"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2049;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2049;"El posicionamiento de una value brand en la industria de maquinaria : análisis de gestión de marcas de Volvo CE en Latinoamérica";"Bertezzolo, Diego Martín";"Ontiveros, Diego A.";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Marketing^^Identidad^^Marcas^^Producto^^Consumo^^Comunicación;;;"La presente tesina tiene como objetivo analizar la gestión de marcas del grupo Volvo en lo que respecta a su división de maquinaria de construcción (Volvo Construction Equipment) y su estrategia de expansión dentro de un segmento saturado. Partimos de la idea que las marcas no son simples etiquetas, sino identidades que definen no solo a un producto sino a quien las consume. Así como existen marcas amadas, aquellas que transmiten mucho más que el mero contenido de un producto y un mensaje, también existen marcas anónimas, que pelean día a día para distinguirse dentro de un océano de competidores. En todos los casos son necesarias para diferenciar productos y generar valor frente a la competencia. Este trabajo se construirá en torno a la relación entre dos de estos ejemplos, dentro de una compañía enfocada hace 180 años a generar productos de excelencia, destacándose en lo que a ingeniería y calidad de producto respecta. Volvo, marca global líder relacionada a la industria de la movilidad y las soluciones para infraestructura, y SDLG, empresa recientemente incorporada y controlada por el grupo, que comercializa maquinaria de construcción para un cliente racional que busca la mejor relación costo-beneficio dentro del segmento de construcción liviana. Será objetivo de este trabajo mostrar la relación dual entre ambas marcas, haciendo foco en la estrategia de comunicación y posicionamiento de SDLG, con sus similitudes y diferencias frente a Volvo. Se considera que la estrategia de doble marca de Volvo no solo fue necesaria, sino que se vuelve vital para el posicionamiento en un nuevo segmento a través de un nuevo branding y producto. Mejora las posibilidades de penetración a través de una construcción marcaria más acorde a su público objetivo, a la vez que protege los valores de la marca Volvo, hoy reconocidos y asociados a un producto premium. Recorreremos las etapas de la construcción de este nuevo proyecto, detectando continuidades y rupturas respecto de su herencia. Por un lado una marca amada, que trasciende épocas, industrias y fronteras, y por el otro una value brand, joven y ambiciosa, que compiten dentro de un mismo mercado atendiendo distintos segmentos de clientes. En resumen, la intención es analizar la estrategia del grupo Volvo al sumar una nueva marca a su cartera, distante en origen, valores y reconocimiento, y evaluar el impacto en el negocio que esta ha tenido hasta el momento.^^Fil: Bertezzolo, Diego Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"117 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2049";;;;"1- Introducción 2- Marco teórico 3- Propuesta metodológica e hipótesis 4- Historia reciente de la industria 5- El mercado de referencia 6- Grupo Volvo: genealogía y desarrollo de sus marcas 7- The best value for money: SDLG y un nuevo paradigma 8- Beneficios de la nueva marca para Volvo 9- Identidad corporativa 10- Comunicación de SDLG en Latinoamérica. Posicionamiento estratégico 11- Análisis de la competencia directa 12- Una mirada hacia el futuro: aciertos y fracasos 13- Bibliografía 14- Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bertezzolo, Diego Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3730;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Comercialización,Comunicación,Consumo,Identidad,Maquinaria,Marcas,Marketing,Mercado,Posicionamiento,Producto,SDLG,Volvo;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c93f64010f8f0f38d9fc50f19be5b3fd.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2101;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2101;"Influencers, la construcción de la identidad como una marca : análisis de los casos fdoficial, delfiferrari y thehealthyblogger";"Raninqueo, Ana Sofía";"Steinberg, Lorena";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Nuevas tecnologías^^Redes sociales (internet)^^Marketing^^Publicidad^^Identidad^^Marcas^^Subjetividad";;;"La problemática a investigar en esta tesina se vincula con el análisis sobre el uso de los hipermedios por parte de los usuarios en su dimensión discursiva, partiendo de que los hipermedios abren nuevas posibilidades discursivas y nuevos sujetos (Carlón, 2012). Siguiendo este planteo, los influencers pueden ser considerados como sujetos mediáticos: los usuarios desde que abren sus “páginas personales” en Internet se convierten en medios de comunicación y, gracias a este hecho, generan discursos merced a los cuales comunican sus acciones, pensamientos, se enteran de lo que sucede, interrogan a sus amigos, organizan eventos, etcétera. En el nivel discursivo, se constituyen enunciativamente en sujetos mediáticos. De acuerdo con Carlón, estos sujetos mediáticos, no son solo jóvenes que generan contenido en Internet, sino que construyen su identidad en ese contenido. Por lo tanto, estudiar sus procedimientos es estratégico para comprender cómo se construyen a sí mismos en el ecosistema de medios. Es así como en esta tesina