https://repositorio.sociales.uba.ar/items/browse?tags=Multitudes&output=atom <![CDATA[Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales-UBA]]> 2024-03-28T22:02:16-03:00 Omeka https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2004 <![CDATA[Agrupación del Hincha : identidad y pertenencia en la tribuna de Argentinos Juniors]]> INTRODUCCIÓN
Esta tesis trata sobre el fútbol y, en particular, sobre el fenómeno social que constituyen los hinchas. Me ocupo del fenómeno del fútbol como campo de estudio, que como construcción cultural enriquecedora aporta al análisis de la construcción de identidades colectivas. El trabajo se limita al fútbol argentino y, en particular, a la hinchada de la Asociación Atlética Argentinos Juniors (AAAJ). Debido a que dicha institución pasó por etapas difíciles respecto de su orden interno y dirigencial, decidí enfocar la tesis en el aspecto de la (re)construcción de la identidad de los aficionados en torno a dichos momentos de “crisis”. Esto es, tratar de dar cuenta cómo los hinchas enfrentaron diferentes etapas de una suerte de “desarraigo cultural” y cómo construyeron sus identidades como fanáticos del club. Uno de los primeros golpes que recibieron los hinchas de la AAAJ fue el cierre del viejo estadio de tablones, ubicado en el barrio de La Paternal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto sucedió el 12 de junio de 1982 en el marco del campeonato Metropolitano jugando contra el Club Atlético Temperley. A partir de esto, el equipo profesional de fútbol del club deambuló por diferentes estadios y barrios para jugar de local. En este contexto, además de la pérdida económica que significó alquilar estadios de otros clubes, se produjo una merma del caudal de hinchas que ya no sentían que su club representaba fuertemente el lugar, el barrio y el territorio donde ellos vivían. A mediados de la década del 90, Argentinos Juniors atravesó una crisis deportiva, económica y política que llevó a tomar malas decisiones de parte de sus dirigentes. Estos firmaron un contrato con una empresa ligada a TyCSports a cambio de traer grandes figuras deportivas y cancelar la deuda que el club sostenía con distintos organismos del Estado y entes privados. Tal decisión término de sumergir al club en una crisis que culminó con el descenso del equipo profesional de fútbol a la Primera B Nacional, luego de cuarenta años de haber estado en la elite del fútbol del país. En este recorrido, el club consiguió consagrarse campeón nacional (1984) y metropolitano (1985), así como también adjudicarse la Copa Libertadores de América en 1985; triunfo que además le otorgó la chance de jugar el mismo año una final mundial en Japón contra la poderosa Juventus de Italia. Argentinos Juniors es de los equipos denominados “chicos”. Esto es, en el imaginario social del hincha, el valor que tiene más peso para catalogar a un equipo de “chico” o de “grande” es la cantidad de hinchas que tiene la institución. Es por eso que los denominados “cinco grandes” son los que mayor cantidad de hinchas tienen. Por ejemplo, por más que el Club Atlético Vélez Sarsfield haya sido la institución con más logros deportivos en los últimos 15 años, no es considerado “un grande” por las demás hinchadas. Como consecuencia, el imaginario refuerza en los hinchas las ganas de poder demostrarles a los “otros” (a los hinchas rivales) que ellos “existen”, que “llevan gente”, que “copan” en los
estadios adonde van. Las hinchadas del futbol argentino participan de un espacio simbólico en el que disputan posiciones (superiores/inferiores) respecto de un capital: el aguante, entendido como un valor que refiere a “estar en todos lados” y “alentar” pese a las condiciones adversas que se presentan juego tras juego. Ahora bien, el objetivo general de este trabajo es dar cuenta del lugar que ocupa el colectivo llamado “Agrupación del Hincha” (en adelante ADH) en la economía simbólica del campo construido por la totalidad de hinchas o “la hinchada de Argentinos”. Para ello, además del análisis sincrónico, se hace necesario un estudio de su constitución histórica e investigar las razones de su surgimiento: por qué un día, un grupo de no más de cinco hinchas de la institución decidieron formar una agrupación. Además, resulta interesante conocer: cuáles fueron los objetivos iniciales, si éstos continuaron o cambiaron; y si cambiaron, cuáles fueron las causas de dicha transformación.]]>
2021-11-25T08:30:20-03:00

