<![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Medicina&output=rss2 Thu, 28 Mar 2024 15:42:07 -0300 ayuda@sociales.uba.ar (Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA) Zend_Feed http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss <![CDATA[Aspectos de la Política Nacional de Medicamentos Ley de Prescripción de Medicamentos por su nombre genérico y Plan Remediar]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/757

Dublin Core

Título

Aspectos de la Política Nacional de Medicamentos Ley de Prescripción de Medicamentos por su nombre genérico y Plan Remediar

Fecha

2008

Idioma

spa

Extent

36 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf
36 p.

Identificador

http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D1594.dir/dt51.pdf

Cobertura

Argentina

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 03 Oct 2019 10:58:41 -0300
<![CDATA[La relación médico-paciente : entre la biopolítica, la medicalización e internet]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1170

Dublin Core

Título

La relación médico-paciente : entre la biopolítica, la medicalización e internet

Colaborador

Petracci, Mónica

Fecha

2020

Temporal Coverage

2019

Descripción

Nos detendremos en un concepto que consideramos atraviesa a todos los fenómenos sociales: el concepto de paradigma. Partir de esta noción abre al planteo de un sinnúmero de problemáticas sociales que podrían responderse en base a una de las definiciones de paradigma sentada por Thomas S. Kuhn en La estructura de las revoluciones científicas: “…realizaciones universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. Consideramos que cada cultura, cada sociedad, y cada campo (Bourdieu, 1975) elabora las reglas bajo las cuales comprenderá la realidad, en un momento determinado. Creemos que el campo de la medicina como ciencia se circunscribe a la noción de paradigma desde el momento en que la comunidad médica elabora leyes, procedimientos y reglas, que considera normativos para regir el acto médico. Y, desde el aspecto social del mismo acto médico, se circunscribe a la noción de paradigma desde el momento en que el funcionamiento de una relación como ser la del médico con su paciente, se desarrolla bajo determinadas normas que afectan directamente al proceso de la medicina tanto en lo científico como en lo social.

Actualmente, la medicina se encuentra atravesada por diversos fenómenos sociales que la construyen y, en esta construcción, se desenvuelve la relación del médico con su paciente. Observamos que la incidencia de ciertos factores externos al campo de la medicina han construido un panorama que transforma a la medicina tal como la conocíamos hasta hace unas décadas. Entre los mismos, el factor tecnológico, que introduce un cambio para la ciencia médica, así como también para los sujetos que reciben la atención. Repararemos, específicamente, en cómo influye el uso de internet en la relación del médico con sus pacientes.

Conceptos como medicalización, cuerpo, vida y biopolítica, construyen a la medicina actual. En este estudio exploraremos cómo estos conceptos se entrelazan para dar vida a los discursos de los pacientes entrevistados y rescatar, desde sus perspectivas e imaginarios, cómo se experimenta la relación médico- paciente contemporánea, y qué hay en esta por construir, bajo la mirada de que las representaciones sobre los médicos y su relación con ellos también son representaciones del sistema de salud en el que se encuentran inmersos.

El objetivo general: explorar y describir las experiencias y las narrativas sobre la relación médico-paciente desde la perspectiva de pacientes-usuarios/as del sistema de salud público y privado, de 20 años y más, residentes en el Área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires.

Los objetivos específicos: profundizar en el imaginario construido por los pacientes sobre su relación con los médicos; explorar la repercusión que el acceso a información sobre salud desde internet en específico genera en la relación médico- paciente.

Como disparador, nos preguntamos qué concepción tienen los pacientes sobre los médicos y la manera de relacionarse con éstos, y cómo influye el acceso a la información sobre medicina en el paciente, y en su relación con el médico.

En este trabajo los términos paciente y entrevistado son utilizados indistintamente ya que la asistencia al médico periódicamente fue condición excluyente para integrar la muestra.

En primera instancia, definiremos lo que entendemos por comunicación, para interpretar cómo se desarrolla la relación médico- paciente en particular, fenómeno de la comunicación cara a cara mediado actualmente por la existencia de herramientas tecnológicas como ser los aparatos para estudios de diagnóstico (abordado por los médicos), y el uso de internet (ejercido por los pacientes).

Luego, desarrollaremos los conceptos de cuerpo y vida para la sociedad occidental, ya que es sobre el cuerpo y sobre la vida que la medicina practica su disciplina. Para esto, contrapondremos la cosmovisión de la Edad Media trabajada por Mijail Bajtin, con el proceso de individuación descripto por Max Weber, en función de entender el proceso histórico que llevó a la individuación del cuerpo contemporánea. Creemos que el concepto que se tiene sobre el cuerpo varía en función de los intereses de una época, al tiempo que repercute en las decisiones políticas que se toman sobre la población.

Desde el enfoque de Michael Foucault bajo el concepto de biopolítica, trataremos cómo estos cuerpos se subsumen a ciertas normas y estrategias establecidas por el Estado, retomadas por el mercado (Sibila, 2005), en una sociedad en la que los fines de lucro, el comercio y el consumo se instalan como modelo y fin último.

Reconstruiremos el proceso de formación del modelo de medicina actual, y cómo inciden en ella el Estado y el mercado, con los aportes de autores como Michael Foucault, Jonas Hans y Paula Sibila, en función de comprender de dónde venimos y hacia dónde vamos. Metodológicamente, se trata de un estudio de tipo cualitativo empírico, en el que elegimos la herramienta entrevista semi-estructurada para abordar a los sujetos comprendidos en una muestra por cuotas (n: 10), en la que contemplamos las variables sexo, edad, y tipo de cobertura.