se analizará el discurso generado por los nuevos sujetos mediáticos denominados influencers dentro de la red social Instagram, haciendo hincapié en los contenidos que mencionan una marca o son impulsados por empresas que encuentran en los influencers un medio de comunicación para promocionar sus marcas. La particularidad de estas prácticas mediáticas es la manera en que los influencers publican en sus perfiles sus intervenciones en la vida social, recomendando marcas y productos con el fin de generar cambios en los hábitos de consumo. Resulta pertinente el análisis de este tipo de discursos, narrativas autorreferenciales mediadas por la publicidad, por un lado, por ser prácticas discursivas novedosas que participan en la construcción de identidades, valores, creencias y prácticas de consumo dentro de los medios sociales. Son configuraciones que van más allá de los medios tradicionales, son nuevas subjetividades espaciotemporales que están generando las tecnologías digitales y que se ponen en juego en cada producción de sentido. Y, por el otro lado, por el uso que alcanzan en la actualidad gracias a los nuevos parámetros y las nuevas reglas de la comunicación y la publicidad. Las empresas siempre utilizaron personas influyentes (prescriptores) para campañas publicitarias de sus productos o servicios, pero hoy en día el discurso es producido desde los usuarios consumidores y a través de sus narrativas del yo nombran, recomiendan, mencionan y se relacionan con marcas, al mismo tiempo que se van construyendo enunciativamente. Comprender estas nuevas manifestaciones mediáticas, el modo en que se construyen las subjetividades de los actores que participan como productores/consumidores, y la identificación de sus operatorias brindará un marco para comprender el funcionamiento de las discursividades en un medio digital interactivo o en una forma de comunicación hipermediática que confluye en otros medios. Y, si bien es un fenómeno en proceso de crecimiento y transformación permanente, se buscará apuntar algunas cuestiones con el objetivo de dotar de sentido las prácticas de influencers. Partiendo de estos planteos, la hipótesis que guiará el trabajo reside en la idea de que los contenidos elaborados por los influencers con fines publicitarios y el rol que desempeñan en los diferentes medios, configuran nuevas formas de construcción de la identidad vehiculizada por valores ligados al mercado, la publicidad y, por, sobre todo, la marca. Y funcionan como meros medios de comunicación que intervienen económica, política y culturalmente.^^Fil: Raninqueo, Ana Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"120 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2101";;;;"I. Introducción II. Consideraciones metodológicas III. Marco teórico IV. Estado del conocimiento sobre el tema V. Recorrido de la investigación VI. El mundo de la publicidad 6.1 Cambios en la publicidad 6.2 Modalidades del discurso publicitario 6.3 La marca 6.4 Publicidad y narraciones transmedia 6.5 Conclusiones parciales VII. Identidad y narrativas del yo 7.1 Nuevas subjetividades 7.2 Ficcionalización de lo real: Nuevas estrategias narrativas 7.3 Fetichismo de lo real: mercancías subjetivas 7.4 Culto a la personalidad: el consumo de vidas privadas 7.5 Conclusiones parciales VIII. Instagram e influencers 8.1 Breve recorrido histórico por Instagram 8.2 ¿Por qué analizar discursos de Instagram? 8.3 Influencers: Nuevas celebridades virtuales 8.4 Conclusiones parciales IX. Marcas de sí mismas 9.1 Construyendo una marca 9.1.1 Delfiferrari: fashionista nómade 9.1.2 Fdoficial: Escritora de moda 9.1.3 Thehealthyblogger: cocinera fitness 9.2 Lo indicial, lo icónico y lo simbólico 9.2.1 Los tres órdenes de sentido en el discurso: ¿Cómo construyen su marca? 9.3 Influencia: Qué comunicación construyen Conclusiones finales Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Raninqueo, Ana Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4879;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Discurso,Identidad,Influencers,Marcas,Marketing,Nuevas tecnologías,Publicidad,Redes sociales (Internet),Subjetividad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/3f98ac93d49c727b5bf712f43ca71311.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2121;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2121;"La libertad de volar : la brand story de Flybondi en facebook";"Moyano Larrazábal, Leandro Manuel";"Ontiveros, Diego A.";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicidad^^Marketing^^Aerolíneas^^Marcas^^Comunicación^^Nuevas tecnologías^^Internet^^Redes sociales";;;"Nuestra tesina se interesa por el fenómeno del “branding”, es decir, por el proceso de “construcción de marca” que está detrás de toda organización que habita y sobrevive en este world of brands. En este sentido, nos apegamos a la definición de Norberto Chaves, según la cual el branding refiere a una “actividad o plan de actuaciones destinado a instalar en las audiencias una lectura diferenciada, notoria y valiosa de una entidad” (Chaves, 2011: 105). Como vemos, la complejidad de las marcas tiene su correlato en la gran variedad de acciones corporativas que se implementan para su construcción; construcción que siempre apunta, por supuesto, a positivizar, es decir, a reunir una determinada combinación de rasgos y valores considerados