"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 1179;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1179;"Por los techos viene el bloque, otra vez : el tratamiento mediático del narcotráfico en Clarín y La Nación durante la Triple fuga y los primeros días de una gestión de gobierno";"Nappi, Marianela";"Calzado, Mercedes^^Mazzuchini, Santiago";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación^^Narcotráfico^^Discurso";Argentina;2015;"La guerra contra las drogas decretada hacia fines de los 80s por Estados Unidos ha sido una política de carácter transnacional tras la cual varios países del mundo se alistaron a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX. El problema del narcotráfico durante estos años fue uno de los temas que enlazó mecanismos de cooperación internacional entre los países miembros de las Organizaciones Unidas. Poco a poco, el narcotráfico fue adquiriendo mayor relevancia en las agendas públicas de los países de la región, a la vez que fue escalando jerarquía en los medios de comunicación que, a lo largo de estos años, comenzaron a centrar más su atención sobre este fenómeno. Argentina, así como otros países de la región, ha insistido en la construcción de esquemas de abordaje securitario sobre este tema inaugurando diversas normativas legales y dispositivos territoriales que tuvieran como finalidad “derrotar al narcotráfico” tal como se había dispuesto. Sin embargo, durante varios años estas propuestas se centraron mayormente en el reforzamiento del aparato policiaco y punitivista, dejando a un costado el carácter multidimensional con que el fenómeno atraviesa la matriz social. La contienda electoral del 2015 estuvo atravesada por diversos discursos que identificaron al problema del narcotráfico como uno de los mayores ejes securitarios a resolver. Los distintos candidatos a presidente de ese momento -Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri- organizaron parte de sus propuestas de gobierno en torno a este delito. Un ejemplo de esto fue la alianza Cambiemos -la cual resultó ganadora en los comicios de octubre- que entre sus tres propuestas principales el “derrotar al narcotráfico” fungió como un eje articulador de las propuestas correspondientes al tema de la inseguridad. Durante esta coyuntura, los medios de comunicación intensificaron sus coberturas respecto de los temas vinculados al narcotráfico generando un cierto efecto de correspondencia entre las agendas políticas-securitarias y “la realidad reflejada” en sus noticias del momento. A 17 días de la inauguración de un nuevo gobierno irrumpió en la escena mediática el caso conocido como “la Triple Fuga”: tres prófugos condenados a cadena perpetua por un Triple Crimen en 2008 -vinculado al tráfico ilegal de Efedrina- se fugaron del penal de máxima seguridad de General Alvear en la Provincia de Buenos Aires. El nivel de tratamiento en los medios de comunicación hizo del hecho el puntapié que puso en la superficie de la esfera pública un conjunto de estrategias discursivas capaces de hacer aparecer a la “lucha contra el narcotráfico” la forma de pensar la seguridad de la “nueva etapa” política que se inauguraría en Argentina. Este hecho adquirió una dimensión espectacular que logró generar un impacto de carácter legislativo a partir del Decreto 228/16 que instaló la Emergencia de Seguridad Pública en todo el territorio nacional considerando al narcotráfico como una “amenaza a la soberanía nacional”.^^Fil: Nappi, Marianela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"104 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1179";ARG^^2015;;;"AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN PLANTEO GENERAL PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA PERSPECTIVA METODOLÓGICA ESTRUCTURACIÓN DEL ANÁLISIS CAPÍTULO 1. MARCO TEÓRICO DESDE DÓNDE PENSAR LA DISCURSIVIDAD ¿Y LOS MEDIOS QUÉ? LA CUESTIÓN DEL DELITO ACERCA DE CÓMO PENSAR LA INSEGURIDAD CAPÍTULO 2. LUCHAR CONTRA EL NARCOTRÁFICO: UNA PEQUEÑA HISTORIZACIÓN LA COCINA DE LA GUERRA CONTRA LOS NARCÓTICOS EL CASO NACIONAL LOS NOVENTAS, EL INICIO CAPÍTULO 3. LA MEDIATIZACIÓN DEL NARCOTRÁFICO ESTUDIOS DE AMÉRICA LATINA NUESTRA AGENDA ¿CORRESPONDENCIA VS. REALIDAD? EL TEMOR POLÍTICO COMO RESPUESTA CAPÍTULO 4. PERSIGUIENDO A LA PRENSA LA COCINA DE LA EMERGENCIA NACIONAL EL IR Y VENIR DE LA NOTICIA LAS MANERAS DE ABORDAR LOS NARCOTRÁFICOS LA CONSTRUCCIÓN ESPECTACULAR: ENTRE LA FICCIÓN Y LAS SOLIDARIDADES LAS VÍCTIMAS TAMBIÉN IMPORTAN LA TRANSNACIONALIZACIÓN DEL NARCO: DEL CHAPO GUZMÁN A CAYASTÁ MEXICANEANDO LA FUGA: LA CAPTURA DE GUZMÁN EL ROSTRO DEL PELIGRO EL RELATO DEL PELIGRO CAPÍTULO 5. UNA DISPUTA MÁS ALLÁ DEL CONFLICTO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DEL ENEMIGO CAMINO A LA GUERRA: UN ENEMIGO MÁS ALLÁ DE LA INSEGURIDAD ELEGIR LA PARTE DE LA HERENCIA LA NACIONALIZACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ENEMIGO SECURITARIO DESTINO FINAL: LA DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA CONCLUSIONES LO ESPECTACULAR SOMOS PARTE DEL MUNDO LA CONSTRUCCIÓN DEL ENEMIGO VS. LA DISPUTA POR EL ESTADO CIERRE BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Nappi, Marianela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4538;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina,Clarín,Discurso,La Nación,Medios de comunicación,Medios gráficos,Narcotráfico";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/baa620687ef11f5c9eaf696663ef1d56.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1236;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1236;"Información, opinión y estrategia editorial : el diario La Nación en tiempo de elecciones";"Meza, Exequiel";"Lichessi, Lila";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios gráficos^^Elecciones^^Comunicación^^Tecnologías de la información";;;"El presente trabajo surge a partir de la necesidad de entender cómo evoluciona la prensa gráfica en Argentina a raíz de los cambios en la industria de la comunicación. Y a partir de esa inquietud inicial es que me propongo acotar ese universo de análisis a un caso puntual: la edición impresa del diario La Nación, en un período que me permita realizar un análisis del estado de situación y mostrar la evolución acerca de la influencia de la industria editorial. Por un lado, me planteo dilucidar cómo la edición impresa del diario La Nación se adaptó a los cambios de la industria editorial bajo el concepto dominante en las formas de producción discursivas en un período determinado. Es decir, cómo la prensa gráfica, y el diario La Nación en particular, se adaptó a la videopolítica en un primer momento, determinando un modelo de contrato de lectura y una estrategia redaccional para regular el contacto con su audiencia. Y cómo evolucionó para adaptarse, en otro período específico, a la convergencia de los medios digitales en su edición impresa, modificando esa estrategia en la propuesta de cómo ser leído por su audiencia. Además trataré de acercarme a una interpretación de cómo es que la opinión institucional del medio encontró el lugar adecuado para llegar a influir a su audiencia. Porque si bien el lugar privilegiado para esa tarea es la columna editorial, como explicaré más adelante, ese lugar de la opinión se trasladó a otros sectores del diario, acorde a esa adaptación a la videopolítica o la influencia digital. Por eso es que, ante el problema de cómo se entrecruzan información y opinión en virtud de los cambios en la industria de la comunicación, propongo la siguiente hipótesis: el contrato de lectura del diario La Nación sufrió modificaciones acorde a la influencia de la industria comunicacional. De eso se desprenden las siguientes afirmaciones: la edición impresa del diario La Nación adaptó su contrato de lectura primero en función de la videopolítica, haciendo pesar su postura editorial como metalenguaje en las portadas. Y luego, con el advenimiento de los medios digitales, apostó por la lógica propia de internet e incluyó variaciones en el contrato de lectura para adaptarse a la fragmentación de la era digital en su edición impresa y retomar el lugar de la opinión en sus editoriales. ^^Fil: Meza, Exequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"99 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1236";ARG^^1995^^2011;;;"1. Introducción 1.1 Por qué el diario La Nación 1.2 Una guía conceptual 1.2.1 Información y opinión 1.1.1 Contrato de lectura 1.1.2 El diario como actor político 1.1.3 Videopolítica 1.1.4 La influencia de