https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Lugares+y+monumentos+hist%C3%B3ricos&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-29T07:15:48-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1260 <![CDATA[El patrimonio histórico y cultural en la Ciudad de Buenos Aires : el caso de Plaza Colombia]]> En Agosto del año 2000 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la Ley n°449/00, declara “Área de Protección Histórica” a la Plaza Colombia, ubicada entre las calles Av. Montes de Oca, Pinzón, Isabel la Católica y Brandsen, en el barrio de Barracas.

A principios del 2009 el GCBA da inicio a las obras de refacción contempladas en el plan “Puesta en Valor” del 2007, las que incluyeron el emplazamiento del vallado perimetral, la instalación de “los Guardianes de Parque”, “optimización de luminarias”, “restauración del la fuente y el monumento central”, “colocación de nuevos mobiliarios” y “plantación de diferentes especies arbustivas”1.

En ese contexto, desapareció del centro de la Plaza Colombia el monumento “Izamiento a la Bandera”, obra realizada por el artista plástico Julio Cesar Vergottini, emplazado allí en 1940 y que hasta su desaparición fue una referencia patrimonial de la vida material y simbólica del barrio.

En esta investigación se analizan las representaciones del “Patrimonio Cultural” en el discurso del GCBA, por un lado, y aquellas desplegadas en el discurso de asociaciones vecinales de barracas a partir de la desaparición del monumento: aquí se indaga en la tensión y la lucha discursiva por la construcción de la memoria barrial y la resistencia a ciertas políticas municipales para el espacio público que la afectan.

En una Buenos Aires caótica, donde predominan la construcción y la demolición como criterios de gestión del espacio público y del patrimonio histórico y cultural, en la actualidad se multiplican los debates acerca de qué tipo ciudad se desea (en términos de integración territorial y también como disputa entre un modelo urbano de exclusión y otro de inclusión no sólo de la población que vive y circula por ella, sino también de las memorias locales de sus barrios).

Por eso este trabajo propone algunas discusiones teóricas, a partir del análisis del caso de la Plaza Colombia, con la idea de aportar a ese debate poniendo el acento en el carácter histórico, dinámico y de lucha que tiene los procesos de construcción de identidad social, en los que la memoria se materializa como resultado de las relaciones de poder y las resistencias al mismo.]]>
2021-11-25T08:29:40-03:00

Dublin Core

Título

El patrimonio histórico y cultural en la Ciudad de Buenos Aires : el caso de Plaza Colombia

Autor/es

Colaborador

Sanjurjo, Luis

Fecha

2016

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2000-2013

Descripción

En Agosto del año 2000 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la Ley n°449/00, declara “Área de Protección Histórica” a la Plaza Colombia, ubicada entre las calles Av. Montes de Oca, Pinzón, Isabel la Católica y Brandsen, en el barrio de Barracas.

A principios del 2009 el GCBA da inicio a las obras de refacción contempladas en el plan “Puesta en Valor” del 2007, las que incluyeron el emplazamiento del vallado perimetral, la instalación de “los Guardianes de Parque”, “optimización de luminarias”, “restauración del la fuente y el monumento central”, “colocación de nuevos mobiliarios” y “plantación de diferentes especies arbustivas”1.

En ese contexto, desapareció del centro de la Plaza Colombia el monumento “Izamiento a la Bandera”, obra realizada por el artista plástico Julio Cesar Vergottini, emplazado allí en 1940 y que hasta su desaparición fue una referencia patrimonial de la vida material y simbólica del barrio.

En esta investigación se analizan las representaciones del “Patrimonio Cultural” en el discurso del GCBA, por un lado, y aquellas desplegadas en el discurso de asociaciones vecinales de barracas a partir de la desaparición del monumento: aquí se indaga en la tensión y la lucha discursiva por la construcción de la memoria barrial y la resistencia a ciertas políticas municipales para el espacio público que la afectan.

