<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Intimidad&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 17:09:55 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[La gran lady tras las rejas, entre machos libres : un análisis sobre la cobertura mediática del caso Nahir Galarza en los diarios Clarín y La Nación online]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1177

Dublin Core

Título

La gran lady tras las rejas, entre machos libres : un análisis sobre la cobertura mediática del caso Nahir Galarza en los diarios Clarín y La Nación online

Colaborador

Pelazas, Myriam

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

30 de diciembre del 2017 a septiembre del 2018

Descripción

La presente tesina de grado propone analizar la cobertura mediática del caso Nahir Galarza, en los diarios La Nación y Clarín en su formato online. Nahir Galarza, una joven oriunda de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, que en diciembre de 2017 mató de dos disparos a Fernando Pastorizzo, con quien mantuvo una relación amorosa. Hecho paradigmático que se presenta mediáticamente como un caso de violencia de género al revés, en un contexto en donde los femicidios son moneda corriente. El eje que atravesará la investigación es que ésta es una situación más en la que los discursos patriarcales circulan y
se naturalizan a través de los medios masivos de comunicación, interpelando de algún modo la lucha feminista y la construcción del Ni una menos.

Es así que se propone reflexionar sobre algunos interrogantes: ¿Qué es lo que pone en juego en la escena pública un caso como el de Nahir Galarza?, ¿Cuáles son los modos de visibilización pública de lo ocurrido propuestos en los artículos periodísticos analizados?, ¿Qué influencia tienen el género y la clase social en los discursos analizados?, ¿Cómo se construyen en los artículos periodísticos las figuras de víctima y victimario/a?, ¿Cómo es construida, mirada y expresada la mujer en el rol de victimaria cuando otros hablan por ella? ¿Qué elementos de la vida privada de Nahir son parte de la construcción de la noticia?, ¿Cuáles son los elementos de la cultura hegemónica (hetoronormativa masculina) que se visibilizan en la construcción de los relatos periodísticos del caso? Se sigue como lineamiento que el caso Nahir Galarza rompe con una lógica y una manera de construir las noticias, ¿cómo es mencionado el caso en los medios de comunicación analizados?, ¿sobre quién se hace foco acerca de sus prácticas sociales? De este modo se cuestiona cómo es construida, mirada y expresada la mujer en dichos artículos bajo la figura de victimaria (asesina).

Resulta insoslayable destacar, como se verá, que este caso deviene en un acontecimiento que de algún modo interpela a la lucha feminista que se viene gestando año tras año, aparejada al grito de Ni una menos, generándose un quiebre del cual también se habla, mediatiza y escribe. Además, acompañando esa lucha, como mujer feminista pienso que es prudente deconstruir ciertos discursos que como sociedad naturalizamos e incorporamos. Considero que la manera de contextualizar el caso Nahir Galarza y la mirada que se aplicó por parte de la mayoría de los medios, me generó distancia y cierto rechazo. Por tal motivo me hallo en la necesidad de interpelar y hacer un recorte para analizar tal cobertura, desde el rol en el que me encuentro al desenvolverme en esta tesina.

Idioma

spa

Extent

155 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017-2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4675
]]>
Wed, 02 Sep 2020 18:34:56 -0300
<![CDATA[Facebook, el mundo feliz de la posmodernidad : reflexiones sobre la construcción de la/s subjetividad/es en tiempos virtuales]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1273

Dublin Core

Título

Facebook, el mundo feliz de la posmodernidad : reflexiones sobre la construcción de la/s subjetividad/es en tiempos virtuales

Colaborador

Genovesi, Mariela

Fecha

2019

Descripción

Desde el surgimiento del nuevo período digital denominado “web 2.0”, inaugurado a finales de la década del ´90 y principios del 2000, que se caracterizó por la aparición de herramientas y plataformas de publicación y distribución de contenidos en línea, Facebook se convirtió en el caso paradigmático que se emplazó en la sociedad toda.

Es a partir de la creciente dimensión que adquirió este “espacio virtual” en la cotidianidad de las personas que surge la necesidad de preguntarse: Las estrategias que los individuos ponen en juego en Facebook ¿Los representan
realmente o se trata más bien de una/s subjetividad/es creada/s para la mirada de otro/s? ¿Se puede escindir la vida de los sujetos entre espacio virtual y no virtual?, y en todo caso, ¿Cómo funciona esta dualidad? ¿Que lleva a las personas a la necesidad/actitud/el deseo, de mostrarse/ al aparecer/compartir? Estos interrogantes, entre otros, son los que se indagaran en el desarrollo de esta tesina.

Para el abordaje del fenómeno Facebook que aquí se propone, fue necesario el análisis de diversas perspectivas que en su imbricación dieron como resultado el desarrollo de los tres capítulos que a continuación se presentan. Para dicha exposición fueron imprescindibles las lecturas de diversos autores, los cuales aportaron la fundamentación teórica para sustentar lo aquí descripto. Si bien algunos de ellos son utilizados explícitamente, con sus correspondientes citas, otros aportaron el bagaje conceptual que implícitamente crearon la atmósfera textual de este trabajo.

En lo que respecta a las características específicas de Facebook y a las prácticas que de su uso se derivan, fueron importantes los aportes realizados por Guadalupe López y Clara Ciuffoli (2012). Mientras que José Van Dijck (2016) proporcionó la mirada crítica en esta materia. Por su parte, Byung-Chul Han (2012, 2014) al plantear que la tan mentada “trasparencia” en las redes sociales responde a la coacción dirigida por el imperativo económico, permitió desnaturalizar el uso de Facebook y presentarlo como un estilo de vida engendrado de forma consciente por las directrices globales emanadas del régimen económico imperante. A su vez, contribuyó a describir el microclima reinante en las redes sociales y en particular en Facebook. Mientras que Ippollita (2012) brindó las características del funcionamiento comercial de Facebook en tanto empresa.

La descripción de los principales aspectos y consecuencias del régimen mundial económico, expresado en el concepto de globalización tecnológica y científica, fue aportada por Julio Aróstegui y Jorge Saborido (2005). En consonancia, Paula Sibilia (2005, 2008) brindó la interpretación sobre la relación entre las innovaciones tecnológicas y las características de las sociedades de consumo post capitalistas. De dicha autora, además, se desprende la definición de cómo es entendida la subjetividad en este trabajo. A su vez, brindó el sustento teórico necesario para describir el tipo de construcción de personalidades que se llevan a cabo a través de las redes sociales, proceso caracterizado por la exposición de la vida íntima de las personas. También, su revisión histórica sobre cómo las directrices económicas, políticas, científico-técnicas y socioculturales imperantes de un momento histórico determinado moldean las subjetividades, permitió desarrollar la idea de que las personalidades que subyacen hoy por hoy responden a una configuración particular del mundo. Mientras que Daniel Cabrera (2007) contribuyó con las descripciones de la matriz cultural emanada por el discurso económico- tecnológico que ambienta transversalmente la tesina en general.

Philippe Dubois (2001) con su descripción sobre la estética de la representación en las máquinas de imágenes, aportó el contenido para desarrollar los conceptos de materialidad e inmaterialidad en relación al desarrollo de las nuevas tecnologías.

En este sentido, también fueron importantes los aportes de Gérard Wajcman (2011). Dicho autor, pone en evidencia que la hipervisibilidad que domina estos tiempos es producto de los desarrollos de dispositivos científicos y técnicos, siendo el objetivo hacer visibles a las personas como forma de control social.

Richard Sennett (1978) y Patrice Flichy (1993), fueron utilizados para caracterizar los tipos de sociabilización particular que prevalecieron en ciertos momentos históricos, los cuales fueron retomados en esta exposición como parte de una línea de tiempo que sirvió para la argumentación que aquí se propone.

