https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=La+Naci%C3%B3n&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T10:25:58-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1179 <![CDATA[Por los techos viene el bloque, otra vez : el tratamiento mediático del narcotráfico en Clarín y La Nación durante la Triple fuga y los primeros días de una gestión de gobierno]]> La guerra contra las drogas decretada hacia fines de los 80s por Estados Unidos ha sido una política de carácter transnacional tras la cual varios países del mundo se alistaron a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX. El problema del narcotráfico durante estos años fue uno de los temas que enlazó mecanismos de cooperación internacional entre los países miembros de las Organizaciones Unidas. Poco a poco, el narcotráfico fue adquiriendo mayor relevancia en las agendas públicas de los países de la región, a la vez que fue escalando jerarquía en los medios de comunicación que, a lo largo de estos años, comenzaron a centrar más su atención sobre este fenómeno.

Argentina, así como otros países de la región, ha insistido en la construcción de esquemas de abordaje securitario sobre este tema inaugurando diversas normativas legales y dispositivos territoriales que tuvieran como finalidad “derrotar al narcotráfico” tal como se había dispuesto. Sin embargo, durante varios años estas propuestas se centraron mayormente en el reforzamiento del aparato policiaco y punitivista, dejando a un costado el carácter multidimensional con que el fenómeno atraviesa la matriz social.

La contienda electoral del 2015 estuvo atravesada por diversos discursos que identificaron al problema del narcotráfico como uno de los mayores ejes securitarios a resolver. Los distintos candidatos a presidente de ese momento -Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri- organizaron parte de sus propuestas de gobierno en torno a este delito. Un ejemplo de esto fue la alianza Cambiemos -la cual resultó ganadora en los comicios de octubre- que entre sus tres propuestas principales el “derrotar al narcotráfico” fungió como un eje articulador de las propuestas correspondientes al tema de la inseguridad. Durante esta coyuntura, los medios de comunicación intensificaron sus coberturas respecto de los temas vinculados al narcotráfico generando un cierto efecto de correspondencia entre las agendas políticas-securitarias y “la realidad reflejada” en sus noticias del momento.

A 17 días de la inauguración de un nuevo gobierno irrumpió en la escena mediática el caso conocido como “la Triple Fuga”: tres prófugos condenados a cadena perpetua por un Triple Crimen en 2008 -vinculado al tráfico ilegal de Efedrina- se fugaron del penal de máxima seguridad de General Alvear en la Provincia de Buenos Aires. El nivel de tratamiento en los medios de comunicación hizo del hecho el puntapié que puso en la superficie de la esfera pública un conjunto de estrategias discursivas capaces de hacer aparecer a la “lucha contra
el narcotráfico” la forma de pensar la seguridad de la “nueva etapa” política que se inauguraría en Argentina. Este hecho adquirió una dimensión espectacular que logró generar un impacto de carácter legislativo a partir del Decreto 228/16 que instaló la Emergencia de Seguridad Pública en todo el territorio nacional considerando al narcotráfico como una “amenaza a la soberanía nacional”.]]>
2021-11-25T08:29:36-03:00

Dublin Core

Título

Por los techos viene el bloque, otra vez : el tratamiento mediático del narcotráfico en Clarín y La Nación durante la Triple fuga y los primeros días de una gestión de gobierno

Autor/es

Colaborador

Calzado, Mercedes
Mazzuchini, Santiago

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015

Descripción

La guerra contra las drogas decretada hacia fines de los 80s por Estados Unidos ha sido una política de carácter transnacional tras la cual varios países del mundo se alistaron a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX. El problema del narcotráfico durante estos años fue uno de los temas que enlazó mecanismos de cooperación internacional entre los países miembros de las Organizaciones Unidas. Poco a poco, el narcotráfico fue adquiriendo mayor relevancia en las agendas públicas de los países de la región, a la vez que fue escalando jerarquía en los medios de comunicación que, a lo largo de estos años, comenzaron a centrar más su atención sobre este fenómeno.

Argentina, así como otros países de la región, ha insistido en la construcción de esquemas de abordaje securitario sobre este tema inaugurando diversas normativas legales y dispositivos territoriales que tuvieran como finalidad “derrotar al narcotráfico” tal como se había dispuesto. Sin embargo, durante varios años estas propuestas se centraron mayormente en el reforzamiento del aparato policiaco y punitivista, dejando a un costado el carácter multidimensional con que el fenómeno atraviesa la matriz social.

La contienda electoral del 2015 estuvo atravesada por diversos discursos que identificaron al problema del narcotráfico como uno de los mayores ejes securitarios a resolver. Los distintos candidatos a presidente de ese momento -Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri- organizaron parte de sus propuestas de gobierno en torno a este delito. Un ejemplo de esto fue la alianza Cambiemos -la cual resultó ganadora en los comicios de octubre- que entre sus tres propuestas principales el “derrotar al narcotráfico” fungió como un eje articulador de las propuestas correspondientes al tema de la inseguridad. Durante esta coyuntura, los medios de comunicación intensificaron sus coberturas respecto de los temas vinculados al narcotráfico generando un cierto efecto de correspondencia entre las agendas políticas-securitarias y “la realidad reflejada” en sus noticias del momento.

A 17 días de la inauguración de un nuevo gobierno irrumpió en la escena mediática el caso conocido como “la Triple Fuga”: tres prófugos condenados a cadena perpetua por un Triple Crimen en 2008 -vinculado al tráfico ilegal de Efedrina- se fugaron del penal de máxima seguridad de General Alvear en la Provincia de Buenos Aires. El nivel de tratamiento en los medios de comunicación hizo del hecho el puntapié que puso en la superficie de la esfera pública un conjunto de estrategias discursivas capaces de hacer aparecer a la “lucha contra
el narcotráfico” la forma de pensar la seguridad de la “nueva etapa” política que se inauguraría en Argentina. Este hecho adquirió una dimensión espectacular que logró generar un impacto de carácter legislativo a partir del Decreto 228/16 que instaló la Emergencia de Seguridad Pública en todo el territorio nacional considerando al narcotráfico como una “amenaza a la soberanía nacional”.

Idioma

spa

Extent

104 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4538
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1236 <![CDATA[Información, opinión y estrategia editorial : el diario La Nación en tiempo de elecciones]]> El presente trabajo surge a partir de la necesidad de entender cómo evoluciona la prensa gráfica en Argentina a raíz de los cambios en la industria de la comunicación. Y a partir de esa inquietud inicial es que me propongo acotar ese universo de análisis a un caso puntual: la edición impresa del diario La Nación, en un período que me permita realizar un análisis del estado de situación y mostrar la evolución acerca de la influencia de la industria editorial.