En una Buenos Aires caótica, donde predominan la construcción y la demolición como criterios de gestión del espacio público y del patrimonio histórico y cultural, en la actualidad se multiplican los debates acerca de qué tipo ciudad se desea (en términos de integración territorial y también como disputa entre un modelo urbano de exclusión y otro de inclusión no sólo de la población que vive y circula por ella, sino también de las memorias locales de sus barrios).

Por eso este trabajo propone algunas discusiones teóricas, a partir del análisis del caso de la Plaza Colombia, con la idea de aportar a ese debate poniendo el acento en el carácter histórico, dinámico y de lucha que tiene los procesos de construcción de identidad social, en los que la memoria se materializa como resultado de las relaciones de poder y las resistencias al mismo.

Idioma

spa

Extent

83 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2000-2013

Table Of Contents

1. Introducción:
a) Presentación del caso.
b) Objetivos de Investigación y metodología de análisis.

2. Apuesta Teórica:
a) Gubernamentalidad y políticas patrimoniales en la Ciudad de Buenos Aires.
b) Dispositivo y producción de memoria en el espacio público.

3. Contexto histórico:
a) Hacia una genealogía del patrimonio histórico y cultural en la Ciudad de Buenos Aires. b) Emergencia y consolidación del concepto de patrimonio. La matriz tradicional: La organización de la Historia; la activación y preservación patrimonial; el ejercicio del gusto.
c) Reacciones y acciones entorno a la preservación del patrimonio durante la última dictadura cívico – militar.
d) Emergencia del patrimonio intangible: Del punto de inflexión a la trampa de “La Cultura”.
e) La ola amarilla: La reconfiguración de las relaciones de poder.
f) Gestión del espacio público: Racionalidad neoliberal y el trabajo activo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la definición de lógicas mercado.
g) Resistencia de los Vecinos organizados.

4. Análisis:
a) Introducción al dispositivo de memoria.
b) Del “hueco” a la plaza: La conformación del dispositivo de memoria.
c) La cartografía del acontecimiento.
d) “La Puesta en Valor” de Plaza Colombia. La participación del discurso institucional en la configuración de la grilla del dispositivo de memoria: La reinauguración; las subjetividades participantes; la restauración del monumento con su mástil.
e) La tensión del dispositivo (Líneas de Fuerza): Resistencia de los vecinos organizados de Barracas.
f) El trabajo sobre el terreno de la memoria. La lucha material y simbólica por la producción de memoria en la Ciudad de Buenos Aires: Circulación, invasión y amenaza; desaparición del monumento, re nominación y restitución; la experiencia de los sujetos al interior de los dispositivos de producción de memoria.

5. Conclusión.

6. Cierre y aperturas.

7. Epílogo.

8. Bibliografía.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3155
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1614 <![CDATA[Hacia un diagnóstico en comunicación de la Mesa de Trabajo y Consenso del Sitio de Memoria Ex Olimpo]]> El objeto de investigación de la presente tesina es la Mesa de Trabajo y Consenso del ex Olimpo. La intención es generar herramientas para la elaboración de un diagnóstico desde el punto de vista comunicacional, de ahí el nombre de esta tesina ¨Hacia un diagnóstico en Comunicación de la Mesa de Trabajo y Consenso del Sitio de Memoria ex Olimpo¨.

El diagnóstico resulta esencial para poder realizar una planificación en comunicación. La idea es que éste oficie de ¨materia prima¨ para que, en una instancia posterior, pueda ser retomado para realizar efectivamente una planificación.

Entonces este trabajo tiene el objetivo de elaborar un diagnóstico situacional de la Mesa de Trabajo y Consenso del Ex Centro de Detención Clandestina el Olimpo; relevando las problemáticas organizativas y comunicacionales que atraviesa. Además, se presenta la propuesta de un punteo de lineamientos estratégicos a tener en cuenta para la posterior formulación del plan de comunicación.

El “Olimpo” fue uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) instalados en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Funcionó entre agosto de 1978 y enero de 1979 dentro de un “garage” ubicado en el barrio de Floresta.

