<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=La+C%C3%A1mpora&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 11:48:17 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Política y militancia : transformando la realidad desde adentro : un análisis discursivo de La Cámpora en C.A.B.A]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2064

Dublin Core

Título

Política y militancia : transformando la realidad desde adentro : un análisis discursivo de La Cámpora en C.A.B.A

Colaborador

Sosa, Martina

Fecha

2015

Spatial Coverage

Descripción

Hemos decidido reflexionar acerca de este vínculo entre militancia política y juventud en la escena contemporánea, analizando la construcción discursiva que se pone en juego en el discurso de una de las agrupaciones que parece encarnar este retorno de la política: La Cámpora.

En las prácticas militantes de esta agrupación podemos encontrar, sin embargo, no un retorno a la política, tal como apuntan algunos de los trabajos que se vienen realizando sobre el tema, sino un cruce singular entre militancia y juventud que pone en juego tanto una exaltación de la política como “herramienta de transformación de la realidad” como la posibilidad de entender el papel de la militancia como “brazo ejecutor” de las políticas emanadas del Estado. Asimismo, podemos vislumbrar que la conformación de su identidad como colectivo se encuentra íntimamente ligada tanto a la construcción clara de figuras “enemigas” como a la alusión de aquellos sectores sociales que deben ser beneficiarios de las políticas propiciadas por un Estado democrático.

En el presente trabajo, entonces, nos aproximaremos a este específico cruce entre militancia y juventud a partir del desarrollo de una investigación que intente dar cuenta de las significaciones en torno a la política y la militancia que toman cuerpo en el discurso camporista.

En el primer capítulo, presentaremos una lectura esquemática acerca de los sentidos dominantes que, en torno de la política y la militancia, circularon a lo largo de los últimos cincuenta años de la historia argentina. Para ello, nos serviremos de otras investigaciones. La importancia de este recorrido reside en situar la particular manera en que militancia, política y juventud se articulan en el discurso de La Cámpora, en relación con los cruces que han tenido lugar en otras coyunturas en nuestro país. Asimismo, en este capítulo presentaremos una breve historia de la agrupación y de los modos en que ha sido estudiada hasta el momento.

Un segundo capítulo dará cuenta del marco teórico por medio del cual abordaremos nuestra investigación. Partiendo desde una perspectiva que se distingue de las concepciones sustancialistas del sujeto, tomaremos en consideración los estudios althusserianos acerca de la constitución subjetiva, continuando con los aportes de Ernesto Laclau y Chantal Mouffé respecto de la construcción discursiva y contingente de las identidades sociales para luego abordar las dimensiones de la subjetividad, localizables en las formaciones discursivas.

Teniendo en cuenta las coordenadas teóricas precedentes, los capítulos 3, 4 y 5 versarán sobre el análisis propiamente dicho. En el tercer apartado intentaremos reconstruir la manera en que el discurso camporista constituye un “nosotros”. El cuarto capítulo referirá a la construcción de un “ellos” que emerge de la dimensión inherentemente antagónica de lo social, mientras que el quinto capítulo desarrollará el modo en que el discurso camporista configura un “ustedes” que es susceptible de ser incluido en el colectivo “nosotros”.

Idioma

spa

Extent

227 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Table Of Contents

Introducción: planteamiento del problema e hipótesis de trabajo

1. De los 60´s a hoy
1.1. Política, militancia y juventud: breve recorrido histórico
1.2. El surgimiento de La Cámpora
1.3. Un acercamiento a La Cámpora desde la bibliografía existente

2. La clave althusseriana. Objeto de estudio y marco teórico
2.1. La especificidad del concepto de subjetividad
2.2. “Interpelación” y “sobredeterminación”: un camino en clave althusseriana
2.3. Constitución de las identidades políticas: la propuesta de Ernesto Laclau y Chantal Mouffé
2.4. “Nosotros”, “Ellos” y “Ustedes”: tres dimensiones de la subjetividad
2.5. Algunas aclaraciones metodológicas

3. La constitución del “Nosotros”. “Bajando un cuadro, formaste miles”
3.1. La política como “herramienta de transformación de la realidad”
3.2. Jóvenes contestatarios por naturaleza
3.3. Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner: la definición de sí mismos en relación a sus líderes
3.4. La militancia política y el territorio
3.5. La lealtad, las convicciones y el compromiso

4. La construcción del “Ellos”: ¿adversarios o enemigos?
4.1. El neoliberalismo
4.2. Las corporaciones mediáticas
4.3. El macrismo

5. La configuración del “Ustedes”. La Patria es el “otro”
5.1. Del “pueblo” o los “sectores populares” a los “40 millones de argentinos”
5.2. La patria es el “otro”
5.3. La visibilización de las demandas sociales: el caso de las mujeres, los discapacitados y el Colectivo LGTB

Consideraciones finales

Bibliografía

Corpus

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3658
]]>
Fri, 24 Sep 2021 11:05:42 -0300
<![CDATA[Identidades políticas y prácticas de sacralización : creencias, símbolos y rituales de La Cámpora y del Movimiento Evita]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4153

