"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 11;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/11;"Nuevos negros, nuevos sonidos : freedom songs, soul y funk en Estados Unidos, 1955-1979";"Gatto, Ezequiel ";"Fernández, Sandra ";2015;2015;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Clases sociales^^Movimientos políticos^^Música";"Estados Unidos";1955-1979;"Entre mediados de la década de los cincuentas y finales de los setentas tuvo lugar un complejo proceso de luchas y movilización política, cambios económicos, sociales y novedades culturales en los Estados Unidos que encontró en el protagonismo afroamericano uno de sus agentes fundamentales. Nuevas prácticas políticas, nuevos discursos, nuevos objetos artísticos y culturales incidieron en la vida social norteamericana; sus presencias se dejaron sentir en una inédita visibilidad económica, cultural y social que cambió el panorama racial, afectando a los negros y negras en tanto sujetos políticos y de derechos, trabajadores, consumidores y agentes culturales, reconfigurando el mapa intrarracial en una dirección de inusitada diferenciación y produciendo una polifonía de voces afroamericanas (Marable, 1984; Winant, 2001; Zinn, 1965). En esa polifonía, las nuevas expresiones de la música popular negra tuvieron un papel significativo. En tanto creaciones absolutamente singulares de esas dos décadas, las freedom songs, el soul y el funk configuraron presencias musicales decisivas, difundidas y masivas, reorganizaron las ideas y discursos sobre la música negra, alteraron estereotipos raciales y construyeron experiencias, percepciones y representaciones de la condición negra que se inscribieron como bagajes subjetivos, culturales y políticos. Esta investigación analiza esas nuevas expresiones de la música popular negra con el objetivo de comprender los modos en que aquellas propiciaron, resonaron y volvieron audibles cambios en distintos niveles -estéticos, discursivos, políticos, mediáticos, mercantiles- de las experiencias y las relaciones raciales. Luego de caracterizar el período 1955-1979 en términos políticos y económicos relacionados a las condiciones de vida de la población negra y de proponer un conjunto de definiciones en torno a la música popular, las racializaciones y la música negra estadounidense (Brackett, 2005; Campos García, 2012; Fabbri, 2012; Hall 1984, 1992; Ramsey Jr, 2003; Tagg, 1989), la investigación despliega el análisis de una serie de niveles (sonoros, poéticos, performáticos, visuales, discursivos, económicos y mediáticos) a través los cuales propongo comprender las características y modos en que los nuevos géneros participaron en la construcción social de nuevas negritudes y en qué consistieron éstas últimas. En ese sentido, considerando a esas nuevas músicas negras en sus múltiples tramas de producción, consumo, usos y apropiaciones he construido mi objeto rastreando la complejidad de sus resonancias y audibilidades, buscando entender cómo aquellas específicas experiencias musicales participaron en una cadena irregular de enfrentamientos, negociaciones, intercambios y disputas de sentidos que al inaugurar territorios musicales, culturales y sociales para la experiencia afroamericana, reconfiguraron las experiencias y significaciones sobre la negritud y, por ende, de las relaciones raciales en Estados Unidos. Para ello he identificado una serie de núcleos en los que las freedom songs, el soul y el funk proveyeron cambios significativos: 1. las invenciones estético-musicales (gestadas en el terreno de las acciones militantes o en el denominado negocio de la música); 2. las puestas en escena (bailes y fiestas pero también manifestaciones políticas); 3. las representaciones visuales de la negritud; 4. las relaciones con la política (que involucró tanto la proximidad y la articulación como las tensiones intrarraciales y la negación de su valor social); 5. los vínculos entre música negra y medios de comunicación (especialmente, las discográficas, la radio y televisión); 6. la configuración de un nuevo mercado negro de consumo (que excedió a la música como objeto para incidir en la “comodificación de la negritud” como estilo e imagen consumible). Estos núcleos aparecerán referidos en las múltiples Partes y Capítulos que componen esta Tesis. Buscando satisfacer la decisión teórica y metodológica de abordar la música como un artefacto polifacético, complejo y social que involucra sonidos, palabras, cuerpos, imágenes, prácticas y discursos (Middleton, 2003), he constituido un archivo compuesto por: discos, programas de radio, revistas especializadas en música negra y en música popular, artículos de crítica musical, liner notes (es decir, los textos que acompañan los discos), testimonios de artistas, públicos y diversos agentes ligados a la música (productores, dueños de sellos, conductores de programas, djs, agencias publicitarias), fotografías, arte de tapas, cancioneros, fichas de suscripción, programas de televisión, afiches promocionales, publicidades y jingles. El trabajo con esos materiales permitirá presentar a los géneros en cuestión incidiendo en las significaciones de las experiencias raciales, sosteniendo como hipótesis que, antes que programas políticos, artefactos estériles y unívocos de la industria cultural o expresiones de una esencia negra, constituyeron y propiciaron experiencias y presencias afroamericanas (estéticas, políticas, mediáticas, mercantiles, culturales) inauditas y disímiles, expresando, como ninguna otra zona de la cultura, tensiones entre identificaciones y diferenciaciones (Hall, 2003) que definieron la condición negra del período. En ese sentido, la hipótesis enunciada será complementada con otra que afirma que los nuevos géneros de la música popular negra fueron una zona cultural de racializaciones múltiples y heterogéneas que diferenciaron lo negro, estableciendo un mapa de representaciones, experiencias y expectativas complejo. Ese rasgo permite desactivar la tendencia a ver una serie de supuestas homogeneidades: la de la cultura de la población negra y la de la propia categoría de música popular negra (Adussei, 2002; Kelley, 1987; Stephens, 1984). De allí la insistencia de esta investigación en rastrear a las freedom songs, el soul y el funk en sus complejidades y sus dispersiones, en sus contradicciones y ambivalencias. Como se verá, artistas, públicos, medios, mercado, activistas políticos protagonizaron, en distintas medidas y de diferentes modos, un proceso de cambios musicales por el cual las nuevas músicas populares negras rompieron divisiones y fronteras culturales hasta entonces estables o percibidas como tales: las que separaban política de religión y tradiciones de innovación, pero también las representaciones fijas y estereotipadas sobre las subjetividades negras como emotivamente simples, pobres, homogéneas o hipersexualizadas y la idea de la música como emanación de una comunidad compacta e indiferenciada (Moten, 2009). Contra la percepción frecuente de que “los negros representan homogeneidad cultural, social y económica y relaciones intrarraciales sin conflicto” (Smith, 2000), la producción y consumo musical de estos nuevos géneros demuestra que, para las décadas investigadas, lo contrario es cierto. De allí que a lo largo de esta Tesis presentaré a la música negra no tanto como un territorio de aglutinamientos sino como uno de diferenciaciones políticas, raciales, de género y clase, de exploración de diversas emociones, afectos y sexualidades, de experimentación estética, de reconfiguración del mercado (no sólo de la música sino del consumo negro y de la negritud como objeto de consumo), de redefinición de la cultura de la fiesta y el baile. ^^Fil: Gatto, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"368 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/11";USA^^1955-1979;;"Between the mid-Fifties and late Seventies it took place a complex process of struggle and political mobilization, economic, social and cultural developments in the United States that found in AfricanAmerican leadership one of its key players. New political practices, new