https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Migraci%C3%B3n+internacional&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T19:05:37-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1085 <![CDATA[La marginalidad transmigratoria dominicana en Argentina : aproximaciones para estudiar las políticas sociales migratorias : dos estudios de caso en un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, periodo 2009-2010]]> Esta investigación de tesis aborda dos temas sociológicos que se relacionan íntimamente: la movilidad poblacional de carácter internacional y las conexiones, formas y relaciones sociales que configuran unos procesos de marginalidad urbana. Ambos constituyen al fenómeno social de la marginalidad transmigratoria, representado por un grupo poblacional de origen dominicano residente en el sistema de sociedad argentino. El contexto espacio-temporal del estudio se desarrolla en un barrio de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el periodo 2009-2010.

El argumento de fondo de la investigación es que ante la existencia de fenómenos migratorios poco profundizados, su intervención desde el campo de las políticas sociales podrá realizarse al nivel de la interacción social, para conocer y reconocer los procesos de construcción de las relaciones sociales entre los grupos poblacionales y sus entornos cotidianos. La justificación principal del estudio se apoya en que el caso de la migración dominicana en Argentina, al poseer de escasa información documental, deberá atenderse prestando atención a los contextos sociales relevantes que explican sus prácticas y representaciones significantes, para así llevar a cabo instrumentaciones ulteriores.

El estudio se centra al nivel de la interacción social, lo que no significa que se hayan descuidado los nexos causales que confeccionan al sistema motivacional del grupo poblacional dominicano que ha orientado sus expectativas migratorias hacia Argentina. Por eso las condiciones estructurales de emigración e inmigración se atienden descriptivamente. Específicamente, la investigación intenta iluminar la lógica que comportan las estrategias de supervivencia de un grupo de mujeres y varones de origen dominicano que se hallan en riesgo de que sus actividades devengan -económica, jurídica, sociocultural y laboralmente- marginales a los regimenes capitalistas de producción y acumulación, tanto a nivel nacional como internacional. Este análisis de las estrategias de supervivencia ha llevado a estudiar los recursos sociales, económicos y culturales que estructuran dichas prácticas, tanto de los individuos como de sus unidades domésticas. En el caso bajo estudio, la familia ampliada, representada en la forma del clan, resulta la figura social elemental para dicha estructuración institucional.

Finalmente, para la aproximación empírica de las relaciones establecidas en y por los clanes dominicanos se instrumentó un diseño metodológico de corte cualitativo. La inmersión profunda en el universo de sentido, en dos de estos clanes dominicanos, ha demostrado que las técnicas de recolección del dato que se emplearon (etnografía intensiva y análisis de discurso mediante entrevistas en profundidad e historias de vida) son válidas para producir conocimiento en función de llevar a cabo futuras acciones socio-políticas. Dicho análisis etnográfico se lleva a cabo en las sedes paradigmáticas de sociabilidad de la migración dominicana radicada en Argentina: las peluquerías.]]>
2021-11-25T08:29:31-03:00

Dublin Core

Título

La marginalidad transmigratoria dominicana en Argentina : aproximaciones para estudiar las políticas sociales migratorias : dos estudios de caso en un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, periodo 2009-2010

Colaborador

Panaia, Marta

Fecha

2010

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2009-2010

Descripción

Esta investigación de tesis aborda dos temas sociológicos que se relacionan íntimamente: la movilidad poblacional de carácter internacional y las conexiones, formas y relaciones sociales que configuran unos procesos de marginalidad urbana. Ambos constituyen al fenómeno social de la marginalidad transmigratoria, representado por un grupo poblacional de origen dominicano residente en el sistema de sociedad argentino. El contexto espacio-temporal del estudio se desarrolla en un barrio de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el periodo 2009-2010.

El argumento de fondo de la investigación es que ante la existencia de fenómenos migratorios poco profundizados, su intervención desde el campo de las políticas sociales podrá realizarse al nivel de la interacción social, para conocer y reconocer los procesos de construcción de las relaciones sociales entre los grupos poblacionales y sus entornos cotidianos. La justificación principal del estudio se apoya en que el caso de la migración dominicana en Argentina, al poseer de escasa información documental, deberá atenderse prestando atención a los contextos sociales relevantes que explican sus prácticas y representaciones significantes, para así llevar a cabo instrumentaciones ulteriores.

El estudio se centra al nivel de la interacción social, lo que no significa que se hayan descuidado los nexos causales que confeccionan al sistema motivacional del grupo poblacional dominicano que ha orientado sus expectativas migratorias hacia Argentina. Por eso las condiciones estructurales de emigración e inmigración se atienden descriptivamente. Específicamente, la investigación intenta iluminar la lógica que comportan las estrategias de supervivencia de un grupo de mujeres y varones de origen dominicano que se hallan en riesgo de que sus actividades devengan -económica, jurídica, sociocultural y laboralmente- marginales a los regimenes capitalistas de producción y acumulación, tanto a nivel nacional como internacional. Este análisis de las estrategias de supervivencia ha llevado a estudiar los recursos sociales, económicos y culturales que estructuran dichas prácticas, tanto de los individuos como de sus unidades domésticas. En el caso bajo estudio, la familia ampliada, representada en la forma del clan, resulta la figura social elemental para dicha estructuración institucional.

Finalmente, para la aproximación empírica de las relaciones establecidas en y por los clanes dominicanos se instrumentó un diseño metodológico de corte cualitativo. La inmersión profunda en el universo de sentido, en dos de estos clanes dominicanos, ha demostrado que las técnicas de recolección del dato que se emplearon (etnografía intensiva y análisis de discurso mediante entrevistas en profundidad e historias de vida) son válidas para producir conocimiento en función de llevar a cabo futuras acciones socio-políticas. Dicho análisis etnográfico se lleva a cabo en las sedes paradigmáticas de sociabilidad de la migración dominicana radicada en Argentina: las peluquerías.

Idioma

spa

Extent

190 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
2009-2010

Abstract

The followig thesis research boards two specific sociologycal topics, relationated intimatelly: the internacional spacial movility and the conexions, forms and social relations that conform urban marginality procesess. Both construct the phenomenon of the transmigratorian marginality, represented by a dominicanian social group, in the modern argentinian society. The problem´s research and its objectives become from the analysis of this phenomenon. The study´s spacial-temporal context happens in a southern neighborhood of the Auntonomic City of Buenos Aires, 2009-2010 period.

The main argument of this research is that the serial of events that need migration social politic interventions, can be studied in the interactional level, that may drive us to aknowledge the process of construction of the social relations between the social goups and their every-day social enviroment. Thus, in reason of the low amount of documental information, the topic we analyze demands sociologycal attention to instrumentate future interventions, in the political or academic fields. Focusing in the interactional level does not means that nexus causes were forgotten; those conform the motivational system of this dominicanian social group that has oriented their migratorian expectatives to Argentina. That is why the structural emigration and immigration conditions are descriptivelly attended.

