supone potencial cambio. A partir de esto podemos afirmar que un individuo en comunicación es un individuo en transformación. Es así como al pensar la comunicación podemos diagramar un triángulo entre comunicación-información-transformación. Como analizaremos durante todo este trabajo, creemos que la intervención y la modulación algorítmica de los procesos de individualización, individuación y personalización de los usuarios son procesos comunicacionales. Por ende nuestro modo de estar y de ser en el mundo se encuentra en transformación.

Idioma

spa

Extent

109 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciados en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5030
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4125 <![CDATA[Confiar : el rol del Estado entre la pandemia y la infodemia (2020-2023)]]> La presente tesina de grado procurará explorar el rol del Estado Nacional en el marco de la circulación de infodemia y desinfodemia a gran escala durante la pandemia del Covid-19. Para ello, se delimitará como objeto de estudio la iniciativa pública Confiar - lanzada por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la República Argentina y desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam - con dos objetivos fundamentales: Dar cuenta de su origen, desarrollo, evolución e implementación y, al mismo tiempo, indagar en las características que la presentan como modalidad novedosa de intervención estatal, frente a una problemática intangible e inédita.

Mediante una metodología fundamentalmente cualitativa, se abordarán interrogantes sobre Confiar como iniciativa pública, considerando el escaso estado del arte sistematizado sobre la misma. A su vez, en pos de contextualizar las circunstancias de su surgimiento, se hará un recorrido
histórico sobre las características de la primer pandemia global atravesada por la era digital e hiperconectada, factor que necesariamente involucra temáticas asociadas a los conceptos de infodemia y desinfodemia, así como de su íntima relación con la crisis sanitaria. Para dar cuenta de este recorrido, la investigación se sustentará en un marco teórico que desarrollará los términos relativos a la problemática mayor que engloba a la investigación: El crecimiento exponencial de difusión de información - potenciado digitalmente - y su consecuencia inmediata, la proliferación de información falsa. En este sentido, se analizarán las tensiones que el fenómeno plantea jurídicamente en la actualidad. Además, se indagará en categorías tradicionales sobre lo público, para comprender los interrogantes que dicha situación abre en lo relativo al papel de los Estados frente a este escenario. Es sobre la base de todos estos insumos que por etapas se profundizará en los alcances de Confiar, durante su problematización teórico-conceptual.

Finalmente, tendrán lugar las consideraciones de la investigación para expandir este estudio en un futuro, se reflexionará en ideas relativas a la infodemia y desinfodemia en contexto de la emergencia sanitaria, amén de introducir ideas sobre la cuestión mayor que, en definitiva, es comprender el papel de los Estados frente a un contexto de permanente proliferación de desórdenes informativos. ]]>
2024-02-06T15:01:42-03:00

Dublin Core

Título

Confiar : el rol del Estado entre la pandemia y la infodemia (2020-2023)

Colaborador

Arribá, Sergio

Fecha

2023

Descripción

La presente tesina de grado procurará explorar el rol del Estado Nacional en el marco de la circulación de infodemia y desinfodemia a gran escala durante la pandemia del Covid-19. Para ello, se delimitará como objeto de estudio la iniciativa pública Confiar - lanzada por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la República Argentina y desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam - con dos objetivos fundamentales: Dar cuenta de su origen, desarrollo, evolución e implementación y, al mismo tiempo, indagar en las características que la presentan como modalidad novedosa de intervención estatal, frente a una problemática intangible e inédita.

Mediante una metodología fundamentalmente cualitativa, se abordarán interrogantes sobre Confiar como iniciativa pública, considerando el escaso estado del arte sistematizado sobre la misma. A su vez, en pos de contextualizar las circunstancias de su surgimiento, se hará un recorrido
histórico sobre las características de la primer pandemia global atravesada por la era digital e hiperconectada, factor que necesariamente involucra temáticas asociadas a los conceptos de infodemia y desinfodemia, así como de su íntima relación con la crisis sanitaria. Para dar cuenta de este recorrido, la investigación se sustentará en un marco teórico que desarrollará los términos relativos a la problemática mayor que engloba a la investigación: El crecimiento exponencial de difusión de información - potenciado digitalmente - y su consecuencia inmediata, la proliferación de información falsa. En este sentido, se analizarán las tensiones que el fenómeno plantea jurídicamente en la actualidad. Además, se indagará en categorías tradicionales sobre lo público, para comprender los interrogantes que dicha situación abre en lo relativo al papel de los Estados frente a este escenario. Es sobre la base de todos estos insumos que por etapas se profundizará en los alcances de Confiar, durante su problematización teórico-conceptual.

Finalmente, tendrán lugar las consideraciones de la investigación para expandir este estudio en un futuro, se reflexionará en ideas relativas a la infodemia y desinfodemia en contexto de la emergencia sanitaria, amén de introducir ideas sobre la cuestión mayor que, en definitiva, es comprender el papel de los Estados frente a un contexto de permanente proliferación de desórdenes informativos.

Idioma

spa

Extent

130 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2020-2023

Table Of Contents

Introducción

Capítulo 1: Marco metodológico

Capítulo 2: Marco histórico
2.1. Origen y desarrollo del Covid-19
2.2. Origen y desarrollo del término “infodemia”

Capítulo 3: Marco teórico
3.1. Estado
3.2. Política Pública
3.3. Pandemia
3.4. Del derecho a la información al derecho a la comunicación
3.5. Clasificaciones previas a la siguiente conceptualización
3.6. Infodemia y Desinfodemia
3.7. Fake News
3.7.1. Fake News, posverdad y burbujas informativas
3.8. Desórdenes informativos

Capítulo 4: Marco jurídico
4.1. Los límites y las responsabilidades de la comunicación

Capítulo 5: Análisis de la política pública Confiar
5.1. Surgimiento de la política pública: Antecedentes
5.1.2. Antecedente pandémico: Covid-19 en Argentina
5.1.3. Antecedente nacional: Ciencia Anti Fake News
5.2. Primer ciclo de la política pública: Implementación
5.2.1. Actores participantes
5.2.2 Recorrido de la plataforma Confiar | El rol del Estado entre la Pandemia y la Infodemia (2020-2023)
5.2.3. Implementación de sitio web: Análisis de tráfico
5.2.4. Desinfodemia desmentida por Confiar
5.2.5. Confiar en la Televisión Pública
5.2.6. Confiar en la serie “Infodemia”
5.2.7. Presentación de experiencia institucional infructuosa NODIO
5.3. Primer nudo de la política pública: Disociación del CONICET y del proceso de verificación y constatación
5.4. Segundo ciclo de la politica publica: Debilitamiento de los factores que originaron Confiar y la pausa en las actividades
5.5. Segundo nudo de la política pública: Relanzamiento de Confiar como sección periodística
5.6. Resolución: Evaluación de la política pública Confiar