Por un lado, me planteo dilucidar cómo la edición impresa del diario La Nación se adaptó a los cambios de la industria editorial bajo el concepto dominante en las formas de producción discursivas en un período determinado. Es decir, cómo la prensa gráfica, y el diario La Nación en particular, se adaptó a la videopolítica en un primer momento, determinando un modelo de contrato de lectura y una estrategia redaccional para regular el contacto con su audiencia. Y cómo evolucionó para adaptarse, en otro período específico, a la convergencia de los medios digitales en su edición impresa, modificando esa estrategia en la propuesta de cómo ser leído por su audiencia.

Además trataré de acercarme a una interpretación de cómo es que la opinión institucional del medio encontró el lugar adecuado para llegar a influir a su audiencia. Porque si bien el lugar privilegiado para esa tarea es la columna editorial, como explicaré más adelante, ese lugar de la opinión se trasladó a otros sectores del diario, acorde a esa adaptación a la videopolítica o la influencia digital.

Por eso es que, ante el problema de cómo se entrecruzan información y opinión en virtud de los cambios en la industria de la comunicación, propongo la siguiente hipótesis: el contrato de lectura del diario La Nación sufrió modificaciones acorde a la influencia de la industria comunicacional. De eso se desprenden las siguientes afirmaciones: la edición impresa del diario La Nación adaptó su contrato de lectura primero en función de la videopolítica, haciendo pesar su postura editorial
como metalenguaje en las portadas. Y luego, con el advenimiento de los medios digitales, apostó por la lógica propia de internet e incluyó variaciones en el contrato de lectura para adaptarse a la fragmentación de la era digital en su edición impresa y retomar el lugar de la opinión en sus editoriales. ]]>
2021-11-25T08:29:39-03:00

Dublin Core

Título

Información, opinión y estrategia editorial : el diario La Nación en tiempo de elecciones

Autor/es

Colaborador

Lichessi, Lila

Fecha

2018

Descripción

El presente trabajo surge a partir de la necesidad de entender cómo evoluciona la prensa gráfica en Argentina a raíz de los cambios en la industria de la comunicación. Y a partir de esa inquietud inicial es que me propongo acotar ese universo de análisis a un caso puntual: la edición impresa del diario La Nación, en un período que me permita realizar un análisis del estado de situación y mostrar la evolución acerca de la influencia de la industria editorial.

Por un lado, me planteo dilucidar cómo la edición impresa del diario La Nación se adaptó a los cambios de la industria editorial bajo el concepto dominante en las formas de producción discursivas en un período determinado. Es decir, cómo la prensa gráfica, y el diario La Nación en particular, se adaptó a la videopolítica en un primer momento, determinando un modelo de contrato de lectura y una estrategia redaccional para regular el contacto con su audiencia. Y cómo evolucionó para adaptarse, en otro período específico, a la convergencia de los medios digitales en su edición impresa, modificando esa estrategia en la propuesta de cómo ser leído por su audiencia.

Además trataré de acercarme a una interpretación de cómo es que la opinión institucional del medio encontró el lugar adecuado para llegar a influir a su audiencia. Porque si bien el lugar privilegiado para esa tarea es la columna editorial, como explicaré más adelante, ese lugar de la opinión se trasladó a otros sectores del diario, acorde a esa adaptación a la videopolítica o la influencia digital.

Por eso es que, ante el problema de cómo se entrecruzan información y opinión en virtud de los cambios en la industria de la comunicación, propongo la siguiente hipótesis: el contrato de lectura del diario La Nación sufrió modificaciones acorde a la influencia de la industria comunicacional. De eso se desprenden las siguientes afirmaciones: la edición impresa del diario La Nación adaptó su contrato de lectura primero en función de la videopolítica, haciendo pesar su postura editorial
como metalenguaje en las portadas. Y luego, con el advenimiento de los medios digitales, apostó por la lógica propia de internet e incluyó variaciones en el contrato de lectura para adaptarse a la fragmentación de la era digital en su edición impresa y retomar el lugar de la opinión en sus editoriales.

Idioma

spa

Extent

99 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1995
2011

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3682
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1600 <![CDATA[La crisis de diciembre de 2001 desde el humor gráfico en los diarios La Nación y Página 12<br /> ]]> Al pensar y elegir el tema para la presente tesina de grado busqué imaginar qué podría ser algo que fuera significativo y que, a la vez, no terminara siendo tedioso o repetitivo, ya que debía destinar un tiempo considerable al análisis del material (y a recuperar años de cursada). Fue en ese contexto en que propuse la primera idea de abordar el humor como campo de indagación desde la comunicación. Así planteado, se trataba de un concepto demasiado amplio: ¿cómo hacer para que ese campo pudiera estar presente en una tesina de la carrera de Ciencias de la Comunicación?

Podría ser abordar el humor en algún medio de comunicación así como tomarlo como modo de expresión o representación de algún sector social o de algún momento histórico. De a poco iba tomando cuerpo como una temática viable.

Era consciente, además, de que el objeto sobre el cual trabajara debía ser pasible de constituir un corpus relevante, objetivable, es decir, construir un objeto respecto del cual producir algún saber que pudiera ser significativo para un campo tan vasto con es el de las Ciencias de la Comunicación. Así llegué al análisis del humor gráfico en los diarios durante un período determinado.

Una vez que logré establecer esa idea advertí sin mayores dificultades el proceso que me interesaba ahondar. El período que abarca la crisis de diciembre de 2001 y sus inmediatas consecuencias político-institucionales.

La tesina que aquí se presenta aborda, justamente, el proceso que abarca la crisis de diciembre de 2001 desde el humor gráfico en dos de los diarios de mayor tirada en el país y que, como tales, apuntan a públicos disímiles: La Nación y Página 12. Su diferenciación editorial es claramente reconocible, lo cual, en principio, facilitaría su distinción. Sin embargo, como se verá, dado el objeto con el que he trabajado, es posible establecer sus diferencias así como sus similitudes. Es decir, a pesar de lo que supuse desde el inicio, he encontrado puntos de yuxtaposición relevantes que hacen que el análisis del humor gráfico permita ver que ciertos supuestos encuentran, simultáneamente, ratificaciones y cuestionamientos sobre la previsibilidad de sentido común.]]>
2021-11-25T08:30:00-03:00

Dublin Core

Título

La crisis de diciembre de 2001 desde el humor gráfico en los diarios La Nación y Página 12

Colaborador

Halpern, Gerardo

Fecha

2018

Descripción

Al pensar y elegir el tema para la presente tesina de grado busqué imaginar qué podría ser algo que fuera significativo y que, a la vez, no terminara siendo tedioso o repetitivo, ya que debía destinar un tiempo considerable al análisis del material (y a recuperar años de cursada). Fue en ese contexto en que propuse la primera idea de abordar el humor como campo de indagación desde la comunicación. Así planteado, se trataba de un concepto demasiado amplio: ¿cómo hacer para que ese campo pudiera estar presente en una tesina de la carrera de Ciencias de la Comunicación?