Specifically, the research tries to iluminate the logical strategical supervivence, of this dominican men and women, that produce and reproduce their activities under –economic, juridic, sociocultural and laboral- marginality, in relation of the capitalistic production and acumulation regimes, in the nacional and internacional level. This strategical supervivence análisis have directed the study to focus the social, economical and cultural resources that structure these individual and familiar practices. In the respective case, the extended family, represented by the form of clan, results one elemental social figure for this structuration process.

Finally, the empiric aproach of the relations between the clans, drove throw a qualitative metodologycal design. This posibillited a deep diving in the sensitive universe of this dominican clans, and has demnostrated that the techniques of intensive etnography, discourse analysis and personal interviews,are valid in function to produce, in the future, a socio-political action.This etnographic analysis takes place where the dominican migration established in Argentina socialize: in the hairdressing saloon.

Table Of Contents

Agradecimientos
Resumen
Introducción

I) La marginalidad transmigratoria. La configuración de un marco teórico-conceptual.
I.I) La discusión actual en los estudios sobre migración internacional. Enfoques y conceptos.
I.II) La organización social de los transmigrantes en la sociedad red global.
I.III) Instituciones sociales y espacios sociales transnacionales.
I.IV) Apuntes para el estudio de la transmigración laboral.
I.V) La institución social del clan como red de relaciones sociales.
I.VI) Perspectivas de género al nivel de la familia, la unidad doméstica y el clan.
I.VII) Adecuaciones para el estudio de la marginalidad en el caso de fenómenos transmigratorios.
I.VIII) Heterogeneidad estructural y relaciones sociales de producción.
I.IX) Consideraciones sobre las teorías de la marginalidad y el caso de la transmigración.
I.X) El enfoque marxista.

II) La transmigración dominicana en Argentina. Primeras aproximaciones.
II.I) La inmigración internacional en Argentina. El estudio de las corrientes migratorias paradigmáticas.
II.II) La diáspora dominicana en contexto.
II.III) Causas y estrategias de supervivencia de una corriente migratoria feminizada. Dos interpretaciones.
II.IV) Trata de personas y prostitución de mujeres dominicanas en Argentina. Dos realidades interrelacionadas.
II.V) El papel de las políticas sociales migratorias y la normativa migratoria argentina.
II.VI) La calidad migratoria de las y los dominicanos en Argentina: características y modalidades.

III) Trabajo de campo. El espacio social transnacional de Constitución: Enclave histórico, eje productivo y lugar simbólico.
III.I) La localización de las actividades laborales. Espacio, economía y cultura.
III.II) Principios de anomia social. Dominicanos y dominicanos en el barrio de Constitución.
III.III) Tradiciones laborales.
III.IV) El acto social total y las sedes de observación estratégica: la implantación de cabello ajeno en las peluquerías dominicanas.
III.V) Lógicas y orientaciones en la implantación de cabello.
III.VI) El clan de Paula y su peluquería.
III.VII) El clan de Nilda y su peluquería.

IV) Conclusiones.

V) Anexos.

VI) Fuentes bibliográficas.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Políticas Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1325 <![CDATA[Las migraciones intrarregionales a partir de la recuperación de la democracia : el caso de los uruguayos en Argentina durante el período 1985 a 2010<br /> ]]> La presente tesis se inscribe en el vasto campo de conocimiento sobre las migraciones internacionales, particularmente en el ámbito intrarregional. En democracia, las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas regionales tuvieron consecuencias directas en las políticas nacionales. A su vez, las realidades nacionales impactaron de manera decisiva en los procesos de globalización e integración afectando los comportamientos migratorios.

El problema de investigación surge del interrogante acerca de las interrelaciones entre las transformaciones regionales y sus efectos en la temática migratoria en Uruguay y Argentina. Se problematiza la articulación de los cambios contextuales con las políticas migratorias implementadas en ambos países, su vinculación con el perfil socio-demográfico de los migrantes y las experiencias relevantes de la trayectoria migratoria de sus protagonistas.

El objeto de estudio consiste en la dinámica de la migración uruguaya a la Argentina durante el período comprendido entre 1985 y 2010. Abarca la etapa que se inicia con el ocaso de las dictaduras militares en Uruguay (1985) y en Argentina (1983), y se extiende hasta la realización del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en la Argentina en el año 2010.

La revisión de la bibliografía sobre el colectivo migratorio uruguayo, la complejidad de las diversas facetas de su estudio, así como de las políticas que se formulan y aplican, plantean varios interrogantes en distintos planos:

A nivel regional: a) cuáles son las características de la interrelación entre el contexto regional y los contextos nacionales; b) cómo impactan las transformaciones ideológico-políticas nacionales en la construcción de los consensos regionales; c) cuáles son las repercusiones de los cambios ideológico-políticos contenidos en las normas jurídicas regionales en los ámbitos nacionales.

A nivel nacional: a) cuáles son las principales características socio-demográficas de los uruguayos residentes en Argentina; b) cuál es el impacto de las políticas migratorias nacionales y sus consecuencias sobre el ritmo, volumen y composición de los flujos; c) cuáles son las repercusiones de los cambios ideológico-políticos contenidos en las normas jurídicas nacionales
acerca de los derechos de los migrantes y en sus vivencias personales.

A nivel subjetivo: a) cuáles son las representaciones que construyen los emigrantes acerca de sus trayectorias y de sí mismos como sujetos emigrantes; b) cómo modifican y son modificados por el entorno en las prácticas cotidianas en las cuales se desarrollan como uruguayos.

Se plantean tres objetivos generales:
1. Comprender y analizar la relación dialéctica entre el espacio regional y los contextos socio-económicos y políticos de Uruguay y Argentina en los cuales se producen los movimientos migratorios.

2. Describir y analizar la dinámica de los procesos migratorios de uruguayos a la Argentina, sus características socio-demográficas y su lugar de asentamiento.

3. Conocer e indagar acerca de la percepción de los uruguayos residentes en la Argentina en relación con su incorporación a la sociedad como sujetos de derecho, expectativas y demandas pendientes.

Los objetivos específicos son:

1. Analizar la normativa emanada de los órganos institucionales del Mercosur concernientes a los movimientos poblacionales en la región y a la protección de derechos.

2. Analizar las normas jurídicas nacionales de Uruguay y Argentina relacionadas con el tema migratorio desde 1980 hasta el año 2010.

3. Analizar el perfil de los uruguayos en la Argentina en base a la información disponible en los Censos Nacionales de Población realizados en Argentina en 1991, 2001 y 2010.

4. Indagar, a través de entrevistas en profundidad, las particularidades de la experiencia migratoria, motivaciones, modos de incorporación a la sociedad, reconocimiento y ejercicio de derechos, así como la vinculación de los migrantes uruguayos en la Argentina con el país de origen, teniendo en cuenta las políticas migratorias.

Luego de una intensa lectura de todas las perspectivas teóricas elaboradas con el fin de interpretar y explicar el complejo fenómeno de las migraciones, en esta tesis se ha optado por la hipótesis que sostiene que cuando las condiciones de Argentina dejaron de ser atractivas para los uruguayos, la continuación del fenómeno se explica por la existencia de redes migratorias como formas de capital social. El fenómeno se combina con el efecto que algunos autores denominan “causalidad acumulativa”, entendida como un proceso acumulativo social en el cual cada nueva migración está facilitada por las anteriores, manifestándose como una “cultura de la migración”.