la era digital 1.1.5 Newsmaking 1.2 Metodología 1.2.1 Delimitación temporal 1.1.1 Partes del diario que voy a analizar 1.2.3 Análisis sincrónico y diacrónico 2. La elección de 1995 2.1 La semana previa a las elecciones en el diario La Nación 2.1.1 Las portadas de la semana previa a la elección de 1995 2.1.2 Las editoriales en la semana previa a la elección de 1995 2.1.3 Conclusión parcial de las elección de 1995 3. Las elecciones de 2011 3.1 Las portadas en la semana previa a las PASO 3.2 Las editoriales en la semana previa a las PASO 3.3 Elecciones generales de octubre de 2011 3.4 Las portadas previas a la elección general de 2011 3.5 Las editoriales en la semana previa a las elecciones generales de 2011 3.6 Conclusión parcial de las elecciones de 2011 4. Conclusión sobre la comparación de las elecciones en 1995 y 2011 5. Bibliografía 6. Anexo Documental";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Meza, Exequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3682;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cambio tecnológico,Comunicación,Elecciones,La Nación,Medios gráficos,Periodismo político,Tecnologías de la información";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/65a74d340765ac43eb2f1ae68102dfc5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1281;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1281;"Los medios de comunicación y la violencia en el fútbol : análisis discursivo del diario deportivo Olé en el tratamiento de diez casos de violencia en la hinchada de Boca ";"Gibert, Roberto Mauro";"Moreira, Verónica^^Branz, Juan";2019;2019;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios gráficos^^Violencia^^Fútbol";;;"La violencia en el fútbol en Argentina históricamente fue creciendo, no sólo por las víctimas que se fue cobrando, sino también porque a lo largo del tiempo se fue volviendo cada vez más organizada y se fueron sumando actores que complejizaron mucho más el problema. Los medios de comunicación no escapan al tema, por el contrario, a lo largo del tiempo fueron involucrándose hasta llegar a ser un actor más de esta compleja trama, así como Javier Szlifman (2010) lo trabaja en su investigación. En este sentido, se pueden identificar tres etapas en la relación de los medios con la violencia en el fútbol . Una primera etapa en la que los medios ven a la violencia como hechos aislados, que empañan la fiesta del deporte según el concepto bajtiniano; una segunda etapa en que los hechos de violencia ya se perciben como organizados y aparece la idea de grupos de violentos; y la última etapa y actual, en que los medios se consolidan como un actor más dentro del entramado de la violencia en el fútbol, durante la cual aparece el concepto de “barras bravas” asociado a la delincuencia, y una interrelación entre “los barras” y los medios por la necesidad de unos y otros de visualización, reconocimiento y la venta a través del concepto de infoentretenimiento. Esta última etapa es la que nos interesa analizar, donde se va a centrar el análisis de la investigación. Durante éste quiebre que se da a mediados de los años 90, surge un lenguaje en clave sensacionalista para los temas de la violencia en el fútbol, un discurso hiperbolizado donde, como explica Szlifman (2010) la mirada se corre del campo de juego y se focaliza en las hinchadas y sus prácticas. En este marco es preciso destacar que hay un medio gráfico en particular que es la representación de esta mirada hegemónica y de un nuevo cambio de paradigma en la forma del tratamiento del discurso y la noticia deportiva. Se trata del diario deportivo Olé, un diario que surge justo en el momento histórico de este cambio, y toma aún mayor relevancia su discurso porque es el único diario exclusivamente deportivo de la Argentina que trabaja la noticia de la violencia de manera serializada dándole un tratamiento prácticamente policial. En este período histórico y poniendo el foco en el discurso del diario Olé, vamos a trabajar con la que consideramosla hinchada másrepresentativa de la violencia en el fútbol en la Argentina, “La Doce”, “la barra brava” del club Boca Juniors. En este punto nos detenemos y queremos mencionar algunos factores que nos llevan a trabajar con la representación que realiza el diario Olé sobre la violencia en/de la “barra brava” de Boca en su construcción discursiva. En primer término, como menciona Amilcar Romero en Muerte en la cancha (1986), se le atribuye a la hinchada de Boca la primera muerte por violencia en el fútbol en 1924, ocasionada por un “barra de la época”, Pepino “el camorrero”. Este personaje justamente era un defendido del aquel entonces arquero de Boca, Américo Tesorieri. Esto ya empieza a marcar una tendencia que luego se haría mucho más evidente que es la complicidad entre “barras” y jugadores. Por otro lado, Boca Juniors es uno de los cinco equipos denominados grandes de la Argentina, con un poderío económico y llegada al poder que pocos clubes tienen a nivel nacional; esto lo sitúa en un lugar privilegiado para llegar a contactos políticos y jueces. Coincidimos con Gustavo Grabia (2009) que dice que la hinchada de Boca concibe que puede vivir de la violencia y esa idea se fue afianzando con el paso del tiempo y la llegada de personajes cada vez más violentos. Indudablemente, como se verá en los distintos capítulos, “La doce” formó un modelo de organización delictiva inédito que trabajó con distintos colores políticos, bajo el amparo de dirigentes y jueces y con la complicidad de la policía y jugadores. Los medios de comunicación no fueron ajenos a este entramado. Por estos motivos es que decidimos que el enfoque de la investigación será sobre la “barra brava” de Boca Juniors, y sobre la articulación discursiva que el diario Olé le da a este fenómeno. Como dijimos anteriormente la hinchada de Boca ve en la violencia una forma de vida, un gran negocio, que en palabras de Pablo Alabarces (2004) ya no constituyen un desvío, sino que forman parte de la norma, de la forma de relacionarse y entender el mundo. Es en este punto donde entendemos que esa ética, estética y retórica que tiene “la barra” y que trabaja Pablo Alabarces es utilizada con el fin mencionado. Esto se da de manera progresiva hasta encontrar el punto máximo en Boca cuando José Barritta “el abuelo” fue preso en 1997, aquí emerge la figura de Rafael Di Zeo, quien no sólo continuó el legado de Barritta, sino que además lo profundizó hasta límites impensados. A partir de la caída de Barritta al frente de “la barra” de Boca, comienzan a aparecer diferentes personajes que se van a ver involucrados en los hechos de violencia más significativos durante casi dos décadas. No sólo van a luchar por el poder, sino que se convierten en aliados o enemigos según les convenga para alcanzar el liderazgo de la hinchada. Pero el quiebre más importante se va a dar cuando Rafael Di Zeo va a la cárcel en 2007, es ahí que encontramos un punto bisagra del cambio de la violencia entre distintas “barras” para centrarse en una lucha despiadada al interior de “la barra” por alcanzar el poder. Este fenómeno de la violencia nos resulta por demás interesante para su análisis, porque rompe con el paradigma de la violencia entre hinchadas para convertirse en una violencia al interior de la hinchada. Para intentar comprender dicho entramado de la violencia en el fútbol en la Argentina; el cambio del paradigma principal de violencia entre “barras” para ubicarse en una violencia al interior de la “barra”; y sus distintos actores a partir de este tercer período que señalé en relación al texto de Szlifman, vamos a tomar y analizar las modalidades de 10 casos de violencia de/en “la barra” de Boca Juniors a partir de 1999 hasta 2015 representados en el discurso mediático del diario Olé. Es importante señalar que los casos seleccionados tienen varias particularidades que los unen. En primer lugar, todos fueron tapa de Olé, hechos de violencia que tuvieron una repercusión mediática muy importante, y llegaron a la tapa y tratamiento especial del diario deportivo algunos por días y otros por semanas. Lo mencionado es fundamental para comprender cómo un caso se instala en la agenda mediática y, de esta manera, los discursos son reproducidos y circulan socialmente. Por otra parte, como ya marcamos anteriormente, muchos de los personajes que se ven involucrados en estos hechos no tienen inconvenientes en pasar a uno u otro bando con tal de llegar al liderazgo de “la barra”, lo cual incluye pactos con dirigentes, políticos, y