Podría ser abordar el humor en algún medio de comunicación así como tomarlo como modo de expresión o representación de algún sector social o de algún momento histórico. De a poco iba tomando cuerpo como una temática viable.

Era consciente, además, de que el objeto sobre el cual trabajara debía ser pasible de constituir un corpus relevante, objetivable, es decir, construir un objeto respecto del cual producir algún saber que pudiera ser significativo para un campo tan vasto con es el de las Ciencias de la Comunicación. Así llegué al análisis del humor gráfico en los diarios durante un período determinado.

Una vez que logré establecer esa idea advertí sin mayores dificultades el proceso que me interesaba ahondar. El período que abarca la crisis de diciembre de 2001 y sus inmediatas consecuencias político-institucionales.

La tesina que aquí se presenta aborda, justamente, el proceso que abarca la crisis de diciembre de 2001 desde el humor gráfico en dos de los diarios de mayor tirada en el país y que, como tales, apuntan a públicos disímiles: La Nación y Página 12. Su diferenciación editorial es claramente reconocible, lo cual, en principio, facilitaría su distinción. Sin embargo, como se verá, dado el objeto con el que he trabajado, es posible establecer sus diferencias así como sus similitudes. Es decir, a pesar de lo que supuse desde el inicio, he encontrado puntos de yuxtaposición relevantes que hacen que el análisis del humor gráfico permita ver que ciertos supuestos encuentran, simultáneamente, ratificaciones y cuestionamientos sobre la previsibilidad de sentido común.

Idioma

spa

Extent

132 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1600

Cobertura

ARG
2001

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4450
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2037 <![CDATA[¿Confiscación o nacionalización? : un análisis sobre la cobertura de expropiación de YPF en La Nación y Página 12]]> Nuestra hipótesis de trabajo radica en plantear la existencia de visiones contrapuestas respecto a la expropiación de YPF. Por un lado, una visión positiva y optimista de recuperación de la administración de los recursos naturales del país en el marco de un acto de soberanía y reposición histórica. Por el otro, la existencia de una visión opuesta que señaló a esta decisión como ilegal, confiscatoria, fuente de potenciales conflictos con España y como amenaza a la seguridad jurídica de las empresas privadas radicadas en el país.

A partir de este trabajo, nos interesa aportar una visión enriquecedora que a través del análisis de la cobertura periodística realizada por los principales medios gráficos de la Argentina, permita comprender las características de sus diferentes construcciones de sentido.

Considerando a los medios de comunicación como un actor político capaz de influir en el debate y en el proceso público de toma de decisiones, partimos de pensarlos como agentes claves en la construcción de la agenda y la opinión pública. Si bien los medios gráficos no están incluidos directamente en la Ley de Medios antes mencionada, han sido partícipes de la disputa generada por la misma, como parte de nuevos y antiguos grupos mediáticos en pugna. Por esta razón y por su representatividad de las posiciones polarizadas que se pueden identificar en la prensa del país, hemos seleccionado para la investigación los diarios La Nación y Página/12.

Considerando a los diarios como empresas informativas, con una línea editorial que responde a determinados intereses económicos y políticos, la selección de los dos diarios analizados obedece en primer lugar a que la prensa escrita ha tenido históricamente un lugar central en nuestra sociedad. Tanto La Nación como Página/12 son matutinos tradicionales y de circulación masiva que representan cosmovisiones socio-políticas contrapuestas sobre los lineamientos básicos de los gobiernos del Frente Para la Victoria. Para el análisis realizado, la comparación de los discursos pone de manifiesto la disputa por la hegemonía y cómo estos diarios resultan exponentes ideales para dar cuenta de esta tensión.

Planteado brevemente el contexto socio-político que enmarca el acontecimiento, podemos definir de modo más claro nuestros objetivos. Como ya indicamos, principal objetivo de este trabajo de investigación será analizar el funcionamiento de los medios gráficos en el contexto de la Argentina a partir de un suceso puntual como la expropiación de YPF. Se trata de analizar las representaciones puestas en juego por cada medio seleccionado y la posición que tomó cada uno. Además, trabajaremos sobre la evolución de la cobertura con el objetivo de dar cuenta cómo el tema pasó a tener centralidad en el debate político, la forma en que se instaló en la agenda mediática, y también, sobre los componentes valorativos de la cobertura.
]]>
2021-11-25T08:30:22-03:00

Dublin Core

Título

¿Confiscación o nacionalización? : un análisis sobre la cobertura de expropiación de YPF en La Nación y Página 12

Colaborador

Vilker, Shila

Fecha

2016

Descripción

Nuestra hipótesis de trabajo radica en plantear la existencia de visiones contrapuestas respecto a la expropiación de YPF. Por un lado, una visión positiva y optimista de recuperación de la administración de los recursos naturales del país en el marco de un acto de soberanía y reposición histórica. Por el otro, la existencia de una visión opuesta que señaló a esta decisión como ilegal, confiscatoria, fuente de potenciales conflictos con España y como amenaza a la seguridad jurídica de las empresas privadas radicadas en el país.

A partir de este trabajo, nos interesa aportar una visión enriquecedora que a través del análisis de la cobertura periodística realizada por los principales medios gráficos de la Argentina, permita comprender las características de sus diferentes construcciones de sentido.

Considerando a los medios de comunicación como un actor político capaz de influir en el debate y en el proceso público de toma de decisiones, partimos de pensarlos como agentes claves en la construcción de la agenda y la opinión pública. Si bien los medios gráficos no están incluidos directamente en la Ley de Medios antes mencionada, han sido partícipes de la disputa generada por la misma, como parte de nuevos y antiguos grupos mediáticos en pugna. Por esta razón y por su representatividad de las posiciones polarizadas que se pueden identificar en la prensa del país, hemos seleccionado para la investigación los diarios La Nación y Página/12.

