1 10 2 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/51e2b2893af77f0fc03d649897def2b2.pdf d6840d3ce89b0f495e79a6a833ecf240 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Grandes corporaciones y formación de capital en la Argentina, 2002-2012 Creator An entity primarily responsible for making the resource Manzanelli, Pablo Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Arceo, Enrique Schorr, Martín Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2015 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2015 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Manzanelli, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Grandes corporaciones y formación de capital en la Argentina, 2002-2012 Creator An entity primarily responsible for making the resource Manzanelli, Pablo Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Arceo, Enrique Schorr, Martín Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2015 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2015 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Teoría económica Formación de capital Actividad económica Capital Consumo Division internacional del trabajo Economía Empresas Especulación Financiamiento Formación de capital Ganancias de capital Internacionalización Inversiones Inversiones extranjeras Inversiones industriales Rentabilidad Investigación económica Tasa de acumulación Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2002-2012 Description An account of the resource Esta investigación se inscribe en una larga tradición en la literatura académica orientada a analizar la estrategia de acumulación de las grandes empresas en la Argentina, en especial se pretende analizar una de las variables clave -por sus efectos potenciales- del desarrollo económico: la formación de capital durante el período 2002-2012. El problema es de simple formulación: las corporaciones de mayor tamaño tendieron a reducir la canalización de su excedente a la inversión, a pesar de que incrementaron sus niveles de rentabilidad y de que contaban con un escenario macroeconómico expansivo, con alto nivel de consumo y creciente utilización de la capacidad instalada. De allí que en la posconvertibilidad se advierte una ampliación de la brecha entre los beneficios y la inversión, lo que es definido aquí como una reducida propensión inversora de la cúpula empresaria. Así, esta investigación tiene dos propósitos. El primero consiste en aportar evidencias empíricas que permitan abordar de forma integral la problemática de la reducida propensión inversora de las grandes compañías del país durante la posconvertibilidad. Lo cual, cabe señalar, constituye un aporte novedoso en este campo del conocimiento, dado que si bien la tendencia a la inversión (o no) de la gran burguesía en la Argentina ha sido un constante tema de investigación, reflexión y debates (no solo académicos), no existen trabajos empíricos que verifiquen el desempeño de la inversión en las grandes empresas. Ello se vincula, por supuesto, con la deficiencia de las estadísticas de inversión en las cuentas nacionales. Las indagaciones en este sentido permitirán complejizar la hipótesis sobre esta problemática tan relevante para el devenir económico del país. De allí que el segundo de los objetivos de esta investigación apunte a una dimensión ciertamente más compleja y de difícil identificación: las causas estructurales que incidieron en el fenómeno de la baja propensión a invertir de las grandes empresas en el período 2002-2012. Es decir: porqué las empresas de mayor tamaño, que se han apropiado de elevadas ganancias, optaron por invertir su capital en otras economías nacionales y/o por consumirlas en circuitos no reproductivos. Este es, precisamente, el principal interrogante que recorrerá esta investigación y sobre el que, asumiendo su complejidad, se pretende brindar algunos elementos de juicio que permitan reflexionar en torno a ella. Se concluye que, efectivamente, la expansión de la demanda y la rentabilidad no alcanzaron a impulsar, en ausencia de un patrón de acumulación que tienda a ensanchar las opciones de inversión, el desarrollo de las fuerzas internas que actúen para reorientar el papel inversor del gran capital. Se trata principalmente del desempeño de la inversión de las grandes corporaciones industriales, dado que las actividades no industriales se encuentran o bien menos expuestas a la competencia internacional (es el caso de las no transables), o bien sustentadas en el aprovechamiento de recursos naturales. En este contexto, y dada la elevada extranjerización de la cúpula empresaria, las firmas transnacionales tuvieron la posibilidad de llevar adelante sus estrategias mundiales sin obstáculos que tiendan a alterarlas, lo que se traduce