jueces, bajo el amparo de la policía, técnicos y jugadores. Pero el rasgo de conexión másimportante es que por diferentes razones todos estos hechos que se dan a lo largo de casi dos décadas terminan en un hecho de violencia inédito en la historia de fútbol de nuestro país, que es el ataque con gas pimienta a jugadores del Club Atlético River Plate en el marco de un superclásico. En el primer capítulo vamos a analizar tres casos, el primero de 1999, un caso de amplia cobertura tanto en medios gráficos, radiales, como televisivos, que al día de hoy es recordado aún por personas ajenas al mundo del fútbol. Fue el ataque a hinchas del club Chacarita, entre los que estaba el hincha “pajarito Benedetti”, por parte de “la barra” de Boca en el marco de un amistoso. El segundo caso es del 2000. Se trata de la muerte de Miguel Cedrón, una persona muy cercana a Di Zeo, quien era el padrastro de Marcelo Aravena, este último relacionado con el ataque con gas pimienta en 2015. Este hecho fue un anticipo de una lucha que se encrudecería años más tarde. El tercer caso se trata de un hecho de violencia entre “barras”, el último de importancia en que se verá envuelta “la barra” de Boca, se trata de un enfrentamiento con la hinchada de Rosario Central en la ruta 9, en que hubo piedras, armas blancas y de fuego, con un saldo de 16 heridos. El segundo capítulo parte de un hecho bisagra en “la barra” de Boca, que es el encarcelamiento de quien sería el líder más emblemático de la historia de “la barra” del club, tanto por sus contactos del poder, como por la violencia y la peligrosidad que representa. El primero de los casos que se presenta en este capítulo ya entra directamente en la interna de “la barra” de Boca. El hecho ocurrió en 2008 y es un enfrentamiento entre quien era en ese momento un aliado de Di Zeo, que también perseguía el liderazgo de la “barra”, el uruguayo Richard, y quien, a su vez, buscaba el mismo liderazgo separándose de Di Zeo, que era Mauro Martín. El episodio terminó con 1 herido y 183 detenidos. Consecuencia del hecho anterior es el segundo caso, un grupo de “barras” que respondían a Richard entran al Club Leopardi, donde Martín le supo dar clases de boxeo a Di Zeo, y amenazan de muerte a la madre de Martín. A su vez, un grupo de Mauro Martín ataca a un hincha que respondía a Richard durante el partido que se disputaba entre Boca y San Lorenzo y lo dejan mal herido. El tercer hecho de este capítulo fue catalogado como uno de los peores enfrentamientos entre “barras”; en 2009 en un Mac Donald´s de Parque Lezama, se enfrentaron a tiros una facción de Richard y una de Martín en medio de decenas de familias que estaban almorzando, el resultado no fue sólo “barras” heridos, sino que una mujer resultó herida de bala. El tercer capítulo comienza con Di Zeo en libertad, Richard su aliado, lo visita en 2011 en el boliche Cocodrilo para intentar liderar con él “la barra”, hubo un enfrentamiento y Richard terminó hemipléjico. El segundo caso de este capítulo es un ataque de Di Zeo a Mauro Martín en 2012 en la autopista Rosario-Santa Fe, acá ya aparece la figura de Fido De Vaux, quien lideraba “la barra” durante el caso del gas pimienta. Hubo varios heridos de bala de gravedad entre los que se encontraban De Vaux y Mauro Martín. El último caso que se verá en este capítulo fue en 2013 y trata de un nuevo enfrentamiento entre Di Zeo y “los barras” de Martín (preso en ese momento). El hecho terminó con gran cantidad de heridos y dos muertos. En el cuarto capítulo vamos a analizar el caso del ataque con gas pimienta de “barras” de Boca a los jugadores de River Plate ocurrido en 2015, una nueva muestra de hasta dónde puede llegar la violencia en la interna de “la barra”. En este hecho podemos encontrar nuevamente la figura de Marcelo Aravena de Lomas, y de Mauro Martín y Di Zeo quienes se habían unido para liderar la hinchada a pedido del presidente de Boca Angelici en un año de elecciones en la institución. Además, se va a mostrar con claridad la relación Existente entre “la barra” de Boca y los dirigentes, la justicia, el poder político, y los jugadores; un entramado que incluye a la policía y los medios en el análisis de la violencia en el fútbol. La mirada va estar enfocada como todo el trabajo desde el diario Olé. Por último, están las conclusiones, que nos dan un marco para el análisis final del trabajo.^^Fil: Gibert, Roberto Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"106 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1281";ARG^^1999-2015;;;"Introducción Capítulo I. Un enemigo en común 1.1 Compartimos la pasión 1.2 Olé y la violencia como agenda 1.3 Pajarito Benedetti, la primera víctima de Di Zeo 1.4 La muerte de Miguel Ángel Cedrón 1.5 Enfrentamiento entre barras de Boca y Central en la Ruta 9 Capítulo II. Separados por el mismo objetivo 2.1 Rafael Di Zeo preso 2.2 El comienzo de la interna 2.3 Madre hay una sola 2.4 A los tiros en el Mac Donald´s de Parque Lezama Capítulo III. El discípulo enfrenta al maestro 3.1 El uruguayo Richard, el primer caído 3.2 Mauro Martín, herido de bala por la facción de Di Zeo 3.3 Díaz y Carnevale, dos muertos en el Bajo Flores Capítulo IV. El ataque con gas pimienta 4.1 Panadero Napolitano, el hincha mediatizado 4.2 El gas pimienta día a día tapa por tapa 4.3 El final de un caso irritante Conclusiones Bibliografía Anexo";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gibert, Roberto Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4666;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Boca,Diario Olé,Fútbol,Medios gráficos,Violencia";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/82223544e87b2416643374d958b0fc1c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1310;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1310;"Wanda Taddei : mujer, efecto y emblema";"Gutierrez, Andrea";"Pelazas, Myriam";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Violencia de género^^Medios gráficos^^Políticas públicas";;;"Este trabajo de investigación propone analizar la cobertura del femicidio de Wanda Taddei en la prensa gráfica desde Febrero de 2010 hasta Noviembre de 2013 partiendo de que se trató de un caso emblemático sobre violencia hacia las mujeres. Según varias autoras y organismos como el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) u organizaciones sociales como el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) resultó así “no sólo porque el agresor era una persona pública sino también debido a la multiplicación de casos de mujeres incineradas por otros varones que se conocieron por los medios a partir de la muerte de Taddei”. Haberse convertido en un caso parte aguas hizo que lo eligiéramos como objeto de estudio para analizar en qué medida los medios de comunicación, particularmente los gráficos relevados aquí, incorporaron el enfoque de género en el tratamiento de las noticias vinculadas con esa temática. El 10 de Febrero de 2010, Eduardo Vázquez, ex baterista del grupo de rock Callejeros, “roció con alcohol a su esposa Wanda Taddei y la prendió fuego. Once días más tarde, falleció en el Hospital de Quemados”. El tribunal Oral en lo Criminal N°20 condenó al músico en Julio del 2012 a 18 años de prisión, dado que consideró como atenuante la “emoción violenta”. No obstante, la familia de Taddei apeló la medida y finalmente en Septiembre de 2013 la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal lo condenó a cadena perpetua por considerarlo responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo. A partir del 10 de Febrero de 2010 los medios publicaron noticias que relataban el episodio, el estado de salud de Wanda Taddei, la situación procesal del baterista, inclusive otros casos similares que les permitían a las y los periodistas realizar comparaciones. Las preguntas iniciales con las que me acercaré al corpus –cuya elección será explicada detalladamente más adelante- son: ¿Cómo se cubrió el caso desde el inicio hasta Noviembre de 2013 en los diarios La Nación y Página 12? En cuanto a este último, ¿qué aporta su Suplemento Las 12 que no estuviera dicho o analizado en el cuerpo del diario? ¿Se complementan, se contradicen? ¿De qué modo caracterizaban los hechos en Febrero del 2010? ¿Qué modificaciones se pueden ver a lo largo del proceso? ¿Fue igual en los medios analizados? ¿Qué diferencias hubo? En el caso concreto de la información sobre acciones violentas, la investigadora Marian Meyers explica que “la representación de los crímenes, criminales, y víctimas