1 10 6 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/275f9496540558e54f2fde3e76f5a316.pdf d699c9f69aa026bf3c3b1df12265ef5a Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Control vecinal premiado en la gestión Larreta : un análisis de Grandes Choferes Creator An entity primarily responsible for making the resource Andrioli, Tomás Hipólito Ortiz French, Mariano Agustín Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Bruno, Daniela Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Andrioli, Tomás Hipólito. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Ortiz French, Mariano Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciado en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4749 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Control vecinal premiado en la gestión Larreta : un análisis de Grandes Choferes Creator An entity primarily responsible for making the resource Andrioli, Tomás Hipólito Ortiz French, Mariano Agustín Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Bruno, Daniela Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2019 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2019 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Control social Programas gubernamentales Política gubernamental Autobuses Discursos Propaganda Marketing político Panoptismo Ciudadanos Moral Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Buenos Aires, Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2018-2019 Description An account of the resource La comunicación política ocupa un lugar importante en las discusiones que se dan en los pasillos de nuestra Facultad y en los debates que tienen lugar en los grupos de redes sociales. Sin embargo, son pocas las materias de nuestro actual plan de estudios que cuentan con instancias teóricas y prácticas de análisis de las retóricas gubernamentales. Fue cursando juntos una gran cantidad de materias desde el Ciclo Básico Común que logramos construir un vínculo que entremezcla afecto, sensibilidad política y criterio académico, factores esenciales para trabajar en conjunto en el marco de una tesina de grado. Nuestro interés por las cuestiones políticas, plasmado en largas charlas dentro y fuera de la Facultad, atravesó toda nuestra cursada y en estas páginas encuentra los últimos pasos de un extenso y enriquecedor recorrido, que se condensa en el resultado del presente trabajo. Hacia el final de la carrera de Ciencias de la Comunicación, el conocimiento mutuo y las experiencias de trabajos previos en conjunto, nos llevó a tomar la decisión de encarar esta etapa de a dos. El último año de cursada nos encontró en el Taller Anual de la Orientación en Políticas Públicas y Planificación, cátedra Bruno. Fue en el programa de dicha materia, a partir de un bloque dedicado a la comunicación política, que nuestros intereses encontraron autorxs especializadxs en la temática y fuimos adquiriendo nuevos conceptos y categorías analíticas para profundizar sobre la relación entre política y comunicación. Sabíamos que la tesina a pensar y trabajar debía inscribirse en ese campo, no sólo porque nos sentíamos cómodos allí, sino por el interés despertado a partir de la cursada del TAO y especialmente con el bloque anteriormente mencionado. Particularmente, la idea de trabajar Grandes Choferes surgió a partir de la observación de carteles de propaganda en el interior de los colectivos que circulan por la Ciudad, que invitan a lxs pasajerxs a votar a lxs choferes que reúnan las condiciones que el programa considera óptimas para convertirse en “gran chofer”: respetar las normas de tránsito, tener amabilidad, conducir responsablemente, entre otras. Nos resultó interesante pensar qué tipo de participación propone allí el gobierno de la Ciudad, qué rol ocupan el chofer y el pasajero, qué condiciones de producción subyacen a la decisión de premiar y cuál es la construcción discursiva alrededor del programa que se lleva a cabo a partir de su difusión mediante spots audiovisuales y de los discursos de lxs funcionarixs de gobierno. El trabajo se divide en diez capítulos de los cuales el primero es la introducción, en la que presentamos nuestras motivaciones para trabajar Grandes Choferes y explicamos los lineamientos generales de la tesina. En el segundo dedicamos un espacio al estado de la cuestión. Allí haremos una recapitulación de investigaciones previas alrededor de la temática que abordamos en el presente trabajo con el objetivo de contextualizar nuestra intervención y observar posibles continuidades o rupturas con hipótesis y ejes temáticos trabajados anteriormente por otrxs autorxs. La despolitización del discurso político, la apelación a la meritocracia, la gestión como mecanismo de gobierno y los conceptos de participación alrededor de la noción de vecinismo fueron aportes fundamentales de los cuales nos servimos para encarar nuestra tesina. En el tercer capítulo, nos referimos al problema y a los objetivos que guiaron la investigación y en el cuarto a los aspectos metodológicos. En el quinto proponemos un repaso por el marco teórico desde el cual partimos para elaborar nuestro análisis. Son centrales los aportes conceptuales alrededor de cuatro ejes: la comunicación gubernamental, el discurso político, la narrativa de la llamada “nueva política” y la participación ciudadana. En el sexto capítulo realizamos una descripción del programa Grandes Choferes, sus características generales y su inscripción en el organigrama del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En el séptimo capítulo, ya adentrados en nuestro análisis sobre Grandes Choferes, trabajamos el proceso de construcción discursiva del Gobierno de la Ciudad en su rol de enunciador de las piezas audiovisuales de Grandes Choferes: la estética de los spots, cómo aparece representado el Estado en los discursos oficiales y la disputa significante alrededor de la politización de los discursos. En el octavo nos focalizamos sobre la figura del funcionario como gestor y el vínculo que busca establecer con lxs vecinxs y lxs choxferes. En el noveno capítulo profundizamos en la construcción retórica alrededor de lxs destinatarixs de los discursos. En primer lugar lxs pasajerxs/vecinxs de la ciudad y los mecanismos discursivos que lxs interpelan. Allí los conceptos de “cambio cultural” y vecinismo a partir de la teoría de Silvia Hernández ocuparon un rol preponderante. En segundo lugar, ahondamos en la construcción retórica alrededor de la noción de “chofer” y las implicancias ideológicas que subyacen a la elección de ese significante por sobre otros. También analizamos el mecanismo de control generado a partir de la participación de lxs pasajerxs desde los planteos de Wendy Brown a propósito del concepto foucaultiano de gubernamentalidad. El décimo capítulo rescata los aspectos que advertimos más interesantes en el análisis del corpus nucleados en determinados ejes sobre los que profundizamos para aportar al debate respecto de la retórica gubernamental PRO. Por último, las consideraciones finales recapitulan los aspectos preponderantes del análisis y sus conclusiones. A lo largo del período en que tuvo lugar el proceso de realización de la presente tesina, existieron factores políticos que fueron modificando las operaciones analíticas inscriptas. La coyuntura particular que supone un año electoral tanto en la Ciudad de Buenos Aires -territorio en el que se inscribe nuestro análisis- como a nivel nacional, aporta vaivenes en los objetivos de las producciones académicas desde las cuales observamos nuestro objeto de estudio. Por ejemplo, mientras en el momento inicial de nuestra producción, muchxs autorxs observaban en el gobierno de Mauricio Macri una restauración de la derecha latinoamericana en toda la región que llegó para quedarse, los distintos comicios que tuvieron lugar durante 2019, reconfiguraron su sentido para pensarlo como un período mucho más efímero y con un final próximo. Lo mismo ocurrió con la ponderación existente sobre algunos consultores comunicacionales de la gestión de Cambiemos, muy diferente a principios de año que luego de los resultados de las elecciones PASO que tuvieron lugar el pasado 11 de agosto en nuestro país. Otra modificación sustantiva que tuvo lugar en medio de nuestro trabajo, más precisamente el 2 de julio de 2019, fue la aprobación por EXP-UBA N°17948/2019 del uso de lenguaje inclusivo en las producciones académicas realizadas por estudiantes de grado y posgrado. Esto implicó la reformulación lingüística de varios pasajes de nuestra tesina, utilizando un lenguaje inclusivo, no binario ni sexista. De esta manera, pretendemos evitar formas que consolidan la desigualdad entre géneros y naturalizan la segregación. Ante ello pretendemos aclarar que dada la forma del idioma español de nombrar el plural en masculino, se ha usado como recurso alternativo la “x” para pluralizar. En varios casos se ha mantenido la pluralización masculina, respetando la cita textual y el modo en que fue expresado por lxs autorxs y los testimonios de lxs distintxs protagonistas que tienen lugar en el presente trabajo. Fil: Andrioli, Tomás Hipólito. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Ortiz French, Mariano Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 110 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 2018-2019 Table Of Contents A list of subunits of the resource. I. Introducción II. Antecedentes y recuperaciones de “la nueva política” ligada al “vecinismo” Narrativas de “la nueva política” latinoamericana: sin pasado y sin conflicto, desde una perspectiva centrada en lo individual Interpelaciones a través del discurso meritocrático El “cambio” como triunfo de “lo nuevo” sobre “lo viejo”: despolitización narrativa, tonos suaves y consenso Gestionar el gobierno: el aporte empresarial a la administración pública Modos de vivir y habitar la ciudad: ciudadanía, “vecinismo” y participación III. Problemas y objetivos de la investigación IV. Aspectos metodológicos V. Marco Conceptual Un primer acercamiento hacia la comunicación gubernamental Discurso político Narrativas de “la nueva política” Participación ciudadana VI. ¿Qué es Grandes Choferes? VII. Spots audiovisuales y discursos en la producción significante de Grandes Choferes Representaciones en los spots y los discursos Componentes del discurso VIII. Funcionario político cercano: el gestor Horacio Guillermo IX. Grandes choferes, mejores vecinxs: interpelaciones para una convivencia deseada Hacia un pasajero esperado “Apóstoles de cambio de conducta” X. Premiar antes que castigar como cambio cultural El modo de participación ciudadana propuesto El discurso meritocrático El discurso religioso XI. Conclusión XII. Referencias bibiliográficas Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1159">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1159</a> Autobuses Ciudadanos Control social Discursos Marketing político Moral Panoptismo Política gubernamental Programas gubernamentales Propaganda https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0d3d6012be0c8ee85e4cb059835edef6.pdf 25e81311b6f283de28760e5d7c916aad Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tecnificación del mito : construcción del mito en la animación japonesa : su relación con la tecnología, los mass media y la naturaleza Creator An entity primarily responsible for making the resource Goldenstein, Bárbara Ariana Meo, Analía Lorena Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Ierardo, Esteban Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2010 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2010 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Goldenstein, Bárbara Ariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Meo, Analía Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 2356 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tecnificación del mito : construcción del mito en la animación japonesa : su relación con la tecnología, los mass media y la naturaleza Creator An entity primarily responsible for making the resource Goldenstein, Bárbara Ariana Meo, Analía Lorena Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Ierardo, Esteban Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2010 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2010 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Programas de televisión Japón Cultura Mitología Ética Moral Nueva tecnología Redes sociales (Internet) Medios de comunicación de masas Industria cinematográfica Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Japón Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1990-2010 Description An account of the resource La presente investigación surge a partir del interés de evidenciar cómo a través de un arquetipo (Jung; 2002) cultural contemporáneo, como lo es el animé, podemos encontrar vestigios del discurso mitológico antiguo adaptado a la cultura actual. La tecnología funcionaría como un puente entre el mito y la necesidad del hombre por alcanzar la divinidad. La esencia, la parte fundamental del mito, se mantiene intacta. Esto lo podemos encontrar en el animé cuando desarrolla relatos acerca de la hybris (ııρις) humana, es decir, relatos acerca de la desmesura y el exceso. Hybris es una palabra griega que denomina al carácter moral humano y el conocimiento de éste acerca de su posición en el universo. Los relatos que mantienen una relación con esta denominación son los que poseen personajes que, por motivos de omnipotencia y desenfreno, son castigados por los dioses. Un ejemplo claro de estos relatos mitológicos son: Ícaro, Faetón, Ixión entre otros. Por lo tanto, vamos a analizar las circunstancias que dieron origen al animé para ver cómo se retoma al mito desde la contemporaneidad. El animé, dibujo animado de procedencia japonesa, tiene una estructura estilística particular que lo aleja de los formatos animados más tradicionales, debido a las temáticas desarrolladas que no se dirigen masivamente al público infantil. Consideramos que, dentro del género animado, es uno de los pocos que retoma relatos antiguos y los reconstruye por medio de los imaginarios sociales contemporáneos, característica que permite un mayor acercamiento hacia los relatos más antiguos. Asimismo, vamos a comprobar que no son tan lejanos a nuestros discursos, ya que continuaron reproduciéndose en distintos ejemplares culturales, como lo son los largos metrajes animados y película de corto y largometraje occidentales, aunque de manera más implícita. Como mencionábamos anteriormente, el mito está constantemente retomado por los discursos de la contemporaneidad, pero estimamos que la valorización que se hace del mismo es negativa, hasta peyorativa. Es considerado como un relato falso, ya que, en la modernidad todo se basa en la razón y en lo que puede ser comprobable, a diferencia de lo que encontramos en el animé en donde se hace una estimación positiva acerca del mundo antiguo y sus características imaginarias y mágicas, en contraposición a nuestro mundo contemporáneo, que perdió la relación con lo místico y mágico, poniendo una mayor valoración al ser humano como el único que puede hacer y deshacer. En la actualidad, el ser humano está comenzando a alejarse no sólo de los preceptos que lo acompañaron a su propia construcción, sino también del mundo que lo rodea, olvidándose que sin ello el hombre no puede existir. También, un tópico que se reitera es el final del mundo debido al hombre que está corrompido por la vorágine tecnológica y su necesidad de crear seres superiores a los que ha creado Dios. Pensamos que es pertinente focalizar en el animé para nuestro análisis porque retoma todos aquellos discursos que han sido desvalorizados o despojados de sentido acerca de la mitología y los reconstruye con estructuras simbólicas actuales que permiten una rápida asimilación. La pregunta llave para abrir las puertas del desarrollo de nuestro trabajo es si efectivamente se está haciendo una revalorización del mito. En la construcción de los relatos de los animé nos encontramos con que hay una distinción clara entre dos mundos antagónicos, que son el mundo contemporáneo, e individualizante y el mundo arcaico, holístico, en donde hay una relación constante entre el hombre y lo vegetal, es decir, no hay una distinción entre el mundo