Capítulo 6: Tensiones entre la libertad de expresión y la regulación de la
información falsa. Qué papel cabe a los Estados?
6.1. Consideraciones sobre la libertad de expresión
6.2. Medidas públicas actuales y consideraciones sobre el rol del Estado frente a la problemática

7. Conclusiones

8. Fuentes consultadas

9. Anexos
9.1. Pedido de acceso a la información pública
9.2. Entrevistas
9.2.1 Entrevista a Juan Francisco Meritello
9.2.2. Entrevista a Josefina Marcuzzi
9.2.3. Entrevista a Soledad Gori

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5514
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2667 <![CDATA[Derecho de Acceso a la Información Pública en los Clubes de Fútbol de la República Argentina]]> Las siguientes líneas pretenden abordar el estado de situación del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) en los clubes de fútbol de la República Argentina desde julio de 2015 a enero de 2016. Más específicamente, se dará cuenta del alcance de la legislación nacional en la materia, de su grado de reconocimiento en la reglamentación interna de cada institución relevada, de qué manera funciona en el ejercicio práctico por parte de la ciudadanía y de los socios y del grado de transparencia activa manejado por los clubes en sus sitios web. Adicionalmente, se indagará en qué medida los ciudadanos pueden hacerse de la información de los organismos estatales que giran fondos públicos hacia estas entidades y los fiscalizan, y cómo actúan aquellas reparticiones encargadas de aplicar y controlar la eficacia de la normativa nacional referente a la materia. Se comprende al DAIP como el derecho humano fundamental de toda persona a conocer la información y documentos en manos de las entidades públicas o de los sujetos obligados previstos en la ley por razones de interés público, que puede incluir personas jurídicas privadas que cumplen funciones tradicionalmente de Estado o que reciben subvenciones o subsidios públicos (Ernesto Villanueva, 2006:68). En el marco de un sistema de gobierno democrático, republicano y representativo, se constituye en un mecanismo de control por parte de los representados sobre sus representantes (Víctor Abramovich y Christian Courtis, 2000). En la Argentina el DAIP está regulado a nivel nacional por el Decreto Nº 1172/2003 de Acceso a la Información Pública y no existe una Ley nacional. Su articulado aprueba el Reglamento General del Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo Nacional —RGAIP, en adelante—. Además de las dependencias de este poder, incluye dentro de su ámbito de aplicación a privados que hayan recibido subsidios o aportes provenientes del sector público nacional, instituciones o fondos administrados por el Estado y empresas que presten un servicio público o exploten un bien de dominio público. Más allá de ello, este derecho fue reconocido a nivel internacional e interamericano y tiene bases en la Constitución Nacional. Hasta agosto de 2009, la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC) fue la titular de los derechos de transmisión televisiva de los partidos de Primera División organizados por Asociación del Fútbol Argentino (AFA). A raíz de una crisis económica que afrontaba la mayoría de los clubes, la AFA solicitó un aumento en el contrato de la próxima temporada que TSC se negó a otorgar. Como consecuencia, la entidad madre rompió el vínculo y firmó uno nuevo con el Poder Ejecutivo Nacional para crear el programa Fútbol Para Todos. Desde entonces, el Estado posee la titularidad de los derechos televisivos, por la cual destina a la AFA fondos públicos que luego son girados a los clubes. En consecuencia, podría entenderse que estos últimos y aquella quedarían alcanzados por la herramienta jurídica mencionada. Por otro lado, la Ley Nº 22.315 establece que la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, tiene entre sus funciones la de fiscalizar el funcionamiento de las asociaciones civiles radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre las que se encuentran tanto la AFA como algunos de sus clubes afiliados. Sumado a las obligaciones arriba consignadas, los clubes cuentan con una vida institucional y política configurada por sus estatutos y reglamentos internos y desarrollada por sus órganos de gobierno. Sus socios tienen derecho a participar de las elecciones para la renovación de autoridades, a peticionar ante ellas, a presenciar las asambleas —en algunos casos tomar parte en ellas— y la obligación de conocer y cumplir sus resoluciones. Para que puedan llevarlo a cabo de forma suficiente, es necesario que sean titulares del derecho de acceso a la información en tanto asociados a los mismos y que los clubes hagan públicos proactivamente determinados datos. Atento a aquello, la conjetura principal de este estudio es que la consagración normativa y el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información pública en los clubes de fútbol argentinos son pilares indispensables para promover, por un lado, su transparencia y, por otro, el control y la participación por parte sus asociados, así como para facilitar la rendición de cuentas del Estado hacia sus ciudadanos en lo tocante a la materia.]]> 2022-06-02T15:06:14-03:00

Dublin Core

Título

Derecho de Acceso a la Información Pública en los Clubes de Fútbol de la República Argentina