cambia a lo largo del tiempo para corresponderse con los cambios sociales, políticos y económicos dentro de la sociedad: las historias sobre crimen producidas por los medios en un país y tiempo revelan tanto sobre la sociedad y sus valores como sobre la administración de justicia y la criminalidad” (Meyers, 1997, citado en Vallejos, 2005, 7-8). Además, retomando lo dicho en el primer párrafo, la caracterización que se hace del caso me genera otros interrogantes que abordaré en esta tesina: ¿Emblemático significa que a partir del femicidio de Wanda Taddei, ese tipo de episodios comenzaron a ocupar lugar en la agenda mediática? ¿O significa además que se modificó el modo de construir estas noticias por parte de los medios masivos? ¿Qué sucedió con el trabajo periodístico a partir de este caso? ¿Cuál es el vínculo entre esa agenda y la agenda pública? ¿Qué consecuencias tiene que hoy sean tapa las mujeres quemadas por sus parejas, esposos o concubinos en el diseño de políticas públicas relacionadas con la violencia de género? Me permito hacer un paréntesis porque viene a mi memoria una situación especial a partir de esas preguntas. Ya habiendo comenzado esta tesina, asistí a un panel de Género y Derecho, organizado por el Centro de Formación Judicial (CFJ). Allí las disertantes hicieron una serie de reflexiones sobre los avances y retrocesos en materia de derechos de las mujeres que inmediatamente vinculé con este trabajo. Uno de los puntos que resaltaron tenía que ver con la diferencia que existe entre las formalidades de convenciones, tratados, protocolos, etc. y la vida cotidiana de las mujeres. Por supuesto que coincidían en que hay un avance en la existencia de medidas internacionales y políticas públicas nacionales que reivindican la igualdad de la mujer, no obstante, también mencionaban que hay un sistema estructurado desde el patriarcado que se filtra en nuestra rutina, en nuestros pensamientos y modos de actuar que difícilmente se puedan cambiar sólo desde el derecho. Eso nos remite a la noción de habitus de Pierre Bourdieu, que tomo en este trabajo: “El habitus es a la vez un sistema de esquemas de percepción y de apreciación de las prácticas. Y, en los dos casos, sus operaciones expresan la posición social en la cual se ha construido. En consecuencia, el habitus produce prácticas y representaciones que están disponibles para la clasificación, que están objetivamente diferenciadas. (...). Por lo tanto las representaciones de los agentes varían según su posición (...) y según su habitus como sistema de esquemas de percepción y apreciación, como estructuras cognitivas y evaluativas que adquieren a través de la experiencia duradera de una posición en el mundo social."" (Bourdieu, 2010 b: 134) En esa línea es que pienso a los medios de comunicación como productores de sentido, cuya finalidad puede y debe ir más allá del entretenimiento y la información y ser agentes en la promoción de los derechos de las mujeres. Porque si la CEDAW (Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres) no modifica nuestra rutina, los medios sí tienen esa capacidad de incorporarse en nuestra cotidianeidad y hacer que “leamos con sus lentes”. La posibilidad de mantener el status quo es clara, pero también existe la posibilidad de cambiarlo. Además, en tanto esta tesina parte de la consideración de los medios de comunicación como productores de sentido, rememorando a Stuart Hall, entiendo que una de sus funciones es “el suministro y construcción selectiva del conocimiento social, de la imaginería social por cuyo medio percibimos los “mundos”, las “realidades vividas” de los otros y reconstruimos imaginariamente sus vidas y las nuestras en un “mundo global” inteligible, en una “totalidad vivida”” (Curran y James, 1981, s/n). A través de las noticias que relatan situaciones sobre la muerte de Wanda Taddei, mi objetivo entonces es ver qué cambió durante esos tres años en la mirada que los medios masivos construyen sobre la violencia de género y en qué medida las políticas públicas incorporaron la perspectiva de género. Por ello, además del análisis en cada período, habrá un capítulo específico dedicado a las políticas internacionales y nacionales antes y después del femicidio de Taddei. Siguiendo a Stella Martini, el corpus que abarcaré está compuesto por artículos que “hablan de un acontecimiento que necesita de más noticias sucesivas para obtener un sentido completo, para que la historia tenga su cierre” (Martini, 2000, s/n). En este trabajo se irá más allá del análisis pormenorizado de cada noticia, dado que ese abordaje ha sido ampliamente realizado por otras producciones, especialmente en los primeros meses posteriores al femicidio. Lo que se pretende pensar aquí es si la visibilización de este caso modificó de manera estructural el trabajo de los y las periodistas, así como de ONG vinculadas a la temática y de las autoridades estatales. Además del corpus indicado se trabajará con entrevistas realizadas a la periodista y Lic. Sonia Santoro, quien fuera hasta el año 2013, directora de la Comisión de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; a la presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro y directora del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, Ada Rico; y a Victoria Griffin, directora de Comunicación del Consejo Nacional de las Mujeres. También incluiré material del panel de Género y Derecho, mencionado en párrafos anteriores, y de la presentación del libro de Mariana Carbajal, periodista de Página/12 y referente en la temática de género. En este sentido, no se abordarán todas las noticias vinculadas con casos de violencia de género, sino especialmente aquellas en las que durante el periodo oportunamente señalado los medios establezcan el vínculo con el femicidio de Wanda Taddei. Es decir, este caso funcionará a modo de indicador que me permita leer las modificaciones sucedidas entonces. En el último capítulo, me referiré a las diferencias entre conceptos que muchas veces los medios de comunicación, e incluso en ocasiones los organismos estatales, toman como sinónimos: ¿Es lo mismo hablar de violencia familiar, doméstica o de género? ¿Qué diferencias hay entre un femicidio y un accidente? ¿Y entre violencia de género y relación amorosa con final trágico? Para ello, será fundamental adelantar que estoy pensando en un enfoque en el que la producción discursiva no es cuestión meramente de palabras sino que el lenguaje tiene necesariamente consecuencias materiales y simbólicas. De acuerdo con la historiadora estadounidense Joan Scott, “quienes quisieran codificar los significados de las palabras librarían una batalla perdida, porque las palabras, como las ideas y las cosas que están destinadas a significar, tienen historia” (Lamas 1996; s/n). Nombrar, entonces, de distintos modos a la violencia tiene que ver con una perspectiva particular, con un recorrido histórico en particular y con una posición política. Género no es sinónimo de mujer, y si bien aquí no voy a trabajar cuestiones vinculadas con la diversidad, es menester hacer dicha aclaración. Hablar de género es aludir a “una situación histórica antes que un hecho natural” (Butler, 1990; 298); y mi foco de análisis tiene que ver con la dicotomía hombre-mujer aunque entiendo que eso no abarca todas las múltiples posibilidades de un ser humano. Es decir que en el enfoque teórico-metodológico que tomo, “""género"", como sustitución de ""mujeres"" se emplea(rá) también para sugerir que la información sobre las mujeres es necesariamente información sobre los hombres, que un estudio implica al otro” (Lamas 1996; 329). En otras palabras, estamos hablando de una relación de subordinación, de control y poder que resalta la “desnaturalización de lo humano” (1996, 363). ^^Fil: Gutierrez, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"102 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1310";ARG^^2010-2013;;;"Palabras introductorias. Acerca del por qué y del marco teórico Sobre el corpus y el marco metodológico Estado de la cuestión Hablan por Wanda Taddei: primeros días Un año después… Comienza el juicio Tres años después Políticas públicas y género Violencia de género, violencia doméstica o familiar. ¿Sinónimos? Recapitulando Bibliografía Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Gutierrez, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3348;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Femicidio,Medios gráficos,Políticas públicas,Violencia de género,Wanda Taddei";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fcea63b5ade2902ef5bda1d9481abb89.