Considerando a los diarios como empresas informativas, con una línea editorial que responde a determinados intereses económicos y políticos, la selección de los dos diarios analizados obedece en primer lugar a que la prensa escrita ha tenido históricamente un lugar central en nuestra sociedad. Tanto La Nación como Página/12 son matutinos tradicionales y de circulación masiva que representan cosmovisiones socio-políticas contrapuestas sobre los lineamientos básicos de los gobiernos del Frente Para la Victoria. Para el análisis realizado, la comparación de los discursos pone de manifiesto la disputa por la hegemonía y cómo estos diarios resultan exponentes ideales para dar cuenta de esta tensión.

Planteado brevemente el contexto socio-político que enmarca el acontecimiento, podemos definir de modo más claro nuestros objetivos. Como ya indicamos, principal objetivo de este trabajo de investigación será analizar el funcionamiento de los medios gráficos en el contexto de la Argentina a partir de un suceso puntual como la expropiación de YPF. Se trata de analizar las representaciones puestas en juego por cada medio seleccionado y la posición que tomó cada uno. Además, trabajaremos sobre la evolución de la cobertura con el objetivo de dar cuenta cómo el tema pasó a tener centralidad en el debate político, la forma en que se instaló en la agenda mediática, y también, sobre los componentes valorativos de la cobertura.

Idioma

spa

Extent

138 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2012

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3718
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2224 <![CDATA[Tuits en campaña : twitter como herramienta de comunicación política y sus réplicas periodísticas]]> El presente trabajo se propone como objetivo general indagar acerca del uso político y periodístico de Twitter. Motiva este análisis el hecho de que los representantes usen crecientemente esta red social como una herramienta más de marketing, que los medios – que influyen en la formación de la opinión pública y la construcción de la realidad- replican en sus productos informativos. Dado que este comportamiento se transforma y afianza con el paso de los años, resulta pertinente continuar las líneas de trabajo que vienen indagando esta intersección para profundizar y actualizar los análisis.]]> 2021-12-01T11:32:44-03:00

Dublin Core

Título

Tuits en campaña : twitter como herramienta de comunicación política y sus réplicas periodísticas

Autor/es

Colaborador

Gómez, María Rosa
Turazzini, Carolina María

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015

Idioma

spa

Extent

107 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2015

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3970
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2253 <![CDATA[La cobertura mediática del Caso Muiña en Clarín, La Nación y Página/12 : quiénes y de qué formas proponen entender temas de derechos humanos]]> El 3 de mayo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falló de forma mayoritaria, con tres votos contra dos, a favor de otorgar el beneficio del “2x1” al represor Luis Muiña según la Ley 24.390. Dicha normativa establecía que los días en prisión para un detenido sin condena firme (es decir, una sentencia que ya no cuenta con instancias para ser apelada) se computen doble a partir del tercer año de privación de la libertad sin que la Justicia haya dictaminado una sentencia final. El fallo de la Corte no consideró la modificación hecha por la Ley 25.430, que justamente derogó el artículo 7 de la Ley 24.390, el que hacía referencia al doble cómputo de la reclusión. Muiña, condenado en ese momento a cadena perpetua por secuestros y torturas como integrante civil del grupo “SWAT” en el marco del denominado “Juicio Posadas II” a partir de la sentencia en el año 2012, quedó en condiciones de pedir su libertad.

Este trabajo de investigación tiene el objetivo de analizar la cobertura mediática que los diarios Clarín, La Nación y Página/12 hicieron del Caso Muiña. Específicamente, pretende dar cuenta de la relevancia del issue para cada uno de ellos, a qué fuentes recurrieron en sus artículos sobre el tema y el standing o crédito que las mismas obtuvieron en sus declaraciones y, por último, de determinadas formas de encuadrar el caso como la atribución de responsabilidad del mismo y su valoración. Para abordar estos objetivos se utilizará la técnica de análisis de contenido en las notas seleccionadas en el período que va desde el 15 de abril de 2017 (para tener en cuenta el contexto más reciente en el que se da el fallo de la CSJN) y el 15 de junio del mismo año, para considerar eventos relacionados al Caso Muiña un tiempo después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde la teoría del Framing con aportes del standing.

Esta tesina busca ser un aporte en el estudio de las formas de abordar temáticas relativas a los Derechos Humanos y los crímenes de lesa humanidad en Argentina en los medios de comunicación masiva, entendiendo a los mismos como actores de peso en la percepción de estos asuntos.]]>
2021-12-07T10:13:59-03:00

Dublin Core

Título

La cobertura mediática del Caso Muiña en Clarín, La Nación y Página/12 : quiénes y de qué formas proponen entender temas de derechos humanos

Colaborador

Koziner, Nadia Sabrina
Gómez Wagner, Celeste

Fecha

2021

Descripción

El 3 de mayo de 2017, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) falló de forma mayoritaria, con tres votos contra dos, a favor de otorgar el beneficio del “2x1” al represor Luis Muiña según la Ley 24.390. Dicha normativa establecía que los días en prisión para un detenido sin condena firme (es decir, una sentencia que ya no cuenta con instancias para ser apelada) se computen doble a partir del tercer año de privación de la libertad sin que la Justicia haya dictaminado una sentencia final. El fallo de la Corte no consideró la modificación hecha por la Ley 25.430, que justamente derogó el artículo 7 de la Ley 24.390, el que hacía referencia al doble cómputo de la reclusión. Muiña, condenado en ese momento a cadena perpetua por secuestros y torturas como integrante civil del grupo “SWAT” en el marco del denominado “Juicio Posadas II” a partir de la sentencia en el año 2012, quedó en condiciones de pedir su libertad.

Este trabajo de investigación tiene el objetivo de analizar la cobertura mediática que los diarios Clarín, La Nación y Página/12 hicieron del Caso Muiña. Específicamente, pretende dar cuenta de la relevancia del issue para cada uno de ellos, a qué fuentes recurrieron en sus artículos sobre el tema y el standing o crédito que las mismas obtuvieron en sus declaraciones y, por último, de determinadas formas de encuadrar el caso como la atribución de responsabilidad del mismo y su valoración. Para abordar estos objetivos se utilizará la técnica de análisis de contenido en las notas seleccionadas en el período que va desde el 15 de abril de 2017 (para tener en cuenta el contexto más reciente en el que se da el fallo de la CSJN) y el 15 de junio del mismo año, para considerar eventos relacionados al Caso Muiña un tiempo después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, desde la teoría del Framing con aportes del standing.

Esta tesina busca ser un aporte en el estudio de las formas de abordar temáticas relativas a los Derechos Humanos y los crímenes de lesa humanidad en Argentina en los medios de comunicación masiva, entendiendo a los mismos como actores de peso en la percepción de estos asuntos.

