https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Informaci%C3%B3n&sort_field=added&sort_dir=d&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T11:07:22-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4125 <![CDATA[Confiar : el rol del Estado entre la pandemia y la infodemia (2020-2023)]]> La presente tesina de grado procurará explorar el rol del Estado Nacional en el marco de la circulación de infodemia y desinfodemia a gran escala durante la pandemia del Covid-19. Para ello, se delimitará como objeto de estudio la iniciativa pública Confiar - lanzada por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la República Argentina y desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam - con dos objetivos fundamentales: Dar cuenta de su origen, desarrollo, evolución e implementación y, al mismo tiempo, indagar en las características que la presentan como modalidad novedosa de intervención estatal, frente a una problemática intangible e inédita.

Mediante una metodología fundamentalmente cualitativa, se abordarán interrogantes sobre Confiar como iniciativa pública, considerando el escaso estado del arte sistematizado sobre la misma. A su vez, en pos de contextualizar las circunstancias de su surgimiento, se hará un recorrido
histórico sobre las características de la primer pandemia global atravesada por la era digital e hiperconectada, factor que necesariamente involucra temáticas asociadas a los conceptos de infodemia y desinfodemia, así como de su íntima relación con la crisis sanitaria. Para dar cuenta de este recorrido, la investigación se sustentará en un marco teórico que desarrollará los términos relativos a la problemática mayor que engloba a la investigación: El crecimiento exponencial de difusión de información - potenciado digitalmente - y su consecuencia inmediata, la proliferación de información falsa. En este sentido, se analizarán las tensiones que el fenómeno plantea jurídicamente en la actualidad. Además, se indagará en categorías tradicionales sobre lo público, para comprender los interrogantes que dicha situación abre en lo relativo al papel de los Estados frente a este escenario. Es sobre la base de todos estos insumos que por etapas se profundizará en los alcances de Confiar, durante su problematización teórico-conceptual.

Finalmente, tendrán lugar las consideraciones de la investigación para expandir este estudio en un futuro, se reflexionará en ideas relativas a la infodemia y desinfodemia en contexto de la emergencia sanitaria, amén de introducir ideas sobre la cuestión mayor que, en definitiva, es comprender el papel de los Estados frente a un contexto de permanente proliferación de desórdenes informativos. ]]>
2024-02-06T15:01:42-03:00

Dublin Core

Título

Confiar : el rol del Estado entre la pandemia y la infodemia (2020-2023)

Colaborador

Arribá, Sergio

Fecha

2023

Descripción

La presente tesina de grado procurará explorar el rol del Estado Nacional en el marco de la circulación de infodemia y desinfodemia a gran escala durante la pandemia del Covid-19. Para ello, se delimitará como objeto de estudio la iniciativa pública Confiar - lanzada por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la República Argentina y desarrollada por la Agencia Nacional de Noticias Télam - con dos objetivos fundamentales: Dar cuenta de su origen, desarrollo, evolución e implementación y, al mismo tiempo, indagar en las características que la presentan como modalidad novedosa de intervención estatal, frente a una problemática intangible e inédita.

Mediante una metodología fundamentalmente cualitativa, se abordarán interrogantes sobre Confiar como iniciativa pública, considerando el escaso estado del arte sistematizado sobre la misma. A su vez, en pos de contextualizar las circunstancias de su surgimiento, se hará un recorrido
histórico sobre las características de la primer pandemia global atravesada por la era digital e hiperconectada, factor que necesariamente involucra temáticas asociadas a los conceptos de infodemia y desinfodemia, así como de su íntima relación con la crisis sanitaria. Para dar cuenta de este recorrido, la investigación se sustentará en un marco teórico que desarrollará los términos relativos a la problemática mayor que engloba a la investigación: El crecimiento exponencial de difusión de información - potenciado digitalmente - y su consecuencia inmediata, la proliferación de información falsa. En este sentido, se analizarán las tensiones que el fenómeno plantea jurídicamente en la actualidad. Además, se indagará en categorías tradicionales sobre lo público, para comprender los interrogantes que dicha situación abre en lo relativo al papel de los Estados frente a este escenario. Es sobre la base de todos estos insumos que por etapas se profundizará en los alcances de Confiar, durante su problematización teórico-conceptual.

Finalmente, tendrán lugar las consideraciones de la investigación para expandir este estudio en un futuro, se reflexionará en ideas relativas a la infodemia y desinfodemia en contexto de la emergencia sanitaria, amén de introducir ideas sobre la cuestión mayor que, en definitiva, es comprender el papel de los Estados frente a un contexto de permanente proliferación de desórdenes informativos.