positivos. Ahora bien, en particular, lo que nos interesa de este mix de acciones corporativas de branding es la comunicación marcaria en las redes sociales, erigidas recientemente como brand channels de gran valor estratégico, particularmente en la plataforma Facebook; plataforma que ocupa, como veremos, un lugar paradigmático en el ecosistema mediático contemporáneo. Y, más específicamente, nos interesa la brand story que las marcas construyen a través de las publicaciones de sus páginas oficiales en dicha plataforma, ya que, como vimos, las narrativas marcarias se han convertido en un elemento central en las estrategias de marca de hoy en día. Todos estos intereses, que constituyen el punto de partida de nuestro trabajo, confluyen y se enmarcan en un caso particular: Flybondi, la primera aerolínea low-cost en operar en Argentina, de reciente llegada al mercado aerocomercial, en enero de 2018. Lo que nos proponemos, entonces, es llevar adelante una tarea de reconstrucción de la brand story que Flybondi cuenta sobre sí misma a través de esta plataforma y, con ello, indagar sobre los valores que encarna, sobre sus propósitos como marca, sobre sus razones profundas para brindar el servicio, sobre los imaginarios y representaciones en los que su brand story se apoya, entre muchas otras cosas. La elección de Flybondi como marca-objeto se debe, en primer lugar, al carácter predominantemente digital de su comunicación marcaria, debido a los bajos costos que el formato digital supone para una empresa que declara no solo brindar un servicio de bajo costo, sino también tener un presupuesto low-cost para la actividad publicitaria. Esto hace que la aerolínea apueste al alcance orgánico, sin intervención de pauta publicitaria, a través de las redes sociales, que constituyen uno de los canales privilegiados a través del cual construir brand stories, debido a su carácter abierto, dilatable y expandible, en el que ahondaremos más adelante. Otro factor importante en nuestra elección es la práctica recurrente, por parte de la empresa, de lo que se conoce como real time marketing, una estrategia que consiste en “hablar”, desde la marca, de algún evento relevante que haya ocurrido recientemente o que incluso esté ocurriendo al momento de comunicar activamente (Benedetti, 2017). Cuáles cuestiones del contexto ignora la aerolínea y cuáles tiene en cuenta, además de qué posiciones toma explícitamente o implícitamente acerca de dichas cuestiones, son interrogantes relacionados al real time marketing que aportan una buena cuota de interés al estudio de nuestra marca-objeto. Por otra parte, el hecho de que Flybondi se haya convertido en objeto de disputa simbólica también resultó muy llamativo a la hora de elegirla como marca-objeto. En efecto, el ingreso de Flybondi –y de otras compañías low-cost– al mercado argentino fue promovido activa y explícitamente por el gobierno de Mauricio Macri como parte de “la Revolución de los Aviones”, una política pública que apuntó, entre otras cosas, a aumentar la cantidad de competidores en el mercado aerocomercial. Desde entonces, los partidarios de la aerolínea ven en ella la fiel representación de la eficiencia privada, la conectividad y la democratización de la actividad, mientras que sus detractores identifican en Flybondi no solo un negocio con orígenes sospechosos, sino también un servicio que incumple con estándares básicos de calidad y seguridad, además de un mecanismo directamente orientado a debilitar a Aerolíneas Argentinas, una de sus principales competidoras. Lejos de inclinarnos por una u otra posición, lo que realmente interesa aquí es observar qué es lo que hace Flybondi con esta tensión, sobre todo teniendo en cuenta el cambio de gobierno –y, fundamentalmente, de signo político– que supusieron las elecciones presidenciales de octubre de 2019. Por último, y teniendo en cuenta el llamado “ciclo de vida del producto” (Kotler, 2001), es posible pensar en una suerte de “ciclo de vida de la marca”: el período del que se encarga nuestra investigación es ciertamente un período de introducción y de crecimiento en el mercado argentino por parte de Flybondi, lo que, presuntamente, llevará a la aerolínea a centrar su brand story en cuestiones como la llegada de la empresa, su objetivo “social”, las transformaciones logradas en el escenario argentino, entre otras. Estas cuestiones tienen, lógicamente, un gran valor analítico para nuestro trabajo. Introduciremos, en la siguiente sección, los fundamentos teóricos que sirven de base a nuestro estudio; un estudio interdisciplinario que, como tal, se nutre de desarrollos teóricos provenientes de diferentes disciplinas relacionadas a nuestro objeto. ^^Fil: Moyano Larrazábal, Leandro Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"75 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2121";ARG^^2018-2020;;;"Introducción Marketing, neo-marketing, neo-neo-marketing Intereses, propuesta y justificación de la tesina Marco teórico La teoría de los discursos sociales: algunas hipótesis La aproximación semiótica de la marca: mundos posibles y medios semióticos Algunas definiciones sobre el fenómeno digital Brand story: reconstruyendo el concepto Corpus Redes sociales y Facebook: ¿por qué? Acerca del corpus Metodología Objetivos y preguntas de investigación Objetivo general Objetivos específicos Preguntas