Comprendemos que el paciente se encuentra expuesto a información sobre salud a la que antes no tenía acceso, por tratarse de saberes circunscriptos al campo, de carácter técnico y con cierta complejidad para individuos sin instrucción en el tema.

Entendemos que el acceso a esta información se traduce en una mayor participación del paciente en sus propios tratamientos, lo que deriva en una relación de tipo colaborativa. Por lo tanto, si bien el campo de la medicina se construye bajo ciertas normas y reglas de las cuales la población por fuera del mismo no participa, creemos que este acceso a la información permite adentrarse en el mismo, a partir de la adquisición de un saber que le otorga poder en un campo del cual se encontraba exento, pero al cual pone el cuerpo.

Idioma

spa

Extent

171 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1001160
Buenos Aires (province)
2019

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3997
]]>
Fri, 28 Aug 2020 23:49:56 -0300
<![CDATA[Meditación, estados afectivos y pensamiento : hacia el colapso narratológico]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1268

Dublin Core

Título

Meditación, estados afectivos y pensamiento : hacia el colapso narratológico

Colaborador

Babio, Marcelo E.

Fecha

2014

Descripción

La práctica de la meditación ha cobrado importancia en los últimos años. Dicha tendencia se refleja en diferentes ámbitos, por ejemplo, en la cantidad de publicaciones dedicadas al tema, comienza a ser recomendada por los médicos, se eleva la cantidad de practicantes y de personas interesas en el tema. Dicha tendencia está impulsada por tradiciones como el budismo, por otros
grupos pequeños de diversa tradición que la inscriben en proyectos existenciales místicos (aunque bien podría decirse trasconcientes), pero también por diversas corrientes de neurocientíficos y psicólogos. Está claro que el campo de los promotores de la práctica de la meditación es altamente variopinto, ya sea por los diversos tipos de meditación impulsados, como por los órdenes discursivos que los sostienen, variando no solo por tradición sino también por tipo de funcionamiento discursivo, es decir, religioso, laico o científico. A tal punto llega esa diversidad, que un promotor activo de investigaciones es la armada estadounidense.

En el presente trabajo, proponemos un acercamiento a la práctica vinculado a la mirada general que expresan los investigadores pertenecientes al Mind & Life Institute. Este instituto fue fundado por el Dalai Lama, R. Adam Engle y por el neurocientista chileno Francisco J. Varela con el objetivo de construir entendimiento científico de la mente para reducir el sufrimiento y promover el bienestar. Según la página de la mencionada institución:

The scientific method relies on empiricism, technology, and third-person ‘objective’ observation and analysis as its tools of examination, but Varela was adamant that well-refined contemplative practices and introspective methods could likewise be used as instruments of investigation. He was convinced that modern science was limiting itself to third-person investigation, that it could greatly benefit by incorporating, where appropriate, first- and second-person observation and analysis into its methodologies.

El instituto incluye a figuras prominentes como Matthieu Ricard (Doctor en neurobiología molecular y monje budista), Richard Davidson (Doctor en Psicología por la Universidad de Harvard), Paul Ekman (Doctor en Psicología Clínica por la Universidad Adelphi), Daniel Goleman (Doctor en Psicología por la Universidad de Harvard), Antoine Lutz (Doctor en Ciencia Cognitiva
por la Universidad Pierre y Marie Curie, París VI) entre otros; algunas de las áreas de investigación que abarca son la neuroplasticidad, neurobiología de las emociones, inteligencia emocional, vínculo entre cognición y emociones, por solo mencionar algunas.

Puede que la participación del Dalai Lama en el instituto genere suspicacias, sin embargo, subrayamos por un lado que este conjunto de investigaciones se inscriben en un proyecto científico cuyos desarrollos se atienen al canon de los diversos jurados académicos, y además, que los enfoques desplegados no suponen un velado apoyo a ningún sistema económico, en concreto, no es
un proyecto científico reificador del capitalismo. De hecho, más allá de la escasa definición teóricopolítica que supone decirse meramente marxista, vale recordar como dato de color, que según diversos medios periodísticos, entre ellos CNN, el Dalai Lama meses atrás afirmó: "por lo que se refiere a las creencias sociopolíticas, me considero un marxista...Pero no un leninista" y agregó:

“Marx no estaba en contra de la religión o la filosofía religiosa per se, sino en contra de las instituciones religiosas que se aliaron, en tiempos de Marx, con la clase Europea reinante”

Idioma

spa

Extent

54 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3462
]]>
Thu, 08 Oct 2020 10:52:07 -0300
<![CDATA[Humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1447

Dublin Core

Título

Humanidades y biomedicina : las complejidades de su integración curricular en la carrera de medicina del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires

Colaborador

Ferrero, Laura Ida

Fecha

2012

Descripción

La presente tesina se propone analizar las representaciones y prácticas de los estudiantes que cursan el 5º año de la carrera de Medicina y de los docentes en el marco del proceso de adquisición y de transmisión de contenidos y conceptos que integran la materia Ciencias Humanas del Instituto Universitario del Hospital Italiano.

