https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Movilidad&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T14:18:55-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/1059 <![CDATA[Movilidad y migración calificada a la luz de la dinámica científica : un estudio acerca de quienes realizaron su doctorado y/o posdoctorado en ciencias exactas y naturales en EE.UU., y retornaron a la Argentina]]> Esta tesis se propone indagar los mecanismos —vinculados al sistema y el campo científico— que impulsaron y enmarcaron las distintas etapas del proceso migratorio de los adultos (entre 34 y 55 años), pertenecientes al campo de las Ciencias Exactas y Naturales, que realizaron su doctorado o posdoctorado/s en Estados Unidos (EE.UU.), entre 1986 y 2013, y luego retornaron a Argentina. Se implementó una estrategia metodológica cualitativa para contribuir a la discusión en la materia con prevalencia de investigaciones que miden la magnitud de los flujos. Se trabajó con una muestra intencional y se realizaron cuarenta entrevistas semi-estructuradas: treinta y cuatro a personas con la experiencia descripta; tres a otras del mismo perfil, pero con otro destino para reflexionar sobre los movimientos a través de otra lente y tres a informantes clave, expertos en la materia. Así, se buscó contribuir a la extensa tradición de estudios migratorios e indagar: los motivos, incentivos y mecanismos para migrar; la experiencia en el exterior y al regreso; la dimensión relacional del fenómeno; la injerencia de la posición en la estructura del campo y la búsqueda de capital científico; las discusiones sobre los principales enfoques de la migración calificada, y a la valoración y la evaluación de las políticas en la materia.

El análisis de la evidencia empírica —a través de la comparación constante— se presenta con una lógica temporal para comprender el camino recorrido por los sujetos, cuyo trazado no es necesariamente lineal ni homogéneo. Se plantean cuatro etapas consecutivas, asociadas a: i) la formación en el país; ii) el proyecto migratorio; iii) la experiencia en EE.UU., tanto en el plano académico como cotidiano; iv) el retorno y la inserción profesional en Argentina. A partir de ello, se discute sobre: i) las principales perspectivas teóricas, y ii) la pertinencia de las políticas. Dos ejes transversales —el relacional y el de la lógica del campo científico (posición en la estructura, búsqueda de capital)— fueron trabajados en distintas instancias de esta tesis.

Más específicamente, se expone cómo los sujetos van identificando la dinámica, las reglas de juego y las formas de trabajo asociadas a la investigación. Se asume que este punto de partida es fundamental para avanzar en los procesos migratorios posteriores de los entrevistados. El camino y los espacios transitados por los individuos van moldeando configuraciones de intereses y posibilidades de carrera, y distintos tipos de capital que inciden en los mecanismos hacia la emigración. Se abordan las razones para migrar que destacan la importancia de la lógica académica y se distinguen tres niveles de análisis: i) micro, los motivos e incentivos reconocidos por los sujetos; ii) meso, las dinámicas relacionales que cuestionan la visión atomizada de los agentes en tanto que favorecen los movimientos, y iii) macro, los mecanismos histórico-estructurales asociados a la asimetría internacional y la situación universitaria-científica y el contexto sociopolítico del país de origen y destino. Se analiza la experiencia migratoria propiamente dicha, destacando: i) la disponibilidad y escala de los recursos (subsidios, equipamiento, insumo, material bibliográfico, etc.), y ii) la consolidación de una masa crítica, reclutada por su talento y proveniente de distintas partes del mundo, desempeñándose en un ámbito signado por la intersectorialdad y la competencia. También se reconstruyen las dimensiones más relevantes de la residencia en EE.UU., marcada por la diversidad cultural y la polarización socioeconómica. Se examina el retorno y se destaca la relevancia de la proyección a largo plazo que hacen los individuos, haciendo hincapié en el peso que adquieren los lazos más cercanos y la posibilidad de conseguir a la vuelta un puesto académico estable, con proyección profesional y capaz de propiciar algún tipo de contribución al país. Se remarcan, a su vez, otras dimensiones: i) las dificultades ligadas al mundo académico; ii) los contrastes entre las condiciones materiales entre ambos sistemas; iii) la vuelta como un eslabón más de la cadena migratoria; iv) la ausencia de un quiebre o interrupción del vínculo con el exterior y la circulación como elemento que refuerza la internacionalización de la carrera científica; v) los miedos o las incertidumbres vinculadas a cuestiones estructurales de la coyuntura argentina. Se plantea un análisis que identifica tanto pérdidas como ganancias, en distintos alcances, asociadas al fenómeno y que reconoce a la circulación y el intercambio como manifestaciones del desempeño de un científico bien posicionado. De ahí que se recalca la importancia de promover intervenciones que trasciendan la cuestión migratoria y aborden la inserción profesional y las condiciones de trabajo ligadas a la radicación.