Idioma

spa

Extent

130 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2020-2023

Table Of Contents

Introducción

Capítulo 1: Marco metodológico

Capítulo 2: Marco histórico
2.1. Origen y desarrollo del Covid-19
2.2. Origen y desarrollo del término “infodemia”

Capítulo 3: Marco teórico
3.1. Estado
3.2. Política Pública
3.3. Pandemia
3.4. Del derecho a la información al derecho a la comunicación
3.5. Clasificaciones previas a la siguiente conceptualización
3.6. Infodemia y Desinfodemia
3.7. Fake News
3.7.1. Fake News, posverdad y burbujas informativas
3.8. Desórdenes informativos

Capítulo 4: Marco jurídico
4.1. Los límites y las responsabilidades de la comunicación

Capítulo 5: Análisis de la política pública Confiar
5.1. Surgimiento de la política pública: Antecedentes
5.1.2. Antecedente pandémico: Covid-19 en Argentina
5.1.3. Antecedente nacional: Ciencia Anti Fake News
5.2. Primer ciclo de la política pública: Implementación
5.2.1. Actores participantes
5.2.2 Recorrido de la plataforma Confiar | El rol del Estado entre la Pandemia y la Infodemia (2020-2023)
5.2.3. Implementación de sitio web: Análisis de tráfico
5.2.4. Desinfodemia desmentida por Confiar
5.2.5. Confiar en la Televisión Pública
5.2.6. Confiar en la serie “Infodemia”
5.2.7. Presentación de experiencia institucional infructuosa NODIO
5.3. Primer nudo de la política pública: Disociación del CONICET y del proceso de verificación y constatación
5.4. Segundo ciclo de la politica publica: Debilitamiento de los factores que originaron Confiar y la pausa en las actividades
5.5. Segundo nudo de la política pública: Relanzamiento de Confiar como sección periodística
5.6. Resolución: Evaluación de la política pública Confiar

Capítulo 6: Tensiones entre la libertad de expresión y la regulación de la
información falsa. Qué papel cabe a los Estados?
6.1. Consideraciones sobre la libertad de expresión
6.2. Medidas públicas actuales y consideraciones sobre el rol del Estado frente a la problemática

7. Conclusiones

8. Fuentes consultadas

9. Anexos
9.1. Pedido de acceso a la información pública
9.2. Entrevistas
9.2.1 Entrevista a Juan Francisco Meritello
9.2.2. Entrevista a Josefina Marcuzzi
9.2.3. Entrevista a Soledad Gori

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5514
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4052 <![CDATA[Educación de la mirada. 3 : formar para una ciudadanía digital : desafíos pedagógicos de la educación en medios, comunicación y tecnologías]]> En este libro presentamos las bases teóricas y prácticas para fortalecer la alfabetización
mediática e informacional y formar una ciudadanía digital plena, responsable y
participativa, capaz de interpretar los problemas y conflictos sociales contemporáneos
de un mundo global y digital. Cada uno de los capítulos aporta claves y orientaciones
para crear propuestas educativas que permitan a estudiantes y docentes desarrollar un
pensamiento reflexivo que posibilite analizar un mundo digital cambiante y complejo,
proyectando este pensamiento hacia la acción social y hacia el futuro. En el contexto de
la postpandemia, creemos también de utilidad recuperar y repensar experiencias que se
suscitaron en las instituciones formativas y escolares durante la denominada continuidad
pedagógica y posteriormente en el regreso a la presencialidad.]]>
2023-08-07T12:54:08-03:00

Dublin Core

Título

Educación de la mirada. 3 : formar para una ciudadanía digital : desafíos pedagógicos de la educación en medios, comunicación y tecnologías

Fecha

2023

Idioma

spa

Extent

222 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN : 978-950-29-1963-8
http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4052

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3953 <![CDATA[Transformaciones y resistencias en la modificación a través del tiempo del imaginario social y de la construcción de la noticia sobre feminicidio ]]> En base al análisis del tratamiento por parte de los medios de referencia de los casos antes mencionados se indaga sobre la relación de las transformaciones sociohistóricas y las coberturas periodísticas sobre feminicidios, específicamente sobre los siguientes puntos:

- Cómo se transformó la construcción de la noticia sobre feminicidios como producto de algunos cambios en el campo sociohistórico y en consecuencia en los imaginarios sociales, a saber: el progreso del movimiento feminista y sus debates, las transformaciones en la imagen de la mujer y en las relaciones de género, las disputas con el patriarcado por la igualdad de derechos y oportunidades, la aprobación de normas a nivel nacional, regional e internacional en favor de la protección de la mujer, entre otros.

- Cuál es el rol en la producción de las noticias sobre feminicidio de las significaciones comunes que han logrado imponerse como valores generales y que han alcanzado formar parte del imaginario social y circular en una sociedad particular.

- Qué aspectos de las construcciones noticiosas fueron modificados con estas transformaciones y cuáles no, y por qué en algunas noticias se continuó utilizando la misma manera de construirlas que en el siglo pasado.