A modo de hipótesis, se puede plantear que, como consecuencia de las condiciones históricas en las que la biomedicina se consolidó como saber legítimo sobre el cuerpo, la inclusión de contenidos humanísticos en el plan de estudios de la carrera, como parte de la formación académica de los estudiantes, ha dado lugar a la manifestación de ciertas tensiones entre dos dominios distintos: el del ‘saber’, ligado al conocimiento científico propiamente dicho, y el ‘humanístico’, ligado a lo emocional y asociado al cuidado del paciente y que Bonet (1999) en su etnografía sobre la formación de los residentes de Clínica Médica en un hospital público de la Provincia de Buenos Aires, analiza en los términos de la “tensión estructurante” de la medicina.

En términos específicos, los objetivos de la presente investigación están orientados a dar cuenta, desde la perspectiva de los docentes y de los alumnos, si la tensión estructurante relevada por dicho autor para su caso de estudio, se manifiesta y cómo lo hace, en el ámbito de la formación de grado de los estudiantes de medicina de la mencionada institución, esto es, como parte de la formación de los estudiantes previa a la experiencia de la práctica médica.

Asimismo, se propone analizar qué grado de legitimidad le asignan los alumnos a los distintos tipos de conocimientos –biomédicos y humanísticos- que integran la formación académica, así como dar cuenta de la forma en que dicha distinción se expresa en el comportamiento verbal y no verbal en el marco de las clases correspondientes a las materias del Ciclo Clínico y de la materia Ciencias Humanas. En particular, se tratará de analizar algunas de las especificidades del proceso de adquisición de los contendidos vinculados con las dimensiones sociales, culturales y psicológicas del proceso saludenfermedad-atención tal como fueron abordados en los distintos ejes temáticos que componen la materia: Psicología, Antropología, Historia de la Medicina y Bioética.

Es por ello que se ha optado, como parte central del análisis, por un enfoque que privilegia el punto de vista de los actores a fin de dar cuenta de cómo los estudiantes de 5º año de la carrera de medicina y los docentes, conciben y experimentan el proceso de adquisición de los contenidos impartidos en los distintos ejes temáticos que componen la materia Ciencias Humanas, así como también, la forma en que los actores se representan la relación entre las materias médicas y humanísticas que forman parte del plan de estudios de la carrera de medicina.

Antes de abordar con mayor especificidad el caso de estudio considerado para la presente investigación, se hará una presentación sumaria de las instituciones, tanto públicas como privadas, en las que se dicta la carrera de medicina en nuestro país, así como también, se tratará de ofrecer un panorama de las instituciones que incluyen en sus planes de estudio materias en las que se imparten contenidos de las llamadas Humanidades Médicas.

Idioma

spa

Extent

246 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1447

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2797
]]>
Fri, 27 Nov 2020 07:38:58 -0300
<![CDATA[Aportes para la construcción de la identidad visual del Programa Nacional de Cáncer de Mama-(2013)]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1449

Dublin Core

Título

Aportes para la construcción de la identidad visual del Programa Nacional de Cáncer de Mama-(2013)

Autor/es

Colaborador

Cuberli, Milca

Fecha

2013

Descripción

El presente trabajo consiste en un aporte a la construcción de la identidad visual del Programa Nacional del Cáncer de Mama (en adelante “el Programa”). Éste último es un área de trabajo dentro del Instituto Nacional del Cáncer (INC), perteneciente al Ministerio de Salud de la Nación.

El INC es un organismo público rector en materia de políticas públicas referidas al cáncer, que fue creado por decreto en septiembre de 2010. Uno de sus objetivos es controlar la incidencia del cáncer y reducir su mortalidad. El Programa se ocupa de todo lo que tiene que ver con el cáncer de mama. A mediados de 2012, conforme a que el Programa crecía tanto en infraestructura como en
alcance poblacional, surgió la necesidad de que éste área tuviese su propia identidad visual. Es decir, un signo identificador asociado a una serie de lineamientos gráficos que funcionaran como la impronta visual y que abarcaran a todos los productos (gráficos, de vía pública y televisivos) que el Programa ofreciera. En ese contexto, y en el marco de mi tesina de grado de Comunicación Social se da este trabajo que consta de tres etapas: la primera de búsqueda bibliográfica y de relevamiento de símbolos gráficos sobre cáncer de mama; la segunda de definición de los atributos y lineamientos para el signo identificador del Programa, posterior diseño de propuestas gráficas y testeo de esas piezas elaboradas; y la última, de análisis, tanto del universo simbólico sobre la patología que nos convoca, del paradigma de salud en el que se inscribe el Programa para definir su identidad, como de los resultados de los grupos focales.

En este marco, el trabajo se estructura de la siguiente manera: Primero explicaremos la situación epidemiológica actual del cáncer de mama en Argentina
y en otros países, y hablaremos de la patología, sus factores de riesgo, las formas de prevención y detección temprana. Luego, presentaremos al INC y con él, al Programa con sus objetivos, misión, valores y líneas de acción.

En un segundo momento, nos abocaremos a la cuestión de la comunicación en el Programa, sus lineamientos estratégicos y objetivos programáticos. En el marco de la estrategia comunicacional del Programa, definiremos la necesidad de instituir una identidad visual y definir los atributos identitarios con que esta última deberá contar.

Luego, daremos cuenta del estado del arte de estudios que involucran comunicación, cáncer de mama e identidad visual. Abarca tesinas de comunicación sobre cáncer de mama, trabajos académicos sobre comunicación y cáncer de mama, estudios que cuestionan la simbología de la concientización del cáncer de mama y sus campañas de marketing, y estudios sobre diseño de identidad visual en organizaciones de salud.

Después daremos cuenta de la elección metodológica que estructura el trabajo y el marco teórico bajo el cual se analizan los diferentes componentes.