y el ser humano. Actualmente, el paradigma vigente no nos permite poder vivir desde una perspectiva no tecnológica, no se puede estar por fuera de la tecnología, pero eso tampoco significa que no podamos encontrar alguna fisura para continuar y construir un mejor paradigma. Estos pensamientos acerca del papel que debe tomar el hombre frente a la relación con el mundo que lo rodea no sólo lo veremos en el animé, sino que también está representado en el mundo fílmico. Retomaremos específicamente el argumento sobre la manipulación genética, la creación de sujetos a imagen y semejanza de los humanos. Esto lleva a los hombres a considerarse como dioses y olvidar la relación con el mundo que lo rodea y las consecuencias que puede traer para la humanidad. Las razones por las cuales hemos seleccionado la animación japonesa como medio para desarrollar nuestro objeto de estudio –el mito- son, no sólo por su auge en la década del ‘90 del siglo pasado, sino también por su repercusión actual. Éste fenómeno cultural traspasó las fronteras japonesas hasta arribar en las costas de la industria cinematográfica occidental: “(…) saw a rise in both the number of companies producing anime in Japan and the number of companies distributing anime in the rest of the world. Despite the bursting of the bubble economy and the recession that followed (…) Anime has proven to be an inexpensive form of entertainment that has helped support the industry through Japan´s lean years. As viewers matured in taste and age, the market began to demand more complex narrations as well as a higherquality product” (Poitras; 2001, p: 25-26). A partir de la relación de entender claramente la idea de mito como relato antiguo, ya sea entendido como ficticio o real, una historia que propone una enseñanza para las generaciones venideras, y al mismo tiempo, construye el imaginario social, las ideas, prácticas y pensamientos de una época, una construcción moral de aquello que se debe hacer y que no, significantes flotantes (Laclau y Mouffe; 1987) que son desbordados de sentido por las múltiples relaciones de los sujetos en relación en lo que se terminó denominando sociedad. Trataremos de demostrar que el animé, que es un objeto poco estudiado y conocido por una pequeña parte de la población, tiene mucha más relación con algunos ejemplares culturales que consumimos diariamente de lo que comúnmente creemos saber. Además, consideramos que es el lugar desde donde se está comenzando a gestionar una nueva visión de la relación del mundo con el hombre. Nuestro trabajo consistirá en descubrir esa relación y comprobar si estamos frente a la creación de un nuevo paradigma o si sólo es un movimiento estilístico contemporáneo. Fil: Goldenstein, Bárbara Ariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Meo, Analía Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant JPN 1990-2010 Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 171 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1540 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción 1. Hipótesis y objetivos. 2. Metodología. 3. Descripción y elección del tema. Capítulo 1. Origen del Manga y del Animé 1.1 Manga. 1.2 Similitudes y diferencias entre el manga y el cómic. 1.3 Animé. 1.4 Géneros. 1.5 Formatos. 1.6 Distribución del animé por Internet. Capítulo 2. Sociedades arcaicas y el culto a lo sagrado 2.1 Concepción del mito para los pueblos primitivos y su presencia en la actualidad. 2.2 Magia y alquimia. 2.3 Mito y religión. Capítulo 3. Mistización de la historia humana desde el Renacimiento al Romanticismo 3.1 Dios desplazado por el hombre. 3.2 Concepción del mito para el Iluminismo y para el Romanticismo. 3.3 Crisis de las explicaciones racionales del mundo. 3.4 Crítica a la razón instrumental. 3.5 El mito en el animé. Capítulo 4. El camino del héroe 4.1Concepción del héroe desde los pueblos primitivos a la Ilustración. 4.2 El héroe en la modernidad. 4.3 Imaginario mítico. Capítulo 5. El mito tecnológico de la actualidad 5.1 Optimismo y pesimismo tecnológico. 5.2 Imaginario social y el advenimiento del cyberpunk. Capítulo 6. Tecnocratización y naturaleza 6.1 La sociedad tecnocrática actual 6.2 Medios masivos de comunicación y su influencia en los jóvenes. 6.3 Semantización del cuerpo a través del tiempo en relación a la animación japonesa. 6.4 Tendencia del animé sobre la tecnología y su retorno a la naturaleza. Capítulo 7. La vuelta al mundo de la animación japonesa 7.1 El mundo cinematográfico occidental y su relación con el animé 8. Conclusiones 9. Bibliografía 10. Anexo Cultura Ética Industria cinematográfica Japón Medios de comunicación de masas Mitología Moral Nueva tecnología Programas de televisión Redes sociales (Internet) https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/36f5f73da41ad2ae9e4bb42195ed024f.pdf 11de82ff48c3defb21431466f09bbb76 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Ensayo sobre los nuevos malos : los casos de Breaking bad y House of cards Creator An entity primarily responsible for making the resource Devaud Font, Natali Lipera, Paula Tamara Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Canedo, Nicolas Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Devaud Font, Natali. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Lipera, Paula Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociale Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4477 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Ensayo sobre los nuevos malos : los casos de Breaking bad y House of cards Creator An entity primarily responsible for making the resource Devaud Font, Natali Lipera, Paula Tamara Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Canedo, Nicolas Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Televisión Ética Códigos de valores Aspectos morales Moral Valores sociales Sistemas de valores Programas de tele visión Internet Poder político Description An account of the resource En el siguiente ensayo nos proponemos estudiar las series de televisión, en particular aquellas cuyos protagonistas se pueden ubicar en la categoría de “nuevos malos”, desarrollada por François Jost en su libro “Los nuevos malos” (2015). Según este autor, especialista en análisis televisivo, estos “nuevos malos” son personajes cada vez más imprevisibles y que evolucionan con el correr de las temporadas. “Estos nuevos malos no han nacido malos, sino que han devenido malos, y es esta transformación la que nos fascina porque, para comprenderla, hay que aproximarse poco a poco a una verdad interior cada vez más secreta y oscura”1 Consideramos relevante este tema para nuestra investigación porque nos interesa dar cuenta de cómo los héroes de televisión han cambiado. Tal como plantea Jost, los protagonistas están desplazando del trono a los “hombres buenos”, para presentarnos en cambios seres humanos desdichados. Se acabó el tiempo de la bondad, de los personajes de buen corazón que luchan contra los malos malísimos. Este es un fenómeno que consideramos en auge y está cada vez más presente en las series de ficción. ¿Qué sería del éxito de algunas producciones como Game of Thrones sin los Lannister, Narcos sin Pablo Escobar, Homeland sin Nicholas Brody, Dexter sin Dexter Morgan o Los Soprano sin Tony Soprano? Después de explicar la metodología utilizada y marcar los objetivos de la investigación, el primer capítulo contextualiza ambas series dentro del panorama televisivo contemporáneo. Para ello realizamos un recorrido por las diferentes edades de la televisión, y un análisis particular en la distinción entre TV e Internet. La segunda parte constara de un ensayo analítico descriptivo estructurado metodológicamente a partir de 3 ejes: ● El surgimiento de protagonistas malos o antihéroes: Estos son relatos que cuentan una historia en donde la transgresión de la norma es el argumento principal. En House of Cards, el complejo mundo de las alianzas políticas, maquinadas por un congresista demócrata dispuesto a alcanzar el mayor poder a cualquier precio. Por otro lado, en Breaking Bad un enfermo terminal de cáncer que decide dejarle a su familia una herencia conseguida con la venta de metanfetaminas. ● La construcción narrativa: características y particularidades de los personajes, las acciones y los conflictos. ● El tipo de relación entre la ética, moral y poder que construye la narrativa: en ambas ficciones la ética y el poder se entrelazan y a medida que avanzan las temporadas se deja entrever cómo los protagonistas actúan en tensión con ellas. Este tipo de series ubica a los espectadores en el juego constante de emitir juicios morales en función de las acciones que toman los personajes. Finalmente, quisiéramos comentar que reforzaremos lo planteado con imágenes que consideramos pertinentes para enriquecer y comprender lo explicado en este ensayo. También creamos un Anexo con la sinopsis de los principales capítulos que hemos nombrado a lo largo del trabajo con el objetivo de que sirva para contextualizar las referencias que hacemos. Fil: Devaud Font, Natali. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Lipera, Paula Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 105 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Table Of Contents A list of subunits of the resource. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: ESTADO DE LA CUESTIÓN METODOLOGIA Objeto de estudio Condiciones de producción ¿Qué vamos a investigar? Aproximación al objeto desde un enfoque teórico MARCO HISTÓRICO Las etapas de la Televisión El caso HBO ¿Televisión o internet? Principales diferencias entre ambos modelos ¿Por qué son dramas de calidad? DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES Villano, el origen de la palabra Villanos en la Narratología ¿Qué es ser malo? Un león no pide permiso antes de comerse una cebra Todos ustedes saben exactamente quién soy. Di mi nombre ¿Por qué nos atraen los malos? CAPÍTULO 3: CONSTRUCCIÓN DE LOS PERSONAJES Y CARACTERÍSTICAS NARRATIVAS Estructura narrativa La temporalidad Rol del espectador El contrato de lectura La mirada a cámara Definición y origen La mirada a cámara en House of Cards Ruptura del contrato de lectura Claire Underwood: el caso especial La verdad según House of Cards El índex appeal: la mortalidad del personaje CAPÍTULO 4: SOBRE LA MORAL Horizonte de eventos morales Malo ¿Se nace o se hace? Un dualismo filosófico ¿Qué es la moral? Walter White ¿el superhombre? El fin justifica los medios ¿Cómo se traza la frontera entre el bien y el mal? CAPÍTULO 5: LA LUCHA POR EL PODER Los universos de poder Las máscaras del poder HOUSE OF CARDS: El poder de la manipulación Frank Underwood en el poder político Frank Underwood: la máscara de la privacidad BREAKING BAD: El poder de la violencia Walter White, vida pública y familiar Walter White, la vida como Heisenberg Saber es poder El porqué del poder: El legado El hijo único de Frank y Claire Nunca cometas dos veces el mismo error CONCLUSIONES ANEXO BIBLIOGRAFIA Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1611 Aspectos morales Ética Internet Moral Poder político Programas de televisión Sistemas de valores Televisión Valores sociales https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/c1b38f570de274457047b153fd1d25b3.pdf d300d2ef308b9ad0ecbe12414645063d Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Discursos sociales sobre técnicas de reproducción humana asistida en Argentina : aproximación a su constitución histórica como derecho reproductivo Creator An entity primarily responsible for making the resource Palopoli, Andrea Daniela Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Petracci, Mónica Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Palopoli, Andrea Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 4497 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Discursos sociales sobre técnicas de reproducción humana asistida en Argentina : aproximación a su constitución histórica como derecho reproductivo Creator An entity primarily responsible for making the resource Palopoli, Andrea Daniela Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Petracci, Mónica Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2018 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Reproducción humana Biotecnología Derechos reproductivos Salud reproductiva Embarazo Salud de la mujer Leyes Bioética Madres Moral Feminismo Diarios Discursos Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1997-2017 Description An account of the resource La presente es una tesina de licenciatura de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, y se enmarca en el campo de la Comunicación y Salud. Se propone como objetivo general reflexionar y analizar a través del análisis de los discursos sociales la constitución histórica de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA) como derecho reproductivo en Argentina, desde una perspectiva crítica desde el campo de la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos (SyDDSSyRR). Para realizar esta aproximación teórica y empírica, se realizó un estudio cualitativo y exploratorio de los discursos sociales en momentos clave del tratamiento público de la cuestión en el país, con especial atención hacia los previos y posteriores a la sanción de la Ley Nacional 26.862/13 de “Acceso Integral a los procedimientos y técnicas médicoasistenciales de reproducción médicamente asistida”. El corpus principal son notas de medios gráficos nacionales (Clarín, La Nación y Página 12) publicadas entre 1985 y 2017 y de las cuales se seleccionaron los años: 1997, 2002/5, 2009/10, 2013 y 2017. Este estudio conceptualiza a las TRHA como un dispositivo socio-cultural y político. Asimismo, al abordar la producción social de significaciones sociales, comprendemos la inscripción de estas prácticas dentro del campo de la SyDDSSyRR. Campo atravesado por los procesos de “luchas democráticas” (Laclau y Mouffe, 1987). Partimos de que existe una pluralidad de espacios políticos y de formas de constitución de sujetos colectivos. Lo político es, desde nuestro marco teórico, una experiencia generalizada, a diferencia de aquellas teorías que atribuyen estas prácticas a un subsistema social. El acceso a las TRHA es considerado hoy un derecho reproductivo. Esto no siempre ha sido así, por eso nos preguntamos por su constitución histórica como tal. Sostenemos que esta cuestión ha nacido y se ha desplegado en contextos de desafección política en nuestro país, y que ello ha contribuido a las particularidades de su actual conformación. Se trata de un recorrido por distintos momentos clave del tratamiento público del tema. Al comenzar la investigación, partimos del supuesto de que la producción social de significaciones sobre las TRHA a lo largo de su historia se hallaba atravesada por un entramado ideológico neoliberal, tecnologista y despolitizador. No obstante, la reflexión se amplió durante el análisis. Luego de reconstruir la cuestión, y a la luz de las dinámicas socio-políticas de los últimos años, se ampliaría el margen para la capacidad de agencia de colectivos y grupos, en el camino de fortalecimiento de esta práctica social como un derecho reproductivo. Si bien a nivel social y académico se han generalizado argumentos sobre el deseo de “hijo propio” y la maternidad como derecho, es cierto que también la reproducción médicamente asistida puede resultar un buen ejemplo de cómo la lucha por los derechos humanos no puede asimilarse a la lógica del libre mercado, sin que los nuevos derechos terminen constituyéndose en nuevos mandatos para las mujeres y personas con capacidad de gestar. Urge la necesidad de acceso a las luchas democráticas de las cuestiones sociales que hacen a las prácticas reproductivas y tecnológicas, fomentando debates sociales de fondo sobre la salud y los sujetos políticos, la bioética y las biotecnologías en nuestro país. Esta tesina tiene como antecedente la elaboración de un proyecto realizado en el marco de una Beca Estímulo UBACyT. La beca me fue otorgada por la UBA en 2010 y se inscribió en el Proyecto UBACyT SO25: “Opinión pública sobre derechos sexuales y reproductivos en la Argentina 1994-2008: un consenso estable en el espacio globalizado de opinión”, dirigido por la Dra. Mónica Petracci; con sede en Instituto de Investigaciones Gino Germani. Durante esta investigación han sucedido importantes cambios en materia legal y social sobre las TRHA en nuestro país. Por lo que el trabajo propuesto se ha planteado una serie de desafíos en la tarea de revisión y actualización del corpus, estados del arte y en la formulación de reflexiones teóricas a la luz del dinámico contexto. Fil: Palopoli, Andrea Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 147 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 1997-2017 Table Of Contents A list of subunits of the resource. 