Dublin Core

Título

Agrupación del Hincha : identidad y pertenencia en la tribuna de Argentinos Juniors

Colaborador

Moreira, María Verónica

Fecha

2016

Spatial Coverage

Descripción

INTRODUCCIÓN
Esta tesis trata sobre el fútbol y, en particular, sobre el fenómeno social que constituyen los hinchas. Me ocupo del fenómeno del fútbol como campo de estudio, que como construcción cultural enriquecedora aporta al análisis de la construcción de identidades colectivas. El trabajo se limita al fútbol argentino y, en particular, a la hinchada de la Asociación Atlética Argentinos Juniors (AAAJ). Debido a que dicha institución pasó por etapas difíciles respecto de su orden interno y dirigencial, decidí enfocar la tesis en el aspecto de la (re)construcción de la identidad de los aficionados en torno a dichos momentos de “crisis”. Esto es, tratar de dar cuenta cómo los hinchas enfrentaron diferentes etapas de una suerte de “desarraigo cultural” y cómo construyeron sus identidades como fanáticos del club. Uno de los primeros golpes que recibieron los hinchas de la AAAJ fue el cierre del viejo estadio de tablones, ubicado en el barrio de La Paternal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto sucedió el 12 de junio de 1982 en el marco del campeonato Metropolitano jugando contra el Club Atlético Temperley. A partir de esto, el equipo profesional de fútbol del club deambuló por diferentes estadios y barrios para jugar de local. En este contexto, además de la pérdida económica que significó alquilar estadios de otros clubes, se produjo una merma del caudal de hinchas que ya no sentían que su club representaba fuertemente el lugar, el barrio y el territorio donde ellos vivían. A mediados de la década del 90, Argentinos Juniors atravesó una crisis deportiva, económica y política que llevó a tomar malas decisiones de parte de sus dirigentes. Estos firmaron un contrato con una empresa ligada a TyCSports a cambio de traer grandes figuras deportivas y cancelar la deuda que el club sostenía con distintos organismos del Estado y entes privados. Tal decisión término de sumergir al club en una crisis que culminó con el descenso del equipo profesional de fútbol a la Primera B Nacional, luego de cuarenta años de haber estado en la elite del fútbol del país. En este recorrido, el club consiguió consagrarse campeón nacional (1984) y metropolitano (1985), así como también adjudicarse la Copa Libertadores de América en 1985; triunfo que además le otorgó la chance de jugar el mismo año una final mundial en Japón contra la poderosa Juventus de Italia. Argentinos Juniors es de los equipos denominados “chicos”. Esto es, en el imaginario social del hincha, el valor que tiene más peso para catalogar a un equipo de “chico” o de “grande” es la cantidad de hinchas que tiene la institución. Es por eso que los denominados “cinco grandes” son los que mayor cantidad de hinchas tienen. Por ejemplo, por más que el Club Atlético Vélez Sarsfield haya sido la institución con más logros deportivos en los últimos 15 años, no es considerado “un grande” por las demás hinchadas. Como consecuencia, el imaginario refuerza en los hinchas las ganas de poder demostrarles a los “otros” (a los hinchas rivales) que ellos “existen”, que “llevan gente”, que “copan” en los
estadios adonde van. Las hinchadas del futbol argentino participan de un espacio simbólico en el que disputan posiciones (superiores/inferiores) respecto de un capital: el aguante, entendido como un valor que refiere a “estar en todos lados” y “alentar” pese a las condiciones adversas que se presentan juego tras juego. Ahora bien, el objetivo general de este trabajo es dar cuenta del lugar que ocupa el colectivo llamado “Agrupación del Hincha” (en adelante ADH) en la economía simbólica del campo construido por la totalidad de hinchas o “la hinchada de Argentinos”. Para ello, además del análisis sincrónico, se hace necesario un estudio de su constitución histórica e investigar las razones de su surgimiento: por qué un día, un grupo de no más de cinco hinchas de la institución decidieron formar una agrupación. Además, resulta interesante conocer: cuáles fueron los objetivos iniciales, si éstos continuaron o cambiaron; y si cambiaron, cuáles fueron las causas de dicha transformación.