Las descripciones del historiador Perry Anderson (2003) y del sociólogo Atilio Borón (2003) sirvieron para describir tanto las características económicas y políticas como las consecuencias culturales y sociales, de la fase del capitalismo denominado neoliberalismo. Mientras que la bibliografía de Zygmunt Bauman (2003, 2005, 2007) reforzó el análisis sobre los efectos socio-culturales y tipo de relaciones resultantes del ya mencionado modelo neoliberal.

Las tesis del filósofo, escritor y cineasta francés Guy Debord (1967), fueron la piedra basal de este trabajo. Sus postulados discurren por los tres capítulos que aquí se exponen. Sus conceptos sirvieron para caracterizar de forma específica el tipo de sociedad en la que estamos insertos y aportaron el marco teórico cultural y económico necesarios, sin los cuales no hubiera sido posible un análisis acabado de lo que aquí se trata.

Gilles Lipovetsky (1990), al caracterizar la sociedad posmoderna y las características del tipo de subjetividades específicas que de ella se desprenden, posibilitó vincular de forma explícita la relación intrínseca entre estos dos procesos que va desde lo general (sociedad) a lo particular (subjetividades).

Tanto de Karl Marx y Friedrich Engels como de Pierre Bourdieu, se desprende la concepción que se tiene en este trabajo sobre cómo se concibe a los individuos en tanto integrantes que ocupan una posición determinada en la sociedad y, como funciona esta relación.

Esta tesina retoma ese contexto general para pensar concretamente los modos a través de los cuales los sujetos usan a Facebook para desarrollar una/s práctica/s que están orientadas al “aparecer” en detrimento del “ser” y que los constituyen a partir de la/s mirada/s de un/os “otro/s”.

Entendiendo que […] “las posibilidades de la innovación tecnológica están determinadas, desde un comienzo, por el espacio admitido de los usos sociales donde pueden emplazarse esas innovaciones”, es que me refiero a sujetos, y no realizo un recorte en particular de la sociedad que responda a las clasificaciones tales como sexo, edad, nivel socioeconómico, o cualquier otro tipo de variables, aún a riesgo de caer en la tan cuestionada generalización. De esta forma, pongo de manifiesto que estamos frente a una/s práctica/s que se emplazaron en el conjunto de la sociedad, convirtiéndose en habituales y naturales, a la altura de cepillarse los dientes, comer, dormir, hablar, y, por lo tanto, incuestionables. Como afirman López y Ciuffoli […] “Facebook se naturalizó. Los usuarios simplemente “están” en Facebook y cada vez más tiempo están ahí”. De esta forma y parafraseando a Levis Munford (1934), Facebook se ha convertido en una segunda naturaleza del “estar”.

El camino que se recorre cuenta de tres ejes necesarios y correlativos, que obligadamente se entrecruzan para explicar las estrategias que los sujetos ponen en juego para construir una/s subjetividad/es a través de Facebook.

El primero de ellos se refiere a las características principales que predominan en la sociedad actual, en las que el uso de Facebook, precisamente, calzan perfectamente en el manejo que los individuos le dan al “espacio virtual” que aquí se analiza.

Algunas de las particularidades, que sirven de modo introductorio, hacen referencia a una sociedad en donde prevalecen los criterios de visibilidad y apariencias; de inclinación virtualizante; donde se ha llegado al extremo en que lo vivido no es tal, sino en tanto y en cuanto sea certificado, o, mejor dicho, publicado. Como anticipó de forma premonitoria Guy Debord (1967), al enumerar la primera particularidad de la sociedad del espectáculo, “Toda la vida de las sociedades donde rigen las condiciones modernas de producción se manifiesta como una inmensa acumulación de espectáculos. Todo lo que antes se vivía directamente, se aleja ahora en una representación”.

Con el desarrollo constante de computadoras, celulares, satélites y todo tipo de artefactos de comunicación, la matriz tecnológica de la actual etapa capitalista cumple un rol decisivo en la situación en la que nos encontramos, ya que brinda las herramientas, tanto materiales como culturales, para que los individuos construyan su identidad a través de una pantalla y las redes. Esta idea económica de producción se traslada a la vida de las personas. De igual forma es la inmediatez y practicidad con la que un modelo de celular deja obsoleto al anterior, como un sujeto realiza cambios en su vida, o por lo menos, quiere hacer constar ante los otros. De esta forma, la vida humana adquiere el estatus de mercancía, corolario de la ley del mercado imperante.

A la vez, estos instrumentos al ser cada vez más prácticos en cuanto a la portabilidad y a la multiplicidad de funciones, permiten la inmediatez con que un sujeto puede estar exhibiendo algún estado de su existencia. Ya no hay barreras geográficas y temporales para estar conectado y compartir la vida en tiempo real.

En este contexto y entrando al segundo eje, se hace referencia a la manera en que las personas constituyen su/s subjetividad/es dentro del espacio virtual de Facebook. En el capítulo subyace la idea de que las subjetividades, entendiéndolas como enuncia Paula Sibilia (2008) son modos de ser y estar en el mundo, en un primer momento se constituían en el ámbito público, es decir, en espacios donde primaba el contacto cara a cara, como ser las calles; para en una segunda instancia, desplazarse de forma progresiva hacia lo privado, o sea, hacia la intimidad del sujeto, en donde los hogares se convirtieron en el lugar
privilegiado; hasta llegar a la actualidad, en donde lo público vuelve a ponerse de relevancia, pero esta vez, de manera y virtual y exagerada. Esta última situación se refleja con la publicación continua de los actos más banales de la vida cotidiana de las personas, los sentimientos, estados de ánimos, recuerdos, ya sea a través de una imagen o en forma de texto.

Estamos hablando de subjetividades caracterizadas por el narcisismo, la megalomanía y una saturación del “yo”, características que invaden todo el territorio de Facebook. Comportamientos que, a su vez, responden, como la otra cara de la misma moneda, a una profunda inseguridad de sí, ya que se necesita “ser” de cierta manera, la que responde al mostrar y a lo que otros muestran, para poder ser “yo”.

Cuanto más público, cuanto más facetas exhibo sobre mí, cuanto más “me gusta” recibo, más soy. Escala ascendente sin final en busca del reconocimiento digital, igual lógica que impera en el consumo. El mercado logró su mayor éxito, la “mercantilización del yo”, en donde el armado de la personalidad se exhibe en una pantalla y se desplaza por las redes, siendo que cada vez más hay que “aparecer para ser”. Como dice Carlos “Indio” Solari en la canción “Alien Duce”- perteneciente al disco titulado “Último bondi a Finisterre” de 1998- “¡Dios es digital!”.

A su vez, en este proceso, “hay un otro que mira”. Por un lado, “ese otro” consume las publicaciones que la gente “común y corriente” “sube” a su “biografía”, así como antes leía revistas para enterarse de la vida privada de las estrellas del mundo de la radio, cine y televisión; ahora “mira”, “ojea” lo que hacen sus “amigos”. En este sentido, hay una transposición que va de la antigua predilección por saber sobre las personalidades del “star system” a una tendencia amateurista. Pero, por el otro lado, este “otro” que “mira” compara su existencia con la de los demás, tomándolas como parámetro para evaluar su propia vida, ya que “uno” también se configura a través de un “otro”, sin sospechar que lo que se está viendo en una biografía digital es una performance/ficción, en el sentido de que el material fue editado y montado por un “yo” omnipresente que, al mismo tiempo, es autor, narrador y actor, de lo que expone.