discourses, new artistic and cultural objects influenced American social life; their presence was felt in an unprecedented economic, cultural and social visibility that changed the racial landscape, affecting black men and black women as political and rights subjects, workers, consumers and cultural agents, reshaping the intrarracial map in an unusual direction of differentiation and producing a polyphony of African American voices (Marable, 1984; Winant, 2001; Zinn, 1965). In that polyphony, new expressions of black popular music had a significant role. The freedom songs, soul and funks, as absolutely unique creations of these two decade, were fundamental musical presences, widespread and massive. They reorganized ideas and discourses on black music, altered racial stereotypes and built experiences, perceptions and representations of the black condition which inscribed as subjective, cultural and political backgrounds. This research analyzes those new expressions of black popular music in order to understand the ways in which those led, resonated and turned audible changes in different levels -aesthetics, discoursives, political, media, market- that affected racialized experiences and social relationships. After characterizing the period 1955-1979 in political and economic terms related to the living conditions of the black population and proposing a set of definitions around popular music, racializations, and black music (Brackett, 2005; Campos Garcia, 2012; Fabbri, 2012; Hall 1984, 1992; Ramsey Jr, 2003; Tagg, 1989) this research displays the analysis of a number of levels (sound, poetic, performative, visual, discoursive, economic and media) through which I propose to understand the characteristcs and modes by which those new genres participated in the social construction of new blackness and what these blackeness were. In that sense, considering this new black music in its multiple frames of production, consumption, uses and appropriations I have constructed my object tracking its complex resonances and audibilities, seeking to understand how those specific musical experiences were involved in an irregular series of clashes, negotiations, exchanges and sense disputes that opened musical, cultural and social areas for the African American experience, reconfiguring the experiences and meanings of blackness and therefore of race relations in America. For this I identified a number of nuclei in which the freedom songs, soul and funk provided significant changes: 1. the aesthetics and musical inventions (generated as well in the field of militant actions as in the so-called music business); 2. the performances (dances and parties but also political demonstrations); 3. the visual representations of blackness; 4. relations with politics (involving both proximity and articulation as intraracial tensions and the denial of their social value); 5. the links between black music and media (especially record companies, radio and television); 6. the set of a new black market consumption (which exceeded music as object to influence in the ""commodification of blackness"" as style and consumable image). These nuclei appear in the Chapters and Parts that make this Thesis. Seeking to satisfy the theoretical and methodological decision to approach music as a social multifaceted artifact, complex and involving sounds, words, bodies, images, practices and discourses (Middleton, 2003), I have constructed an archive consisting of: discs, radio programs, journals specialized in black music and popular music, articles of music criticism, liner notes (ie, the texts accompanying discs), testimonies of artists, publics and diverse agents linked to music (producers, owners of labels, show hosts, DJs, advertising agencies), photographs, cover art, songbooks, subscription cards, TV shows, promotional posters, advertisements and jingles. Working with these materials will allow me to present freedom songs, soul and funk affecting the meanings of racial experiences, holding as hypothesis that, rather than political programs, sterile and unequivocal artifacts of the cultural industry or expressions of a black essence, they propitiated and were conducive of dissimilar and unprecedented African American experiences and presences (aesthetic, political, media, business, cultural) expressing like no other area of culture, tensions between identification and differentiation (Hall, 2003) that defined the black condition during the period. In that sense, the hypothesis just enunciada will be complemented by another which states that the new genres of black popular music were a cultural area of multiple, heterogeneous racializaciones that differentiated blackness, setting a map of representations, experiences and complex expectations. This feature allows me to disable the tendency to see an alleged homogeneity in the culture of the black population and in the very category of black popular music (Adussei, 2002; Kelley, 1987; Stephens, 1984) Hence, the insistence of this research in tracking the freedom songs, soul and funk in their complexities and their dispersions, in its contradictions and ambivalences. As will be seen, artists, publics, media, market, political activists staged, to varying degrees and in different ways, a process of musical changes through which new black popular musics broke divisions and cultural boundaries hitherto stable or perceived as such: the ones which separated politics from religion and traditions from innovation, the fixed and stereotyped representations about black subjectivity as emotionally simple, poor, homogeneous or hyper-sexualized and the idea of music as an emanation of a compact and undifferentiated community (Moten, 2009). Against the common perception that ""blacks account cultural, social and economic homogeneity and intraracial relationships without conflict"" (Smith, 2000), the production and consumption of these new musical genres shows that, for the decades investigated, the opposite is true. Hence throughout this Thesis I will present black music not as a territory of clumps but as one of political, racial, gender and class differentiations, as the opportuniy to explore different emotions, affections and sexuality, as a way of aesthetic experimentation, as the tool for the reconfiguration of the market (not only of music but of black blackness consumption and as an object of consumption), and as the redefining the culture of the party and dance. ";"Introducción Primera Parte El contexto de los nuevos géneros negros Capítulo 1. Cambios políticos, novedades económicas y disputas culturales. .De la segregación al Black Power .La diferenciación económica de la población negra .Las batallas culturales Segunda Parte La música popular como problema de historia Capítulo 2. Una definición de música popular. .Música y cultura popular .La música popular como producción y experiencia .Sobre la industria cultural y la mercancía .Las politicidades de la música .Tecnologías del sonido y medios de comunicación .Las prácticas de escucha .Los géneros Capítulo 3. Una definición de música negra. .Racializaciones .Las experiencias afroamericanas .Una definición de música negra Tercera Parte Una canción puede cambiar tu condición: sonidos, poéticas, performances y prácticas de escucha de las nuevas músicas negras Capítulo 4. Freedom songs: invención musical en el Movimiento por los Derechos Civiles. .Un nuevo nivel de intensidad de canto .De los himnos a las freedom songs .Fluidez lírica .El canto colectivo Capítulo 5. Soul: un género llamado Alma. .Un nuevo sonido .Las emociones .Crudeza y suavidad .Puestas en escena, bailes y recitales Capítulo 6. Funk: un mundo de grooves orgullosos. .Un género patchwork .La fiesta y los bailes funk .El funk y el deterioro social .Armarse un mundo en este mundo Cuarta Parte Mirar en lo oído: visualidades e imágenes de negritud en la nueva música negra Capítulo 7. Freedom songs: Música situada, espacios cálidos y línea de combate. .Periódicos cantados 3 .Momento comunitario .El momento de lucha y la línea de combate Capítulo 8. El soul y la representación de las