Dublin Core

Título

Identidades políticas y prácticas de sacralización : creencias, símbolos y rituales de La Cámpora y del Movimiento Evita

Colaborador

Tonkonoff, Sergio
Trotta, Miguel

Fecha

2023

Descripción

Esta investigación se centra en la forma en que se constituyen de manera diferencial las identidades políticas de La Cámpora y del Movimiento Evita, en la localidad de Lomas de Zamora en el período 2003-2019. A partir de entrevistas, observaciones y análisis documental, indago en el conjunto de prácticas discursivas que elaboran estas organizaciones militantes para la institución y la protección de fronteras que les permiten dibujar los contornos de un nosotros y a la vez instaurar una otredad como antagónica.

Parto de una comprensión de la política como la lucha por la sacralización de sintagmas que, entonces, ocupan un lugar privilegiado al interior de un conjunto social. Así, en esta tesis propongo entender por política la acción de sacralización —de personas y de procesos, de acontecimientos, objetos y lugares— que apunta a construir una objetividad, es decir, a estabilizar los principales sentidos que ordenan y constituyen lo social. Para ello recupero una concepción relacional de lo sagrado que enfatiza en las prácticas de los agentes a la hora de establecer una distinción entre lo sacro y lo profano.

Desde este enfoque, las organizaciones estudiadas operan sacralizando determinadas creencias y símbolos a partir de dos grandes vías. Por un lado, mediante su celebración ritual y periódica en movilizaciones y en actos, que son leídos como prácticas de sacralización, en los que puede observarse tanto una cara celebratoria y conmemorativa, como mecanismos de construcción de una otredad antagónica. Por otro lado, a partir de prácticas de penalización que colaboran al cuidado de dichas creencias, símbolos y rituales mediante la expulsión de aquello que emerge en su interior y que amenaza las diferencias que sostienen su identidad.

La indagación empírica en base a estas dimensiones hace posible identificar los puntos en los cuales existe una semejanza entre estas organizaciones y aquellos en los que pueden identificarse diferencias identitarias. Así, mientras La Cámpora aparece claramente marcada por la torsión kirchnerista del peronismo y pone a la figura de Cristina Fernández en la cima de su sistema de símbolos, el Evita enfatiza en la dimensión plebeya y católica de este movimiento y hace lo propio con Eva Perón. En paralelo, se reconocen fuertes coincidencias entre las organizaciones en la reivindicación de las organizaciones de la militancia de la década del setenta, en la importancia que le asignan a la soberanía nacional y en la construcción del peronismo como fuerza de emancipación, tanto del pueblo como de la patria. De este modo, militar en La Cámpora y hacerlo en el Movimiento Evita son dos maneras diferenciadas de ser peronista y de hacer política en la Argentina contemporánea.

Idioma

spa

Extent

349 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1019697
Lomas de Zamora (inhabited place)
2003-2019

Abstract

This research focuses on the way in which the political identities of La Cámpora and Movimiento Evita are constituted differentialy, in the city of Lomas de Zamora during the period 2003-2019. Based on interviews, observations and documentary analysis, I inquire into the set of discursive practices that these militant organizations elaborate for the institution and protection of borders that allow them to draw the contours of a collective and simultaneously establish an otherness as antagonists.

In this theseis, politics is understood as the struggle for the sacralization of syntagmas that, then, occupy a privileged place within a social group. Politics is, thus, the practice of sacralization —of people and processes, of events, objects and places— that aims to build objectivity, that is, to stabilize the central meanings that produce order and constitute the social. In the process, I retrieve a relational conception of the sacred that emphasizes the practices of the agents for establishing a distinction between the sacred and the profane.

From this approach, these organizations operate by sacralizing certain beliefs and symbols in two main ways. On the one hand, through its ritual and periodic celebration in mobilizations and rallies, which are read as sacralization practices, in which a celebratory and commemorative facet can be observed, as well as mechanisms for constructing an antagonistic otherness. On the other hand, in penalization practices that collaborate in the care of such beliefs, symbols and rituals through the expulsion of what emerges within them, and that threaten the differences that sustain their identity.

The empirical inquiry through these dimensions makes it possible to identify the points in which there is a similarity between these organizations and those in which differences can be identified. Thus, while La Cámpora appears clearly marked by the Kirchnerist twist of Peronism and places the figure of Cristina Fernández at the top of its symbolic system, Movimiento Evita emphasizes the plebeian and Catholic dimension of this movement and does the same with Eva Perón. In parallel, strong coincidences are recognized between the organizations in the vindication of the militancy organizations of the seventies, in the importance they assign to national sovereignty and in the construction of Peronism as a force for emancipation, both for the people and for the homeland. In this way, being a member of La Cámpora and doing so in the Evita Movement are two different ways of being a Peronist and doing politics in contemporary Argentina.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Tue, 12 Mar 2024 10:37:10 -0300