"Item Id";"Item URI";"Dublin Core:Title";"Dublin Core:Creator";"Dublin Core:Contributor";"Dublin Core:Date";"Dublin Core:Date Submitted";"Dublin Core:Publisher";"Dublin Core:Subject";"Dublin Core:Spatial Coverage";"Dublin Core:Temporal Coverage";"Dublin Core:Description";"Dublin Core:Language";"Dublin Core:Type";"Dublin Core:Extent";"Dublin Core:Bibliographic Citation";"Dublin Core:Rights";"Dublin Core:Format";"Dublin Core:Identifier";"Dublin Core:Coverage";"Dublin Core:Alternative Title";"Dublin Core:Abstract";"Dublin Core:Table Of Contents";"Dublin Core:Date Available";"Dublin Core:Date Created";"Dublin Core:Date Accepted";"Dublin Core:Date Copyrighted";"Dublin Core:Date Issued";"Dublin Core:Date Modified";"Dublin Core:Date Valid";"Dublin Core:Conforms To";"Dublin Core:Has Format";"Dublin Core:Has Part";"Dublin Core:Has Version";"Dublin Core:Is Format Of";"Dublin Core:Is Part Of";"Dublin Core:Is Referenced By";"Dublin Core:Is Replaced By";"Dublin Core:Is Required By";"Dublin Core:Is Version Of";"Dublin Core:References";"Dublin Core:Replaces";"Dublin Core:Requires";"Dublin Core:Medium";"Dublin Core:Accrual Method";"Dublin Core:Accrual Periodicity";"Dublin Core:Accrual Policy";"Dublin Core:Audience";"Dublin Core:Audience Education Level";"Dublin Core:Mediator";"Dublin Core:Instructional Method";"Dublin Core:Provenance";"Dublin Core:Source";"Dublin Core:Relation";"Dublin Core:Access Rights";"Dublin Core:License";"Dublin Core:Rights Holder";"Item Type Metadata:Text";"Item Type Metadata:Interviewer";"Item Type Metadata:Interviewee";"Item Type Metadata:Location";"Item Type Metadata:Transcription";"Item Type Metadata:Local URL";"Item Type Metadata:Original Format";"Item Type Metadata:Physical Dimensions";"Item Type Metadata:Duration";"Item Type Metadata:Compression";"Item Type Metadata:Producer";"Item Type Metadata:Director";"Item Type Metadata:Bit Rate/Frequency";"Item Type Metadata:Time Summary";"Item Type Metadata:Email Body";"Item Type Metadata:Subject Line";"Item Type Metadata:From";"Item Type Metadata:To";"Item Type Metadata:CC";"Item Type Metadata:BCC";"Item Type Metadata:Number of Attachments";"Item Type Metadata:Standards";"Item Type Metadata:Objectives";"Item Type Metadata:Materials";"Item Type Metadata:Lesson Plan Text";"Item Type Metadata:URL";"Item Type Metadata:Event Type";"Item Type Metadata:Participants";"Item Type Metadata:Birth Date";"Item Type Metadata:Birthplace";"Item Type Metadata:Death Date";"Item Type Metadata:Occupation";"Item Type Metadata:Biographical Text";"Item Type Metadata:Bibliography";"Item Type Metadata:Director/a";"Item Type Metadata:Lugar de edición";"Item Type Metadata:Filiación institucional";"Item Type Metadata:Título obtenido";"Item Type Metadata:Identificador interno";"Item Type Metadata:Institución otorgante";tags;file;itemType;collection;public;featured 2145;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2145;"Netflix y los jóvenes de la ciudad de Buenos Aires : hábitos de consumo, gustos y redes sociales alrededor del futuro de la televisión que ya está entre nosotros ";"Farías Costa, Santiago";"Gago, María Paula^^Heram, Yamila";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Televisión^^Consumo^^Jóvenes^^Redes sociales^^Nuevas tecnologías^^Cultura^^Medios de comunicación";;;"La utilización de este servicio de streaming de contenidos audiovisuales se ha vuelto una práctica de consumo cultural muy importante para los jóvenes, ya que ocupa una porción cada vez mayor de su tiempo libre. Por citar un ejemplo, un reporte realizado por comScore reveló en 2017 que los jóvenes de EEUU pasan más tiempo viendo contenidos audiovisuales en plataformas digitales (30 mil millones de horas en 2016) que en tv en vivo (19 mil millones). Diariamente los medios de comunicación se refieren a las nuevas películas y series disponibles en esta plataforma, y levantan lo comentado por sus usuarios en redes sociales. La actividad en redes sociales alrededor del consumo de Netflix, especialmente sobre series, crece cada día más. Trending topics en Twitter, fanpages de series creadas ya sea por la propia plataforma o por sus usuarios en Facebook, videos en YouTube, blogs en Tumblr, foros en sitios como Reddit, charlas entre amigos, críticas