Idioma

spa

Extent

114 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2017

Table Of Contents

Capítulo 1- Introducción

Capítulo 2- Contextualización para entender el Caso Muiña
Ley 24.390- El denominado beneficio del “2x1”
Recuperación democrática: el inicio del camino
Los dos gobiernos de Carlos Saúl Menem
Los Derechos Humanos como política de Estado durante los años kirchneristas
El gobierno de Macri: una concepción distinta acerca de los Derechos Humanos
La exclusión del beneficio del “2x1”

Capítulo 3- Una aproximación teórica al Caso Muiña
La relevancia mediática y la teoría de la Agenda Setting
Eventos críticos y la disputa por su interpretación
El Framing y la relevancia de un tema en el proceso de comunicación
El abordaje del Framing en los textos periodísticos
Fuentes, standing y poder
Fuentes oficiales y no oficiales. Una diferencia fundamental
Las fuentes entendidas en su complejidad

Capítulo 4- Los objetivos y las estrategias para abordar metodológicamente el Caso Muiña
El análisis de contenido en comunicación
Qué es el análisis de contenido
Aplicación del análisis de contenido en la investigación
Muestreo y análisis de datos
Libro de códigos
Las unidades de muestreo y las unidades de contexto
Clarín, el gran diario argentino
La Nación, tribuna de doctrina
Página/12, la otra mirada

Capítulo 5- El análisis del tratamiento mediático del Caso Muiña en Clarín, La Nación y Página/12
La relevancia del Caso Muiña en la superficie mediática
Fuentes utilizadas y standing
Encuadres y valoraciones del Caso Muiña

Capítulo 6- Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
ANEXO I. Ficha de análisis para la codificación de las notas
ANEXO II. Listado de notas que integran el corpus

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5110
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2314 <![CDATA[La agenda de la inseguridad : un estudio comparativo del tópico inseguridad en la cobertura de las elecciones legislativas (2013 y 2017) en dos diarios nacionales ]]> La tesina consta de una investigación sobre la agenda de la inseguridad dentro de dos diarios nacionales (Clarín y La Nación), así como también otros atributos alrededor de la temática. Para ellos analizamos los contenidos relacionados a la inseguridad publicados en ambos diarios durante dos semanas previas a elecciones legislativas . Esta decisión se basó en que diversos estudios sostienen que, en períodos eleccionarios, aumenta la cantidad de contenidos noticiosos sobre la cuestión securitaria ya que es un tema recurrente en las campañas. Además, en los períodos hay dos alianzas políticas distintas a cargo del Poder Ejecutivo, otro factor para explicar la variación (o no) en los contenidos publicados.

Para analizar los contenidos, elaboramos cinco variables clave construidas a partir de la teoría de la Agenda Setting : la frecuencia, la jerarquía, los temas y tópicos, las víctimas y victimarios (cómo fueron representados) y las fuentes consultadas. Dichas variables nos permitieron investigar las diferencias y continuidades en algunos aspectos entre ambos períodos. Operacionalizamos las cinco variables y obtuvimos estadísticas para elaborar cuadros y comparar los diarios y los períodos. Por último, elaboramos conclusiones y explicaciones a partir de los datos obtenidos.]]>
2021-12-30T12:06:15-03:00

Dublin Core

Título

La agenda de la inseguridad : un estudio comparativo del tópico inseguridad en la cobertura de las elecciones legislativas (2013 y 2017) en dos diarios nacionales

Autor/es

Colaborador

Focás, Brenda
Zunino, Esteban

Fecha

2021

Idioma

spa

Extent

64 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2013
2017

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5155
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2411 <![CDATA[Técnicas de reproducción humana asistida en los medios gráficos nacionales : ¿Debate visible o invisible?]]> ¿Por qué pensar las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) desde la comunicación? ¿Qué podemos aportar a un debate que, en los últimos dos años, ha tomado un rol central en los medios nacionales? Tal vez simplemente cuestionarnos más, abrir interrogantes, sumar nuevos enfoques. ¿Es un debate profundo? ¿Completo? ¿O hay temas solapados, invisibles y merecedores de ser analizados? Mónica Petracci, precursora en los análisis comunicacionales referidos a temas de salud, señalaba en 2001 que ―la necesidad de profundizar la investigación de la opinión pública en el campo de los derechos sexuales y reproductivos fue señalada por investigadores locales y latinoamericanos desde fines de la década de los años noventa‖ (Petracci, 2001: 67). Retomando, entonces, este enfoque nos preguntamos: ¿por qué es importante la opinión pública en temas reproductivos? Gramsci decía que ―lo que se llama "opinión pública" está estrechamente vinculado con la hegemonía política, o sea que es el punto de contacto entre la "sociedad civil" y la "sociedad política", entre el consenso y la fuerza.‖ (…) (Gramsci, 1984:196-197). Por esto mismo, decía el autor, es que existe la lucha por el monopolio de los órganos de la opinión pública. ¿Cuáles? Periódicos, partidos políticos, parlamento... Los medios masivos de comunicación aparecen como un espacio privilegiado de visualización de esta lucha, y por esto Gramsci será uno de los pilares de nuestra búsqueda. Creemos que analizando lo escrito en los medios gráficos podamos decir algo nuevo. O al menos sentar las bases para una conversación de muchas voces. Una conversación que en pleno 2015 se presenta como necesaria porque las Técnicas de Reproducción Humana Asistida afectan a nuestros cuerpos, a nuestra descendencia, a la vida misma.
]]>
2022-03-18T10:19:48-03:00

Dublin Core

Título

Técnicas de reproducción humana asistida en los medios gráficos nacionales : ¿Debate visible o invisible?