en una manifiesta ampliación de las brechas entre el nivel de los beneficios y de la inversión durante la posconvertibilidad. Las causas de la baja propensión a invertir en la cúpula empresaria durante el ciclo de gobiernos kirchneristas no deben buscarse en la excesiva intervención del Estado, en las debilidades institucionales, en la volatilidad macroeconómica ni en la histórica tendencia a la búsqueda de ganancias especulativas. Deben buscarse, desde la perspectiva que aquí se plantea, en la incapacidad tanto del bloque dominante como de un bloque social alternativo de conducir el nuevo patrón de acumulación, abriendo nuevos campos de inversión en un escenario internacional sumamente complejo que tiende a relegar a las subsidiarias locales a un papel pasivo en la nueva división internacional del trabajo. Así, en un contexto global signado por la intensificación de la lucha competitiva, la internacionalización de la producción y la financiarización como lógica de acumulación prevaleciente en los países centrales, las corporaciones transnacionales, que son predominantes en la cúpula empresaria local, tienden a concentrar las inversiones de mayor complejidad tecnológica en los países centrales, las intensivas en trabajo en aquellas economías con bajos costos salariales y/o elevada productividad, y las que buscan “ganar mercados” en aquellos núcleos que constituyen las plataformas productivas y de exportación continental. Lo cual se traduce en una ampliación de la brecha entre las ganancias y la inversión en la Argentina. Fil: Manzanelli, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 254 p. Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 2002-2012 Abstract A summary of the resource. This research is part of a long tradition in the academic literature aimed at analyzing large companies' accumulation strategy in Argentina. It aims, especially, to analyze one of the key variables -because of its potential effects of economic development: capital formation during the 2002-2012 period. A simple formulation of the problem is: larger corporations tended to reduce their channeling of surplus into investment, despite increased profitability levels and that they had an expansive macroeconomic scenario, with high consumption levels and growing installed capacity utilization. Therefore one can notice an expansion of the gap between benefits and investment, which we define as a reduced propensity to invest, among corporate leadership, during the "posconvertibilidad”. Thus, this research has two purposes. The first is to provide empirical evidence to comprehensively address the problem of reduced investment propensity of the country larger companies during the “posconvertibilidad”. Which, it should be noted, is a novel contribution in this field of knowledge, since although the tendency to invest (or not) of the bourgeoisie in Argentina has been a constant theme of research, reflection and debate (not only academic), there are no empirical studies that verify investment in large enterprises. This is related, of course, with deficient investment statistics in the national accounts. The inquiries in this direction will allow to improve the complexity of the hypothesis on this problem so important for the economic future of the country. Hence the second objective of this research points to a more complex and difficult to identify dimension: the structural causes that influenced the phenomenon of low propensity to invest in large companies in the 2002-2012 period. That is: why larger companies, which have appropriate high profits, chose to invest their capital in other national economies and/or consumed it in non-reproductive circuits. This is precisely the main question that this investigation will try to answer and on which, assuming its complexity, it intends to provide some evidence for reflections about it. We conclude that demand expansion and profitability effectively failed to drive, in the absence of an accumulation pattern that tends to widen investment options, the development of internal forces so as to redirect great capital's role towards investment. We refer mainly to the largest industrial corporations, since non-industrial activities are either less exposed to international competition (as in the case of non-tradable ones) or based on the exploitation of natural resources. In this context, given the high level of foreign participation among top companies, transnational corporations were able to pursue their global strategies without obstacles that could tend to alter them, resulting in a clear widening of the gap between the level of benefits and of investment during “posconvertibilidad”. The causes of low propensity to invest among top companies during the