Una vez definidas estas cuestiones, realizaremos un relevamiento del amplio universo de símbolos que existe sobre cáncer de mama: desde el signo internacional representado por un lazo rosado, pasando por ilustraciones abstractas de pechos, hasta el uso de recursos asociados al mundo femenino: las flores, los tacos, las siluetas esbeltas. En un momento posterior, se definirán los atributos que la identidad visual del Programa debiera representar y se expondrán las propuestas gráficas diseñadas. De éstas últimas, presentaremos las opciones elegidas para ser validadas con una muestra representativa del público objetivo del Programa, recurriendo a la técnica del grupo focal.

Por último, expondremos el análisis de los resultados arrojados en los grupos focales. De la conjunción de estos elementos, resulta la propuesta de identidad visual para el Programa. Para cerrar, volcaremos las conclusiones sobre este trabajo, recomendaciones empíricas y posibles líneas de continuidad.

Idioma

spa

Extent

115 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1449

Cobertura

ARG
2010-2013

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

2990
]]>
Fri, 27 Nov 2020 08:36:35 -0300
<![CDATA[Prácticas médico-clínicas y ontologías corporales : sus relaciones en los campos de la ginecología, la urología y la sexología médica en Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1541

Dublin Core

Título

Prácticas médico-clínicas y ontologías corporales : sus relaciones en los campos de la ginecología, la urología y la sexología médica en Buenos Aires

Colaborador

Pecheny, Mario
Ariza, Lucía

Fecha

2019

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2012-2018

Descripción

El objetivo principal de la tesis es describir y analizar, en tres campos médicos en Buenos Aires, las maneras en las que la medicina produce y regula cuerpos sexogenerizados, cuerpos de “hombre” y “mujer”, así como las funciones sexuales y/o reproductivas, la sexualidad, la diferencia sexual, y las patologías o disfunciones ligadas a lo sexual. Para ello se examinan las relaciones entre las prácticas médicoclínicas de la ginecología, urología y sexología médica y las llamadas ontologías corporales. Se entiende por prácticas médicas aquello que médicos y médicas realizan en consultorios y servicios: las maneras en las que llevan a cabo “exploraciones semiológicas”, “procedimientos diagnósticos” e indicación de tratamientos. Las ontologías corporales refieren a aquello que los cuerpos son, los modos en que se constituyen y definen semiótica y materialmente.

En la tesis se analiza un conjunto de materiales heterogéneos: entrevistas a médicos, médicas y estudiantes de medicina, programas de formación, guías de prácticas clínicas, protocolos de atención, artículos académicos, instrumentos diagnósticos y semiológicos. El procedimiento analítico consiste en la elaboración situada de categorías que permiten abordar las articulaciones entre prácticas médicas y ontologías corporales. Algunas de ellas son: “condensaciones ginecológicas”, “composiciones urológicas”, “desequilibrios prácticos”, “artefactos diagnósticos”, “entramados semióticos materiales”, “moldeamiento corporal”.

El campo de la ginecología se define por la “atención integral de la mujer”. Esta especialidad se analiza a partir de la idea de “condensaciones ginecológicas”, es decir, de las articulaciones entre micro y macropolíticas. Se examinan cinco condensaciones establecidas por los entramados entre: 1- regulaciones estatales, el “cuidado integral de la mujer” y el campo de la salud sexual y reproductiva; 2-procesos corporales y el control de la sexualidad y de las capacidades reproductivas de las mujeres cis; 3- regulaciones sexo-genéricas, las nociones de “prevención”, “responsabilidad” y “cuidado” y los aspectos técnicos que tienen lugar en los “controles ginecológicos”; 4- la conformación de la sexualidad según las nociones de “normalidad”, “exceso”, “riesgo”; 5- el cisexismo y la transfobia en la atención de hombres trans.

El campo de la urología se define por el abordaje de “las patologías que atañen al árbol urinario de ambos sexos y al aparato reproductor del varón”, así como por sus competencias técnico-quirúrgicas. Esta especialidad orienta sus prácticas hacia la resolución de eventos que tienen lugar en la vida de sus pacientes, mayormente hombres cis. En la tesis se examinan tres tipos de “composiciones urológicas”, es decir, de articulaciones singulares entre las competencias técnico-quirúrgicas de la urología y las condiciones institucionales, los estudios de laboratorio, los objetos e instrumentos (como prótesis y “tutores”) y las demandas de sus pacientes. Las tres composiciones analizadas tienen lugar a partir de las demandas de: 1- hombres cis afectados por malestares prostáticos; 2- hombres cis que solicitan la colocación de prótesis penianas o testiculares; 3- mujeres trans que solicitan la realización de un tipo de cirugía llamada vaginoplastía. A partir de estas tres composiciones se analizan las maneras en las que el campo urológico se relaciona productivamente con los pares salud/enfermedad y funcional/disfuncional.

El campo de la sexología médica se define por la atención y la resolución de las disfunciones sexuales. En la tesis se examinan los modos en los que este campo se constituye en relación con el funcionamiento de dos tipos de “artefactos diagnósticos”: la “respuesta sexual” y la “función sexual”. Se analizan también los modos en los que esta especialidad lleva adelante sus quehaceres clínicos a partir de la noción de “desequilibrios prácticos”. Esta categoría permite indagar en las discontinuidades entre: 1- la naturaleza multicausal de las disfunciones sexuales y la implementación de procesos terapéuticos orientados a la resolución del síntoma; 2- la brecha en términos de eficacia entre las alternativas terapéuticas que administra la sexología médica: las psicoterapias, indicadas principalmente para el tratamiento de la “falta de deseo”, disfunción por la que consultan principalmente mujeres cis; y las terapias farmacológicas, indicadas para el abordaje de la “disfunción eréctil” y la “eyaculación precoz”, cuadros por los que consultan hombres cis. Se examinan también los supuestos vinculados con el rendimiento sexual y su relación con la heterosexualidad.