La tesis se desarrolla a partir de tres estrategias metodológicas que contemplan tres fuentes estrechamente vinculadas: a) documental, basada en el análisis del corpus de la normativa migratoria vigente en los dos países durante el período de estudio y su vinculación con el contexto regional; b) cuantitativa, referida al análisis de información censal relevada en Argentina y c) cualitativa, focalizada en el análisis de los materiales obtenidos a través de las entrevistas en profundidad.

Se combina la investigación cuantitativa con la cualitativa entendiendo que ambas se complementan y enriquecen mutuamente. Privilegiando la perspectiva de los propios migrantes en relación con sus experiencias, se realizaron 20 entrevistas en profundidad a emigrados a la Argentina con posterioridad al año 1985. Los ejes de investigación se refieren a sus condiciones al momento de emigrar, los vínculos con su lugar de origen y los mecanismos de incorporación en un nuevo sistema de relaciones.

Las conclusiones se exponen de acuerdo a los tres niveles que guiaron la investigación: a) regional, vinculando la migración con los contextos; b) nacional, referente a la dinámica migratoria de los uruguayos en Argentina y c) individual, sobre la experiencia subjetiva de los migrantes.]]>
2021-11-25T08:29:44-03:00

Dublin Core

Título

Las migraciones intrarregionales a partir de la recuperación de la democracia : el caso de los uruguayos en Argentina durante el período 1985 a 2010

Colaborador

Novick, Susana

Fecha

2016

Descripción

La presente tesis se inscribe en el vasto campo de conocimiento sobre las migraciones internacionales, particularmente en el ámbito intrarregional. En democracia, las profundas transformaciones económicas, sociales y políticas regionales tuvieron consecuencias directas en las políticas nacionales. A su vez, las realidades nacionales impactaron de manera decisiva en los procesos de globalización e integración afectando los comportamientos migratorios.

El problema de investigación surge del interrogante acerca de las interrelaciones entre las transformaciones regionales y sus efectos en la temática migratoria en Uruguay y Argentina. Se problematiza la articulación de los cambios contextuales con las políticas migratorias implementadas en ambos países, su vinculación con el perfil socio-demográfico de los migrantes y las experiencias relevantes de la trayectoria migratoria de sus protagonistas.

El objeto de estudio consiste en la dinámica de la migración uruguaya a la Argentina durante el período comprendido entre 1985 y 2010. Abarca la etapa que se inicia con el ocaso de las dictaduras militares en Uruguay (1985) y en Argentina (1983), y se extiende hasta la realización del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en la Argentina en el año 2010.

La revisión de la bibliografía sobre el colectivo migratorio uruguayo, la complejidad de las diversas facetas de su estudio, así como de las políticas que se formulan y aplican, plantean varios interrogantes en distintos planos:

A nivel regional: a) cuáles son las características de la interrelación entre el contexto regional y los contextos nacionales; b) cómo impactan las transformaciones ideológico-políticas nacionales en la construcción de los consensos regionales; c) cuáles son las repercusiones de los cambios ideológico-políticos contenidos en las normas jurídicas regionales en los ámbitos nacionales.

A nivel nacional: a) cuáles son las principales características socio-demográficas de los uruguayos residentes en Argentina; b) cuál es el impacto de las políticas migratorias nacionales y sus consecuencias sobre el ritmo, volumen y composición de los flujos; c) cuáles son las repercusiones de los cambios ideológico-políticos contenidos en las normas jurídicas nacionales
acerca de los derechos de los migrantes y en sus vivencias personales.

A nivel subjetivo: a) cuáles son las representaciones que construyen los emigrantes acerca de sus trayectorias y de sí mismos como sujetos emigrantes; b) cómo modifican y son modificados por el entorno en las prácticas cotidianas en las cuales se desarrollan como uruguayos.

Se plantean tres objetivos generales:
1. Comprender y analizar la relación dialéctica entre el espacio regional y los contextos socio-económicos y políticos de Uruguay y Argentina en los cuales se producen los movimientos migratorios.

2. Describir y analizar la dinámica de los procesos migratorios de uruguayos a la Argentina, sus características socio-demográficas y su lugar de asentamiento.

3. Conocer e indagar acerca de la percepción de los uruguayos residentes en la Argentina en relación con su incorporación a la sociedad como sujetos de derecho, expectativas y demandas pendientes.

Los objetivos específicos son:

1. Analizar la normativa emanada de los órganos institucionales del Mercosur concernientes a los movimientos poblacionales en la región y a la protección de derechos.

2. Analizar las normas jurídicas nacionales de Uruguay y Argentina relacionadas con el tema migratorio desde 1980 hasta el año 2010.

3. Analizar el perfil de los uruguayos en la Argentina en base a la información disponible en los Censos Nacionales de Población realizados en Argentina en 1991, 2001 y 2010.

4. Indagar, a través de entrevistas en profundidad, las particularidades de la experiencia migratoria, motivaciones, modos de incorporación a la sociedad, reconocimiento y ejercicio de derechos, así como la vinculación de los migrantes uruguayos en la Argentina con el país de origen, teniendo en cuenta las políticas migratorias.

Luego de una intensa lectura de todas las perspectivas teóricas elaboradas con el fin de interpretar y explicar el complejo fenómeno de las migraciones, en esta tesis se ha optado por la hipótesis que sostiene que cuando las condiciones de Argentina dejaron de ser atractivas para los uruguayos, la continuación del fenómeno se explica por la existencia de redes migratorias como formas de capital social. El fenómeno se combina con el efecto que algunos autores denominan “causalidad acumulativa”, entendida como un proceso acumulativo social en el cual cada nueva migración está facilitada por las anteriores, manifestándose como una “cultura de la migración”.

La tesis se desarrolla a partir de tres estrategias metodológicas que contemplan tres fuentes estrechamente vinculadas: a) documental, basada en el análisis del corpus de la normativa migratoria vigente en los dos países durante el período de estudio y su vinculación con el contexto regional; b) cuantitativa, referida al análisis de información censal relevada en Argentina y c) cualitativa, focalizada en el análisis de los materiales obtenidos a través de las entrevistas en profundidad.

Se combina la investigación cuantitativa con la cualitativa entendiendo que ambas se complementan y enriquecen mutuamente. Privilegiando la perspectiva de los propios migrantes en relación con sus experiencias, se realizaron 20 entrevistas en profundidad a emigrados a la Argentina con posterioridad al año 1985. Los ejes de investigación se refieren a sus condiciones al momento de emigrar, los vínculos con su lugar de origen y los mecanismos de incorporación en un nuevo sistema de relaciones.

Las conclusiones se exponen de acuerdo a los tres niveles que guiaron la investigación: a) regional, vinculando la migración con los contextos; b) nacional, referente a la dinámica migratoria de los uruguayos en Argentina y c) individual, sobre la experiencia subjetiva de los migrantes.