1. INTRODUCCIÓN 2. AGRADECIMIENTOS 3. GLOSARIO 4. ESTADO DEL ARTE: CONTEXTUAL, CONCEPTUAL E INVESTIGATIVO 4.1 Inserción de las Técnicas de Reproducción Asistida en el campo de la Salud y los Derechos Sexuales y Reproductivos 4.2 Aproximación al campo de la salud y su matriz neoliberal 4.3 Antecedentes y situación actual del marco normativo de TRHA en Argentina 4.4 Definiciones y características de las TRHA 4.5 Implicancias para la salud y dilemas de las TRHA 4.6 Recorrido por aportes e investigaciones asociados al objeto de estudio 4.6.1 Investigaciones teóricas y empíricas 4.6.2 Tesinas de Cs. de la Comunicación (FCS-UBA) 5. MARCO TEÓRICO: CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 5.1 Luchas democráticas y derechos reproductivos 5.1.1 Matriz neoliberal y despolitización 5.1.2 Aproximación: ciencias sociales y ciencias médicas 5.1.3 Ciencia y Sociedad: construcción social de hechos científicos y política 5.2 Las TRHA como dispositivo socio-cultural y significante 5.2.1 Un derecho reproductivo entre la experiencia medicalizada y la autocreación técnica 5.2.2 Maternidad, TRHA y feminismo 5.3 Consideraciones teórico-metodológicas para pensar el análisis de discursos sociales con horizonte transdisciplinario 5.3.1 Aclaraciones preliminares: acerca del “giro lingüístico” y la Teoría del Discurso 5.3.2 Discursos sociales 5.3.3 Significantes vacíos y hegemonía 5.3.4 Antagonismo, dislocación, hegemonía 5.3.5 Posiciones de sujeto y sujeto 5.3.6 Categorías de retradicionalización y desplazamiento 6. MARCO METODOLÓGICO 6.1 Definición espacio temporal 6.2 Criterios y procedimiento para el análisis de discursos sociales 6.2.1 Abordaje operacional para el análisis de discursos sociales 6.3 Proceso de construcción de la base empírica para el análisis 6.3.1 Corpus principal 6.3.2 Relevamiento 6.3.3 Procedimientos 6.3.4 El trabajo sobre los contenidos y otras fuentes 6.4 Acción transversal a los procesos: nexos entre teoría‐observación 6.5 Acerca de los medios gráficos como espacio público 6.6 Definición de actores sociales y criterio de nominación 6.6.1 Definición de actor social para el análisis 6.6.2 Criterios éticos de nominación de actores y acontecimientos 6.6.3 Desarrollo de línea de tiempo histórico-discursiva 7. RECORRIDO Y ANALÍSIS DE DISCURSOS SOCIALES….60-124 7.1 Legitimación del campo reproductivo. Moral y retórica de ―ciencia autónoma 7.1.1 Campo reproductivo en formación: entre la legitimación y la moral 7.1.2 Pujas y alianzas por la legitimidad de las TRHA 7.1.3 TRHA y moral: ¿El Estado pide una franca intervención? 7.1.4 Proyectos de ley restrictivos 7.1.5 Divergencias morales y alianzas de un campo reproductivo en formación 7.1.6 Primera aparición en la escena pública de los Grupos de Pacientes 7.1.7 “Población congelada” 7.1.8 Acerca de la agenda política del movimiento de mujeres en los ´90 7.1.9 Avances tecno-científicos y procesos de medicalización 7.1.10 Un llamado a la credibilidad técnica: hacia la legitimación del campo 7.1.11 ¿Modelo de ciencia “autónoma” o de mercado? 7.1.12 Casuística: el padre récord y la súper mamá 7.2 Auge del mercado reproductivo. Un histórico vacío legal 7.2.1 Reconfiguraciones discursivas en el campo reproductivo 7.2.2 Turismo reproductivo: cadenas discursivas diferenciales 7.2.3 Vacío legal, mercado diversificado y retradicionalización 7.2.4 La semilla de un debate político pendiente: “Vivimos en una época de euforia reproductiva" 7.2.5 Pujas por el reconocimiento de la infertilidad como enfermedad 7.2.6 Visibilización y posicionamientos de los primeros “grupos de pacientes” en el país 7.2.7 Viejas tensiones y matices diferenciales en torno al estatuto del embrión 7.2.8 Nuevas demandas políticas, nuevos sujetos de derecho 7.2.9 Judicialización creciente 7.2.10 Embarazo múltiple: posdata discursiva 7.2.11 Casuística: mercado, hegemonía reproductiva y diversidad sexual 7.3 Logros legislativos. Estado de situación 7.3.1 Antecedentes previos a la sanción de la Ley Nacional 7.3.2 Repercusiones en torno a la sanción de la Ley Nacional 26.862 7.3.3 Obstáculos para el acceso a la cobertura 7.3.4 Nuevo Código Civil: viejos y nuevos posicionamientos 7.3.5 Donación: salud y derecho a la identidad (genética) en Argentina 7.3.6 Procreación solidaria o explotación reproductiva 7.3.7 Casuística: derecho reproductivo y espectáculo 8. CONCLUSIONES 9. BIBLIOGRAFIA 10. ANEXOS 10.1 Cuadro de registro de corpus de medios gráficos 10.2 Guía de observación para el análisis discursivo 10.3 Desarrollo de línea de tiempo histórico-discursiva 10.4 Evaluación de Beca UBACyT 2010 10.5 Marcos normativos y otros documentos Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2018 Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1627 Bioética Biotecnología Derechos reproductivos Diarios Discursos Embarazo Feminismo Leyes Madres Moral Reproducción humana Salud de la mujer Salud reproductiva https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2d73e2310ab6bd6a9d0b257c336cbfbf.pdf 399dbdf00a6cdfb8beb630a1d9761209 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La clase media y otros relatos : análisis de las representaciones de la moral porteña en la ficción Guapas (2014-2015) Creator An entity primarily responsible for making the resource Cribari, Carolina Alicia Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Labate, Cecilia Albardonedo, Valeria Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2021 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2021 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesinas de Ciencias de la Comunicación Description An account of the resource Trabajo Final de Grado de la Carrera de Ciencias de la Comunicación Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Cribari, Carolina Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Licenciada en Ciencias de la Comunicación Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Identificador interno Código por el que se identifica internamente 5022 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource La clase media y otros relatos : análisis de las representaciones de la moral porteña en la ficción Guapas (2014-2015) Creator An entity primarily responsible for making the resource Cribari, Carolina Alicia Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Labate, Cecilia Albardonedo, Valeria Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2021 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2021 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource Clase media Moral Desigualdad social Programas de televisión Ficción Televisión Entretenimiento Discursos Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Buenos Aires, Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 2014-2015 Description An account of the resource Al observar la importancia de los medios de comunicación desde las Ciencias Sociales, de inmediato pensamos en su poder para influir en nuestra subjetividad y moldear la opinión pública transmitiendo elementos significantes que luego podrían formar parte del sentido común que circula en la sociedad. Pero lo cierto es que no se trata de un fenómeno unidireccional sino de un proceso interactivo de significación entre el sujeto y su entorno social que se retroalimenta y se reproduce constantemente. Por esta razón, nos sentimos motivados a observar las prácticas sociales desde otra perspectiva, aquella que entiende que los individuos y grupos sociales llevan consigo representaciones sociales, una visión del mundo que los guía en su comportamiento y toma de posición (Moscovici, 1979). Esto implica abordar la temática de las representaciones