Las conclusiones delinean las diferencias entre quienes se van a nivel doctoral de los que lo hacen en una instancia posdoctoral. Una tipología fue elaborada para distinguir tipos de movimientos —impulsado, orgánico y planificado— según la estructura de oportunidades de los sujetos en el camino hacia la emigración. Al focalizar en el retorno, estos tipos aparecen de manera menos nítida porque las similitudes priman sobre las diferencias. Asimismo, se remarcan desafíos vinculados al impulso de políticas orientadas al sistema de educación superior y científico, en detrimento de iniciativas más aisladas, y de canales de captación de extranjeros destacados mediante ofertas acordes, en línea con los valores vinculados a la apertura y la diversidad cultural que la propia migración impulsa en los sujetos. Por último, se sugieren nuevos ejes de indagación para futuras investigaciones, y se destaca la importancia de observar el fenómeno de manera multidimensional y no lineal.]]>
2021-11-25T08:29:30-03:00

Dublin Core

Título

Movilidad y migración calificada a la luz de la dinámica científica : un estudio acerca de quienes realizaron su doctorado y/o posdoctorado en ciencias exactas y naturales en EE.UU., y retornaron a la Argentina

Colaborador

Novick, Susana

Fecha

2017

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1986-2015

Descripción

Esta tesis se propone indagar los mecanismos —vinculados al sistema y el campo científico— que impulsaron y enmarcaron las distintas etapas del proceso migratorio de los adultos (entre 34 y 55 años), pertenecientes al campo de las Ciencias Exactas y Naturales, que realizaron su doctorado o posdoctorado/s en Estados Unidos (EE.UU.), entre 1986 y 2013, y luego retornaron a Argentina. Se implementó una estrategia metodológica cualitativa para contribuir a la discusión en la materia con prevalencia de investigaciones que miden la magnitud de los flujos. Se trabajó con una muestra intencional y se realizaron cuarenta entrevistas semi-estructuradas: treinta y cuatro a personas con la experiencia descripta; tres a otras del mismo perfil, pero con otro destino para reflexionar sobre los movimientos a través de otra lente y tres a informantes clave, expertos en la materia. Así, se buscó contribuir a la extensa tradición de estudios migratorios e indagar: los motivos, incentivos y mecanismos para migrar; la experiencia en el exterior y al regreso; la dimensión relacional del fenómeno; la injerencia de la posición en la estructura del campo y la búsqueda de capital científico; las discusiones sobre los principales enfoques de la migración calificada, y a la valoración y la evaluación de las políticas en la materia.

El análisis de la evidencia empírica —a través de la comparación constante— se presenta con una lógica temporal para comprender el camino recorrido por los sujetos, cuyo trazado no es necesariamente lineal ni homogéneo. Se plantean cuatro etapas consecutivas, asociadas a: i) la formación en el país; ii) el proyecto migratorio; iii) la experiencia en EE.UU., tanto en el plano académico como cotidiano; iv) el retorno y la inserción profesional en Argentina. A partir de ello, se discute sobre: i) las principales perspectivas teóricas, y ii) la pertinencia de las políticas. Dos ejes transversales —el relacional y el de la lógica del campo científico (posición en la estructura, búsqueda de capital)— fueron trabajados en distintas instancias de esta tesis.

