"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 3050;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3050;"Cobertura de la prensa gráfica Argentina sobre la invasión a Irak : 2003";"Tré, Mariana^^Valderrey, Ana María Verónica";"Gobbi, Jorge";2010;2010;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Iraq^^Guerra^^Estados Unidos^^Ocupación militar^^Terrorismo^^Prensa^^Diarios^^Periodismo^^Discursos";Argentina;"18 de marzo al 12 de abril del 2003";"Nos proponemos analizar la cobertura de los medios gráficos de la invasión norteamericana a Irak de marzo de 2003, a través de un estudio en producción de cuatro diarios de circulación nacional. En este trabajo daremos cuenta de la manera en la que los medios reprodujeron la visión oficial del gobierno norteamericano. Por un lado, los cuatro diarios inscribieron la acción militar de Estados Unidos contra Irak en el marco de la guerra contra el terrorismo, y, por el otro, construyeron a los iraquíes como “otros” con atributos negativos, relacionados con la violencia y el terrorismo. La problemática situación en Oriente Medio no era un tema nuevo en la agenda mediática argentina. Incluso en la cobertura de la invasión a Irak todos los diarios retomaron de alguna u otra manera diversos acontecimientos pasados vinculados con esa región. Así, se inscribió la ocupación de 2003 dentro de un conjunto mayor, junto con la Guerra del Golfo de 1991, los atentados en Argentina contra la Embajada de Israel en 1992 y la AMIA en 1994 y en EEUU contra las Torres Gemelas en 2001. Lo que llamativamente se dejó afuera de la serie, como veremos más adelante, fue la invasión a Afganistán en el mismo año. En 2009 continúa la ocupación norteamericana en Irak y nuestros medios hablan actualmente de una “crisis humanitaria”, con cerca de un tercio de la población desplazada de sus hogares. Por otro lado, EEUU amenaza periódicamente con intervenciones similares otros países de la región, usando argumentos similares a los de 2003. Muchas veces la única manera en la que la mayoría de nuestra población toma contacto con los conflictos en Medio Oriente y las intervenciones occidentales allí es a través de los medios masivos de comunicación. Por eso cobra importancia desentrañar las maneras en que los medios nos presentaron la información en la invasión a Irak de 2003.^^Fil: Tré, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Valderrey, Ana María Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"107 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3050";ARG^^2003;;;"I) Primera parte- Introducción 1. Objetivos 2. Presentación del corpus II) Segunda parte-Marco teórico 1. Eje vinculado a la construcción de la noticia a. Temas y jerarquización de los mismos Noticia Criterios de noticiabilidad Agenda b. Fuentes 2. Eje vinculado a la construcción de la alteridad en los medios gráficos a. Construcción de un nosotros-otros en relación al conflicto III) Tercera parte-Contexto histórico 1. Referencias a intervenciones militares anteriores de EEUU y atentados vinculados con la problemática de Medio oriente 2. Análisis de la intervención en Irak en 2003 3. Cronología de la guerra de Irak 2003 IV) Cuarta parte-Análisis de los medios elegidos 1. Eje vinculado a la construcción de la noticia a. Definición del hecho b. Temas y jerarquización de los mismos Armas químicas Petróleo Marchas por la Paz Daños Colaterales c. Fuentes 2. Eje vinculado a la construcción de la alteridad en los medios gráficos a. Construcción de un nosotros-otros en relación al conflicto V) Quinta Parte - Conclusiones generales VI) Sexta Parte - Anexos: Gráficos VII) Séptima Parte: Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Tré, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Valderrey, Ana María Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2280;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Diarios,Discursos,Estados Unidos,Guerra,Iraq,Ocupación militar,Periodismo,Prensa,Terrorismo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d980911824e0dec8e3d6e37ee2033371.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3863;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3863;"Iconografía estatal y Pathosformel : la construcción de las identidades políticas del Estado Islámico de Irak y Siria en sus imágenes audiovisuales (2014-2017)";"Fort, Federico Ignacio";"Rullansky, Ignacio^^Gutiérrez De Angelis, Marina";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Siria^^Iraq^^Marketing político^^Propaganda^^Signos y símbolos^^Identidad cultural^^Material audiovisual";Iraq^^Siria;2014-2017;"La presente tesis analiza la producción de imágenes audiovisuales del Estado Islámico de Irak y Siria (EIIS), desde el 2014 al 2017, a través de su órgano informativo Al-Hayat Media Center, su