Idioma

spa

Extent

235 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
URY
1985-2010

Abstract

This thesis is part of the vast field of knowledge on international migration, particularly at the intra-regional level. In a democratic regime, deep regional economic, social and political transformations had direct consequences in national policies. At the same time, the national realities impact decisively in the processes of globalization and integration affecting migratory behaviours.

The research problem arises from the question about the connection between regional transformations and their effects on the immigration issue in Uruguay and Argentine. It is problematized the relationship between the contextual changes with immigration policies implemented in both countries, their links with the socio-demographic profile of the migrants and the relevant experiences of the migratory history of the protagonists.

The aim of this thesis is to study the dynamics of the Uruguayan migration to the Argentina from 1985 to 2010. It covers the period which begins at the end of military dictatorships in Uruguay (1985) and Argentine (1983), and extends to the realization of the last National Census of Population, Households and Dwellings in the Argentine in 2010. The review of the literature on Uruguayan migration, the complexity which implies the study of their aspects, as well as the formulated and applied policies, poses several questions at various levels:

At the regional level: (a) what are the characteristics of the interrelationship between the regional and national contexts; (b) how do the national ideological and political transformations impact in regional consensus building; (c) what are the consequences of the new recent trends contained in regional legal norms on human rights of migrants in national spaces.

At the national level: (a) what are the characteristics of the demographic profile of the Uruguayan residents in destination ; (b) which is the impact of national migration policies on rhythm, volume and composition of flows; (c) what are the consequencies of the ideological and political changes contained in national legislation on the rights of migrants and their personal experiences. At the subjective level: a) what are the representations that emigrants build about their track record as migrant subjects; b) how do they modify and at the same time are changed by the environment in everyday practices that they develop as Uruguayan immigrants.

There are three general objectives: 1) to understand and analyse the dialectical relationship between the socio-economic and political contexts of Uruguay and Argentine in which the migratory movements occur and regional environment; 2) to describe and analyse the dynamics of migration processes of Uruguayans to the Argentine, their socio-demographic characteristics and their spacial distribution; 3) to investigate the perception and significance that Uruguayan residents identify about their incorporation in the host society as subjects of rights, their expectations and pending demands.

The specific objectives are:
1. To analyze the rules emanating of the Mercosur regarding the movements of population in the region and the protection of rights.
2. To analyze national legislation of Uruguay and Argentine related to immigration issues from 1980 to the year 2010.
3. To analyze the profile of the Uruguayans in Argentine on the basis of the information available in national population censuses carried out in Argentine in 1991, 2001 and 2010.
4. Search by in-depth interviews the particularities of the migratory experience, motivations, the incorporation mode into society, the recognition and exercise of rights, as well as the liaison of Uruguayan people whith the their country of origin taking into account the migration policies.

After an intense reading of the theoretical perspectives that are elaborated in order to interpret and explain the intricate phenomenon of migration, the hypothesis sustained in this thesis states that when the conditions in Argentine are no longer attractive for Uruguayan people, migration may continue with independence of the causes which explains the beginning impulse, by the existence of migrant networks, which consist in a special kind of social capital. The phenomenon is combined with the effect that some authors call "cumulative causation", as a cumulative social process in which each new migration is facilitated by the aforementioned, manifesting as a culture of migration.

The thesis is developed from three methodological strategies that include three closely linked sources: (a) documentary, based on the analysis of the corpus of the immigration legislation in the two countries during the period of study and its relationship to the regional context;(b) quantitative, referred to the analysis of census data relieved in Argentine and (c) qualitative, focused on the analysis of the materials obtained through in-depth interviews.

The quantitative research is combined with the qualitative one understanding that both complement and enrich each other. Giving priority to the perspective of the migrants themselves in relation to their experiences, were 20 in-depth interviews to Uruguayans in Argentine subsequently to the year 1985. The axes of research refer to conditions at the time of migration, ties to their place of origin and mechanisms of incorporation in a new system of relations.

The conclusions are exposed according to the three levels that guided the research: (a) regional, linking migration with contexts; (b) national, concerning the migratory dynamics of Uruguayans in Argentine and (c) individual, subjective experience of migrants.

