"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 37;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/37;"Clasificaciones y trayectorias en el intercambio de archivos audiovisuales digitales : la fuerte vigencia de criterios intertextuales y extramediales ";"Ramos, Sergio";"Steimberg, Oscar";2008;2008;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios audiovisuales^^Medios de comunicación de masas^^Television^^Información^^Semiología^^Internet";;;"Se aborda en este trabajo la problemática de la interacción entre las nuevas modalidades de consumo y guarda de textos audiovisuales que emergen con Internet. Se ha registrado en los últimos años un fuerte crecimiento de los archivos audiovisuales digitales, tanto en extensión como en variedad. Y esta expansión ha sido ampliamente tematizada en los medios de comunicación hoy llamados “tradicionales”, por ejemplo en lo que respecta al “fenómeno” de Youtube. El análisis que se ha practicado en este trabajo de tesis focaliza, dentro de estas nuevas modalidades, los modos de articulación de estos sitios y archivos con esos medios “tradicionales”, atendiendo a la posibilidad de la convocación, en esos vínculos, de nuevos o simplemente diferentes procesos de memoria. El trabajo se dividió en dos módulos: · Un análisis cualitativo con instrumental semiótico de los archivos audiovisuales digitales disponibles actualmente a través de internet (tanto a través de sitios como de programas de intercambio). · 26 entrevistas a personas que intercambian y guardan este tipo de archivos. Estos módulos no se implementaron de manera secuencial ya que el análisis de los archivos debió continuar durante las entrevistas, fundamentalmente porque ese “disponible” demostró ser muy dinámico y cambiante durante el tiempo de la investigación. Al abordar la enunciación en este hiperdispositivo, y en función del marco teórico establecido, se llegó a la formulación de cinco rasgos que definirían su especificidad: 1. La necesaria inclusión de propuestas de interacción, como un hacer del usuario con consecuencias en el producto final. 2. La circunstancia de que los resultados del hacer del usuario pueden quedar registrados y ser visibles en próximas interfaces. 3. El rasgo compartido de que se trata, en general, de programas que se proponen como herramientas para hacer. 4. El hecho de que cada “pantalla” es producto de la superposición de diferentes contextos de enunciación: o Sistema operativo (y sus interfaces) o Aplicativos (y sus interfaces) o Sitios de Internet y archivos 5. La figuración permanente del usuario en pantalla a través del cursor y los recorridos del mouse. En relación con la problemática de la enunciación, se desarrolló el análisis utilizando un concepto de “operador”, en lugar de “navegante”, ya que el hiperdispositivo implica per se la necesidad de realizar múltiples operaciones con el archivo audiovisual antes y durante su exhibición. En el análisis de lo disponible, se registró que no existe hoy un sitio que pueda adscribirse a la categoría de archivo audiovisual como institución. El archivar textos audiovisuales digitales es una operación de lectura que se produce en el espacio de lo privado. En ese espacio, las “bajadas” de archivos audiovisuales se articulan con series textuales casi siempre anteriores al surgimiento del hiperdispostivo PC-Internet. En este sentido, postulamos que el intercambio y la guarda están (in)formados por otros medios, que definieron, previamente al consumo, el valor del archivo en cuestión. En cuanto al material que se guarda y cómo se conecta con la memoria personal y con los restantes consumos culturales, se delimitaron cuatro operatorias: · Transformación: Un uso pragmático, ligado a una actividad profesional o genéricamente productiva, donde el material bajado se utiliza como un ejemplo de algo que se puede volver a producir · Acumulación: Un uso hedónico, propio de la posesión en extensión y la utopía de poseer un archivo universal. Es el intento de tener todo y antes, se trata de acumular y conservar. · Repetición: Un uso hedónico predominantemente desde el humor, donde los acontecimientos vistos en el archivo pierden su contexto y su historia. El consumo que caracteriza esta modalidad es la repetición. · Conservación: Un uso de algún modo ético, asociado a grupos primarios, donde el consumo del archivo puede activar el sentimiento de pertenencia. Ver es revivir algo que tiene que ver con esos grupos. En las operatorias de Repetición y Conservación, los archivos audiovisuales digitales suelen jugar el rol de afirmadores de grupos de pertenencia ya establecidos. Respecto de la cuestión de la memoria, podemos afirmar que, si bien no nos encontramos con la producción de memoria social desde un archivo institucional, existen distintos modos del coleccionar que abren, desde las series que constituyen, desde el trabajo de nominación y clasificación, desde la palabra sobre esas colecciones, lógicas de memoria válidas para distintos niveles de grupos o colectivos: · La Conservación como rememoración (por ejemplo, álbum familiar) acercándose al recuerdo individual y proyectándose hacia el largo plazo. · La Conservación como adhesión-identificación (por ejemplo, telenovelas, grupos musicales) articulando colectivos en una proyección de tiempo menos lejana · La Acumulación (la colección de películas) que puede volcarse más decididamente a la memoria social Entendemos entonces que, dentro de la problemática de la relación entre archivos audiovisuales digitales y memoria, la especificidad de este hiperdispositivo pareciera darse en el registro de esas posibilidades intermedias –diferenciadas y, según los casos, opuestas entre sí- entre el recuerdo individual y la memoria social.^^Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"140 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/37";;;"The subject of this work is the interaction between the new ways of consuming and saving audiovisual files that appear with Internet. In the past years, digital audiovisual files had experienced strong growth in quantity and variety. This expansion had been widely covered by the so called traditional media, for example regarding the “Youtube” phenomenon. The analysis, that this thesis proposes, focuses, among this new ways, on the types of articulation between these sites and files and the “traditional” media, regarding the possibility of involving, in this links, new, or simply different, memory processes. The work has been divided in two modules: * A qualitative analysis with semiotic tools for digital audiovisual files available today through Internet (by sites or exchange programs). * 26 interviews to people who exchange and save this kind of files. The implementation of these modules wasn’t sequential because the file analysis had to continue during the interviews, mainly since that “available” was very dynamic and changing during the time the investigation lasted. Approaching the enunciation in this hyper-dispositive, and considering the theoretical frame established, five characteristics were set, that define the singularity of this hyper-dispositive: 6. The necessary inclusion of interaction proposals, as a user-making with consequences in the final product. 7. The circumstance that the consequences of the user-making can be registered and be visible in future interfaces. 8. The common characteristic of being, in general, programs that propose themselves as making tools. 