"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 560;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/560;"«Mirarse a la cara»: venganza, memoria y justicia, entre Hobbes y Spinoza";"Torres, Sebastián";;2012-07-13;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani^^Buenos Aires^^Argentina";"Memoria^^Justicia^^Hobbes, Thomas^^Spinoza, Baruch^^Modernidad^^Política^^Estado^^Democracia";;;"La modernidad política ha sido leída a partir del abandono de la idea clásica de justicia y su sustitución por la idea de ley positiva, trasladando los problemas a la pregunta por la legitimidad. En este trabajo nos proponemos reintroducir la pregunta por la justicia a partir de un motivo bajo el cual creemos que esta pregunta permanece: la venganza. Este deseo, claramente excluido de la anatomía de las pasiones que están a la base del jusnaturalismo moderno, nos permite identificar significativos pasajes de la reflexión moderna, que recuperaremos a partir de un trabajo con Hobbes y Spinoza, donde el problema de la fundación del orden político se enfrenta a la memoria de los conflictos que lo han antecedido. Tanto la dimensión temporal del conflicto político como su dimensión colectiva encuentran en el pasaje de la venganza a la justicia, de los afectos políticos ligados a las luchas que anteceden el establecimiento del Estado, una clave que nos permiten reconocer la subterránea trama del drama político que, hasta nuestros días, cala en la pregunta por el sentido de la democracia.";Spa;acceptedVersion^^Artículo;;;"Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Acceso abierto";"application/pdf^^pp. 58-88";http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D6304.dir/2_3.pdf;;;;;;;;;;;;;;"Anacronismo e irrupción: Justicia en la Teoría Política Clásica y Moderna vol. 2 no. 2. (mayo-noviembre 2012). Buenos Aires: IIGG-FCS-UBA.";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;6015;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1012;;;;;;;;;;;;;;;Hobbes,IIGG,Justicia,Memoria,Spinoza;;Hyperlink;Artículos;1;0 1165;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1165;"Lo político, la política y lo policial en las representaciones sobre el Poder Judicial : el Poder Judicial como “última esperanza” blanca de la República";"Corazza, Sofía";"Morel, Paula^^Sosa, Martina";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Poder judicial^^Aspectos políticos^^Discursos^^Poder político^^Justicia^^Democracia";Argentina;2013;"En el siguiente ensayo nos propondremos analizar una serie de enunciados aunados bajo la denominación de “discurso sobre el Poder Judicial”, con la intención de encontrar aquellas regularidades discursivas que denotan ciertos mecanismos de funcionamiento, anclaje social y legitimación de dicho Poder representado como unidad imaginaria de sentido y objeto en el discurso. El contexto de emergencia de nuestro corpus es el intento de reforma judicial por parte del Poder Ejecutivo en la Argentina en el año 2013. La hipótesis que guía este trabajo intenta responder a la pregunta: ¿cuál es la singular existencia que se revela en los enunciados del discurso sobre “el Poder Judicial” en el contexto de esos debates del año 2013? Aquí nos interrogamos en torno a un acontecimiento discursivo producido en una particular coyuntura. Esta coyuntura en la que se formularon los enunciados que aquí analizamos, estuvo atravesada por un conjunto de debates disruptivos entorno a lo que es el Poder Judicial, a la definición de su rol en la sociedad y de las formas de legitimación de sus decisiones. Los debates se verifican luego de la presentación de un paquete de leyes por parte del Ejecutivo Nacional que tenía entre sus puntos más sobresalientes una reforma en los mecanismos de elección de los magistrados de ese Poder para que sean designados a través del voto popular en elecciones. Con ello, se ponían en cuestión los mecanismos de representación democrática de ese Poder del Estado. Las Cortes y los Tribunales se han convertido en las últimas décadas en actores políticos protagónicos e ineludibles de los escenarios latinoamericanas. En este contexto, se sostuvo en defensa de la reforma judicial que se trataba de un Poder “que decide sobre cosas” que es el “último eslabón de las decisiones”. En el momento de la reforma se experimenta un proceso de juridización creciente de las relaciones sociales y de judicialización cada vez más profunda de los asuntos políticos. El fenómeno se expresa en el hecho de que, si un asunto adquiere estado judicial y constitucional, se dirá que sobre ese tema se está “hablando en serio” (Abdo Ferez, 2014, pág. 60), aun cuando la resolución judicial del conflicto no venga al caso. En definitiva, lo que el paquete de reformas expresaba era una redefinición del lugar de ese actor en la sociedad y de sus formas de legitimación democrática, pero también, un debate en torno a qué es lo que legitima la toma de decisiones en democracia en general y a la inadecuación/adecuación del conflicto político y el Estado de Derecho, en un contexto de creciente politización de las sociedades en Latinoamérica (Abdo Ferez, 2014). La tensión identificada en este escenario de debates evidencia un crecimiento de las contradicciones entre el campo de la política y los fallos de los Poderes Judiciales; y una inadecuación entre determinadas voluntades mayoritarias, democráticamente alcanzadas, y las instancias judiciales. Siguiendo a Abdo Ferez, consideramos que este debate se inscribe en lo que algunos teóricos nombran “proceso de judicialización de la política” (Abdo Ferez, 2014; Natanson, 2016). La judicialización de la política es un fenómeno actual con pretensiones globales que designa cómo los Poderes Judiciales -sobre todo las Cortes y los Tribunales Constitucionales- toman hoy para sí prerrogativas que antes estaban en manos sólo de los Poderes Legislativos y Ejecutivos y hacen a la definición de las políticas públicas: por ejemplo, la revisión de ciertos aspectos controversiales de un plan económico, el mandato de sanear un río o una reforma del sistema de salud, votada trabajosamente en el Congreso. (Abdo Ferez, 2014, pág. 51) Para John Ferejohn, tal proceso de desplazamiento de las funciones “políticas” al campo del Poder Judicial se viene manifestando de diversas maneras en la última década: designa la forma en que las Cortes limitan y regulan el ejercicio de la autoridad parlamentaria, poniendo restricciones a las legislaturas (por ejemplo a través del control de constitucionalidad de las leyes); refiere a la transformación de las Cortes en instituciones donde se dictan políticas a partir de la sanción judicial; o se expresa en la forma en que las Cortes intervienen crecientemente en el modelado de las conductas y los modos legítimos de acción de los actores políticos -como por ejemplo, la investigación de casos de corrupción- (Abdo Ferez, 2014). En suma, la judicialización de la política refiere a un proceso complejo, que explora las contradicciones presentes al interior del Estado y entre sus poderes u esferas. Puede surgir por presión ciudadana, lo que se expresa en los innumerables fallos que durante el neoliberalismo en Latinoamérica reconocían derechos adquiridos que estaban siendo vulnerados por el Estado (a esta Abdo Ferez la nombra como la judicialización “buena”); puede ser el desenlace del silencio de la política, en lo que se expresa como una nueva correlación de fuerzas regresiva, cuando ciertas oposiciones minoritarias o determinadas élites no pueden dar cauce institucional a sus demandas y recurren a la “Justicia” como herramienta, en muchos casos para mantener privilegios minoritarios y corporativos (lo que sería la cara “mala” del fenómeno). De cualquier manera, lo que se