Más específicamente, se expone cómo los sujetos van identificando la dinámica, las reglas de juego y las formas de trabajo asociadas a la investigación. Se asume que este punto de partida es fundamental para avanzar en los procesos migratorios posteriores de los entrevistados. El camino y los espacios transitados por los individuos van moldeando configuraciones de intereses y posibilidades de carrera, y distintos tipos de capital que inciden en los mecanismos hacia la emigración. Se abordan las razones para migrar que destacan la importancia de la lógica académica y se distinguen tres niveles de análisis: i) micro, los motivos e incentivos reconocidos por los sujetos; ii) meso, las dinámicas relacionales que cuestionan la visión atomizada de los agentes en tanto que favorecen los movimientos, y iii) macro, los mecanismos histórico-estructurales asociados a la asimetría internacional y la situación universitaria-científica y el contexto sociopolítico del país de origen y destino. Se analiza la experiencia migratoria propiamente dicha, destacando: i) la disponibilidad y escala de los recursos (subsidios, equipamiento, insumo, material bibliográfico, etc.), y ii) la consolidación de una masa crítica, reclutada por su talento y proveniente de distintas partes del mundo, desempeñándose en un ámbito signado por la intersectorialdad y la competencia. También se reconstruyen las dimensiones más relevantes de la residencia en EE.UU., marcada por la diversidad cultural y la polarización socioeconómica. Se examina el retorno y se destaca la relevancia de la proyección a largo plazo que hacen los individuos, haciendo hincapié en el peso que adquieren los lazos más cercanos y la posibilidad de conseguir a la vuelta un puesto académico estable, con proyección profesional y capaz de propiciar algún tipo de contribución al país. Se remarcan, a su vez, otras dimensiones: i) las dificultades ligadas al mundo académico; ii) los contrastes entre las condiciones materiales entre ambos sistemas; iii) la vuelta como un eslabón más de la cadena migratoria; iv) la ausencia de un quiebre o interrupción del vínculo con el exterior y la circulación como elemento que refuerza la internacionalización de la carrera científica; v) los miedos o las incertidumbres vinculadas a cuestiones estructurales de la coyuntura argentina. Se plantea un análisis que identifica tanto pérdidas como ganancias, en distintos alcances, asociadas al fenómeno y que reconoce a la circulación y el intercambio como manifestaciones del desempeño de un científico bien posicionado. De ahí que se recalca la importancia de promover intervenciones que trasciendan la cuestión migratoria y aborden la inserción profesional y las condiciones de trabajo ligadas a la radicación.

Las conclusiones delinean las diferencias entre quienes se van a nivel doctoral de los que lo hacen en una instancia posdoctoral. Una tipología fue elaborada para distinguir tipos de movimientos —impulsado, orgánico y planificado— según la estructura de oportunidades de los sujetos en el camino hacia la emigración. Al focalizar en el retorno, estos tipos aparecen de manera menos nítida porque las similitudes priman sobre las diferencias. Asimismo, se remarcan desafíos vinculados al impulso de políticas orientadas al sistema de educación superior y científico, en detrimento de iniciativas más aisladas, y de canales de captación de extranjeros destacados mediante ofertas acordes, en línea con los valores vinculados a la apertura y la diversidad cultural que la propia migración impulsa en los sujetos. Por último, se sugieren nuevos ejes de indagación para futuras investigaciones, y se destaca la importancia de observar el fenómeno de manera multidimensional y no lineal.

Idioma

spa

Extent

284 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess


Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

USA
1986-2015
ARG
1986-2015

Abstract

This thesis aims to investigate which mechanisms —associated with the scientific system and field— promoted and framed the migratory process of adults (between 34 and 55 years old) who carried out their Exact and Natural Sciences doctoral studies or posdoctoral research in the United States, between 1986 and 2013, and then returned to Argentina. A qualitative methodological strategy was implemented in order to contribute to the skilled migration debate which shows a prevalence of quantitative research that measures the magnitude of these flows. This research worked with an intentional sample and forty semi-structured interviews were conducted: thirty-four with people with the experience described; three with people with the same profile, but another destination to reflect on the movements through another lens and three with key informants, experts in this subject. Therefore, this research sought to contribute to the long tradition of migratory studies and to examine: the motives, incentives and mechanisms to migrate; the experience abroad and the one corresponding to the return migration; the relational dimension of this phenomenon; the influence of the position the agent occupies in the field and the pursue of scientific capital; the discussions regarding the main approaches of skilled migration, and the assessment and evaluation of relevant skilled migration policies.