- De qué manera se relaciona la construcción de estereotipos sobre las víctimas de feminicidios con la construcción noticiosa sobre esta problemática social.
]]>
2023-06-22T15:47:05-03:00

Dublin Core

Título

Transformaciones y resistencias en la modificación a través del tiempo del imaginario social y de la construcción de la noticia sobre feminicidio

Colaborador

Ferme, Federico

Fecha

2020

Descripción

Idioma

spa

Extent

113 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

1. Introducción

2. Objetivo

3. Corpus

4. Estado del Arte

5. El acceso de la sociedad a la realidad: la construcción de las noticias
5.1 El proceso de la construcción de la información, enfoques en las noticias sobre feminicidios y espectacularización
5.2 Estructuras para construir las noticias sobre feminicidio según la víctima, el victimario y el medio, desde el enfoque del habitus
5.2.1 Estructuras que forman los esquemas de pensamiento
5.2.2 Estructuras generales y profesionales
5.2.3 Estructuras que afectan la imagen femenina
5.2.4 Adhesión del habitus al campo

6. Mecanismos del habitus: regularidades, facilidades y limitaciones
6.1 Regularidades del habitus
6.2 Facilidades y limitaciones de las estructuras del habitus

7. Cambios en el imaginario social que permitieron el paso del crimen pasional al feminicidio y su legitimación
7.1 Significaciones del imaginario social que se utilizan para construir las noticias
7.2 Imaginarios sociales desiguales
7.3 Transformación del imaginario social y de sus significaciones
7.4 Percepción de los cambios como ataques en contra de las interpretaciones
7.5 Legitimaciones del imaginario social que se pone en práctica los medios

8. Noticias sobre feminicidios: construcción de la imagen de las víctimas y transformaciones
8.1 Construcción de la imagen
8.2 Estrategias puestas en práctica en las construcciones de las imágenes de las víctimas
8.3 Transformaciones en la construcción de noticias sobre feminicidio y violencia de género
8.4 Remisiones o resistencias en las construcciones noticiosas

9. Conclusión

10. Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4999
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2988 <![CDATA[Internet y lucha política : movimientos sociales en la era de la comunicación]]> Resumen: Este libro es resultado de una investigación que desarrollamos en el marco de la Programación Científica de la Universidad de Buenos Aires, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales. Su objetivo es estudiar los procesos de transformación que están experimentando las organizaciones y los movimientos sociales globales en cuanto a los imaginarios, hábitos, formas de comunicar y estrategias de intervención política en la era de la digitalización informática y las tecnologías de información y comunicación.]]> 2022-09-09T15:38:29-03:00

Dublin Core

Título

Internet y lucha política : movimientos sociales en la era de la comunicación

Fecha

2006

Idioma

spa

Extent

57 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN: 987-1181-97-3

Cobertura

Siglo XXI

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2949 <![CDATA[El derecho de acceso a la información pública en la provincia de Santa Cruz : una propuesta de ley<br /> ]]> - Objetivo general de la Tesina

1. Realizar un análisis exhaustivo acerca del DAIP en la Provincia de Santa Cruz.
2. Elaborar un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública para la Provincia de Santa Cruz.

- Objetivos específicos

1.a. Dar cuenta del DAIP en las normativas nacionales e internacionales.
1.b. Describir la situación actual del DAIP en la Provincia de Santa Cruz.
1.c. Analizar el DAIP en relación al contexto histórico, político, institucional, educacional y comunicacional de la Provincia de Santa Cruz.
2.a. Comparar los proyectos de Ley de Acceso a la Información Pública presentados desde 1957 hasta 20089 en la Provincia de Santa Cruz.
2.b. Extraer del análisis características particulares y pertinentes para la elaboración de un proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública para la Provincia de Santa Cruz.
]]>
2022-08-23T12:03:39-03:00

Dublin Core

Título

El derecho de acceso a la información pública en la provincia de Santa Cruz : una propuesta de ley

Colaborador

Arribá, Sergio
Postolski, Glenn

Fecha

2009

Idioma

spa

Extent

99 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001522
Santa Cruz (province)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2071
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2841 <![CDATA[El espectador en la era digital : rutinas profesionales de producción de contenidos en la edición digital de El Espectador 2006-2016 <br /> ]]> El presente trabajo explora la manera en que se ha desarrolló el trabajo de producción de contenidos periodísticos en la edición digital del diario El Espectador de Colombia, en el período comprendido entre 2006 y 2016, con el objeto de comprender de qué manera se organizó la rutina de los periodistas en cuestiones laborales, cuáles fueron los principales conflictos y las decisiones que se tomaron para solucionarlos, en medio de un obligado proceso de convergencia del que han hecho parte, si no todos, la mayoría de los medios de comunicación en el mundo. De igual manera, hace una aproximación al trabajo periodístico desde la redacción, con entrevistas a fuentes de primera mano y detalla la evolución de los procesos de producción, la relación entre la edición digital y la impresa y cuáles fueron las dinámicas que contribuyeron al establecimiento de un modelo que, aunque está en transformación constante, ha permanecido en su esencia luego de 2016.]]> 2022-07-15T14:25:34-03:00