evidencia es la mira puesta sobre los Tribunales y sobre las Cortes, el creciente protagonismo y preponderancia del Poder Judicial. Este proceso de judicialización de la política -o de creciente intervención del Poder Judicial en el campo de la política- se verifica en el caso de los países latinoamericanos a partir de las reformas neoliberales de los Estados, con grados y efectos variables entre los países. Sin embargo, su anclaje está en el seno mismo del origen constitucional de los Estados, en la traslación a las Constituciones Americanas del rol de poder contramayoritario asignado al Poder Judicial por los padres fundadores de la Constitución de los Estados Unidos, “que vieron en él un contrapeso imprescindible a la permeabilidad que mostraban las legislaturas ante las demandas populares” (Abdo Ferez, 2014, pág. 52). Es decir, a pesar de que la judicialización de la política se ha profundizado en las últimas décadas y el protagonismo de las Cortes aparece como novedoso (Abdo Ferez, 2014; Natanson, 2016), se trata de un fenómeno que es constitutivo del funcionamiento de poderes en el Estado Moderno. Tal función constitutiva del Poder Judicial conlleva una representación particular de ese actor en la sociedad: una representación despolitizada que permitió y permite hoy en día perpetuarlo, legitimarlo en sociedad a pesar de su intrínseco rol de coto de las voluntades mayoritarias: Este rol contramayoritario asignado al Poder Judicial es evidentemente político, aunque no fue política la manera de presentarlo ni de legitimarlo. El Poder Judicial fue cobijado por la teoría política moderna -deudora de la división de poderes montesquevinos-, como el poder débil el que debía ser protegido de la voracidad de los restantes. La forma de protegerlo fue justamente presentarlo en su supuesta despolitización e imparcialidad, a lo que favorecía su anclaje en mecanismos técnicos, procesuales y autorreferenciales, sostenidos por un lado en burocracias endogámicas y aristocratizantes (…) y por el otro, en códigos a la vez locales y universalistas, con presumidos fundamentos civilizatorios. Proteger al Poder Judicial, como se sabe, no era un fin en sí mismo, sino que al hacerlo se protegía algo mayor: la existencia de la República, un complejo institucional y valorativo que para perseverar debía ser disociable de los cambios de humor de la chusma (…) debía impedirse la tiranía que designa para Montesquieu y para muchos clásicos la concentración en las mismas manos de la función legislativa y ejecutiva (…) bajo el yugo de las mayorías victoriosas. (Abdo Ferez, 2014, pág. 53) En este contexto de creciente dominancia del Poder Judicial sobre el campo de la política, al que sobrevuela y en el que tiene incidencia, y de renovado protagonismo de Cortes, tribunales y jueces, en Argentina emergen unos debates en los cuales ciertas representaciones sobre el Poder Judicial son interrogadas e inquiridas en lo que tienen de política, sobre los mecanismos de representación democrática de ese Poder, sobre lo que da legitimidad a sus decisiones y sobre su identidad despolitizada, que es brevemente puesta en cuestión. Sostiene Abdo Ferez: En este sentido, el fenómeno de la judicialización de la política es también el de un reconocimiento explícito o implícito de la existente (desde hace tiempo ya) politización de la justicia, en general encubierta bajo el mote de “dependencia o corrupción judicial”. Pero este reconocimiento se da ya no sólo como disfunción sistémica o patología de las democracias periféricas a ser subsanada, sino como elemento constitutivo de un contexto como este, en cual se vive un clima de politización (…) tal vez por primera vez el creciente protagonismos de los jueces sea observado e interrogado en su fundamento democrático y tal vez por primera vez se confronte a las sanciones judiciales en plena escena pública, con lo que tienen de política. (Abdo Ferez, 2014, pág. 60) En este ensayo diremos que la reforma judicial en Argentina del año 2013 representa un escenario atravesado por este proceso de judicialización de la política. Es en este debate donde situamos la emergencia de una serie de enunciados, en los que hallamos ciertas regularidades enunciativas a partir de las cuales los agrupamos bajo la denominación de “discurso sobre el Poder Judicial”. Esa unidad discursiva que referimos está atravesada, como todo discurso, por otros dominios discursivos y no discursivos y tiene unas condiciones de formación determinadas que le brindan su condición histórica de posibilidad. En este ensayo consideramos que el discurso sobre “el Poder Judicial” en los debates por la reforma de 2013 se articula sobre determinada formación social: la capitalista; y en torno a determinadas formaciones ideológicas y discursivas que la ponen en tensión: la liberal y la neoliberal; y que está atravesado por un proceso de “judicialización de la política”-que como hemos señalado junto con Abdo Ferez- consideraremos constitutivo del funcionamiento de poderes en el Estado Moderno. En ese sentido es que nos preguntamos en relación con el discurso sobre el Poder Judicial: ¿Cuál es el funcionamiento que se perpetúa y se explicita en este corte dado por los debates de la reforma? ¿Qué resonancias y regularidades hallamos en esa, a nuestro criterio, discontinuidad coyuntural con respecto al momento de fundación de ese Poder? ¿Hay novedades, declinaciones o profundizaciones en lo que se dice respecto de otras temporalidades? ¿Qué huellas de los regímenes de decibilidad pueden rastrearse en lo que se dice sobre el Poder Judicial en la coyuntura de debates abierta? La hipótesis de este ensayo es que en la coyuntura de debates por la reforma judicial del año 2013, cuando se sostiene desde el campo de la política que es necesario poner en marcha un “proceso de democratización del Poder Judicial” se expresa un punto de inflexión, de “enrarecimiento” y de crisis muy breve y no orgánica – breve, ya que se identifica una merma en el debate hacia fines de 2013, no orgánica, porque el conflicto se judicializa y la reforma es rápidamente declarada inconstitucional- entorno al lugar tradicional y a la supuesta neutralidad política de este Poder en nuestra sociedad. No obstante, si bien identificamos por un momento muy acotado ese inédito proceso de cuestionamiento e inestabilidad en torno a la representación despolitizada del Poder Judicial, también observamos aquí el surgimiento de un conjunto de enunciados en los que se evidencia la perpetuación de ciertas prácticas discursivas que hablan, por el contrario, de la estabilidad de los mecanismos de funcionamiento, anclaje social y legitimación de ese Poder, como unidad imaginaria de sentido y objeto del discurso. Así queda expresado en la coyuntura, en la respuesta generalizada que se da al intento de reforma: “seremos pilares para sostener el sistema democrático y constitucional de derecho, una valla infranqueable para cualquier oscuro intento autoritario y garantía para el pleno ejercicio de los derechos de todos los habitantes” (Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional). Como se identifica en la cita anterior, la representación del Poder Judicial -como última esperanza blanca de la democracia- y de “la política”-como “oscuro intento autoritario”-, son sentidos que, habiéndose sedimentado en el momento de fundación de ese Poder, permanecen estables en la actualidad, en lo que se dice sobre el Poder Judicial en el presente. Un supuesto de este ensayo es, en resumidas cuentas, que en lo que “se dice” sobre ese Poder, la regularidad está dada por una modalidad común de abordaje de los conceptos de “la política” y “lo político” y su relación con el Poder Judicial. Y si bien observamos esta regularidad, no dejaremos de reparar en la aparición de otras categorías presuntamente novedosas vinculadas al género de “lo policial” que desarrollaremos páginas más adelante. Este elemento articulado en la temporalidad neoliberal, aparecía señalado por Abdo Ferez en la representación de la identidad técnica fundacional del Poder Judicial y se reformula, estabilizándose en los enunciados con los que trabajamos, bajo nuevas modalidades con la aparición de conceptos, a nuestro criterio, inéditos para aludir a la administración de la “Justicia” como “servicio”; como por ejemplo: la “eficiencia”, la “eficacia”, la “agilización” de los procedimientos y la valoración de cierta “idoneidad gerencial”. En resumen: en el inicio de este acápite abordamos el planteamiento del problema, con la descripción de la coyuntura de emergencia de nuestro corpus y la problematización del fenómeno social de “judicialización de la política”. Habiendo arribado a las preguntas de este análisis y una vez desplegada la hipótesis que guía este ensayo, avanzaremos con la justificación de la serie discursiva que conforman los enunciados utilizados.