El amateurismo actual conlleva a la homogenización de la vida pública de las personas. Si en los comienzos de la década del 50, el blanco de las miradas o el otro a observar eran los artistas, seres que tenían un estilo de vida inalcanzable para las personas “comunes y corrientes”, todo los que los otros “no podían ser”; hoy en día, ese otro al que se mira “es un igual”, un “amigo”, alguien a imitar. Este fenómeno produce una especie de competencia en la cual la vida ajena sirve como espejo/reflejo a seguir. Y, al mismo tiempo, convierte a Facebook en el lugar privilegiado para no estar condenado al anonimato. De esta forma, lo que se publica produce reacciones en ese otro que “mira”, convirtiéndolo en un sujeto activo, que reacciona, siente, piensa y actúa en función de lo que ve. Todo este proceso cotidiano se desarrolla sin la menor sospecha de que lo que se observa es una puesta en escena/ montaje, en resumidas cuentas, una “apariencia proyectada”, deliberadamente y cuidadosamente armada. Ejemplos de esta situación es la publicación de imágenes de otros tiempos o de fotos producidas solo para “subir” dejando fuera el contexto de la toma.

La exteriorización verborrágica que las personas realizan en el espacio virtual para autorepresentarse, para producir ciertos efectos de su/s personalidad/es bajo la mirada de miles de otros, hace que la condición de ser uno mismo, en los tiempos que corren, no sea un elemento constituyente y esencial del sujeto sino el adecuamiento de diversas estrategias de presentación del yo a las perspectivas de las personas con las que se interactúa y a las normas en que se enmarca dicha relación. Lo que lleva a referirnos, con respecto a las peculiaridades de las representaciones identitarias, a personalidades efímeras y frívolas que se modifican según las exigencias virtuales y sociales, consecuencia de la presión por “estar” y no producto de un proceso íntimo de autocomprensión para “ser” uno mismo.

Finalmente se analizará, en el tercer eje, cómo las aplicaciones de Facebook encastran perfectamente en el tipo de sociedad descripta y las subjetividades que ella engendra. En este sentido, hay una triple alianza entre los tres apartados que aquí se tratan. Facebook calza perfectamente en este tipo de sociedad del espectáculo y, a su vez, las subjetividades que crea la sociedad se acoplan perfectamente al espacio virtual que brinda Facebook. Como dicen López y Ciuffoli “En Facebook, “usar” es sinónimo de “publicar”. Allí, el “yo” que comunica se cristaliza en las actualizaciones de estado y en la publicación de enlaces, fotos, videos y notas que el usuario comparte con sus “amigos” o contactos de la red”.

A esta descripción podemos sumarle que las huellas que los usuarios dejan en Facebook van más allá de una publicación, ya que de la misma forma en que cuando se comienza la sesión “ya se está visible”, lo mismo sucede cuando se desconecta, ya que figura el tiempo desde que no se está conectado. Todas las imbricaciones de las funcionalidades apuntan indefectiblemente a la visibilidad. En este sentido es que se concibe a Facebook como algo que va más allá de una mera red social, sino como el corolario de las exigencias de la vida actual, a saber, la de “estar en todos lados, al mismo tiempo”, y la de “aparecer todo el tiempo”.

La forma efímera de cómo se publica, en donde una publicación deja obsoleta a la anterior, es un reflejo cabal de cómo este comportamiento se erigió tanto en la sociedad y, como consecuencia, en las subjetividades.

También, se indagará sobre la significación de la aplicación “Me Gusta”, considerándola como forma de legitimación y éxito social. En este sentido, se buscarán los efectos que se activan en los sujetos, al saberse mirados, la cantidad recibida ante un “posteo”. Teniendo en cuenta que donde hay un “Me gusta” hay un “otro” que está presente, que mira y hace sentir su presencia.

Idioma

spa

Extent

86 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4608
]]>
Thu, 08 Oct 2020 22:47:25 -0300
<![CDATA[Confesiones en voz alta, una aproximación a la intimidad desde el diario virtual : el caso de los blogs personales]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1424

Dublin Core

Título

Confesiones en voz alta, una aproximación a la intimidad desde el diario virtual : el caso de los blogs personales

Autor/es

Colaborador

D'Odorico, María Gabriela

Fecha

2018

Descripción

En distintas etapas históricas se puede observar que, a través de diversos medios, los sujetos llevan a cabo un registro de sus propias vidas en los cuales se expresan
aspectos relativos al interior del sí mismo que, en muchos casos, remiten a una búsqueda por encontrar aquello que define lo que cada uno es. La escritura tiene un lugar fundamental en tanto es en las múltiples narraciones del yo que existen donde se configuran determinados modos de ser y estar en el mundo.

En la presente tesina se busca realizar una aproximación a los cambios que introduce la virtualidad en las narraciones del sí mismo. El objetivo general consiste en describir y comprender los modos en que el sujeto narra su propia vida a través de un tipo de escritura como el género autobiográfico, y las formas de construcción del sí mismo que se generan partir del uso de los dispositivos tecnológicos, particularmente a través del formato del blog de tipo personal. Para ello, tomaremos específicamente el caso de los blogs personales y su desarrollo en tanto formato que nos permite explorar las mutaciones en las maneras de concebir el espacio de lo público y lo privado. Partimos de una dimensión de análisis particular o específica, que contempla aquellos elementos de la subjetividad que son culturales, y que surgen como fruto de presiones y fuerzas históricas. Esta perspectiva, a la cual adscribe una autora como Paula Sibilia (2008), nos permite examinar los modos de ser que se desarrollan junto a las nuevas prácticas de expresión y comunicación en Internet y su vinculación con estas fuerzas históricas en las cuales intervienen vectores políticos, económicos y sociales.

El interés por el blog personal, que se constituye a modo de bitácora o diario en el espacio virtual, reside en que contiene determinados aspectos que nos permiten
vincularlo con el diario íntimo, en tanto modo de expresión propio. A través del recorrido propuesto, se busca comprender el pasaje entre el tipo de prácticas y discursos que actúan sobre los cuerpos en las sociedades industriales, donde prevalecen las escrituras autobiográficas como el diario y las cartas, hacia otro tipo de sociedad basada en las tecnologías digitales y electrónicas.

El blog constituye una de las maneras de explorar las nuevas prácticas que comienzan a surgir con el advenimiento de Internet, y con ellas el tipo de subjetividad que se construye. Un aspecto que consideramos relevante con respecto a nuestro objeto de estudio reside en que los blogs en general, y aquellos que se definen como personales en particular, fueron de las primeras expresiones del yo que encontramos en Internet, y tuvieron su momento de mayor auge durante la primera década del 2000. Sin embargo, con la aparición de las redes sociales su uso a modo de diario íntimo se vio reducido hasta la situación actual, en la cual son pocos los que se encuentran activos en la red.

Esta realidad nos enfrenta con distintos factores que nos proponemos analizar: la velocidad como característica de la web, donde en un breve lapso de tiempo surgen nuevos dispositivos que reemplazan a los anteriores, y la necesidad de reformular constantemente los interrogantes que dichos objetos culturales nos generan.

En este aspecto, si bien en la última parte del trabajo se exploran las formas en que se manifiesta el sujeto en las redes sociales, consideramos que resulta interesante centrar el estudio en los blogs, dado que desde nuestra mirada son un estadio intermedio entre el diario íntimo como expresión de otra época y las formas en que se configura lo público y lo privado en el espacio de las redes sociales.

El blog nos permite encontrar ciertas reminiscencias de las escrituras del yo pertenecientes a otro tipo de configuración social, donde el sujeto busca en su interior aquello que determina su ser; y a su vez incorpora la exposición en las pantallas como una de las características de la nueva subjetividad. En la presente investigación consideramos que esta combinación entre características propias de otro formato con las nuevas herramientas tecnológicas, estaría marcando un pasaje entre un sujeto introspectivo hacia otro basado en la exacerbación de la visibilidad.