en diversos medios especializados, son algunos de los factores que surgen a partir de dicho consumo y al mismo tiempo lo retroalimentan, creando de manera constante nuevas oleadas de espectadores que se suman a la cada vez mayor base de suscriptores de Netflix, que en enero de 2021 superaba los 203 millones en todo el mundo, incluidos los más de 4,5 millones en nuestro país, como explicó su CEO Reed Hastings durante su visita a nuestro país en febrero de 2020. Se elige analizar el consumo de Netflix que realizan jóvenes de 18 a 25 años de la ciudad de Buenos Aires (CABA). En primer lugar, para analizar dicho consumo se compartió una encuesta online en grupos de Facebook en los que se reúnen usuarios de Netflix (como el grupo “Netflix Argentina - Comunidad de usuarios y fans”), así como también en grupos de Facebook de alumnos de distintas universidades de la ciudad, como la UBA y la UADE. Por último, se les realizó una entrevista en profundidad acerca de su consumo de Netflix a diez jóvenes de estos grupos. Netflix se presenta como el servicio de streaming online pago más utilizado para llevar adelante este tipo de consumo, en especial de series de televisión y películas, superando a otros como Amazon Prime Video y Disney+, como veremos más adelante. Hay algunos informes de consultoras privadas como los realizados por BB (Business Bureau) sobre estadísticas de Netflix, información sobre contenidos disponibles en la plataforma, consumo y suscriptores en Latinoamérica, pero se trata de informes pagos (uno de dicha consultora costaba US$4000 al momento de redacción de este texto), no disponibles para el público general, sino que están dirigidos a proveedores de televisión, proveedores de contenidos OTT (es decir, aquellos que transmiten contenidos vía streaming a través de internet, como Netflix), agencias de medios, productoras y empresas de telecomunicaciones, que tampoco estudian profundamente el caso Netflix en nuestro país, ni enfocan su análisis en un rango etario o una zona del país en particular. También es posible encontrar múltiples encuestas estadounidenses acerca de la temática del consumo de Netflix. El 92% de los estudiantes universitarios en EEUU tiene Netflix, según una encuesta realizada por LendEDU en abril de 2017. Netflix se presenta como la plataforma de streaming online preferida de estos jóvenes, con un 84%, contra un 12% de HBO GO y un 4% de Hulu. En el reporte de comScore mencionado anteriormente también reveló que los jóvenes estadounidenses de entre 18 y 34 años pasan más horas viendo contenidos en plataformas digitales (23,1 mil millones en el último cuatrimestre de 2016 en dispositivos móviles y 6,1 en computadoras de escritorio) que en TV en vivo (19,1), una tendencia que no hace más que crecer. Teniendo en cuenta lo anterior, la pregunta problema de la presente tesina se refiere a cuáles son las características del consumo de Netflix que llevan adelante los jóvenes de 18 a 25 años de CABA. A partir de esta pregunta principal, se desprenden las siguientes preguntas específicas: ¿Cuáles son sus prácticas y hábitos alrededor de esta actividad? ¿Qué criterios de selección aplican para elegir el contenido a observar? ¿Qué lugar ocupan las redes sociales en su selección de los contenidos a observar? ¿Qué prefieren, películas, series o documentales? ¿Qué características tienen las películas, series y documentales vistos por ellos? ¿Qué hacen a partir de dicho consumo? Por último, más específicamente, ¿qué hacen estos jóvenes en las redes sociales luego de consumir dichos contenidos?^^Fil: Farías Costa, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"287 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2145";"7593303 ^^Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomus city) ";;;"Agradecimientos Capítulo 1. Fundamentación del trabajo 1.1. Enunciación y justificación del problema de investigación 1.2. Objetivos e hipótesis de la investigación 1.3. Antecedentes de la investigación 1.4. Aspectos metodológicos 1.5. Aspectos teóricos Capítulo 2. Del broadcasting al streaming 2.1. Dos modelos 2.2. El nacimiento de un gigante: una breve historia sobre el origen de Netflix Capítulo 3. Hábitos de consumo y gustos: ¿Qué, cómo, cuándo, dónde y por qué? 3.1. Perfiles de los encuestados y entrevistados 3.2. Dispositivos utilizados, lugares y compañía 3.2.1. ¿Televisión? ¿Computadora? ¿Celular? ¿Tablet? ¿Todas las anteriores? 