^^Fil: Corazza, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"89 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1165";ARG;;;"Introducción Hipótesis general e introducción a la serie Justificación de la serie y de los cuadros discursivos Capítulo I: Marco Teórico que nutre el análisis Una teoría materialista de la ideología para una teoría materialista del discurso Formación social, formación ideológica y formación discursiva Análisis arqueológico de los discursos y de las formaciones discursivas La política, lo político y su subordinación al campo del Poder Judicial Definiciones en torno a “la política” y “lo político”. La política in-subordinada Contexto histórico y delimitación temporal del objeto de análisis: el discurso sobre el Poder Judicial está tensionado por dos temporalidades. Capítulo II: El límite a la política y la negación de lo político Introducción No importa Quiénes, importa Qué: descripción de la instancia de formulación El objeto, los conceptos y las posiciones El supuesto lugar “subordinado” de “la política” en lo social Capítulo III: La relación de negación/simulación discursiva con “lo político” Capítulo IV: La política como estado post-social y degradado “La política” como uso exclusivo del poder “La política” como lo efímero y equívoco La configuración del significante “la Justicia”. La “República” como último objeto de encarnación imposible “La política” mitificada: una práctica dispersa en el tiempo Capítulo V: ¿Hay novedad? El Poder Judicial como un poder técnico: de lo político a lo policial Neoliberalismo: de la interpelación republicana al “hedonismo eficiente” Conclusiones: la imposibilidad coyuntural de subvertir la relación de subordinación";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Corazza, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4434;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aspectos políticos,Democracia,Discursos,Justicia,Poder judicial,Poder político";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f6454e420d0bae3faa3a5aeeb2d979f0.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1356;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1356;"Entre leyes y experiencias : el acceso a la justicia de las trabajadoras domésticas migrantes a comienzos del siglo XXI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires";"Jaramillo Fonnegra, Verónica";"Rosas, Carolina^^Novick, Susana";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Movilidad y migraciones internacionales^^Trabajadores domésticos^^Trabajadoras^^Trabajo doméstico^^Migrantes^^Trabajadores migratorios^^Leyes^^Aplicación de la ley^^Justicia^^Derecho del trabajo^^Juicios^^Derechos humanos";"Buenos Aires, Argentina";2003-2015;"La presente tesis analiza el acceso a la justicia de las trabajadoras de casas particulares en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 2003 y 2015. El objetivo general de esta tesis es realizar un análisis del proceso de acceso a la justicia de las trabajadoras de casas particulares migrantes internacionales. Parte fundamental de este estudio pretende cuestionar el concepto de acceso a la justicia comprendido como un derecho humano, que debe ser estudiado teniendo en cuenta las dimensiones redistributiva, representativa y de reconocimiento de todos los sujetos que hacen parte de determinada comunidad política (Fraser, 2009). Los principales resultados de esta tesis dan cuenta de que existen distintos andamiajes culturales e institucionales a desmontar cuando se inicia un proceso de transición legislativa. Y para ello se analiza el impacto de las derogadas y actuales normas de migraciones y de trabajo en casas particulares, en el acceso a la justicia de las trabajadoras migrantes. Además, para entender la transición legislativa se analizaron los debates parlamentarios de la ley 26844 de trabajo en casas particulares, que dieron cuenta de las tensiones paradigmáticas en la configuración de un nuevo derecho que intenta proteger, con timidez, los derechos de las trabajadoras domésticas. Las nuevas normas trajeron cambios en las trabajadoras domésticas migrantes en cuanto a su capacidad de agencia, a partir que se configuraron distintos circuitos de información, que utilizaron para conocer sus derechos e informarse de los lugares donde deben acudir para reclamarlos. Estos circuitos exponen las formas en que las mujeres resisten y tramitan los recursos para acceder a la justicia, sobrepasando las situaciones de aislamiento, los prejuicios en su contra por parte de las instituciones y las relaciones de poder/saber/afecto con quienes las emplean. Por último, se analizaron las formas en que estás trabajadoras migrantes recorren la ""ventanilla de la justicia"", analizando sus posibilidades y límites para permanecer en un juicio, los recursos disponibles del Estado, los remedios jurídicos invocados ante situaciones de pobreza extrema y finalmente especificando su paso por el Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Allí se exponen las historias de juicios fallidos, otros con ganancia parcial y otros exitosos. Evidenciando los distintos trayectos que las trabajadoras migrantes pueden vivenciar ante la justicia. Para esta tesis se implementó una metodología mixta donde se realizó: a) un análisis documental de textos, normas, decretos y debates parlamentarios, b) entrevistas a profundidad a trabajadoras domésticas migrantes, funcionarios del Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares y, c) la investigación militante que más allá de ayudarme a relacionar las distintas técnicas me posicionó en el campo al servicio de las investigadas, en el contexto de grupos diagnóstico-informativos donde se realizaron capacitaciones sobre los derechos de las trabajadoras migrantes.