Idioma

spa

Extent

80 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Licenciado en Ciencias de la Comunicación

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

Identificador interno

3754
]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3087 <![CDATA[El sujeto político en Spinoza : cuerpo, multitud y Estado <br /> ]]> Esta tesis busca estudiar el estatuto del sujeto político en el pensamiento de Baruch Spinoza. Para ello, se divide en tres capítulos que se enfocan en el cuerpo, la multitud y el Estado. Cada uno de estos conceptos permite analizar de manera pormenorizada la forma en que el sujeto se despliega. Dado que el sujeto político es una potencia física, se lo examina primero en cuanto materia extensa a partir de la reconstitución de la concepción de la física según Spinoza. A estos efectos, se mencionan las diferencias respecto de la física según era entendida por René Descartes y se elucida cómo se construye una física propia en Principios de filosofía de Descartes y en la proposición 13 de la segunda parte de la Ética. En tanto que reunión de cuerpos signados por un mismo afecto, el sujeto político es investigado en segundo lugar como multitud. Así, se elucida la dinámica afectiva que tiende a constituirlo como tal y se describe cómo aparece caracterizada en el Tratado teológico-político y en el Tratado político. Finalmente, como el poder de la multitud es el que define al Estado, en tercer lugar se indagan las dos acepciones del concepto del poder (como potestas y como potentia) en Spinoza, para luego detallar cómo se presenta la instancia estatal en los tratados mencionados y teorizar la función que dicha instancia desempeñaría en un régimen democrático. De esta manera, entendemos que la multitud puede conceptualizarse como un cuerpo compuesto y que el Estado se constituye como su necesario efecto.]]> 2023-10-20T15:33:23-03:00

Dublin Core

Título

El sujeto político en Spinoza : cuerpo, multitud y Estado

Colaborador

Rodríguez Rial, Gabriela
Abdo Ferez, Cecilia

Fecha

2019

Descripción

Esta tesis busca estudiar el estatuto del sujeto político en el pensamiento de Baruch Spinoza. Para ello, se divide en tres capítulos que se enfocan en el cuerpo, la multitud y el Estado. Cada uno de estos conceptos permite analizar de manera pormenorizada la forma en que el sujeto se despliega. Dado que el sujeto político es una potencia física, se lo examina primero en cuanto materia extensa a partir de la reconstitución de la concepción de la física según Spinoza. A estos efectos, se mencionan las diferencias respecto de la física según era entendida por René Descartes y se elucida cómo se construye una física propia en Principios de filosofía de Descartes y en la proposición 13 de la segunda parte de la Ética. En tanto que reunión de cuerpos signados por un mismo afecto, el sujeto político es investigado en segundo lugar como multitud. Así, se elucida la dinámica afectiva que tiende a constituirlo como tal y se describe cómo aparece caracterizada en el Tratado teológico-político y en el Tratado político. Finalmente, como el poder de la multitud es el que define al Estado, en tercer lugar se indagan las dos acepciones del concepto del poder (como potestas y como potentia) en Spinoza, para luego detallar cómo se presenta la instancia estatal en los tratados mencionados y teorizar la función que dicha instancia desempeñaría en un régimen democrático. De esta manera, entendemos que la multitud puede conceptualizarse como un cuerpo compuesto y que el Estado se constituye como su necesario efecto.

Idioma

spa

Extent

193 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Abstract

This thesis aims to study the status of the political subject in the thought of Baruch Spinoza. In order to do that, it is divided into three chapters concerning the body, the multitude and the State. Each one of these concepts allows to analize in detail the way the political subject is displayed. In this sense, it is mentioned the difference regarding the physics as it was understood by Rene Descartes, and it is elucidated how Spinoza built an own physics in Principles of Cartesian philosophy and in the 13th proposition of the second part of the Ethics. Whilst it is also a reunion of bodies marked by the same affect, the political subject is investigated in second place as multitude. Thus, it is explained the affective dynamic that constitute the multitude and it is described how it is characterized in the Theologico-political treatise and in the Political treatise. Finally, given that the power of the multitude defines the State, in third place both aceptions of power (as potestas and as potential) are inquired in Spinoza, to subsequently detail how the state instance is presented in the afromentioned treatises and to theorize the function that the State would play in a democratic regime. Thus, we understand that the multitude can be conceptualized as a composite body and that the State is constituted as its necessary effect.