3.2.2. Dónde ven Netflix 3.2.3. ¿Solos o acompañados? 3.2.4. Propiedad de las cuentas 3.3. Días y horas de uso a la semana 3.4. Objetivos y elecciones 3.4.1. ¿Con qué objetivo miran Netflix estos jóvenes? 3.4.2. Cómo eligen lo que van a ver 3.5. Sobre gustos… opinan estos jóvenes 3.6. Otros servicios de streaming de video 3.7. Multitasking: ¿Sí o no? 3.8. ¿Películas, series o documentales? Capítulo 4. Los jóvenes y la televisión lineal 4.1. Consumo habitual 4.2. El estado actual de la televisión 4.3. La pregunta del millón: ¿el fin de la televisión? Capítulo 5. Los jóvenes y las películas 5.1. Géneros favoritos 5.2. Países de origen 5.3. “¿Qué hay para ver?” Capítulo 6. Los jóvenes y las series 6.1. Géneros favoritos 6.2. Los jóvenes y la programación original de Netflix 6.3. Los jóvenes y el binge-watching 6.3.1. Adhesión y frecuencia 6.3.2. ¿Por qué maratonean series? 6.3.3. ¿Ver o no ver? Esa es la cuestión 6.4. El abandono de las series 6.5. Países de origen Capítulo 7. Los jóvenes y los documentales 7.1. Países de origen 7.2. Documentales fragmentados: el éxito de las docuseries de Netflix Capítulo 8. El momento posconsumo 8.1. Actividades posconsumo de Netflix en general 8.2. Actividades posconsumo de Netflix en redes sociales Capítulo 9. Conclusiones Bibliografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Farías Costa, Santiago. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5064;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"C.A.B.A.,Consumo,Cultura,Documentales,Gustos,Jóvenes,Medios de comunicación,Netflix,Nuevas tecnologías,Películas,Redes sociales,Series,Streaming,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/195c11440dc517492df74f1398bd2890.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2163;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2163;"Volver del futuro : los ‘80 en la programación de Netflix : revival en clave nostálgico-posmoderna ";"Gómez Zelijoski, Camila";"Setton, Román ^^Kratje, Julia ";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^ Televisión^^Programas de televisión^^ Discurso^^Consumo^^Identidad cultural";Argentina;;"El siguiente ensayo se centrará en analizar los discursos audiovisuales de configuración nostálgica que circulan dentro de la programación de la plataforma de streaming Netflix, y que tienen como base común el revival de la década de 1980. Apunta a poner de manifiesto el fenómeno que se viene desarrollando desde comienzos de la última década y que tuvo su auge en Netflix a partir del año 2016 con el lanzamiento de Stranger Things. El objetivo principal es develar cómo, a través de un discurso audiovisual en clave nostálgica y con tintes posmodernos , la industria cultural ha tomado la nostalgia de los consumidores de Netflix por determinada década para convertirla en el branding de la plataforma. El eje central de la presente tesina consiste en indagar por qué dicho revival se centra en la década de los ochenta y no en otra, a partir de un análisis de lo que significó dicha época para los miembros de la generación que la vivió (la llamada “generación X”), hoy al mando de las grandes productoras, empresas de marketing y agencias de publicidad hegemónicas, a razón de comprender cómo los factores característicos de aquellos años resultaron determinantes en la construcción de su identidad. El acercamiento de las generaciones Y y Z a la década de los ochenta y sus elementos clave, a su vez implicaría una oportunidad global de resignificar el pasado y comprender mejor el presente.