de investigación Estado del arte Análisis discursivo Yo, Flybondi: observaciones sobre los signos identificadores Nombre Logotipo Símbolo Otros identificadores Los signos identificadores como “lugares narrativos” ¿Lo contás vos o lo cuento yo?: la inclusión de spokespeople El Pasado: toda historia tiene un comienzo Lujos, privilegios, exclusividad Un país desconectado, imposible y atrasado El tiempo robado La injusticia, el origen de la misión La Misión: el movimiento perpetuo «Dar #LaLibertadDeVolar a todos los argentinos» Entre el desarrollo constante y la consumación definitiva La Llegada: la fundación de una categoría… y de algo más El Presente: la inversión del pasado De lo lujoso a lo accesible De los “pocos” a “todos” Del privilegio al derecho Del país desconectado a la conectividad Los micro-relatos: la brand story concentrada Tres micro-relatos paradigmáticos El dispositivo fotográfico: las fotos también narran El testimonio fotográfico y sus implicancias El mensaje lingüístico y la fotografía: anclaje y soporte Los procedimientos de connotación Enumeración de algunos rasgos connotados La enunciación: nosotros, ustedes, ellos… ¿Solo un paradestinatario? Observaciones finales Límites Conclusiones Futuras líneas de investigación e interrogantes Bibliografía Anexo 01. Informe (Enero 2020) de We Are Social y Hootsuite 02. Fragmentos de entrevista a Esteban Tosutti, presidente de Flybondi 03. Fragmentos de entrevista a Malena Martín, gerenta de marketing de Flybondi";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Moyano Larrazábal, Leandro Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5037;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Aerolíneas,Branding,Comunicación,Facebook,Flybondi,Historia,Internet,Low cost,Marcas,Marketing,Nuevas tecnologías,Publicidad,Redes sociales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/75a93b71b55acb071accb90f405df4fb.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2291;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2291;"Un juguete en la construcción del vínculo entre empresa y comunidad : el caso Renault Alaskan réplica";"Garay, Alex";"Duek, Carolina";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Industria automotriz^^Juegos^^Comunidad^^Empresas^^Imagen^^Marketing^^Trabajo^^Sociedad^^Consumo^^Representaciones";;;"A lo largo de esta tesina se busca comprender el rol que un juguete como la réplica de Renault Alaskan que se lanzó al mercado en simultáneo con el vehículo original, puede tener en la construcción del vínculo de una empresa con la comunidad y la gestión de su imagen institucional. Tal vínculo es fundamental en el posicionamiento de la marca en el mercado de las comunicaciones, noción que explica la competencia entre las empresas por establecer un vínculo con la sociedad a partir de intervenciones sobre distintas problemáticas, elaboradas en base a una figuración particular de esa sociedad que se construye como “comunidad”. En este caso, una de esas acciones tomó la forma de una iniciativa coordinada con una articulación de organizaciones destinadas a la inserción laboral con personas con discapacidad cuyo producto es un juguete. A través de la recolección de testimonios de los actores involucrados en la iniciativa, se apunta a comprender qué características se asocian al juguete, qué rol se le plantea en la disputa de sentidos propia de la competencia que ocurre tanto en el mercado de las mercancías como en el mercado de las comunicaciones y cuáles son los significados que se proponen asignar los actores detrás de la réplica de Renault Alaskan al juguete. Y en base a conceptualizaciones referentes al lugar del juego y los juguetes en los procesos de significación de la experiencia así como las determinaciones del contexto sobre los mismos, se buscará comprender las posibilidades reales que un juguete como la réplica Alaskan tiene de disputar sentidos en ambos mercados. Al respecto, se abordarán dos hipótesis: una que propone al juguete como preparador de consumos, y otra que lo plantea como proveedor de sentidos, que entra en disputa con otros para darle sentido a las experiencias vinculadas al consumo.^^Fil: Garay, Alex. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"74 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2291";;;;"Comentario previo y agradecimiento Introducción Caso de estudio Propuesta de análisis Pertinencia Objetivos Estructura Capítulo 1 - La comunicación institucional en la empresa y los conceptos de inclusión, sustentabilidad y responsabilidad social Aproximación a las nociones de “comunicación institucional” e “imagen corporativa” El “negocio inclusivo” y la comunidad como “stakeholder” La sustentabilidad y la inclusión como parte de una estrategia de negocio Dos concepciones sobre la Responsabilidad Social y el valor económico de la imagen institucional La acción constructora de la imagen institucional como figuración de la empresa parte de la comunidad (y viceversa) Capítulo 2 - Juguete, consumo y construcción de sentidos en la infancia El juego, el juguete y la infancia Los procesos de socialización y construcción de sentidos Evolución de las figuraciones en el tránsito de la niñez a la adultez Dos concepciones sobre la Responsabilidad Social y el valor económico de la imagen institucional Las limitaciones a la formación del “consumo sostenible” desde la infancia Capítulo 3 - Las posibilidades del juguete ""inclusivo"" en la comunicación institucional Renault Alaskan réplica: antecedentes y presupuestos de la iniciativa El juguete en la conversación familiar, ¿un posible promotor de inclusión? El juguete como enlace entre mercado de mercancías y mercado comunicacional Entre la preparación de consumos y la provisión de sentidos Juguete, marca y producto en construcción del vínculo con la comunidad Consideraciones finales Hipótesis descartada: el juguete preparador de consumos Un abordaje posible: el juguete como proveedor de sentidos Anexo - Sobre el trabajo producido Referencias bibliográficas Fuentes bibliográficas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Garay, Alex. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5138;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Articulación empresarial,Comunidad,Consumo,Discapacidad,Empresas,Imagen,Inclusión laboral,Industria automotriz,Inserción laboral,Juegos,Juguetes,Marcas,Marketing,Mercado,Participación comunitaria,Rasti,Renault Alaskan,Renault argentina,Sociedad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e86ecdbdbe27b1b87e47abd64a0a1b08.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2555;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2555;"Procesos de construcción de marca y nuevos enfoques del marketing digital con estrategias cross-channel ";"Ryan, Marina^^Tirado, Nayla Micol";"Ontiveros, Diego";2022;2022;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comercio^^Nuevas tecnologías^^Promoción del comercio^^Mercados^^Consumo^^Publicidad^^Economía^^Comunicación";;;"A lo largo de la presente tesina, abordaremos un nuevo enfoque del Marketing Digital, un nuevo mindset que trae consigo una nueva forma de concebir la comunicación, con nuevas herramientas y nuevos conceptos que no han sido profundizados por la teoría comunicacional. Nuestro objetivo principal es abordar estos nuevos modos comunicacionales vigentes a partir de la segunda década del siglo XXI, de modo tal que podamos dar a conocer el que a partir de ahora llamaremos “Nuevo enfoque del Marketing Digital” y entender cuáles son sus principales modos de existencia en el mundo actual. En un mundo que de por sí venía siendo cambiante, la pandemia COVID 19 aceleró esta transformación. Este nuevo mundo “post pandémico” ha traído diversos cambios no sólo en el ámbito de la salud, la educación y la política, sino que también ha afectado profundamente los modos de comercializar y de hacer lo que hoy en día llamamos “Marketing”. Los tiempos cambiaron y hoy la velocidad de Internet, junto con la iteración constante de las plataformas digitales, exigen adaptarse a los cambios, ser flexibles y experimentar. El gran desafío dentro del mundo del mercadeo es desaprender lo aprendido: seguir haciendo marketing con un enfoque nuevo y renovado. Para eso, abordaremos: los fundamentos del marketing digital propio del contexto de un mundo globalizado. Este nuevo enfoque del marketing propone ciertas claves de innovación frente al marketing tradicional: trae consigo un nuevo mindset donde lo más relevante es el aprendizaje constante mediante un proceso de testing continuo, lo cual conlleva a basarse en datos para tomar decisiones y comenzar a dejar de lado las opiniones o subjetividades. De este modo, introduce una nueva forma de emprender y de escalar a través de la generación de nuevos espacios, nuevas dinámicas y formas diferentes de pensar y construir: con un seguimiento constante para analizar los datos. Esta nueva visión marketinera es sinónimo de crecimiento, dinamismo y velocidad, es un enfoque de marketing que se adapta a los modelos de negocio de la nueva economía digital. ¿Cómo lo hace? Propone una evolución en los esquemas desarrollados por el marketing tradicional, que originalmente supo servir a empresas que crecían a ritmos más lentos y que no se enfrentaban al nivel de competencia y dinamismo que hoy vivimos. Con foco en el branding y la identidad de marcas, a lo largo del proyecto revisaremos los conceptos esenciales del marketing, pero abordado desde este nuevo enfoque al que tanto hemos referido. Temáticas que van desde qué es una marca y cómo se construye su identidad hasta comprender cómo a través de estos conceptos podemos inspirar y gestionar la lealtad de las comunidades, y por ende, de nuestros consumidores, serán el principal foco de estudio en esta tesina. Buscaremos comprender la importancia que tiene el análisis del consumidor y del entorno competitivo para poder crear una marca actual, la relevancia de encontrar insights en el mercado y en las audiencias por medio de Customer Journeys y la identificación de amenazas y oportunidades. A la hora de abordar esta investigación, consideramos fundamental tener presente el abordaje comunicacional que haremos sobre el marketing digital. Partiremos desde la base que las marcas comunican y son de los principales elementos significantes que existen en la sociedad actual. Es por esto que a lo largo de nuestro estudio tendremos en cuenta autores tanto del campo comunicacional y de la investigación social/comunicacional cómo propios del ámbito del marketing. ^^Fil: Ryan, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Tirado, Nayla Micol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"107 