mediáticas, aquellas que circulan en los medios reproduciendo una construcción de significados que está atravesada por el contexto socio-político en el que se desarrollan, que a su vez interpela a la audiencia produciendo un efecto de realidad que luego podría ser parte del sentido común en las prácticas sociales. Este razonamiento tiene su origen en la teoría de las representaciones sociales, establecida por Moscovici (1979), que toma el concepto de representaciones colectivas de Durkheim (1898) y analiza la teoría del psicoanálisis como una representación social. Moscovici realizó este estudio a partir de entrevistas a miembros seleccionados de la población y el análisis de contenido de artículos relacionados con el psicoanálisis, logrando develar cómo los sujetos reelaboraron ciertos conceptos y visiones de sí mismos, así como también la intervención de la orientación política y religiosa en las interpretaciones de los individuos sobre el tema. Actualmente, las representaciones sociales se observan como construcciones simbólicas que ordenan la experiencia de la vida diaria en la conciencia de los sujetos, dentro de un contexto social. Estos contenidos significantes circulan socialmente en tanto cumplen funciones determinadas actuando sobre las personas con un efecto de verdad, impactando nuevamente en los esquemas individuales de pensamiento para traducirse en prácticas sociales que, a su vez, generarán nuevos significados y darán lugar a nuevas representaciones. Este círculo reproductivo está determinado por el contexto social, y esa particularidad le brindará a estas construcciones sus características específicas. Es decir, no existe una única representación para un mismo objeto sino que intervienen aspectos culturales e históricos que dejan plasmada su huella. Por lo expuesto, el objetivo de esta tesina es observar y analizar una representación en particular que circuló y se desarrolló en el discurso de los medios masivos. La misma, señala un aspecto característico de un estrato social y es usada por diversos textos mediáticos a la hora de convocar a una determinada audiencia. Nos referimos a la moral de clase media de la población que habita la Ciudad de Buenos Aires, en tanto relato ligado ideológicamente a la discusión respecto de la desigualdad, y que a su vez opera como categoría de identificación y diferenciación. Una representación que surge cuando se pretende interpelar a grupos sociales con tendencias aspiracionales a través de su identidad de clase. El concepto de moral de clase media desde el cual partimos fue esbozado por Visacovsky (2014), observando la narrativa que se originó a partir de la inmigración europea y la movilidad social ascendente en Argentina. Esta dio lugar a una identidad asociada a una idea de progreso y éxito social basada en virtudes morales como un mecanismo de diferenciación. Para analizar las representaciones de la moral de clase media, tomamos una selección de capítulos de la ficción Guapas (El Trece) emitida entre 2014 y 2015 con el fin de relevar los elementos significativos en la construcción narrativa audiovisual de esta moral. En congruencia con lo mencionado hasta aquí, el principal objetivo de esta tesina es describir y analizar las representaciones de la moral de clase media de la ciudad de Buenos Aires en una ficción de El Trece en 2015 desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso (ACD). Para lograrlo, también nos proponemos caracterizar los rasgos identitarios de la clase media que se representan en los fragmentos discursivos, así como identificar operaciones discursivas que revelen conceptos valorativos que estructuran la moral de clase media. Veremos cómo los medios de comunicación recrean diferentes situaciones para representar esta moral, y en qué medida la telecomedia diaria como dispositivo de enunciación a través de ciertas mediaciones construye una realidad en un momento histórico específico, en una comunidad en particular. Asimismo tenemos en cuenta las delimitaciones dentro de las cuales la televisión opera social y culturalmente, configurando la materialidad social y su expresividad cultural (Martín-Barbero, 1987). El humor social previo a la elección presidencial de octubre de 2015, los reclamos de los sectores medios respecto a la seguridad, las condiciones económicas, al desempeño de los funcionarios del Estado y el resurgimiento de partidos políticos conservadores como el PRO son algunas de las mediaciones que intervienen en la producción de sentido. Del mismo modo, estos factores también actúan como marco histórico dentro del cual se analizan los textos de Guapas desde el ACD. En este contexto, los medios masivos también actúan ejerciendo una acción política que implica la reproducción y circulación de determinadas representaciones, se les otorga fuerza legitimante en la construcción social de la realidad a partir de las relaciones de poder que se dan entre los sujetos y las representaciones hegemónicas, procesadas por el poder simbólico a través de los medios de comunicación. Esto conlleva una marca ideológica que produce un efecto de realidad cuando se encauzan todos los elementos del discurso hacia una misma articulación (Rodríguez y Luchessi, 2007). Fil: Cribari, Carolina Alicia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 72 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant 7593303 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) 2014-2015 Table Of Contents A list of subunits of the resource. Introducción: La centralidad de las representaciones sociales en la construcción de sentido 1 Marco teórico 1.1 Representaciones sociales y el enfoque histórico del discurso 1.2 Perspectivas sociológicas sobre la clase media 1.3 La moral de la clase media 2 Decisiones teórico-metodológicas 2.1 Análisis crítico del discurso como herramienta metodológica 2.2 Unidades de análisis y recolección de datos 3 Análisis del corpus 3.1 Los personajes 3.2 La práctica textual 3.3 La práctica discursiva Conclusiones Bibliografía Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2111">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2111</a> Clase media Desigualdad social Discursos Entretenimiento Ficción Moral Programas de televisión Televisión https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/b9af107870b6f928df7b9aa4644fe6ba.pdf 9f5a2d46a809145d9a6340230c41efa5 Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource De revoluciones y utopías : análisis discursivo de las subjetividades de los años sesenta y setenta, el PRT-ERP (1965-1976) y de las representaciones de estas experiencias (1983-2011) Creator An entity primarily responsible for making the resource Greco, María Florencia Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Raiter, Alejandro Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2012 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource Tesis de Doctorado Tesis Trabajo de investigación que se exige para obtener un título de grado o postgrado Filiación institucional Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Fil: Greco, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Título obtenido Título obtenido a partir de la defensa y aprobación de la Tesis Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales Institución otorgante Institución que otorga el título obtenido. Ejemplo: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Lugar de edición Lugar dónde fue editado el documento: por ejemplo: Buenos Aires por ejemplo: Córdoba, Argentina Buenos Aires Dublin Core The Dublin Core metadata element set is common to all Omeka records, including items, files, and collections. For more information see, http://dublincore.org/documents/dces/. Title A name given to the resource De revoluciones y utopías : análisis discursivo de las subjetividades de los años sesenta y setenta, el PRT-ERP (1965-1976) y de las representaciones de estas experiencias (1983-2011) Creator An entity primarily responsible for making the resource Greco, María Florencia Contributor An entity responsible for making contributions to the resource Raiter, Alejandro Date A point or period of time associated with an event in the lifecycle of the resource 2012 Date Submitted Date of submission of the resource. Examples of resources to which a Date Submitted may be relevant are a thesis (submitted to a university department) or an article (submitted to a journal). 