^^Fil: Jaramillo Fonnegra, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"294 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1356";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^2003-2015";;"The present thesis analyzes domestic workers' access to justice in the City of Buenos Aires between 2003 and 2015. The overall objective of this thesis is to study the process of access to justice by international migrants working in private households. A fundamental part of this analysis is to question the concept of access to justice, understood as a human right that must be analyzed in its recognition, redistributive, representation and dimensions of all the people who form part of a particular political community (Fraser, 2009). The main findings of this thesis reveal that there are different systems cultural and institutional to be dismantled when a process of legislative transition begins. To this end, the impact of the abrogated and current law on migration and domestics work, on access to justice for migrant workers. In addition, in order to understand the legislative transition, the parliamentary debates of law 26844 on domestic work were analyzed, which showed the paradigmatic tensions involved in configuring a new right that tries to protect, albeit timidly, the rights of domestic workers. The new laws brought changes for migrant domestic workers in terms of their capacity for agency, since different information circuits were configured that they used to learn about their rights and find out where to go to demand respect for them. These circuits expose the ways in which women resist and process the resources for accessing justice, overcoming situations of isolation, prejudices that they have regarding the institutional prejudices that they face and the relations of power / knowledge / affection with their employers. Finally, this thesis analyzes the ways in which these migrant workers interact with the judicial system, analyzing their possibilities and limits to persist with a trial, available state resources, the legal remedies invoked in situations of extreme poverty and finally specifying their passage through the Labor Court for Private Household Personnel. There the stories of failed trials, some with partial gains and other successful ones are laid bare demonstrating the different experiences that migrant workers may have with the judiciary. For this thesis, a mixed methodology was implemented that included: a) a documentary analysis of texts, laws, decrees and parliamentary debates; b) in-depth interviews with migrant domestic workers and officials of the Labor Court for Private Household Personnel; and c) activist research that, besides helping me to link the different techniques, positioned me in the field at the service of the researched women, in the context of diagnostic-informative groups where training was given on the rights of female migrant workers.";"INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2. APARTADO METODOLÓGICO 2.1. El análisis con fuentes documentales 2.2. Entrevistas en profundidad a informantes clave y trabajadoras domésticas migrantes 2.3. Talleres diagnóstico-informativos 2.4. Observaciones presenciales y virtuales 3. PRESUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS 4. ESTRUCTURA DE LA TESIS PARTE I CAPÍTULO 1 HERRAMIENTAS CONCEPTUALES PARA ABORDAR EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS TRABAJADORAS DOMÉSTICAS MIGRANTES 1. DIMENSIONANDO LA JUSTICIA 2. EL ACCESO A LA JUSTICIA 2.1. El acceso a la justicia laboral 3. EL TRABAJO COMO DERECHO HUMANO Y COMO FORMA DE DOMINACIÓN CAPÍTULO 2. EL TRABAJO DOMÉSTICO DE LAS MUJERES MIGRANTES: DISCUSIONES Y HALLAZGOS 1. EL TRABAJO DOMÉSTICO EN AMÉRICA LATINA: HALLAZGOS, CIFRAS Y POLÍTICAS 1.1 El trabajo doméstico en Argentina 2. EVOLUCIÓN DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES EN ARGENTINA 3. COMPRENSIÓN DE LAS MIGRACIONES 4. EL TRABAJO DOMÉSTICO DE LAS MUJERES MIGRANTES LATINOAMERICANAS 5. EL TRABAJO DOMÉSTICO DE LAS MUJERES MIGRANTES EN ARGENTINA PARTE II CAPÍTULO 3 SIRVIENTAS ILEGALES: LAS ANTIGUAS NORMATIVAS Y EL ACCESO A LA JUSTICIA 1. EL ESTADO ARGENTINO Y SU TRATAMIENTO DE LA INMIGRACIÓN HASTA FINES DEL SIGLO XX 2. EL DECRETO-LEY 356/56 SOBRE ―SERVICIO DOMÉSTICO- Y LAS DESIGUALDADES INSTITUCIONALIZADAS 3. EL ACCESO A LA JUSTICIA LABORAL Y LOS VIEJOS PARADIGMAS CAPÍTULO 4. LA (INCOMPLETA) TRANSICIÓN DE SIRVIENTAS A TRABAJADORAS EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS 1. EL CONTEXTO DE LOS DEBATES DE LA LEY 26844 2. ¿QUÉ MOTIVÓ LA ACTUALIZACIÓN DE LA LEY? 3. ¿QUIÉNES ESTÁN INCLUIDOS EN EL MARCO DE LA JUSTICIA? 3.1. Trabajadoras sí, pero no 3.2. ¿Un quién no nacional en consideración? 4. EL CÓMO DEL ACCESO A LA JUSTICIA 5. LAS VOTACIONES FINALES EN AMBAS CÁMARAS CAPÍTULO 5 TRABAJADORAS CON RESIDENCIA LEGAL. NUEVAS NORMATIVAS Y (VIEJAS) FORMAS DE ACCESO A LA JUSTICIA 1. LA CREACIÓN DE UN MARCO ADECUADO EN MATERIA MIGRATORIA 2. LA LEY 26844 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO 467/2014 ¿UN ESTATUTO MÁS CERCANO A LA PARIDAD PARTICIPATIVA EN EL MERCADO LABORAL? 3. EL ACCESO A LA JUSTICIA LABORAL Y LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DEL DE LA JUSTICIA 3.1. Una justicia laboral especial para las trabajadoras domésticas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires PARTE III CAPÍTULO 6 ―EL QUE NO SABE ES COMO EL QUE NO VE‖. ¿QUÉ DERECHOS CONOCEN Y CÓMO LOS CONOCEN? 1. LOS OBSTÁCULOS PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS 1.1. La comprensión de un nuevo derecho y sus límites 1.2. El lugar y las condiciones donde se desarrolla la labor 1.3. Los vínculos de poder/saber/afecto 2. LOS CIRCUITOS DE INFORMACIÓN 2.1. Circuitos informales 2.2. Circuito semi-formal 2.3. Circuito formal CAPÍTULO 7 EXPERIENCIAS FRENTE AL TRIBUNAL DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES EN LA CABA 1. OBSTÁCULOS ANTE ―LA VENTANILLA DE LA JUSTICIA 1.1 A más edad, más desconfianza en la justicia 1.2 La desconfianza en los abogados 1.3 Las distancias de clase y nacionales con los funcionarios del Tribunal 1.4 La brecha entre los lenguajes 1.5. Tiempo y dinero: disponibilidad de los servicios de justicia 2. EL TRIBUNAL DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES: SU FUNCIONAMIENTO ACTUAL 2.1. Cuando el acceso a la justicia es fallido 2.2 El acceso a la justicia con ganancia parcial 2.3 Cuando el acceso a la justicia es exitoso CONCLUSIONES Reflexiones finales BIBLIOGRAFIA ANEXO METODOLÓGICO 1. DOCUMENTOS INTERNACIONALES CONSULTADOS 2. DOCUMENTOS NACIONALES CONSULTADOS 3. ENTREVISTAS INDIVIDUALES A FUNCIONARIOS PÚBLICOS O DIRIGENTE SINDICALES 4. ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL 5. ENTREVISTAS A TRABAJADORAS DE CASAS PARTICULARES 6. TALLERES DIAGNÓSTICO-INFORMATIVOS 7. ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL Y OBSERVACIÓN EN INSTANCIAS ESTATALES";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Jaramillo Fonnegra, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aplicación de la ley,Derecho del trabajo,Derechos humanos,Juicios,Justicia,Leyes,Migrantes,Movilidad y migraciones internacionales,Trabajadoras,Trabajadores domésticos,Trabajadores migratorios,Trabajo doméstico";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d2bd59d3a0aed0852959ebd8e13377ce.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1945;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1945;"Linchar al chorro : construcciones discursivas de la justicia en los lectores de Clarín y La Nación durante el fenómeno linchamientos";"Bleiz, Luciano^^Policelli, Walter";"Contursi, María Eugenia";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Violencia^^Problemas sociales^^Discurso^^Delincuencia^^Justicia^^Diarios^^Publicaciones periódicas^^Zonas urbanas";Argentina;;"En la presente tesina nos interesa analizar la construcción discursiva de imaginarios referidos a la conceptualización social de la justicia en relación a la inseguridad y la delincuencia en sectores urbanos. Una oportunidad inigualable para estudiar esta construcción, que no es nueva pero se va resemantizando en la circulación de los discursos sociales, es ofrecida por la relación que se establece entre las notas publicadas por los diarios (en sus versiones digitales) y los comentarios de lectores a las mismas. Consideramos que la posibilidad de dejar comentarios en espacios destinados a tal fin en las versiones digitales de los diarios permite acceder de primera mano al análisis de discursos que antes requerían de otros enfoques y técnicas metodológicas para ser relevados. A