Para poder analizar este pasaje realizaremos un recorrido que parte de las escrituras tradicionales o canónicas, para luego explorar el surgimiento del blog y su lugar dentro de los espacios de expresión personal que surgen en la web. Finalmente, buscamos comprender los cambios que tienen lugar en los últimos años en los usos del formato blog, y sus posibles reformulaciones en plataformas de las redes sociales como Facebook e Instagram. El desarrollo del espacio virtual y las redes digitales de comunicación dan cuenta de nuevos modos de narrarse que nos obligan a repensar conceptos como el de intimidad y subjetividad.

El presente análisis se ubica en el contexto de la posmodernidad, en la cual se produce una crisis de los grandes relatos legitimantes y por ende la valorización de los “microrrelatos”. Siguiendo a Leonor Arfuch (2002) estos pequeños relatos remiten al mundo de la vida, la privacidad y los afectos, poniendo en el centro al sujeto y empujando los límites de lo visible. Comienza así una paulatina expansión de subjetividades que se hace perceptible en diversas narrativas que van de lo mediático a las nuevas tecnologías de comunicación.

Un aspecto fundamental ligado al avance de estos relatos donde aparece un yo como protagonista es la insistencia en las “vidas reales”, que se plasma en el nombre propio, el rostro, el cuerpo, la vivencia, la anécdota, las retóricas de la intimidad. Otra autora que analiza este proceso de subjetivación es Nora Catelli (2007) quien va a mencionar al mismo como un giro subjetivo que se gesta a lo largo del siglo XX, y que se expresa a través de la creciente huella del yo en géneros literarios y discursos políticos. A partir de los análisis de las autoras mencionadas, se busca comprender este proceso por el cual el sujeto es puesto en el centro de la escena, y que nos permite analizar la mengua de la esfera pública en aras de la privada y la importancia cada vez mayor de las afirmaciones individuales.

Los relatos del yo contemporáneos tienen como principal característica la creciente visibilidad de lo íntimo y privado en el espacio de lo público. De allí que resulta necesario para nuestro análisis investigar las formas en que históricamente se conciben lo público y lo privado, y el papel que las formas biográficas tienen en la constitución de estos espacios. La conformación de estas narrativas autobiográficas en tanto esfera de lo íntimo y las formas que toman las mismas en el soporte tecnológico, fundamentalmente en el caso de los blogs personales, son el eje para investigar estas mutaciones.

Teniendo en cuenta que la mayor parte de la información que circula actualmente en redes y pantallas se vincula a aquello que hace al día a día de las personas y a aspectos que en otro contexto histórico remitían a la vida privada, consideramos que las manifestaciones del yo que encontramos en Internet configuran un nuevo espacio autobiográfico. Es decir que las actuales formas en que el sujeto se cuenta a sí mismo tienen características propias que lo diferencian de sus antecedentes canónicos, pero también rescatan ese tipo de escritura presente en los géneros de lo íntimo. Es por ello que en la presente investigación nos centramos en las manifestaciones del yo que aparecen a partir de la creación de las redes digitales de comunicación, siendo éste un espacio en el cual en los últimos años se desplegaron con gran velocidad estos relatos.

La aparición de estas voces en primera persona, que circulan en una variedad de formatos y soportes, es el punto de partida para indagar en el lugar de lo íntimo en tanto constitutivo del sujeto. Como afirma Leonor Arfuch (2002), lo íntimo no sólo alimenta la exaltación narcisista o la intrusión en la privacidad, sino que opera en la identificación especular, en la puesta en orden, narrativo y ético, de la propia vida, en la acuñación de hábitos, sentimientos y prácticas constitutivos del
orden social (p.45).

De allí su importancia como fenómeno donde puede leerse la reconfiguración de la subjetividad contemporánea. Para abordar los temas aquí descriptos se trabajará con un corpus bibliográfico de autores como Paula Sibilia, Leonor Arfuch, Nora Catelli, José Van Dijck y Boris Groys ya que permiten situar al objeto de estudio dentro de un marco de problemáticas contemporáneas. Asimismo, se recurrirá a los aportes teóricos de Michel Foucault, Richard Sennet y Norbert Elías, entre otros, los cuales brindan un marco de referencia para el desarrollo del tema.

Una de las preguntas que nos formulamos en el inicio de la investigación, remite al porqué de la aparición de estas voces que surgen en los blogs. Son voces que relatan sus experiencias personales a través de anécdotas, imágenes y todo tipo de testimonios que remiten al espacio de la intimidad. Nos preguntamos qué es lo que estas narraciones del yo, en las cuales un sujeto se dispone a contar a otros su vida personal a través de detalles que van desde lo más ínfimo hasta lo más trascendente, nos permiten leer en cuanto a las nuevas formas de concebir lo público y lo privado y del espacio de lo íntimo como constitutivo del yo. Desde nuestra mirada consideramos que a través de las herramientas que surgen con Internet comienza a darse un avance de la visibilidad que, siguiendo a distintos autores, va a dar lugar a nuevas subjetividades comprendidas como modos de ser y estar en el mundo. La búsqueda constante de la visibilidad constituye uno de los rasgos característicos de este modo de construcción del yo, en el cual resulta fundamental la exposición de la propia vida en las pantallas ante la mirada de los otros.

Asimismo, consideramos que las expresiones que tienen lugar en los blogs personales forman parte de un vuelco hacia lo autobiográfico que estaría reponiendo prácticas ya en desuso. El blog como espacio personal donde se despliega la intimidad a modo de diario, brinda al usuario la posibilidad de encontrar en la escritura una voz propia, inscribiendo el cuerpo en todo lo existente. En este sentido, las narraciones del yo constituyen un tipo de expresión que le da un orden a la propia vida y a la vivencia fragmentaria y caótica de la identidad.

En base a lo que se viene exponiendo en la introducción, del objetivo general mencionado que consiste en comprender los modos en que el sujeto narra su propia vida a través de la escritura autobiográfica y del uso de los dispositivos tecnológicos, se desprenden una serie de objetivos específicos. El primero de ellos se propone examinar los orígenes del género autobiográfico, sus características y tipo de escrituras que lo componen, así como la relación entre lo público y lo privado. El segundo apunta a reflexionar sobre la aparición de Internet y dentro de éste el surgimiento de un tipo de blogs ligados a lo personal. El tercero se centra en analizar las prácticas de los bloggers a partir de sus propios discursos y la observación de los contenidos de los blogs. Por último, se busca comprender el declive en el uso de blogs personales y sus posibles continuidades y rupturas en las redes sociales.

El objeto de análisis de este trabajo lo constituyen los blogs de tipo personal o bitácoras, ya que consideramos que conforman una de las primeras manifestaciones en las que un sujeto narra su vida en primera persona, que tiene lugar en Internet. La gran cantidad de blogs de tipo personal que surgen durante la primera década del siglo XXI nos remite a una etapa de la web en la cual el usuario toma protagonismo, y es el creador de sus propios contenidos. Nos interesa realizar una aproximación a los modos en que, en un momento determinado, una multiplicidad de voces se dispone a escribir sobre sí mismas en el espacio virtual. Asimismo, nos permiten realizar un paralelismo con el diario íntimo en tanto relato clásico del devenir de los días.

A partir de la creación de las redes sociales, el uso de blogs a modo de diario íntimo disminuyó considerablemente, y el relato que remite a la vida privada se trasladó a espacios virtuales como Facebook e Instagram. Este hecho nos lleva a investigar de qué manera el cambio en lo que respecta al soporte tecnológico determina los contenidos y las formas en que se configura el yo en las pantallas. Es decir, que en un corto período de tiempo un formato como el blog en su versión de diario personal pasó de ser un medio con una gran cantidad de usuarios a ser reemplazado por otros formatos donde se despliega la subjetividad.

Consideramos que, entre otros aspectos, el declive en el uso de blogs o bitácoras ante la aparición de las redes sociales es un hecho que complejiza y que lleva al extremo la visibilidad de lo íntimo y autobiográfico.