9. The fact that each “screen” is product of superposing different enunciation contexts: * Operational system (and its interfaces) * Applications (and its interfaces) * Internet sites and files 10. The constant presence of the user in the screen through the cursor and the mouse routes. Related to the enunciation, the analysis has been developed using the “operator” concept, instead of “navigator”, since the hyper-dispositive implies per se the obligation of doing multiple operations on the audiovisual file before and during its exhibition. In the analysis of the “available”, has been founded that today doesn’t exist a site that could be described as institutional archive. Saving digital audiovisual texts is a reading operation produced in the private sphere. In that sphere, the audiovisual file downloads are articulated with text’s series often previous to the arising of the hyper-dispositive PCInternet.In that sense, we propose that the exchange and saving are influenced by other media that have defined, before the consumption, the value of that file. Regarding the saved texts and their connections with individual memory and other cultural consumptions, four types of operations were established: * Transformation: A pragmatic use, associated to a professional -or generally productive- activity, where the downloaded text is used as an example of something that can be produced again. * Accumulation: A hedonic use, linked to the quantitative possession and the utopia of having a universal archive. The motivation is having it all and before everyone, it’s about accumulating and conserving. * Repetition: A hedonic use, mainly from humor, where the events shown in the file loose their context and history. Repetition is the main way of consume in this modality. * Conservation: A somehow ethical use, associated to primary groups, where the file consumption can activate belonging feelings. Watch is live again something related to these groups. In Repetition and Conservation, digital audiovisual files usually function as consolidators of belonging groups previously established. Regarding of the memory subject, we can sustain that, even if we are not in front of the production of social memory from an institutional archive, there are different ways of collecting that open –from the series that are involved, from the work of nomination and classification, from the words about those collections- memory logics valid for different levels of groups or collectives: * The conservation as remembrance (for example, family album) getting closer of individual remembering and projecting to the long term. * The conservation as adhesion-identification (for example, soup operas, music groups) articulating collectives in a closer time projection. * The Accumulation (the movie collection) that can be oriented more directly to social memory. So we understand that, in the question about the relation between digital audiovisual files and memory, the singularity of this hyperdispositive could be in the registry of the intermediate possibilities different and, according the cases, opposite with each other- between the individual remembering and the social memory.";"INTRODUCCIÓN Objetivos Secuencia de trabajo ESTADO DEL ARTE La circunscripción del objeto La “vocación empírica” MARCO TEÓRICO El hiperdispositivo Enunciación e interactividad Enunciación y arquitectura . Intertextualidades Fin y comienzo METODOLOGÍA Selección del corpus y criterios de análisis . La producción de las entrevistas Orden de exposición EL HIPERDISPOSITIVO Y EL OPERADOR Un hiperdispositivo modular de convergencia de operaciones La necesidad de superar la metáfora mecánica (transmisión de información) Cómo encontrar los archivos: El operador experto Almacenar: Organizar nuevas trayectorias Nominar: La inestabilidad del nombre PC-Internet ¿vs.? Catalogadores: La entrada de los metadiscursos Más allá del navegante, el operador LO DISPONIBLE: LA BÚSQUEDA DE OBJETOS DISPERSOS La memoria institucional como excepción: www.acceder.buenosaires.gov.ar Programas de intercambio de archivos: La ética del compartir y la búsqueda por afinidad Sitios: (Re)conocernos como espectadores Un largo otros Buscadores: La elección por afinidad IMDB (Internet Movie Database): Un catálogo con registro de sus usuarios Miradas sobre el sexo Figura/ fijación Trayectorias/ descentramiento LOS USUARIOS Rasgos generales observados: La fuerte vigencia de lo extramedial Marco: el lugar del Archivo Audiovisual Digital entre otros consumos Criterios de clasificación y búsqueda: la dominancia del título Nombres y espacios Múltiples modos de ver Rasgos divergentes observados: la multiplicidad de operatorias Transformación Acumulación Repetición Conservación CONCLUSIONES Objeto en formación Enunciación: registro y capas El operador Intertextualidad y registro de usuarios Los criterios de clasificación y nominación como problema Los públicos La inserción temporal como un problema de lectura Recomendaciones BIBLIOGRAFÍA ANEXO: SITIOS CITADOS ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires, Argentina";"Fil: Ramos, Sergio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Archivos,Hiperdispositivo,Memoria,Recuerdo;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/09b20287c2b980f5be8386a41b49d568.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 560;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/560;"«Mirarse a la cara»: venganza, memoria y justicia, entre Hobbes y Spinoza";"Torres, Sebastián";;2012-07-13;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani^^Buenos Aires^^Argentina";"Memoria^^Justicia^^Hobbes, Thomas^^Spinoza, Baruch^^Modernidad^^Política^^Estado^^Democracia";;;"La modernidad política ha sido leída a partir del abandono de la idea clásica de justicia y su sustitución por la idea de ley positiva, trasladando los problemas a la pregunta por la legitimidad. En este trabajo nos proponemos reintroducir la pregunta por la justicia a partir de un motivo bajo el cual creemos que esta pregunta permanece: la venganza. Este deseo, claramente excluido de la anatomía de las pasiones que están a la base del jusnaturalismo moderno, nos permite identificar significativos pasajes de la reflexión moderna, que recuperaremos a partir de un trabajo con Hobbes y Spinoza, donde el problema de la fundación del orden político se enfrenta a la memoria de los conflictos que lo han antecedido. Tanto la dimensión temporal del conflicto político como su dimensión colectiva encuentran en el pasaje de la venganza a la justicia, de los afectos políticos ligados a las luchas que anteceden el establecimiento del Estado, una clave que nos permiten reconocer la subterránea trama del drama político que, hasta nuestros días, cala en la pregunta por el sentido de la democracia.";Spa;acceptedVersion^^Artículo;;;"Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.0 Genérica^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Acceso abierto";"application/pdf^^pp. 58-88";http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D6304.dir/2_3.pdf;;;;;;;;;;;;;;"Anacronismo e irrupción: Justicia en la Teoría Política Clásica y Moderna vol. 2 no. 2. (mayo-noviembre 2012). Buenos Aires: IIGG-FCS-UBA.";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;6015;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1012;;;;;;;;;;;;;;;Hobbes,IIGG,Justicia,Memoria,Spinoza;;Hyperlink;Artículos;1;0 601;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/601;"Responsabilidad civil y genocidio : acciones y declaraciones públicas durante el Operativo Independencia";"Artese, Matías ^^Roffinelli, Gabriela ";;2007;;"Tientos Editora";"Responsabilidad civil^^Genocidio^^Fuerzas armadas^^Prensa^^Represión^^Conflictos sociales^^Sociedad civil";;;"Resumen: El llamado “Operativo Independencia” marca un ciclo singular en el proceso en un período de enfrentamientos desarrollados en una provincia con una larga historia de luchas sociales. Tucumán en 1975 nos permite comenzar a explorar la