Kirchner government period should not be looked for in excessive state intervention, nor institutional weaknesses, nor macroeconomic volatility nor in the historical trend of search of speculative profit. They must be sought for, from the perspective stated here, in the inability of both the ruling bloc as well as that of an alternative social bloc to lead the new accumulation pattern, opening new fields of investment in a highly complex international scenario that tends to relegate local subsidiaries to a passive role in the new international labor division. Thus, in a global context marked by the intensification of competitive struggle, production internationalization and financialization as prevailing accumulation logic in central countries, transnational corporations, which are predominant among local corporate leadership, tend to concentrate investments of high technological complexity in central countries, labor-intensive in economies with low wage costs and/or high productivity, and those seeking "market expansion" in those places where continental productive and export platforms are established. This causes the widening of the gap between profits and investment in Argentina. Table Of Contents A list of subunits of the resource. AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: LOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN Y SU VINCULACIÓN CON EL PATRÓN DE ACUMULACIÓN 1.1 Notas introductorias sobre los condicionantes estructurales de la inversión y las especificidades latinoamericanas 1.2 Controversias acerca de la elite económica argentina y las restricciones al desarrollo 1.3 Hacia una visión alternativa: inversión y patrón de acumulación 1.4 La formulación de la hipótesis general del trabajo CAPÍTULO 2: LA ECONOMÍA ARGENTINA EN LA POSCONVERTIBILIDAD Y LA ESTRATEGIA DE ACUMULACIÓN DE LAS GRANDES EMPRESAS 2.1 La economía argentina durante el ciclo de gobiernos kirchneristas y la transición hacia un nuevo patrón de acumulación 2.2 Apuntes sobre la trayectoria de la inversión y los factores locales de su desempeño 2.3 El grado de oligopolización y sus efectos macroeconómicos 2.4 Una aproximación general a la reducida propensión a invertir en las grandes empresas 2.5 El nivel de rentabilidad de las grandes empresas y su comparación internacional 2.6 El principal destino del excedente: la salida de capitales al exterior CAPÍTULO 3: LAS FRACCIONES DEL CAPITAL DOMINANTE QUE DESPLIEGAN UNA BAJA PROPENSIÓN INVERSORA 3.1 El proceso de reindustrialización acotada y sus límites estructurales 3.2 Desempeño sectorial de la cúpula empresaria: el papel decisivo de las firmas industriales en la reducción de la inversión 3.3 La hipótesis de la formación oligopólica de precios industriales como sostén del nivel de concentración industrial 3.4 Dinámica de la inversión extranjera directa y destino del excedente 3.5 Transnacionalización del poder económico y su vinculación con la baja propensión inversora CAPÍTULO 4: APUNTES SOBRE LOS EFECTOS DEL MODO DE ACUMULACIÓN MUNDIAL EN LA DINÁMICA DE LA INVERSIÓN ARGENTINA 4.1 Breves referencias a los antecedentes del debate sobre la incidencia de los propietarios y poseedores de capital en la estrategia empresaria 4.2 Aspectos generales de la financiarización y sus efectos en la inversión 4.3 La deslocalización de los procesos productivos y el incremento y reconfiguración de la inversión extranjera directa 4. 4 Implicancias de la financiarización y deslocalización en el desempeño de la inversión argentina en perspectiva comparada SÍNTESIS Y REFLEXIONES FINALES ANEXO METODOLÓGICO BIBLIOGRAFÍA CITADA Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/14">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/14</a> Actividad económica Argentina Capital Consumo División internacional del trabajo Economía Empresas Especulación Financiamiento Formación de capital Ganancias de capital Internacionalización Inversiones Inversiones extranjeras Inversiones industriales Investigación económica Rentabilidad Tasa de acumulación Teoría económica https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/30e19972103dc8d9c5c4d18feb8b245e.pdf 79c9ce3ce845ab1c28f831ad8b68d60b Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Fabricar la confianza : producción, circulación y usos de los indicadores internacionales de gobernanza y calidad institucional en Argentina (1996-2018) Creator An entity primarily responsible for making the resource Chuchco, Vladimir Nicolás Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Lorenc Valcarce, Mario Federico Solanas, Facundo Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2022 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2022 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fabricar la