The empirical evidence was analyzed through the constant comparison method and it was presented with a temporal logic in order to understand the path followed by the subjects under study, which is not necessarily linear or homogeneous. In this regard, this research outlined four consecutive stages, each one associated with: i) the training process in their country of origin; ii) the migration project; iii) the academic and daily life experience in the US; iv) the return to Argentina and the professional insertion. It discusses: i) the main theoretical perspectives of skilled migration and ii) the relevance of certain policies. Two transversal factors —the relational and the logic of the scientific field (structure position, capital)— were addressed in different instances of this work.

More specifically, this thesis exposed how subjects identify dynamics, game rules and types of work related to the scientific field. This identification contributes to the migratory process, shaping interests and career possibilities and consolidating different types of capital which affect emigration. The importance of the academic logic was highlighted in addressing the reasons for migration. They also distinguish three levels of analysis: i) micro, motives and incentives recognized by subjects under study; ii) meso, the relational approach, opposed to the atomized vision of migrants, and iii) macro, historical-structural mechanisms associated with the international asymmetry, university-scientific and sociopolitical contexts of origin and destination countries. The migration experience was analyzed, remarking: i) the availability and scale of resources (subsidies, equipment, bibliographical material, etc.); and ii) the consolidation of a critical mass, recruited by its talent from all over the world and who act in an inter-sectorial and competitive system. The most relevant dimensions of the US residence, characterized by the cultural diversity and socio-economic polarization, were also reconstructed. In the relation to return migration, individuals' long-term projection becomes relevant, showing the importance of strong ties and the possibility of getting a stable academic position, with professional projection and able to contribute to their country. In addition, other key dimensions emerged illuminating: i) academic difficulties; ii) material conditions contrasts between both systems; iii) return migration as one more link in the migratory chain; iv) the permanence of international exchanges and circulation as an element that reinforces the scientific career internationalization; v) fears or uncertainties regarding Argentine economy structural issues. This research also presents a complex view of skilled migration, identifying both losses and gains and recognizing circulation and exchange as manifestations of a well-positioned scientist performance. Hence, it shows the importance of promoting interventions that transcend the migration issue and address both professional insertion and working conditions.

Conclusions distinguish some differences between those who migrate to do a PhD. from those who go to do posdoctoral research. A typology was developed to differentiate three types of movements —driven, organic and planned— according to the subjects´ structure of opportunities in their way to emigrate. When focusing on the return migration, these differences appear less clearly because similarities prevail over them. In addition, conclusions highlight several challenges related to the promotion of higher education and scientific policies, instead of isolated initiatives, and channels of international recruitment with proper offers. This approach goes in line with values of openness and cultural diversity, both enhanced through the migration experience. Finally, this thesis proposes new lines of inquiry for future research, and focus on the importance of observing this phenomenon under study in a multidimensional and non-linear way.

Table Of Contents

Agradecimientos

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 2. Objetivos y estrategia metodológica
2. a. Sistema de objetivos
2. b. Planteamiento metodológico general y algunas consideraciones sobre la validez y la confiabilidad de los datos

Capítulo 3. Revisión sobre el estado del arte
3. a. Migración calificada como objeto de estudio: breve recorrido y definiciones al respecto
3. b. La apropiación desde el sur de la migración calificada: la mirada regional y los estudios fundacionales argentinos
3. c. El otro lado de la moneda: un acercamiento conceptual al fenómeno de la migración de retorno

Capítulo 4. Marco Teórico
4. a. Discusiones en torno a la migración calificada
4. a. i. Entre la problematización y la conceptualización: el enfoque de la fuga de cerebros
4. a. ii. Internacionalistas y nacionalistas: un debate vigente
4. a. iii. Enfoques más recientes sobre las ventajas asociadas a la migración calificada: de la pérdida a la ganancia, del retorno a la re-vinculación
4. a. iv. Una faceta o un flujo específico de la migración calificada: la movilidad de estudiantes de nivel superior
4. b. Sobre la dimensión relacional del fenómeno
4. b. i. La institucionalización de los flujos migratorios a partir de la teoría de las redes
4. b. ii. El proceso de integración: la adaptación y adopción mutua entre diferentes
4. b. iii. El campo científico: donde el reconocimiento se vuelve capital

Capítulo 5. Políticas públicas y sistemas científicos en contexto
5. a. De la problematización a la implementación de políticas públicas
5. b. Sistema científico argentino y políticas/ programas en torno a la migración calificada
5. c. Sistema científico estadounidense y políticas/ programas en torno a la migración calificada