justificación simbólica que el Régimen -y las diversas fracciones sociales aliadas al mismo- les otorgaban a sus acciones de exterminio, persiguiendo, obviamente, generar el apoyo social para con el accionar de las FF. AA y el aislamiento para con los sectores insubordinados. Al día de hoy todavía se siguen sosteniendo versiones falaces sobre lo ocurrido en la década de 1970: un proceso complejo de confrontación que involucró a numerosos sectores de la sociedad, es reducido a una visión maniquea en la que se presentan a grupos minúsculos y violentos por fuera de la sociedad –o al menos, sin mucho que ver con ella-. ^^Fil: Artese, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Roffinelli, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"134 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";"application/pdf^^84 p.";"ISBN : 978-987-21311-2-8^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D4481.dir/respcivil_genocidio.pdf";Argentina^^Tucumán;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Década´70,Genocidio,IIGG,Memoria,Operativo independencia,Problemas sociales,Represión,Tucumán";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5adae5d5036905f3d3ed105d89ae542e.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 812;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/812;"Entre la historia y la memoria : debates actuales en torno a la (re) actualización del pasado";"Svampa, Lucila (comp.)^^Carniglia, Luciano Andrés ^^Cocimano, Fernando^^Crescimbeni, Camila ^^Espinosa, Luciana ^^Losiggio, Daniela ^^Padilla, María Cecilia ^^Pinto, Lucía ^^Villalba, Daniel ";;2015;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani";Historia^^Memoria^^Historiografía^^Conocimiento^^Sociedad;;;"Resumen: Existen grandes debates en torno al pasado que protagonizan una enorme cantidad de discusiones provenientes tanto del ámbito académico como de la agenda pública. Estos revelan tensiones en relación a la configuración de los relatos del pasado en los que intervienen representaciones históricas que entran en conflicto. La historia se manifiesta así como un terreno inestable en el que entran en pugna distintas memorias que lejos de pretenderse neutrales, se identifican con sensibilidades políticas. Consideraciones en torno a quién, qué y de qué modo las sociedades deben recordar, involucran a su vez otras preguntas: ¿acaso el olvido no forma parte de las operaciones de la memoria? ¿Debería el olvido ser cuestionado en relación con cualquier acercamiento a los hechos pasados? ¿Es posible reconstruir plenamente el tiempo pretérito? ¿Cómo delimitar un límite entre pasado, presente y futuro? ¿Existe una distinción entre ellos, más allá de las indicadas en términos lingüísticos? ¿Podemos rescatar del olvido ciertos acontecimientos históricos? Estos interrogantes han sido abordados por distintos pensadores que en este documento buscaremos retomar. Kant, Nietzsche, Proust, Benjamin, Foucault, Althusser y Hartog serán algunos de los teóricos más relevantes en las reflexiones aquí presentes. Sendos intelectuales animarán elaboraciones que examinen las complejas intersecciones entre historia, memoria y olvido.^^Fil: Svampa, Lucila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Carniglia, Luciano Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. ^^Fil: Cocimano, Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Crescimbeni, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Espinosa, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Losiggio, Daniela. Universidad Nacional General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.^^Fil: Padilla, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^Fil: Pinto, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ^^FIl: Villalba, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina. ";spa;"info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"90 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ ^^Atribución -NoComercial 2.5 (CC BY-NC 2.5 AR)";application/pdf;"ISBN : 978-987-3810-17-6^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D11582.dir/dt74.pdf";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 74";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;Conocimiento,Historia,Historiografía,Ideologías,IIGG,Memoria,Presente,Sociedad;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fb5847b37855954e42bee28a5a55398f.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 832;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/832;"Experiencia y memoria en la investigación social";"Masseroni, Susana (comp.)^^Carli, Sandra^^Martínez, Analía ^^Sonderéguer, María ";;2004;;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani ";"Memoria^^Investigación social^^Infancia^^Historias de vida^^Identidad^^Deportes";;;"Resumen: En esta compilación se presentan artículos que fueron expuestos y discutidos en el Seminario Experiencia y memoria en la Investigación Social realizado en el Instituto Gino Germani en el mes de octubre de 2001. El mismo fue organizado y coordinado por Susana Masseroni y su finalidad fue intercambiar interpretaciones acerca del rol de la memoria en la práctica concreta de investigación social. Los distintos artículos que integran el texto ofrecen algunas aproximaciones al tema de la memoria, abordado desde distintas perspectivas teóricas y dimensiones de investigaciones empíricas donde se ejemplifica cómo la memoria es utilizada y condiciona el uso de la información.^^Fil: Masseroni, Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Carli, Sandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argentina.^^Fil: Sonderéguer María. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires; Argentina.^^Fil: Martínez Analía. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires; Argentina.";spa;" info:eu-repo/semantics/book ^^info:ar-repo/semantics/libro ^^info:eu-repo/semantics/publishedVersion";"61 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es";application/pdf;"ISBN : 950-29-0800-7^^http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D1452.dir/dt38.pdf";Argentina;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Documentos de Trabajo no. 38";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";;;;;"Historias de vida,Identidad,IIGG,Infancia,Investigación social,Memoria";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/4acec45fd0e9001774c401d975fe87ae.pdf;Texto;"Instituto de Investigaciones Gino Germani- Libros y Documentos";1;0 1047;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1047;"La desmesura de un gesto : teatro y transformación social : estudio del Teatro Comunitario y Teatro del Oprimido en Argentina, 2001-2017";"Choclin, Celeste ";"Entel, Alicia^^Lenarduzzi, Víctor";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Teatro^^Organización comunitaria^^Estudios de comunidad^^Vida comunitaria^^Cambio y desarrollo social^^Participación social^^Acción social^^Participación política^^Política^^Corporalidad^^Memoria colectiva^^Comunidades^^Cambio social^^Movimientos sociales";Argentina;2001-2017;"La investigación se centra en el particular sentido político del Teatro Comunitario y el Teatro del Oprimido. Dos expresiones teatrales que se desarrollaron a partir de la crisis del 2001 y en el marco de una cierta sensibilidad social ligada a la “necesidad de hacer”. Ambas experiencias procuran hacer teatro en la comunidad, han realizado un importante trabajo de multiplicación y están nucleadas (con distintos niveles organizativos) a partir de un trabajo en red. La tesis despliega una mirada teórica referente a la relación entre teatro, política y cuerpo: se reflexiona sobre las relaciones de poder, la construcción de hegemonías y la configuración de resistencias, la fuerza política de