Autor/es

Colaborador

Arribá, Sergio
Carrillo, Romina
Fraiman, Wanda

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015-2016

Descripción

Las siguientes líneas pretenden abordar el estado de situación del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) en los clubes de fútbol de la República Argentina desde julio de 2015 a enero de 2016. Más específicamente, se dará cuenta del alcance de la legislación nacional en la materia, de su grado de reconocimiento en la reglamentación interna de cada institución relevada, de qué manera funciona en el ejercicio práctico por parte de la ciudadanía y de los socios y del grado de transparencia activa manejado por los clubes en sus sitios web. Adicionalmente, se indagará en qué medida los ciudadanos pueden hacerse de la información de los organismos estatales que giran fondos públicos hacia estas entidades y los fiscalizan, y cómo actúan aquellas reparticiones encargadas de aplicar y controlar la eficacia de la normativa nacional referente a la materia. Se comprende al DAIP como el derecho humano fundamental de toda persona a conocer la información y documentos en manos de las entidades públicas o de los sujetos obligados previstos en la ley por razones de interés público, que puede incluir personas jurídicas privadas que cumplen funciones tradicionalmente de Estado o que reciben subvenciones o subsidios públicos (Ernesto Villanueva, 2006:68). En el marco de un sistema de gobierno democrático, republicano y representativo, se constituye en un mecanismo de control por parte de los representados sobre sus representantes (Víctor Abramovich y Christian Courtis, 2000). En la Argentina el DAIP está regulado a nivel nacional por el Decreto Nº 1172/2003 de Acceso a la Información Pública y no existe una Ley nacional. Su articulado aprueba el Reglamento General del Acceso a la Información Pública para el Poder Ejecutivo Nacional —RGAIP, en adelante—. Además de las dependencias de este poder, incluye dentro de su ámbito de aplicación a privados que hayan recibido subsidios o aportes provenientes del sector público nacional, instituciones o fondos administrados por el Estado y empresas que presten un servicio público o exploten un bien de dominio público. Más allá de ello, este derecho fue reconocido a nivel internacional e interamericano y tiene bases en la Constitución Nacional. Hasta agosto de 2009, la empresa Televisión Satelital Codificada (TSC) fue la titular de los derechos de transmisión televisiva de los partidos de Primera División organizados por Asociación del Fútbol Argentino (AFA). A raíz de una crisis económica que afrontaba la mayoría de los clubes, la AFA solicitó un aumento en el contrato de la próxima temporada que TSC se negó a otorgar. Como consecuencia, la entidad madre rompió el vínculo y firmó uno nuevo con el Poder Ejecutivo Nacional para crear el programa Fútbol Para Todos. Desde entonces, el Estado posee la titularidad de los derechos televisivos, por la cual destina a la AFA fondos públicos que luego son girados a los clubes. En consecuencia, podría entenderse que estos últimos y aquella quedarían alcanzados por la herramienta jurídica mencionada. Por otro lado, la Ley Nº 22.315 establece que la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, tiene entre sus funciones la de fiscalizar el funcionamiento de las asociaciones civiles radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre las que se encuentran tanto la AFA como algunos de sus clubes afiliados. Sumado a las obligaciones arriba consignadas, los clubes cuentan con una vida institucional y política configurada por sus estatutos y reglamentos internos y desarrollada por sus órganos de gobierno. Sus socios tienen derecho a participar de las elecciones para la renovación de autoridades, a peticionar ante ellas, a presenciar las asambleas —en algunos casos tomar parte en ellas— y la obligación de conocer y cumplir sus resoluciones. Para que puedan llevarlo a cabo de forma suficiente, es necesario que sean titulares del derecho de acceso a la información en tanto asociados a los mismos y que los clubes hagan públicos proactivamente determinados datos. Atento a aquello, la conjetura principal de este estudio es que la consagración normativa y el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información pública en los clubes de fútbol argentinos son pilares indispensables para promover, por un lado, su transparencia y, por otro, el control y la participación por parte sus asociados, así como para facilitar la rendición de cuentas del Estado hacia sus ciudadanos en lo tocante a la materia.

Idioma

spa

Extent

221 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015-2016

Table Of Contents

I. Introducción

II. Consideraciones metodológicas

III. Aproximaciones conceptuales
III. A. Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP)
III. B. DAIP como derecho humano fundamental
III. B. i. Valor de la información
III. B. ii. Derecho individual y colectivo
III. B. iii. Relación con otros derechos
III. B. iv. DAIP y democracia
III. B. iv. a. Participación
III. B. iv. b. Control social
III. B. iv. c. Transparencia
III. C. Formato jurídico de los Clubes de Fútbol en la Argentina
III. C. i. Sociedad civil
III. C. ii. Asociaciones civiles
III. C. iii. Clubes de Fútbol
III. C. iii. a. Derecho de acceso a la información al socio y democracia
III. D. Vigencia y eficacia de las normas legales

IV. Marco jurídico
IV. A. Andamiaje global
IV. B. Andamiaje interamericano
IV. C. Leyes de acceso a la información
IV. D. Andamiaje nacional
IV. D. i. Normas constitucionales
IV. D. ii. Normas infraconstitucionales
IV. D. ii. a. Decreto N° 1172/2003
IV. D. ii. b. Resolución Conjunta JGM y OA N° 1/2008 y N° 3/2008
IV. D. ii. c. Resoluciones Generales IGJ Nº 1/2015 y N° 3/2016
IV. D. iii. Interpretación jurisprudencial

V. Contexto histórico: fútbol, Estado y mediatización
V. A. Importación e institucionalización
V. B. Popularización
V. C. Mediatización, espectáculo y Estado

V. D. Modelo de gestión comercial
V. E. Crisis económicas y gerenciamiento
V. F. El kirchnerismo
V. G. El programa Fútbol Para Todos
V. H. Actualidad económica e institucional del fútbol argentino
V. H. i. Gobierno y economía de los clubes
V. H. ii. Gobierno de la AFA

VI. Análisis de los estatutos y reglamentos de los Clubes
VI. A. El Reglamento del Derecho a la Información en River Plate
VI. B. El derecho de acceso a la información al socio
VI. C. La transparencia activa de los clubes
VI. D. Heterogeneidad normativa

VII. Transparencia en los sitios web oficiales de los Clubes
VII. A. Gobierno
VI. B. Contacto
VII. C. Normativa interna
VII. D. Movimiento económico
VII. E. Transparencia escasa

VIII. Ejercicio del DAIP
VIII. A. Acceso de la ciudadanía en los Clubes de Fútbol
VIII. B. Acceso de los asociados en los Clubes de Fútbol
VIII. C. Acceso de la ciudadanía en los organismos estatales
VIII. C. i. De fiscalización
VIII. C. ii. De ejecución
VIII. C. iii. De aplicación
VIII. C. iv. De denuncia
VIII. D. Veto al acceso a la información

XI. Conclusiones

X. Bibliografía
X. A. Materiales legales
X. B. Jurisprudencia administrativa
X. C. Estatutos y reglamentos de los Cúbes de Fútbol
X. D. Sitios web oficiales de los Clubes de Fútbol
IX. E. Sitios web no oficiales / partidarios de los Clubes de Fútbol
IX. F. Portales de noticias

IX. F. Otros sitios web institucionales

XI. Anexo
XI. A. Pedidos de información en los Clubes de Fútbol y AFA como ciudadano
XI. B. Pedidos de información en los Clubes de Fútbol como asociado
XI. C. Pedidos de información en los organismos estatales
XI. D. Respuestas a las solicitudes en los Clubes de Fútbol
XI. F. Denuncias ante los organismos estatales
XI. G. Respuestas a las denuncias de los organismos estatales
XI. H. Entrevista