vínculo con la construcción de sus identidades políticas y, de la mano de ello, la edificación de una determinada iconografía del Estado, en virtud de la reactualización de ciertas Pathosformel. En otras palabras, el objetivo general radica en analizar el vínculo entre las imágenes, la construcción de las identidades políticas y la iconografía política del EIIS en su producción audiovisual. A su vez, los objetivos específicos se resumen en: 1) Identificar y analizar la reactualización de posibles Pathosformel y su importancia iconográfica en la producción audiovisual del actor; 2) analizar el papel de la iconoclasia como acto instituyente de identidades políticas; 3) identificar las imágenes de elementos centrales que articulan a las series audiovisuales y analizar las implicancias de dichos elementos en lo que hace a la identidad política del actor; y, por último, 4) puntualizar los elementos que conforman la iconografía estatal del actor en vistas de erigir sus identidades. Como hipótesis sostenemos que en la producción de imágenes audiovisuales del EIIS se reactualizan ciertas Pathosformel, se hace un especial tratamiento de la iconoclasia y se observa la preeminencia de algunas imágenes claves (es decir “elementos” operan como “formas sustitutivas de lo social”), en vistas a construir una determinada iconografía política, siendo ello un factor determinante en la producción de la identidad política del actor. Para ello, el enfoque principal, que ordenará transversalmente el análisis, será la “iconografía política” (Bredekamp, 2007; 2017), ubicándonos, de modo general, en una perspectiva afín a la Bildwissenschaft o “ciencia de la imagen”. Sin embargo, también integraremos otras perspectivas cercanas a los “estudios visuales” (Mitchell, 2017), cuestiones que hacen en específico a la historia del desarrollo de la perspectiva en Medio Oriente (Belting, 2012), el abordaje de la cuestión iconoclasta por Freedberg (2017), u otras puntualizaciones que hacen al terreno más propio de la filosofía y su reflexión sobre las imágenes (como Deleuze, 2018). A partir de dicha hipótesis y perspectivas de análisis, la presente tesis pretende discutir con parte de la bibliografía que ha estudiado ciertos aspectos, principalmente, “comunicacionales” de las imágenes del actor: entendiendo que las imágenes del mismo persiguen un fin eminentemente “propagandístico”, sin considerar así el proceso de construcción de identidades políticas que el actor realiza a partir de sus imágenes. La presente investigación se enmarca en líneas de trabajo que reflexionan sobre otros aspectos de las imágenes, más allá de los “comunicacionales”, partiendo de un corpus metodológico que prescinde de un análisis “semiótico” para el estudio de estas últimas. De esta forma, en el análisis, identificamos tres Pathosformel en la construcción identitaria del EIIS, que llamamos: Pathosformel identitarias, Pathosformel iconoclastas de la destrucción sobre el cuerpo y Pathosformel patrimoniales. Asimismo, en el análisis realizado sobre las imágenes audiovisuales que refieren a los aspectos iconoclastas del actor, destacamos la importancia del uso de la perspectiva y del “punto de vista subjetivo”: aspectos también fundamentales en la dinámica identitaria del grupo. Por último, hemos reconocido tres elementos claves en las imágenes audiovisuales producidas por el actor: el Corán, las banderas negras y la moneda. Dichos elementos también son fundamentales en la edificación de la iconografía estatal del EIIS y, asimismo, en la construcción de sus identidades políticas. En las conclusiones, hemos enriquecido la hipótesis de trabajo planteada, afirmando que hay un proceso de constitución recíproca entre las imágenes audiovisuales del EIIS y sus identidades políticas, siendo que ésta última se conforma, en gran medida, en las mismas imágenes. Asimismo, detectamos algunas limitaciones de nuestro análisis y aspectos no abordados durante el trabajo de investigación, a saber: 1) posibles Pathosformel no identificadas, 2) la carencia de un abordaje analítico respecto a imágenes relativas a la “justicia”, la sharía y la niñez en las producciones de nuestro actor, y, por último, 3) la falta de reflexiones en torno a la ausencia de imágenes sobre mujeres.