Es un organismo complejo ya que a la vez es un sitio cuya finalidad es preservar la memoria contando la historia del terrorismo de estado; un ex centro de detención clandestina donde todavía se preservan pruebas judiciales; un espacio recuperado donde se dictan talleres y todo tipo de actividades culturales y políticas; una biblioteca; un Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC); y un lugar donde actualmente se está construyendo: un Centro de Integración Comunitaria (CIC) y un Parque de la Memoria.

Dado que, en ocasiones, desde el sentido común se identifica a este tipo de centros con un museo, resulta pertinente aclarar que El ex Olimpo no lo es. Dado que no reúne los atributos que lo definen como tal y que no son objeto de esta tesina.

El marco teórico se sustenta en el sistema de la Planificación Estratégica Situacional (PES). Dicho modelo se basa en el análisis situacional que se diferencia de la perspectiva de diagnóstico enmarcado de la planificación tradicional. Se contemplará específicamente la bibliografía de Carlos Matus, uno de los principales referentes de la PES. También se abordarán desde Ozlak y O`donell los conceptos de Estado y Políticas Públicas.

Esta investigación apunta a constituir un aporte comunicacional a las investigaciones que se desarrollan en el terreno de los DDHH dado que se ha encontrado una escasa producción de textos e investigaciones que se ocupen analítica y comparativamente de las políticas públicas de DDHH en general y de los sitios de memoria en particular.

También es interesante reconocer los efectos de las políticas públicas en la territorialidad del Ex Olimpo, identificando las nuevas prácticas sociopolíticas provocadas por la implementación de dichas políticas; reconociendo la presencia de los actores en la trama comunitaria del barrio donde se encuentra físicamente el predio del ex CCDyT.]]>
2021-11-25T08:30:01-03:00

Dublin Core

Título

Hacia un diagnóstico en comunicación de la Mesa de Trabajo y Consenso del Sitio de Memoria Ex Olimpo

Colaborador

Ghitia, Adriana

Fecha

2018

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2003-2016

Descripción

El objeto de investigación de la presente tesina es la Mesa de Trabajo y Consenso del ex Olimpo. La intención es generar herramientas para la elaboración de un diagnóstico desde el punto de vista comunicacional, de ahí el nombre de esta tesina ¨Hacia un diagnóstico en Comunicación de la Mesa de Trabajo y Consenso del Sitio de Memoria ex Olimpo¨.

El diagnóstico resulta esencial para poder realizar una planificación en comunicación. La idea es que éste oficie de ¨materia prima¨ para que, en una instancia posterior, pueda ser retomado para realizar efectivamente una planificación.

Entonces este trabajo tiene el objetivo de elaborar un diagnóstico situacional de la Mesa de Trabajo y Consenso del Ex Centro de Detención Clandestina el Olimpo; relevando las problemáticas organizativas y comunicacionales que atraviesa. Además, se presenta la propuesta de un punteo de lineamientos estratégicos a tener en cuenta para la posterior formulación del plan de comunicación.

El “Olimpo” fue uno de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) instalados en la Ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Funcionó entre agosto de 1978 y enero de 1979 dentro de un “garage” ubicado en el barrio de Floresta.

Es un organismo complejo ya que a la vez es un sitio cuya finalidad es preservar la memoria contando la historia del terrorismo de estado; un ex centro de detención clandestina donde todavía se preservan pruebas judiciales; un espacio recuperado donde se dictan talleres y todo tipo de actividades culturales y políticas; una biblioteca; un Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC); y un lugar donde actualmente se está construyendo: un Centro de Integración Comunitaria (CIC) y un Parque de la Memoria.

Dado que, en ocasiones, desde el sentido común se identifica a este tipo de centros con un museo, resulta pertinente aclarar que El ex Olimpo no lo es. Dado que no reúne los atributos que lo definen como tal y que no son objeto de esta tesina.