confianza : producción, circulación y usos de los indicadores internacionales de gobernanza y calidad institucional en Argentina (1996-2018) Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Fabricar la confianza : producción, circulación y usos de los indicadores internacionales de gobernanza y calidad institucional en Argentina (1996-2018) Creator An entity primarily responsible for making the resource Chuchco, Vladimir Nicolás Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Lorenc Valcarce, Mario Federico Solanas, Facundo Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2022 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2022 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Control de calidad Indicadores Ciencias sociales Economía Sociedad Gobierno Inversiones Política Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1996-2018 Description An account of the resource Esta tesis estudia la producción, la circulación y los usos de indicadores de gobernanza y calidad institucional, desarrollados por organizaciones internacionales desde finales de siglo XX, en el contexto del giro institucionalista de las recomendaciones de políticas destinadas a países emergentes. Consideramos que esos instrumentos de medida traducen conocimientos especializados y un lenguaje experto proveniente de las ciencias económicas y sociales, pero también expresan relaciones de poder entre los organismos financieros y los países centrales, y aquellos que ocupan un lugar periférico en el sistema mundial. Estos indicadores, así como los datos y conceptos que se encarnan en ellos, sirven como criterio para evaluar el desempeño de las sociedades y los gobiernos, y como referencia utilizada por los actores económicos y los gobiernos centrales para orientar sus decisiones de inversión y sus apoyos políticos. En este contexto surgen formas de saber que ordenan relaciones, legitiman acciones gubernamentales y distribuyen poder político, en las cuales los indicadores y los rankings son un elemento central. Por ello el objetivo central de esta tesis es analizar y caracterizar las relaciones de producción, la difusión y los usos de los indicadores de gobernanza y calidad institucional para Argentina durante el periodo de 1996 a 2018. Específicamente nos proponemos indagar acerca de los marcos de referencia teóricos implicados en la construcción de estos indicadores, así como analizar la estructura conceptual y metodológica inherente a su construcción. En dicho sentido buscamos caracterizar a las fuentes proveedoras de datos (y a las organizaciones internacionales que los calculan) que componen estos indicadores agregados, y analizar las redes de producción, circulación y utilización de los indicadores. Finalmente procuramos indagar las representaciones de los actores que intervienen en la utilización, elaboración y difusión de estos números, y que legitiman el carácter normativo de estas construcciones, para luego examinar la forma en que estos resultados se reproducen y difunden en la prensa. Nuestro estudio se concentra en el período comprendido entre mediados de la década de 1990 y la actualidad, y en particular, se interesa por el modo en que los indicadores estudiados impactan en el caso argentino, abordando la forma en que estas representaciones numéricas moldean la política a partir de mecanismos ideológicos subyacentes. La investigación se enmarca dentro de la perspectiva de la sociología política, tomando elementos de los estudios de la ciencia y la tecnología, el perspectivismo científico, y las corrientes de la sociología de las valuaciones y las evaluaciones, y la sociología de la cuantificación. Se utilizó una estrategia metodológica que triangula elementos de naturaleza cuantitativa, cualitativa y reticular, cuyas principales técnicas articulan el análisis de redes sociales, entrevistas dirigidas a informantes clave, relevamiento documental y notas periodísticas. Específicamente se abordó en profundidad un universo preciso y acotado de indicadores de gobernanza, los reconocidos Worldwide Governance Indicators del Banco Mundial, para cuya producción el financiamiento filantrópico resulta esencial. Asimismo se relevaron las noticias sobre gobernanza y calidad institucional del diario La Nación, y los usos y representaciones que les dan a estas mediciones funcionarios, periodistas, académicos y directores de Organizaciones No Gubernamentales, Organismos Internacionales de Crédito y Agencias de Desarrollo. Los principales hallazgos indican que estos indicadores exceden la mera visualización de la posición del país en relación a los puntos de referencia globales de la buena gobernanza, sino que están dotados de usos políticos, ya sea como herramienta de presión, o motor de reformas