Capítulo 6. Entre la competencia y la colaboración: la identificación de las reglas del juego del campo científico
6. a. Distintas procedencias, un mismo punto de partida: la vocación
6. b. Tres períodos bien marcados: la universidad en contexto
6. b. i. Primer período: recuperación democrática
6. b. ii. Segundo período: desde la década de 1990 a la crisis del 2001-2002
6. b. iii. Tercer período: del 2003 al 2015
6. b. iv. Un denominador común: las oscilaciones y rupturas dentro del sistema
6. c. Grupo de investigación: el pasaje del estudiante al investigador en formación
6. d. La realización del doctorado en el país

Capítulo 7. Las razones académicas y sus circunstancias: un análisis sobre los motivos, incentivos, mecanismos y estrategias de la migración
7. a. Nivel micro: cuando los sujetos reconocen los incentivos académicos
7. b. Nivel meso: cuando la visión atomizada del sujeto no se condice con el fenómeno estudiado
7. c. Nivel macro: cuando la asimetría y la coyuntura nacional- científica operan como mecanismos que empujan a la migración
7. d. Las estrategias desplegadas por los sujetos para propiciar el movimiento

Capítulo 8. Ciencia y vida cotidiana: reflexiones en torno a la experiencia y la integración en EE.UU.
8. a. Disponibilidad y escala de recursos múltiples
8. b. Masa crítica: internacionalización, intersectorialidad y competencia
8. c. Diversidad cultural y polarización socioeconómica

Capítulo 9. El retorno: cuando la proyección es a largo plazo
9. a. La vuelta: los afectos, la estabilidad, el crecimiento profesional y el sentido de la contribución
9. b. El retorno, un fenómeno que trasciende la simple vuelta a casa

Capítulo 10. Problematización y abordaje público: enfoques y políticas
10. a. Los principales enfoques teóricos a la luz de los datos
10. a. i. Sobre pérdidas y ganancias: una mirada compleja sobre la migración calificada
10. a. ii. La circulación y el intercambio: manifestaciones del desempeño de un científico bien posicionado
10. b. Las políticas en discusión: ¿migración o inserción profesional?
10. b. i. Sobre el fortalecimiento del sector y la pertinencia de las políticas
10. b. ii. Desafíos pendientes: recomendaciones desde el punto de vista de los actores

Capítulo 11. Conclusiones
Bibliografía
Anexo metodológico

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2293 <![CDATA[Desde el este hacia Argentina. Historia, identidades y perspectivas de abordaje]]> Resumen: En esta publicación, los autores abordan distintos aspectos que hacen a los diseños de las investigaciones sobre procesos migratorios, desde las teorías, los métodos y datos necesarios, hasta los niveles de análisis en que se plantean los estudios.
Los procesos migratorios hacia Argentina, desde países de Europa Central y del Este, así como de algunos de Asia, tienen largo tiempo. Y estudiarlos siempre ha resultado atractivo para los investigadores interesados en la movilidad humana, sus causas y consecuencias. Dependiendo del país de procedencia de los migrantes, los flujos han llegado en distintos períodos desde comienzos fines del siglo XIX. Por causas que varían según el contexto internacional y el momento histórico. Generalmente vinculadas a crisis económicas y/o sociales, guerras u otros sucesos de violencia como persecuciones por motivos étnicos, etc. que han afectado a los países en distintos períodos. En algunos casos, los flujos migratorios de la misma procedencia ocurridos en distintos períodos se han apoyado en un marco legal que lo hacia posible sumado a la existencia de redes migratorias que han cumplido un rol fundamental, al decidir la salida del país de origen y durante los primeros tiempos en el país receptor.
]]>
2022-02-08T12:39:47-03:00

Dublin Core

Título

Desde el este hacia Argentina. Historia, identidades y perspectivas de abordaje

Fecha

2020

Editor

Descripción

Idioma

spa

Extent

160 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Formato

application/pdf

Identificador

ISBN: 978-987-1829-47-7

Texto Item Type Metadata

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2483 <![CDATA[La movilidad de las personas mayores de 60 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : el transporte como medio para el ejercicio del derecho a la salud]]> La Tesis analiza las prácticas de movilidad de las personas mayores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el fin de conocer la manera en que determinan el acceso a los servicios de atención de la salud y el ejercicio de sus derechos.