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1599;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1599;"El ambiente en el medio : análisis de la cobertura periodística de Clarín sobre los accidentes de Chernobyl y Fukushima ";"Dalla Zorza, Martín";"Gavirati, Pablo";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Energía nuclear^^Medio ambiente^^Discurso^^ Periodismo";Argentina;;"Durante las últimas décadas, la crisis del medio ambiente es un asunto que está presente en la opinión pública. Se trata de una preocupación que ha permeado en diversos actores sociales y de la que se habla en todo nivel, desde los individuos hasta los gobiernos, pasando por las ONG, las empresas y otros organismos de la sociedad. Desde luego que el periodismo, como institución de la vida moderna, no es ajeno al asunto. Todo lo contrario: cumple un rol fundamental en la circulación de estos discursos sobre la sustentabilidad al ser agente de formación de la opinión pública. Un imperativo vacuo, consolidado como eslogan más que como praxis transformadora, emerge de este estado de situación: hay que cuidar el medio ambiente. Nadie podría estar en desacuerdo con la necesidad de preservar el mundo en el que vivimos. Sin embargo, el significado que esa idea universal adopta para cada uno de los actores no es idéntico. Por lo tanto es necesario una mirada sobre el sentido que cada uno pone en juego al momento de referirse a nuestro entorno (del que somos parte). Se trata de una lucha por establecer unos significados que no son inertes en relación al tema: pugnan por organizar la realidad y motivan acciones de acuerdo a sus principios constitutivos. El periodismo se ha ido especializando en el tratamiento de estos asuntos, al punto que se cataloga la existencia de un periodismo ambiental. El principio esencial que organiza esta categoría es el abordaje de asuntos que afecten al medio ambiente. Es decir que se pondera por cuestiones temáticas. Sin entrar en detalle sobre los límites de esta apreciación, en este trabajo nos centramos en el análisis del periodismo ambiental, partiendo del supuesto temático implicado en esa valoración. En concreto nos interesa develar cómo participa el periodismo en esta tensión de sentido sobre las problemáticas del medio ambiente...(continúa)^^Fil: Dalla Zorza, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"85 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1599;ARG;;;"Introducción Perspectiva teórica Corpus de análisis Breve historia de los acontecimientos Capítulo I: la historia de la energía nuclear El discurso ambiental en las discusiones internacionales El sentido más radical de la sustentabilidad Capítulo II: distribución de la cobertura de Clarín El contrato de lectura de los medios gráficos El medio ambiente en agenda El espacio de la energía nuclear La tapa La sección Las series Capítulo III: el discurso en torno a la energía nuclear El lugar que ocupan las notas Problematización de la energía nuclear El problema es la seguridad ¿Cómo afecta a nuestro país? El papel de la tecnocracia Conclusión Bibliografía Artículos periodísticos citados en el trabajo Anexo I: desglose de artículos consultados Anexo II: entrevista con Daniel Vittar ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Dalla Zorza, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";4443;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Chernobyl y Fukushima,Clarín,Discurso ambiental,Energía nuclear,Medio ambiente,Medios gráficos,Periodismo ambiental";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e4367d74735bb7b3de67e13c286cb5ae.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1807;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1807;"Planificación y puesta en marcha del plan de Comunicación de Comunas en la Ciudad de Buenos Aires, 2009-2011 ";"Lucero, Luciana Soledad";" Wiszniacki, Mariano ";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicidad^^Medios de comunicación de masas^^Difusión de la información^^Política^^Periodismo^^ Redes sociales [Internet]^^Comunicación^^Ciudad de Buenos Aires";Argentina;2009-2011;"Introducción 1.1. Elección del objeto de investigación Durante el cierre del año 2009 y a principios de 2010, la entonces Subsecretaría de Atención Ciudadana (dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) asumió un desafío clave: el proceso de descentralización de las competencias del Gobierno central a las 15 Comunas de la Ciudad y la conformación de las Juntas Comunales. Si bien este camino venía siendo trazado desde 2005 con la sanción y publicación de la Ley Orgánica de Comunas Nº 1777, y luego en 2008 con la delimitación de la Ciudad en Comunas, el año 2009 marcó un nuevo punto de partida, en el que se comenzó a esbozar el Plan de Comunicación a través del cual se pondría en conocimiento de la ciudadanía la temática Comunas y la elección de las Juntas Comunales de cada una de ellas. Nos encontrábamos frente a un desafío que fue la antesala de un proceso histórico con características inaugurales: después de muchos años y reclamos, por primera vez una gestión de Gobierno instrumentó los medios necesarios para llevar adelante la primera elección de Comunas. En ese marco, participé, junto al resto del equipo de comunicación de esta Subsecretaría (hoy denominada Secretaría de Descentralización), del armado del plan estratégico del cual se iba a valer el Gobierno de la Ciudad para comunicar la temática de Comunas. De allí la elección del objeto de investigación de la presente tesina, además de haber formado parte del equipo que armó los subsiguientes informes, emanados de la evolución de dicho Plan.^^Fil: Lucero, Luciana Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"71 p. ";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1807;"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^ARG";;;"PRIMERA PARTE 1. Introducción 1.1. Elección del objeto de investigación 1.2. Corpus de trabajo 1.3. Abordaje metodológico 1.4. Objetivos 2. Contexto 2.1. Antecedentes 2.2. Marco teórico 2.2.1. Sobre la descentralización 2.2 2. Sobre la planificación 2.2.3. Sobre la estrategia de comunicación 2.2.4. Sobre la comunicación política SEGUNDA PARTE 3. Proceso de planificación del plan 3.1. ¿Por qué es necesario comunicar Comunas? 3.2. Desafíos del mensaje 3.3. A quién, qué, cómo y cuándo 3.4. Formulación de los objetivos 4. El plan en marcha 4.1. La marca Comunas de la Ciudad 4.2. Estrategia de medios y soporte 4.2.1. Comunicación periodística 4.2.2. Comunicación publicitaria 4.2.3. Comunicación promocional 4.2.4. Comunicación 2.0 5. Análisis de la aplicación del Plan de Comunas 5.1. Balance de los distintos ejes de la Comunicación de Comunas: aciertos y desaciertos 5.1.1. La comunicación periodística 5.1.2. La comunicación publicitaria 5.1.3. La comunicación promocional 5.1.4. La comunicación 2.0 44 5.2. La comunicación de Comunas en el presente político y social 5.2.1. Repercusión de la temática en la agenda política 5.2.2. La temática Comunas y su impacto en la ciudadanía 6. Conclusiones 6.1. Alcance del plan 6.2. Impacto social del concepto territorial y político de Comunas 6.3. Efectividad del Plan 7. Bibliografía 8. Anexo 8.1. Cronograma de acciones comunicacionales (mayo 2010 - junio 2011) 8.2. Modelo de newsletter y su evolución en el diseño 8.3. Algunos reportajes y titulares sobre Comunas en Radio y TV 8.4. Ejemplos de notas en los medios 8.5. Cuadro de pauta en vía pública 8.6. Ejemplos de avisos en medios gráficos 8.8. Modelos de volantes o flyers repartidos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lucero, Luciana Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4097;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunas Ciudad de Buenos Aires,Comunicación,Comunicación periodística,Comunicación política,Comunicación publicitaria,Difusión de la información,Medios gráficos,Publicidad,Redes sociales [Internet]";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/177e35dba3eac2d12f991bcb8d62f97c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1835;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1835;"Representaciones sociales del conflicto por la 125 : una mirada sobre los medios gráficos";"Borneana, Agustina ^^Donelli, Heliana Laura ";"Gringauz, Lucrecia";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Diarios^^Discurso^^Prensa^^Periodismo^^Política^^Opinión pública^^Difusión de la