Autor/es

Colaborador

Straw, Cecilia

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2013-2014

Descripción

¿Por qué pensar las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) desde la comunicación? ¿Qué podemos aportar a un debate que, en los últimos dos años, ha tomado un rol central en los medios nacionales? Tal vez simplemente cuestionarnos más, abrir interrogantes, sumar nuevos enfoques. ¿Es un debate profundo? ¿Completo? ¿O hay temas solapados, invisibles y merecedores de ser analizados? Mónica Petracci, precursora en los análisis comunicacionales referidos a temas de salud, señalaba en 2001 que ―la necesidad de profundizar la investigación de la opinión pública en el campo de los derechos sexuales y reproductivos fue señalada por investigadores locales y latinoamericanos desde fines de la década de los años noventa‖ (Petracci, 2001: 67). Retomando, entonces, este enfoque nos preguntamos: ¿por qué es importante la opinión pública en temas reproductivos? Gramsci decía que ―lo que se llama "opinión pública" está estrechamente vinculado con la hegemonía política, o sea que es el punto de contacto entre la "sociedad civil" y la "sociedad política", entre el consenso y la fuerza.‖ (…) (Gramsci, 1984:196-197). Por esto mismo, decía el autor, es que existe la lucha por el monopolio de los órganos de la opinión pública. ¿Cuáles? Periódicos, partidos políticos, parlamento... Los medios masivos de comunicación aparecen como un espacio privilegiado de visualización de esta lucha, y por esto Gramsci será uno de los pilares de nuestra búsqueda. Creemos que analizando lo escrito en los medios gráficos podamos decir algo nuevo. O al menos sentar las bases para una conversación de muchas voces. Una conversación que en pleno 2015 se presenta como necesaria porque las Técnicas de Reproducción Humana Asistida afectan a nuestros cuerpos, a nuestra descendencia, a la vida misma.

Idioma

spa

Extent

67 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2013-2014

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3746
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2514 <![CDATA[“Se dice de mi...” : una aproximación a las representaciones sobre la mujer trabajadora en Clarín.com, lanacion.com.ar y Página12.com.ar ]]> El objetivo de la presente tesina es contribuir al estudio de los imaginarios sociales sobre la mujer trabajadora, a través del análisis de las representaciones mediáticas que se construyen, refuerzan y reproducen desde los portales digitales de los principales diarios argentinos: Clarín, La Nación y Página 12.

Para abordar el estudio de las noticias que allí se incluyen, desde una perspectiva de género, se constituyeron tres ejes de análisis que se basan en categorías temáticas construidas a partir de las investigaciones específicas del campo de los estudios laborales: acoso laboral, discriminación laboral (en sus tres vertientes: segregación horizontal, segregación vertical y discriminación salarial) y, por último, maternidad y trabajo. A partir de ello, nos proponemos articular las implicancias que suponen dichas categorías con aquello que los medios destacan, ocultan y/o reproducen en sus coberturas sobre la mujer trabajadora, desde abril del 2009 hasta julio de 2016.

El recorte temporal fue seleccionado en función de dos hechos que consideramos relevantes en relación al reconocimiento de los derechos de la mujer en la sociedad, y específicamente en lo referente al mundo del trabajo: el primero es la sanción, en abril del 2009, de la Ley 26.485 “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, en la cual se reconoce por primera vez la violencia laboral como un tipo de violencia al que la mujer está expuesta. El segundo, con el cual finaliza nuestro periodo de análisis en julio de 2016, se relaciona con el anuncio de la implementación del “Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres”, en el cual son retomados varios de los puntos pendientes de la Ley, para su completa aplicación en todo el país.

Consideramos que, a pesar de los cambios y avances históricos que han venido logrando las luchas colectivas por los derechos humanos y sociales de las mujeres, desde los medios de comunicación masiva se continúan construyendo, en muchos casos, representaciones sexistas y patriarcales, que vehiculizan imaginarios sociales que reproducen los clásicos estereotipos de género que sustentan prácticas y sentidos discriminatorios en diferentes ámbitos, entre ellos, el ámbito laboral.

A partir del análisis de las modalidades discursivas y de los recursos utilizados por cada medio seleccionado, teniendo en cuenta las diversas líneas editoriales y los posicionamientos político-ideológicos de cada uno, nos detendremos en aquellos aspectos que consideramos más significativos y relevantes, y que nos permiten reflexionar sobre las imágenes de la mujer trabajadora en la sociedad contemporánea y sus diferencias de un medio a otro.

La presente tesina se estructura de la siguiente manera: en la primera parte, se presenta el contexto social y político en el que se enmarca la problemática estudiada, durante el período analizado, luego se describe el marco teórico utilizado, la metodología de abordaje implementada y las características estilísticas y de propiedad de los diarios online seleccionados.

La segunda parte se concentra en el análisis de las noticias seleccionadas, en cada uno de los medios elegidos, a partir de las categorías temáticas a las cuales nos referimos previamente. Se trata del acoso, entendido desde Marie France Hirigoyen (1998) como una conducta abusiva fundada en la diferencia de género que puede manifestase como agresión física o acoso sexual o psicológico en diversos ámbitos, incluido el laboral; la discriminación definida por Valeria Esquivel (2007) como el trato desigual basado en el género que se concretiza en dificultades con las que se encuentra la mujer para acceder a ciertas ocupaciones laborales, lo cual es referido comosegregación horizontal; y/o para ocupar posiciones de poder que, siguiendo a Pilar López Diez (2002), se entiende como segregación vertical, e incluso para recibir igual salario que los hombres por un mismo trabajo realizado, lo que Marina Ariza y Orlandina de Oliveira (1997) denominan discriminación salarial. Por último, en la temática de maternidad y trabajo, nos referenciamos en Stefanía Molina Torterolo (2014), María Magdalena Eceizabarrena (2003) y Miriam Ambriz Pérez (2005) quienes entienden la maternidad como una construcción cultural que responde a una época y cultura determinada. A partir de ello, se reflexiona sobre la imagen mediática de la mujer madre y la tensión discursiva que se establece entre el ámbito productivo y el reproductivo.

En efecto, de la problematización y articulación de estas categorías temáticas se derivaron tensiones discursivas: en el apartado de acoso laboral, se identificó la tensión mujer acosadora/víctima en relación con el modo en el que la mujer es presentada en estas situaciones según cada medio analizado, como alguien que elige atacar a otras mujeres o como quien no es más que una víctima de estas situaciones. Para el apartado de discriminación laboral, se identificó la tensión mujer pasiva/luchadora en relación con la actitud con la cual es presentada ante la problemática, si acepta y naturaliza estas situaciones o si por el contrario reacciona ante la discriminación, ya sea a través de lucha individual o colectiva. En el apartado de maternidad y trabajo, se analiza la tensión trabajadora/madre, a partir de la cual es posible indagar en la forma en que se presenta la imagen de la mujer trabajadora, en relación con estos dos roles: si se exhiben como opuestos o como una conciliación entre ambos.

El análisis de estas tensiones discursivas permitirá describir, caracterizar y problematizar las representaciones de la mujer trabajadora que se construyen, en cada uno de los medios seleccionados, durante el período 2009-2016. ]]>
2022-05-09T15:15:51-03:00

Dublin Core

Título

“Se dice de mi...” : una aproximación a las representaciones sobre la mujer trabajadora en Clarín.com, lanacion.com.ar y Página12.com.ar

Colaborador

Coscia, Vanesa
Perbellini, Melina

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009-2016

Descripción

El objetivo de la presente tesina es contribuir al estudio de los imaginarios sociales sobre la mujer trabajadora, a través del análisis de las representaciones mediáticas que se construyen, refuerzan y reproducen desde los portales digitales de los principales diarios argentinos: Clarín, La Nación y Página 12.