diferencias de clase intrarraciales. .La multiplicación soul .Aristócratas: huir del mundo .Dandies y divas: la terrenalidad kitsch .La clase media: casa, cálculo y serenidad. .Los obreros: entre la transición y el orgullo Capítulo 9. Funk: del ghetto al cosmos y del cosmos al ghetto. .Más separados que iguales .Africanismos .Pimps/hustlers .Sobre la voracidad sexual .La feminización .La Sisterhood funk .Afrofuturismo y misticismos Quinta Parte La música en. Las nuevas músicas negras y su incidencia en la política, los medios y el mercado de consumo Capítulo 10. Lo que queremos y lo que creemos. Las nuevas músicas y la política organizada. .La música de Martin Luther King .Los colectivos de cantantes: la experiencia de SNCC Freedom Singers .El nexo interracial: la experiencia de Highlander Folk School .El conflicto intrarracial .La Marcha a Washington desde las freedom songs .El Movimiento por los Derechos Civiles y el Soul .El Black Power y el rechazo de las freedom songs .Sentidos y apropiaciones del soul y el funk: admiración y sospecha .La experiencia de The Lumpen Capítulo 11. ¿Every nigger is a star? Los medios y las nuevas músicas. .La discografía de las freedom songs .La producción discográfica del soul y el funk .Las radios .La televisión, 1: la exposición marginal de las freedom songs .La televisión, 2: la exposición segregada del soul .El acontecimiento Soul Train Capítulo 12. Compre negro. La música negra como vía de una nueva mercantilización de la negritud. .La revolución de los consumidores .La música como recurso publicitario .Una negritud consumible Conclusiones .Recapitulación final .Coda. Tres palabras sobre la música que vino después. Apéndice gráfico Referencias ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires, Argentina";"Fil: Gatto, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Clases sociales,Conflicto cultural,Conflictos raciales,Cultura popular,Derechos civiles,Desigualdad social,Estados Unidos,Historia cultural,Industria de la cultura,Medios de comunicación,Movimientos políticos,Música,Negros,Política,Segregación racial";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fa4b3a3ddfdaa2aa604023816c5f3e8a.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 602;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/602;"Cuando hasta las piedras se levantan : Oaxaca, México, 2006";"Giarracca, Norma (pres.)^^Esteva, Gustavo ^^Valencia, Rubén ^^Venegas, David ";;2008;;Antropofagia;"Antropología^^Movimientos sociales^^Resistencias al neoliberalismo^^Lucha por la tierra^^Protesta social^^Mujeres";;;"Resumen: “De junio a octubre de 2006 no hubo policía alguno en la ciudad de Oaxaca, de 600.000 habitantes, ni siquiera para regular el tráfico de vehículos. El gobernador y sus funcionarios se reunían secretamente en hoteles o casas particulares, porque no podían acudir a sus oficinas: la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) había instalado plantones permanentes en todos los edificios públicos y las estaciones de radio y televisión públicas y privadas que controlaba. Algunos analistas empezaron a hablar de la Comuna de Oaxaca, en alusión a la de París de 1871. Sonriendo, los oaxaqueños comentaron: `Sí, pero la Comuna de París sólo duró 50 días y nosotros llevamos más de cien´. Este libro desea contribuir a la comprensión de este acontecimiento latinoamericano que se conecta con muchos otros que hace dos décadas recorren nuestros territorios y que nos desafían a pensar la política. ^^Tabla de contenidos: Prólogo -- Presentación / Norma Giarracca -- Crónica de un movimiento anunciado / Gustavo Esteva -- Conversaciones con Rubén Valencia y David Venegas -- Notas metodológicas: experiencia de investigación desde lugares diferentes / Norma Giarracca -- Anexo^^Fil: Giarracca, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"142 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";"application/pdf^^142 p.";"ISBN : 978-987-1238-42-2^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D12068.dir/Oaxaca.pdf";México^^Oaxaca;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Universalismo Pequeño. Experiencias de Investigación no. 3";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca,Barricadas,IIGG,Lucha por la tierra,Medios de comunicación,México,Movimientos sociales,Mujeres,Protesta social,Resistencias populares";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c468800deb285722406fed0b4508d13c.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 709;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/709;"Cuando la protesta fue legítima : un estudio de las representaciones del conflicto agrario de 2008 a través del diario La Nación";"Barrera, Marcelo^^Gielis, Leandro^^Cresto, Jorge^^Artese, Matías";;2013;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Conflictos agrarios^^Representación^^Discurso^^Ideologías^^Medios de comunicación";;;"Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar las representaciones sobre el conocido conflicto campo-gobierno, que tuvo lugar en la Argentina durante el primer semestre de 2008 en virtud del nuevo esquema impositivo establecido por el Poder Ejecutivo nacional a comienzos de ese año sobre las exportaciones de soja. En esta dirección, se pretende avanzar en el estudio del proceso de construcción de legitimidades políticas, ideológicas y morales en dicho conflicto. Sin obviar las implicancias político-económicas, analizaremos ese aspecto del conflicto a través de uno de los principales medios de información: el diario La Nación. Así, analizamos 588 declaraciones registradas entre el 8 y el 17 de julio de 2008, emitidas por una heterogénea serie de personificaciones sociales. Mediante dicho relevamiento pretendemos estudiar las interpretaciones sobre los diversos acontecimientos que dieron forma al conflicto, los sectores sociales enfrentados y sus objetivos. La hipótesis que atraviesa el trabajo es considerar que estos aspectos son importantes para entender alianzas, estrategias, objetivos y el movimiento de fracciones sociales en el entramado de una pugna por intereses económicos y políticos.^^Fil: Artese, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Cresto, Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.^^Fil: Gielis, Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Barrera, Marcelo. Centro Cultural de la Cooperación; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"66 p.";;"info:eu-repo/semantics/publishedVersion^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ ^^Atribución -NoComercial 2.5 (CC BY-NC 2.5 AR)";application/pdf;"ISBN : 978-950-29-1439-8^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20151015053806/dt67.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 67";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Argentina,Conflictos agrarios,Discurso,Enfrentamiento ideológico,IIGG,Medios de comunicación,Problema agrario,Representaciones";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/41496bad83e97f4ce19e329255c78bbf.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 764;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/764;"Sur-Norte: estudios sobre la emigración reciente de argentinos";"Novick, Susana (comp.)";;2007;;Catálogos;"Emigración^^Argentinos^^Medios de comunicación^^Migración^^Asociaciones^^Factores culturales";;;"Tabla de contenidos: Emigración reciente de argentinos: la distancia entre las expectativas y las experiencias / Marta Palomares, Susana Novick, Orlando Aguirre, Celeste Castiglione, Daniela Cura y Lucila Nejamkis -- Asociaciones de argentinos en el exterior / Orlando Aguirre, Florencia Graziadío y Gabriela Mera -- Las migraciones en los medios de comunicación escrita (2000-2005) / Celeste Castiglione y Daniela Cura -- Emigración reciente de argentinos: el regreso a casa / Marta Palomares, Celeste Castiglione y Lucila Nejamkis -- Tango y caipirinha: trabajo y salario de emigrantes argentinos residentes en el Brasil / Gabriela Adriana Sala -- Argentinos hacia España (""sudacas"" en tierras ""gallegas""): el estado de la cuestión / Walter Actis y Fernando O. Esteban -- Los argentinos en los Estados Unidos: los desafíos e ilusiones de una minoría invisible / Anahí Viladrich - Políticas y actores sociales ante la emigración de argentinos / Susana Novick.