^^Fil: Gómez Zelijoski, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"99 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2163";ARG;;;"Abstract Introducción general Volver del futuro Marco teórico La programación de Netflix en 2016-2017 San Junípero: nostalgia digital (como forma de terapia) y lo queer Nostalgic Things? Stranger Things: intertextualidades, estereotipos y nostalgia como omnipresencia televisiva GLOW: girl power y nostalgia como un espacio cultural problemático Dark: nostalgia y Chernobyl. El desencantamiento de la energía nuclear mediante la narrativa de Volver al Futuro Narcos: nostalgia y la guerra contra el narcotráfico. Identidad X y las campañas antidrogas. Historia de un Clan: nostalgia y retorno a la democracia. Religión, estatus y tabúes en la especificidad cultural del contexto argentino. Nostalgia on demand: lo totémico, el pathos, la representación y el giro posmoderno en el proceso de branding de Netflix Conclusión. Enamorados de los ochenta Bibliografía Corpus audiovisual ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Gómez Zelijoski, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4852;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Consumo,Década´80,Discurso,Identidad cultural,Medios de comunicación de masas,Netflix,Nostalgia,Programas de televisión,Revival de los ochenta,Streaming,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/5d35e0066ddf81c3dbd0fcc3fc0c09a7.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2222;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2222;"La evolución de Netflix en la Argentina : nuevas estrategias para la distribución de contenidos audiovisuales en entornos convergentes";"Vega, Demián Mauro^^Vega, Germán Lucio";"Rossi, Diego Damián^^Morone, Rodolfo";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios audiovisuales^^Televisión^^Internet^^Material audiovisual";Argentina;2012-2015;"A nivel regional, recién en el siglo XXI se ha masificado el acceso a Internet en América Latina. Esta expansión de conectividad se ha combinado, a su vez, con un proceso de convergencia sin precedentes y a la sombra de controles regulatorios, generando un efecto disruptivo sobre las estructuras tradicionales del sistema de medios. La convergencia entre el campo de las Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) alcanza a niveles culturales, económicos y regulatorios, desencadenando al día de hoy alteraciones en la cadena de valor de una industria audiovisual, que debe lidiar con altos índices de concentración, tanto horizontal como vertical, superiores en relación a las que poseen los países centrales de occidente. En paralelo al inexorable apagón analógico que implica el avance de la digitalización, surgen plataformas digitales que inciden en el reordenamiento de escala global en los últimos años. Este contexto está signado por un cúmulo de compras y fusiones, con emergencia de nuevos actores que basan sus formatos de negocios a través de Internet, como los proveedores de servicios y aplicaciones Over The Top (OTT), que empezaron a modificar la dinámica de la distribución digital de contenidos en el sector audiovisual. Encuadrado en estos novedosos modelos de negocios OTTs, Netflix se ha configurado como líder mundial de servicios ​ on demand​ , ofreciendo su catálogo a un amplio abanico de suscriptores de diversas latitudes vía ​ streaming​ . Precisamente, signados por el impulso que imprimió Netflix en la Argentina, el último año se duplicó la audiencia de estos contenidos de video por Internet, superando el millón de hogares con acceso a esta incipiente modalidad de distribución bajo demanda. Por un lado, podemos convenir que la TV en ​ streaming, reproducida en múltiples dispositivos de descarga (smart TV, tablet, consola, notebook, PC y celular), conforma nuevos usos y costumbres que se han venido construyendo a partir de la expansión de Internet, y que de alguna manera comienzan a disputarle la audiencia a la televisión tradicional. Pero además, en otro nivel de análisis, su irrupción en una cadena de valor en plena transformación y con una normativa nacional que queda rezagada frente a las posibilidades que presentan las TICs, implica necesariamente nuevos desafíos regulatorios en el corto plazo. Particularidades del sistema audiovisual argentino. Tras décadas de letargo del Estado para asumir un rol planificador orientado a lo público, con el amplio debate y posterior sanción en Argentina de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual se subió el piso democratizador en un ecosistema audiovisual nacional hiper concentrado tras la oleada neoliberal de los ´90. En un escenario contemporáneo donde el valor de lo público se ha resignificado y expandido en las industrias