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
Presentación
Estructura de la tesis
Capítulo I
Estado del arte, marco teórico y metodología
1. Estado del Arte
1.1. Investigaciones realizadas en Uruguay
1.1.1. Antecedentes. Investigaciones realizadas antes de 1985
1.1.2. Investigaciones realizadas desde 1985 hasta 2010
1.1.2.1. Caracterizaciones generales y propensión a emigrar
1.1.2.2. Sobre emigración de científicos altamente calificados
1.1.2.3. Sobre la migración de retorno y la diáspora
1.1.2.4. Investigaciones vinculadas al imaginario social
1.1.2.5. Tesis sobre uruguayos realizados en la Argentina
1.1.2.6. Tesis sobre uruguayos realizados en otros países
1.1.2.7. Ponencias
2. Marco teórico
2.1. Definición del concepto “migración”
2.2. Diferencia entre migrantes y refugiados
2.3. Principales teorías sobre el origen y la persistencia de las migraciones internacionales
2.3.1. Dentro del neo-clasicismo económico
2.3.2. Las teorías microeconómicas de la elección individual
2.3.3. La nueva economía de la migración
2.3.4. La teoría del mercado dual de trabajo de Piore
2.3.5. La teoría del “sistema mundial” o economía mundo
2.3.6. La "teoría de las redes sociales"
2.3.7. Massey et al. se refieren a la “teoría institucional”
2.3.8. La “teoría de la causación acumulativa”
2.3.9. La teoría de los “sistemas de migración”
2.4. El enfoque del transnacionalismo
2.5. Movilidad territorial
2.6. Concepto de integración y asimilación
2.7. Perspectiva teórica seleccionada
3. Metodología
3.1. Metodología de investigación cuantitativa
3.2. Metodología de investigación cualitativa
3.3. Métodos mixtos
3.4. Criterios de selección de la muestra para esta tesis y entrevistas en profundidad
3.5. Estrategia metodológica seleccionada
4. Reflexión preliminar
Capítulo II
Transformaciones en el contexto regional con respecto al tratamiento de las migraciones
1. Antecedentes del Mercosur desde 1985 hasta 1991
2. El Tratado de Asunción del año 1991
3. Etapa de institucionalización desde 1994 hasta el año 2000
3.1. Estructura interna del Mercosur a partir de 1994
3.2. El tratamiento de los trabajadores migrantes
4. Los avances en el Mercosur Social a partir del año 2000
4.1. Reunión de Ministros del Interior
4. 2. Creación del Foro Especializado Migratorio. Declaración de Santiago sobre Principios Migratorios
4.3. Declaración de Principios del Mercosur Social
4.4. Creación del Instituto Social del Mercosur y Plan Estratégico de Acción Social del Mercosur
5. Concepto de Ciudadanía Mercosur
6. Parlamento Mercosur
7. Efectos sobre la política migratoria
7.1. Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes de Mercosur
7.2. Criterio de nacionalidad en las leyes migratorias de Argentina y Uruguay
7.3. Conferencia Sudamericana sobre Migraciones - CSM
8. Reflexión preliminar
Capítulo III
Contexto económico-social y político de Uruguay entre 1985 y 2010
1. Proceso de salida de la dictadura
2. Contexto económico, social y político, desde 1985 hasta 2010
2.1. Primer gobierno del Dr. Julio María Sanguinetti (Partido Colorado), desde 1985 hasta 1990
2.2. Gobierno del Dr. Luis Alberto Lacalle (Partido Nacional), desde 1990 hasta 1995
2.3. Segundo gobierno del Dr. Julio María Sanguinetti (Partido Colorado), desde 1995 hasta 2000
2.4. Gobierno del Dr. Jorge Batlle (Partido Colorado), desde 2000 hasta 2005
2.5. Gobierno del Dr. Tabaré Vázquez (Frente Amplio), desde 2005 hasta 2010.
3.1. La Política Migratoria previa a la sanción de la Ley N° 18.250
3.1.1. Antecedentes de la ley
3.1.2. Comisiones y Programas de vinculación y retorno
3.1.3. Creación de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación
4. Ley de Migración N° 18.250 (D.O del 17/01/2008)
4.1. El rol de los Consejos Consultivos
5. Algunas reflexiones con respecto a la ley de migración como articuladora de la política
Capítulo IV
Contexto económico, social y político de Argentina entre 1985 y 2010
1. Proceso de salida de la dictadura
2. Contexto económico, social y político, desde 1985 hasta 2010
2.1. Primer gobierno democrático del Dr. Raúl Alfonsín (Partido Unión Cívica Radical) desde 1983 hasta 1989
2.2. Primer y Segundo Gobierno del Dr. Carlos Menem (Partido Justicialista) desde 1989 hasta 1999
2.3. Gobierno del Dr. Fernando de la Rúa de 1999 a 2001 y gobiernos de transición desde 2001 hasta 2003
2.4. Gobierno de Dr. Néstor Kirchner (Frente para la Victoria) desde 2003 hasta 2007
2.5. Primeros años del gobierno de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria) desde 2007 hasta 2010
3. Intervenciones del Estado en la temática migratoria en el período 1985 a 2010
3.1. Ley General de Migraciones y de Fomento de la Inmigración N° 22.439 (B.O del 27/03/81)
3.2. Primer Régimen Extraordinario de Regularización Migratoria, Decreto N° 780/84 (B.O del 15/03/84). Gobierno del Dr. Alfonsín
3.3. Decretos Reglamentarios de la Ley N° 22.439 y Regímenes Extraordinarios de Regularización
3.3.1. Primer Reglamento de Migración, Decreto N° 1434/87 (B.O del 17/09/87). Gobierno del Dr. Alfonsín
3.3.2. Segundo régimen extraordinario de regularización migratoria, Decreto N°1033/92 (B.O del 26/06/92). Primer gobierno del Dr. Menem
3.3.3. Segundo Reglamento de Migración, Decreto N° 1023/94 (B.O del 05/07/94). Primer gobierno del Dr. Menem
4. Ley de Migraciones N° 25.871 (B.O del 21/01/2004). Gobierno del Dr. Kirchner
4.1. Reglamento de la Ley N° 25.871, Decreto N° 616/2010 (B.O del 06/05/2010)
4.2. Programa Nacional de Normalización Documentaria Migratoria Patria Grande. Disposición DNM N° 53.253 de 2005
5. Acuerdos migratorios en el ámbito regional
5.1. Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Partes del Mercosur, Brasilia, 6 de diciembre de 2002
6. Reflexión preliminar
Capítulo V
La dinámica migratoria y las características sociodemográficas de los uruguayos residentes en la Argentina entre 1985 y 2010
1. Importancia de la emigración uruguaya
2. La población extranjera en la Argentina
2.1. Los uruguayos y el resto de limítrofes
3. Año de llegada
4. Distribución por sexo y edad
5. Educación
5.1. Nivel de educación por sexo
5.2. Nivel de educación por edad.
5.3. Nivel de educación por relación de parentesco
6. Ocupación
7. Vivienda
7.1. Tipos de hogar en tipos de viviendas particulares
8. Distribución espacial por jurisdicciones
8. Reflexión preliminar
Capítulo VI
La experiencia migratoria en la voz de los emigrantes
1. Situación al emigrar y trayectoria migratoria
2. Nivel de educación y trabajo
3. Vivienda
4. Salud
5. Inserción en la sociedad argentina, vinculación con la uruguaya y expectativas
6. Reflexión preliminar
Capítulo VII
Conclusiones
Reflexión final
Bibliografía
Anexos
1. Anexo Documental
Legislación argentina consultada
Leyes
Decretos
Resoluciones y Disposiciones
Legislación uruguaya consultada
Leyes
Decretos
Comunicados de Prensa
Actas y documentos de Mercosur
2. Anexo estadístico
3. Anexo Guía de entrevistas

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1367 <![CDATA[Género y trayectorias migratorias : el caso de tarijeños y tarijeñas vinculados/as al mercado de trabajo hortícola de Apolinario Saravia, provincia de Salta (Argentina)]]> Esta tesis doctoral focaliza en la migración de bolivianxs hacia Apolinario Saravia, un municipio de la provincia de Salta. En este municipio desde la década de 1960 y hasta finales de los años ochenta, bolivianos procedentes de Camargo (departamento de Chuquisaca) arribaron a la zona articulándose como trabajadores en la producción de tabaco. Hacia finales de la década de 1980, con la crisis nacional de esta producción se frena el arribo de estos bolivianos. Entonces comenzó una reconversión hacia el cultivo de diversas hortalizas y, concomitantemente se inició una nueva etapa en las migraciones pero, en esta ocasión, de bolivianxs procedentes de distintas zonas rurales de Tarija. Este momento (finales de 1980) tomamos como inicio temporal en esta tesis.

Particularmente nos interesó indagar sobre las maneras en que las trayectorias migratorias de lxs tarijeñxs vinculados con el mercado de trabajo hortícola estuvieron condicionadas por y fueron condicionantes de los sistemas de género en origen y destino. Con ese objetivo trabajamos en base a una estrategia metodológica cualitativa, con enfoque etnográfico, utilizando como herramientas de obtención de datos la entrevista en profundidad y la observación participante. Asimismo, para reconstruir las trayectorias migratorias utilizamos como recurso la biografía.

Hemos observado que lxs migrantesconstruyeron sus proyectos migratoriosen base a una estrategia histórica de reproducción de las unidades domésticas campesinas. En el caso de las trayectorias migratorias de los varones iniciadas antes de que fuera promulgada la Ley migratoria N° 25871, en el año 2004, sus proyectos migratorios estuvieron articulados con los mandatos de masculinidad del sistema de género. Tales mandatos indican que, cuando un varón se “hace joven”, hacia los catorce años aproximadamente, cambia su momento en el ciclo vital y tiene que “salir a buscar”, migrar para trabajar y ganarse su propio sustento. Algunos de estos varones hicieron mención a distintas experiencias de violencia física por parte del Estado en su tránsito por la frontera, relatos que denotan una demostración de hombría porque fueron capaces de migrar aún en esas condiciones. Por su parte, las mujeres que iniciaron sus trayectorias migratorias antes del año 2004 no relataron ninguna experiencia similar. Creemos que o bien esas situaciones efectivamente no fueron vividas por ellas o bien no fueron contadas, justamente por no constituir una experiencia digna de ser experimentada por una mujer.