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3866
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4052 <![CDATA[Educación de la mirada. 3 : formar para una ciudadanía digital : desafíos pedagógicos de la educación en medios, comunicación y tecnologías]]> En este libro presentamos las bases teóricas y prácticas para fortalecer la alfabetización
mediática e informacional y formar una ciudadanía digital plena, responsable y
participativa, capaz de interpretar los problemas y conflictos sociales contemporáneos
de un mundo global y digital. Cada uno de los capítulos aporta claves y orientaciones
para crear propuestas educativas que permitan a estudiantes y docentes desarrollar un
pensamiento reflexivo que posibilite analizar un mundo digital cambiante y complejo,
proyectando este pensamiento hacia la acción social y hacia el futuro. En el contexto de
la postpandemia, creemos también de utilidad recuperar y repensar experiencias que se
suscitaron en las instituciones formativas y escolares durante la denominada continuidad
pedagógica y posteriormente en el regreso a la presencialidad.]]>
2023-08-07T12:54:08-03:00

Dublin Core

Título

Educación de la mirada. 3 : formar para una ciudadanía digital : desafíos pedagógicos de la educación en medios, comunicación y tecnologías

Fecha

2023

Idioma

spa

Extent

222 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-950-29-1963-8
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4052

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2396 <![CDATA[Educar al ciudadano]]> El derecho de acceso a la información pública tiene una doble dimensión en términos analíticos. Por un lado, se encuentra la legitimación activa amplia, que establece que cualquier ciudadano tiene el derecho de acceder a la información en manos del Estado. Por el otro, existe el deber de éste de dar a conocer a la ciudadanía sus decisiones de manera completa, procurando que esta actividad sea un ejercicio positivo que tienda a ello, lo cual se conoce como legitimación pasiva amplia.

En los últimos años, a nivel mundial se debatieron y se sancionaron leyes que amparan este derecho. En Argentina, se sancionó la ley 27.275 en el año 2016, hasta ese entonces existía un decreto que regulaba esta situación y diversas leyes municipales y provinciales, como la 104 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proceso hacia una cultura de acceso ha comenzado en nuestro país, con la sanción de la ley 27.275 y la actualización de la 104, se abre la oportunidad para iniciar un avance notorio como sociedad, que implica la transformación de los ciudadanos en partícipes activos de la democracia.

En este trabajo, se entiende que para la democratización de la información no se trata solamente de sancionar una ley, sino también de educar al ciudadano, ir transformando a las nuevas generaciones en partícipes activos de la democracia. Esta investigación tiene como destinatarios a los futuros profesores, porque son ellos el primer eslabón de la cadena en la educación. Se trata de una propuesta de comunicación orientada a promover prácticas ciudadanas responsables en una población de jóvenes educandos.

El interrogante de cómo llegar a esos docentes, nos abre el juego para aportar desde nuestros conocimientos en el marco de la Carrera de Comunicación. Esta tesina parte de un diagnóstico elaborado sobre los centros educativos de formación docente (Universidad Pedagógica Nacional y los Institutos de formación docente Joaquín V. Gonzalez y Alicia Moreau de Justo) con la intención de dejar un camino desandado para la planificación en materia comunicacional en relación a la difusión de las leyes de acceso a la información pública. Finalmente, se presenta aquí una producción (guión) en donde se pretende esbozar herramientas pedagógicas de fácil comprensión, promoviendo el ejercicio del derecho consagrado en la ley y, al mismo tiempo, contribuyendo a la formación ciudadana de los educadores y alumnos.]]>
2022-03-11T11:48:48-03:00

Dublin Core

Título

Educar al ciudadano

Colaborador

Fraiman, Wanda

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017-2020

Descripción

El derecho de acceso a la información pública tiene una doble dimensión en términos analíticos. Por un lado, se encuentra la legitimación activa amplia, que establece que cualquier ciudadano tiene el derecho de acceder a la información en manos del Estado. Por el otro, existe el deber de éste de dar a conocer a la ciudadanía sus decisiones de manera completa, procurando que esta actividad sea un ejercicio positivo que tienda a ello, lo cual se conoce como legitimación pasiva amplia.

En los últimos años, a nivel mundial se debatieron y se sancionaron leyes que amparan este derecho. En Argentina, se sancionó la ley 27.275 en el año 2016, hasta ese entonces existía un decreto que regulaba esta situación y diversas leyes municipales y provinciales, como la 104 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El proceso hacia una cultura de acceso ha comenzado en nuestro país, con la sanción de la ley 27.275 y la actualización de la 104, se abre la oportunidad para iniciar un avance notorio como sociedad, que implica la transformación de los ciudadanos en partícipes activos de la democracia.

En este trabajo, se entiende que para la democratización de la información no se trata solamente de sancionar una ley, sino también de educar al ciudadano, ir transformando a las nuevas generaciones en partícipes activos de la democracia. Esta investigación tiene como destinatarios a los futuros profesores, porque son ellos el primer eslabón de la cadena en la educación. Se trata de una propuesta de comunicación orientada a promover prácticas ciudadanas responsables en una población de jóvenes educandos.

El interrogante de cómo llegar a esos docentes, nos abre el juego para aportar desde nuestros conocimientos en el marco de la Carrera de Comunicación. Esta tesina parte de un diagnóstico elaborado sobre los centros educativos de formación docente (Universidad Pedagógica Nacional y los Institutos de formación docente Joaquín V. Gonzalez y Alicia Moreau de Justo) con la intención de dejar un camino desandado para la planificación en materia comunicacional en relación a la difusión de las leyes de acceso a la información pública. Finalmente, se presenta aquí una producción (guión) en donde se pretende esbozar herramientas pedagógicas de fácil comprensión, promoviendo el ejercicio del derecho consagrado en la ley y, al mismo tiempo, contribuyendo a la formación ciudadana de los educadores y alumnos.

Idioma

spa

Extent

285 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017-2020

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5209
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/52 <![CDATA[El consumo de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las estrategias de reproducción social de los hogares cordobeses]]> En un contexto de continuo progreso tecnológico, recursos como la computadora e internet se integran aceleradamente en diferentes contextos sociales y adquieren una especial relevancia en las prácticas que definen sus lógicas de funcionamiento. Este despliegue de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) afecta también, y particularmente, al ámbito educativo y al laboral.