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2555";;;;"Introducción - ¿Qué es una marca? - ¿De qué hablamos cuando hablamos de “Branding”? - Construí mi marca, ¿y ahora qué? - Claves para el desarrollo de una estrategia de Marketing Digital. Capítulo 1: “Branding: el proceso de construcciónde una marca” - Etapas de una estrategia de branding. - ¿Cómo construyo mi marca? Definición del universo marcario: brand purpose, brand personality, naming y estética de marca. - ¿Para qué construyo mi marca? La importancia de una estrategia de posicionamiento. Capítulo 2: “Customer Centricity: el consumidor enel centro de la estrategia” - Introducción al Buyer Persona - En pos de una estrategia Customer Centricity - Buyer Persona - ¿Cómo construir tu Buyer Persona? - ¿Cómo crear un Customer Journey Map? Capítulo 3: “Estrategias de marketing digital: hacer que todo funcione” - Marketing Analítico - Marketing Operativo - Marketing Estratégico Capítulo 4: “Performance Marketing: la carrera por el retorno de la inversión” - Del Funnel al Loop - Social Media - Paid Media - Automation Marketing - Las nuevas campañas de “brandformance” Capítulo 5: “Ecommerce: el gran aliado de la comunicación”. - Hoy en día, las marcas se vuelcan al ecommerce. - La digitalización de las tiendas físicas. Capítulo 6: “Caso práctico y conclusiones finales” - Caso práctico: 47 Street, la marca cuya comunicación digital dio un giro y hoy tiene al usuario en el centro de su estrategia integral. - Análisis del marketing digital en el contexto de la mundialización: - Cierre (recapitulación de ideas). Bibliografía y Referencias. ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Ryan, Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Tirado, Nayla Micol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciadas en Ciencias de la Comunicación";5256;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Branding,Comercio,Comunicación,Consumo,Cross-channel,Economía,Marcas,Marketing,Marketing digital,Mercados,Nuevas tecnologías,Promoción del comercio,Publicidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0e8beb2bb404cb7b3cb23cd26e6fa11d.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2792;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2792;"El trabajo esclavo en la industria indumentaria";"Fiesoli, Andrés^^Obligado, Andrés";"Santagada, Miguel Ángel";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Esclavitud^^Trabajo forzado^^Condiciones de trabajo^^Costos de la mano de obra^^Diarios^^Medios de comunicación^^Industria textil^^Publicidad^^Consumidores^^Industria manufacturera^^Capitalismo";"Ciudad Autónoma de Buenos Aires";"1996-1997 ^^2007-2008";"Las empresas manufactureras a partir de los 70´, tal como sugiere Noami Klein, conciben a la cadena de producción como una herramienta para abaratar costos. El sistema de producción capitalista establecido a nivel global y local parece inamovible debido a la rígida competencia de los mercados regionales e internacionales. La marca se convierte en el eje de distinción de los productos y por lo tanto se incrementan los gastos publicitarios (sea para lanzamientos, branding, fidelización, reposicionamientos, etc.). Más allá de las leyes, a nivel micro se podría decir que el dinero hoy es el único regulador del mercado publicitario. Por ejemplo, en una agencia de comunicación, el creativo que diseña la pauta está totalmente enfocado en la imagen que debe comercializar y no tiene posibilidades de rehusarse por razones elementales de ética o dignidad. Se imagina que detrás de toda gran marca de ropa existe una cadena productiva que pone en tela de juicio la “humanidad“ de los trabajadores, y sin embargo la indignación no es suficiente para influir en su decisión de formar una parte, que consideramos dependiente/independiente, de esta cadena. Las marcas de ropa y los grupos económicos que las detentan se preocupan más por cautivar la fidelidad del consumidor, desconocedor o indiferente con respecto a las maneras en que se producen efectivamente las prendas de moda, que por generar una competencia leal con sus contrincantes (otras marcas) y respetuosa de la legalidad que ampara a los talleristas y costureros, que participan de la cadena productiva del sector. Es obvio que los medios de comunicación masivos, solventados por la venta de pautas publicitarias, no juegan un papel circunstancial, ni son ajenos al desconocimiento o indiferencia de los consumidores a este respecto. Para señalar estos aspectos a los que hacemos referencia, intentaremos carcaterizar la forma en que diarios de mayor tirada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) hacen de la industria indumentaria textil; específicamente en la puesta en agenda del “Trabajo Esclavo”. Tomaremos como punto de partida la repercusión mediática de un incendio que se produjo en el taller ubicado en la calle Luis Viale de la ciudad de Buenos Aires el 30 de Marzo de 2006. En dicho siniestro fallecieron seis personas de nacionalidad boliviana. Según el economista Ariel Lieutier fue a partir del accidente que “las instituciones estatales y la opinión pública, en general, tomaron conciencia de la gravedad del problema”2. La noticia puso al desnudo nada menos que condiciones de trabajo asimiliables a un régimen esclavista, ¡en pleno siglo XXI! ^^Fil: Fiesoli, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Obligado, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"189 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2792";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)^^1996-1997^^2007-2008";;;"Introducción Marco histórico La Argentina en el Siglo XXI El Trabajo Esclavo y el Trabajo Forzoso Análisis denso de diarios Los Actores mediáticos Hacia un pensamiento crítico del Marketing Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Fiesoli, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Obligado, Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciados en Ciencias de la Comunicación";2934;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Actores mediáticos,Capitalismo,Consumidores,Diarios,Empresas manufactureras,Industria indumentaria,Industria textil,Marcas,Marketing,Pensamiento crítico,Trabajo esclavo,Trabajo forzoso";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6d993c07673e4ccdeee211edbf6310bb.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2881;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2881;"El Rol del e-DirCom en la Era 3.0 : estrategias para una gestión de marca exitosa desde una perspectiva de comunicación digital : nuevos desafíos, alcances y redefiniciones del eDirCom en el preludio de la era 4.0 ";" Bernardou, Yésica Marina^^Dulbecco, Vanina";"Aguiar, Henoch ";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Marketing (Comercialización)^^Globalización^^Comunicación^^Consumidores^^Redes sociales [Internet]^^Marcas registradas^^Nueva tecnología";Argentina;;"En esta investigación abordamos la complejidad de la comunicación corporativa en la era digital 3.0 contemplando el inminente avance de la 4.0. Teniendo en cuenta la convergencia digital como principio ordenador tecnocientífico de la sociedad actual. En consecuencia, la transformación de las telecomunicaciones, la informática y las TIC`s resultaron generadoras dieron lugar a una nueva figura del director de comunicación, especialista en la esfera digital, de ahora en más el e-DirCom. La base teórica de este nuevo paradigma de comunicación es el proceso de Convergencia Digital que ha transformado la matriz social integrando todos los medios en un sólo aparato, los medios tradicionales y no tradicionales. Es la integración de la informática con las telecomunicaciones. Hoy en día la digitalización del mundo está siendo impulsada por la capacidad de comunicarnos. Los “prosumidores”, definitivamente, han tomado la iniciativa y las empresas aún continúan tensionando sus formas de comunicación hacia ellos. ¿Cómo abordarlos, en qué momentos, cuáles son sus códigos y soportes más convenientes?¿Qué competencias y habilidades tendría que tener un comunicador para lograrlo?. Atravesamos una etapa en la comunicación signada por tres aspectos fundamentales: Social, Local y Móvil. Por eso, intentaremos plantearnos interrogantes y contrastarlos con experiencias concretas implementadas en el campo laboral. De este modo, a través de casos prácticos que van más allá de la descripción, partiremos de la observación y la reflexión con datos y experiencias que sirvan de aporte para la práctica profesional de este nuevo paradigma. Contemplando la siguiente reflexión en torno a: ¿Podemos seguir pensando en gestionar la comunicación de las empresas todavía con el modelo heredado de la era industrial, del marketing consumista y de la desregularización del sector financiero=?; indagamos sobre el cambio de paradigma en el plano social, junto al nuevo rol del comunicador y otras formas de relacionamiento entre los consumidores y las empresas; - a partir de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´S)- exige nuevas formas de pensar y actuar para gestionar marcas exitosas. Tal como sostenía Pascal: “no es posible conocer el todo sin conocer las partes, ni conocer las partes sin conocer el todo”.(...) ^^Fil: Bernardou, Yésica Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina. ^^Fil: Dulbecco, Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;" info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"147 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2881";ARG;;;"Introducción Capítulo 1 1a- La globalización y la complejización de la comunicación 1b- Ruptura de paradigma comunicacional. Tradicional versus tendencias. Desarrollo tecnológico de la Era 3.0 1c-Consumo digital, nuevos soportes y esquemas de comunicación: horizontalidad, acceso y participación Capítulo 2 2a- Redefinición del rol del DirCom hacia la figura del e-DirCom 2b- El e-DirCom y la importancia del planeamiento estratégico global 2c-Casos modélicos: Análisis de problemas y objetivos Capítulo 3 3a-La estrategia del e-DirCom 3.0 desde una perspectiva relacional entre marcas y consumidores 3b-Estrategia digital de comunicación- marketing digital, contenidos, comunicación, posicionamiento de marcas 3c-La gestión de las marcas en los diferentes soportes digitales: redes sociales, blogs, micrositios, buscadores, dispositivos móviles, portales web, entre otros 3d-Análisis de estrategias de comunicación digital: casos modélicos Capítulo 4 4a-Nuevo paradigma comunicacional: tendencias digitales y reputación on line 4b- Plataforma 3.0 Huellas online y el nuevo rol de la empresa digital A modo de conclusiones Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Bernardou, Yésica Marina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina. ^^Fil: Dulbecco, Vanina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2989;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Comunicación corporativa,Consumidores,Consumo digital,e-DirCom,Globalización,Marcas,Marketing digital,Paradigma comunicacional,Redes sociales,Rol del DirCom,TIC´s";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9b3ad44ce336f85081a564099b369d30.