Regresando a los varones, esos proyectos migratorios se concretaron por medio de cadenas masculinas de base familiar y por redes masculinas que vincularon a migrantes anteriores, convertidos en patrones (propietarios de fincas) con esos nuevos migrantes para trabajar en sus fincas. Esas redes articularon sujetos, atravesados por relaciones de poder desigual, que favorecieron la segmentación étnica nacional del mercado de trabajo hortícola. Si bien algunos de los casos analizados lograron una mejora en sus posiciones laborales, esto no quiere decir que la movilidad social socio económica ascendente haya constituido una situación generalizada. Inclusive, las condiciones de vida y trabajo de todxs lxs migrantes que se articularon con el mercado de trabajo hortícola a lo largo de todo el período estudiado, pueden caracterizarse como duras, sacrificadas, precarias, informales y con escasas posibilidades de movilidad ascendente.

Luego de algunos años de ir y venir desde sus lugares de origen al norte argentino, algunos de estos varones emprendieron un nuevo proyecto migratorio de carácter definitivo con sus parejas en su mayoría del mismo lugar de origen. De esa forma se constituyeron nuevas unidades domésticas en destino, donde el reparto de tareas colocó a los varones principalmente en la esfera del trabajo permaneciendo distanciados de las tareas domésticas. Asimismo, estos varones reprodujeron su rol de patriarcas en destino, detentando la autoridad en la nueva unidad doméstica. En ese sentido, hemos observado que este rol masculino no entró en contradicción con el sistema de género de destino. Al analizar los proyectos de los hijos varones de algunos de estos migrantes hemos observado rupturas y continuidades con los mandatos de género de sus padres.

Por su parte, muchas de las mujeres que iniciaron sus trayectorias migratorias antes del 2004 lo hicieron “siguiendo” a esos varones que mencionamos anteriormente. Las mujeres negociaron su proyecto migratorio con los varones de sus unidades domésticas (padres o hermanos mayores) quienes detentaban el poder de otorgarles el permiso o no de migrar. En términos generales estas mujeres no responden al diagnóstico de la feminización cualitativa de las migraciones. Y el principal motivo para migrar fue la posibilidad de reproducirse como madres y esposas en su propia unidad doméstica. Hemos observado también que las nuevas unidades domésticas reprodujeron el sistema patriarcal que en algunos casos se evidenció en situaciones de violencia física y psicológica sobre las mujeres.

Finalmente hemos analizado una serie de trayectorias migratorias de varones y mujeres iniciadas luego del 2004, momento en el cual la frontera dejó de aparecer como “peligrosa”. Observamos que el contexto de origen y los modos de migrar de acuerdo al sistema de género de origen no cambiaron sustancialmente con respecto a lxs migrantes de la etapa anterior. Más bien, la diferencia principal puede reconocerse en cuanto al momento en el ciclo vital de estxs nuevos migrantes, donde las mujeres se encuentran totalmente dedicadas a su rol naturalizado de cuidadoras. Sin embargo, en este período aparecen otras opciones migratorias y también laborales que alejan a las nuevas generaciones de la migración hacia el trabajo hortícola en Argentina.]]>
2021-11-25T08:29:46-03:00

Dublin Core

Título

Género y trayectorias migratorias : el caso de tarijeños y tarijeñas vinculados/as al mercado de trabajo hortícola de Apolinario Saravia, provincia de Salta (Argentina)

Autor/es

Colaborador

Pizarro, Cynthia

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

2015-2017

Descripción

Esta tesis doctoral focaliza en la migración de bolivianxs hacia Apolinario Saravia, un municipio de la provincia de Salta. En este municipio desde la década de 1960 y hasta finales de los años ochenta, bolivianos procedentes de Camargo (departamento de Chuquisaca) arribaron a la zona articulándose como trabajadores en la producción de tabaco. Hacia finales de la década de 1980, con la crisis nacional de esta producción se frena el arribo de estos bolivianos. Entonces comenzó una reconversión hacia el cultivo de diversas hortalizas y, concomitantemente se inició una nueva etapa en las migraciones pero, en esta ocasión, de bolivianxs procedentes de distintas zonas rurales de Tarija. Este momento (finales de 1980) tomamos como inicio temporal en esta tesis.

Particularmente nos interesó indagar sobre las maneras en que las trayectorias migratorias de lxs tarijeñxs vinculados con el mercado de trabajo hortícola estuvieron condicionadas por y fueron condicionantes de los sistemas de género en origen y destino. Con ese objetivo trabajamos en base a una estrategia metodológica cualitativa, con enfoque etnográfico, utilizando como herramientas de obtención de datos la entrevista en profundidad y la observación participante. Asimismo, para reconstruir las trayectorias migratorias utilizamos como recurso la biografía.

Hemos observado que lxs migrantesconstruyeron sus proyectos migratoriosen base a una estrategia histórica de reproducción de las unidades domésticas campesinas. En el caso de las trayectorias migratorias de los varones iniciadas antes de que fuera promulgada la Ley migratoria N° 25871, en el año 2004, sus proyectos migratorios estuvieron articulados con los mandatos de masculinidad del sistema de género. Tales mandatos indican que, cuando un varón se “hace joven”, hacia los catorce años aproximadamente, cambia su momento en el ciclo vital y tiene que “salir a buscar”, migrar para trabajar y ganarse su propio sustento. Algunos de estos varones hicieron mención a distintas experiencias de violencia física por parte del Estado en su tránsito por la frontera, relatos que denotan una demostración de hombría porque fueron capaces de migrar aún en esas condiciones. Por su parte, las mujeres que iniciaron sus trayectorias migratorias antes del año 2004 no relataron ninguna experiencia similar. Creemos que o bien esas situaciones efectivamente no fueron vividas por ellas o bien no fueron contadas, justamente por no constituir una experiencia digna de ser experimentada por una mujer.

Regresando a los varones, esos proyectos migratorios se concretaron por medio de cadenas masculinas de base familiar y por redes masculinas que vincularon a migrantes anteriores, convertidos en patrones (propietarios de fincas) con esos nuevos migrantes para trabajar en sus fincas. Esas redes articularon sujetos, atravesados por relaciones de poder desigual, que favorecieron la segmentación étnica nacional del mercado de trabajo hortícola. Si bien algunos de los casos analizados lograron una mejora en sus posiciones laborales, esto no quiere decir que la movilidad social socio económica ascendente haya constituido una situación generalizada. Inclusive, las condiciones de vida y trabajo de todxs lxs migrantes que se articularon con el mercado de trabajo hortícola a lo largo de todo el período estudiado, pueden caracterizarse como duras, sacrificadas, precarias, informales y con escasas posibilidades de movilidad ascendente.