culturales audiovisuales, los prestadores privado­comerciales de televisión, por su parte, no se vieron imposibilitados de elevar sus volúmenes de facturación, sea por exportaciones de servicios vinculados al audiovisual, como por la alta cantidad de abonados a la TV paga (cable y satelital), un segmento controlado en más de un 40 por ciento por el Grupo Clarín (Cablevisión). El servicio de TV por pago en nuestro país supera largamente la media que tiene en el resto de Latinoamérica, tratándose no solamente de un mercado concentrado de distribución de contenidos, sino que también ciertamente consolidado, con estándares de penetración que sobrepasan el 80 por ciento de hogares abonados. Las principales empresas prestadoras de TV paga, comercializan sus servicios empaquetados junto al de banda ancha, lo cual permite reforzar el grado de fidelización de sus clientes ante la competencia de este nuevo fenómeno de consumo de contenidos audiovisuales por Internet. La problemática cardinal que abordamos en esta investigación es analizar las razones y limitantes para que el público de TV paga elija migrar a este novedoso modelo de servicios bajo demanda, o si acaso, la penetración de los VoD OTT se configura de forma complementaria y a un ritmo menor al de otros mercados. A lo largo de los capítulos iremos desplegando diversos guarismos que complejizan esta cuestión y permiten discutir la tendencia a adoptar el ​ streaming como nuevo eje de la distribución audiovisual en la incipiente fase digital. Por ejemplo, en la Argentina, se goza de una importante tradición de producción de contenidos de series, telenovelas y películas. En la actualidad, tal cual desarrollaremos a lo largo del trabajo, dicha producción cuenta con financiación pública, recursos provenientes de todo un andamiaje legislativo del “viejo audiovisual” que no alcanza a las OTTs como Netflix. Objetivos e Hipótesis. Adopción complementaria y sustentabilidad del sector audiovisual El punto de partida de nuestro trabajo lo constituye este escenario conglomerado, donde las lógicas de sustentabilidad del audiovisual se están reconfigurando, con presencia de múltiples actores y agentes económicos, algunos provenientes del audiovisual, otros de las telecomunicaciones y los emprendimientos a gran escala surgidos en los márgenes del entorno propiamente digital A más de tres años de la aparición de Netflix en el país, en particular nos proponemos entonces analizar en primera instancia cómo ha sido hasta el momento su convivencia con los servicios existentes de televisión de paga local en la industria audiovisual nacional. Para este menester, nuestro recorrido se propone poner en tensión a Netflix, en tanto líder mundial de servicios VoD OTTs, con las estructuras privadas tradicionales de medios y telecomunicaciones que operan en nuestro país, sin perder de vista variables propias de sustentabilidad del sector. Con este objetivo revisamos en los capítulos subsiguientes la caracterización de Netflix dentro de los servicios OTTs, los puntos de inflexión y las estrategias más significativas en la historia de la compañía. Su inserción en el mercado audiovisual argentino y su interrelación con otros agentes de poder del sector, con foco en Cablevisión, principal prestador de TV paga. Antes de las conclusiones, abordamos la legislación local pertinente y mencionamos dos casos externos para poner en perspectiva la actualidad regulatoria en el país y los posibles problemas que se avecinan en el corto plazo. El recorte temporal que seleccionamos para el presente estudio, comienza en septiembre de 2012, con el ingreso de Netflix en la Argentina como servicio de video bajo demanda (SVoD), hasta abril de 2015, fecha de publicación del balance del primer cuatrimestre del año de la compañía. En base al análisis de los escenarios posibles que presenta la irrupción de nuevas tecnologías vinculadas con las potencialidades del ancho de banda digital en la dinámica del mercado audiovisual, estudios sobre la experiencia norteamericana han caracterizado la problemática a la que se enfrenta la industria del cable a partir del crecimiento de un novedoso perfil de usuario ​ cord­cutter​ . Por el contrario, la hipótesis sobre la cual