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2953;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2953;"La publicidad argentina en tiempos de crisis económica : estrategias y recursos de dos grandes marcas luego de la hecatombe de 2001";"Fernández Gaggero, Romina Sol ";"Babio, Marcelo";2009;2009;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicidad^^Marketing^^Marcas registradas^^Comunicación ^^Empresas^^ Discurso^^ Consumidores ^^Consumo";Argentina;2002;"Para darle forma al tema elegido tomamos dos reconocidas marcas como casos de estudio: Coca Cola y La Serenísima. Así, establecimos el siguiente Objetivo General para la presente investigación: -Describir cómo una marca puede fortalecerse, en el mercado y en su imagen positiva, en tiempos de recesión. De este Objetivo General se derivaron otros más específicos relacionados con: -Describir el contexto social, político y económico del período, con especial énfasis en lo que se refiere al consumo. -Examinar la realidad empresarial y la inversión publicitaria de aquel momento. -Analizar, para ambas marcas estudiadas: su comunicación y proyecto de la empresa, las tendencias socioculturales de sus públicos objetivos, el mercado y la actitud de los consumidores ante ellas. Esto se realizó a partir de lo que Andrea Semprini llama una “Auditoría Estratégica de Marca”, sobre la cual nos explayaremos más adelante. De acuerdo a los objetivos propuestos es claro que este Trabajo es eminentemente descriptivo. Según Babbie, “el principal objetivo de muchos de los estudios científico-sociales es describir situaciones y acontecimientos”. Para el desarrollo hemos trabajado con fuentes secundarias tales como: diarios, revistas, informes sociodemográficos, investigaciones de mercado, informes de inversión publicitaria, material publicitario audiovisual y gráfico e información obtenida de la Web. El carácter transversal de la presente investigación (si bien necesariamente se tiene en cuenta el antes y el después, el estudio se centra en el año 2002) hizo muy difícil la obtención de datos primarios que sirvieran a los fines especificados anteriormente. Con respecto al Marco Teórico, en un principio llevamos a cabo una revisión de la literatura que pudiera ser de utilidad para los propósitos del estudio. Así, consultamos libros y diversas publicaciones de sociología, marketing, publicidad, semiótica y comunicación. Finalmente, efectuamos una selección de autores y obras afines con el tema a investigar. Gran parte del recorrido realizado que podrán apreciar en las próximas páginas se apoya en el enfoque que Andrea Semprini volcó en su libro “El marketing de la marca”. Allí, el autor ubica a la marca como perteneciente al mundo de la comunicación y no al del comercio. Partiendo de esta afirmación, tomamos varios pasajes de su obra como referencia para el análisis. Otros autores mencionados en el desarrollo son: Mary Douglas, Justo Villafañe, José León, Elena Olabarria, Alberto Wilensky, Thomas O’Guinn, Chris Allen, Richard Semenik, Eliseo Verón y Orlando Aprile. Es importante destacar que, al tratarse de un Trabajo descriptivo, no se planteó una hipótesis a confirmar. Aquí partimos de un fenómeno a estudiar, la publicidad argentina en tiempos de crisis económica, y el objetivo fue describirlo mediante el examen de dos casos considerados exitosos. En la sección Comunicación de las Auditorías Estratégicas de Marca realizamos un análisis semiótico de contenido de los avisos publicitarios de Coca Cola y La Serenísima, con el objetivo de dilucidar la propuesta de identidad de marca que, desde la comunicación, efectuó cada una en 2002. (...)^^Fil: Fernández Gaggero, Romina Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"113 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2953";ARG^^2002;;;" Prólogo 1 Metodología de Investigación Introducción Primera Parte: El contexto Crónicas de un país en crisis La evolución de la crisis Segunda Parte: La realidad empresarial Vender ¿misión imposible? Inversión Publicitaria Tercera Parte: Coca Cola y La Serenísima Crisis=Oportunidad Primer caso: Coca Cola Clásica de Coca Cola de Argentina Anexo 1: ¿Qué estaba haciendo el principal competidor en ese momento? Pepsi y su “Animarse a más” Segundo caso: Leche La Serenísima de Mastellone Hnos. Anexo 2: ¿Qué estaba haciendo el principal competidor en ese momento? Sancor y su silencio mediático Síntesis final de las Auditorías Estratégicas de Marca Conclusiones Finales Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Fernández Gaggero, Romina Sol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación ";2063;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Consumo,Crisis económica,Identidad de marca,Inversión publicitaria,Marcas,Mercado,Publicidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0d20e1448abaaac0c38f9649dc8e848a.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0