diferencia de las encuestas o las entrevistas de investigación, los comentarios se producen ignorando el trabajo del analista y son dirigidos directamente a sus interlocutores para ser leídos en ese contexto. El supuesto de base que nos anima es que en esa interacción se producen y/o reproducen naturalizaciones del sentido y generación de consensos en torno de los problemas que los medios masivos más influyentes seleccionan como relevantes para una sociedad históricamente determinada. En Argentina, en los últimos años, uno de los fenómenos en que el concepto de justicia tomó interés público fue aquel que denominaremos linchamientos. El mismo tuvo lugar durante los meses de marzo y abril de 2014 y ocupó la agenda mediática del momento. Se originó a partir del caso de un joven asesinado a golpes por una muchedumbre en un barrio de Rosario. Otros sucesos similares, según los medios de prensa, acontecieron desde entonces en todo el país, en lo que parecía una escalada de violencia ciudadana. Si bien los otros casos no constituyeron verdaderos asesinatos a manos de una multitud, los medios decidieron deliberadamente llamarlos “intentos de linchamiento” o llanamente “linchamientos”. Convergieron aquí diferentes concepciones de la justicia y la delincuencia, tanto en las notas como en los comentarios de lectores, que intentaremos recuperar a lo largo del trabajo. Recapitulando, la presente tesina de licenciatura tiene como objetivo analizar la construcción discursiva de la justicia durante el período que ocurrieron estos linchamientos en los usuarios lectores de los diarios La Nación y Clarín, ambos en versión digital, a partir de sus comentarios a las noticias publicadas. La elección de los dos matutinos responde a que son los dos periódicos argentinos más visitados en la red y ambos permiten, además, dejar comentarios debajo de las notas (algunos diarios no cuentan con este dispositivo). Durante el fenómeno analizado, tanto Clarín como La Nación organizaron debates, consultaron a diplomados y políticos, lanzaron encuestas entre sus lectores, redactaron editoriales, etc., es decir, pusieron en escena todo un debate social en torno al tema-problema, del que fueron surgiendo ciertos imaginarios que encontraron ecos dialógicos en los comentarios de sus lectores. El género “comentario de lector” tiene sus particularidades. Una de ellas, relevante para este trabajo, es que al utilizar alias o nombres falsos, los lectores pueden expresarse sin ninguna barrera moral, circunstancial o integrada en lo que se considera lo políticamente correcto ante otras personas. En esta instancia de comunicación escriben sin tapujos, manifiestan sus broncas o adhesiones “libremente” y, aunque hay mecanismos de filtro (impuestos por el mismo periódico y por la comunidad digital formada en cada diario), veremos cómo son capaces de eludirlos, configurando toda una forma de comunicación de los lectores entre sí y de los lectores con el tabloide, cuyas reglas propias serán descriptas a lo largo de este trabajo. Si bien diversos aspectos que tienen que ver con los procesos de registro y participación de usuarios en los periódicos digitales nos hacen confiar en que detrás de la gran mayoría de opiniones se encuentran personas reales, podemos considerar que una mínima parte de ellos son pagos por los mismos diarios. De cualquier manera, el afluente de opiniones en las notas (muchas sobrepasan los 1500 comentarios con sus respectivas respuestas) hace pensar que no es lo usual. Ante la imposibilidad de determinar cuáles son comentarios pagos y cuáles no, y visto que todos los comentarios son provechosos en tanto generan reacciones del público lector per se, se considerarán sin distinciones de este tipo a los efectos del presente análisis. En cuanto a los comentarios publicitarios o promocionales, no serán tenidos en cuenta más allá de estipular su cantidad, salvo en los casos que entren a jugar con lo enunciado en las notas^^Fil: Bleiz, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Policelli, Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"101 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1945;ARG;;;"Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: El Fenómeno Linchamientos Capítulo 3: Los Comentarios de Lectores. Una Aproximación Capítulo 4: Representaciones de la Delincuencia en los Comentarios de Lectores Capítulo 5: Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bleiz, Luciano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Policelli, Walter. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3989;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Delincuencia,Diarios,Discurso,Justicia,Linchamientos,Problemas sociales,Publicaciones periódicas,Violencia,Zonas urbanas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f6394a9e62bcab3e075a133607971f41.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2161;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2161;"#NoNosCallamosMás : escraches en redes sociales : denuncias públicas sobre violencias de género y nociones de justicia en las sociedades hipermediatizadas";"Manso, Noelia D.";"Carlón, Mario";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Redes sociales (internet)^^Violencia contra las mujeres^^ Feminismo^^Enunciación^^Discurso^^Justicia";Argentina;;"El fenómeno a estudiar en la tesina serán las denuncias públicas y mediáticas en redes sociales, conocidas como escraches. Abordaremos especialmente aquellos escraches en donde se denuncian violencias de género, desde una perspectiva que atienda la dimensión discursiva, enunciativa y de circulación del sentido, a luz de las conceptualizaciones sobre las sociedades contemporáneas y el nuevo sistema de medios con base en redes telefónicas e internet. Los escraches en redes sociales sobre diferentes tipos de violencias de género (física, sexual, mediática, simbólica, entre otras) se han multiplicado y se consolidan como una práctica discursiva cada vez más frecuente para visibilizar y denunciar violencias machistas contra mujeres y disidencias sexuales. En ese sentido, consideramos que es necesario avanzar en las conceptualizaciones sobre los escraches en el nuevo sistema de medios, entendiéndolos como una práctica discursiva emergente que conlleva diferentes tipos de operaciones propias de la contemporaneidad que las internautas realizan al momento de denunciar a la vez que movilizan diferentes nociones de (in)justicia. A su vez, consideramos que esta práctica se inscribe en una coyuntura político-social específica, resultante de un nuevo impulso de los movimientos feministas en los últimos años. Si bien nuestro análisis se centra en Argentina, no se desconoce que las discusiones en torno a los feminismos y sus agendas, están siendo problematizadas en diferentes latitudes. Los escraches, son un tipo particular de discurso que se enuncia en clave de denuncia y reviste características específicas. Estos discursos son producidos en las redes sociales, principalmente por internautas amateurs, que utilizan sus medios individuales para relatar y denunciar experiencias de violencias de género propias. A su vez, observamos la conformación de colectivos denunciantes, quienes organizan diferentes relatos individuales dentro de un mismo espacio (sitio web, blog, cuenta, página, etcétera) otorgando carácter colectivo a las denuncias, lo que permite que el reclamo trascienda a la experiencia singular de la internauta denunciante y adquiera un nuevo estatuto enunciativo. En el nuevo escenario mediático, caracterizado por la presencia de un nuevo sistema de medios y en el marco de una nueva coyuntura política-social que tiene a los movimientos feministas y colectivos de mujeres y disidencias en el centro de la escena, consideramos importante avanzar sobre esta temática emergente, actualmente en agenda y en discusión: las denuncias públicas y mediáticas sobre violencias de género en redes sociales. Consideramos que en el campo de investigación en ciencias sociales esta temática aún está dando sus primeros esbozos. En ese sentido, sostenemos que es preciso incorporar la dimensión mediática, discursiva, enunciativa y sobre circulación del sentido al análisis. Por ello, la tesina buscara avanzar sobre su caracterización y estudio realizando un aporte desde el campo científico-académico a la discusión pública sobre denuncias y escraches.