internas de las gestiones públicas. Las preferencias del sector que financia y produce estos indicadores se vuelcan acríticamente en un marco ideológico normativo que demanda la coparticipación y aceptación de los actores involucrados, así como también compartir estrategias discursivas y ordenes de justificación (cívica y de mercado). Pese a ello, se terminan reproduciendo, a lo largo de este proceso, los mismos mecanismos y posiciones jerárquicas de poder de la geopolítica internacional actual. Mediante poder de veto, inercia a mantener el statu quo, elegibilidad crediticia y discrecionalidades referidas al relevamiento y la comparabilidad de datos, se quita el velo de la aparente transparencia que la representación numérica genera. En este complejo funcionamiento de coordinación de agentes, un sector clave de los medios de comunicación (el periodismo de datos y las notas editoriales) contribuye con la difusión estilizada de los indicadores, a la vez que sostiene acuerdos formales e informales con quienes los producen, mientras organizaciones híbridas definen (y miden) de que se trata la buena gobernanza y la calidad institucional. Esperamos a través de esta investigación hacer un aporte a la comprensión del despliegue de formas de gobernar y evaluar donde las fronteras que delimitan lo local y lo internacional, lo público y lo privado, lo político y lo social se tornan difusas. Fil: Chuchco, Vladimir Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 321 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3636">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3636</a> Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 1996-2018 Abstract A summary of the resource. This thesis studies the production, circulation, and uses of indicators of governance and institutional quality, developed by international organizations since the end of the 20th century, in the context of the institutionalist turn of policy recommendations for emerging countries. We believe that these measurement instruments translate specialized knowledge and expert language from the economic and social sciences, but also express power relations between financial agencies and central countries, and those that occupy a peripheral place in the world system. These indicators, as well as the data and concepts that embodied them, serve to evaluate the performance of societies and governments, and as a reference used by economic actors and central governments to guide their investment decisions and political support. In this context, forms of knowledge emerge, which order relationships, legitimize government actions, and distribute political power, in which indicators and rankings are a central part. Therefore, the main objective of this thesis is to analyze and characterize the relations of production, dissemination and use of the governance and institutional quality indicators for Argentina during the period from 1996 to 2018. Specifically, we propose: to inquire about the theoretical frameworks involved in the construction of these indicators. Analyze the conceptual and methodological structure inherent to certain aggregated indicators of governance and institutional quality. Characterize and analyze the composition of these indicators according to their data provider sources, analyze the production, circulation and use networks of the indicators and the international organizations that calculate them. Examine how the results of these indicators are reproduced and disseminated in the press. We are also interested in the representations of the actors that intervene in their use, elaboration, and dissemination, and that legitimize the normative character of these constructions. Our study focuses on the period between the mid-1990s and the present, and in particular, is interested in the way in which the indicators studied have an impact in the Argentine case, addressing the way in which these numerical representations shape politics, from underlying ideological mechanisms. The research frame within the perspective of political sociology, taking elements from the studies of science and technology, scientific perspectivism, and the currents of the sociology of valuations and evaluations, and the sociology of quantification. A methodological strategy was used that triangulates elements of a quantitative, qualitative and reticular nature, whose main techniques articulate the analysis of social networks, interviews directed at key informants, documentary survey and journalistic notes. Specifically, we take a precise and limited universe of governance indicators in depth, the World Bank's recognized Worldwide Governance Indicators, for whose production philanthropic financing is essential. Likewise, we survey the