^^Fil: Fort, Federico Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"120 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3863";;;"This thesis analyzes the Islamic State of Iraq and Syria (ISIS) audiovisual image production, from 2014 to 2017, produced by Al-Hayat Media Center, its link with the construction of their political identity, and the State iconography edification, together with some Pathosformel rectification. The overall goal is to analyze the link between the images, the political identities construction, and the political iconography of ISIS audiovisual production. The specific aims are: 1) Identify and analyze the possible Pathosformel rectification and its iconography importance in the actor audiovisual production; 2) analyze the role of iconoclasm as an instituting act of political identities; 3) Identify the images of key elements that articulates the audiovisual series and analyze their consequences in their political identities construction; 4) Highlight the State iconography elements of the actor trying to build their political identities. Our hypothesis affirms that in the ISIS audiovisual image production, certain Pathosformel are rectified, a special treatment of iconoclasm is made, and the pre-eminence of some key images is observed (that is to say, “elements” that operate as “substitute forms of the social”) in order to build a certain political iconography, this being a determining factor in the production of the actor's political identity. The main focus will be “political iconography” (Bredekamp, 2007; 2017), placing us, in a general way, in a perspective related to the Bildwissenschaft or “science of the image”. However, we will also integrate other perspectives close to “visual studies” (Mitchell, 2017), other issues of importance in the history of the development of the perspective in the Middle East (Belting, 2012), Freedberg's approach to iconoclasm (2017), and other contributions of the image philosophy (Deleuze, 2018). Based on this hypothesis and on those analysis methodologies, this thesis aims to discuss with some bibliography that has studied certain aspects, mainly ""communicational"", of the actor's images: understanding that the images of the actor pursue an eminently ""propaganda"" purpose, without considering the process of construction of political identities that the actor carries out from his images. This research is framed in lines of work that reflect on other aspects of images, beyond the ""communicational"" ones, starting from a methodological corpus that will leave out a ""semiotic"" perspective. In the analysis, we identified three Pathosformel in the ISIS identity construction, which we call: Identitary Pathosformel, Iconoclastic Pathosformel of the Body Destruction, and Patrimonial Pathosformel. Likewise, in the analysis carried out on the audiovisual images that refer to the iconoclastic aspects of the actor, we highlight the importance of the use of perspective and the “subjective point of view”: aspects that are also fundamental in the identity dynamics of the group. Finally, we have recognized three key elements in the audiovisual images produced by the actor: the Koran, the black flags, and the ISIS currency. These elements are also fundamental in the construction of the ISIS state iconography, and in the construction of its political identities. In the conclusions, we have enriched the proposed hypothesis, affirming that there is a process of reciprocal constitution between the audiovisual images of ISIS and their political identities, since the latter is built by the same images. Furthermore, we detected some limitations of our analysis and aspects not addressed during the research work: 1) possible unidentified Pathosformel, 2) the lack of an analytical approach regarding the images related to the ""law"" (sharia) and the childhood in the productions of our actor, and, finally, 3) the deficit of reflections on the absence of images about women.";"AGRADECIMIENTOS 1. INTRODUCCIÓN: NUESTRA PROBLEMÁTICA 1.2 Pregunta de investigación, hipótesis y objetivos 1.3 Estado de la cuestión y marco teórico 1.4 Perspectiva y estrategia metodológica 1.5 Estructura del análisis 2. PRIMERA PARTE. PATHOSFORMEL E ICONOGRAFÍA DEL EIIS 2.1 Pathosformel identitarias: “El califato te necesita” y “tú necesitas al califato” 2.2 Pathosformel iconoclastas 2.3 Pathosformel patrimoniales: la destrucción sustitutiva y creativa 2.4 Conclusiones provisorias 3. SEGUNDA PARTE. OTROS ASPECTOS DE LA ICONOCLASIA DEL EIIS 3.1 La importancia del uso de la perspectiva en las ejecuciones 3.2 El punto de vista subjetivo: deseo y juego de sombras 3.3 Conclusiones provisorias 87 4. TERCERA PARTE. MÁS ALLÁ DE LA ICONOCLASIA: LA IMAGEN, SU FUNCIÓN “HOMOGENEIZADORA” Y LAS FORMAS SUSTITUTIVAS DE LO SOCIAL 4.1 El Corán: ¿La vera icon del Califato? 4.2 Las banderas negras: más allá del terror 4.3 La moneda: el dinar de oro 4.4 Conclusiones provisorias 5. CONCLUSIONES 6. BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Fort, Federico Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"EIIS,Estad Islámico,Identidad política,Iraq,Propaganda,Siria";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0ee15bdd1e6808f833656c96c4521275.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0