El marco teórico se sustenta en el sistema de la Planificación Estratégica Situacional (PES). Dicho modelo se basa en el análisis situacional que se diferencia de la perspectiva de diagnóstico enmarcado de la planificación tradicional. Se contemplará específicamente la bibliografía de Carlos Matus, uno de los principales referentes de la PES. También se abordarán desde Ozlak y O`donell los conceptos de Estado y Políticas Públicas.

Esta investigación apunta a constituir un aporte comunicacional a las investigaciones que se desarrollan en el terreno de los DDHH dado que se ha encontrado una escasa producción de textos e investigaciones que se ocupen analítica y comparativamente de las políticas públicas de DDHH en general y de los sitios de memoria en particular.

También es interesante reconocer los efectos de las políticas públicas en la territorialidad del Ex Olimpo, identificando las nuevas prácticas sociopolíticas provocadas por la implementación de dichas políticas; reconociendo la presencia de los actores en la trama comunitaria del barrio donde se encuentra físicamente el predio del ex CCDyT.

Idioma

spa

Extent

106 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1614

Cobertura

ARG
2003-2016

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4485
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1743 <![CDATA[La Casa Zaragoza : o cómo construir la memoria desde la acción y el territorio en La Plata]]> Al iniciarse el nuevo milenio se suceden una serie de avances en el esclarecimiento de los crímenes cometidos por el Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar. Se crean y se ponen en funcionamiento archivos de la memoria en diferentes jurisdicciones, se habilitan espacios en los que comienzan a funcionar sitios dedicados a la construcción de la memoria del pasado reciente del país y se promulgan una serie de leyes relativas a esta materia1. La declaración de la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, posibilita la apertura de juicios por los crímenes cometidos durante el accionar del Estado Terrorista, en diferentes jurisdicciones del país. La verdad y la memoria adquieren rango de política de Estado. Sin embargo, esa política de Estado se articuló con las décadas de lucha de los organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones de la sociedad civil venían intentando hacer visibles sus reclamos desde la misma dictadura cívico militar, trabajando en la recuperación del pasado, en la lucha por la justicia y el esclarecimiento acerca de lo acontecido durante el periodo del Estado genocida.

La necesidad de anclaje en la dimensión material significante, en la prueba del horror, en la huella concreta y objetiva de ese pasado traumático, lleva a la necesidad de recuperar espacios que fueron escenario de acontecimientos sucedidos durante la última dictadura y constituirlos en sitios de memoria. Así como la memoria opera y se construye, entre otras cosas, en el lugar del vacío y la ausencia, la marcación de sitios significativos donde ocurrieron hechos vinculados al Terrorismo de Estado, comienza a delinear diferentes cartografías de la memoria.]]>
2021-11-25T08:30:07-03:00

Dublin Core

Título

La Casa Zaragoza : o cómo construir la memoria desde la acción y el territorio en La Plata

Colaborador

Gómez, María Rosa
Manguía, Silvina

Fecha

2018

Spatial Coverage

Descripción

Al iniciarse el nuevo milenio se suceden una serie de avances en el esclarecimiento de los crímenes cometidos por el Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar. Se crean y se ponen en funcionamiento archivos de la memoria en diferentes jurisdicciones, se habilitan espacios en los que comienzan a funcionar sitios dedicados a la construcción de la memoria del pasado reciente del país y se promulgan una serie de leyes relativas a esta materia1. La declaración de la inconstitucionalidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, posibilita la apertura de juicios por los crímenes cometidos durante el accionar del Estado Terrorista, en diferentes jurisdicciones del país. La verdad y la memoria adquieren rango de política de Estado. Sin embargo, esa política de Estado se articuló con las décadas de lucha de los organismos de Derechos Humanos y otras organizaciones de la sociedad civil venían intentando hacer visibles sus reclamos desde la misma dictadura cívico militar, trabajando en la recuperación del pasado, en la lucha por la justicia y el esclarecimiento acerca de lo acontecido durante el periodo del Estado genocida.