los procesos creativos, el lugar del cuerpo en la Modernidad, las concepciones teatrales ligadas a la exploración sensible y la intervención artística en la praxis cotidiana. Luego se propone un análisis histórico en torno a la relación entre teatro y política. De modo diacrónico se estudian experiencias teatrales en nuestro país desde los comienzos del siglo XX a la actualidad y su relación con lo político a partir de las experiencias del teatro anarquista, teatro independiente, expresiones teatrales del Instituto Di Tella, teatro militante, teatro abierto, teatro por la identidad. Luego se centra el análisis en el Teatro Comunitario, una práctica artística realizada por vecinos de un barrio o localidad y gestionada en forma comunitaria. Para darle cierta densidad al análisis previamente se abordan nociones como identidad, experiencia urbana, memoria y comunidad. Este movimiento teatral contaba a 2017 con 50 grupos. Para la investigación se han tomado los dos grupos fundadores (Catalinas Sur y Circuito Cultural Barracas) y 18 grupos surgidos con el desarrollo de esta práctica a partir del 2001 en la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Salta (Pompapetriyasos, Teatro Comunitario de Pompeya, Res o no res, El épico de Floresta, Boedo Antiguo, Matemurga, Alma Mate, Villurqueros, Los okupas del Anden, La Caterva, Teatro Comunitario de Berisso, Despa Ramos, Cooperativa la Comunitaria de Rivadavia y La Pampa, Patricios Unido de Pie, Cruzavías, Orilleros de la Cañada, Chacras para Todos, Alas). Se conjuga la historia y las características particulares de cada grupo con un abordaje transversal entendiendo el Teatro Comunitario como movimiento y, desde esta perspectiva, se analizan sus actividades, la dramaturgia, su organización. Además de su conformación en red y los intercambios producidos en los Encuentros de Teatro Comunitario. Luego se analiza la segunda práctica central de este trabajo: el Teatro del Oprimido. Para ello se toman los abordajes conceptuales de su creador Augusto Boal y los debates en torno a la actualidad de esta práctica, la categoría de oprimido, el rol del facilitador, la dramaturgia. El Teatro del Oprimido es una práctica teatral a partir de la cual se intenta encontrar soluciones a problemas cotidianos de los “oprimidos” a través de la dramatización. Se ha tomado el trabajo llevado a cabo por 5 grupos en Argentina (Trafo, Rizoma, Casoneros, Movimiento de Teatro del Oprimido de Jujuy, Grupo de Teatro del Oprimido Rosario) que trabajan en contextos vulnerables tales como cárceles, villas de emergencia, neuropsiquiátricos. Además se analizan los Laboratorios Magdalenas, Teatro de las Oprimidas una práctica que trabaja específicamente opresiones de género, un espacio sólo para mujeres que se plantea como laboratorio a partir de la exploración desde distintos lenguajes estéticos. Se han tomado 5 grupos que en nuestro país utilizan esta metodología (Pura Praxis, Grupo Magdalenas de Puerto Madryn, Grupo Magdalenas de Rosario, Osadía y Fuerza Colectiva), se analiza subsidiariamente el encuentro con otros colectivos en el Primer Festival Internacional y en especial la configuración de una estética particular. Por último se conjugan ambas experiencias, su sentido político en relación con otras prácticas teatrales, sus puntos de encuentro y sus diferencias, para ahondar en el carácter transformador del Teatro Comunitario y del Teatro del Oprimido a partir de cuatro ejes que se consideran centrales para el análisis de su politicidad: creatividad, comunidad, sensibilidad y memorias. ^^Fil: Choclin, Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"361 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1047";ARG^^2001-2017;;"The research focuses on the particular political character of the “Teatro Comunitario” (Community Theater) and the “Teatro del Oprimido (Theater of the Oppressed). These two theatrical expressions developed from the crisis of 2001 on, and within the framework of a certain social sensitivity linked to a “need of social action”. Both experiences seek to do theater in the community, have done an important work of multiplication and have nucleated (with different organizational levels) with networking. The thesis proposes a theoretical perspective of the relationship between theater, politics and body, reflecting on power relationships, the building of hegemonies and the configuration of resistances, the political force of creative processes, the place of the body in Modernity, theatrical conceptions linked to sensitive exploration and artistic intervention in everyday practices. Then, a historical analysis is proposed around the relationship between theater and politics. In a diachronic way, theatrical experiences in our country are studied from the beginning of the 20th century to the present and their relationship with the political from the experiences of “teatro anarquista” (anarchist theater), “teatro independiente” (independent theater), theatrical expressions of the Instituto Di Tella, “teatro militante” (militant theater), “teatro abierto” (open theater) and “teatro por la identidad” (theater for identity). After that, the analysis is focused on the “Teatro Comunitario” (Community Theater), an artistic practice carried out by neighbors of a neighborhood or locality and managed by community. In order to give a certain density to the analysis, notions such as identity, urban experience, memory and community are previously addressed. In 2017, 50 groups were counted in the theatrical movement. For the research, we have considered the two founding groups (Catalinas Sur and Circuito Cultural Barracas) and 18 groups emerged with the development of this practice since 2001 in the City of Buenos Aires, Province of Buenos Aires, Córdoba, Mendoza and Salta (Pompapetriyasos, Teatro Comunitario de Pompeya, Res o no res, El épico de Floresta, Boedo Antiguo, Matemurga, Alma Mate, Villurqueros, Los okupas del Anden, La Caterva, Teatro Comunitario de Berisso, Despa Ramos, Cooperativa la Comunitaria de Rivadavia y La Pampa, Patricios Unido de Pie, Cruzavías, Orilleros de la Cañada, Chacras para Todos, Alas). The history and the particular characteristics of each group are combined with a transversal approach, understanding the “Teatro Comunitario” (Community Theater) as a movement and, from this perspective, its activities, dramaturgy and organization are analyzed. Also, its network conformation and the exchanges produced in the “Encuentros de Teatro Comunitario” (Meetings of Community Theatre) are analysed. Then, the second central practice of this work is analyzed, the “Teatro del Oprimido” (Theater of the Oppressed), focusing on the conceptual approaches of its creator, Augusto Boal, the debates around the actuality of this practice, the category of “the oppressed”, the role of the facilitator and the dramaturgy. The “Teatro del Oprimido” (Theater of the Oppressed) is a theatrical practice that tries to find solutions to the daily problems of “the oppressed"" through dramatization. The work carried out by 5 groups in Argentina (Trafo, Rizoma, Casoneros, Movimiento de Teatro del Oprimido de Jujuy, Grupo de Teatro del Oprimido Rosario) that work in vulnerable contexts such as prisons, slums and neuropsychiatric hospitals, has been studied. In addition, “Laboratorios Magdalenas, Teatro de las Oprimidas” (Madalena Laboratory, Theater of the Oppressed) is analyzed, a practice that specifically works on gender oppression, a space only for women that is proposed as a laboratory based on exploration from different aesthetic languages. We have taken 5 groups that in our country use this methodology (Pura Praxis, Grupo Magdalenas de Puerto Madryn, Grupo Magdalenas de Rosario, Osadía