^^Fil: Novick, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Aguirre, Orlando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Castiglione, María Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Cura, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Grazadío, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Mera, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Palomares, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"368 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 978-950-895-245-5^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D4580.dir/LibroSur-Norte.pdf";"Brasil^^España^^Estados Unidos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Actores sociales,Argentina,Argentinos,Brasil,Crisis económica,Emigración,España,Estado,Estados Unidos,IIGG,Medios de comunicación,Mercado de trabajo,Migración,Politica de población,Política migratoria,Prensa";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c123675de47f6a88dbb0dbab6fd2242c.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 930;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/930;"Intersectando prácticas y representaciones: mujeres en el fútbol argentino";"Rodríguez, María Graciela ^^Conde, Mariana ";;2002;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";"Género^^Mujeres^^Representaciones sociales^^Imaginario^^Fútbol^^Deportes^^Medios de comunicación";;;"Resumen: La creciente aparición de representaciones femeninas en las superficies de los medios se envuelve en un imperialismo de género que busca expandir mercados. Pero como imaginario, este relato trabaja sobre la feminización del fútbol, sobre el aumento de la práctica de asistencia de las mujeres a los estadios. Este artículo indaga sobre ambos ejes, entendiendo que el segundo resulta metodológicamente necesario para poder comprender cómo se articulan socialmente los sentidos que circulan por los mass media.^^Fil: Conde, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Rodríguez, María Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"43 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 950 -29-0699-3^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D3770.dir/ji1.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Jóvenes Investigadores no. 1";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Fútbol,IIGG,Medios de comunicación,Mujeres";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/31bbd4113957c5d93c8435330040e014.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1141;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1141;"Sin contratos : una mirada sobre el modo en que industria cultural propone y habilita modos de desear y de enunciar relaciones sexo-género en tiempos de discursividad feminista";"Placco, Luciana";"Dodaro, Christian";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Feminsimo^^Relaciones de género^^Discurso^^Enunciación^^Retórica^^Análisis de contenido^^Análisis de género^^Industria de la cultura^^Música^^Medios de comunicación^^Sexualidad^^Identidad de género^^Relaciones de género^^Rol de la mujer^^Maluma^^Londoño Arias, Juan Luis ";;;"Juan Luis Londoño Arias, más conocido como Maluma es el artista de Latín Trap y reggaetón más nombrado de la actualidad ya sea por el éxito de sus producciones como también por las críticas hacia el contenido de sus videos en donde siempre se lo muestra de fiesta rodeado de mujeres semidesnudas. Sus seguidores en Instagram alcanzan los 39,6 millones y sus canciones han llegado al puesto número uno en ventas debutando por segunda vez consecutiva en la cima de los Top Latin Albums de Billboard con 15 mil copias vendidas equivalentes a ventas físicas y streamings por su último disco F.A.M.E. El álbum, que responde a las siglas: Fama, Alma, Música y Esencia, cuenta con la colaboración de artistas de diversa trayectoria musical como Prince Royce, Marc Anthony, Nego y Jason Derulo y todas las canciones del cantante en YouTube suman más de 400 millones de reproducciones en total. No es novedad que el tópico discursivo del Latin Trap/ Reggaetón lo constituyan las prácticas sexuales siempre encarnadas por un narrador masculino viril y heterosexual que ostenta de sus conquistas y toma a la mujer con el fin de obtener de ella una satisfacción sexual, pero lo que sí es novedad es que ahora estas temáticas hacen que el oído sienta una molestia que es difícil que pase desapercibida. Sin embargo, más allá de las críticas que se le imparten al artista desde diversos sectores feministas, la Industria musical está lejos de condenarlo: en el año 2013 en los premios Shock fue ganador con la canción La temperatura de la terna “mejor canción de radio”; en el año 2014 fue ganador de premio “Artista de la gente” y “mejor artista”; Adicted (canción que canta con Shakira) obtuvo el premio a mejor canción de radio; en los MTV Europe Music Award se llevó el rotulo a “mejor artista latinoamericano” y en los Kids Choice Award Colombia la canción Borro Cassette alcanzó el galardón de “Canción favorita”. En 2018 conquistó el primer Grammy Latino en la categoría de “Mejor álbum vocal de pop contemporáneo” por ‘F.A.M.E’ donde se encuentran Corazón, Hangover y la famosa canción Felices los cuatro premiación que generó un gran malestar debido a la discusión que despertó al momento de su lanzamiento. Es posible “confirmar” rápidamente que el estilo Maluma es sexista y discriminatorio en relación al rol de la mujer y en ese sentido obturar el análisis en lo “ya dicho” sobre el tema pero también podemos abrir la pregunta al “¿qué más?” se puede decir sobre este objeto cultural que forma parte del día a día de los sujetos en discotecas, en listas de reproducción, en la radio y es ovacionado en los concursos más importantes que convoca a la música latina pero también mundial al mismo tiempo que aparecen acciones para prevenir y erradicar la violencia de género y que se empieza a hablar sobre “nuevos modos de relacionarse” a partir de otras formas de vivir la sexualidad. Se parte de la hipótesis de que los medios de comunicación no representan bien o mal identidades genéricas, sino que trabajan para construir y estructurar el significado del género de manera activa (Hollows,2000; Mc Robbie, 1997) En este marco, el presente trabajo pretende dar cuenta del modo en que la industria cultural propone y habilita modos de desear y de enunciar relaciones sexo-género en tiempos de discursividad feminista. Para ello nos centraremos en el análisis discursivo de las canciones y videos del artista colombiano Maluma.^^Fil: Placco, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"76 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1141";;;;"Índice Introducción Capítulo 1: Géneros masivos y géneros de moda 1.1 Música popular 1.2 La sexualidad y el erotismo 1.3 Identidades de género 1.4 Relaciones sexo- género 1.5: El Trap 1.6 Maluma Capítulo 2: Análisis 2.1 Análisis retórico 2.1.1 De culturas globalizadas 2.1.2 ¿El amante? 2.1.3 Un chico material pág. 31 2.1.4 Mejor pongan reggaetón (tón) que la rumba 2.2 Análisis temático 2.2.1 En el fondo me quieren por eso me imitan 2.2.2 Buscando gatas con bolsos Chanel 2.2.3 Felices los 4 2.2.4 La fiesta 2.2.5 El estatus 2.3 Análisis enunciativo Control metodológico Palabras finales Bibliografía Anexos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Placco, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Sin contratos : una mirada sobre el modo en que industria cultural propone y habilita modos de desear y de enunciar relaciones sexo-género en tiempos de discursividad feminista";4728;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Análisis de contenido,Análisis de género,Discurso,Enunciación,Feminismo,Identidad de género,Industria de la cultura,Juan Luis Londoño Arias,Maluma,Medios de comunicación,Música,Relaciones de género,Retórica,Rol de la mujer,Sexualidad";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c5d6883e3edf5d1b7a1ff6261681d121.