En este estudio, de tipo cualitativo-descriptivo, se implementa un abordaje desde la perspectiva de la movilidad, centrado en los sujetos, sus deseos y sus necesidades, que permite recuperar la dimensión cultural y subjetiva de la acción. Se realizaron 40 entrevistas a mujeres y a hombres de 60 años o más en dos servicios de salud, uno público y uno de obra social, y 7 entrevistas domiciliarias a personas mayores frágiles.

Se describen y se analizan las prácticas de movilidad, los modos y el grado de adhesión. Además, se identifican barreras y facilitadores en el acceso a los servicios relacionados con la movilidad.

Asimismo, se aportan conceptos sobre gerontomovilidad y gerontomovilidad urbana sustentable, y se determinan diez dimensiones para valorar en el diseño de políticas públicas dirigidas a este grupo etario.]]>
2022-04-27T14:24:26-03:00

Dublin Core

Título

La movilidad de las personas mayores de 60 años en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : el transporte como medio para el ejercicio del derecho a la salud

Colaborador

Lehner, María Paula
Rada Schultze, Fernando

Fecha

2021

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1976-2019

Idioma

spa

Extent

245 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city)
1976-2019

Abstract

The Thesis analyzes the mobility practices of the elderly in the Autonomous City of Buenos Aires in order to know how they determine access to health care services and the exercise of their rights. In this qualitative, descriptive study, an approach is implemented from the perspective of mobility, centered on subjects and their desires or needs, which allows us to recover the cultural and subjective dimension of the action.

40 interviews were conducted with women and men 60 years of age and older in two health services, one public and one social work and 7 household interviews with frail elderly people.

Mobility practices, modes and degree of adherence are described and analyzed. Then, barriers and facilitators are identified in the access to services related to mobility.

It contributes concepts on Gerontomobility and sustainable urban Gerontomobility and determines ten dimensions to be assessed in the design of public policies aimed at this age group.

Table Of Contents

Resumen
Agradecimientos
Introducción

Capítulo 1- El estudio de la movilidad en personas mayores
1. 1. Las distintas perspectivas en el estudio de la movilidad
1.2. Estado del arte
1.3. Las producciones en Argentina. Personas mayores y ciudadanía
2.2. Enfoque de géneros y movilidad
2.2.1. La perspectiva de géneros en el envejecimiento
2.2.2. La perspectiva de géneros en el estudio de la movilidad
1.3. Factores que inciden en la movilidad de personas mayores

Capítulo 2- Las personas mayores en el espacio urbano
2.1. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2.2. La población adulta mayor que reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2.3. El sistema de salud y los servicios de atención médica
2.4. Las políticas de transporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Capítulo 3. Metodología
3.1. El primer momento: Las entrevistas en los centros de salud
3.2. El segundo momento: La incorporación de nuevos casos. Las entrevistas domiciliarias a personas adultas mayores

Capítulo 4- Resultados
4.1. Las prácticas de movilidad de las personas mayores que acuden a los centros de salud
4.1.1. Los modos de adhesión alta
4.1.2. Los modos de adhesión media
4.1.3. Los modos de adhesión baja o nula
4.1.4. Los modos alternativos
4.2. Barreras y facilitadores en el acceso a los servicios de salud relacionados con la movilidad
4.2.1. La movilidad del autocuidado
4.2.3. Los viajes y el logro de sus finalidades
4.2.4. Los reclamos por deficiencias en el transporte
4.2.4. Tarifas y costos
4.2.5. Experiencias de viajes. El maltrato en el transporte público
4.2.6. Vejez y enfermedad
4.2.7. Las redes de apoyo social
4.2.8. Continuidades y discontinuidades en la elección modal
4.2.9. La movilidad ideal
4.2.10. Barreras y facilitadores
4.3. La movilidad de las personas mayores frágiles
4.4. Más móviles y menos móviles: similitudes y diferencias en la movilidad
4.5. Lineamientos para el estudio de la gerontomovilidad
4.5.1. Gerontomovilidad: Diez ejes para su análisis
4.5.2 Reflexiones sobre el diseño de políticas de gerontomovilidad

Conclusiones
Referencias Bibliográficas

ANEXO

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>