y Fuerza Colectiva), the meeting with other groups in the I Festival Internacional and especially the configuration of a particular aesthetic is analyzed. Finally, both experiences are combined, to study their political meaning in relation to other theatrical practices, their meeting points and their differences, to delve into the transforming character of the “Teatro Comunitario” (Community Theater) and the “Teatro del Oprimido” (Theater of the Oppressed) from four topics that are considered central to the analysis of their politicity: creativity, community, sensitivity and memories. ";"Agradecimientos Presentación Metodología Estado del arte Capítulo 1. Teatro, política y cuerpos: un abordaje teórico 1.1-Teatro y política 1.1.1- Pensamiento crítico, poder y hegemonía 1.1.2-La excepcionalidad del arte 1.1.3-Arte y compromiso político 1.1.4-Distribución de capacidades: el rol del espectador 1.2-Cuerpo y sensibilidad teatral 1.2.1-Mundo inteligible, mundo sensible 1.2.2-Experiencias teatrales desde lo corporal: Artaud, Grotowski y Barba 1.2.3-Salir al encuentro: la sociedad como obra de arte Capítulo 2. Teatro y política, una genealogía 2.1- La urgencia de la “concientización” 2.2-Nacimiento y desarrollo del teatro independiente 2.3- Años 60: experimentación, realismo y absurdismo 2.4-Los 70: teatro y compromiso político 2.5- Vuelta a la democracia 2.6-Sálvese quien pueda 2.7-Protagonismo ciudadano: la necesidad de hacer Capítulo 3. Teatro Comunitario: creación de vecinos 3.1-Identidad, experiencia urbana, memoria y comunidad 3.2-Teatro Comunitario: características generales 3.3- Catalinas Sur y Circuito Cultural Barracas: los pioneros 3.4-Grupos pos 2001: la desmesura 3.4.1-Ciudad de Buenos Aires 3.4.2-Provincia de Buenos Aires 3.4.3-Pueblos rurales 3.4.4-Teatro Comunitario en otras provincias 3.5- Los Encuentros de Teatro Comunitario 3.6-Teatro Comunitario como movimiento teatral Capítulo 4: Contextos de opresión: intervenir desde el teatro 4.1-Concepciones teóricas del Teatro del Oprimido 4.1.1-Augusto Boal: su creador 4.1.2-¿Qué es el Teatro del Oprimido? 4.1.3- Categoría de oprimido, dramaturgia y rol del facilitador 4.2-Teatro del Oprimido en Argentina 4.3- Laboratorio Magdalenas: Teatro de las Oprimidas 4.3.1-Patriarcado contemporáneo 4.3.2-Magdalenas: historia y principales definiciones 4.3.3-Laboratorio por dentro 4.3.4-Experiencias en Argentina 4.3.5-Primer Festival Internaciona Magdalenas: “Y no me callé...” 4.3.6-Soy Magdalena 4.4-Teatro del Oprimido y movimientos sociales: una identidad en disputa Capítulo 5. Teatro y transformación social 5.1- Creatividad: “no hay un cambio si no lo podemos imaginar” 5.2-La potencia del colectivo 5.3-Sensibilidad y memorias 5.4-En torno a la transformación social Palabras finales Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Choclin, Celeste. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comunidades,Memoria,Memoria colectiva,Política,Politicidad,Sensibilidad,Teatro";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0f994324777665c5dfe7a4cd47766ed1.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;1 1083;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1083;"Espacio público y disputas simbólicas por la memoria en Argentina : los monumentos al Gral. Julio A. Roca en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en San Carlos de Bariloche, 1997-2012";"Silva, Luciana Româo da ";"Burkart, Mara Elisa";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Roca, Julio Argentino^^Lugares y monumentos históricos^^Memoria colectiva^^Población indígena^^Signos y símbolos";"Ciudad de Buenos Aires^^Provincia de Río Negro";1997-2012;"Este estudio explora las disputas alrededor de las memorias sobre la personalidad histórica del general Julio Argentino Roca enfrentadas actualmente en los espacios públicos de diversas ciudades de Argentina. Enfatiza dos monumentos en específico que nuclean la polémica: el primer de ellos ubicado en Buenos Aires (Capital Federal) y el otro en San Carlos de Bariloche (Río Negro). El problema se aborda desde la retomada de los dos momentos históricos que sirvieron para aclarar los argumentos, estrategias callejeras y actores que sostienen la polémica en el presente: la época de la construcción de las estatuas y de la consolidación de las memorias hegemónicas sobre el gral. Roca (1935-1979) y, después, el período en que esas memorias pasaron a cuestionarse públicamente (1982-2012). En seguida, describe y analiza la disputa alrededor de los monumentos entre 1997 (cuando se dieron los primeros intentos de remoción de los monumentos) y 2012.^^Fil: Silva, Luciana Româo da. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"224 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1083";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^1019987^^San Carlos de Bariloche (inhabited place)^^1997-2012";;"This investigation means to inquire about the contemporary debate about the historical figure of the general Julio Argentino Roca and public memories surrounding him in Argentina, which are now in confrontation in public spaces of several cities in the country. It emphasizes therefore the two monuments that are in the center of such polemic: the first one placed in Buenos Aires (Capital) and the other one in San Carlos de Bariloche (Río Negro Estate). The problem will be presented by resuming two historical periods which helps us to clarify the arguments, strategies and key players currently involved: the time of construction of the two statues and the consolidation of the hegemonic memories about Roca (1935-1979) and, afterward, the time in which those memories start to be questioned publicly (1982-2012). Right away, the investigation will describe and examine the dispute that took place in both cities between 1997 (when the first intents of removal of the monuments happened) and 2012.";"Dedicatoria Agradecimientos Lista de ilustraciones Lista de tablas Introducción Julio A. Roca y la ""Conquista del Desierto"" Capítulo 1. Memorias de bronce: contribuciones de la estatuaria en la formación de la memoria oficial sobre Julio A. Roca El monumentalismo del Centenario (1910) Primeras propuestas de homenaje a Roca (1925-1926) La oficialización de la Comisión Nacional (1935) El monumento de la Capital Federal El monumento en su lugar: posibles lecturas El monumento de San Carlos de Bariloche El monumento en su lugar: posibles lecturas Desdoblamientos de la empresa monumental Capítulo 2. Hendiduras en la memoria oficial sobre el gral. Julio A. Roca: antecedentes y marcos de los cuestionamientos contra monumentales (1979-1997) Primeros cuestionamientos a la ""Conquista del Desierto” La misa de campaña del 11 de junio de 1979 Viñas y la publicación de Indios, ejército y fronteras (1982) Aborígenes: la memoria perdida (1982), de Miguel Briante Los organismos de Derechos Humanos y el proceso de revisión ampliada el pasado nacional El lugar de los indígenas en el espacio público democrático Marco general Contexto nacional Capítulo 3. El conflicto simbólico alrededor de los monumentos al gral. Roca en Buenos Aires y San Carlos de Bariloche (1997-2012). Parte 1: Memorias en disputa Las memorias roquistas Las memorias contraroquistas Capítulo 3. El conflicto simbólico alrededor de los monumentos al gral. Roca en Buenos Aires y San Carlos de Bariloche (1997-2012). Parte 2: Acciones e intervenciones urbanas El monumento de Buenos Aires El monumento de San Carlos de Bariloche Un balance hacia el centenario de Roca (2014) Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Silva, Luciana Româo da. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios Sociales Latinoamericanos";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Conquista del desierto,Gral. Julio Roca,Memoria,Monumento,Pueblos originarios";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/70a6657b1917aebed297b83bd99bdecf.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1256;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1256;"Umbrales de la memoria : marcas urbanas y representaciones estéticas como experiencias presentes de la última dictadura militar";"Durán, Valeria V.";"Arfuch, Leonor";2009;2009;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Memoria colectiva^^Zonas urbanas^^Ciudades^^Lugares y monumentos históricos^^Artes visuales^^Fotografía^^Películas documentales^^Estética^^Niños^^Dictadura^^Gobierno militar";"Ciudad de Buenos Aires^^La Plata";;"En un contexto en el que las discusiones en torno de la memoria de la última dictadura militar en la Argentina han adquirido gran importancia, esta tesis se propone indagar y analizar las estrategias de inscripción y visibilización de dichas memorias en el espacio público, a partir de nuevas formas de expresión que introducen la dimensión estética en las representaciones del pasado reciente. En este trabajo son consideradas, por un lado, las marcas urbanas (como el Parque de la Memoria, la ex ESMA, y otras formas de inscripción barrial de la memoria), es decir, lugares atravesados, material y simbólicamente, por ese pasado común, y que, articulados, configuran un mapa diferencial de la ciudad. Por el otro, las artes visuales (cine, artes plásticas y fotografía) como modos privilegiados por jóvenes artistas para hacer públicas memorias privadas. En estas intervenciones, emergentes de una configuración temporal, se producen luchas en torno a los sentidos del pasado y se construye un nuevo escenario en donde lo individual y lo colectivo se unen y dejan de ser discernibles. Tanto las marcas urbanas como las obras que integran el corpus son analizadas en su dimensión narrativa con un especial énfasis en lo visual, y en ellas se conjugan problemáticas como la relación entre memoria y experiencia y la inevitable inautenticidad de la representación. El análisis de estas intervenciones es realizado sobre obras, registros de campo, documentos, textos críticos, debates y fotografías, desde una perspectiva multidisciplinaria que articula diversos enfoques teórico-metológicos de la sociología, la sociosemiótica, las teorías del discurso y la etnografía.^^Fil: Durán, Valeria V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"108 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1256";"7593303^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)^^7006289^^La Plata (inhabited place)";;"Within a context in which discussions about the memory of the last military dictatorship have gained considerable relevance in Argentina, this dissertation intends to look into multiple existent strategies regarding the inscriptions and visibility of those mentioned memories in the public space through new forms of expression that include an aesthetic dimension to represent the recent past. Firstly, I study in this work urban marks (such as the Memory Park, the former ESMA -Navy School of Mechanics- and other ways of inscription of the memory in the neighborhoods), as places that are both material and symbolically featured with that common past. They shape a distinguished map of the city. Secondly, I study the visual arts (cinema, paintings, photography) that are considered by young artists as privileged ways to convert public memories into private ones. Around these interventions, due to a particular temporal configuration, struggles on the meaning of the past are produced and a new scenario is built where individual and collective components are merged and can be no longer distinguished. The urban marks and the works of art that make up the corpus are analyzed according to their narrative dimension, with a main focus set on the visual aspect, where issues such as the relation between memory and experience and the unavoidable inauthenticity of representation are combined. The analysis of this interventions is based on: works of art, field records, documents, critical texts, debates, photographs, from a multidisciplinary perspective, that articulates different theoretical-methodological approaches from sociology, sociosemiotics, discourse theories and ethnography.";"Resumen / Abstract Agradecimientos Introducción Los capítulos Capítulo 1: Articulaciones iniciales 1.1 Derivas de la memoria y dilemas de la representación 1.2 Interrogaciones éticas y apuestas estéticas Capítulo 2: Ciudad marcada: huellas de la dictadura en Buenos Aires 2.1 Lecturas de la ciudad 2.2 Lugares de memoria 2.2.1 La ESMA 2.2.2 El “Club Atlético” 2.3 Intervenciones efímeras 2.4 Marcas indelebles 2.5 La memoria situada: entre monumentos y contramonumentos 2.5.1 El Parque de la Memoria Capítulo 3: Los niños del proceso: narradores, espectadores, protagonistas 3.1 Nuevas miradas, nuevas imágenes 3.2 Ensayos fotográficos 3.2.1 Buena memoria 3.2.2 Arqueología de la ausencia 3.2.3 Ausencias 3.3 Artes visuales: ¿Dibujando el vacío? 3.4 Documental subjetivo 3.4.1Los rubios: a través del espejo 3.4.2 M: pistas para una imagen Capítulo 4: Química de la memoria. Un experimento inconcluso de rememoración 4.1 Fragmentos 4.2 Recorridos 4.3 Tramas A modo de conclusión: Sobre puertas y puentes Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Durán, Valeria V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Comunicación y Cultura";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Arte,Experiencia,Identidad,Marcas urbanas,Memoria";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/86d0665997fd9afe309bf9219b097da2.pdf,https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/65e2133015a0c424291815ac55dd2066.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 1397;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1397;"Imagen, memoria, imaginación : mundos sociales en el cine de Atom Egoyan";"Zylberman, Lior";"Feierstein, Daniel";2013;2013;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Psicología^^Fotografía^^Cinematografía^^Cine^^Memoria colectiva^^Fenomenología^^Egoyan, Atom^^Schutz, Alfred";;;"¿Cómo nos relacionamos visualmente? ¿Cómo intervienen las imágenes en nuestra relación con el pasado? ¿Cuál es la relación entre imagen y memoria? Suele hacerse referencia a las “imágenes de memoria” o al “cine de memoria” (Sanchez-Biosca, 2006), como si esta fuera una relación “dada-por-sentada” (das Fraglos-gegeben) (Schutz 1993: 103); es decir, referida a un nivel particular de experiencia que no pareciera necesitar más análisis. No obstante, “un cambio de atención” puede transformar algo que se da por sentado en algo problemático: de este modo ¿la imagen –tanto fija como en movimiento– posee cualidades memorialísticas? ¿qué recordamos cuando vemos una imagen? ¿qué “recuerda” una imagen? A partir de un abordaje teórico multidisciplinario (tomando elementos de la sociología, la historia del arte y la fotografía, los estudios visuales, la neurociencia y la psicología de la memoria), donde la obra de Alfred Schutz actuará como articuladora, nos alejaremos del canon de los estudios sobre la memoria con el fin de dar lugar a pensadores que han sido desplazados o relegados en el estudio social del pasado. En los estudios sobre la memoria, sobre todo aquellos centrados en la memoria colectiva, suele hacerse referencia a la imaginación en forma marginal, asociada muchas veces a la ficción. En este punto radica el principal aporte de esta tesis que tendrá como objetivo resaltar el carácter creativo de la memoria, como han señalado psicólogos y neurocientíficos (Edelman, Vygotsky), cada recuerdo es, a la vez, un acto de imaginación: el recuerdo no es otra cosa que un “presente recordado” (remembering present) (Edelman). Se afirma que la memoria y la imaginación comparten una propiedad: hacen presente lo ausente. La fenomenología husserliana, en cambio, establece que una imagen es una presentificación, tornándose real en el proceso de neutralización de la conciencia. A pesar del carácter analógico o indicial que es posible atribuir a una imagen, ésta no posee significación en sí misma, no nos dice nada sobre el sentido que presentifica: la imagen no tiene otra semántica que su propia pragmática. La memoria comparte características similares, puede dar objetos a la conciencia y trabaja también según las necesidades del presente. El estudio de caso se centrará en la obra del cineasta canadiense, de origen armenio, Atom Egoyan que está compuesta, hasta el momento, por 15 largometrajes. Con ella se indagará el carácter ilusorio del pasado: el pasado como ilusión, no en un sentido de ficción o de engaño sino creativo, en el sentido de “presente recordado”, enfatizando así el papel de la imaginación. En ese sentido, la producción y circulación de imágenes nos ayuda a mantener y sedimentar dicha ilusión. Su filmografía, antes que dar por sentada la relación entre imagen y memoria, permite problematizarla, ya que presenta historias y personajes mediados por imágenes, que se relacionan a través de éstas, que acceden o viven con el pasado por medio de ellas o con los diversos dispositivos de registro y reproducción. Este uso se problematiza tanto en el ámbito familiar, privado y cotidiano, como en el público y masivo. Reflejos de ello en ambas esferas son la ausencia de una madre en el núcleo doméstico en Family Viewing (1987) y el rodaje de una película sobre el genocidio armenio en Ararat (2002). Al interrogarse sobre los procesos de memoria y su vinculación con las imágenes, esta tesis indaga acerca del lugar de la imaginación en nuestros vínculos sociales, tanto los pasados como los del presente. Sumando en este análisis un elemento como la imaginación, el presente trabajo sugiere, además, el rol que le cabe a la emoción, la empatía y el conocimiento en nuestra relación con predecesores y contemporáneos.^^Fil: Zylberman, Lior. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/doctoralThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis doctoral^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"314 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1397";;;"How do we visually interact? How do images get involved in our relationship with the past? Which is the relationship between image and memory? “Images for memory” or “cinema of memory” (Sánchez-Biosca, 2006) are usually referred, as if this relationship was “taken for granted” (das Fraglos-gegeben) (Schutz 1993: 103); that is, referring to a particular level of experience that does not seem to need further analysis. However, “a shift of attention” can transform something absolute to something problematic: consequently, does the image – either static or in motion- contain memorialistic qualities? What do we remember when we see an image? What could an image remeber? From a multidisciplinary theoretical approach (taking elements from sociology, the history of art and photography, Visual Studies, neuroscience and psychology of memory), where Alfred Schutz’ work will have a predominant site, we will move away from the canon of studies on memory in order to give space to theorists who have been displaced or relegated in the social study of the past. Within the studies on memory, especially those focused on collective memory; imagination is usually referred to in marginal mode, often associated to fiction. The main contribution of this thesis lies at this point. It aims to highlight the creative nature of memory, as psychologists and neuroscientists (Edelman, Vygotsky) have pointed out; every recollection is, at the same time, an act of imagination, memory is nothing but a “remembering present” (Edelman). It is assumed that memory and imagination share an attribute: to make the absent present. Husserlian Phenomenology, however, establishes that an image is a presentification, turning into real in the process of neutralization of consciousness. Despite the analog or indexical character that can be attributed to an image, this encloses no meaning in itself, it tells us nothing about the sense that it presents: the image has no other semantics but its own pragmatic. Memory shares similar characteristics, it can give objects to the conscience and also works according to the needs of the present. The study case will focus on the work of the Canadian filmmaker, of Armenian descent, Atom Egoyan which so far consists of 15 feature films. Through this material we will explore the illusory nature of the past; the past as an illusion not in a sense of fiction or delusion but of creativity in the sense of ""remembered present"", thus emphasizing the role of the imagination. In this sense, the production and circulation of images helps us to maintain and settle this illusion. His filmography, rather than taking for granted the relationship between image and memory, allows to problematize it, since it presents stories and characters mediated by images, through which the foregoing are related, accessing or living with the past by their mean or by way of the various devices of recording and reproduction. This usage problematizes in family, private and everyday life scopes, as well as in public and massive mediums. The absence of a mother in the household core in Family Viewing (1987) and the shooting of a film about the Armenian genocide in Ararat (2002) are reflections of above mention areas. By inquiring about the processes of memory and its connection with the images, this thesis studies the place of imagination in our social relations, both in the past as well as in the present. Adding an element as the imagination in this analysis, this study further suggests, besides, the role of emotion, empathy and understanding in our relationship with predecessors and contemporaries.";"PRIMERA PARTE CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Motivaciones 1.2 Sobre esta tesis 1.3 La memoria como objeto de investigación – un breve estado del arte 1.4 Primer núcleo teórico: Alfred Schutz 1.5 Segundo núcleo teórico: diálogo multidisciplinario 1.5.1 La imaginación 1.6 La pragmática de la imagen 1.7 Estudio de caso: Atom Egoyan 1.8 Los capítulos CAPÍTULO II MEMORIA, IMAGINACIÓN Y RELACIONES SOCIALES 2. Presentación 2.1 De las políticas de la memoria a la ética del recuerdo 2.1.1 Interés, recuerdo compartido y recuerdo en común 2.2 El presente recordado y sistemas de memoria 2.2.1 Aportes de la psicología de la memoria 2.3 Una fenomenología de la memoria 2.4 Imaginación 2.4.1 La imaginación, de Kant a Husserl 2.4.2 Imaginación y realidad según Lev Vygotsky 2.4.3 La imaginación social según Ricoeur 2.5 Acervo de conocimiento 2.6 La estructuración del mundo social 2.6.1 Orientación Tú y Orientación Nosotros 2.6.2 Trascendencias de la vida cotidiana 2.6.3 La sincronización CAPÍTULO III SOBRE LA IMAGEN Y SU PRAGMÁTICA 3.1 Introducción 3.2 Pensar la imagen 3.3 Breve digresión. Apocalípticos posmodernos vs. usos 3.4 De la imagen material al lugar del espectador 3.4.1 La imagen analógica como real 3.5 Modos de pensar la representación – hacia el pragmatismo de la imagen 3.5.1 El sentido es histórico 3.5.2 Contra la mimesis – testimonio y símbolo 3.6 El lugar del espectador 3.7 La percepción – apuntes fenomenológicos 3.7.1 Apresentaciones 3.8 Segunda digresión: Postmemoria y prótesis de memoria 3.8.1 Postmemoria 3.8.2 Prótesis de memoria, caracterizaciones sobre los nuevos medios 3.9 Coda. Sobre la imagen y la memoria 3.10 Palabras finales