información";Argentina;"Marzo 2008- Julio 2008";"La presente investigación propone analizar cómo los principales medios gráficos nacionales representaron el conflicto que se entabló entre el gobierno y “el campo"" en torno de la Resolución 125 del año 2008, que modificaba el régimen de retenciones agrícolas. Para ello, expondremos el análisis discursivo de las diferentes materialidades expresivas que operan en una serie de notas periodísticas seleccionadas. Nos centraremos en la indagación de los sentidos con que algunos medios configuraron a las protestas sociales que tuvieron lugar durante el conflicto, y en cómo describieron a los distintos actores sociales que se manifestaron en cada uno de los sectores enfrentados. Lo que motivó este objeto de estudio y su recorte, fue el deseo de dar cuenta, con un caso concreto, de cómo aquello que llamamos “realidad” es una construcción casi tan subjetiva y diversa como la cantidad de miradas que un mismo hecho habilita. La idea que subyace a este trabajo es que los medios de comunicación masivos (en este caso los gráficos) son potentes formadores de significados sociales (o colaboradores en la conformación de sentidos) dominantes. De ahí el interés por abordar esa superficie textual que nos ofrecen los diarios: por su capacidad de formar, cristalizar, aglutinar sentidos que circulan en la sociedad, y colaborar en su configuración como hegemónicos. La intención es dar cuenta del dinamismo de estas construcciones de sentido sobre un “mismo” acontecimiento y unos “mismos” actores sociales; y de cómo (en consonancia con los intereses políticos, empresariales y acaso periodísticos de cada medio), un mismo evento y un mismo actor pueden desempeñar, en cada caso, roles distintos y diversos entre sí...^^Fil: Borneana, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Donelli, Heliana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"97 p. ";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1835;ARG;;;"Capítulo 1: Introducción y marco teórico Capítulo 2: El campo como significante en lucha desde la formación del Estado Nacional Capítulo 3: Historia de los diarios Capítulo 4: Análisis: discursos y representaciones Capítulo 5: Conclusión Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Borneana, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Donelli, Heliana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4044;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Diarios,Difusión de la información,Discurso,Medios de comunicación de masas,Medios gráficos,Opinión pública,Periodismo,Política,Prensa,Resolución 125";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/bd5ddb2c35dd973d7d0b7ba065c95e2c.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 1999;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1999;"¿Qué tan asombrosa es la excursión de Zamba? : críticas televisivas e intereses políticos en un programa dedicado al público infantil";"Gendin, Déborah Yael";"Heram, Yamila";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Televisión^^Crítica^^Medios gráficos^^Política";;;"Los comienzos de la crítica televisiva argentina son factibles de ser situados años antes de la década del 50, previo a la aparición del televisor (Aprea, 2000). Sus objetivos, alcances e intereses han ido fluctuando a los largo de la historia, acompañando, a su vez, los cambios históricos, políticos, económicos y culturales de país, sus gobiernos, la relación de éstos con los diversos medios de comunicación y el acceso de la población a los mismos. Ésta tesina se propone como un trabajo de recopilación comparación y posterior estudio analítico descriptivo acerca de las críticas televisivas que, desde algunos medios gráficos, se le realizan al programa “La asombrosa excursión de Zamba”. Si bien, a nivel académico, el programa ha sido analizado en varias oportunidades, tanto en tesinas de grado así como en diversas investigaciones (de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA, así como por otras universidades e instituciones educativas), consideramos importante indagar aquellos aspectos no abordados con relación a dicha propuesta cultural. Tal es el caso de las críticas televisivas y las notas periodísticas que se expresan, desde los medios gráficos, sobre este programa destinado a las infancias. El objetivo principal que nos propusimos fue analizar las apreciaciones y juicios al programa “La asombrosa excursión de Zamba” en función de los medios gráficos en donde dichas críticas aparecen. Asímismo, describir los mecanismos de construcción de estas críticas de televisión según los diarios en los cuales son producidas: Clarín, La Nación, Página12 y Tiempo Argentino. Nuestra tarea analítica consistió también en establecer similitudes y diferencias entre las críticas televisivas de los distintos periódicos para, de esta forma, descubrir los posicionamientos ideológicos a partir de los cuales son escritas y producidas y los sentidos subyacentes a las mismas. Para alcanzar los objetivos propuestos en esta tesina, se trabajó en base a un corpus de notas periodísticas de medios gráficos, especialmente de los diarios Clarín, La Nación, Página12 y Tiempo Argentino. Siguiendo lo señalado por Barthes (1985) nos resultaba importante que la investigación se basara en el análisis de un corpus que respete una homogeneidad de la sustancia (todas son notas publicadas en diarios y periódicos nacionales) así como una homogeneidad de la temporalidad. Es por eso que la selección comprende lo publicado desde el Bicentenario de la Revolución de Mayo, en el año 2010 (tomando como inicio los meses anteriores a la aparición del programa) hasta los festejos de Mayo de 2015, fecha en la que se comenzó a escribir esta tesina. El corpus se conforma con un total de 20 notas periodísticas. A saber, 2 del diario Clarín, 6 de La Nación, 7 de Página12 y 5 de Tiempo Argentino.^^Fil: Gendin, Déborah Yael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"90 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1999";ARG^^2010-2015;;;" Introducción -Acerca del programa “La asombrosa excursión de Zamba” -Acerca de la crítica televisiva -Organización y estructura de la tesina  Capítulo 1: “Zamba de mi esperanza…Política y entretenimiento infantil” -Un poco de Historia -Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual -Paka Paka y “El poder de la imaginación” -Se llama José… le dicen Zamba  Capítulo 2: “Se dice de mi…críticas televisivas al programa “La asombrosa excursión de Zamba” -La crítica televisiva, desde sus orígenes hasta hoy -Todas las voces, todas -Diario La Nación “Tribuna de Doctrina” -Análisis de las críticas del diario La Nación -Diario Clarín “El gran diario argentino” -Análisis de las críticas del diario Clarín -Diario Página/12 “El país a diario” -Análisis de las críticas del diario Página/12 -Diario Tiempo Argentino -Análisis de las críticas del diario Tiempo Argentino  Capítulo 3: “Juntos a la par… Análisis comparativo de las críticas televisivas” *Firma *Secciones *Citas de autoridad *Discusiones *Valoración *Estadío de la crítica  Conclusión: “Amanece en la ruta…conclusiones preliminares”  Referencias Bibliográficas ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Gendin, Déborah Yael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3831;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales ";"Crítica televisiva,Cultura,Historia,Infancia,Medios gráficos,Política,Televisión,Zamba";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/e92123da4f79a6e293c18f2116b828a1.