En la tesis se examinan los modos en que estas tres especialidades definen y tratan al “sexo”, la “diferencia sexual” y la “sexualidad”, la producción del sexo como “dato semiológico” y como “premisa investigativa” en investigaciones clínicas, así como la constitución de la diferencia sexual en las escalas anatómica, fisiológica e histológica. Al mismo tiempo se aborda la manera en que las distintas escalas de la diferencia sexual se articulan con las definiciones y prácticas clínicas de la ginecología, urología y sexología clínica. Por último, se analizan las maneras en las que los entramados entre definiciones epistemológicas, prácticas médicas, objetos e instrumentos y supuestos y efectos ontológicos hacen o no de la medicina un quehacer hospitalario.

Las conclusiones generales de la tesis refieren a las potencias de las investigaciones situadas y a las posibilidades analíticas y ontológicas de los modos porosos de aproximarnos a los objetos con los que tratamos. Al carácter consustancial de las prácticas médicas, las definiciones epistemológicas de cada disciplina y las ontologías corporales. Las conclusiones también refieren al carácter de las prácticas médicas las que, así como los cuerpos, son plurales y contingentes. Las corporalidades no son algo dado, sino multiplicidades que se hacen en prácticas concretas que, al fin y al cabo, están en manos de personas que pueden hacerlas, y hacerse, de otras formas. Esta tesis examina de qué manera las prácticas médicas se abren y se cierran a la afectación por parte de los procesos con los que trata que, a su vez, se entraman con regulaciones y modificaciones de las normas sexogenéricas.

Idioma

spa

Extent

332 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2012-2018

Abstract

Looking into the practices of three medical specialties, the purpose of this thesis is to describe and analyze the ways in which medicine produces and regulates sexed and gendered bodies, bodies of "man" and "woman", as well as sexual and/or reproductive functions, sexuality, sexual difference, and pathologies or dysfunctions linked to the sexual. In order to fulfill this aim, the thesis examines the relationships between the medical-clinical practices of gynecology, urology and medical sexology with body ontologies. Medical practices are understood as that which is performed by doctors in their offices and medical services: the ways in which they carry out “semiological examinations”, “diagnostic procedures” and indication of treatments. Body ontologies refer to what bodies are, the ways in which they are constituted and defined semiotically and materially.

The thesis analyzes a heterogeneous set of materials: interviews with physicians and medical students, training programs, clinical practices guides, care protocols, academic articles, diagnostic and semiological instruments. The analytical procedure consists in the situated elaboration of categories that allow addressing the articulations between medical practices and body ontologies. Some of them are: "gynecological condensations," "urological compositions," "practical imbalances," "diagnostic artifacts," "material semiotic frameworks," "body shaping."

The field of gynecology is defined by the "comprehensive care of women." This specialty is analyzed making use of the idea of “gynecological condensations”, that is, the articulations between micro and macropolitics. The frameworks formed by the interactions among many issues establish five condensations to be examined: 1- state regulations, “integral care of women” and the field of sexual and reproductive health; 2- bodily processes and the control of sexuality and reproductive capacities of cisgender women; 3- sex and gender regulations, the notions of "prevention", "responsibility" and "care" and the technical aspects of "gynecological controls"; 4- the shaping of sexuality according to the notions of "normality", "excess", "risk"; 5- cisexism and transphobia in health care of trans men.

The field of urology is defined by the addressing of "the pathologies that concern the urinary tree of both sexes and the male reproductive system", as well as by the sound use of technical-surgical skills. This specialty directs its practices towards the resolution of events that take place in the lives of its patients, mostly cisgender men. The thesis examines three types of “urological compositions”, that is, singular articulations between the technical-surgical competencies of urology and institutional conditions, laboratory studies, objects and instruments (such as prostheses and “tutors”), and the demands of the patients. The three compositions analyzed arise from the demands of: 1- cisgender men affected by prostate discomfort; 2- cisgender men requesting the placement of penile or testicular prostheses; 3- transgender women who request the performance of a type of surgery called vaginoplasty. From these three compositions, the ways in which the urological field is productively related to the health/disease and functional/dysfunctional pairs are analyzed.

The field of medical sexology is defined by the attention and solution of sexual dysfunctions. The thesis examines the ways in which this field is constituted in relation to the operation of two types of "diagnostic artifacts": "sexual response" and "sexual function". The ways in which this specialty carries out its clinical tasks are also analyzed based on the notion of “practical imbalances”. This category allows to investigate the discontinuities between: 1- the multicausal nature of sexual dysfunctions and the implementation of therapeutic processes aimed at resolving the symptom; 2 - the gap in terms of efficacy between the therapeutic alternatives administered by medical sexology: psychotherapies and pharmacological therapies. Assumptions related to sexual performance and their relationship to heterosexuality are also examined.