news about governance and institutional quality of the newspaper La Nación, and the uses and representations that officials, journalists, academics and directors of Non-Governmental Organizations, International Credit Organizations and Development Agencies give to these measurements. The main findings indicate that these indicators go beyond the simple visualization of the country's position in relation to global benchmarks of good governance, because they are endowed with political uses, either as a pressure tool, or as an engine for internal reforms of the country public management. The preferences of the sector that finances and produces these indicators uncritically turn into a normative ideological framework that demands the coparticipation and acceptance of the actors involved, as well as the sharing of conventions with semantic content (civic and market), and discursive justification strategies. Despite this, this process reproduces the same international mechanisms of power and hierarchical geopolitics positions. Through veto power, inertia to maintain the status quo, credit eligibility, and discretion regarding data comparability, remove the veil of numerical representation´s apparent transparency. In this complex operation of coordinating agents, a key sector of the media (data journalism) contributes to the stylized dissemination of indicators, while maintaining formal and informal agreements with those who produce them, while certain organizations they define (and measure) what good governance and institutional quality are all about. We hope through this research to contribute to the understanding of the deployment of ways of governing and evaluating where the boundaries that delimit the local and the international, the public and the private, the political and the social become blurred. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Agradecimientos Lista de ilustraciones Lista de tablas Lista de siglas/acrónimos INTRODUCCIÓN 1. Recalculando: las instituciones (ahora) importan 2. Nuestra pregunta y modo de abordaje 3. Metodología de trabajo 4. Plan de exposición CAPÍTULO 1 Las teorías neo-institucionalistas como marco de referencia para la construcción de indicadores de calidad institucional y gobernanza 1. Introducción: Pensar a los números como representaciones 2. El trasfondo teórico de las mediciones de la calidad institucional y buen gobierno 2.1. Enfoques institucionalistas en las ciencias sociales y económicas 2.1.1. Institucionalismo Histórico 2.1.2. Institucionalismo Sociológico 2.1.3. Institucionalismo de Elección Racional 2.1.4. Nuevo Institucionalismo Económico 2.1.5. Las instituciones importan…y algunas más que otras 2.2. La literatura sobre gobernanza y redes de políticas públicas 2.2.1. Escuelas de gobernanza 2.2.2. Redes de políticas públicas 3. El giro institucional de las organizaciones internacionales 3.1. Crisis de la Deuda y Consenso de Washington 3.2. Post Consenso y buen gobierno como ejes de reforma 3.3. Apropiación de la calidad institucional y el buen gobierno por los OICs 4. Conclusiones del capítulo CAPÍTULO 2 La estructura conceptual y metodológica de los indicadores: tipos, alcances, limitaciones y el desempeño de Argentina según los WGI (1996-2018) 1. Introducción: Navegando entre indicadores de calidad institucional y gobernanza 2. Determinantes vinculados a la medición de la gobernanza y calidad institucional 3. Tipos de indicadores de gobernanza y calidad institucional 3.1. Los indicadores iniciales 3.2 Indicadores basados en percepción, agregados y de segunda generación 4. Los Worldwide Governance Indicators, ¿Qué son y que miden? 4.1. Propuesta operacional para medir la gobernanza de los WGI 4.2. La metodología de los indicadores WGI 4.3. Alcances y usos 4.4. Limitaciones teóricas 4.5. Limitaciones metodológicas 4.6. El problema de la validez de constructo 4.7. El peso de la percepción en los indicadores 5. El desempeño de Argentina según los WGI 5.1. Procesos de elección, monitoreo y reemplazo de gobiernos 5.2. Capacidad de implementación de políticas 5.3. Respeto a las instituciones 6. Conclusiones del capítulo CAPÍTULO 3 Las agencias evaluadoras y la fabricación de los indicadores agregados de Gobernanza (WGI) 1. Introducción: Hacia una clasificación de las fuentes de datos según la agencia que los produce 2. Organismos Internacionales de Crédito (OIC) 2.1. World Bank Country Policy and Institutional Assessments (PIA) 2.2. IFAD Rural Sector Performance Assessments (IFD) 3. Organizaciones Gubernamentales y Agencias de Desarrollo (IPD y TPR) 3.1. Institutional Profiles Database (IPD) 3.2. U.S. State Department Trafficking in People Report (TPR) 4. Empresas Internacionales Privadas 4.1. Economist Intelligence Unit Views