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2036;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2036;"Habitar la palabra : experiencias de comunicación con jóvenes de barrios populares de Quilmes";"Costanzo, Paula";"Escobar, Viviana";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación^^Juventud^^Grupos populares^^Trabajo^^Desocupación^^Educación";;;"El siguiente análisis de caso se propone sistematizar la experiencia del proyecto “Recuperar la Palabra” (RLP), una propuesta de la Unidad Ejecutora Municipal de Quilmes del Programa Mejoramiento de Barrios (PRO.ME.BA), cuyo objetivo fue consolidar un espacio de comunicación (radial, audiovisual y gráfico), en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Barrio La Paz, destinado a jóvenes entre 12 y 25 años, de sectores populares y la consiguiente instalación de una emisora comunitaria. Nuestro principal objetivo será entender la apropiación de lenguajes (radiales, audiovisuales y gráficos) por parte de jóvenes participantes del proyecto, y su relación con la creación de discursos alternativos sobre la juventud, la creación de un espacio de pertenencia, la capacidad de producción de contenidos y la elaboración de proyectos propios y grupales. Es de particular interés, reflexionar sobre la influencia de esta experiencia vivida por los jóvenes, en su capacidad crítica, sus intereses, en sus ganas de participar u opinar sobre política, más allá de que el proyecto RLP alcance o no todos sus objetivos planteados. Entendemos que en el contexto actual, la posibilidad de llevar adelante un proyecto financiado por el Estado, cuyo objetivo es conformar un espacio de comunicación barrial ejecutado por jóvenes, está íntimamente relacionado con el cumplimiento y ejercicio de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) 26.522, sancionada en octubre de 2009. El proyecto implica en su desarrollo la intervención de diversos actores sociales, lo que hace que la propuesta tenga un mayor interés basado en el conocimiento que está práctica produce y la posibilidad que pueda brindar a futuras experiencias comunitarias para el acceso a medios de comunicación. En “Recuperar la Palabra” confluyen el Estado nacional que, a través del desarrollo del programa PRO.ME.BA. y la implementación de Centros Integradores Comunitarios, impulsa una intervención conjunta con el Estado provincial y el municipal; la Mesa de Gestión Local del Centro Integrador Comunitario La Paz; instituciones educativas; organizaciones de la sociedad civil (sociedades de fomento, comedores, casas de niños, una emisora comunitaria); y, la comunidad de jóvenes del barrio. La LSCA presenta nuevas posibilidades de acceso a los medios de comunicación para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la comunicación de la ciudadanía, en este caso representada por adolescentes y jóvenes de barrios de San Francisco Solano y Quilmes Oeste. En la norma, esto se expresa a través de su objetivo de “aportar a la generación de condiciones de igualdad de oportunidades para el acceso a la información, conocimientos, aptitudes y tecnologías de la información y las comunicaciones que posibiliten la superación de la brecha digital y promuevan la inserción de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la sociedad del conocimiento y el diálogo intercultural que ella reclama"". La iniciativa que nos proponemos sistematizar, intenta avanzar en la construcción de un ámbito participativo para la expresión y manifestación cultural de los jóvenes, en un barrio donde los indicadores de pobreza, los de desocupación, subocupación y el trabajo precario alcanzan niveles muy altos, que superan ampliamente los promedios del partido. Esta situación suele empeorar en los y las jóvenes, siendo en muchos casos, segunda generación de desocupados, con una escolaridad discontinua y dificultad de acceso a los derechos básicos. Es por eso, que el proyecto se enmarca en esta doble necesidad de forjarse como un espacio de pertenencia e intercambio en el barrio (donde confluyan las diversas organizaciones asentadas en la zona) y como medio de expresión y comunicación, que vaya deconstruyendo la imagen estigmatizada de la juventud, generalmente asociada al delito y la violencia. ^^Fil: Costanzo, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"217 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2036";"1019908^^Quilmes (inhabited place)";;;"Introducción 1. Objetivo y justificación 2. Intereses y expectativas 3. Agradecimientos • Capítulo I. Marco Conceptual 1. Lineamientos teóricos 2. Metodología de trabajo • Capítulo II – Descripción del contexto 1. Actores involucrados 1.1. Programa de Mejoramiento de Barrios 1.2. Centro de Integración Comunitaria Barrio La paz 1.3. Recuperar la palabra 1.4. RADIO AHIJUNA 1.5 Jóvenes protagonistas 1.6 Estela Gutiérrez 2. Contexto y espacio 2.1 Territorio 2.2 Infraestructura edilicia 2.3 Clima institucional 2.4 Recursos 2.5 Demandas • Capítulo III – Detrás de escena 1. Comunicación interna 1.1 Comunicación entre los actores 1.2 Facilitadores 1.3 Obstaculizadores 1.4 La dinámica institucional 1.5 Trabajo en equipo 2. Comunicación externa 2.1 El Proyecto y la comunidad 2.2 Fortalezas 2.3 Debilidades • Capítulo IV – Proyecto Recuperar la Palabra 1. Formulación del Proyecto 2. Descripción del proceso. Resumen de la sistematización • Capítulo V – Jóvenes protagonistas 1. Convocados 2. Motivación 3. Espacio de reflexión y debate 4. Consumo de medios de comunicación 5. El grupo de jóvenes y el después del Recupera la Palabra • Capítulo VI - Reflexiones finales 1. A modo de evaluación 2. A modo de conclusión 3. A modo de cierre 4. Propuestas • Bibliografía • Anexo (con índice aparte) ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Costanzo, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3715;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunicación,Desempleo,Educación,Estado,Grupos populares,Identidad,Juventud,Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual,Medios audiovisuales,Medios de comunicación,Medios gráficos,Pertenencia,Quilmes,Radio,Recuperar la Palabra,Trabajo";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/f9c427aeae47c7af1346146240c11c09.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2671;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2671;"Casa de muñecas : construcción de la sexualidad femenina en Oh la là y Cosmopolitan";"Schnorr, María Alejandra ";"Cánepa, Alejandro";2016;2016;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Publicidad^^ Sexo^^Sexualidad^^Roles de género^^Familia^^Industria gráfica^^Violencia contra las mujeres^^Argentina ^^Identidad sexual^^ Mujeres^^Movimientos sociales^^Rol de la mujer^^Rol masculino^^Medios de comunicación de masas";Argentina;2008-2009;"La presente tesina busca hacer un recorrido sobre la construcción mediática actual de la sexualidad femenina a partir del recorte sincrónico y comparativo de dos medios gráficos consolidados a nivel local: Cosmopolitan de Argentina y la revista de más reciente aparición Oh la là. A través de un análisis de ambos se indagará dónde se ubica actualmente la sexualidad femenina en los discursos mediáticos de las revistas llamadas de género, cuáles son sus lugares de anclaje, las palabras con las que puede nombrarse, qué prácticas están permitidas, reguladas y cuáles bordean lo sintomático, aquello que no debe aparecer ni mostrarse y que estaría insinuando otro modo de ser mujer. Será interesante indagar los espacios que comienzan a abrirse, cómo van variando los roles y dar cuenta de si las aperturas permiten un espacio de reconocimiento nuevo de las mujeres o se sigue codificando una normativa que, por supuesto va sufriendo modificaciones históricas y sociales, pero siguen determinando y constriñendo lo que la “feminidad” debe ser en un determinado tiempo y lugar. La elaboración de la tesina de grado aún después de años de cursada universitaria, dominio de textos académicos complejos y manejo fluido de bibliografía sigue siendo una instancia problemática a la hora de elegir tema y marco teórico para los alumnos, y este caso no fue la excepción. La pasión por la gráfica demarcó un primer recorte que llevaría a barajar otras posibilidades antes de la elección de un tema relacionado con el género femenino; sin embargo ciertos cambios cada vez más acelerados en la composición de la familia, del lugar de las mujeres y de ciertas formas de machismo y visión patriarcal del mundo que no dejan de estar presentes e influyen en la dinámica social, dieron el puntapié inicial para hacer foco en estas cuestiones. Nos llamaba la atención, aún lo hace, que la libertad de la mujer, su adquisición de espacios en la vida profesional, su presencia indiscutida en ámbitos culturales, científicos, deportivos, justamente excluyan en los medios masivos una real discusión sobre el verdadero lugar de la mujer argentina en la vida social. Si el movimiento femenino y sus luchas ya no están “de moda” más allá de los ámbitos académicos, ¿se debe a que finalmente no hay más por qué pelear?, ¿se ha alcanzado ya un estado tal de igualdad entre hombres y mujeres que no justifica un análisis y profundización en el estudio de ciertas redes de poder, entendido en el sentido que le da Michel Foucault1, que delinean un modo de ser femenino? ¿Es posible que hoy con tanta información circulando en los medios, la elección de la posición de género pueda ser concientemente asumida? Es viable pensar que toda la