The thesis explores the ways in which these three specialties define and treat "sex", "sexual difference" and "sexuality", the production of sex as "semiological data" and as "investigative premise" in clinical research, as well as the constitution of sexual difference in the anatomical, physiological and histological scales. At the same time, the way in which the different scales of sexual difference are articulated with the clinical definitions and practices of gynecology, urology and clinical sexology is addressed. Finally, I analyze how the frameworks conformed by epistemological definitions, medical practices, objects and instruments, and assumptions and ontological effects make medicine a hospitable task or not.

The general conclusions of the thesis refer to the powers of situated investigations and to the analytical and ontological possibilities of porous ways for approaching the objects with which we deal. To the consubstantial nature of medical practices, the epistemological definitions of each discipline and body ontologies. The conclusions also refer to the nature of medical practices which, together with bodies, are plural and contingent. Corporalities are not something given, but multiplicities that are made in concrete practices that, after all, are in the hands of people who can make them, and make themselves, in other ways. This thesis analyzes how medical practices are open and closed to the affectation by the processes with which they deal, which in turn are entangled with regulations and modifications of sex and gender norms.

Table Of Contents

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
PREFACIO
PRESENTACIÓN DE LA TESIS

INTRODUCCIÓN

1. Definición del problema de investigación
2. Situando el problema de investigación
Sobre los procesos biopolíticos
Las políticas “antigénero”
El derecho a la salud en Argentina
La formación médica en Argentina
Palabras sobre la coyuntura actual

ANTECEDENTES Y DIMENSIONES TEÓRICAS

1. Discusiones en torno a lo ontológico
El giro ontológico y sus aperturas
Aportes de los Estudios Sociales de las Ciencias y la Tecnología
Las ontologías, los cuerpos y la medicina

2. La medicina y las normas
Los cuerpos y la normatividad
Los cuerpos y el funcionamiento normativo del género

3. Debates en torno a los cuerpos, el sexo y el género
Las regulaciones corporales
Los cuerpos activos
Aportes del feminismo, la Teoría Queer y los Estudios Trans para pensar las ontologías corporales

DECISIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

1. Coordenadas generales
2. A cerca de los materiales analizados
3. El recorrido metodológico
Primera etapa: la formación en medicina
Segunda etapa: el ejercicio profesional
Aclaraciones respecto de las entrevistas

4. Consideraciones éticas

5. Respecto del análisis

PRESENTACIÓN DE LOS CAPÍTULOS

CAPÍTULO 1
Condensaciones ginecológicas. Relaciones entre prácticas médicas, políticas sexuales y reproductivas y la materialidad de los cuerpos en el desempeño ginecológico

Introducción
1. La ginecología y lo ginecológico. El Estado, la “salud integral de la mujer” y la salud sexual y reproductiva
La formación en tocoginecología
Las políticas en salud sexual y reproductiva
2. La construcción de la paciente ginecológica y los ciclos vitales como hitos clínicos
3. La prevención como norma del quehacer ginecológico
4. La construcción de la sexualidad como evento clínico
La dificultad frente al coito vaginal cis heterosexual
La regulación de la sexualidad a través de los métodos anticonceptivos
La sexualidad riesgosa y las enfermedades de transmisión sexual
Las consultas de lesbianas y la restricción del abordaje clínico
5. El cisexismo, su productividad transfóbica y los límites disciplinarios de la ginecología
Los servicios de ginecología y la imposición de una naturaleza femenina
La atención de pacientes trans y la reconfiguración de las competencias clínicas ginecológicas
Recapitulación

CAPÍTULO 2
La urología y las ontologías corporales. Un mapeo de composiciones clínico-terapéuticas en el campo urológico

Introducción
1. El saber-hacer técnico-quirúrgico de la urología
La formación en urología
El ejercicio clínico de la urología general
2. Composición clínico-terapéutica I: el abordaje de las dolencias prostáticas
El control prostático y la elaboración del diagnóstico de cáncer
El tratamiento del cáncer prostático
3. Composición clínico-terapéutica II: la urología y los cuerpos protésicos de los hombres cis
4. Composición clínico-terapéutica III: la vaginoplastía y la afirmación quirúrgica de las mujeres trans
Recapitulación

CAPÍTULO 3
La sexología médica. Las estrategias médicas y el abordaje clínico de las disfunciones sexuales de hombres y mujeres cis

Introducción
1. La sexología médica: la conformación de un campo disciplinario propio
2. En el consultorio, primera parte: la confección de la historia clínica y el establecimiento de un diagnóstico
3. En el consultorio, segunda parte: los tratamientos
Las psicoterapias
Las terapias farmacológicas
4. No poder y no desear: las disfunciones sexuales de hombres y mujeres cis y sus abordajes terapéuticos
El Viagra como productor de demandas, performances sexuales y estrategias clínicas
El hiato terapéutico de la sexología médica: el abordaje de “la falta de deseo” en las mujeres cis
Recapitulación

CAPÍTULO 4
Univocidades y multiplicidades ontológicas. El sexo y la sexualidad y el quehacer médico

Introducción
1. El sexo y la(s) diferencia(s) sexual(es) en la formación y el ejercicio médico
El sexo como dato semiológico
El sexo, el género y la sexualidad como datos de investigación médica
2. El sexo y la(s) diferencia(s) sexual(es) en los campos de la ginecología, urología y sexología médica
Las conexiones, desconexiones y reconexiones ginecológicas
La urología y sus conexiones disímiles con los aparatos urinarios y sexuales
La afinidad productiva entre la sexología médica, mecanismos fisiológicos y la heterosexualidad
3. La producción ontológica y la hospitalidad de los quehaceres médicos
El sexo como origen y sus cierres
El cisexismo, violencia epistemológica y jerarquías ontológicas
Recapitulación