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1144;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1144;"Más decretos que leyes en la era de la convergencia : las políticas públicas de medios en la Argentina y su implicancia en los grupos Clarín y Telefónica (2014-2018). ";"Garzón, John";"Labate, Cecilia";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Estado^^Comunicación^^Política de comunicación^^Medios de comunicación";Argentina;;"INTRODUCCIÓN Enunciación del tema La convergencia digital es un fenómeno que se ha consolidado durante la segunda década del siglo XXI a nivel global y local. La aparición de Internet como instancia de distribución, consumo y valorización de mercancías, y la digitalización han transformado la cadena de valor del sistema de medios en la Argentina (Becerra, 2015). Los principales grupos de medios, Clarín y Telefónica habían experimentado en los noventa la sinergia económica debido a las absorciones de empresas pequeñas para generar economía de escala en su estructura de propiedad (Marino, 2007; Mastrini y Becerra, 2001). Para 2019, se encuentran inmersos en un escenario convergente tecnológico carente de un marco regulatorio unificado y específico de acuerdo a las formas y los servicios de comunicación que se ofrecen en el país. Al tratarse de un fenómeno cultural, la convergencia en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tiene un alcance no solo en lo tecnológico, sino en aspectos económicos, sociales y políticos-regulatorios. Por ello, las políticas públicas de comunicación deben tomar un rol importante en la regulación del sistema argentino de medios debido a que el escenario convergente requiere de una legislación diferente a las regulaciones que se aplicaban a los players y radiodifusores tradicionales de forma específica y separada por ser una estructura de negocios distintas entre sí (Televisión por cable, Telecomunicaciones, licencias de radiodifusión). Por este motivo, esta tesina describe y analiza el texto normativo de las políticas regulatorias de comunicación en el país desde la ley Argentina Digital sancionada a fines de 2014 durante el segundo Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner hasta los decretos y resoluciones de Mauricio Macri realizados en su gestión hasta 2018, a fin de analizar las intervenciones normativas en los grupos Clarín y Telefónica. Este trabajo de investigación se encuadra dentro del marco de la economía política de la comunicación, proponiendo como punto de partida una mirada crítica del campo político-regulatorio en la elaboración de políticas públicas hacia los medios. Este paradigma teórico articula los estudios de la economía y la política, diferente a los postulados globalizadores y neoliberales que intentan desvincular los factores económicos de las consecuencias políticas (Mastrini, 2008). En cuanto a las políticas públicas de comunicación, este trabajo da cuenta de las dinámicas y tendencias de la intervención regulatoria y la formación de intereses a la hora de definir un marco regulatorio. A raíz de estas perspectivas, se pueden realizar críticas tanto al conglomerado convergente de poder que sostienen los grupos oligopólicos como los posicionamientos políticos del Estado nacional de la Argentina. De esta manera, la elección de este tema de investigación parte desde la teoría de la economía política y las políticas públicas de comunicación. En tanto, se realiza un análisis normativo de la ley 27.078/14 Argentina Digital sancionada en el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pasando por los decretos de necesidad y urgencia 267/15, 798/16, 1340/16, 1060/17, las resoluciones 5641 y 5644, y finalizando con el proyecto de ley de Fomento de Despliegue de Infraestructura y Competencia TIC más conocido como “ley corta” redactados en la gestión de Mauricio Macri. Es decir, el recorte temporal de esta tesina consta de cinco años desde 2014 hasta diciembre de 2018, en el cual existieron dos mandatos de perfil político diferente. Se parte de una pregunta guía en base a cuáles son y qué características tienen las políticas regulatorias que atañen a la convergencia y la concentración. Asimismo, se busca identificar y describir qué aspectos de las normativas regulan la infraestructura de red, el espectro radioeléctrico, las transferencias de licencias y la centralización de servicio, implicando a los grupos Clarín y Telefónica durante el periodo de 2014 hasta 2018. Otras preguntas que forman parte de esta tesina son:  ¿Cuáles son las leyes o decretos sancionados entre 2014 y 2018 que atañen a la regulación de un escenario convergente?  ¿Cuál es la relación en materia convergente entre la política regulatoria y dichas empresas de comunicación?  ¿Cómo es el contexto de surgimiento de las normativas que tratan parámetros convergentes como el Triple y Cuádruple Play?  ¿Qué normativas afectan o promueven la concentración mediática y las transferencias de licencias de los grupos?  ¿Cómo la política regulatoria la centralización de servicios de Clarín y Telefónica?  ¿Cuáles son los artículos de la ley Argentina Digital que favorecen o perjudican a la estructura convergente de Clarín y Telefónica?  ¿Cómo es regulado el espectro radioeléctrico y la infraestructura de la red en la normativa nacional? En 2009, la Argentina había logrado un reordenamiento jurídico en materia de comunicación, debido a la sanción de la ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA) que consideró los parámetros de la democratización de medios, la diversidad de actores, entre otras cuestiones. A pesar de sus alcances para regular el régimen de propiedad y los modos de financiamiento de las grandes industrias de medios, la ley tuvo limitaciones en aspectos convergentes que serían complementados de manera parcial por medio de la ley 27.078 Argentina Digital (Becerra, 2015). Se considera importante, pues, la focalización en las políticas de comunicación del país para aportar reflexiones sobre las iniciativas legislativas en el desafío para la regulación de modelos convergentes en los grupos económicos-mediáticos Clarín y Telefónica. De todas maneras, este trabajo acuerda que la elaboración de políticas públicas comunicacionales es un proceso complejo y dinámico compuesto por actores diversos con intereses distintos que intentan definir y regular la conformación del sistema de medios (Califano, 2015). En tanto, los casos de Clarín y Telefónica permiten relacionar su repercusión en los modelos de servicios, la concentración y entre otras variables con la aplicación analítica del proceso regulatorio. Ambos son players que se caracterizan por ejercer poder significativo de mercado, cuya posiciones dominantes les permite la capacidad de tener una economía de escala1, por ende, se permiten experimentar servicios convergentes tanto económicos como tecnológicos. El trabajo busca dar cuenta de las leyes o decretos vinculados a las políticas de comunicación situados en el recorte temporal de investigación, cuyo objetivo general es describir y analizar las políticas públicas regulatorias que contemplen elementos convergentes vinculados a: a) concentración, b) infraestructura de la red, c) espectro radioeléctrico d) transferencias de licencias, e) centralización de servicios. ^^Fil: Garzón, John. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"89 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1144";ARG^^2014-2018;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Garzón, John. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4731;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Estado,Medios de comunicación,Política de comunicación";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5a899ddef062312825d8ee5d29cdd1f9.