SEGUNDA PARTE CAPÍTULO IV ATOM EGOYAN: APUNTES PARA UNA BIOGRAFÍA Y ESTILO CAPÍTULO V NEXT OF KIN. LA IMAGEN, EL ÁLBUM FAMILIAR Y EL EXTRANJERO 5.1 Presentación 5.2 Breve sinopsis de Next of Kin 5.3 El lugar de la imagen 5.4 El hombre imaginado 5.5 El álbum familiar 5.6 Peter, el extranjero 5.7 A modo de cierre CAPÍTULO VI IMÁGENES PRIVADAS/IMÁGENES PÚBLICAS Y EL SISTEMA DE SIGNIFICATIVIDADES FAMILY VIEWING Y SPEAKING PARTS 6.1 Presentación 6.2 Breve sinopsis de Family Viewing 6.3 Imágenes y tecnologías 6.5 Imaginación y memoria en Speaking Parts 6.6 El problema de la significatividad 6.7 A modo de cierre CAPÍTULO VII ¿QUÉ VEMOS CUANDO VEMOS UNA FOTOGRAFÍA? APRESENTACIÓN Y SENTIDO EN THE ADJUSTER Y CALENDAR 7.1 Introducción – cuestiones sobre la fotografía 7.2 Sobre los usos de la fotografía – primera aproximación 7.3 Imágenes en The Adjuster 7.4 Fotografías en Calendar 7.5 La pragmática de la huella 7.6 Símbolo y sociedad 7.7 A modo de cierre CAPÍTULO VIII KRAPP’S LAST TAPE METÁFORAS DE LA MEMORIA Y ARCHIVO 8.1 Introducción – ciclo Beckett 8.2 Krapp’s Last tape, almacenamiento según Atom Egoyan 8.3 Metáforas de la memoria 8.4 Archivo y el archivo como imagen 8.5 Archivo e imaginación CAPÍTULO IX ADORATION. IMAGEN, IDENTIDAD NARRATIVA, E IMAGINACIÓN 9.1 Vuelta a las raíces 9.2 Adoration, identidades e imágenes 9.3 Viejas y nuevas tecnologías: realidad virtual y múltiples realidades 9.4 Mundos virtuales e identidad narrativa 9.5 Intersubjetividad, imagen y empatía: a modo de cierre CAPÍTULO X ARARAT. IMAGEN, MEMORIA E IMAGINACIÓN EN LA REPRESENTACIÓN DE UN GENOCIDIO 10.1 Cine y genocidio 10. 2 La cuestión armenia en Egoyan 10. 3.1 Sobre Ararat 10.3.2 La tramas de Ararat y de ararat 10.3 Generaciones y mundos sociales en Ararat 10.5 A modo de cierre CAPÍTULO XI CONCLUSIONES EL MITO DE LA IMAGEN TOTAL BIBLIOGRAFÍA";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Zylberman, Lior. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";Cine,Fotografía,Imagen,Imaginación,Memoria;https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/cc694f861b1b00b81b9c7019320b2ef1.pdf;Tesis;"Tesis de Doctorado";1;0 1434;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1434;"Educación y memoria : recorrido por una política educativa de Estado (2003-2018)";"García, Laura Grisel";"Gómez, María Rosa^^Manguía, Silvina";2018;2018;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Educación^^Políticas educativas^^Memoria^^Ideología^^Dictadura";;;"Finalizada la última dictadura cívico militar argentina en el año 1983, los gobiernos democráticos que se sucedieron hasta el año 2003, mostraron avances y retrocesos en la revisión e investigación de los hechos represivos, el enjuiciamiento a los culpables y la construcción de una memoria colectiva sobre lo que había ocurrido en materia de violación a los Derechos Humanos. Si bien se tomaron medidas que exhibieron un interés por resolver los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado entre 1976 y 1983 -como lo fue en 1985 el histórico Juicio a las Juntas Militares- otras decisiones políticas como las leyes de Obediencia Debida y Punto Final significaron una regresión en esta materia. Estos “vaivenes” políticos pueden explicarse a partir del hecho de que no hubo una continuidad ideológica respecto a cómo recordar la dictadura argentina, cómo construir “esa memoria”. En el año 2002 se empieza a esbozar un cambio de paradigma, que luego decantará en 2003 como un punto de ruptura en el que se abre un nuevo período, en el cual el Estado Nacional asume su responsabilidad por los hechos ocurridos en la última dictadura militar y en consecuencia toma una serie de decisiones, entre las cuales se encuentra la de generar espacios y herramientas educativas para que los estudiantes puedan conocer y reconstruir las narrativas acerca de lo sucedido en el pasado argentino reciente. Hasta ese entonces la introducción de los temas de memoria sobre la última dictadura en las escuelas había quedado en manos de esfuerzos individuales de los docentes que tenían un interés particular en esta temática. El siguiente trabajo tiene por objetivo indagar y analizar las políticas de la memoria y cómo estas son comunicadas en el ámbito educativo llevadas a cabo por el gobierno nacional argentino en el período 2003-2018. Partimos de la idea de que una política de la memoria es “una acción deliberada, establecida por los gobiernos o por otros actores políticos o sociales con el objetivo de conservar, transmitir y valorizar el recuerdo de determinados aspectos del pasado considerados particularmente significativos o importantes” (Groppo, 2002, p.192).^^Fil: García, Laura Grisel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"79 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1434";2003-2018^^ARG;;;"INTRODUCCIÓN 1. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS 1.1 Contextos y escenarios posibles para una política de la memoria 1.2 El complejo desafío de problematizar la historia reciente 1.3 Las políticas públicas como condición de posibilidad 1.4 La escuela como espacio de reflexión y lugar de memoria 1.5 La escuela como espacio de construcción de la identidad abierta y en permanente cambio 1.6 La transmisión intergeneracional en la escuela 2.DERECHOS HUMANOS y EDUCACIÓN EN EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA 2.1 Una de cal y una de arena: entre el juzgamiento a los militares y las leyes del perdón 2.2 Con la democracia se come, se cura y se educa 2.3 “Educar en y para la democracia”, el proyecto educativo alfonsinista 2.4 Los noventa y el intento por “suturar” el pasado 2.5 Nuevas formas de participación política: escraches y Juicios por la Verdad 2.6 Las transformaciones educativas en la década menemista 3. ¿POR QUÉ EL AÑO 2003 ES UN PUNTO DE QUIEBRE? 3.1 El adiós a las leyes de impunidad y el nuevo rol del Estado 3.2 Los nuevos actores sociales y los Derechos humanos en la agenda pública 4. HABLEMOS DE LA DICTADURA EN LA ESCUELA 4.1 Acciones, discursos y motivación política 4.2 El Estado lleva adelante su convicción sobre lo ocurrido en la dictadura y lo transforma en una política central 4.3 El Estado se asume como responsable y trabaja junto con los Organismos de Derechos Humanos 4.4 De la convicción a la construcción de las Políticas. El marco normativo 4.5 El Rol del Consejo Federal De Educación 4.6 Políticas de reparación 5. DE LA LEGISLACIÓN A LA MATERIALIZACIÓN: EL TRABAJO DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y MEMORIA 5.1 La producción de materiales educativos 5.2 La Red de referentes y el trabajo a nivel nacional 5.3 Programa “La Escuela va a los Juicios” 6. EL ROL DE LAS MEDIACIONES EN LA ESCUELA 6.1 La lógica escolar 6.2 Mejor hablar de ciertas cosas 6.3 Los procesos de apropiación de la enseñanza 7. EL ASCENSO DE MACRI Y LOS RETROCESOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS 7.1 El “curro” de los Derechos Humanos 7.2 El Estado deja de ser querellante. Demoras y obstáculos en los juicios de lesa humanidad 7.3 Falta de recursos y recortes de presupuesto 7.4 Beneficios las sentencias por delitos de lesa humanidad 7.5 El intento fallido de modificar el feriado inamovible 8. REFLEXIONES FINALES 9. BIBLIOGRAFÍA 10. ANEXOS 10.1 Entrevista a Cecilia Flachsland 10.2 Entrevista a Gabriel Brener 10.3 Entrevista a Alberto Sileoni 10.4 Leyes y decretos";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: García, Laura Grisel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4592;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Dictadura,Educación,Ideología,Memoria,Políticas educativas";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/51f457268e636c6935b92c7130411dd5.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0