Para abordar el estudio de las noticias que allí se incluyen, desde una perspectiva de género, se constituyeron tres ejes de análisis que se basan en categorías temáticas construidas a partir de las investigaciones específicas del campo de los estudios laborales: acoso laboral, discriminación laboral (en sus tres vertientes: segregación horizontal, segregación vertical y discriminación salarial) y, por último, maternidad y trabajo. A partir de ello, nos proponemos articular las implicancias que suponen dichas categorías con aquello que los medios destacan, ocultan y/o reproducen en sus coberturas sobre la mujer trabajadora, desde abril del 2009 hasta julio de 2016.

El recorte temporal fue seleccionado en función de dos hechos que consideramos relevantes en relación al reconocimiento de los derechos de la mujer en la sociedad, y específicamente en lo referente al mundo del trabajo: el primero es la sanción, en abril del 2009, de la Ley 26.485 “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”, en la cual se reconoce por primera vez la violencia laboral como un tipo de violencia al que la mujer está expuesta. El segundo, con el cual finaliza nuestro periodo de análisis en julio de 2016, se relaciona con el anuncio de la implementación del “Plan Nacional de Acción para la prevención, asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres”, en el cual son retomados varios de los puntos pendientes de la Ley, para su completa aplicación en todo el país.

Consideramos que, a pesar de los cambios y avances históricos que han venido logrando las luchas colectivas por los derechos humanos y sociales de las mujeres, desde los medios de comunicación masiva se continúan construyendo, en muchos casos, representaciones sexistas y patriarcales, que vehiculizan imaginarios sociales que reproducen los clásicos estereotipos de género que sustentan prácticas y sentidos discriminatorios en diferentes ámbitos, entre ellos, el ámbito laboral.

A partir del análisis de las modalidades discursivas y de los recursos utilizados por cada medio seleccionado, teniendo en cuenta las diversas líneas editoriales y los posicionamientos político-ideológicos de cada uno, nos detendremos en aquellos aspectos que consideramos más significativos y relevantes, y que nos permiten reflexionar sobre las imágenes de la mujer trabajadora en la sociedad contemporánea y sus diferencias de un medio a otro.

La presente tesina se estructura de la siguiente manera: en la primera parte, se presenta el contexto social y político en el que se enmarca la problemática estudiada, durante el período analizado, luego se describe el marco teórico utilizado, la metodología de abordaje implementada y las características estilísticas y de propiedad de los diarios online seleccionados.

La segunda parte se concentra en el análisis de las noticias seleccionadas, en cada uno de los medios elegidos, a partir de las categorías temáticas a las cuales nos referimos previamente. Se trata del acoso, entendido desde Marie France Hirigoyen (1998) como una conducta abusiva fundada en la diferencia de género que puede manifestase como agresión física o acoso sexual o psicológico en diversos ámbitos, incluido el laboral; la discriminación definida por Valeria Esquivel (2007) como el trato desigual basado en el género que se concretiza en dificultades con las que se encuentra la mujer para acceder a ciertas ocupaciones laborales, lo cual es referido comosegregación horizontal; y/o para ocupar posiciones de poder que, siguiendo a Pilar López Diez (2002), se entiende como segregación vertical, e incluso para recibir igual salario que los hombres por un mismo trabajo realizado, lo que Marina Ariza y Orlandina de Oliveira (1997) denominan discriminación salarial. Por último, en la temática de maternidad y trabajo, nos referenciamos en Stefanía Molina Torterolo (2014), María Magdalena Eceizabarrena (2003) y Miriam Ambriz Pérez (2005) quienes entienden la maternidad como una construcción cultural que responde a una época y cultura determinada. A partir de ello, se reflexiona sobre la imagen mediática de la mujer madre y la tensión discursiva que se establece entre el ámbito productivo y el reproductivo.

En efecto, de la problematización y articulación de estas categorías temáticas se derivaron tensiones discursivas: en el apartado de acoso laboral, se identificó la tensión mujer acosadora/víctima en relación con el modo en el que la mujer es presentada en estas situaciones según cada medio analizado, como alguien que elige atacar a otras mujeres o como quien no es más que una víctima de estas situaciones. Para el apartado de discriminación laboral, se identificó la tensión mujer pasiva/luchadora en relación con la actitud con la cual es presentada ante la problemática, si acepta y naturaliza estas situaciones o si por el contrario reacciona ante la discriminación, ya sea a través de lucha individual o colectiva. En el apartado de maternidad y trabajo, se analiza la tensión trabajadora/madre, a partir de la cual es posible indagar en la forma en que se presenta la imagen de la mujer trabajadora, en relación con estos dos roles: si se exhiben como opuestos o como una conciliación entre ambos.

El análisis de estas tensiones discursivas permitirá describir, caracterizar y problematizar las representaciones de la mujer trabajadora que se construyen, en cada uno de los medios seleccionados, durante el período 2009-2016.

Idioma

spa

Extent

113 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
2009-2016

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comuniación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4459
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2517 <![CDATA[Hinchadas Unidas Argentinas, la ONG que no fue : un análisis de las representaciones de la violencia y la política en el fútbol <br /> ]]> Hinchadas Unidas Argentinas fue una agrupación creada por un grupo de “barrabravas” de clubes argentinos a fines del año 2009. Surgió como un proyecto que tenía como objetivo erradicar la violencia en el fútbol, pero con la particularidad que ,esta vez, los creadores de la iniciativa eran los mismos “barrabravas”. El objetivo de la presente tesina es analizar las representaciones de los diarios La Nación y Página 12 sobre Hinchadas Unidas Argentinas, desde su creación en noviembre de 2009 hasta el final del mundial de fútbol de Sudáfrica en julio de 2010. Para nuestro trabajo se tendrán en cuenta las perspectivas teóricas de Eliseo Verón y Stella Martini, utilizando las nociones de medios de comunicación, representaciones mediáticas, contrato de lectura y la teoría sobre construcción de la noticia. A su vez, el análisis respecto a las representaciones de los “barrabravas” y sus vínculos con la política y los hechos de violencia, se encuadrará dentro de los estudiado por autores como Pablo Alabarces, José Garriga Zucal, Verónica Moreira y Juan Manuel Sodo, entre otros. La tesina contará con tres capítulos. El primero estará enfocado en la historia y contextualización de distintos aspectos relacionados a nuestro trabajo. En un primer apartado se contará la historia de Hinchadas Unidas Argentinas. En segundo término se describirá la superficie a analizar, es decir a La Nación y Página 12. En el siguiente apartado se realizará un recorrido sobre el contexto político y social que se vivía en el año 2009 en nuestro país.El último apartado del primer capítulo estará abocado a la historia de los “barrabravas”, remarcando su vínculo con los funcionarios políticos y la dimensión del aguante.