CONCLUSIONES
1. Por capítulos
2. Generales
3. Líneas de análisis para profundizar en futuras investigaciones

PALABRAS FINALES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
Thu, 04 Feb 2021 12:21:53 -0300
<![CDATA[Cruzada cannábica : un análisis de la construcción discursiva de Mamá Cultiva Argentina y de la reglamentación de la marihuana medicinal en el debate público]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1631

Dublin Core

Título

Cruzada cannábica : un análisis de la construcción discursiva de Mamá Cultiva Argentina y de la reglamentación de la marihuana medicinal en el debate público

Colaborador

Kaufman, Alejandro

Fecha

2018

Descripción

La construcción social de las drogas como “problema” siempre fue un tema que llamó mi atención, dado que el consumo de sustancias constituye un objeto que varía de significado a lo largo de las diferentes épocas y culturas; y en la actualidad, en gran parte del mundo, reúne diversos aspectos –morales, judiciales y sanitarios‒ que convierte a su consumidor en un delincuente, un enfermo físico o un desviado moral, que debe y merece ser controlado, castigado o rehabilitado (Echeverría, 2004).

Hay una verdad ineludible, el consumo de sustancias existe en todo el mundo y no se trata de un fenómeno reciente. Dicho consumo se ha presentado a lo largo de distintas culturas, tanto en la forma de uso religioso o ritualista, terapéutico y “recreativo” (Escohotado, 1995). Sin embargo, durante el siglo XX diversos condicionantes sociopolíticos determinaron su prohibición, caracterizándolo como un acto desviado (Touzé, 2010). El hecho de que los Estados, a través de las políticas públicas, mantengan prohibidas las drogas, para de cierta manera “proteger” a las personas, trajo aparejado una forma de criminalizar y discriminar a sus usuarios, ya que como consecuencia se construyó el estereotipo de consumidor como individuo problemático, que “merece” una condena por su actitud contestataria al orden establecido.

Siguiendo a Antonio Escohotado, uno de los pensadores que más escribió sobre la temática de las drogas, si nos remontáramos a la época de la antigua Grecia, encontraríamos el término phármakon que significaba simultáneamente „remedio o veneno‟. Eso explicaba lo que una misma sustancia psicoactiva puede presentar: placer, sanación o adicción. Sin embargo, su nivel de toxicidad no se determinaba moralmente, sino que variaba según la medida o dosis que se utilizara. Dicho sentido se modificó en la actualidad, ya que, tal como sostiene este autor:

Del concepto científico de phármakon apenas quedan hoy vestigios. Oímos hablar de drogas buenas y malas, drogas y medicinas, sustancias decentes e indecentes, venenos del alma y curalotodos, fármacos delictivos y fármacos curativos. El específico efecto de un compuesto es ignorado y sobre esa ignorancia recaen consideraciones extrañas a la acción de los fármacos.

Continuando el pensamiento de este autor, se puede inferir que en la clasificación actual de las drogas, en tanto sustancias “problemáticas”, intervienen aspectos de índole moral y cultural, con el argumento de resguardar la integridad de la seguridad y la salud pública.

Como se expondrá más adelante, tanto el imaginario social como el discurso de los medios masivos de comunicación operaron sobre la imposición del modelo del prohibicionismo como construcción hegemónica dominante en gran parte del mundo; y más aún los medios teniendo en cuenta su rol determinante en cuanto a formadores de opinión pública. Aproximadamente en la década de los 308, a través de la representación mediática del uso del cannabis, se apuntaba a reproducir la “alarma” social y la demanda de penalización sobre los consumidores de esta droga, quienes comenzaban a vislumbrarse como personas “peligrosas”.

Tras años de prejuicios y preconceptos instalados en el discurso de los medios y en la creencia popular, en los últimos cinco años, con la emergencia de los casos de usuarios de cannabis medicinal (principalmente pediátricos), se constituyó una representación mediática que no fue “negativa”, pese a tratarse de un tema controversial. En cierta forma, se creó una suerte de “sensibilidad pública” que no criminalizó el uso de cannabis, siempre que fuera terapéutico o paliativo. De esta manera, el discurso mediático sobre la marihuana adquirió un carácter moral ambiguo: si es utilizado con fines recreativos, está “mal visto”; mientras que, si es implementado como tratamiento, principalmente en menores, es legitimado. Y es en este punto donde surge mi interés para el desarrollo de este trabajo.

Para la investigación en la comunicación existen diversos géneros discursivos que pueden ser objeto de análisis; en esta tesina nos centraremos en aquellos usuarios de marihuana con fines terapéuticos o paliativos, y principalmente en el discurso de los activistas de la ONG Mamá Cultiva Argentina (MCA) –una asociación liderada por madres de niños con diferentes padecimientos que, si bien surgió en Chile, fue “exportada” a nuestro país‒ para desentrañar cómo construyeron un efecto de sentido que fue “legitimado” desde los medios. La elección de dicha agrupación se debe a que logró una representación mediática “positiva” en relación con el discurso que predominó durante muchos años en torno al cannabis.