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Magister de la Universidad de Buenos Aires en Teoría Política y Social

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3633 <![CDATA[El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX]]> Esta investigación indaga sobre los procesos históricos de conformación de la dinámica masiva.

Con el foco sobre Buenos Aires en las décadas del pasaje del siglo XIX al XX, el análisis se dedica a unos ámbitos para el entretenimiento que habilitan para los heterogéneos pobladores de la ciudad, de forma inédita pero cada vez más cotidiana, espacios y momentos susceptibles de ser compartidos, y signados por la tensión entre la uniformidad y la distinción.

Pabellones, salas y salones, jardines zoológicos, parques de diversiones, son abordados en tanto que agentes y emergentes de unos procesos modernizadores y masificadores en los que confluye la apertura de múltiples zonas culturales y la revolución del mercado de consumo, con la configuración de un novedoso cosmopolitismo, popular y masivo.

Lejos de replegarse sobre unas dimensiones pretendidamente simbólicas, los procesos de masificación de las multitudes, la cultura y la sociedad se manifiestan también en torno de la expansiva metropolización urbana y de la tangible materialidad de los predios y sus programas de atracciones.]]>
2023-04-19T11:11:37-03:00

Dublin Core

Título

El lazo nivelador de la alegría : multitudes, masas y entretenimientos en la ciudad de Buenos Aires entre finales del siglo XIX y comienzos del XX

Colaborador

Rodríguez, María Graciela

Fecha

2022

Spatial Coverage

Temporal Coverage

1800-1999

Idioma

spa

Extent

246 p.

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)

Formato

application/pdf

Cobertura

ARG
1800-1999

Abstract

This investigation is directed to the historical processes of conformation of mass dynamics.

Focusing on Buenos Aires in the decades of the passage from the 19th to the 20th century, the analysis is dedicated to some ambits for entertainment that create, in an unprecedented but increasingly everyday way, spaces and moments marked by the tension between uniformity and distinction, to be shared by the heterogeneous inhabitants of the city.

Pavilions, halls, zoological gardens, and amusement parks, are approached both as agents and emergents of modernizing and massifying processes, in which the opening of multiple cultural zones and the revolution of the consumer market converge with the configuration of a novel popular and massive cosmopolitanism.

Far from retreating into supposedly symbolic dimensions, the processes of massification of multitudes, culture and society are also manifested around the expansive urban metropolization and the tangible materiality of the venues and their attractions programs.

Table Of Contents

Agradecimientos
Introducción
Lo masivo y los entretenimientos
Estos entretenimientos y –algunos- otros abordajes
Privilegiado escenario
Un recorte
Acerca de las fuentes
Los capítulos

Capítulo 1
Multitudes y entretenimientos
Dicen que soy aburrida
¿Fiesta para todos y todas?
El mal necesario
Descanso legal
Como pólipo venenoso
La soledad de los parques
Para empezar, el zoológico
Recapitulando

Capítulo 2
Atracciones masivas .
Atracciones
La impronta masificadora
Estadísticamente hablando
Lo real (no) registrado
Cine atracción
Los números
Alegres, bulliciosos y cultos
Recapitulando

Capítulo 3
El mercado del entretenimiento
Sumas y restos
La revolución del consumo
Los pactos del entretenimiento
Grandes tiendas, grandes estrategias
Las mujeres y los niños primero (y los demás también)
Espacios de fricción y días de moda
Ídolos del entretenimiento
Recapitulando

Capítulo 4
La ciudad horizontal
El aura del futuro
Buenos Aires, ciudad (con) luz
La luz nuestra de cada día. Y de cada noche
A tracción eléctrica
La cartografía del entretenimiento
La vida (moderna) de los artefactos
Recapitulando

Capítulo 5
Cosmopolitas, masivos y populares
El mundo como exhibición
Localía cosmopolita
Japonés, sudamericano, porteño y mundial
Heterotopías felices
Recapitulando
Para cerrar, algunas ideas
Multitudinarios y masivos
Una zona cultural y mercantil
Al final
Bibliografía citada
Libros, capítulos de libros, artículos y tesis
Obras literarias y autobiográficas
Material censal y estadístico
Guías, almanaques y publicaciones conmemorativas
Ejemplares de prensa

Tesis Item Type Metadata

Título obtenido

Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales

Institución otorgante

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales

Lugar de edición

]]>