Luego de algunos años de ir y venir desde sus lugares de origen al norte argentino, algunos de estos varones emprendieron un nuevo proyecto migratorio de carácter definitivo con sus parejas en su mayoría del mismo lugar de origen. De esa forma se constituyeron nuevas unidades domésticas en destino, donde el reparto de tareas colocó a los varones principalmente en la esfera del trabajo permaneciendo distanciados de las tareas domésticas. Asimismo, estos varones reprodujeron su rol de patriarcas en destino, detentando la autoridad en la nueva unidad doméstica. En ese sentido, hemos observado que este rol masculino no entró en contradicción con el sistema de género de destino. Al analizar los proyectos de los hijos varones de algunos de estos migrantes hemos observado rupturas y continuidades con los mandatos de género de sus padres.

Por su parte, muchas de las mujeres que iniciaron sus trayectorias migratorias antes del 2004 lo hicieron “siguiendo” a esos varones que mencionamos anteriormente. Las mujeres negociaron su proyecto migratorio con los varones de sus unidades domésticas (padres o hermanos mayores) quienes detentaban el poder de otorgarles el permiso o no de migrar. En términos generales estas mujeres no responden al diagnóstico de la feminización cualitativa de las migraciones. Y el principal motivo para migrar fue la posibilidad de reproducirse como madres y esposas en su propia unidad doméstica. Hemos observado también que las nuevas unidades domésticas reprodujeron el sistema patriarcal que en algunos casos se evidenció en situaciones de violencia física y psicológica sobre las mujeres.

Finalmente hemos analizado una serie de trayectorias migratorias de varones y mujeres iniciadas luego del 2004, momento en el cual la frontera dejó de aparecer como “peligrosa”. Observamos que el contexto de origen y los modos de migrar de acuerdo al sistema de género de origen no cambiaron sustancialmente con respecto a lxs migrantes de la etapa anterior. Más bien, la diferencia principal puede reconocerse en cuanto al momento en el ciclo vital de estxs nuevos migrantes, donde las mujeres se encuentran totalmente dedicadas a su rol naturalizado de cuidadoras. Sin embargo, en este período aparecen otras opciones migratorias y también laborales que alejan a las nuevas generaciones de la migración hacia el trabajo hortícola en Argentina.

Idioma

spa

Extent

264 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

1001514
Salta (province)
2015-2017

Abstract

This doctoral thesis focuses on the migration of Bolivian people to Apolinario Saravia, a Municipality in Salta Province. From the 1960s until the end of the 1980s, Bolivian people from Camargo (Chuquisaca department) arrived to this region to join as workers in the production of tobacco. Towards the end of the eighties, the reception of Bolivian people ended because of the national crisis of the tobacco production. Then, a reconversion to the cultivation of different vegetables started and, concomitantly, a new stage of the migration process began; but, in this case, Bolivians from the rural areas of Tarija. This moment (the end of the eighties) is chosen as the starting point of this thesis.

Particularly, we were interested in the ways in which the migratory trajectories of the tarijeños and tarijeñas related to the agricultural labor market configure as well as become the result of the gender system of the society of origin and destination. To this purpose, the methodological strategy was qualitative based on the ethnographic approach. The data collection techniques were in-depth interviews andparticipant observation. Additionally, to reconstruct the migratory trajectories, biography was used as a methodological resource.

We pointed out that the Bolivian migrants built their migratory projects in terms of a historical strategy of reproduction of the farmers' household units. On the one hand, in the case of the migratory trajectories of men which started before the Law of Migrations 25871, enacted in 2004, their migratory projects were articulated to the commandments of masculinity posed by the gender system. Such commandments establish that when a men “becomes young”, approximately around fourteen years old, his moment in the life cycle changes and he has to “go fetch”, to migrate in order to work and earn his living. Some of these men mentioned different experiences of physical violence exerted by the State while crossing the border area, accounts that denote a demonstration of manliness because they were capable of migrate even in those conditions. On the other hand, women that initiated their migratory trajectories before 2004 have not described any similar experience. We consider that these situations either have not been experienced by these women or they were not recounted, precisely because it is not conceived as an appropriate situation to be experienced by a woman.

To come back to the men, the migratory projects were carried out by means of family-based masculine chains and masculine networks that connected previous migrants who became patrones (owners of the farms) to these new migrants that went to work to the farms of the former ones. These networks articulated subjects that were part of unequal power relations and promoted the ethnical segmentation in the agricultural labor market. Although some of the analyzed cases achieved an improvement in their labor positions, the socioeconomic upward mobility has not constituted a generalized situation. Moreover, the living and working conditions of all the migrants that participated in the agricultural labor market over the period under study can be described as hard, difficult, precarious and informal and, correspondingly, the possibilities of upward mobility were limited.

After some years of going from the northwest of Argentina to their places of origin and coming back from there, some of these men undertook a new migratory project with their couples, mostly of them belonging to the same place of origin, characterized by a definitive nature. In consequence, new household units were formed in the place of destination in which the division of tasks implied that men were, mainly, in the labor field and separated from household chores. Likewise these men reproduced their role of patriarch in the society of destination, holding the authority in the new household unit. In this respect, we have indicated that there was no contradiction between this male role and the gender system of the place of destination. While analyzing the projects of the sons of some of these migrants, we have noticed breaks and continuities regarding the gender commandments of their fathers.

Many of the women that started their migratory trajectories before 2004 “have followed” the men mentioned above. Women negotiated their migratory projects with the men belonging to their household units (fathers or elder brothers) who had the power to give or deny the permission to migrate. In general terms, these women question the diagnosis concerning the qualitative feminization of migratory flows. The main reason for them to migrate was the possibility of being mothers and wives within their own household units. We have also pointed out that the new household units reproduced the patriarchal system showed, in some cases, by acts of physical and psychological violence against women.

Finally, we have analyzed a series of men and women migratory trajectories that started after 2004, a moment in which the border area ceased to appear as “dangerous”. The contexts of origin as well as the ways of migration according to the gender system were not substantially altered with respect to the migrants of the previous stage. The main difference can be identified in relation to the moment of the life cycle in which these new migrants are that coincides with women entirely dedicated to a naturalized role of caregivers. However, other migratory and labor options appear in this period and drive the new generations away from migrating to join the agricultural labor in Argentina.

Table Of Contents

INTRODUCCIÓN
Preguntas de investigación y objetivos
Estructura de la tesis

CAPÍTULO 1: Contexto conceptual
1.1 El inmigrante como trabajador en mercados laborales segmentados
La identidad migrante
Las redes y cadenas migratorias
Lxs bolivianxs y su inserción en mercados de trabajo segmentados por nacionalidad en Argentina
Los comienzos, el NOA como principal destino de las migraciones bolivianas
Lxs bolivianxs y su articulación con nichos laborales en zonas urbanas y periurbanas
1.2 El género en los estudios migratorios
El sistema de género en la construcción del proyecto migratorio
El sistema de género en el tránsito fronterizo
El sistema de género en la inserción laboral de los inmigrantes
Rupturas y continuidades en el sistema de género en lxs hijxs de lxs migrantes
1.3 El abordaje de las trayectorias migratorias
Las trayectorias migratorias y los cambios en los sistemas de género de bolivianxs articulados en mercados de trabajo segmentados en Salta