Dublin Core

Título

El espectador en la era digital : rutinas profesionales de producción de contenidos en la edición digital de El Espectador 2006-2016

Colaborador

Acosta Peña, Raúl Alberto
Mazzaro, Cecilia

Fecha

2020

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2006-2016

Idioma

spa

Extent

123 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

COL
2006-2016

Abstract

This paper explores how production of journalistic content has developed in the digital edition of El Espectador, a Colombian newspaper, in the years between 2006 and 2016. The investigation's main goal was to comprehend how the routine of journalists was arranged to achieve labor matters, what conflicts arose in the way and what decisions were taken to solve them. All of this, amidst a mandatory global process of convergence between printed and digital editions, two types of working inside the media companies that, at the beginning, were completely separated. The research leads to an approximation towards the journalistic dynamic inside the newsroom. To accomplish this, there were included interviews to first-hand sources. As well, it details the production process evolution, the relation between digital and printed editions and which were the actions that contributed to the establishment of the current model: Although it is in constant transformation, it has remained since 2016.

Table Of Contents

Resumen
Introducción
Objetivos
General
Específicos
Definición del problema

2. Estado de la cuestión
2.1 Estudio sobre las rutinas profesionales de producción de contenidos en los medios de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Colombia
2.2 El estudio de las rutinas en Norteamérica
2.3 Las redacciones de Latinoamérica

3. Marco teórico
3.1 La tecnología como transformadora de las rutinas de trabajo de los periodistas
3.2 Periodismo digital: resignificación de los pilares del ejercicio periodístico
3.3 Flujo de trabajo de cierre continuo en ediciones digitales

4. Metodología de la investigación
4.1 La observación participante y acercamiento a los nativos en la sala de redacción

5. Análisis: El Espectador en la era digital
5.1 Individualización de los periodistas de la edición digital. Perfil del
5.1.1 Formación académica y profesional
5.1.2 Tensiones entre la redacción digital y la redacción de impreso
5.2 Organización profesional de las rutinas de producción
5.2.1 Distribución de fuentes
5.2.2 Horarios laborales y de publicación
5.3 iPad como iniciador de creación de rutinas
5.4 El papel del editor: niveles del gatekeeper y revisión de contenidos

6. Fidel Cano. Percepciones sobre las rutinas de trabajo en la edición digital

7. Conclusiones
7.1 La apuesta por un modelo de alta productividad
7.2 Impreso vs. Digital
7.3 El periodista polivante
7.4 iPad, la chispa adecuada
7.5 Proteger la marca y el periodismo

8. Bibliografía

9. Anexos
9.1 Cuestionario semiestructurado para entrevista a profundidad
9.2 Entrevista con Élber Gutiérrez, jefe de redacción de El Espectador
9.3 Entrevista con Leonardo Rodríguez
9.4 Entrevista con Pablo Correa
9.5 Entrevista con Edwin Bohórquez
9.6 Entrevista con Nelson Fredy Padilla
9.7 Entrevista con Catalina González
9.8 Entrevista con Cristian Quiroga

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Periodismo

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2793 <![CDATA[Propuestas para el uso de los medios sociales por parte de las Organizaciones de la Sociedad Civil]]> A través de los tiempos, la información necesitó un soporte por el cual difundirse y conservarse. En esta época, la tecnología que permite acumular la información son las computadoras y el medio de difusión la conexión entre ellas, o más conocido como: internet.

El desarrollo de este tipo de conexiones ha permitido grandes adelantos tecnológicos, que no serían significativos sin sus prácticas sociales relacionadas.

Cuando gran parte de la sociedad del Siglo XXI se apropió del uso de los dispositivos electrónicos e incorporó a su vida cotidiana la relación con éstos, provocó un cambio ya no tecnológico, sino social.

La forma en que las personas se relacionan comenzó a estar cada vez más mediada por algún tipo de dispositivo electrónico, y en los últimos años, los medios sociales han ocupado un lugar relevante en la comunicación humana.

Los medios sociales constituyen un nuevo canal de comunicación; económico, accesible y sencillo de utilizar.

Éstos son plataformas informáticas que funcionan sobre internet y a diferencia de los medios de comunicación tradicionales1, permiten un mayor grado de interactividad con los contenidos presentados, facilitando la comunicación entre las personas. Una de las características particulares, es que funcionan en diferentes tipos de dispositivos y el receptor es al mismo tiempo, el emisor de la información.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), en general, buscan beneficiar de algún modo a la misma sociedad a la que pertenecen. Se nutren principalmente de la participación de sus miembros en las actividades que proponen y para que estas acciones sean efectivas, necesitan la comunicación masiva de sus acciones a la mayor parte de la comunidad. Sin embargo, por no pertenecer ni a la lógica del Mercado, ni a la del Estado, no siempre este tipo de organizaciones ha tenido un lugar preponderante en los medios masivos de comunicación tradicionales. Particularmente en Argentina, la legislación que ha regulado las últimas décadas los medios de comunicación ha privilegiado los intereses comerciales excluyendo la voz de otros actores sociales como las OSC. (Mastrini, G.: 2004).