Las TIC han transformado los modos de hacer, los intercambios simbólicos, el trabajo y la educación y con ello los procesos de dominación. Así, la creciente presencia de estas tecnologías, tanto en el contexto educativo como en el mundo del trabajo, abre interrogantes en torno a cómo se integran a las estrategias desarrolladas por las familias que pertenecen a diferentes clases sociales y a qué beneficios diferenciales se encuentran asociadas. En suma, a cómo contribuyen a la reducción o a la ampliación de las desigualdades sociales existentes.

Aquí se problematizan estos aspectos en el marco de una propuesta teóricometodológica de investigación aplicada que contempla, en un primer momento, el uso de las principales fuentes secundarias disponibles en el Sistema Estadístico Nacional para la construcción del espacio social, y la descripción de las regularidades presentes en los diferentes consumos tecnológicos asociados a las estrategias de reproducción de las familias que conforman las diferentes clases sociales y fracciones. Por otra parte, en un segundo momento, se integran, a través de entrevistas en profundidad, los sentidos atribuidos a estas prácticas por agentes representantes de aquellas familias.

Se trata entonces de recuperar las condiciones sociales de posibilidad que rigen el consumo de las TIC (posiciones y disposiciones) sin olvidar la capacidad transformadora presente en su realización (tomas de posición) como parte de las estrategias de reproducción, asumiendo que esta práctica no es fruto de la conciencia de un sujeto libre, ni el resultado directo de determinaciones y constricciones impuestas, sino de la relación entre la historia hecha cosas, objetivada en campos y la historia hecha cuerpo, encarnada como habitus.

Para este análisis, se toma como caso particular el aglomerado Gran Córdoba, Argentina, en el período 2003- 2015, pero apuntando a la construcción de un cuerpo de hipótesis y al afinamiento de un método específico que permita analizar este tipo de fenómenos en otros contextos.]]>
2021-11-25T08:29:11-03:00

Dublin Core

Título

El consumo de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las estrategias de reproducción social de los hogares cordobeses

Colaborador

Gutiérrez, Alicia Beatriz

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003- 2015,

Descripción

En un contexto de continuo progreso tecnológico, recursos como la computadora e internet se integran aceleradamente en diferentes contextos sociales y adquieren una especial relevancia en las prácticas que definen sus lógicas de funcionamiento. Este despliegue de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) afecta también, y particularmente, al ámbito educativo y al laboral.

Las TIC han transformado los modos de hacer, los intercambios simbólicos, el trabajo y la educación y con ello los procesos de dominación. Así, la creciente presencia de estas tecnologías, tanto en el contexto educativo como en el mundo del trabajo, abre interrogantes en torno a cómo se integran a las estrategias desarrolladas por las familias que pertenecen a diferentes clases sociales y a qué beneficios diferenciales se encuentran asociadas. En suma, a cómo contribuyen a la reducción o a la ampliación de las desigualdades sociales existentes.

Aquí se problematizan estos aspectos en el marco de una propuesta teóricometodológica de investigación aplicada que contempla, en un primer momento, el uso de las principales fuentes secundarias disponibles en el Sistema Estadístico Nacional para la construcción del espacio social, y la descripción de las regularidades presentes en los diferentes consumos tecnológicos asociados a las estrategias de reproducción de las familias que conforman las diferentes clases sociales y fracciones. Por otra parte, en un segundo momento, se integran, a través de entrevistas en profundidad, los sentidos atribuidos a estas prácticas por agentes representantes de aquellas familias.

Se trata entonces de recuperar las condiciones sociales de posibilidad que rigen el consumo de las TIC (posiciones y disposiciones) sin olvidar la capacidad transformadora presente en su realización (tomas de posición) como parte de las estrategias de reproducción, asumiendo que esta práctica no es fruto de la conciencia de un sujeto libre, ni el resultado directo de determinaciones y constricciones impuestas, sino de la relación entre la historia hecha cosas, objetivada en campos y la historia hecha cuerpo, encarnada como habitus.

Para este análisis, se toma como caso particular el aglomerado Gran Córdoba, Argentina, en el período 2003- 2015, pero apuntando a la construcción de un cuerpo de hipótesis y al afinamiento de un método específico que permita analizar este tipo de fenómenos en otros contextos.

Idioma

spa

Extent

284 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7006288
Córdoba (inhabited place)
2003- 2015

Abstract

In a context of constant technological progress, resources such as computers and the Internet are rapidly being integrated in different social contexts and acquiring a special relevance in the practices that define their functioning logics. This unfolding of the Information and Communication Technologies (ICT) particularly affects the educational field and the work sphere.

ICT has transformed ways of doing, symbolic exchanges, work and education and hence the processes of domination. Thus, the growing presence of these technologies, both in the educational context and in the world of work, raises questions about how are these technologies integrated into the strategies developed by families belonging to different social classes and what differential benefits are associated to them. That is to say, to how they contribute to the increase or decrease of the existing social inequalities.

Here these issues are problematized within the framework of a theoretical and methodological proposal of applied research that includes, at first, the use of the main secondary sources available on the National Statistics System for the construction of social space, and the description of the regularities present in the different technological consumption associated with reproduction strategies of families that make up the different social classes and fractions. Moreover, in a second part, this research integrates, through interviews, the meanings attributed to these practices by agents representatives of those families.

Through this research we try to recover the social conditions of possibility governing the uses of ICT (positions and provisions) without forgetting the present processing capacity in its realization(stances) as part of the strategies of reproduction, assuming that this practice is not a product of the consciousness of a free subject, nor the direct result of determinations and constraints imposed, but of the relationship between history made things, objectified in fields, and history embodied, incarnate as habitus.

For this analysis, the special case of the agglomerate Gran Córdoba, Argentina is used, in the period 2003- 2015, but aiming to the construction of a hypotheses and the refinement of a specific method to analyze this phenomenon in other contexts.