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1179;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1179;"Por los techos viene el bloque, otra vez : el tratamiento mediático del narcotráfico en Clarín y La Nación durante la Triple fuga y los primeros días de una gestión de gobierno";"Nappi, Marianela";"Calzado, Mercedes^^Mazzuchini, Santiago";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación^^Narcotráfico^^Discurso";Argentina;2015;"La guerra contra las drogas decretada hacia fines de los 80s por Estados Unidos ha sido una política de carácter transnacional tras la cual varios países del mundo se alistaron a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX. El problema del narcotráfico durante estos años fue uno de los temas que enlazó mecanismos de cooperación internacional entre los países miembros de las Organizaciones Unidas. Poco a poco, el narcotráfico fue adquiriendo mayor relevancia en las agendas públicas de los países de la región, a la vez que fue escalando jerarquía en los medios de comunicación que, a lo largo de estos años, comenzaron a centrar más su atención sobre este fenómeno. Argentina, así como otros países de la región, ha insistido en la construcción de esquemas de abordaje securitario sobre este tema inaugurando diversas normativas legales y dispositivos territoriales que tuvieran como finalidad “derrotar al narcotráfico” tal como se había dispuesto. Sin embargo, durante varios años estas propuestas se centraron mayormente en el reforzamiento del aparato policiaco y punitivista, dejando a un costado el carácter multidimensional con que el fenómeno atraviesa la matriz social. La contienda electoral del 2015 estuvo atravesada por diversos discursos que identificaron al problema del narcotráfico como uno de los mayores ejes securitarios a resolver. Los distintos candidatos a presidente de ese momento -Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri- organizaron parte de sus propuestas de gobierno en torno a este delito. Un ejemplo de esto fue la alianza Cambiemos -la cual resultó ganadora en los comicios de octubre- que entre sus tres propuestas principales el “derrotar al narcotráfico” fungió como un eje articulador de las propuestas correspondientes al tema de la inseguridad. Durante esta coyuntura, los medios de comunicación intensificaron sus coberturas respecto de los temas vinculados al narcotráfico generando un cierto efecto de correspondencia entre las agendas políticas-securitarias y “la realidad reflejada” en sus noticias del momento. A 17 días de la inauguración de un nuevo gobierno irrumpió en la escena mediática el caso conocido como “la Triple Fuga”: tres prófugos condenados a cadena perpetua por un Triple Crimen en 2008 -vinculado al tráfico ilegal de Efedrina- se fugaron del penal de máxima seguridad de General Alvear en la Provincia de Buenos Aires. El nivel de tratamiento en los medios de comunicación hizo del hecho el puntapié que puso en la superficie de la esfera pública un conjunto de estrategias discursivas capaces de hacer aparecer a la “lucha contra el narcotráfico” la forma de pensar la seguridad de la “nueva etapa” política que se inauguraría en Argentina. Este hecho adquirió una dimensión espectacular que logró generar un impacto de carácter legislativo a partir del Decreto 228/16 que instaló la Emergencia de Seguridad Pública en todo el territorio nacional considerando al narcotráfico como una “amenaza a la soberanía nacional”.^^Fil: Nappi, Marianela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"104 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1179";ARG^^2015;;;"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN PLANTEO GENERAL PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PERSPECTIVA METODOLÓGICA ESTRUCTURACIÓN DEL ANÁLISIS CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO DESDE DÓNDE PENSAR LA DISCURSIVIDAD ¿Y LOS MEDIOS QUÉ? LA CUESTIÓN DEL DELITO ACERCA DE CÓMO PENSAR LA INSEGURIDAD CAPÍTULO 2. LUCHAR CONTRA EL NARCOTRÁFICO: UNA PEQUEÑA HISTORIZACIÓN LA COCINA DE LA GUERRA CONTRA LOS NARCÓTICOS EL CASO NACIONAL LOS NOVENTAS, EL INICIO CAPÍTULO 3. LA MEDIATIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA NUESTRA AGENDA ¿CORRESPONDENCIA VS. REALIDAD? EL TEMOR POLÍTICO COMO RESPUESTA CAPÍTULO 4. PERSIGUIENDO A LA PRENSA LA COCINA DE LA EMERGENCIA NACIONAL EL IR Y VENIR DE LA NOTICIA LAS MANERAS DE ABORDAR LOS NARCOTRÁFICOS LA CONSTRUCCIÓN ESPECTACULAR: ENTRE LA FICCIÓN Y LAS SOLIDARIDADES LAS VÍCTIMAS TAMBIÉN IMPORTAN LA TRANSNACIONALIZACIÓN DEL NARCO: DEL CHAPO GUZMÁN A CAYASTÁ MEXICANEANDO LA FUGA: LA CAPTURA DE GUZMÁN EL ROSTRO DEL PELIGRO EL RELATO DEL PELIGRO CAPÍTULO 5. UNA DISPUTA MÁS ALLÁ DEL CONFLICTO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DEL ENEMIGO CAMINO A LA GUERRA: UN ENEMIGO MÁS ALLÁ DE LA INSEGURIDAD ELEGIR LA PARTE DE LA HERENCIA LA NACIONALIZACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ENEMIGO SECURITARIO DESTINO FINAL: LA DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA CONCLUSIONES LO ESPECTACULAR SOMOS PARTE DEL MUNDO LA CONSTRUCCIÓN DEL ENEMIGO VS. LA DISPUTA POR EL ESTADO CIERRE BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Nappi, Marianela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4538;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Clarín,Discurso,La Nación,Medios de comunicación,Medios gráficos,Narcotráfico";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/baa620687ef11f5c9eaf696663ef1d56.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1245;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1245;"David Viñas, alternativas comunicacionales y una trayectoria intelectual";"Vergara, María Ximena";"Varela, Mirta";2007;2007;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Viñas, David^^Intelectuales^^Literatura^^Novelas^^Comunicación^^Medios de comunicación^^Medios de comuniciación de masas";Argentina;1960-1969;"Si la historia de la palabra se enlaza con la historia del trabajo social del hombre, podríamos afirmar que la historia de los intelectuales tiene como punto de partida su correspondencia con la escritura. Y si bien puede ponerse como un marco de iniciación su rol en la prensa, caso Dreyfus mediante, en el transcurso de su historia, los intelectuales se han abierto también, a otros medios de comunicación. La literatura por su parte, ha sido una de las tantas formas que el ser humano ha encontrado para comunicarse, pero adquiere un perfil singular luego de que la palabra escrita se afirme como su instrumento característico y el formato libro, adquiera un interés y un auge mercantil muy particular. El presente trabajo intentará reconstruir la relación entre el intelectual y la literatura, entendida como medio de comunicación, e instrumento de transmisión de conocimientos. Es decir, teniendo en cuenta el auge que la novela tuvo en la década del sesenta, interesa reponerla no como mero “boom literario”, sino insertarla dentro del proceso histórico político, social y económico que le dio existencia. Para ello, el itinerario histórico político de David Viñas, en tanto escritor y representante del campo intelectual argentino de ese período, nos ayudará a reponer las discusiones y tomas de posición que se generaron en torno a la novela, a su función, a la misión u oficio del intelectual, y a la problemática mayor de cómo comunicarse con el público. En este derrotero, abordaremos sus diversos posicionamientos en relación con los medios de comunicación durante los años sesenta, que incluyen su paso por: revistas culturales, la elaboración de crítica literaria, la escritura de novelas y cuentos, tanto como ensayos, o guiones para televisión y cine. Consideramos útil analizar en particular el caso de David Viñas ya que se nos aparece como un claro exponente y tal vez, el más variado y prolífico, de una nueva generación de escritores que, a partir de la experiencia de la revista Contorno, intentó junto a sus compañeros de redacción, cuestionar las lecturas canónicas de la historia de la literatura argentina, entendiendo esos cuestionamientos y denuncias como una toma de posición necesaria para comprender su presente “semicolonial”. La Argentina, entendida como “semicolonia” incluía un presente subsumido en términos, políticos, sociales y económicos y la literatura no quedaba excenta de ese cuadro. Esto lo llevará posteriormente, a indagar en otros medios que no fuesen vistos tan “burgueses” como la novela, y que a su vez, le permitieran una mejor comunicación con su público. En este sentido, los diversos intentos