Las características de los medios sociales en cuanto nuevo medio de comunicación, permite a las OSC utilizar un nuevo medio de comunicación masivo y relacionarse con la comunidad a la cual están dirigidos. Como todo medio, tiene sus características particulares y es tarea del comunicador social conocerlas y evaluar las mejores formas de usarlas, para que la sociedad en su conjunto se beneficie con ello.

Conocer un medio de comunicación no es posible sin considerar las prácticas sociales que involucra. El análisis del uso que hacen estas organizaciones de estos medios servirá para potenciar los aspectos positivos y reducir los negativos.

Si bien cada caso y contexto son particulares, los ejemplos son posibles de adaptar a las nuevas situaciones y sus particularidades.

Esta tesina plantea un trabajo de observación sobre las acciones que realizan algunas organizaciones de la sociedad civil en la ciudad de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz. La investigación tiene el fin de generar propuestas para contribuir a que las OSC mejoren sus estrategias comunicativas en el uso de los medios sociales. ]]>
2022-07-04T15:23:32-03:00

Dublin Core

Título

Propuestas para el uso de los medios sociales por parte de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Colaborador

Sandoval, Luis Ricardo

Fecha

2013

Spatial Coverage

Descripción

A través de los tiempos, la información necesitó un soporte por el cual difundirse y conservarse. En esta época, la tecnología que permite acumular la información son las computadoras y el medio de difusión la conexión entre ellas, o más conocido como: internet.

El desarrollo de este tipo de conexiones ha permitido grandes adelantos tecnológicos, que no serían significativos sin sus prácticas sociales relacionadas.

Cuando gran parte de la sociedad del Siglo XXI se apropió del uso de los dispositivos electrónicos e incorporó a su vida cotidiana la relación con éstos, provocó un cambio ya no tecnológico, sino social.

La forma en que las personas se relacionan comenzó a estar cada vez más mediada por algún tipo de dispositivo electrónico, y en los últimos años, los medios sociales han ocupado un lugar relevante en la comunicación humana.

Los medios sociales constituyen un nuevo canal de comunicación; económico, accesible y sencillo de utilizar.

Éstos son plataformas informáticas que funcionan sobre internet y a diferencia de los medios de comunicación tradicionales1, permiten un mayor grado de interactividad con los contenidos presentados, facilitando la comunicación entre las personas. Una de las características particulares, es que funcionan en diferentes tipos de dispositivos y el receptor es al mismo tiempo, el emisor de la información.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), en general, buscan beneficiar de algún modo a la misma sociedad a la que pertenecen. Se nutren principalmente de la participación de sus miembros en las actividades que proponen y para que estas acciones sean efectivas, necesitan la comunicación masiva de sus acciones a la mayor parte de la comunidad. Sin embargo, por no pertenecer ni a la lógica del Mercado, ni a la del Estado, no siempre este tipo de organizaciones ha tenido un lugar preponderante en los medios masivos de comunicación tradicionales. Particularmente en Argentina, la legislación que ha regulado las últimas décadas los medios de comunicación ha privilegiado los intereses comerciales excluyendo la voz de otros actores sociales como las OSC. (Mastrini, G.: 2004).

Las características de los medios sociales en cuanto nuevo medio de comunicación, permite a las OSC utilizar un nuevo medio de comunicación masivo y relacionarse con la comunidad a la cual están dirigidos. Como todo medio, tiene sus características particulares y es tarea del comunicador social conocerlas y evaluar las mejores formas de usarlas, para que la sociedad en su conjunto se beneficie con ello.

Conocer un medio de comunicación no es posible sin considerar las prácticas sociales que involucra. El análisis del uso que hacen estas organizaciones de estos medios servirá para potenciar los aspectos positivos y reducir los negativos.

Si bien cada caso y contexto son particulares, los ejemplos son posibles de adaptar a las nuevas situaciones y sus particularidades.

Esta tesina plantea un trabajo de observación sobre las acciones que realizan algunas organizaciones de la sociedad civil en la ciudad de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz. La investigación tiene el fin de generar propuestas para contribuir a que las OSC mejoren sus estrategias comunicativas en el uso de los medios sociales.

Idioma

spa

Extent

102 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019248
Caleta Olivia (inhabited place)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2943
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2791 <![CDATA[TICs & NyCs : un aporte de las TICs al desarrollo local]]> Esa tesis tiene como objetivo, brindar un principio de solución, para la brevedad del mercado que enfrentan las microempresas del interior del país. Para ello tomaremos cuatro ejemplos de la ciudad de Esquel, Chubut. La elección de los ejemplos no fue al azar, si no que buscamos cuatro empresas, bien diferentes entre sí, para poder mostrar que a pesar de dedicarse a diferentes rubros, todas enfrentan el mismo problema.