2012 Publisher An entity responsible for making the resource available Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Subject The topic of the resource ERP Discurso Enunciación Argumentación Memoria Colectiva Moral Argentina Lingüística Literatura Ideologías políticas Revolución Socialismo Democracia Violencia Victimas Spatial Coverage Spatial characteristics of the resource. Argentina Temporal Coverage Temporal characteristics of the resource. 1965-1976 1983-2011 Description An account of the resource Esta tesis utiliza el análisis del discurso para indagar y comprender la subjetividad de los actores históricos que buscaban transformar la sociedad argentina mediante la lucha armada y dar cuenta de las bases sobre las que se funda el discurso dominante post dictadura militar sobre la experiencia militante de los años sesenta y setenta. Para ello, aborda discursos producidos y leídos por la generación de la época que llamamos de la revolución (1965- 1976) y las representaciones de estas experiencias en discursos producidos a partir de la recuperación democrática (1983-2011), época a la que denominamos de la utopía democrática. Como partimos del análisis del discurso, los textos no fueron seleccionados (ni analizados) siguiendo criterios de exhaustividad o de homogeneidad de las fuentes. Desde la perspectiva teórico-metodológica que adoptamos, los discursos no son entendidos como soportes documentales, índices descriptores de acontecimientos (como sucede en el análisis de contenido que realiza muchas veces la historiografía y otras ciencias sociales) sino como instancias de materialización y producción de representaciones sociales. Es por ello que hemos analizado y comparado materiales, supuestamente, tan disímiles, pues todos nos hablan, a pesar de sus diferencias, de las representaciones sociales que lo constituyen y de una subjetividad determinada: la de la época en que fueron producidos. Siguiendo la tradición lingüística se analizan dos momentos idealizados como sincrónicos. En la primera parte de la tesis, analizamos el primer momento: el de la época de la revolución. Allí abordamos diversos géneros discursivos: documentos de la organización político-militar argentina PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores – Ejército Revolucionario del Pueblo) junto a novelas producidas y leídas en aquellos años por los militantes de organizaciones políticas de izquierda en sus distintas expresiones. Esta selección de corpus, como dijimos, no responde a criterios de homogeneidad ni de exhaustividad de las fuentes, sino al de representación de dominantes discursivas en diferentes tipos de textos, propio del análisis discursivo. A través de este análisis, pudimos dar cuenta de los signos y argumentos que formaban parte de las subjetividades analizadas, todos ellos bajo el dominio del signo ideológico que define esta época: “revolución”. Desde el discurso del PRT-ERP, el sujeto protagonista de esta gesta es el “hombre nuevo” guevarista. Este enunciador dota a su militante ideal de distintos atributos, todos ellos condensados en los signos “proletario/proletarización”, “sacrificio”, “disciplina”, “héroe” y “moral revolucionaria”. En contraposición, el adversario es todo aquel que no se corresponda con este modelo de militante: el “pequeño-burgués”. Ambas construcciones son realizadas por numerosos locutores pero por un único enunciador, quien debe diferenciar lo que está bien y lo que está mal, lo que es revolucionario de lo que no: el “Partido”. Este enunciador también construye su autoridad en otras voces consagradas del pasado. Desde su perspectiva, quien no toma las armas o discute está “necesidad histórica” en el aquí y ahora de la enunciación partidaria, es un adversario y como tal debe ser apartado de la organización. Estos discursos forman parte de una época con sus signos y argumentos propios: la época de la revolución (Gilman, 2003). En la segunda parte de la tesis (segundo momento sincrónico), analizamos discursos emitidos luego de la experiencia del terrorismo de Estado y la recuperación democrática. La época que llamamos de la utopía democrática. El centro de estos discursos –también escogidos como representativos de lógicas discursivas, de géneros discursivos diversos: testimonios, documentos, artículos académicos- no se ubican en torno al signo ideológico “revolución” sino en la presencia de dos signos que estaban ausentes en los discursos que analizamos en la primera parte: “utopía” y “democracia”. Estos signos ideológicos no sólo implican determinada interpretación del pasado reciente -pasado de utopías imposibles y no de revoluciones “inexorables”- , sino también un llamado al presente y al futuro: la única utopía posible y deseable es la “democrática”. Esto manifiesta un cambio en la constitución de la subjetividad de los sujetos en sus propios discursos: el enunciador de los sesenta y setenta ha desaparecido. De objeto discursivo del debate y reflexión políticos a objeto discursivo del conocimiento histórico-académico, el signo “revolución” es abordado tanto por los relatos académicos como por los testimonios de los protagonistas de estas experiencias. Ambos tipos de discursos, con posiciones de enunciación diferentes y en muchos casos contrapuestas, terminan de transformar los relatos revolucionarios en historias pasadas, en “utopías”. En la época de la utopía democrática, por tanto, sólo podemos “hablar” o “estudiar” la “revolución” –no hacerla- y de una sola forma: con referencias valoradas en forma negativa. El discurso del ex Presidente, Néstor Kirchner, también producido dentro de las referencias discursivas de la época democrática, creyente de la democracia y sus medios pacíficos, se construye a partir de la pertenencia a la generación soñadora/diezmada de los sesenta y setenta; el que va a llevar a cabo sus sueños truncados. Al metaforizar aquellos proyectos políticos transformadores en la nueva situación de enunciación, los saca del pasado donde eran sucesivamente enviados, y les otorga un presente y futuro, aunque distinto al de los sesenta y setenta. Fil: Greco, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina Language A language of the resource spa Type The nature or genre of the resource info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Extent The size or duration of the resource. 330 p. Rights Information about rights held in and over the resource info:eu-repo/semantics/openAccess <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es">http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es</a> Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) Format The file format, physical medium, or dimensions of the resource application/pdf Coverage The spatial or temporal topic of the resource, the spatial applicability of the resource, or the jurisdiction under which the resource is relevant ARG 1965-1976 1983-2011 Abstract A summary of the resource. This thesis uses Discourse Analysis in order to examine and understand the subjectivities of the historical actors who were striving towards transforming Argentine society through armed struggle and, also, to examine the basis upon which the dominant discourse regarding activist experience in the sixties and seventies is founded after the military dictatorship. In order to do so, it approaches discourses produced and read by the generation of that time, which we call time of revolution (1865-1976) and the representation of these experiences in discourses produced starting from the democratic restauration (1983-2011), a time we call time of democratic utopia. Following linguistic tradition, we analyze two moments that are idealized as syncronic. In the first part of the thesis, we analyze the first moment: time of revolution. There, we approach different discursive genres: documents from PRT-ERP (Revolutionary Party of Workers – Revolutionary Army of the