Idioma

spa

Extent

92 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1631

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4500
]]>
Thu, 11 Mar 2021 08:08:24 -0300
<![CDATA[La relación médico-paciente, nuevas dinámicas comunicacionales a partir del uso de la telemedicina : un estudio cualitativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1647

Dublin Core

Título

La relación médico-paciente, nuevas dinámicas comunicacionales a partir del uso de la telemedicina : un estudio cualitativo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Colaborador

Cuberli, Milca

Fecha

2018

Descripción

Idioma

spa

Extent

81 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1647

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2017

Table Of Contents

Presentación

1. Introducción
1.1. Telemedicina
1.1.1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Telemedicina?
1.1.2. Las características de la telemedicina como medio de comunicación y las ventajas/desventajas de su incorporación en la relación médico-paciente
1.2. La relación médico-paciente
1.2.1. ¿Del paternalismo a la deshumanización?

2. Estado del Arte
2.1. Investigaciones sobre telemedicina y la compleja relación médico-paciente
2.1.1. Telemedicina en el contexto nacional
2.1.2. Relación médico-paciente en el contexto nacional
2.1.3. Telemedicina y relación médico-paciente en América Latina
2.1.4. Algunas conclusiones sobre la evidencia disponible sobre telemedicina y relación médico-paciente en Argentina y América Latina

3. Objetivos
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivos Específicos

4. Metodología

5. Marco Teórico
5.1. Comunicación, construcción de común-unidad
5.2. Comunicación y Salud como campo compuesto y sus dos perspectivas de
abordaje
5.2.1. Comunicación y Salud: más allá de la promoción sanitaria
5.2.2. Dos perspectivas de abordaje de la realidad para comunicar la salud
5.3. Los procesos de salud-enfermedad-atención dentro de los Modelos Médico Hegemónico y de Autoatención
5.3.1. El predominio del Modelo Médico Hegemónico
5.3.2. El Modelo desplazado
5.4. La progresiva medicalización de la vida, paradoja de la salud

6. Análisis
6.1 Comunicar-se: el arte de relacionarse con el paciente
6.2 La telemedicina para los médicos: casi una dimensión desconocida
6.3 El “autodiagnóstico”: una consecuencia del paradigma de la medicalización de la vida
6.4 Internet: un lugar en donde “hay de todo”
6.5 La decadencia de la figura del médico y la insuficiente relación con el paciente

7. Conclusiones
7.1 Hallazgos empíricos
7.2 Consideraciones metodológicas propias de la investigación

Referencias

Anexo
A.1. Consentimiento informado
A.2. Guía de entrevista

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4393
]]>
Wed, 17 Mar 2021 11:01:01 -0300
<![CDATA[Sobre ostras, mejillones y bacilococos : la violencia obstétrica : construcción del cuerpo materno en el discurso médico hegemónico, heteronormativo y patriarcal]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1791

Dublin Core

Título

Sobre ostras, mejillones y bacilococos : la violencia obstétrica : construcción del cuerpo materno en el discurso médico hegemónico, heteronormativo y patriarcal

Colaborador

Gutiérrez, María Alicia

Fecha

2017

Idioma

spa

Extent

71 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1791

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
Consideraciones metodológicas

Primera Parte
1. Nuevo Orden Capitalista: el fin de una sexualidad femenina
1.1. La batalla contra el poder de las mujeres
1.2. La figura de la bruja, vestigio de una sexualidad femenina incompatible con la disciplina capitalista
1.3. Análisis a partir de los textos de Fedirici y Rodrigáñez Bustos
1.4. Conclusiones
2. Consideraciones y prácticas entorno al cuerpo y su incidencia en la construcción del cuerpo materno
2.1. El cuerpo gestante como cuerpo enfermo
2.2. Caracterización del Escenario Actual: el cuerpo globalizado
2.3. La noción de un Sujeto que se auto-construye
2.4. Breve interpretación de la lectura de Butler
2.5. El cuerpo gestante como estado excepción
3. La Maternidad como producto de un contexto político, social y cultural
3.1. El camino de la maternidad hacia una concepción cultural
3.2. La maternidad como mandato cultural y patriarcal
3.3. La maternidad posmoderna
3.4. El pasaje del parto con su atmósfera íntima y femenina a las manos de la Medicina Hegemónica
3.5. Antecedentes de la promoción de un “Parto sin dolor” en Argentina
3.6. Reflexiones entorno a la imposibilidad de llevar adelante un “parto sin dolor”
3.7. El fenómeno doula y el parto domiciliario como los contra-espacios, lugares reales fuera de todo lugar

Segunda Parte
4. La violencia obstétrica fundada en la Medicina Hegemónica y el mandato patriarcal y heterosexual dominante
4.1. La falta de información, un aliado funcional al Sistema
4.2. El discurso médico hegemónico y sus armas: el exceso de confianza, la amenaza/ el miedo y la figura de la máxima autoridad
4.3. La violencia simbólica, punto de partida de la violencia obstétrica
4.4. La violencia obstétrica vs el parto como un proceso fisiológico y natural
4.5. Cifras oficiales
4.6. Cómo denunciar un caso por violencia obstétrica y sus Regulaciones
4.7. Las voces de la violencia sobre el cuerpo de sus víctimas
5. Conclusiones
6. Bibliografía

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4265
]]>
Thu, 22 Apr 2021 10:36:36 -0300
<![CDATA[Políticas terapéuticas y economías de sufrimiento : perspectivas y debates contemporáneos sobre las tecnologías psi]]> https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1843

Dublin Core

Título

Políticas terapéuticas y economías de sufrimiento : perspectivas y debates contemporáneos sobre las tecnologías psi

Fecha

2020

Descripción

Idioma

spa

Extent

233 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Creative Commons Atribución-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional.

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
Thu, 06 May 2021 09:26:30 -0300