A partir de entrevistas con los directivos de estas cuatro empresas, estableceremos un diagnostico sobre la comunicación de estas empresas a nivel local: cómo promocionan sus productos y como se relacionan con sus clientes. Una vez establecido este diagnostico, podremos trazar una estrategia de comunicación, para llegar a mercados de mayor tamaño. Valorando algunos aspectos y corrigiendo otros, pero siempre tratando de lograr una buena comunicación. Otros países, para solucionar la brevedad del mercado, se han valido de ideas como las “denominaciones de origen” (Francia, España), las asociaciones de empresas, y otros conceptos que ayudan a diferenciarse, no por medio de la escala de producción, sino transformando a la debilidad de la escasez, en una fortaleza. Esta razón explica la insistencia de los gobiernos locales y provinciales, como así también de los establecimientos universitarios, en el concepto del “desarrollo local”, que adquirió en los últimos años tanta relevancia. ]]>
2022-08-10T12:49:38-03:00

Dublin Core

Título

TICs & NyCs : un aporte de las TICs al desarrollo local

Colaborador

Costas, Pablo

Fecha

2013

Spatial Coverage

Descripción

Idioma

spa

Extent

80 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019441
Esquel (inhabited place)

Table Of Contents

Introducción
La elección del tema
Hipótesis
Marco Teórico
Metodología

Capítulo I. Diagnóstico
Casos de Estudio: las cuatro empresas
Agua Mineral Las Margaritas
Excursiones Patagonia Argentina
Patagonia Software S.R.L.
R&R S.R.L.
El Problema
Perfil común del empresario: el perfil del empresario de Esquel y cómo respalda el producto
La idealización de la proyección hacia nuevos mercados: verdades y falsedades de los grandes mercados
Desfasaje comunicacional: ¿Qué le pide el mercado a las microempresas de Esquel, para entrar?
Valorar la información: el primer paso para una buena comunicación
¿Qué es una tecnología de información y comunicación?
Adoptar publicidad online: el segundo paso
¿En qué etapa están las microempresas de Esquel?

Capítulo II. Nuevas Herramientas para Nuevos Mercados
La publicidad online: una estrategia de comunicación para nuevos mercados
La publicidad online por adentro: las diferentes opciones para la comunicación
Motores de Búsqueda
Redes sociales
Weblogs
Sitio Web
Networks
La comercialización de la publicidad online
Costo por mil vistas
Costo por clic
Costo por acción
Tipos de anuncios en Internet
Formas de aparición de los anuncios Internet
Riesgos de la publicidad online

Capítulo III. Nuevos Mercados con Nuevas Herramientas
Publicidad online según la necesidad de cada empresa: cuatro ejemplos de aplicación
Agua Mineral Las Margaritas
EPA
Patagonia Software
R&R
Marketing Estratégico: aplicación de la matriz de Ansoff
Matriz de Ansoff
Las Margaritas
EPA
Patagonia Software
R&R

Conclusión

Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2923
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2688 <![CDATA[Ponete el delantal : recetas en la blogósfera]]> Ponete el delantal http://www.poneteeldelantal.com/ es un blog personal de cocina, creado, diseñado y administrado por Agustina Martínez Alcorta (de ahora en más: la autora), que está online desde el 4 de agosto de 2011. Este blog fue abierto con el objetivo de que sea un espacio que permita combinar las distintas motivaciones de la autora: el interés por la escritura, la pasión por cocinar y sus conocimientos sobre las prácticas de comunicación; con la idea de poder compartir todo eso con lectores. A poco más de dos años de su apertura, el blog tiene conformado su grupo de seguidores y suscriptores, recibe un promedio de 5000 visitas por mes, y salió recomendado en revistas como Ohlalá1, Fashion Way Mag, Revista Limonada, páginas web de gastronomía y blogs. Ponete el delantal también tiene su página en Facebook con más de 1300 seguidores, donde se comparten los links a las recetas, fotos y novedades. Además, los posteos también son compartidos en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter y Google +, y replicadas en directorios de blogs de cocina de la web.]]> 2022-06-09T10:41:24-03:00