A los fines de analizar nuestro objeto, se realizó un abordaje metodológico que consiste en la observación de un conjunto de blogs, cuyas temáticas remiten al ámbito de lo personal. Con el objetivo de tener acceso a las voces de los usuarios de este formato, se realizaron entrevistas que buscan indagar en los principales ejes de nuestra investigación. Las preguntas fueron realizadas durante el 2008, y la mayoría de los blogs no se encuentran actualmente en línea. Consideramos que el hecho de que las mismas no sean actuales, no impide tener un acercamiento a lo que representaba el blog en un momento determinado, pero nos obliga a leer estas manifestaciones a la luz de los cambios que tuvieron lugar en la web en los últimos años.

La presente tesina se estructura de la siguiente manera. En el Capítulo 1, El relato autobiográfico, se busca examinar aquellos relatos que conforman el género
autobiográfico en sus orígenes, en tanto antecedentes de las actuales formas virtuales en que se expresa la intimidad. El lugar de lo público y lo privado y su vinculación con las narraciones de lo íntimo es otro aspecto fundamental que se desarrolla en el capítulo, y que luego será analizado a la luz de las nuevas expresiones del yo. A los fines de comprender los modos en que se conciben estos escritos tradicionales, tomamos al diario íntimo como formato que nos permite abordar el género autobiográfico y que dadas sus características nos da la posibilidad de realizar un paralelismo con un formato propio de Internet como los blogs personales. Otro aspecto que se desarrolla está en relación con la definición del género autobiográfico y las reglas que deben seguir este tipo de narrativas. Este tipo de escritura que abarca confesiones, diarios íntimos, cartas y autobiografías se consolida como modo de expresión del sujeto moderno. Es decir, que mediante la narración de la propia vida se construye un tipo de subjetividad característica de las sociedades modernas.

En el Capítulo 2, La primera persona en Internet, nos centramos en la aparición de un fenómeno como Internet y los modos en que se construye el sí mismo a partir de los dispositivos tecnológicos. Partiendo de los géneros autobiográficos como escrituras del yo características de un período donde se gesta el sujeto moderno, buscamos comprender los cambios y rupturas que las tecnologías imponen en distintos ámbitos de la vida de los sujetos, y en específico en lo que refiere a la subjetividad. Los modos de contarse que se despliegan desde fines del siglo XX, y las diferencias con sus antecesores, conformados por diarios, confesiones y autobiografías.

En el Capítulo 3, Una aproximación a las voces de los bloggers, se indaga en el sentido que los creadores de los blogs les dan a sus propias prácticas a partir de cuestionarios realizados a un conjunto de usuarios de blogs. Los ejes que se toman para el análisis son: la concepción de lo íntimo; las formas en que se construye el relato y la relación con los lectores.

Por último, y teniendo en cuenta el declive en el uso de blogs como medio de expresión personal, en el Capítulo 4, El blog y sus derivaciones, se analizan los cambios que las redes sociales introducen en los modos de narrase de los sujetos. Se centra en el pasaje de los blogs a las redes sociales, haciendo un análisis del lugar de los datos personales, y el diseño de sí en las pantallas.

Idioma

spa

Extent

99 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4560
]]>
Wed, 18 Nov 2020 12:21:57 -0300
<![CDATA[Selfies y el relato de la intimidad : aproximaciones entre técnica, fotografía y vida privada]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1813

Dublin Core

Título

Selfies y el relato de la intimidad : aproximaciones entre técnica, fotografía y vida privada

Autor/es

Colaborador

Albornoz, Martín

Fecha

2017

Descripción

Al menos una vez a lo largo de nuestra vida hemos escuchado la famosa frase: “una imagen vale más que mil palabras”. Esta frase hecha, cargada de sentido común y repetida hasta el hartazgo en los medios de comunicación, ha poblado el imaginario colectivo y su uso se extendió e hizo aplicable a varios ámbitos de la cotidianeidad. La misma parece indicar que lo visual tiene mayor preponderancia con respecto a los relatos plasmados en soporte escrito, o incluso a aquello expresado mediante la oralidad. Se sugiere que la imagen captada por la retina del ojo (la cual se convierte en recuerdo nemotécnico en el mejor de los casos), o por el objetivo de un dispositivo electrónico, tendría la capacidad de dar cierta información con mayor precisión que la que podría aportar el relato de un hecho específico. En base a esta breve explicación, podríamos suponer que si un día somos testigos de algún asesinato o accidente en la vía pública y tenemos en nuestras manos una cámara o dispositivo móvil que nos permita registrar ese hecho, lograríamos a través de esa imagen captada, tener un relato fotográfico que ayudaría a demostrar la secuencia de los hechos de manera correcta, sin empapar de una carga subjetiva lo que es mostrado. Siguiendo este razonamiento, podríamos sospechar que el relato oral o escrito de lo sucedido podría contener alteraciones, motivadas por la propia subjetividad de las personas involucradas o por un juego de intereses que puede beneficiar a perjudicar a los implicados.

Sin embargo, es menester reconocer que la fotografía también es susceptible de sufrir modificaciones. En la era analógica la intervención sobre la película se realizaba manualmente coloreando zonas específicas del rollo, con el propósito de darle un mayor realce a un objeto o persona, distinguiéndolo del entorno general. Con la evolución técnica y la construcción de cámaras digitales basada en un código binario, las fotografías han adoptado no sólo un nuevo soporte, sino que además ha tenido lugar la aparición de nuevos métodos de retoque y edición basados en programas de plataforma digital. Por lo tanto, los retoques que antaño se realizaban manualmente utilizando pinceles, lápices y valiéndose del buen pulso del fotógrafo, en la actualidad han cedido paso a las herramientas digitales tales como el Photoshop, el LigthRoom, el Picasa, etc.

A partir de ello, queremos establecer con suma claridad que tanto la fotografía como el soporte escrito no tienen por qué excluirse necesariamente, ni formar parte de universos separados. Tanto la imagen como el texto, cada cual con su lógica constructiva, trazan un vínculo de cooperatividad que ayuda a delinear el sentido final de lo relatado.

Idioma

spa

Extent

98 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1813

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4198
]]>
Tue, 27 Apr 2021 13:13:14 -0300
<![CDATA[Memorias de la insumisión política : más allá de la revolución sexual]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2042

Dublin Core

Título

Memorias de la insumisión política : más allá de la revolución sexual

Colaborador

Guitelman, Paula

Fecha

2016

Temporal Coverage

1960-2000

Descripción

Memorias de la insumisión política: Más allá de la revolución sexual es un ensayo que narra principalmente el “devenir gay” de Michel Foucault y el itinerario deseante, luego redefinido como experimentación corporal en busca de “éxtasis” (salir de sí), de Néstor Perlongher. Partimos de la llamada “revolución sexual” porque creemos que este proceso de mutación cultural junto a otros que se dieron en los años sesenta y setenta, que relataremos en el primer capítulo, constituyeron un territorio de sentido fértil y novedoso a partir del cual nuestros autores reflexionan y tratan de conciliar las experiencias corporales en torno al placer/deseo con modos de vida alternativos a los dominantes. Esta última sería la dimensión política de la experiencia. Aquí entendemos política no en su sentido tradicional, pensada en derredor del Estado y de los partidos, sino más bien en devenir micro-político: como creación de formas culturales y socio-existenciales minoritarias que permiten a los individuos inmersos, como diría Perlongher, en “experiencias corporales intensas” darle un sentido radical y emancipador a esas experiencias. Es menester aclarar que Foucault y Perlongher, en buena parte de su experiencia, no caracterizan estas prácticas de institución de sentido colectivo como políticas. Foucault va a hablar de la creación de una “ética y una cultura gay”; Perlongher en la última parte de su trayectoria utiliza, vía Deleuze y Guattari, el término “plano de expresión”. No obstante, usaremos en términos analíticos el término política, anteriormente esbozado, para referirnos a las creaciones de soportes socio-existenciales que acompañan las experimentaciones corporales de placer/deseo.