wire & Democracy Index (EIU) 4.2. Gallup World Poll (GWP) 4.3. Institute for Management and Development World Competitiveness Yearbook (WCY) 4.4. Global Insight Business Conditions and Risk Indicators (WMO) 4.5. iJET Country Security Risk Ratings (IJT) 4.6. Political Risk Services International Country Risk Guide (PRS) 5. Organizaciones Internacionales No Gubernamentales (OINGs) 5.1. OINGs -Advocacy – Watchdog –Think tank 5.1.1. Heritage Foundation Index of Economic Freedom (HER) 5.1.2. World Justice Project Rule of Law Index (WJP) 5.1.3. Freedom House (FRH y CCR) 5.1.4. International Budget Project -Open Budget Index (OBI) 5.1.5. Global Integrity Index (GII) 5.1.6. Reporters without Borders Press Freedom Index (RSF) 5.1.7. Transparency International Global Corruption Barometer Survey (GCB) 5.2. OINGs -Público Privadas/ Privadas sin ánimo de lucro 5.2.1. Bertelsmann Transformation Index (BTI) 5.2.2. World Economic Forum Global Competitiveness Report (GCS) 5.2.3. Latinobarómetro (LBO) 5.3. OINGs-Académicas 5.3.1. Varieties of Democracy Project (VDM) 5.3.2. Vanderbilt University Americas Barometer (VAB) 5.3.3. Cingranelli Richards Human Rights Database and Political Terror Scale (VDM) 6. Conclusiones del capítulo CAPÍTULO 4 Las redes de producción, difusión y circulación de indicadores de gobernanza y calidad institucional 1. Introducción: El enfoque reticular para analizar indicadores, dimensiones y organizaciones vinculadas a los WGI 2. Breve reseña del ARS en investigación social 3. Los indicadores y su participación en las seis dimensiones de la gobernanza 3.1. Dimensiones e indicadores: grupos centrales, intermedios y periféricos 3.2. Las coincidencias de participación entre indicadores 3.3. La evolución de la participación de los indicadores y la ubicación geográfica de sus casas matrices 4. Las organizaciones que producen los indicadores y las relaciones entre ellas 4.1. Utilización, pertenencia, asociaciones y financiamiento entre organizaciones 4.1.1. Utilización y reutilización de indicadores (Capa A) 4.1.2. Pertenencia y dependencia (Capa B y C) 4.1.3. Asociaciones estratégicas (Capa D) 4.1.4. Donaciones y financiamiento (Capa E) 4.2. Un mapa de las organizaciones centrales 4.3. El rol de las organizaciones filantrópicas 4.4. Las relaciones formales e informales entre medios, ONGSy funcionarios 5. Conclusiones del capítulo CAPÍTULO 5 Valoraciones, usos y representaciones en torno a los indicadores de calidad institucional 1. Introducción: El punto de vista de los protagonistas 2. El proceso de construcción de los indicadores 2.1. Las valoraciones de los indicadores 2.2. La financiación de los indicadores 2.3. Indicadores basados en percepción y/o fuentes objetivas 2.4. Desfasaje temporal y doble conteo 2.5. Procesos de validación 3. Los usos de los indicadores 3.1. Usos instrumentales: lo internacional y lo local 3.2. Usos políticos de los indicadores 3.3. Los efectos de la posición en la clasificación 3.4. Una lente en común, pero no la misma lupa 3.5. Los indicadores como herramienta de presión y violencia simbólica 3.6. El ejercicio de la exclusividad y el poder de veto 4. Representaciones, justificaciones y la fundamentación de la legitimidad 4.1. Los órdenes de justificación en la cuantificación y su anclaje en historias 4.2. Las estrategias discursivas de legitimación 4.3. La carga normativa de la transparencia 4.4. Es mejor tener algo a no tener nada 4.5. El proceso de categorización en la evaluación 4.6. La invisibilidad del marco ideológico 5. Conclusiones del capítulo CAPÍTULO 6 La prensa gráfica como arena de difusión de los indicadores (y de las ideologías) 1. Introducción: la construcción y difusión de noticias e indicadores sobre gobernanza y calidad institucional 2. El diario La Nación y el periodismo de datos 3. Las noticias sobre “gobernanza” y “calidad institucional” en el diario La Nación 3.1. ¿De qué hablan las noticias sobre gobernanza? 3.2. El concepto de gobernanza como eje articulador de la ideología del diario: Definición del concepto y evaluación de la gestión 4. La apropiación del término gobernanza por parte de los actores políticos 4.1. La gobernanza en boca de tres presidentes 4.2. La agenda de la gobernanza, el G-20 y la vuelta al FMI 5. Rankings e indicadores de gobernanza y calidad institucional 5.1. Lo local, lo internacional y la constelación de países en las notas sobre rankings 5.2. De la posición en los rankings a la evaluación de los gobiernos 6. La voz de los editoriales 6.1. El juicio y la norma 6.2. Los males del kirchnerismo y la baja calidad institucional 6.3. Recuperar la confianza 6.4. El miedo al retorno del populismo 7. Conclusiones del capítulo CONSIDERACIONES FINALES BIBLIOGRAFÍA FUENTES PERIODÍSTICAS Y DOCUMENTALES