La necesidad de anclaje en la dimensión material significante, en la prueba del horror, en la huella concreta y objetiva de ese pasado traumático, lleva a la necesidad de recuperar espacios que fueron escenario de acontecimientos sucedidos durante la última dictadura y constituirlos en sitios de memoria. Así como la memoria opera y se construye, entre otras cosas, en el lugar del vacío y la ausencia, la marcación de sitios significativos donde ocurrieron hechos vinculados al Terrorismo de Estado, comienza a delinear diferentes cartografías de la memoria.

Idioma

spa

Extent

190 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1743

Cobertura

7006289
La Plata (inhabited place)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4302
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2366 <![CDATA[Los memoriales : entre la tramitación del trauma del 2001 y la reafirmación de la supremacía de Estados Unidos]]> La presente tesina aborda el problema de las imágenes de los memoriales ligados al atentado terrorista del 11 de setiembre de 2001 que tuvo lugar en Nueva York, Arlington y Shanksville, Estados Unidos. El interrogante se formula en torno a las muertes que provocó el hecho y a cómo están particularmente ausentes o esquivamente referenciadas en las imágenes que constituyen la narración del acontecimiento hasta el día de la fecha.

Para analizar de qué manera se configuraron las representaciones visuales de las víctimas, se trabajó el entrecruzamiento entre imagen, memoria y esfera pública. El eje analítico fue orientado principalmente desde la problematización en torno de la imagen, dado que este campo ofrece conceptos que pueden interpelar al objeto desde una perspectiva diferente a trabajos ya realizados sobre el 11 de septiembre, sobre todo en su temporalidad y expresión estética.

La imagen que motivó este trabajo se encuentra en el museo que forma parte del 9/11 Memorial and Museum ubicado en el World Trade Center de Nueva York, un mural constituido por 2.983 cuadrados del mismo tamaño, pintados con acuarela en la gama de los azules, celestes y lavandas. Más allá de la experiencia personal, las reflexiones que suscitó el contacto con esa imagen tienen que ver con problemáticas vigentes, relacionadas con la administración de las muertes de los ciudadanos, su costo político y con la construcción de un relato común compartido, a través del cual se reactualiza un pasado y se delinea un futuro. Así, el hecho histórico se inserta en una trama en la que una porción de la sociedad se cuenta a sí misma, se define y crea formas de ser y estar en el espacio público.

El atentado del 11 de septiembre es reciente y su mayor novedad histórica radica en la magnitud de la planificación por parte de los perpetradores y el espectáculo visual que supuso. El hecho de que, año tras año aparezcan imágenes sobre este acontecimiento, indica que el relato se encuentra en elaboración continua, en un tiempo paralelo a la vorágine de la toma de decisiones políticas cotidianas. Revisar aquello que están contando las imágenes acerca del devenir de este acontecimiento que fue percibido como un momento de crisis doméstica y mundial, posibilita atender a las tensiones entre la vivencia traumática que afectó a las víctimas, sobrevivientes, familiares y allegados y la forma en que el 11 de septiembre se convirtió en la razón que dio inicio a la “guerra contra el terrorismo”.

El recorrido analítico de este trabajo incluye imágenes producidas sobre el acontecimiento el día del atentado, memoriales nacionales construidos en los años posteriores para conmemorar a las víctimas y las imágenes que surgen a partir de los memoriales. Se establecieron, también, vinculaciones con otros cuerpos de imágenes que permitieron profundizar el análisis para comprender el tema en su complejidad. El corpus fue construido a la manera de trabajar de Aby Warburg, incardinando imágenes que pudieran constituir una constelación de significado y haciendo énfasis en el trabajo sobre singularidades, proponiendo una posible serialización sin agotarla o cerrarla.