CAPITULO 2: La metodología
2.1 ¿Qué significa adoptar un enfoque etnográfico?
La reflexividad
2.2 La entrevista etnográfica y la observación participante
La biografía como recurso para reconstruir las trayectorias migratorias
2.3 El recorte espacio – temporal y la selección de los casos
2.4 Descripción de la muestra
2.5 El procesamiento de la información y la presentación de los datos

CAPÍTULO 3: Los contextos de la migración en origen y destino
3.1 Las migraciones en, hacia y desde Bolivia
Tarija en Bolivia
3.2 Ser boliviano y boliviana en Argentina y Salta
3.3 Lxs bolivianxs en la historia agrícola de Apolinario Saravia

CAPÍTULO 4: Trayectorias migratorias masculinas previas al 2004
4.1. La construcción del proyecto migratorio masculino
4.2 Cruzar la frontera
4.3 La inserción laboral en Argentina y la reestructuración de la unidad doméstica
4.4 Los retornos temporarios y definitivos
4.5 Una trayectoria migratoria diferente
4.6 Rupturas y continuidades generacionales: los hijos varones
Conclusiones del capítulo

CAPITULO 5: Trayectorias migratorias femeninas previas al 2004
5.1 La construcción del proyecto migratorio
5.1.1 Proyectos migratorios asociacionales
5.1.2 Proyectos migratorios autónomos
5.2 Cruzar la frontera
5.3 La inserción laboral y la unidad doméstica
5.4 Los retornos temporarios y definitivos
5.5 Rupturas y continuidades generacionales: las hijas mujeres
Conclusiones del capítulo

CAPÍTULO 6: Las nuevas generaciones de migrantes (posteriores al 2004)
6.1 La construcción del proyecto migratorio
6.2 Cruzar la frontera
6.3 La inserción laboral y la unidad doméstica
El trabajo en las hortalizas vs los talleres textiles
6.4 Los retornos temporarios
6.5 Los proyectos futuros.
6.6 Una trayectoria migratoria diferente
Conclusiones del capítulo

Conclusiones finales
Bibliografía

ANEXO
Entrevistas
Cuadros
Mapas
Imágenes

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1867 <![CDATA[Menonitas, judíos y galeses : crónicas sobre la supervivencia del pasado]]> Argentina ha sido, desde su constitución como tal, un país receptor de diversos contingentes de inmigrantes. Quienes llegaron a estas tierras lo hicieron en grupos de distinto tamaño, por múltiples motivos y en períodos históricos diferentes. Este trabajo indaga en la manifestación actual de tres colonias de inmigrantes minoritarias (en términos de representatividad numérica) que existen –o existieron– en Argentina: la colonia menonita de Guatraché, La Pampa; la colonia judía de Carlos Casares y Rivera, provincia de Buenos Aires, y la colonia galesa de Gaiman, Chubut.

La intención fue observar, a partir del trabajo de campo en el lugar, cómo aparecen en el discurrir de la cotidianidad contemporánea los elementos de la cultura con la que los colonos arribaron al país. Indagar en la relación de las colectividades con su propio pasado, en su forma de narrarlo, e investigar si existe o no una supervivencia de las formas culturales.

Más allá de la necesaria referencia a sus orígenes, la pregunta principal que guió el trabajo fue por el presente: ¿Cómo aparece hoy la herencia cultural de esas comunidades en su vida cotidiana? ¿Se concreta la idea de integración sin asimilación, de inclusión a un nuevo “nosotros” sin pérdida de la identidad previa o de origen?]]>
2021-11-25T08:30:14-03:00

Dublin Core

Título

Menonitas, judíos y galeses : crónicas sobre la supervivencia del pasado

Colaborador

Vázquez, Mauro
Idez, Ariel

Fecha

2017

Idioma

spa

Extent

62 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Identificador

http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1867

Cobertura

1019547
Guatraché (inhabited place)
1019269
Carlos Casares (inhabited place)
1019475
Gaimán (inhabited place)

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

4102
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2080 <![CDATA[(Re)pensando el vínculo entre migración y crisis. Perspectivas desde América Latina y Europa]]> Resumen: A lo largo de los años se ha evidenciado que las migraciones son fenómenos estructurales de nuestras sociedades y no esporádicos. Sin embargo, en las últimas décadas, tanto desde los gobiernos, los organismos internacionales como desde la academia, se han asociado las migraciones al concepto de crisis. ¿Por qué se sigue vinculando la movilidad humana a la idea de un evento extraordinario de la modernidad? ¿La migración es una consecuencia de la crisis o una causa? ¿Cómo construyen los distintos gobiernos y organismos internacionales el concepto de crisis migratoria? Buscando responder a estos y otros interrogantes, los capítulos en este volumen ofrecen una mirada crítica al vínculo entre migración y crisis desde diferentes ángulos teóricos y geográficos e invitan a repensar los límites del propio concepto de crisis migratoria a través de doce estudios de caso organizados en torno a las categorías analíticas políticas, medioambiente e identidades.]]> 2021-12-15T15:14:59-03:00

Dublin Core

Título

(Re)pensando el vínculo entre migración y crisis. Perspectivas desde América Latina y Europa

Fecha

2021

Editor

Descripción

Tabla de contenidos: Introducción / Lucila Nejamkis, Luisa Conti y Mustafa Aksakal - Migración y transformaciones políticas - La política migratoria en Colombia y Ecuador: decisiones y respuestas a la migración venezolana / Jacques Ramírez Gallegos y María del Pilar Ospina Grajales -- La crisis del derecho de asilo en Italia: historias de acogida de refugiados / Virginia Signorini -- ¿De lo global a lo local? El rol del Pacto Mundial en las políticas colombianas hacia la migración venezolana / Mustafa Aksakal y María Gabriela Trompetero -- ¿Los riesgos cambian, las percepciones quedan? Géneros, identidades y migraciones en el Área Reconquista / Santiago Canevaro - Migración, ambiente y cambio climático - Migraciones ambientales: marcos normativos y políticas públicas en América Latina y el Caribe / María del Carmen Villarreal Villamar -- Desigualdades interseccionales: dos generaciones de mujeres migrantes e hijas en el Área Reconquista del Gran Buenos Aires / Natalia Gavazzo -- Salud, ambiente y migración en el Área Reconquista (Buenos Aires): intersecciones entre discursos estatales y de mujeres migrantes / Lucila Nejamkis -- Migración internacional de retirados e incorporación de estadounidenses en la Ribera de Chapala / Asmara González-Rojas y Olga Aikin Araluce - Derechos, pertenencias e identidades - La movilidad de los ítalo-brasileños para Italia: ¿la ciudadanía reconocida lo es todo? ¿Y la vida cotidiana? / María Catarina Chitolina Zanini -- Crisis identitaria de mujeres profesionistas mexicanas en Alemania: entre la descalificación, la desclasificación y la ilusión del estilo de vida alemán / Yolanda López García -- La sutil xenofobia que negamos. El caso de México / Leticia Calderón Chelius -- Identidad y cultura: conceptos con gran efecto. Un análisis comparativo entre Latinoamérica y Europa / Luisa Conti

Idioma

spa

Extent

336 P.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Reconocimiento-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Formato

application/pdf

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>