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
Presentación de la propuesta de trabajo

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO 1: LOS ESTUDIOS SOBRE CONSUMO, USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
1.1. Antecedentes
1.1.1 Los pioneros: una sociología del público argentino
1.1.2. Golpe a golpe, rupturas y continuidades en la constitución del campo de estudios en comunicación en Argentina
1.1.3. Democracia y reconstrucción de las Cs. Sociales: articulación regional y consolidación teórica
1.1.4. Sistematización de un paradigma sobre el consumo cultural en los estudios de comunicación en América Latina.
1.2 El contexto actual
1.2.1 La descripción cuantitativa: las encuestas y estudios a gran escala
1.2.2. La vuelta a la comprensión y el desplazamiento hacia la apropiación
1.3 Una propuesta de trabajo para abordar el consumo de TIC

CAPÍTULO 2: EL CONSUMO DE TIC COMO OBJETO. CONSTRUCCIÓN Y ARTICULACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA
2. 1. El Consumo de TIC como hecho social
2.1.1. La vigilancia epistemológica sobre los obstáculos presentes
2.1.2. La vigilancia sobre el retorno de la estructura: de la clase al espacio social
2. 2. El consumo en el marco de una teoría general
2.2.1. La doble existencia. Lo social hecho cosas: la construcción del espacio
2.2.2. La doble existencia. Lo social hecho cuerpo: el sentido práctico
2.2.3. Clases sociales y estilos de vida: primacías, articulaciones y orden metodológico
2.3. El consumo de TIC en el marco de una teoría sustantiva
2.3.1. La economía de las prácticas aplicada al consumo
2.3.2. Las Tecnologías de Información y Comunicación
2.4. Articulación metodológica
2.4.1. Diseños utilizados y recomendaciones internacionales
2.4.2. Una propuesta de articulación teórico-metodológica
2.4.2.1. El momento objetivista
2.4.2.2. Selección y adecuación de las fuentes secundarias
2.4.2.3. El momento subjetivista

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO 3: EL ESPACIO SOCIAL: POSICIONES, CLASES SOCIALES
Y CONDICIONAMIENTOS ASOCIADOS
3.1. Introducción
3.2. La estructura del espacio social cordobés en 2011
3.3. Las clases estadísticas o “clases en el papel”
3.3.1. Los extremos del espacio social
3.3.1.1. La región de bajo volumen de capital
3.3.1.2. La región de alto volumen de capital
3.3.2. La región media del espacio social
3.4. El espacio social cordobés en 2003: Homología estructural y trayectorias
3.5. La primacía del análisis relacional y la dinámica del espacio social
3.5.1 La dinámica social: Estrategias y desigualdades en el acceso a TIC
3.5.2. Las desigualdades en el equipamiento del hogar
3.5.3 El consumo tecnológico vinculado al ámbito educativo
3.5.4. El consumo tecnológico vinculado al ámbito laboral

CAPÍTULO 4: CONSUMOS TECNOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS ESCOLARES. POSICIONES, DISPOSICIONES Y PRÁCTICAS ASOCIADAS AL ESTADO DEL MERCADO ESCOLAR
4.1 Introducción
4.2 El mercado escolar en Córdoba
4.2.1. Un campo regulado: las reformas en el sistema educativo
4.2.2. Oferta educativa, beneficios diferenciales y estrategias educativas
4.2.3. Desigualdades por niveles del sistema educativo
4.3. Beneficios diferenciales, estrategias educativas y consumo de TIC
4.3.1. Trayectorias educativas y consumo de TIC de los referentes de hogar
4.3.2. La herencia compartida: origen social y estrategias educativas de nivel medio
4.3.3. Estrategias educativas, acceso y consumo tecnológico
4.3.4. Una herencia desigual: origen social y estrategias educativas en el nivel superior
4.3.5. Niveles educativos y Terminalidad de estudios - 2011
4.3.6. El nivel de equipamiento y el consumo de TIC
4.3.7. Los usos escolares de las TIC
4.4. Lucha de clases, lucha de concurrencia y consumo de TIC

CAPÍTULO 5: CONSUMOS TECNOLÓGICOS Y ESTRATEGIAS LABORALES. POSICIONES, DISPOSICIONES Y PRÁCTICAS ASOCIADAS AL ESTADO DEL MERCADO DE TRABAJO.
5.1 Introducción
5.2 El mercado de trabajo
5.2.1. El mundo de la convertibilidad, quiebre y nuevo escenario
5.2.2. El mercado laboral en el Gran Córdoba
5.2.2.1. Principales tendencias: actividad y empleo
5.3 Los modos de inserción laboral y el uso de TIC
5.3.1 Clases sociales y diferentes perfiles de inserción laboral
5.3.2. Posición social, trabajo y uso de TIC
5.3.3. De nativos e inmigrantes: la edad social (trayectoria) como factor diferenciador
5.4. Clases, estrategias laborales y consumo de TIC