Vale la pena detenerse un instante, antes de proseguir: ¿por qué utilizamos la díada placer/deseo?. Con la díada nos referimos en términos prácticos a lo que Perlongher condensó lúcidamente como “experiencias corporales intensas”, un conjunto de experiencias disímiles que tienen en común ser generadoras de goce o éxtasis (prácticas que permiten salir de sí, que propician la desubjetivación) como la utilización de drogas, el sadomasoquismo, el fist-fucking y el sexo, entre otras posibles. No obstante, mantenemos la díada porque queremos respetar las diferentes perspectivas de nuestros autores. Foucault no utilizaba la palabra deseo para referirse a las “experiencias corporales intensas” , porque consideraba que ésta se vinculaba con el dispositivo de sexualidad, el psicoanálisis y el freudo-marxismo, que inscribían el deseo exclusivamente en lo sexual. Para el filósofo francés anclar el deseo en lo sexual, obturaba formas posibles y superadoras de acceder al goce. Por eso para escapar de las redes de poder que instauró el dispositivo de sexualidad utiliza la palabra “placer”, que considera vacía de sentido y abierta a nuevas prácticas corporales que experimenten en torno a lo erótico. Foucault en La voluntad del saber, a partir de la elaboración de un constructo teórico que permite pensar las relaciones entre sexo y sexualidad durante la modernidad, a la vez que configura caminos a transitar a partir de la exploración de los placeres del cuerpo, embiste implícitamente contra los movimientos de liberación sexual y contra sus inspiradores, Marcuse y Reich. Sin embargo, a partir de una contextualización del libro que hace Didier Eribon, biógrafo de Foucault, lo nombra a Deleuze como blanco de las críticas subrepticias del primer tomo de la Historia de la Sexualidad. No obstante, nosotros estamos en desacuerdo en este sentido con Foucault. No concebimos que se pueda subsumir bajo una misma categoría a Deleuze-Guattari de El Anti-Edipo con Reich y Marcuse. El concepto de deseo para Deleuze-Guattari no está estrictamente vinculado al deseo sexual; para ellos “[…] el deseo produce lo real, o la producción deseante no es más que la producción social”. El deseo para los autores de El Anti-Edipo sería, en jerga marxiana, el motor de la historia y su movimiento y devenir lo que funda la misma. Perlongher va a cartografiar y a reflexionar sobre las prácticas de los “disidentes sexuales”, una vez instalado en Brasil, a partir del concepto de deseo que esbozaron Deleuze y Guattari; “la Rosa” se apropia del andamiaje teórico-reflexivo de la dupla francesa. Este sería el otro componente de la díada, cuya razón de ser es una tensión que Foucault plantea, y nosotros respetamos, pero que en términos analíticos haremos convivir. Luego, a principios de los años noventa, Perlongher resignificará su trayectoria deseante en términos de búsqueda de “éxtasis”, influenciado por las reflexiones de Georges Bataille.

Si bien situamos, en un primer momento, el devenir de Foucault y Perlongher dentro de lo gay/homosexual no significa que nuestra indagación se obstine en rastrear lo relacionado a lo (homo) sexual que hay en los dos autores, sino sólo constituye un punto de partida, podríamos decir “empírico”. Una experiencia minoritaria a partir de la cual se deriva, no una identidad que nos permite descifrar un destino. Una vivencia de la opresión y del placer/deseo que intenta elaborar en términos políticos (a partir de la creación de una cultura y una ética “gay” en el filósofo francés y de la conformación de un plano de expresión efectivo que reúna a los cuerpos extáticos resguardando sus diferencias, en Perlongher) una salida emancipatoria a una situación de sojuzgamiento. La singularidad del devenir de Foucault y de Perlongher reside en su imprevisibilidad, en su inactualidad y su radicalidad política con respecto a sus contemporáneos y en su pertinacia de erigir al placer/deseo, no vinculado necesariamente a lo sexual, como eje de las prácticas políticas. Por eso, entendemos que no es estrictamente una tesina sobre sexo o sexualidad. Nuestros autores, en diferentes momentos de sus experiencias, forjadas alrededor de distintos contextos socio-existenciales y temporales, nos invitan a salir de la instancia sexual, en tanto punto de apoyo de los dispositivos de poder. Nos instan a reflexionar sobre el carácter contingente y arbitrario de la relación “necesaria” entre sexo y deseo y a explorar otras prácticas a partir de las cuales poder intensificar el placer o el “éxtasis”. De ahí la originalidad de sus devenires en lo que respecta a las experimentaciones en torno al placer/deseo. En relación con esto, lo que nos interesa traer al presente del “devenir gay” de Foucault y de la trayectoria extática de Perlongher es la convicción irrevocable de que la política (devuelta a su antiguo origen ético y potenciada y transformada por los nuevos sentidos que producían las existencias contra culturales) ya no oficiará como “el arte de lo posible” sino como “el arte de lo imposible”: promoviendo la creación de modos de vida alternativos al dominante que requieren de la implicación subjetiva de aquellos partenaires involucrados en las experimentaciones en torno al placer/deseo como único modo de superar las formas de vida establecidas, vehiculizadas por los dispositivos de poder. De ahí la radicalidad política de las reflexiones y prácticas de nuestros autores.

Si bien caracterizamos el trabajo como una rememoración de dichos devenires, éste no se inscribe en una lógica meramente documentalista. La novedad no sólo consiste en la recuperación de las prácticas y reflexiones de Foucault y Perlongher y en la puesta en diálogo de las mismas, sino también en las hipótesis singulares que forjamos y en los distanciamientos que consignamos en torno a sus derivas. En el capítulo 2, dedicado íntegramente a Foucault, aparecerán las reflexiones de Deleuze en Nietzsche y la filosofía que nos permiten interpretar las creaciones de sentido en la comunidad gay californiana des-ocultadas por Foucault, como prácticas de “transvaloración”. En el capítulo 4, Perlongher criticará la experiencia de la droga en Occidente; a partir de la inclusión de la perspectiva del ensayista español Antonio Escohotado, y también la de Foucault, sobre las drogas intentaremos pensar la productividad de la experiencia, que goza en nuestro tiempo presente de vitalidad y actualidad, sin desdeñar las interpretaciones lúcidas y “realistas” que esgrimió el antropólogo y poeta argentino. También, quisimos dar cuenta del campo de fuerzas a partir del cual y contra el cual nuestros autores reflexionaron.

Idioma

spa

Extent

172 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3727
]]>
Tue, 21 Sep 2021 09:30:24 -0300
<![CDATA[La tinderización del amor : nuevos vínculos y su cruce con el feminismo en la era digital]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2233

Dublin Core

Título

La tinderización del amor : nuevos vínculos y su cruce con el feminismo en la era digital

Colaborador

Greco, Mauro
Bazzara, Lucas

Fecha

2021

Descripción

El objetivo de esta tesina fue indagar sobre qué tipo(s) de vínculo(s) afectivo(s) se establecen o se facilitan en Tinder. Partimos de la base de que hoy los límites de la dicotomía humano/máquina están desdibujados, por lo que no tiene mayor sentido querer poner de un lado o del otro a determinada práctica social, sino que, al ser una práctica real como cualquier otra, debemos concentrar nuestros esfuerzos en crear categorías para pensar las nuevas subjetividades que se construyen, las nuevas percepciones de uno mismo y de su relación con
los otros, pero dejando de lado toda carga negativa de que por virtual un vínculo es menos real.