por plasmar sus ideas a través de prácticas materiales concretas y diversas, así como las contradicciones entre unas y otras, denotan el interés y la necesidad de comunicarse con un público y a la vez, la búsqueda constante del modo más eficaz para lograrlo. Precisamente, la necesidad por encontrar esa eficacia y la insatisfacción en determinado momento con la “forma” novela, será la que lo lleve a probar con otros medios de comunicación, tal vez más masivos o, al menos, más comunitarios como el cine o el teatro. ¿En qué medida, a lo largo de su trayectoria intelectual los medios de comunicación le sirvieron como argumento o justificación para sus tomas de posición? ¿Fueron sólo un medio, entre otros, de los cuales se valió para concretar su oficio de escritor y su necesidad de comunicar? Por otra parte, la pregunta por la especificidad de esta zona de la cultura, la de los medios masivos de comunicación, lleva implícita cierta tensión planteada dentro del campo intelectual: por un lado, hacia la mundialización y por el otro, hacia su relación con otros medios, tal vez menos masivos, pero vistos como más eficaces según lo que en determinado momento de la década se quisiera transmitir y sobre todo, a quiénes.2 Es decir, la pregunta por la especificidad del medio, implicará que cuando los años se hayan tornado más políticos, el problema de la “comunicabilidad” surja con más ahínco: ¿Qué hacer y cómo comunicarse con las masas? ¿Fue posible para David Viñas hacer algo distinto con los medios de comunicación masivos que eran entendidos para esa época como “un producto histórico del capitalismo”? ¿Qué formas tuvo que adoptar para salirse de ese circuito comercial? ¿Se puede afirmar que un intelectual logra comunicarse con las masas? El recorrido por esta búsqueda de alternativas comunicacionales nos llevaran al encuentro de nuevos lenguajes que en el caso de la generación de Viñas (la Generación del ‘55) se traducirán en la búsqueda de lo “nacional”, y la necesidad de un lenguaje que los identificara, con el que se identificaran y que, a su vez, les permitiera a través de la palabra, intervenir en ese presente. Es decir, una palabra que implique un acto comunicativo, o si se quiere, un arma para despertar conciencias.^^Fil: Vergara, María Ximena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"109 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1245";ARG^^1960-1969;;;"Introducción Primera Parte I. Intelectuales, política y literatura 1. Problemática del intelectual argentino en los sesenta 2. La presión de lo real Segunda parte II. Literatura y política 1. La novela como camino posible 2. Argentina, 1940-1965: la cuestión del público 3. Cultura y heterogeneidad Tercera Parte III. Viñas: literatura, política y medios 1. Primeros pasos 2. La experiencia en Contorno 3. Cuando la dominación se marca en la carne: Dar la Cara 4. El público de Dar la cara 5. Nuevos lectores en otro contexto 6. Otras tomas de posición 7. Incursión de Viñas en otros medios de comunicación Conclusiones Bibliografía Anexo 1. Obras de David Viñas 2. Entrevista a David Viñas";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vergara, María Ximena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";1937;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,David Viñas,Intelectuales,Literatura,Medios de comunicación,Medios de comunicación de masas,Novelas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f5ed5164c34ad811ca7eb8ddfcdad3c5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1269;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1269;"La construcción de la noticia en los medios digitales : la cobertura periodística de la candidatura de Cristina Fernández en las elecciones presidenciales del 2007, en Clarin.com y La Nacion.com";"Castro, Carla Yael del Pilar";"Levenberg, Rubén^^Gurmandi, Ariel";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Periodismo digital^^Medios de comunicación^^Elecciones presidenciales";Argentina;2007;"En esta tesina nos proponemos abordar las prácticas profesionales en los medios masivos en el contexto de la incorporación de tecnología. Se trata de estudiar el periodismo digital en un recorte concreto que es el seguimiento de una campaña electoral. Para el análisis que pretendemos realizar sobre los nuevos medios, en general, y sobre los diarios digitales, en particular, partimos de describir el contexto de estos nuevos medios. Tal como lo define Alonso Ruiz: “El concepto nuevos medios hace referencia a un presupuesto conceptual que sirve para definir unas estructuras de comunicación que de un tiempo a esta parte están desarrollando su actividad en Internet."" Los medios digitales han ido creciendo en su peso social y económico. Según la información disponible en el IVC (Instituto Verificador de Circulaciones), durante el período de 1997 al 2007, la venta de diarios impresos permaneció estancada en la Argentina, mientras los diarios digitales avanzaron en un desarrollo sostenido, incrementando la cantidad de publicidad online necesaria para asegurar la rentabilidad del medio. Asimismo, la propuesta de la presente investigación se inscribe en la línea de trabajo sobre medios digitales, ya incorporados como objeto de estudio para las ciencias de la comunicación. Señalamos, siguiendo a Boczkowski, que: “los medios nuevos surgen mediante la fusión de infraestructuras sociomateriales existentes y capacidades técnicas novedosas”. Estas innovaciones favorecen el flujo de la información, mejorando las posibilidades de comunicación humana. Los nuevos medios de comunicación social a partir de fenómenos como la Globalización, la Sociedad de la información, la Sociedad del Conocimiento y las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) transformaron las formas de comunicar gracias a la innovación tecnológica. Estos términos refieren distintos recortes y enfoques de una problemática central: “la era de la información”, tal como la denominó Castells. El proceso de digitalización de los medios ayudó a modificar las relaciones interpersonales, con la creación de comunidades virtuales, como así también, transformó el modo en que las personas se informaban y comunicaban, que derivaron en cambios dentro de los propios medios de comunicación y de la sociedad. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación potenciaron cambios a partir de la digitalización, en el campo del periodismo, en función de la convergencia multimedial. Señalamos, siguiendo a Díaz Noci y Salaverría que: “el encuentro entre el periodismo y la tecnología digital ha desencadenado una transformación radical en los medios y modos clásicos de la comunicación social”, al modificar la forma de investigar, difundir y elaborar los mensajes periodísticos. Asimismo, los medios de comunicación audiovisuales y escritos tendieron a incorporar un portal en Internet, pero también surgieron medios únicamente virtuales, que encontraron en la Red un canal de promoción y reafirmación para captar nuevos mercados y extender su cobertura geográfica. Estos medios tuvieron que afrontar el dilema de mantener la rentabilidad de la página, “la dificultad de los medios exclusivamente digitales para asegurar el negocio” (Edo, 2002). Nos interesa estudiar cómo los nuevos medios digitales representan la política, fijan la agenda y construyen las noticias, en período de campañas electorales para las elecciones presidenciales en Argentina, en particular, las elecciones presidenciales de 2007. Sin embargo, la problemática que se presentaba al momento de investigar era pensar, si con sólo un par de “cliks”, con una computadora y una conexión a Internet, algún lector podía crear un Blog7, “para contar historias en palabras y también en imágenes desde su propia perspectiva” (Luchessi, 2010: 52) y expresar su opinión sobre diferentes temas; surgiéndonos el siguiente interrogante: ¿Cómo afecta la digitalización a la actividad periodística y a la presentación de las noticias? Estas cuestiones serán abordadas a lo largo del recorrido de esta tesina. Nos resulta relevante indicar, que se informatizaron las redacciones de los periódicos, tal