People), a political-military Argentine organization, together with novels produced and read by left-wing activists in differerent manifestations. Throughout this analysis, we could study signs and arguments that were part of the subjectivities here analyzed, all of them falling under the domain of the ideological sign that defines this time: “revolution”. In PRT-ERP‟s discourse, the lead actor of this deed is the guevarist “new man”. This enunciator gives its ideal activist many attributes, which are condensed in the signs “proletarian/proletarization”, “sacrifice”, “discipline”, “hero”, and “revolutionary morality”. On the other side, the enemy is that who does not match this model: the “petite bourgeois”. Both constructions are made by numerous locutors yet one single enunciator, who must tell right from wrong, what is revolutionary from what is not: the “Party”. In the second part of this thesis (second syncronic moment), we analyze discourses produced after the experience of State terrorism and democratic restauration. The time we call time of democratic Utopia. The center of these discourses is not located around the ideological sign “revolution” but in the presence of two signs that were absent in the discourses we analyse in the first part: “utopia” and “democracy”. These ideological signs not only imply a certain interpretation of the recent past –a past of impossible utopias and not of “inexorable” revolutions-, but also a call to the present and the future: the only possible and desirable utopia is “democratic utopia”. The sign “revolution” is approached as much by academic accounts as it is by the testimonies of the main subjects of these experiences. Both types of discourses, with different positions of enunciation that are frequently opposite to each other, finish transforming the revolutionary accounts into stories of the past, into “utopias”. This is why, in the time of democratic utopia, we can only “talk about” or “study” the “revolution” –we cannot make it- and we can only do these things in a single way: with references evaluated in a negative manner. Table Of Contents A list of subunits of the resource. Agradecimientos Presentación INTRODUCCIÓN GENERAL 1. Marco teórico-metodológico 1.1 Moral y creencias en la constitución de las identidades colectivas 1.2 Lenguaje, discurso dominante y creencias en la conformación de una comunidad 1.3 El discurso y sus condiciones de producción 1.4 El signo ideológico 1.5 Teoría de la enunciación y discurso político 1.6 Discurso, argumentación, creencias 1.7 Agentes y pacientes como problemática ideológica en la lingüística crítica 2. Análisis de narrativas dominantes acerca de los años sesenta y setenta 2.1 El pasado reciente y la “Nueva izquierda” en la bibliografía contemporánea PRIMERA PARTE: LA REVOLUCIÓN La época de la revolución: “hombre nuevo”, “moral” y “revolución” en los años sesenta y setenta CAPITULO I: Memorias discursivas del sacrificio revolucionario. Un análisis de dos lecturas “obligatorias” de la izquierda setentista: Así se templó el acero y Reportaje al pie del patíbulo 1. Las introducciones 2. Ficción y realidad 3. Pequeños-burgueses, intelectuales y revolucionarios 4. La disciplina partidaria 5. El Héroe revolucionario 6. La moral de los revolucionarios: familia, pareja y amor 7. Recapitulación CAPITULO II: Moral, revolución y socialismo en el PRT-ERP. Continuidades y reformulaciones discursivas 1. Los orígenes del PRT-ERP 2. “El único camino hasta el poder obrero y el socialismo”. Polémica y ruptura en el IV Congreso del PRT 2.1 Locutor y ethos 2.2 Interdiscurso y argumentación 3. “Moral y proletarización”. La “necesidad” de una moral revolucionaria 3.1 El GAN y el PRT-ERP 3.2 Hegemonía burguesa, moral y socialismo 3.3 La proletarización “dignifica” 3.4 La familia, primer célula político-militar o el Anti-Amor Libre 4. Por qué el PRT-ERP no dejó de combatir (1973-1976) 4.1 La “tregua” 4.2 Fin de la “tregua”: a la violencia reaccionaria, la violencia revolucionaria 4.3 Derrotas que no son tales: Monte Chingolo 4.4. Antes y después del golpe 4.5. ¡Argentinos, a las armas! 5. Recapitulación CAPÍTULO III: Revoluciones ficcionadas. Respuestas literarias frente al “clima de época”. Las apuestas político-literarias de Julio Cortazar y Francisco Urondo en Libro de Manuel (1973) y Los pasos previos (1973) 1. Ficción y realidad 2. Pequeños-burgueses, intelectuales y revolucionarios 3. La moral de los revolucionarios: familia, pareja y amor 4. Los “hombres nuevos” literarios: arte, política y juego 5. Recapitulación Excursus SEGUNDA PARTE: LA UTOPÍA DEMOCRÁTICA La época de la utopía democrática CAPÍTULO IV: Los comienzos de otra época 1. De militantes a “víctimas”. Representaciones de los setenta en el discurso oficial de la transición democrática 1.1. El discurso de Alfonsín: pasado, presente y futuro de un país 1.1.1 Rectitud de los procedimientos (democracia) vs. Inmoralidad pública (dictadura) 1.1.2 Estado independiente (democracia) vs. Estado apropiado o propietario (dictadura) 1.1.3 Elecciones libres (democracia) vs. Violencia (dictadura) 1.1.4 Coexistencia de diversas clases y actores sociales/Pluralidad (democracia) vs. Triunfo absoluto de una clase sobre la otra (dictadura) 1.1.5 Votar, comer, educar (democracia) vs. No votar, no comer, no educar (dictadura) 1.1.6 Libertades públicas/ Seguridad/Derechos humanos (democracia) vs. Irracionalidad/ Inseguridad/ Violación de Derechos Humanos (dictadura) 1.1.7 Justicia (democracia) vs. Venganza (dictadura) 1.1.8 Medios civilizados para combatir terrorismo (democracia) vs. Medios terroristas para combatir terrorismo (dictadura) 1.2 La historia reciente y el Nunca Más 1.2.1 Los “desaparecidos” antes y después del Nunca más 1.2.2 Teoría de los dos demonios 1.2.3 Victimas pacientes 1.2.4 Democracia 2. Representaciones en Hombres y mujeres del PRT-ERP de Luis Mattini 2.1 La historia del PRT-ERP. ¿Una historia presente, acabada o las dos? 2.2 La crítica 2.3 ¿Que se reivindica? 2.4 La distancia enunciativa con el pasado 2.4.1 Entre el relato de investigación y el testimonio 2.4.2 Palabras mantenidas a distancia: el uso de comillas 2.5 La lucha armada y la “engañifa” electoral 2.6 Las víctimas 3. “Esa violencia en manos de los pueblos no es violencia, es justicia”. Signos y argumentos en Cazadores de utopías (1996) 3.1 La “violencia” como único camino 3.2 ¿Qué se critica? “Política” vs. “Fierros” 3.3 ¿Que se rescata? 4. Recapitulación CAPÍTULO V: La “vuelta” de los setenta y su crítica. El discurso de Néstor Kirchner y sus ecos. Relectura y redefinición de los procesos del setenta 1. La (nueva) historia oficial 1.1 La “generación” del Presidente. De “víctimas inocentes” a “militantes por un país mejor” 1.1.1 La “generación” militante pero no guerrillera 1.1.2 Los sueños del presente, ¿son los del pasado? 1.1.3 Un único demonio 1.1.4 Los “compañeros” del Presidente 1.2 El nuevo prólogo al Nunca Más (2006) 1.2.1 Las víctimas 1.2.2 El país “diferente” 2. Los militantes se critican a sí mismos: Errepé y la carta de Oscar del Barco 2.1 El documental Errepé de Gabriel Corvi y su crítica al PRT-ERP 2.1.1 Lucha armada 2.1.2 Vida privada vs. Vida partidaria 2.1.3 Sacrificios colectivos, culpas individuales 2.1.4 Lo mejor de aquellos años: el sacrificio 2.2 De “militantes por un mundo mejor” a “responsables de las muertes”. La carta de Oscar del Barco 2.2.1 “Ajusticiamiento” Vs. “Asesinato” 2.2.2 Los “responsables” 3. La revista Lucha Armada en la Argentina: “Somos críticos pero no renegados” 3.1 Circulación 3.2 La revista habla sobre sí misma 3.3 El PRT-ERP en la crítica del pasado: mejor que hablen los que saben 3.4 ¿Y los “protagonistas”? 3.5 Documentos 4. Recapitulación CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA CORPUS Identifier An unambiguous reference to the resource within a given context <a href="http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3266">http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3266</a> Argentina Argumentación Democracia Discurso Enunciación ERP Ideologías políticas Lingüística Literatura Memoria colectiva Moral Revolución Socialismo Víctimas Violencia