Dublin Core

Título

Ponete el delantal : recetas en la blogósfera

Colaborador

Burgos, Alexis

Fecha

2014

Spatial Coverage

Idioma

spa

Extent

62 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Table Of Contents

1. Introducción.
1.2 Qué es Ponete el delantal
1.3 Una tesina en producción
1.4 Aporte de la tesina

2. Marco teórico
2.2 La mirada desde la cual se define el objeto
2.2.1 La web 2.0
2.2.1.1 Inteligencia colectiva
2.2.1.2 Los siete principios de la web 2.0
2.2.1.3 La colectivización del saber
2.2.2 ¿Qué es un Blog?
2.2.3 La blogósfera
2.2.3.1 ¿Qué es un Blogger?
2.3 La plataforma
2.3.1 ¿Cuán perdurable es la plataforma de los blogs?
2.4 Los elementos del blog
2.4.1 Los Templates
2.4.2 La cabecera
2.4.2.1 Un logotipo
2.4.3 Las entradas o posteos
2.4.4 Categorías y etiquetas
2.4.5 La barra lateral
2.4.6 Los hiperenlaces o hipervínculos
2.5 La escritura en el blog
2.5.1 Los títulos
2.5.2 El enlace permanente
2.5.3 La redacción y el tono
2.5.4 La periodicidad de los posteos
2.6 Los lectores
2.6.1 Contrato de lectura
2.6.2 Los comentarios
2.7 Las fotografías
2.7.1 Fotografiar comida
2.8 El blog, las redes sociales y la convergencia
2.8.1 La distribución de los contenidos
2.9 Herramientas SEO
2.9.1 La importancia del posicionamiento
2.9.2 Los directorios de blogs
2.9.3 Estadísticas y audiencia
2.9.4 Suscripción
2.10 El fenómeno gourmet

3. La selección del recorte
3.2 Justificación de la selección
3.2.1 La regularidad de publicación
3.2.2 Un blog salado
3.3 Más que sólo recetas
3.3.1 Cocineros invitados
3.3.2 Noticias y tips
3.3.3 Salimos a comer rico
3.3.4 Prensa
3.3.5 Sorteos
3.3.6 Eventos de la blogósfera

4. Estado del Arte
4.2 Referentes gastronómicos locales
4.3 Desde el cine
4.4 Las tendencias gastronómicas
4.5 Miradas sobre la blogósfera

5. Sobre Ponete el delantal
5.2 Antecedentes
5.2.1 Antes del blog de cocina
5.2.2 Mirar al otro: entrando en la blogósfera
5.2.3 El cambio empieza por casa
5.3 Pensando el blog de cocina
5.3.1 Una motivación comunicacional
5.3.2 Yendo de la cocina al blog
5.4 La investigación previa: Navegando en la blogósfera
5.4.1 Comunidad de mujeres
5.4.2 El universo de los blogs de cocina
5.4.3 Bases de datos de blogs
5.5 Estilo
5.5.1 El nombre del blog
5.5.2 Construyendo una imagen
5.5.2.1 Imagen de marca
5.5.2.2 La tipografía
5.5.2.3 Los colores
5.5.3 La plantilla
5.5.4 Imagen de la autora
5.5.5 Perfil del lector
5.5.6 Del plato a la foto
5.6 Diseño
5.6.1 El soporte: Por qué Blogger
5.6.1.1 Con nombre propio
5.7 Los ingredientes del blog
5.7.1 Las recetas
5.7.1.1 Las fuentes
5.7.2 La organización de la información en el post
5.7.2.1 Poniéndole un nombre
5.7.2.2 La importancia de la introducción
5.7.2.3 Los ingredientes y el paso a paso
5.7.2.4 El etiquetado
5.7.3 Hablando de cocina
5.7.4 Las pestañas o páginas
5.7.4.1 Mi blog de cocina
5.7.4.2 Los índices
5.7.4.3 Información de prensa
5.8 Aplicaciones útiles
5.8.1 El poder de las redes
5.8.2 Difuminando contenidos
5.8.2.1 En las más populares
5.8.2.2 En otras redes
5.8.2.3 Opción de impresión y PDF
5.8.3 Ponete el delantal por las redes
5.8.3.1 Página Facebook
5.8.3.2 Twitter
5.8.3.3 Pinterest
5.8.3.4 Linkedin
5.8.3.5 Google Plus
5.8.4 Figurar en todos lados
5.8.5 Ser parte de la conversación
5.8.5.1 Condimentos blogueros
5.8.5.2 Webs gourmet
5.8.6 Conversando con los lectores
5.8.7 Contando visitas
5.8.7.1 Contador de visitas Mi arroba
5.8.7.2 Google Analytics
5.8.8 Recetas por correo
5.8.8.1 Cómo funcionan las suscripciones
5.8.9 Otras aplicaciones
5.8.9.1 Traductor
5.8.9.2 Barra de búsqueda
5.8.9.3 Listado de seguidores Google
5.8.10 Navegación
5.8.10.1 Aplicación Linkwithin
5.8.10.2 Listado de las últimas recetas
5.8.10.3 Las más leídas del mes
5.8.10.4 Publicidad

6. A modo de conclusión
6.2 Mejor Casero
6.3 Ser parte de la comunidad
6.4 La experiencia mirando hacia adelante

7. Bibliografía

8. Anexo
8.1 Corpus de trabajo
8.2 Listado de Blogs de referencia

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3283
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2669 <![CDATA[El jazz en la plana de primeras páginas<br /> ]]> Según la Real Academia Española, un punto de vista consiste en “cada uno de los modos de considerar un asunto u otra cosa”. Cada medio a través de su mirada aporta una visión sobre una temática en particular, siempre se imprime un punto de vista en la forma de comunicar una situación.