En el segundo capítulo comenzará el análisis de nuestro corpus. Estará enfocado en el vínculo de los miembros de HUA y los funcionarios políticos, y como La Nación y Página 12 representaron esta relación en la construcción de sus noticias. Estará dividido en subcapítulos donde se enmarcan distintos aspectos de nuestro análisis. En el tercer capítulo, se analizarán las representaciones de ambos diarios respecto a los miembros de HUA como causantes de los hechos de violencia en el fútbol. Al igual que el capítulo anterior, estará dividido en títulos donde se analizarán diferentes situaciones que motivaron a los medios a la construcción de noticias. El punto de partida de este trabajo será tomar distancia de esta postura mediática para poder hacer foco en el tratamiento que se le viene dando a este tema desde las Ciencias Sociales.]]>
2022-05-10T12:31:14-03:00

Dublin Core

Título

Hinchadas Unidas Argentinas, la ONG que no fue : un análisis de las representaciones de la violencia y la política en el fútbol

Colaborador

Garriga Zucal, José
Szlifman, Javier

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009-2010

Descripción

Hinchadas Unidas Argentinas fue una agrupación creada por un grupo de “barrabravas” de clubes argentinos a fines del año 2009. Surgió como un proyecto que tenía como objetivo erradicar la violencia en el fútbol, pero con la particularidad que ,esta vez, los creadores de la iniciativa eran los mismos “barrabravas”. El objetivo de la presente tesina es analizar las representaciones de los diarios La Nación y Página 12 sobre Hinchadas Unidas Argentinas, desde su creación en noviembre de 2009 hasta el final del mundial de fútbol de Sudáfrica en julio de 2010. Para nuestro trabajo se tendrán en cuenta las perspectivas teóricas de Eliseo Verón y Stella Martini, utilizando las nociones de medios de comunicación, representaciones mediáticas, contrato de lectura y la teoría sobre construcción de la noticia. A su vez, el análisis respecto a las representaciones de los “barrabravas” y sus vínculos con la política y los hechos de violencia, se encuadrará dentro de los estudiado por autores como Pablo Alabarces, José Garriga Zucal, Verónica Moreira y Juan Manuel Sodo, entre otros. La tesina contará con tres capítulos. El primero estará enfocado en la historia y contextualización de distintos aspectos relacionados a nuestro trabajo. En un primer apartado se contará la historia de Hinchadas Unidas Argentinas. En segundo término se describirá la superficie a analizar, es decir a La Nación y Página 12. En el siguiente apartado se realizará un recorrido sobre el contexto político y social que se vivía en el año 2009 en nuestro país.El último apartado del primer capítulo estará abocado a la historia de los “barrabravas”, remarcando su vínculo con los funcionarios políticos y la dimensión del aguante.

En el segundo capítulo comenzará el análisis de nuestro corpus. Estará enfocado en el vínculo de los miembros de HUA y los funcionarios políticos, y como La Nación y Página 12 representaron esta relación en la construcción de sus noticias. Estará dividido en subcapítulos donde se enmarcan distintos aspectos de nuestro análisis. En el tercer capítulo, se analizarán las representaciones de ambos diarios respecto a los miembros de HUA como causantes de los hechos de violencia en el fútbol. Al igual que el capítulo anterior, estará dividido en títulos donde se analizarán diferentes situaciones que motivaron a los medios a la construcción de noticias. El punto de partida de este trabajo será tomar distancia de esta postura mediática para poder hacer foco en el tratamiento que se le viene dando a este tema desde las Ciencias Sociales.

Idioma

spa

Extent

95 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
ZAF
2009-2010

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
El recorte mediático de la realidad y la construcción de la noticia
La postura de los medios: “los violentos de siempre”
Metodología

CAPÍTULO 1. Historia y contextualización 1.1 ¿Qué fue Hinchadas Unidas Argentinas?
1.2 La Nación y Página/12: la superficie a analizar
1.3 ¿Qué pasaba en Argentina en 2009?
1.4 Barrabravas: el aguante y la política juegan de titular

CAPÍTULO 2. Barras y políticos, una relación que siempre existió
2.1 La impunidad en la relación de los políticos y el fútbol
2.2 La creación de HUA ¿Fue noticia?
2.3. La Nación 2.3.a. La “sana” costumbre de caer en la relación entre barras y políticos
2.3.b. El financiamiento siempre en el ojo de la tormenta
2.3.c. Las primeras peleas de una relación que todos niegan
2.3.d. ¿Escribir con la mano y tachar con el codo?
2.3.e. Aunque no lo quieran, “Kirchneristas”
2.3.f. Crónica de un final anunciado...
2.3.g. Las pruebas en la justicia no fueron noticia
2.4. La mirada de Página 12
2.4.a. El recurso de la omisión, ¿No decir nada es decir algo?
2.4.b. El papel secundario de HUA en las primeras apariciones
2.4.c. Página 12 sienta posición
2.4.d. La historia de “Pillín” Bracamonte, el “León herbívoro”
2.4.e. Deportados: la voz de los funcionarios

CAPÍTULO 3. El objetivo quedó sólo en las palabras: la violencia continúa
3.1 La representación de La Nación y Página 12 en relación a los miembros de HUA y la violencia en el fútbol
3.2 La Nación
3.2.a. El surgimiento de HUA como una ONG para erradicar la violencia
3.2.b. Un premio por portarse bien
3.2.c. Las dos internas que le dieron la razón a La Nación
3.2.d. El terror que no fue, deportados por sus antecedentes
3.2.e. “Los mismos de siempre”
3.3 Página 12
3.3.a. ¿Los pregoneros del amor?
3.3.b. La noticia son las muertes en el fútbol, no HUA
3.3.c. El castigo para los “Auténticos hinchas”
3.3.d. Los barrabravas deportados, ¿Víctimas?

CONCLUSIONES HUA: ¿La creación de una ONG?
La política jugó de titular
La violencia dijo presente, y los medios cumplieron con su tradición
¿El fin del aguante?
Bibliografía
Anexo

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciades en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5213
]]>