CONCLUSIONES
6.1. Sobre las apuestas del trabajo
6.2. Sobre el resultado de las apuestas realizadas: Clases, estrategias de reproducción y consumo de TIC
6.2.1. Trayectorias de clase y transformaciones del espacio social cordobés
6.2.2. Clases, estrategias educativas y consumo de TIC
6.2.3. Modos de reproducción, inversiones laborales y consumo de TIC 251
6.3. Perspectivas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
ÍNDICE DE DIAGRAMAS
Diagrama 3.1: El espacio social cordobés 3° trimestre 2011
Diagrama 3.2: Región media del espacio social cordobés 3° t. 2011 (ejes 1 y 2)
Diagrama 3.3: El espacio social cordobés 3° trimestre de 2003
Diagrama 3.4. El espacio social cordobés – Clases y equipamiento en TIC – 3° trimestre de 2011
ÍNDICE DE GRAFICOS
Gráfico 1.1. Posiciones, disposiciones y tomas de posición
Gráfico 1.2: Clases sociales, estrategias de reproducción y consumo de TIC.
Esquema general
Gráfico 3.1: Espacio Social Córdoba 2011 - Dendrograma de la CJA para los primeros 4 factores
Gráfico 3.2: Espacio Social Córdoba 3° t. 2003 - Dendrograma de la CJA para los primeros 6 factores
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 3.1: Valores propios e histograma para el Espacio Social Córdoba 2011 (3º trimestre)
Tabla 3.2: Principales características asociadas a la Clase 1/4 (3° trimestre de 2011)
Tabla 3.3: Principales características asociadas 1° fracción 1/4 (3° trimestre de 2011)
Tabla 3.4: Principales características asociadas 2° fracción 1/4 (3° trimestre de 2011)
Tabla 3.5: Principales características asociadas clase alta dominante (3° trimestre de 2011)
Tabla 3.6: Principales características asociadas 1° fracción 4/4 (3° trimestre de 2011)
Tabla 3.7: Principales características asociadas 2° fracción 4/4 (3° trimestre de 2011)
Tabla 3.8: Principales características asociadas clase media dominada (3° trimestre de 2011)
Tabla 3.9: Principales características asociadas clase 3/4 (3° trimestre de 2011)
Tabla 3.10: Principales características asociadas 1° fracción 3/4 (3° trimestre de 2011)
Tabla 3.11: Principales características asociadas 2° fracción 3/4 (3° trimestre de 2011)
Tabla 3.12: Principales características asociadas a la clase baja dominada (3° trimestre de 2003)
Tabla 3.13: Principales características asociadas a la clase alta o dominante (3° t. de 2003)
Tabla 3.14: Principales características asociadas a la clase 2/4 (3° trimestre de 2003)
Tabla 3.15: Principales características asociadas a la clase 3/4 (3° trimestre de 2003)
Tabla 3.16: Condiciones educativas y laborales del RH y equipamiento tecnológico asociados a las clases del espacio social 2011
Tabla 3.17: Posesión de TV según clase social (% por Clase Social)
Tabla 3.18: Acceso a canales de TV según clase social
Tabla 3.19: Posesión de Computadora según clase social (% Clase Social)
Tabla 3.20: Acceso a internet fija según clase social (% Clase Social)
Tabla 3.21: Principal motivo por el cual el hogar no tiene acceso a Internet fija según clase social
Tabla 3.22: Uso de Computadora para actividades educativas según clase social
Tabla 3.23: Uso de Internet para actividades educativas según clase social
Tabla 3.24: Uso de computadora en establecimientos educativos según clase social
Tabla 3.25: Uso de computadora para actividades laborales según clase social (población ocupada)
Tabla 3.26: Uso de internet para actividades laborales según clase social (población ocupada)
Tabla 3.27: Uso de computadora para ocio y recreación según clase social (población ocupada)
Tabla 3.28: Uso de internet para ocio y recreación según clase social (población ocupada)
Tabla 3.29: Frecuencia de uso de internet según clase social (población ocupada)
Tabla 3.30: Razones de no uso de internet según clase social (población ocupada)
Tabla 4.1: Niveles educativos alcanzados por referentes según clase social (2003-2011)
Tabla 4.2: Nivel más alto cursado por referentes según clase social (2003-2011)
Tabla 4.3a: Asistencia a establecimiento educativo de RH según clase social (2003-2011)
Tabla 4.3b: Uso de TIC para actividades educativas (Referentes de hogar)
Tabla 4.3c: Uso de TIC para actividades recreativas (Referentes de hogar)
Tabla 4.4: Máximo nivel educativo alcanzado (hijos 13 a 17 años según clase social – 2011)
Tabla 4.5: Asistencia escolar de hijos de entre 13 y 17 años según clase social (2011)
Tabla 4.6: Tipo de establecimiento educativo según clase social (hijos de 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.7: Equipamiento del hogar según clase social – Computadora (hijos de 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.8: Equipamiento del hogar según clase social – Internet (hijos de 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.9: Motivos de no conectividad según clase social (hijos 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.10: Equipamiento individual según clase – PC portátil (hijos 13 a 17 años – 2011)
Tabla 4.11: Uso de PC según clase social (hijos de 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.12: Uso de PC en la escuela según clase social (hijos de 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.13: Uso de internet según clase social (hijos de 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.14: Uso de Internet en la escuela según clase social (hijos de 13 a 17 años – 2011)
Tabla 4.15: Uso computadora para actividades educativas (hijos 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.16: Uso de Internet para actividades educativas (hijos de 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.17: Uso computadora para ocio/recreación (hijos de 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.18: Uso de Internet para ocio/recreación (hijos de 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.19: Frecuencia de uso de Internet según clase social (hijos de 13 a 17 años – 2011)
Tabla 4.20: Principal razón del no uso de Internet (hijos de 13 a 17 años - 2011)
Tabla 4.21: Nivel educativo alcanzado (hijos de entre 18 y 25 años según clase social - 2011)
Tabla 4.22: Asistencia educativa según clase social (18 y 25 años - 2011) 168
Tabla 4.23: Asistencia educativa (18 y 25 años con secundario incompleto - 2011)
Tabla 4.24: Asistencia educativa (18 y 25 años con secundario completo - 2011)
Tabla 4.25: Equipamiento del hogar según clase social (hijos de 18 a 25 años - 2011)
Tabla 4.26: Posesión de PC portátil según clase social (hijos de 18 a 25 años - 2011)
Tabla 4.27: Disponibilidad de conexión fija según clase social (hijos de 18 a 25 años - 2011)
Tabla 4.28: Uso de PC según clase social (hijos de 18 a 25 años - 2011)
Tabla 4.29: Uso de Internet según clase social (hijos de 18 a 25 años - 2011)
Tabla 4.30: Frecuencia de uso de Internet según clase social (hijos de 18 a 25 años - 2011)
Tabla 4.31: Uso de PC para actividades educativas (hijos de 18 a 25 años - 2011)
Tabla 4.32: Uso de PC para ocio/recreación (hijos de 18 a 25 años - 2011)
Tabla 4.33: Uso de Internet para actividades educativas (hijos de 18 a 25 años - 2011)
Tabla 4.34: Uso de Internet para ocio/recreación (hijos de 18 a 25 años - 2011)
Tabla 5.1: Tasa de actividad según clase social (3° trimestres 2003/2011)
Tabla 5.2: Tasa de empleo según clase social (3° trimestres 2003/2011)
Tabla 5.3: Tasa de desocupación según clase social (3° trimestres 2003/2011)
Tabla 5.4: Categoría ocupacional según clase (3° trimestre 2003/2011)
Tabla 5.5: Rama de actividad según clase (3° trimestre 2003/2011)
Tabla 5.6: Calificación ocupacional según clase (3° trimestre 2003/2011)
Tabla 5.7: Tecnología ocupacional según clase (3° trimestre 2003/2011)
Tabla 5.8: Usos de la computadora según clase (ENTIC 3° trimestre 2011)
Tabla 5.9: Usos de Internet según clase (ENTIC 3° trimestre 2011)
Tabla 5.10: Usos laboral de la computadora según Rama de actividad y Clase social (ENTIC 3° trimestre 2011)
Tabla 5.11: Usos de computadora e Internet según Calificación Ocupacional (ENTIC 2011)
Tabla 5.12: Usos de la computadora según edad y clase social (ENTIC 3° trimestre 2011)
Tabla 5.13: Usos de Internet según edad y clase social (ENTIC 3° trimestre 2011)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2949 <![CDATA[El derecho de acceso a la información pública en la provincia de Santa Cruz : una propuesta de ley<br /> ]]> - Objetivo general de la Tesina

1. Realizar un análisis exhaustivo acerca del DAIP en la Provincia de Santa Cruz.
2. Elaborar un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública para la Provincia de Santa Cruz.