^^Fil: Manso, Noelia D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"99 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2161";ARG;;;"INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO OBJETIVOS METODOLOGÍA ESTADO DEL ARTE GENEALOGIA DE LOS ESCRACHES Los escraches de H.I.J.O.S. Un método exportado: escraches en España durante la crisis inmobiliaria ¿Escrache o linchamiento? Semejanzas y diferencias Derechos Humanos y feminismos argentinos #NiUnaMenos y después. Punto de inflexión en la historia feminista reciente La cuestión de las agendas feministas ESCRACHES: ENUNCIACIADORES Y OPERACIONES Cuentas individuales: escraches de enunciadores amateurs Relato Fotografías Links a perfiles en redes o capturas Hashtags Aporte de pruebas. Cuentas colectivas: escraches de enunciadores colectivos Blogs: otra forma de construcción de la enunciación colectiva EL ESCRACHE ENTRE LA ESCUELA, EL GROOMING Y LOS MEDIOS MASIVOS: ANÁLISIS CIRCULACIÓN HIPERMEDIÁTICA Y TRANSVERSAL Caso de estudio. Análisis de la circulación hipermediática Fase 1: el escrache y las respuestas a la denuncia Subfase 1: la intervención mediática y judicial de las instituciones Fase 2: El caso del preceptor en los medios masivos de comunicación Los escraches en los medios masivos Fase 3: Imputación por grooming Circulación transversal: la transformación de las relaciones entre individuos e instituciones a partir de la mediatización contemporánea EL ESCRACHE Y LAS NOCIONES DE (IN)JUSTICIA El blog Ya No Nos Callamos Más";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Manso, Noelia D. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4840;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Denuncia,Discurso,Escrache,Feminismo,Grooming,Injusticia,Justicia,Medios de comunicación de masas,Redes sociales (Internet),Violencia contra las mujeres";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d0dfa4ca71a62e02c1906f4801b11a62.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2497;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2497;"“Relatos salvajes” : las claves de un éxito anunciado";"Durand, Virginia";"Broitman, Ana^^Eseverri, Máximo";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Películas^^Cine^^Industria cinematográfica^^Discursos^^Clase media^^Violencia^^Justicia^^Ciudadanía";;"17 de mayo del 2014 al 22 de febrero del 2015";"Los números hablan por sí solos. Relatos Salvajes, la película de Damián Szifrón, se ha convertido velozmente en el filme más taquillero de la historia del cine argentino. Según los datos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SinCA), desde su estreno en agosto de 2014 hasta diciembre del mismo año la película logró convocar a 3.454.410 espectadores en las salas de cine comercial. Así pasó a liderar no sólo el récord de taquilla para ese mismo año, destronando a los grandes tanques Frozen: una aventura congelada (Walt Disney Animation Studios), Malefica (Robert Stromberg) y Rio 2 (Blue Sky Studios) sino que además se posicionó como el filme de mayor convocatoria de toda la historia de la cinematografía nacional. Este fenómeno de público es gran importancia. No sólo nos permite pensar al filme como un hecho sociológico e indagar sobre los diversos consumos que de él pueden hacerse, sino que además despierta interés por reconstruir los circuitos que éste recorre, cuál es su permanencia en la cartelera comercial, sus índices de taquilla, y qué otras formas de vida tiene por fuera de la sala tradicional: cuáles son los espacios de sobrevida que el filme transita. Por otro lado, nos permite abordar la problemática de la producción, la distribución y la exhibición cinematográfica en la Argentina, desde una perspectiva económica e histórico-social, dado que el cine es parte de las actividades culturales de una comunidad, pero también lo es de la economía. Y en este sentido, su importancia teórica no sólo radica en observar y estudiar la construcción de sentido simbólico, sino también de qué manera se produce su inserción en un sistema de producción más amplio y complejo, en un determinado contexto histórico.^^Fil: Durand, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"137 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2497";2014-2015;;;"CAPITULO 1. PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA 1.1.1 Introducción 1.1.2 Planteo del problema 1.1.3 Objetivos 1.1.4 Relevancia teórica 1.1.5 Propuesta metodológica 1.1.6 Hipótesis 1.1.7 Antecedentes CAPITULO 2. ESTADO DE LA CUESTIÓN 2.1.1 Las múltiples vidas de un filme: la exhibición en circuitos comerciales y no comerciales 2.1.2 Relatos Salvajes como eje de análisis: venganza y justicia por mano propia 2.1.3 La “clase media” en el cine argentino: rasgos identitarios en el siglo XXI 2.1.4 La nueva conformación de la industria del cine y sus estrategias de marketing CAPITULO 3. MARCO TEÓRICO 3.1.1 El discurso hegemónico y lo posible de ser “pensado, enunciado y argumentado” en el cine 3.1.2 El imaginario social “instituido” e “instituyente” y el rol de los medios 3.1.3 La “clase media”: evolución histórica de la categoría y su representación en el cine 3.1.4 El consumo como modelador de identidades en el cine y los medios de comunicación CAPITULO 4. RELATOS SALVAJES, ÉXITO DE TAQUILLA 4.1 PARTE I 4.1.1 Reestructuración de la distribución y exhibición cinematográficas 4.1.2 Nuevas estrategias de marketing y diversificación de espacios de difusión publicitaria 4.1.3 El marketing basado en el conflicto y la agenda mediática 4.1.4 Los festivales internacionales: puerta de entrada y aceptación para el mercado local y extranjero 4.2 PARTE II 4.2.1 La importancia de la masividad como instancia de análisis de los “consumos culturales” 4.2.2 El universo de “decires”, el cine y los medios de comunicación 4.2.3 El discurso de los medios sobre la violencia y la clase media argentina 4.2.4 Las significaciones presentes en Relatos Salvajes: apropiación y usos 4.2.5 Violencia y ciudadanía: algunos antecedentes en el cine 4.3 PARTE III 4.3.1 El consumo como instancia de diferenciación social 4.3.2 Las clases sociales y sus alianzas transitorias 4.3.3 El retorno a los antagonismos de clase 4.3.4 Ciudadanía y derechos adquiridos 4.3.5 Lo público, lo privado y su estrecha relación 4.3.6 Lo propio, lo ajeno y lo compartido CAPITULO 5. CONCLUSIONES 5.1 Algunas reflexiones finales Bibliografía Bibliografía general Bibliografía específica Filmografía Hemerografía general Hemerografía específica ANEXO";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Durand, Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3820;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cine,Ciudadanía,Clase media,Discursos,Industria cinematográfica,Justicia,Películas,Violencia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/1818a813fccd14018dc8e20791b9e9a5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2709;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2709;"Diálogos joven Sur-Sur. Buscando la respuesta para construir un mundo más fraterno ";"Confederación Latinoamericana de Asociaciones Cristianas de Jóvenes (ACJs) ^^Rodríguez, Norberto ";"Centro Nacional de Información y Documentación Juvenil (CENID) ";1990;;;"Asociación Cristiana de Jóvenes ^^Paz^^Justicia^^Jóvenes^^Lima ^^Perú";;;"La Colección GEPOJU - CENID del IIGG reúne un amplio archivo con documentos históricos elaborados durante el periodo 1980-2006 en Argentina, América Latina y el Caribe y, España, por: Organismos Gubernamentales de Juventud; Organismos Gubernamentales NO Juveniles y, Organismos Regionales e Internacionales. La Colección se compone de diferentes tipos de documentos para acceso público, referidos al campo de las juventudes, tales como: Documentos de políticas públicas; Informes y estudios; Normativas y memorias; Folletos; Instructivos; Manuales; Cartillas y campañas, entre otros. ^^Tipo de Documento: Informe/estudio^^Donación";spa;;"15 p.";;info:eu-repo/semantics/publishedVersion;application/pdf;0084;"América Latina";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;CENID;"Organismos No Gubernamentales (ONG's)";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Asociación Cristiana de Jóvenes,GEPOJU-IIGG,Jóvenes,Justicia,Paz";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/d41cc235af6e3bf16cc4fdd9d648bd66.pdf;Texto;"Colección Políticas de Juventudes";1;0 2913;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2913;"Diversidad cultural y ciudadanía de migrantes: centro de Acceso a la Justicia – Liniers";"Vásquez, María Raquel ";"País Andrade, Marcela Alejandra^^Elizalde, Carmen ";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Migraciones^^Ciudadanía;Argentina;2004-2015;"El presente Trabajo de Investigación Final (TIF) desarrollado en el área temática “personas migrantes y garantía de derechos sociales”, comenzó a gestarse en la práctica pre-profesional realizada en el Centro de Acceso a la Justicia1 del barrio de Liniers (CAJ-L) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), durante el año 2015 como parte de la materia Taller IV en la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. La elección temática, se fundamentó en las observaciones previas realizadas en otro centro de prácticas en el que al igual que en el CAJ-L, se atiende a un alto porcentaje de migrantes; en la participación en manifestaciones culturales de la comunidad boliviana en Buenos Aires desde el año 2004 al 2015; y, en los encuentros llevados a cabo con personas que participaban de estas actividades, en alguno de los centros de atención.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
^^Fil: Vásquez, María Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"111 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2913";ARG^^BOL;;;"Introducción Metodología CAPITULO 1 Marco teórico 1.1 Para pensar en la ciudadanía de migrantes a) Universalidad, participación e integralidad b) Políticas públicas, demanda y representaciones de los agentes 1.2 Miradas y tratamiento de las migraciones en Argentina. La necesidad de una mirada integral a) Concepción de las migraciones en el país. Historia y actualidad b) Condiciones de lxs migrantes y la atención cotidiana hoy 1.3 Diversidad Cultural. Abordajes, concepciones y perspectivas a) Variación Cultural y Abordajes de la diversidad cultural b) Diversidad Cultural, Derechos Humanos e Interculturalidad CAPITULO 2 Lugar de la investigación 2.1 Centro de “Acceso a la Justicia” hoy “Acceso a Justicia” a) Ubicación e historia b) El edificio y la dinámica cotidiana c) Modalidad de abordaje. Enfoques y políticas públicas 2.2 Análisis de la Modalidad institucional y el Equipo de trabajo CAPITULO 3 Diversidad Cultural, Ciudadanía, Trabajo cotidiano e Interculturalidad 3.1 (Re)significación de la Diversidad Cultural. El lugar del derecho a la cultura en el CAJ-L. 47 a) Tratamiento de la cultura como derecho b) Fundamentos de garantía de derechos ciudadanos de migrante 3.2 Una Ciudadanía (re) construida en la atención a migrantes Conclusión y reflexiones finales Notas Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vásquez, María Raquel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ciudadanía,Diversidad cultural,Justicia,Migración boliviana,Migrantes,Políticas públicas,Universidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b74540c062bf241dcae3a8800d75b036.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0 3019;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3019;"Gatillo fácil : experiencia y demandas de justicia de los familiares de las víctimas";"Canseco, David Enrique Israel";"Moretti, Basso Ianina";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Policía^^Violencia^^Homicidio^^Muertes violentas^^Justicia^^Justicia penal^^Justicia social^^Víctimas^^Familia";"Buenos Aires, Argentina";;"En diciembre de 2014 perdí un amigo en manos de un miembro de la policía federal en la localidad de Berazategui; aunque me reserve su nombre, aclaro que era un joven de veinte años que, aunque salió a robar, no merecía morir. Esto me llevó a pensar la realidad que se vive hacia el interior de las clases populares y la violencia institucional y estatal con la que se convive en la cotidianeidad. Asimismo, como cientista social no podía dejar de pensar en estas sensaciones personales ante un hecho que me afectó en su momento y en algún sentido esto resultó en la necesidad de escribir algo al respecto del gatillo fácil. Siguiendo esta motivación, me propuse entonces analizar las vivencias de los familiares de las víctimas de gatillo fácil, particularmente aquellos que se han acercado a la organización CORREPI (Coordinadora contra la represión policial e institucional) para reclamar justicia. De esta manera, podría describir las distintas reacciones, sensaciones, sentimientos que se han hecho presentes con el fallecimiento de su ser querido y establecer la relación que tiene con la participación en la organización. Cabe decir aquí que es difícil no dejarse interpelar por los testimonios de los familiares, quienes han vivido una situación de injusticia y de muerte y que hablan de sus propios hijos como alguien que ya no está presente. Así como la vida de esos familiares han sufrido una transformación a partir de la experiencia de la muerte de ese ser querido, uno como investigador no puede dejar de sentir que se deben poner en cuestión ciertas naturalizaciones que se dan dentro de la sociedad. Así, para poder responder al objetivo de la investigación se organizó el trabajo en cuatro capítulos: En el primer capítulo se define al gatillo fácil como muerte o daño grave provocado por un uniformado en forma ilegal y alude concretamente a una ejecución extrajudicial (Sarfati, 2008, p.8) y se parte del supuesto de que es un fenómeno que es parte de las denominadas políticas represivas del Estado. Para justificar esta afirmación se describe a la violencia policial y a las distintas maneras de aparecer dando ejemplos por cada tipificación para ayudar a comprender que el gatillo fácil no es una anomalía dentro de la institución policial, es decir, no se tratan de hechos aislados, sino que pertenece a una función propia del Estado capitalista. En el segundo capítulo se describe a la organización CORREPI (Coordinadora contra la represión policial e institucional), a su historia y sus principales actividades ya que fue la que proveyó de los testimonios de los familiares y de los militantes que fueron utilizados para entender como es el trabajo sobre la temática. A partir de la organización y su ideología se entiende que el reclamo de justicia no se trata solo de la justicia formal, la que se da en los tribunales y que finaliza con una sentencia, sino que tiene un sentido amplio, que se expresa en las calles y que tiene que ver con la visibilización de la represión estatal. Aquí se destaca a la militancia como motor y ejecutor de las demandas