<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Matanzas&output=rss2 Fri, 29 Mar 2024 06:05:41 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Historia y periodismo : la historia fundacional de Trenque Lauquen narrada en veinte ediciones especiales del diario local La Opinión (1991-2010)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1534

Dublin Core

Título

Historia y periodismo : la historia fundacional de Trenque Lauquen narrada en veinte ediciones especiales del diario local La Opinión (1991-2010)

Colaborador

Marzorati, Zulema del Valle

Fecha

2010

Temporal Coverage

1991-2010

Descripción

Las comunidades del interior bonaerense, tanto al oeste como al sur, comparten no solo un territorio común, la pampa húmeda, sino también una historia que se originó en el período de la Argentina de fines del siglo XIX. En esos años transcurrió el proceso de la organización nacional, en el que convergieron mutaciones en las coyunturas sociales, políticas y militares que culminaron con varias décadas de guerras civiles. Aquellas gestiones de la generación del 80`, tuvieron su punto de inflexión en las presidencias de Sarmiento, Avellaneda y Roca, en las que se desarrolló el avance de las fronteras internas, las campañas al desierto, que significó la expulsión y aniquilamiento de los pobladores indígenas de sus tierras y la inmediata repartición y explotación de las mismas. Este proceso de expansión territorial acrecentó la demanda de productos primarios al mercado mundial. A posteriori, aquellos sucesos registrados y reconstruidos por la narrativa oficial, enaltecieron las acciones militares que posibilitaron el arribo de la civilización, la fundación de poblados y con ello la llegada del progreso científico y técnico, que justificaban las prácticas violentas sobre la población indígena, como eslabones necesarios para dicho proceso.

Este trabajo propone hacer un seguimiento del escenario fundacional de la localidad de Trenque Lauquen, que es rememorada en las publicaciones especiales, los suplementos aniversarios del diario La Opinión, de la ciudad homónima, desde hace más de cuarenta años y en los que se analiza el período 1991-2010. El propósito será abordar en ellos la construcción del imaginario social, un señalamiento singular de las imágenes que la comunidad tiene de sí misma sobre los acontecimientos de su historia fundacional. Por lo tanto se apunta al sentido producido por los narradores del periódico local, que en los relatos han sesgado y armonizado los enfrentamientos sangrientos contra las poblaciones indígenas con el argumento que éstas se oponían a los deseos de progreso social dirigido por la clase dirigente de aquel período y al desarrollo de la nueva nación, que traería la expansión territorial. Se sostiene que los cambios producidos en las ediciones analizadas entre 1991- 2010, con revelaciones importantes de las atrocidades cometidas contra la población aborigen son el producto de los factores propios del medio, del compromiso del diario con sus lectores y de la memoria colectiva. La aparición de un nuevo enfoque historiográfico que reconoce a los pueblos originarios, está relacionado con un contexto político cultural actual, crítico de las acciones del Estado en períodos anteriores. Esta posición coexiste con publicaciones en las que historiadores del periódico justifican, desde diversas posturas ideológicas, una contienda sangrienta y violenta en pos de la civilización.

Idioma

spa

Extent

84 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1534

Cobertura

1020112
Trenque Lauquén (inhabited place)
1991-2010

Table Of Contents

1- Introducción
1-2 Metodología
1-3 Hipótesis
1-4 Marco teórico

2- Primera parte. Antecedentes históricos
2-1 Contexto mundial en la segunda mitad del siglo XIX
2-2 La Organización Nacional Argentina
2-3 Economías regionales
2-4 El mundo rural. Infraestructura y clase dirigente
2-5 La Conquista del desierto. La expansión en la frontera interna
2-6 Los aborígenes y Pincén
2-7 Las estrategias de la civilización
2-8 El avance militar
2-9 La fundación de Trenque Lauquen. El General Villegas

3- Segunda Parte. Una mirada sobre el periodismo
3-1 La narrativa impresa. Antecedentes de los orígenes de prensa
3-2 Siglo XIX. Transformaciones sociales, económicas y nuevas técnicas narrativas de la prensa
3-3 El siglo XX. La prensa nacional en la década del ´20. La aparición de los suplementos
3-4 Crítica: el diario del pueblo
3-5 La Opinión un periódico de 90 años. El diario del “Pueblo”
3-6 Influencias en la narrativa en los periódicos contemporáneos

4- Tercera parte. El imaginario de la fundación de Trenque Lauquen. En las publicaciones de La Opinión
4-1El acontecimiento
4-2 Imaginarios sociales
4-3 Las ediciones especiales: características y antecedentes
4-4 Contrato de lectura y el verosímil en la construcción de los relatos
4-5 Los imaginarios trenquelauqueches
4-6 La narrativa de los suplementos
4-7 La comunidad y sus historiadores
4-8 Imágenes ilustrativas de las campañas
4-9 La imagen de los anunciantes .

5- Conclusiones

6- Bibliografía
6-1 Anexo: Publicaciones periodísticas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2420
]]>
Tue, 02 Feb 2021 19:37:35 -0300
<![CDATA[La Masacre de Ciudadela : imposición del silencio y huellas de la memoria]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2280

Dublin Core

Título

La Masacre de Ciudadela : imposición del silencio y huellas de la memoria

Autor/es

Colaborador

Gómez, María Rosa
Manguía, Silvina

Fecha

2021

Spatial Coverage

Descripción

La última dictadura cívico-militar instrumentó, mediante el uso del terror generalizado y el aniquilamiento de una fracción de la sociedad, un proyecto de reorganización social que procuró destruir relaciones sociales e identidades existentes para establecer otras de distinto tipo, útiles para el establecimiento de un nuevo modelo económico y social neoliberal.

Entre otras manifestaciones, esta instrumentalización del terror fue implementada en lo que se conoció como “La Masacre de Ciudadela”. Los hechos fueron dados a conocer por el periodista Rodolfo Walsh en su “Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar” y refieren a una serie de fusilamientos ocurridos entre el 30 de enero y el 3 de febrero de 1977 en la localidad de Ciudadela, en el conurbano bonaerense.

Estos fusilamientos, que tuvieron como víctimas a personas que se encontraban prisioneras en condición de desaparecidas en distintos centros clandestinos de detención, fueron llevados a cabo a modo de “represalia” luego de la voladura de la Comisaría de Ciudadela por parte de la organización Montoneros. Los asesinatos de detenidos son hechos que fueron y siguen siendo invisibilizados para una gran parte de la comunidad de Ciudadela.

En el trabajo se analizan características específicas de los hechos que contribuyeron al silenciamiento y fragmentario recuerdo de los mismos. El nivel extremo de represión y censura de la última dictadura hace necesario reconstruir el contexto político y social en torno a la masacre, e indagar en las huellas que la comunidad conserva sobre estos sucesos.

Tanto la voladura como los fusilamientos recibieron cobertura periodística a nivel nacional aunque de maneras disímiles. Estas piezas mediáticas forman parte de la investigación para ahondar en la comprensión de las maneras en que la comunidad procesó estos hechos.

En el trabajo se hace hincapié en la dimensión de los rastros del terror no sólo sobre determinados grupos políticos sino sobre el conjunto social, y se investigan los modos de transmisión de estas experiencias y otros elementos que permanecen no dichos u olvidados entre generaciones de la comunidad de Ciudadela.

Estos conceptos y procedimientos metodológicos permiten analizar qué procesos de producción de memoria han ocurrido en torno a la Masacre de Ciudadela.

Idioma

spa

Extent

80 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1005832
Villa Ciudadela (neighborhood)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

5134
]]>
Tue, 14 Dec 2021 10:38:39 -0300