Nos hemos planteado varias hipótesis de trabajo para responder e interactuar con los interrogantes propuestos. En el marco del pasaje de los encuentros o concatenaciones conjuntivas a conectivas, teorizado por Franco Berardi como rasgo de época, pudimos analizar cómo los nuevos vínculos virtuales devienen más adictivos en razón de su funcionamiento algorítmico. A nivel discursivo, advertimos que las apps fomentan y se retroalimentan de un discurso de libertad y cantidad de opciones ofrecidas, ancladas en el sistema capitalista de corte neoliberal en el cual se inscriben. Desde ese lugar, según pudimos observar, se reproducen prácticas heteronormativas. Y es por ello que, como argumentamos, los feminismos no tienen aún la batalla ganada y necesitan continuar poniendo el mismo énfasis, y la misma atención, en estos nuevos vínculos, ya que los mandatos patriarcales se reproducen en los entornos digitales.

Por último, interrogamos la noción de intimidad, que pasa de ser privada a pública, en el marco de una “necesidad” de “modernización del amor”, el llamado amor 2.0, sobre la base del cual analizamos si el amor romántico con el que muchas generaciones han crecido estaría entrando en un proceso de decadencia y no fluiría en la era de internet. Atravesamos, como plantea Sadin, un nuevo momento histórico para la humanidad, basado en flujos de conexiones inteligentes, que nos llevan a explorar las intimidades humanas de nuevas formas. Así, los vínculos sexo-afectivos se reinventan y con ellos surgen nuevas reglas de juego que esperamos dejar plasmadas en nuestra investigación.

Idioma

spa

Extent

104 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

Introducción

¿Aceptás los términos y condiciones? El algoritmo como protagonista del siglo XXI
To make it Happn: la app que quiere hacer posible el amor que ya existe “en la vida real”
Muchos peces en el mar o muchas abejas en la colmena: la app creada por una mujer
El algoritmo como nuevo Cupido
El poder del algoritmo: ¿el algoritmo reina, los usuarios obedecen?

Amor capitalista: la neoliberalización del amor
El supermercado del “amor”
El “yo” en el mundo del dating: éxtimo y estandarizado
¿Acaso estamos frente a un nuevo tipo de “amor”?
Swipe: el amor romántico no fluiría en la era de internet
Ganadores y perdedores en el “chongeo”
Conclusión: más neoliberal de lo esperado

El patriarcado se va a caer, ¿y las apps de citas?
Mujeres del siglo XXI: hijas sanas del patriarcado en deconstrucción
La lógica patriarcal también opera sobre la vida algorítmica
El consumo de las citas online: la presión de ser mujer en una sociedad capitalista
La génesis de las aplicaciones de citas y cómo combatirla
Conclusión: en búsqueda de la libertad sexual, mujeres deseantes y decididas

¿Destino cyborg? La hibridación humano-máquina en el amor y el sexo
¿Se pierde el “aura” del amor?
Love machine: ¿es posible enamorarse de una máquina?
Just checking: ¿somos cyborgs?
Conclusión: sí, destino cyborg

Conclusión: ¿cómo llegamos hasta acá?
Un algoritmo tan eficaz (para sus creadores) como neoliberal
El patriarcado es persistente y mantiene el status quo
Los términos binarios ya son obsoletos: ¿cómo pensar los vínculos a partir de ahora?
Si somos los creadores del algoritmo, seamos verdaderos actores del cambio
La tinderización del amor

Anexo.
Glosario para los vínculos 2.0
Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciadas en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5092
]]>
Fri, 03 Dec 2021 08:48:33 -0300
<![CDATA[“¿Queda acá?”, difusión no consentida de imágenes íntimas, mal llamada pornovenganza : un abordaje en los medios de comunicación digitales a partir de casos denunciados]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2242

Dublin Core

Título

“¿Queda acá?”, difusión no consentida de imágenes íntimas, mal llamada pornovenganza : un abordaje en los medios de comunicación digitales a partir de casos denunciados

Colaborador

Sued, Gabriela

Fecha

2021

Descripción

Esta tesina explora el fenómeno conocido y mal llamado “pornovenganza”, este refiere a la difusión no consentida de imágenes íntimas. Es una práctica muy común dentro del universo virtual, se dan muchas veces en casos de sexting, práctica que creció especialmente en el último año por la aparición de la pandemia Covid 19.

Este fenómeno afecta mayormente a las mujeres. Muchos casos son de exparejas que amenazan con viralizar el material íntimo de la mujer y, de hecho, lo hacen.

¿Cuál es el problema? ¿El sexting? ¿El disfrute pleno de la sexualidad como cada uno lo desee? O ¿la difusión del material producido en una instancia de confianza, para amenazar y/o causar daño a la mujer?

Por otro lado, sabemos que hay muchos casos denunciados que no conocemos porque no salen a la luz pública, pero pudimos encontrar algunos casos de mujeres que sí denunciaron a sus exparejas/compañeros ocasionales. Sin embargo, al no existir la figura en el código penal, este proceso legal no es llevado a cabo de la forma correspondiente.

A pesar de esto, los casos llegan a hacerse conocidos en los medios de comunicación masivos, a través de notas periodísticas, en ellas se expone el caso y la situación de la víctima, pero también encontramos rasgos de violencia mediática y falta de perspectiva de género al abordarlos.

Esta tesina busca aclarar un poco el panorama respecto de las prácticas que la tecnología disponibiliza, poner en evidencia la violencia de género que se cuela en cada proceso social que no cuente con la debida reglamentación, y luego la forma en que los casos son contados a la sociedad por los medios masivos.

Idioma

spa

Extent

168 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
Problema de investigación
Marco referencial
Organización

CAPITULO 1. MARCO TEÓRICO
1.1 Difusión no consentida de imágenes intimas
1.1.1 La mal llamada Pornovenganza
1.2 Violencia de Género
1.3 Violencia de género digital
1.4 El espacio Virtual
1.4.1 Los usos que las personas dan a Internet
1.4.2 Viralización
1.4.3 La construcción del Yo en las redes
1.5 Sexualidad humana, forma de exploración, placer y contacto con el otro
1.5.1 Sexting
1.4.2 Sextorsión
1.4.3 Ciber-acoso
1.4.4 Sexting ¡Sí! ¡Difusión NO!
1.4.5 Qué pasa en el mundo
1.4.6 Antecedentes nacionales
1.4.7 Daños
1.4.8 Proyecto de Ley – Modificación del código penal argentino
1.4.9 Problema ¿Personal o Público?
1.5 Los medios y el enfoque de género
1.5.1 Perspectiva de género
1.5.2 Estereotipos de género
1.5.3 Periodismo Digital
1.5.4 La agenda mediática
1.5.5 La mediatización de los casos

CAPITULO 2: La difusión no consentida de imágenes sexuales en la prensa digital argentina
2.1 Abordaje metodológico
2.2 Criterios de abordaje
2.4. Diseño Metodológico
2.5 Análisis de contenido
2.6 Datos generales del corpus
2.7 Resultados obtenidos
2.7.1 Definición de DNCII
2.7.2 Modos de referir al sexting
2.7.3 Uso de la figura “Crimen pasional”
2.7.4 Modos de referir a la víctima
2.7.5 Relación con el agresor
2.7.6 Uso de fuentes
2.7.7 Uso del efecto anestesiante
2.7.8 Tratamiento de las imágenes
2.7.9 Información para víctimas
2.7.10 Uso de estadísticas
2.7.11 Judicialización del caso
2.7.12 Resultados judiciales
2.7.13 Representación de la mujer
2.7.14 Débiles, descuidadas, miedosas.
2.7.15 Angustiadas
2.7.16 Valientes
2.7.17 Representación del hombre
2.7.18 Violentos
2.7.19 Despechados
2.7.20 Psicópatas

CAPITULO 3. CONCLUSIONES GENERALES
3.1 Respecto del abordaje periodístico
3.2 Respecto del fenómeno DNCII
3.3 Recomendaciones