como señalan Díaz Noci y Salaverría: “La tecnología digital ha llegado para transfigurar aspectos esenciales de la profesión periodística”. Partimos de una “revolución tecnológica del periodismo”, en función de la cual se comienza a presentar la información sobre un soporte digital, y ya no sobre el impreso. Luego se digitalizan las noticias. Existe, asimismo, la posibilidad en la mayoría de los portales de que cualquier persona pueda comentar y subir sus propias notas, opiniones y saberes; aportando pluralidad de voces y opiniones, imprescindibles para la existencia de la Red. Frente a esta pluralidad de opiniones, remarcamos que cada diario tiene que manejar cuidadosamente el tipo de información que transmite y las noticias que publica, frente al exceso de información que abunda en la Red, para evitar ese efecto de infinitud que puede generar una desorientación en los lectores sobre el material de lectura. De esta manera, se evidencia la calidad y la cantidad de notas publicadas, como así también, la participación de periodistas especializados. Tal como señala Edo se han producido cambios en el trabajo periodístico y en la relación con las fuentes y los lectores. No obstante, es esta misma autora, quien asegura que “la red no sólo no va a acabar con el periodismo sino que, por la cantidad creciente de información que brinda, hace imprescindible un trabajo de documentación, selección y tratamiento de la actualidad que nadie sabe hacer como un periodista. Lo que sí es cierto es que se trata de un periodismo distinto del que se ha hecho hasta ahora”. Siguiendo a esta tutora, podemos decir que se concibe a un nuevo profesional de los medios digitales que se caracteriza por mantener su propio estilo periodístico, sustentado por el uso de las herramientas multimediales e informáticas, ya que se requiere de una especialización en el tema y, por lo tanto, de poseer determinadas capacidades. Podríamos mencionar, en términos de José Luís Orihuela, que se hablaría de un cambio en el paradigma10 tradicional del periodismo, resultado de la emergencia de las redes de Internet, que trastocan a la comunicación en general. Este autor afirma que se han producido cambios entre los medios tradicionales y los medios online. Se produce un nuevo modelo interactivo, en el que se puede ser tanto emisor como receptor. Frente al impacto de las nuevas tecnologías, específicamente en los medios periodísticos digitales, y ante el acontecimiento de las elecciones presidenciales del 2007, nos propusimos analizar la construcción que hacen los diarios digitales, dentro del marco de la nueva cobertura del periodismo digital, esbozando lo siguiente: Los diarios digitales La Nación.com y Clarín.com construyeron las noticias -a través de la hipertextualidad, multimedialidad e interactividad en sus sitios webs- de la candidatura presidencial de Cristina Fernández como la continuidad de gobierno del presidente Néstor Kirchner. Los medios analizados destacan los siguientes ejes temáticos de la campaña: la calidad institucional, la profundización del modelo de gobierno y del cambio, y la concertación. Si tomamos como parámetro de análisis el período 1997 al 2007, podremos observar que Clarín redujo casi un 50% su tirada en el diario en papel, según los datos del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA) sobre la caída en las ventas de ejemplares impresos. “Esa pérdida podría estar vinculada con la alta difusión de Internet y sus nuevos soportes, y sustentada por el desarrollo y oferta a escala masiva de mejores servicios de acceso a la conectividad”11 que trae, consecuentemente, la expansión de las versiones digitales de los diarios. Otro concepto que resulta útil aclarar es que la circulación de lectores de los diarios impresos, según datos de la Central de Medios Brandconnection12, decreció en un 20%; sin embargo, sucedió lo opuesto con los diarios digitales. En estos últimos el incremento fue más que significativo, representando en algunos casos hasta un 500%. Por otro lado, siguiendo el pensamiento de Albornoz, podemos hacer referencia a una “crisis económica” que atravesarían los diarios impresos, producto de la pérdida del mercado publicitario, del incremento en los costos de producción y distribución, y del retroceso de la difusión, entre otras cosas (Albornoz, 2005: 76). Tal como señala Albornoz, respecto a los diarios online, el IVC -Instituto Verificador de Circulaciones (IVC / www.ivc.com.ar ) que audita la circulación y tirada de los diarios impresos- cuenta con una División Auditoría de Sitios cuyo objetivo es “facilitar a anunciantes, agencias de publicidad, y demás personas o entes interesados, información auditada sobre el tráfico de los sitios que se adhieran voluntariamente” (Albornoz, 2005: 178). Este mismo autor señala que Lanación.com dejó en manos la medición de la audiencia de su edición online a la consultora internacional Price Waterhouse & Coopers (PWC / www.pwcglobal.com). También se llevaron a cabo otras formaciones en el diseño y construcción de las noticias en los soportes digitales, en las que se priorizan las herramientas multimedia, la actualización constante y la interactividad, que se sustentan en el uso de hipervínculos. En la presente tesina hemos seleccionado como nuestra para el análisis, el período de las elecciones presidenciales del 2007, entre el lanzamiento de la campaña de Cristina Fernández de Kirchner el 19 de Julio de 2007 y el día posterior a la fecha de la elección del 28 de Octubre de 2007. Organizaremos el desarrollo de esta investigación de la siguiente manera: en el Capítulo 1 haremos referencia a la metodología aplicada, como así también, explicitaremos el recorrido, problematizando al objeto de estudio. En el Capítulo 2 abordaremos el marco teórico explicando las características, definiciones y contexto del periodismo digital, como a su vez, la especificidad de los diarios digitales. Luego, en el Capítulo 3, analizaremos el modo en que los diarios digitales Clarin.com y Lanacion.com construyeron la imagen de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones presidenciales del 2007 en Argentina; y por último, en el Capítulo 4 desarrollaremos las conclusiones de la investigación. ^^Fil: Castro, Carla Yael del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"133 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1269";ARG^^2007;;;"Introducción Capítulo I. Metodología: a) Perspectiva de abordaje b) El corpus de análisis c) Problema de investigación d) Objeto de estudio Capítulo II. Marco Teórico: a) Definición y características del periodismo digital b) Lectores, Espectadores, Usuarios e Internautas c) El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) desde la perspectiva del periodismo digital d) Hacia la “especificidad” del diario digital- 1) Multimedialidad 2) Hipertextualidad 3) Interactividad e) Otras características del medio digital f) Estilos y Géneros digitales g) ¿Cómo es la noticia en el nuevo soporte? h) Utilización de fuentes periodísticas i) La construcción de la legitimidad Capítulo III. Análisis del Corpus: a) Introducción al análisis de las construcciones b) clarin.com c) lanacion.com d) Contexto político de la elección e) Análisis de las construcciones - Principales temas de agenda - Conclusiones sobre los contenidos de agenda - Fuentes informativas - Conclusiones de las fuentes utilizadas - La construcción de la protagonista - Volcado de titulares - Diseño de la información digital - Multimedialidad. Utilización de herramientas web - Interactividad: Análisis de comentarios y participación de usuarios. d) Contrato de lectura e) Conclusiones del análisis Capítulo IV. Conclusiones Bibliografía Anexo. Material de Análisis";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Castro, Carla Yael del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";2978;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Cristina Fernández,Elecciones presidenciales,Medios de comunicación,Periodismo digital";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/547c753179c164a90a59f780e073871f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0