de justicia y a la importancia de la participación de los familiares en estos reclamos. En el tercer capítulo se amplia sobre el concepto de demandas de justicia, se describen las distintas actividades que son parte del repertorio de técnicas manifestantes utilizadas por los militantes y los familiares de las víctimas para efectuar su reclamo. En este apartado se indican cuáles son los obstáculos que intentan que el reclamo de justicia no llegue a buen puerto y tiene que ver con comportamientos comunes de las fuerzas policiales, en esta conceptualización también se ejemplifica con casos de gatillo fácil por cada tipificación, por un lado, para ampliar el fenómeno y por el otro, para que el lector siga profundizando la afirmación de que se trata de una política represiva del Estado. Para finalizar el capítulo, se establece la importancia de la militancia de cada caso para llegar al objetivo de lograr una pena acorde al crimen cometido para el asesino y, para la visibilizacion de la represión estatal para la sociedad en su conjunto. El último capítulo refiere al evento de la muerte por gatillo fácil como una experiencia que es un hito en las trayectorias familiares, es decir, que es un hecho que tiene un antes y un después en las vidas de los seres queridos de la víctima. En este último apartado se describen las distintas reacciones, sensaciones, sentimientos y formas de actuar de los familiares de acuerdo a los momentos que vivieron, de manera tal de observar como afectó el hecho violento en las diferentes subjetividades y como los movilizó de distintas formas. Para ampliar el concepto se apela a incluir fragmentos en primera persona de los testimonios de los familiares, lo que permite interpelar al lector, con las vivencias por parte de personas que han perdido a un ser querido por un acto injusto y muchas veces impune. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la técnica de entrevistas semiestructuradas hacia los militantes de la organización CORREPI y de familiares de las víctimas de gatillo fácil. Las entrevistas se fueron desarrollando en el local que tiene la organización en la Ciudad de Buenos Aires y en algunos domicilios de los familiares con la intención de recabar información sobre las vivencias de los mismos ante la experiencia de la muerte mediante gatillo fácil, las demandas de justicia y las percepciones en el transcurso del reclamo de justicia.
Advertimos a les estudiantes que consulten las tesinas que la aprobación es producto de un proceso de enseñanza aprendizaje en investigación que culmina con la instancia del coloquio oral en la cual se continúa el intercambio y señalamientos de cuestiones que no se ven reflejados en la versión escrita de este repositorio. Por lo mismo, se recomienda su lectura de tipo orientadora y en la cual pueden incluir a sus docentes tutores del seminario y directores de tesinas.
^^Fil: Canseco, David Enrique Israel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"93 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3019";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)";;;"Introducción Capitulo I. El Gatillo fácil a. Definición de Gatillo fácil b. Tipos de violencia policial c. Argumentos del Estado d. Política represiva del Estado Capítulo II. CORREPI (Coordinadora contra la represión policial e institucional) a. Historia de CORREPI b. Caso Walter Bulacio c. Actividades de la organización d. Archivo de casos Capítulo III. Demandas de justicia a. Familiares y estrategias b. Dificultades para el reclamo de justicia c. Militancia Capitulo IV. La experiencia de la pérdida a. La experiencia b. Representaciones sociales previas al caso c. Reacción ante el hecho violento d. Responsabilidad social Consideraciones finales Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Canseco, David Enrique Israel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Trabajo Social";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Familia,Homicidio,Justicia,Justicia penal,Justicia social,Muertes violentas,Policía,Víctimas,Violencia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/bc080bd894e123a8829a01dd7ef7d2ea.pdf;Tesis;"Tesinas de Trabajo Social";1;0 3795;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3795;"Marginadxs : ficciones y “cocinas de la escritura” sobre violencia institucional ";"Novello, Ana";"Beker, Oscvaldo";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Violencia institucional^^Cultura^^Violencia contra las mujeres^^Tribunales^^Justicia^^Identidad de género^^Grupos minoritarios^^Sociedad";;;"Partiendo de la idea de Carlo Ginzburg acerca de que de la cultura de su época y de su propia clase nadie escapa, es interesante plantear uno de los conflictos y sucesos que acontecen en nuestra formación social. El femicidio de Chiara Páez, una adolescente de catorce años de la provincia de Santa Fe, fue el detonante para que organizaciones feministas, del colectivo LGBTQI+ y personas autoconvocadas tomaran el espacio público reclamando “Ni una menos”. Sin embargo, ese día el miedo se transformó en indignación, y esta última en acción. Este movimiento no solo se redujo a reclamar por las mujeres muertas, sino que una serie de reclamos se nuclearon bajo la bandera del feminismo: aborto legal, seguro y gratuito; cupo laboral trans; cupo femenino, entre otros reclamos. Dicho esto y, a pesar de que la violencia no haya cesado, el movimiento dejó en evidencia prácticas perpetradas por el Estado que vulneran los derechos de muchas personas. Esta tesina consta de dos ficciones. Uno de los casos que pretende abarcar es el de la revictimización de las mujeres que denuncian violencia de género. En el proceso judicial las mujeres se deben someter a demoras, derivaciones, prejuicios basados en estereotipos, y declaraciones reiteradas que, en la mayor parte de las veces, son un obstáculo para que las mismas puedan acceder a la Justicia. El segundo caso que se pretende abordar es el de la exclusión que padecen las personas trans por parte de las instituciones en episodios en los que se niega la identidad de estas personas, prácticas en las que se las criminaliza, en las que se ejerce la patologización y posterior medicalización de las personas con identidades que se apartan de la norma. Asimismo, cada ficción contiene una “cocina de la escritura” en la que se lleva adelante una reflexión de índole analítica sobre las producciones ficcionales. De esta forma, se articulará teoría y práctica con el fin de demostrar conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Además, se mencionarán diversas normas jurídicas que regulan las temáticas elegidas. La articulación de las ficciones con el marco legal forma parte del proceso de formación educativo que llevé a cabo los últimos años, tanto en la Facultad de Ciencias Sociales como en la Facultad de Derecho de la misma Universidad, donde curso la carrera de Abogacía. ";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"90 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3795";;;;"1. Introducción 1.1 ¿Es válida esta forma de producir conocimiento? 2. Primer relato ficcional 2.1 Sobre “la cocina de la escritura” de “Te vas a curar” 3. Segundo relato ficcional 3.1 Sobre “la cocina de la escritura” de “Andá tranquila” 4. Consideraciones finales 5. Referencias bibliográficas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Novello, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5328;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cultura,Grupos minoritarios,Identidad de género,Justicia,Sociedad,Tribunales,Violencia contra las mujeres,Violencia institucional";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9db2dd94d2db5fd35c062f08b14534b8.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0