La problemática no es novedosa, pero revisitarla implica persistir en el esfuerzo de generar alternativas conceptuales que permitan orientar la acción humana en un sentido diferente al de la violencia. Los objetivos alcanzados fueron el establecimiento y análisis de relaciones entre el mural de Spencer Finch y otras imágenes que se produjeron al respecto, la propuesta de una explicación acerca de por qué el mural aporta una apertura interpretativa sobre el acontecimiento y el abordaje de las tensiones dentro de las prácticas de memorialización, como un espacio que representa un umbral entre reconocimiento civil y proyección política.]]>
2022-02-25T10:26:13-03:00

Dublin Core

Título

Los memoriales : entre la tramitación del trauma del 2001 y la reafirmación de la supremacía de Estados Unidos

Colaborador

Guindi, Betina

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2001

Descripción

La presente tesina aborda el problema de las imágenes de los memoriales ligados al atentado terrorista del 11 de setiembre de 2001 que tuvo lugar en Nueva York, Arlington y Shanksville, Estados Unidos. El interrogante se formula en torno a las muertes que provocó el hecho y a cómo están particularmente ausentes o esquivamente referenciadas en las imágenes que constituyen la narración del acontecimiento hasta el día de la fecha.

Para analizar de qué manera se configuraron las representaciones visuales de las víctimas, se trabajó el entrecruzamiento entre imagen, memoria y esfera pública. El eje analítico fue orientado principalmente desde la problematización en torno de la imagen, dado que este campo ofrece conceptos que pueden interpelar al objeto desde una perspectiva diferente a trabajos ya realizados sobre el 11 de septiembre, sobre todo en su temporalidad y expresión estética.

La imagen que motivó este trabajo se encuentra en el museo que forma parte del 9/11 Memorial and Museum ubicado en el World Trade Center de Nueva York, un mural constituido por 2.983 cuadrados del mismo tamaño, pintados con acuarela en la gama de los azules, celestes y lavandas. Más allá de la experiencia personal, las reflexiones que suscitó el contacto con esa imagen tienen que ver con problemáticas vigentes, relacionadas con la administración de las muertes de los ciudadanos, su costo político y con la construcción de un relato común compartido, a través del cual se reactualiza un pasado y se delinea un futuro. Así, el hecho histórico se inserta en una trama en la que una porción de la sociedad se cuenta a sí misma, se define y crea formas de ser y estar en el espacio público.

El atentado del 11 de septiembre es reciente y su mayor novedad histórica radica en la magnitud de la planificación por parte de los perpetradores y el espectáculo visual que supuso. El hecho de que, año tras año aparezcan imágenes sobre este acontecimiento, indica que el relato se encuentra en elaboración continua, en un tiempo paralelo a la vorágine de la toma de decisiones políticas cotidianas. Revisar aquello que están contando las imágenes acerca del devenir de este acontecimiento que fue percibido como un momento de crisis doméstica y mundial, posibilita atender a las tensiones entre la vivencia traumática que afectó a las víctimas, sobrevivientes, familiares y allegados y la forma en que el 11 de septiembre se convirtió en la razón que dio inicio a la “guerra contra el terrorismo”.

El recorrido analítico de este trabajo incluye imágenes producidas sobre el acontecimiento el día del atentado, memoriales nacionales construidos en los años posteriores para conmemorar a las víctimas y las imágenes que surgen a partir de los memoriales. Se establecieron, también, vinculaciones con otros cuerpos de imágenes que permitieron profundizar el análisis para comprender el tema en su complejidad. El corpus fue construido a la manera de trabajar de Aby Warburg, incardinando imágenes que pudieran constituir una constelación de significado y haciendo énfasis en el trabajo sobre singularidades, proponiendo una posible serialización sin agotarla o cerrarla.

La problemática no es novedosa, pero revisitarla implica persistir en el esfuerzo de generar alternativas conceptuales que permitan orientar la acción humana en un sentido diferente al de la violencia. Los objetivos alcanzados fueron el establecimiento y análisis de relaciones entre el mural de Spencer Finch y otras imágenes que se produjeron al respecto, la propuesta de una explicación acerca de por qué el mural aporta una apertura interpretativa sobre el acontecimiento y el abordaje de las tensiones dentro de las prácticas de memorialización, como un espacio que representa un umbral entre reconocimiento civil y proyección política.

Idioma

spa

Extent

77 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

USA
2001

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5104
]]>