movilización provocada por la creciente difusión en los medios sobre crímenes de violencia de género y las autoconvocadas y muy masivas manifestaciones “Ni una menos” den como una visibilidad más fuerte los mecanismos de opresión que continúan ejerciéndose sobre las mujeres y los dispositivos patriarcales que están presentes en los sistemas de poder. Sin embargo, consideramos que se trata de esas consignas, significantes que se vuelven vacíos y flotantes porque dentro de su cadena de equivalencias se vuelca una cantidad infinita de ideas sobre lo femenino, de luchas de distintas corrientes y concepciones diversas sobre el lugar asignado a las mujeres, sus espacios permitidos y su visibilidad. En palabras de Laclau: “Pues bien, esto es lo que ocurre en una relación equivalencial (…) la destrucción del sentido a través de su proliferación. (…) Está claro que la lista puede ser expandida infinitamente. Esta expansión consiste, aparentemente, en un enriquecimiento del sentido, pero lo que este enriquecimiento logra es exactamente lo opuesto: si tengo que especificar lo que todos los eslabones de la cadena equivalencial tienen en común, cuanto más la cadena se expanda, tantos más rasgos diferenciales de cada uno de los eslabones tendrán que ser eliminados a los efectos de mantener vivo aquello que la cadena intenta expresar.”2 A la marcha más masiva, la del 3 de junio de 2015, adhirieron desde agrupaciones feministas radicales como La revuelta, Socorristas en red, hasta la Iglesia Católica, pasando por todo el abanico político, desde la extrema izquierda (PO), hasta partidos de centro derecha (PRO). Esto es de lo que habla Ernesto Laclau cuando habla de “la cancelación de toda diferencia de los significantes vacíos”3, se unen en un concepto divergentes sentidos que pretenden anular la exclusión radical que toda sociedad presenta, su imposibilidad de consenso total. La idea central del trabajo es hacer un análisis crítico sobre el lugar del sexo en la vida de las mujeres y la identidad sexual asumida en cada una de las publicaciones. La hipótesis inicial que daba marco al trabajo buscaba dar una aproximación a esta construcción de la sexualidad donde se esperaba encontrar una fuerte impronta androcentrista sobre la sexualidad femenina. Y si bien sigue en juego este enfoque, luego de un acercamiento a los autores que analizan la problemática de género vemos que era lo predecible, por lo tanto si bien se podría actualizar esta tesis y volcarla a la actualidad de las revistas de género de la Argentina, más que establecerlo como hipótesis se lo puede sentar como un a priori para, a partir de allí, realizar una descripción detallada sobre la construcción de la sexualidad que cada publicación realiza y establecer las diferencias encontradas en el contrato de lectura propuesto por cada una para ver de qué maneras se produce este entramado discursivo donde es constante encontrar referencias al género masculino. Se eligieron las dos revistas para mujeres que actualmente son las más vendidas en el mercado, y si bien tienen una segmentación de sus lectoras marcada, sobre todo en la diferencia etaria, la idea es verificar si las dos publicaciones femeninas más masivas construyen sexualidades diferentes o bien hay un discurso único, tal vez el discurso circulante que prepondera en todos los ámbitos a nivel social y, también, a qué niveles existen similitudes y en cuáles discrepancias. Con un promedio de venta de 15.000 ejemplares otras revistas femeninas (dejamos afuera en esta instancia las que tienen más relación con el cuidado del hogar y las que enseñan a realizar tareas manuales puntuales, como las publicaciones de tejidos, cocina, y otras manualidades), tales como Sophia, Susana, Para ti, Elle, Look que también son de tirada mensual, y registradas por el IVC (Instituto Verificador de la Circulación) no llegan ni a un tercio de la tirada de las revistas escogidas: Oh la là alcanza una circulación de en promedio 72.394 ejemplares y Cosmopolitan 100.997 mensuales. Esta marcada diferencia entre las revistas elegidas y el resto es hecho suficiente para detenernos en ellas como portavoces del discurso sexual femenino y nos permitirá investigar el juego interno que se arma en el tejido sexual que proponen ambas publicaciones, pero también la repercusión generada a nivel social debido a su importante circulación. De este modo nos proponemos dar un paseo intenso por ambas revistas que recorren los años 2008 y 2009 completos para ver los modos en que sus gramáticas de producción y de reconocimiento son delineadas. Además de decidir utilizar como corpus estas publicaciones por ser las más vendidas del mercado, la elección específica de los años se debe a que en abril del 2008 salió a la venta la revista Oh la là posicionándose como competidora en un mercado dominado por Cosmopolitan, lo que supuso un reposicionamiento de ésta última, presente en el mercado desde el año 1996, y un reacomodamiento general en los modos del decir de cada una. Por supuesto el contrato de lectura no es solo uno y siempre el mismo inerte en cada publicación, hay un tipo de efecto buscado, pero nunca la coherencia es absoluta, por eso encontraremos contradicciones en las huellas que una misma publicación nos ofrece. Verificando el hecho de una similitud a nivel temático en Oh la là y Cosmopolitan tanto en secciones como en notas particulares, nuestra hipótesis se basa en que los diferentes contratos de lectura propuestos por cada revista construyen diferentes lectoras ideales, identidades distintas y estilos de mujeres, así como también cambian los cuerpos sobre los cuales son desplegados los dispositivos de sexualización y de género. Siguiendo con nuestra hipótesis, consideramos que la diferencia esencial de cada contrato se establece a partir de una marcada variación en las franjas etarias de las lectoras a las cuales cada publicación interpela. Cosmopolitan construye enunciatarias más jóvenes e inexpertas que buscan una amiga experimentada, consejera y compinche que les indique qué hacer en cada situación (sentimental, sexual, laboral), mientras que Oh la là se construye como una enunciadora par que brinda herramientas pero respetando las decisiones de las enunciatarias. Esta marcada variación en los modos de enunciación del discurso revelan condiciones de producción y recepción divergentes pero no opuestas; nuestra presunción, que será luego retomada en las conclusiones, es que esta divergencia no resulta rupturista del modelo de mujer socialmente aceptado y que es el permitido para un medio hegemónico y de masas. ^^Fil: Schnorr, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"99 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2671";ARG^^2008-2009;;;"1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVOS GENERALES 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3. MARCO TEÓRICO 4. CONSIDERACIONES INICIALES ACERCA DE LOS DISCURSOS DE LA MUJER EN DISTINTOS MEDIOS 5. PRESENTACIÓN Y PARTICULARIDADES DE OH LA LÀ Y COSMOPOLITAN 5.1 ESPECIFICIDADES DE COSMOPOLITAN DE ARGENTINA 5.2 ESPECIFICIDADES DE OH LA LÀ 5.3 LAS TAPAS DE LAS REVISTAS 5.4 CONTRATOS DE LECTURA 6. PUBLICIDADES, IMÁGENES FEMENINAS Y CUERPOS SEXUALIZADOS 6.1 PUBLICIDAD EN COSMOPOLITAN 6.2 PUBLICIDAD EN OH LA LÀ 6.3 CUERPO SEXUALIZADO 7. IDENTIDAD Y SEXUALIDAD, LOS MODOS DEL SER MUJER 8. EL AMOR COMO SEXO Y EL SEXO COMO SALVACIÓN 8.1 INFIDELIDAD Y MARTIRIO 8.2 ¿SEXO SIN LÍMITES? 8.3 HOMOSEXUALIDAD EN LAS REVISTAS FEMENINAS 8.4 ORGASMO 8.5 ¿EL SEXO, SINÓNIMO DE AMOR? 9. LA SALUD COMO TEMPLO DEL SEXO Y LA BELLEZA 10. EL LUGAR PRIVILEGIADO DE LOS HOMBRES EN LAS REVISTAS 11. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA APÉNDICE ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Schnorr, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";3894;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Agrupaciones feministas,Argentina,Diferencia etaria,Dinámica social,Discursos mediáticos,Familia,Femineidad,Género femenino,Identidad sexual,Industria gráfica,Ley de sexo,Libertad de la mujer,Machismo,Medios de comunicación de masas,Medios gráficos,Medios masivos,Movimiento femenino,Movimientos sociales,Mujeres,Publicidad,Revistas,Revistas de género,Rol de la mujer,Rol masculino,Roles de género,Sexo,Sexualidad,Sexualidad femenina,Violencia contra las mujeres,Violencia de género,Visión patriarcal";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/20c8d13afa960460dbc1900851077200.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0