CITADAS ANEXO Guion de entrevista dirigida Relaciones relevadas entre organizaciones para construcción de redes ampliadas Redes ampliadas según relación Tablas de Insumos (WGI) según años de participación por dimensión e indicador Sub-indicadores utilizados por dimensión para Argentina (1996-2018) Matrices de dos modos: Dimensión- Indicador WGI (1996-2018) Red de afiliación: Dimensión- Indicador a Indicador (método de proyección por coocurrencia) Fuentes de notas periodísticas Diario La Nación (1996-2018) Notas que contienen el término “Gobernanza” Notas editoriales que contienen el término “Calidad institucional” Notas editoriales que contienen el término “Ranking” o “Calidad institucional” o versan sobre indicadores de calidad institucional Fuentes de datos secundarios (revisados al 01/08/2020) Lista de ilustraciones. Gráfico 1. Porcentaje de total de Indicadores según dimensión Gráfico 2. Porcentaje de Indicadores según dimensión y modo de recolección de datos Gráfico 3. Voz y Rendición de cuentas- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual) Gráfico 4. Estabilidad política y ausencia de violencia- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual) Gráfico 5. Efectividad del Gobierno- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual) Gráfico 6. Calidad del marco regulatorio- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual) Gráfico 7. Imperio de la Ley- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual) Gráfico 8. Control de la corrupción- Argentina, 1996-2018 (Rango porcentual) Gráfico 9. Red de 2 modos (indicadores WGI y dimensiones) Argentina, 1996-2018 Gráfico 10. Proyección de red de 2-modos a 1-modo (solapamiento), Argentina, 1996-2018 Gráfico 11. Evolución de cantidad y tipos de nodos de las redes unimodales proyectadas Argentina, 1996-2018 Gráfico 12. Evolución dinámica de la red proyectada – Nodos y vínculos-1996-2018) Gráfico 13. Red de 1 modo (proyección por indicadores) georreferenciada según localización de casa central - Argentina, 1996-2018 Gráfico 14. Modelo Multimodal -Dimensiones, indicadores y organizaciones que los producen Gráfico 15. Red de 3 modos (indicadores WGI, dimensiones y organizaciones que los producen) Argentina, 1996-2018 Gráfico 16. Red Multiplexada (Organizaciones) –Latinoamérica, 1996-2018 Gráfico 17. Capas (plex) de la Red Multiplexada (Organizaciones) - Latinoamérica, 1996-2018 Gráfico 18. Red Multiplexada Reducida (vínculos entre organizaciones)- Latinoamérica, 1996-2018 Gráfico 19. Red de donaciones/financiación -Argentina, 1996-2018 Gráfico 20. Total de noticias agrupadas por tipo (Ranking, Gobernanza y Calidad Institucional (CI) en editoriales (1996-2018) Gráfico 21. Notas que contienen el término “Gobernanza”, agrupadas por tipo (1996-2018) Gráfico 22. Frecuencia de noticias sobre gobernanza específica, agrupadas en Local, Global/ Regional y Empresarial según año (1996-2018) Gráfico 23. Cantidad de apariciones de los términos “Kirchner” y “Macri” dentro de la categoría “Gobernanza Local” según año Gráfico 24. Frecuencia de noticias que contienen rankings de indicadores de CI según año (1996-2018) Gráfico 25. Cantidad de apariciones de los términos “Kirchner” y “Macri” dentro de la categoría “Rankings” según año Gráfico 26. Cantidad de notas editoriales (La Nación) que contienen calidad institucional según año- Argentina, 1996-2018 Gráfico 27. Cantidad de apariciones de los términos “Debe”, “Puede” y “Debería” en notas editoriales de calidad institucional, según año (1996-2018) Gráfico 28. Cantidad de apariciones de los términos “Kirchner” y “Macri” dentro de la categoría “CI en Editoriales” según año Lista de tablas. Tabla N° 1 Indicadores de CI según productor, fuente, dimensiones y metodología Tabla N° 2 Dimensiones y definiciones de los WGI Tabla N° 3 Dimensiones de WGI según cantidad de indicadores y sus características Tabla N° 4 Clasificación de indicadores usados como insumos de los WGI(Argentina 1996-2018) Tabla N° 5 Medidas de cohesión de la red de 2-modos (participación de indicadores en dimensiones de los WGI) para Latinoamérica, 1996-2018 Tabla N° 6 Principales medidas de centralidad para las dimensiones (1996-2018) Tabla N° 7 Medidas de centralidad para nodos de red de dos modos (1996-2018) Tabla N° 8 Comparación de capas de la Red Multiplex Tabla N° 9 Medidas de grado de salida para nodos de red de donaciones Tabla N° 10 Frecuencia de aparición de palabras en categoría “Gobernanza Local” Tabla N° 11 Frecuencia de aparición de palabras en categoría “Rankings” Tabla N° 12 Frecuencia de aparición de países en categoría “CI en editoriales” Argentina 1996-2018 Calidad institucional Ciencias económicas Ciencias sociales Gobernanza Gobierno Indicadores Inversiones Política Sociedad