El período que comprende a los años sesenta presentó varios rasgos que la destacaron y la hicieron distintiva a su modo, y nuestro país no escapó a ello. A lo largo de la cursada Historia de los Medios, he podido comprobar los diversos cambios que se fueron suscitando en la sociedad y de qué manera éstos influyeron en los medios de comunicación. De esta manera, Ana Longoni
y Mariano Mestman, afirman que:

“Desde la segunda mitad de la década del cincuenta y durante la siguiente Buenos Aires experimentó un “fuerte clima de modernización” expresado en tres grandes tendencias: a través de la creación de nuevas instituciones que canalizaron los proyectos acordes a los nuevos tiempos, la emergencia de nuevos productores culturales y la aparición de un nuevo público más amplio y ávido de novedad” (Longoni y Mestman, citado en Corti, 2007)

Los diferentes autores vistos en la materia me remitieron a que esos cambios habían llegado a expandirse en diferentes esferas de la sociedad, y en este sentido la música no había quedado por fuera. Mi interés personal por el Jazz y la particularidad que había observado en Primera Plana, me transportaron a buscar una relación entre ambos.

El objetivo general de esta tesina es presentar de qué modo Primera Plana presenta una actividad artística en particular, el Jazz, a través de los artículos publicados a lo largo de sus años. Se tomará como período de referencia
desde de su lanzamiento en noviembre de 1962, hasta su cierre por orden militar, en agosto de 1969. El objetivo específico está apuntado a analizar la representación del Jazz argentino en la revista Primera Plana. Para ello se tendrán en cuenta todas las notas que se publicaron en el semanario, y se evaluará la diferencia entre las que se relacionaban con los artistas nacionales y el aporte de los mismos, y los que provenían del extranjero.

El trabajo se organizará a través de la contextualización de la época, de los diversos autores que han abordado el soporte material que se utilizará en esta investigación; la historia de Primera Plana, así como también la experiencia del Jazz en argentina por aquella época, luego se exhibirán las herramientas de análisis, la metodología; a continuación se analizará el corpus y como último apartado se presentarán las conclusiones del análisis.]]>
2022-06-03T09:56:14-03:00

Dublin Core

Título

El jazz en la plana de primeras páginas

Autor/es

Colaborador

Corti, Berenice

Fecha

2014

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1962-1969

Descripción

Según la Real Academia Española, un punto de vista consiste en “cada uno de los modos de considerar un asunto u otra cosa”. Cada medio a través de su mirada aporta una visión sobre una temática en particular, siempre se imprime un punto de vista en la forma de comunicar una situación.

El período que comprende a los años sesenta presentó varios rasgos que la destacaron y la hicieron distintiva a su modo, y nuestro país no escapó a ello. A lo largo de la cursada Historia de los Medios, he podido comprobar los diversos cambios que se fueron suscitando en la sociedad y de qué manera éstos influyeron en los medios de comunicación. De esta manera, Ana Longoni
y Mariano Mestman, afirman que:

“Desde la segunda mitad de la década del cincuenta y durante la siguiente Buenos Aires experimentó un “fuerte clima de modernización” expresado en tres grandes tendencias: a través de la creación de nuevas instituciones que canalizaron los proyectos acordes a los nuevos tiempos, la emergencia de nuevos productores culturales y la aparición de un nuevo público más amplio y ávido de novedad” (Longoni y Mestman, citado en Corti, 2007)

Los diferentes autores vistos en la materia me remitieron a que esos cambios habían llegado a expandirse en diferentes esferas de la sociedad, y en este sentido la música no había quedado por fuera. Mi interés personal por el Jazz y la particularidad que había observado en Primera Plana, me transportaron a buscar una relación entre ambos.

El objetivo general de esta tesina es presentar de qué modo Primera Plana presenta una actividad artística en particular, el Jazz, a través de los artículos publicados a lo largo de sus años. Se tomará como período de referencia
desde de su lanzamiento en noviembre de 1962, hasta su cierre por orden militar, en agosto de 1969. El objetivo específico está apuntado a analizar la representación del Jazz argentino en la revista Primera Plana. Para ello se tendrán en cuenta todas las notas que se publicaron en el semanario, y se evaluará la diferencia entre las que se relacionaban con los artistas nacionales y el aporte de los mismos, y los que provenían del extranjero.

El trabajo se organizará a través de la contextualización de la época, de los diversos autores que han abordado el soporte material que se utilizará en esta investigación; la historia de Primera Plana, así como también la experiencia del Jazz en argentina por aquella época, luego se exhibirán las herramientas de análisis, la metodología; a continuación se analizará el corpus y como último apartado se presentarán las conclusiones del análisis.

Idioma

spa

Extent

83 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1962-1969

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comuicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3247
]]>