BIBILIOGRAFÍA
ANEXO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5107
]]>
Mon, 06 Dec 2021 09:32:11 -0300
<![CDATA[La protección de los datos personales y el derecho a la privacidad : tensiones y desafíos en los casos Edward Snowden y Christopher Wylie (2013-2018)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2276

Dublin Core

Título

La protección de los datos personales y el derecho a la privacidad : tensiones y desafíos en los casos Edward Snowden y Christopher Wylie (2013-2018)

Colaborador

Arribá, Sergio

Fecha

2021

Descripción

El tema elegido para esta tesina de graduación es el análisis de la protección de los datos personales y el derecho a la intimidad en comparación con dos casos que denunciaron, por un lado, a la Agencia de Inteligencia (NSA) en Estados Unidos, y por otro lado, a la empresa Cambridge Analytica que trabajaba con las campañas políticas de Donald Trump y de Brexit, o salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

La tesina estudiará estos derechos y la legalización vigente en los diferentes países y analizará la posición que adoptan tres actores: 1) el Estado, 2) las empresas de servicios de Internet, enfatizando a Facebook y Google, y 3) los usuarios de las redes sociales. La investigación de los diferentes sistemas jurídicos en Estados Unidos y en Europa permitirá describir y dar cuenta de los conceptos de derecho a la comunicación y derecho a la privacidad, y los cambios que se fueron realizando en las diferentes legislaciones para poder adaptarse a la explosión de la Revolución Tecnológica.

El principal problema de investigación de la tesina es dar cuenta de las dinámicas y tensiones entre estos tres actores, en comparación con los conceptos y las leyes vigentes en cuanto al derecho a la comunicación y la protección de datos personales. Seleccionamos el caso de Edward Snowden y el caso de Christopher Wylie como ejemplos de dos denunciantes de violaciones al derecho a la intimidad, ambos en circunstancias diferentes, pero con características muy similares.

La presente tesina de grado tiene un enfoque político comunicacional, al analizar la noción de Estado con el objetivo de dar cuenta de las dinámicas y posiciones que este adopta, al momento de manipular las diferentes crisis que se generan como consecuencia de ciertas denuncias públicas.

Idioma

spa

Extent

166 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1000003
Europe (continent)
USA
2013-2018

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5130
]]>
Mon, 13 Dec 2021 08:54:30 -0300
<![CDATA[La novedad como mercancía : la producción de datos personales y el tratamiento algorítmico de la novedad en un ecosistema digital]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2361

Dublin Core

Título

La novedad como mercancía : la producción de datos personales y el tratamiento algorítmico de la novedad en un ecosistema digital

Colaborador

Volonté, Jorge

Fecha

2021

Descripción

Actualmente se habla mucho del alcance de los datos personales en ecosistemas digitales a la hora de manipular e invadir la privacidad de la gente, pero, ¿cuál es realmente su alcance? Para entender esto es importante tener también un mayor entendimiento del ecosistema digital en sí mismo, entendiéndolo como un medio que tiene sus propios materiales, sus propias técnicas, su conocimiento propio y sus prácticas específicas. Sólo así es posible poder analizar el tema.

Saber cómo funciona el ecosistema digital nos permite entender qué son realmente los datos que se extraen, cómo se extraen, qué actores toman parte en este proceso y qué tanta fuerza tiene cada cual. También nos permite comprender el tipo de conocimiento que generan estos datos que, procesados algorítmicamente, siguen una lógica totalmente distinta a los modelos tradicionales.

El medio configura todas las prácticas y representaciones que serán posibles a partir de él, es por eso que, a la hora de evaluar procesos netamente sociales, se acudirá a una extensiva descripción del funcionamiento de los algoritmos en su lugar de ser.

A la hora de evaluar las interacciones sociales es importante no perder de vista que es a través de sucesos que las personas se relacionan entre sí, generando sentido y haciendo que la sociedad funcione.

A través de la novedad, se describirá cómo se produce y mide el sentido en medios digitales para poder desarrollar la hipótesis de que la novedad y las interacciones se convierten en mercancías, donde el valor asignado por esta recogida de datos genera un efecto fetichista en el que pareciera que los datos personales y su procesamiento tienen un valor por sí mismo.

Idioma

spa

Extent

74 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5095
]]>
Thu, 24 Feb 2022 09:45:07 -0300
<![CDATA[¿Compartir o proteger? : el sharenting y las identidades mediáticas infantiles en Instagram Argentina]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2386

Dublin Core

Título

¿Compartir o proteger? : el sharenting y las identidades mediáticas infantiles en Instagram Argentina

Colaborador

Iribarren, Laura

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2017-2019

Descripción

En un contexto donde las redes sociales nos invitan permanentemente a exhibirnos, nos construimos como prosumidores activos y diseñamos nuestra ‘‘mejor versión’’. Pero ¿qué ocurre cuando en esa construcción involucramos a sujetos vulnerables sin su consentimiento?

Este trabajo abordará el fenómeno del Sharenting, que alude a la práctica de padres y madres de compartir imágenes de sus hijos e hijas en redes sociales, sobreexponiendo su intimidad. El deseo de mostrarse en la web se extendió ampliamente con el uso masivo de las plataformas, y habilita, de manera creciente, la difusión de momentos familiares o íntimos, donde muchas veces un niño o niña es protagonista. Pero al hacerlo, rara vez se toma en consideración la voluntad o el consentimiento de los y las menores. Situaciones que parecen divertidas o enternecedoras al momento de compartirlas, pueden convertirse en humillantes y vergonzosas para ese infante en el futuro. No se suele pensar en cómo esa imagen será interpretada por otros y, además, se desconoce a dónde puede llegar y qué se puede hacer con ese material.

Esta problemática se enmarca en las prácticas propias de las plataformas de redes sociales, donde prima la interactividad y la producción de contenido multimedia para compartir entre usuarios. Los entornos digitales originados a principios del siglo XXI ofrecen múltiples posibilidades para el intercambio de todo tipo de información entre personas y la generación de comunidades a partir de sus intereses. Sin embargo, también pueden tener riesgos cuyo impacto comienza a observarse gradualmente en las sociedades: actividad terrorista potenciada, ciberacoso y phishing o robo de identidad, son varios de los problemas a los que nos enfrentamos dentro de Internet y las redes sociales. El Sharenting es otro de ellos y, paradójicamente, se origina por acción de las personas que están a cuidado de las víctimas, que son los y las menores de edad.

Por este motivo, se indagarán las consecuencias que esta actividad puede tener para la seguridad de los y las menores y para su desarrollo, además de las tensiones entre la huella digital creada por personas adultas y la identidad del niño, niña o adolescente. Se intentará determinar qué tipo de imágenes son las que circulan y qué sentidos se generan con las mismas. Asimismo, y por tratarse de un fenómeno considerablemente reciente, se hará una aproximación a las instituciones que están trabajando en torno a esta problemática. La principal hipótesis que motiva este trabajo es la de que el Sharenting supone un peligro potencial para las infancias, ya que viola su intimidad, y al mismo tiempo puede reproducir estereotipos de género, que se manifiestan en cómo lucen y en la división de actividades en las que se exhibe a niños y niñas.

Dada la masividad del fenómeno y la constante evolución de las condiciones del dispositivo interactivo, esta tesina propone el estudio de dos casos considerados emblemáticos en este aspecto. La investigación explorará el Sharenting en la red social Instagram, en Argentina, y en el análisis de la producción discursiva del perfil @mirko_ok, perteneciente a Mirko Wiebe, hijo del conductor televisivo Alejandro ‘‘Marley’’ Wiebe, y @lovingmatilda, perteneciente a Matilda Salazar, hija de la modelo Luciana Salazar.

Idioma

spa

Extent

64 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017-2019

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5188
]]>
Wed, 09 Mar 2022 11:35:50 -0300