- Objetivos específicos

1.a. Dar cuenta del DAIP en las normativas nacionales e internacionales.
1.b. Describir la situación actual del DAIP en la Provincia de Santa Cruz.
1.c. Analizar el DAIP en relación al contexto histórico, político, institucional, educacional y comunicacional de la Provincia de Santa Cruz.
2.a. Comparar los proyectos de Ley de Acceso a la Información Pública presentados desde 1957 hasta 20089 en la Provincia de Santa Cruz.
2.b. Extraer del análisis características particulares y pertinentes para la elaboración de un proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública para la Provincia de Santa Cruz.
]]>
2022-08-23T12:03:39-03:00

Dublin Core

Título

El derecho de acceso a la información pública en la provincia de Santa Cruz : una propuesta de ley

Colaborador

Arribá, Sergio
Postolski, Glenn

Fecha

2009

Idioma

spa

Extent

99 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001522
Santa Cruz (province)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2071
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1595 <![CDATA[El derecho de acceso a la información pública en México : la Ley : entre la corrupción política, el hartazgo social y la necesidad de consagrar un derecho humano fundamental, 2002-2016]]> México no pudo escapar a la tendencia de fines de la década de los ‘90 donde se vivió en América latina un fuerte interés por aplicar leyes que refieren y regulan el Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP). En ciertos casos motivados por la salida de regímenes autoritarios provenientes de dictaduras militares se exigía, para lograr una transición controlada a la vida democrática, que cada país tomara cartas en el asunto y concibiera desarrollar e implementar una Ley de Acceso a la Información (LAI).]]> 2021-11-25T08:30:00-03:00

Dublin Core

Título

El derecho de acceso a la información pública en México : la Ley : entre la corrupción política, el hartazgo social y la necesidad de consagrar un derecho humano fundamental, 2002-2016

Colaborador

Arribá, Sergio

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2002-2016

Idioma

spa

Extent

175 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1595

Cobertura

MEX
2002-2016

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4439
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2841 <![CDATA[El espectador en la era digital : rutinas profesionales de producción de contenidos en la edición digital de El Espectador 2006-2016 <br /> ]]> El presente trabajo explora la manera en que se ha desarrolló el trabajo de producción de contenidos periodísticos en la edición digital del diario El Espectador de Colombia, en el período comprendido entre 2006 y 2016, con el objeto de comprender de qué manera se organizó la rutina de los periodistas en cuestiones laborales, cuáles fueron los principales conflictos y las decisiones que se tomaron para solucionarlos, en medio de un obligado proceso de convergencia del que han hecho parte, si no todos, la mayoría de los medios de comunicación en el mundo. De igual manera, hace una aproximación al trabajo periodístico desde la redacción, con entrevistas a fuentes de primera mano y detalla la evolución de los procesos de producción, la relación entre la edición digital y la impresa y cuáles fueron las dinámicas que contribuyeron al establecimiento de un modelo que, aunque está en transformación constante, ha permanecido en su esencia luego de 2016.]]> 2022-07-15T14:25:34-03:00

Dublin Core

Título

El espectador en la era digital : rutinas profesionales de producción de contenidos en la edición digital de El Espectador 2006-2016

Colaborador

Acosta Peña, Raúl Alberto
Mazzaro, Cecilia

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2006-2016

Idioma

spa

Extent

123 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

COL
2006-2016

Abstract

This paper explores how production of journalistic content has developed in the digital edition of El Espectador, a Colombian newspaper, in the years between 2006 and 2016. The investigation's main goal was to comprehend how the routine of journalists was arranged to achieve labor matters, what conflicts arose in the way and what decisions were taken to solve them. All of this, amidst a mandatory global process of convergence between printed and digital editions, two types of working inside the media companies that, at the beginning, were completely separated. The research leads to an approximation towards the journalistic dynamic inside the newsroom. To accomplish this, there were included interviews to first-hand sources. As well, it details the production process evolution, the relation between digital and printed editions and which were the actions that contributed to the establishment of the current model: Although it is in constant transformation, it has remained since 2016.

Table Of Contents

Resumen
Introducción
Objetivos
General
Específicos
Definición del problema

2. Estado de la cuestión
2.1 Estudio sobre las rutinas profesionales de producción de contenidos en los medios de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Colombia
2.2 El estudio de las rutinas en Norteamérica
2.3 Las redacciones de Latinoamérica

3. Marco teórico
3.1 La tecnología como transformadora de las rutinas de trabajo de los periodistas
3.2 Periodismo digital: resignificación de los pilares del ejercicio periodístico
3.3 Flujo de trabajo de cierre continuo en ediciones digitales

4. Metodología de la investigación
4.1 La observación participante y acercamiento a los nativos en la sala de redacción

5. Análisis: El Espectador en la era digital
5.1 Individualización de los periodistas de la edición digital. Perfil del
5.1.1 Formación académica y profesional
5.1.2 Tensiones entre la redacción digital y la redacción de impreso
5.2 Organización profesional de las rutinas de producción
5.2.1 Distribución de fuentes
5.2.2 Horarios laborales y de publicación
5.3 iPad como iniciador de creación de rutinas
5.4 El papel del editor: niveles del gatekeeper y revisión de contenidos

6. Fidel Cano. Percepciones sobre las rutinas de trabajo en la edición digital

7. Conclusiones
7.1 La apuesta por un modelo de alta productividad
7.2 Impreso vs. Digital
7.3 El periodista polivante
7.4 iPad, la chispa adecuada
7.5 Proteger la marca y el periodismo

8. Bibliografía

9. Anexos
9.1 Cuestionario semiestructurado para entrevista a profundidad
9.2 Entrevista con Élber Gutiérrez, jefe de redacción de El Espectador
9.3 Entrevista con Leonardo Rodríguez
9.4 Entrevista con Pablo Correa
9.5 Entrevista con Edwin Bohórquez
9.6 Entrevista con Nelson Fredy Padilla
9.7 Entrevista con Catalina González
9.8 Entrevista con Cristian Quiroga

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Periodismo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>