pivoteamos a lo largo de todo el ensayo es que en nuestro país la adopción de Netflix por parte de los usuarios se constituye en estos primeros tres años de forma mayoritariamente complementaria al modelo tradicional de TV paga y no por sustitución. De este modo, profundizaremos la mirada acerca de los circuitos y plataformas de distribución digital en el marco convergente, con sus articulaciones regionales y supranacionales. Para ello, nos alejamos de posturas afines al proyecto de la Sociedad de la Información, que entendemos en líneas generales plantean la convergencia primero como salto tecnológico y subsidiariamente como una instancia social, política y económica (Becerra, 2003). Si bien lo regulatorio no es el eje central de nuestro trabajo, en un segundo nivel de análisis indagamos desde un posicionamiento crítico próximo a la Economía Política de la Comunicación, qué tipo de implicancias genera un actor internacional como Netflix en la cadena de valor de la industria audiovisual argentina, deteniéndonos con mayor profundidad en el eslabón de la distribución, y qué desafíos representa su presencia para el encuadre de una normativa nacional, a la luz de las presiones de los mecanismos de gobernanza global.^^Fil: Vega, Demián Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Vega, Germán Lucio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"60 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0)";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2222";ARG^^2012-2015;;;"1. Introducción al caso Netflix. 2. Marco Teórico ­ Conceptual. 2.1. Economía Política de la Comunicación. 2.2. Políticas Públicas. 2.3. Políticas Públicas de Comunicación. 2.4. Digitalización. 2.5. Convergencia. 2.6. Soberanía Comunicacional. 2.7. Sustentabilidad. 3. Acercamiento a los servicios Over­The­Top. 3.1. La disrupción de las OTTs en el ecosistema audiovisual. 3.2. Tensiones alrededor de la neutralidad de la red. 3.3. Agregadores de contenido. 4. Breve reseña histórica de Netflix. 4.1. Orígenes de Netflix. El videoclub puerta a puerta. 4.2. Netflix como servicio de​video streaming​ . 4.2. ¿Por qué Netflix? Atributos distintivos. 5. El escenario argentino. 5.1. Popularidad de la TV por cable. 5.2. Proveedores de Internet. 5.3. Marco regulatorio argentino. ​ 6​ . ​ El desempeño de Netflix en el país. 6.1. Interacciones de Netflix e ISP. Socios y competidores. 6.2. Netflix y TV paga local. ¿Una relación de complementariedad o sustitución? 6.3. Modelos de negocio de la televisión por Internet. 7. Incursiones de Netflix en otros países. Escenarios norteamericano y francés. 7.1. Estados Unidos y el surgimiento de los​cord­cutters​ . 7.2. La experiencia frances. Un intento proteccionista. 8. Netflix, un complemento de la TV Paga. 9. Conclusiones.";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vega, Demián Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Vega, Germán Lucio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";3980;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Internet,Material audiovisual,Netflix,Servicios OTT,Streaming,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/60a78f3cf52c874661ef014705718785.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 2259;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2259;"El regreso del Rey Sol : Luis Miguel, la serie : fanatismo, nostalgia y melodrama";" Vallarino, María Alejandra";"Borda, Libertad ";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Programas de televisión^^Televisión^^Público^^Redes sociales[internet]";Argentina;;"La presente tesina de grado para la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires desarrolla un análisis de recepción de la primera temporada de Luis Miguel, La Serie (2018) centrándose en los conceptos de fanatismo, nostalgia y melodrama. Se parte de la hipótesis de que esta bioserie generó una revitalización de los productos del artista y de su imagen, que se vio reflejada en el aumento del consumo de sus canciones y videoclips en las plataformas musicales de streaming. Por lo cual, se busca explicar este fenómeno desde el concepto de fanatismo nostálgico, proponiendo una definición tentativa del mismo, teniendo en cuenta también el rol que ocupó la industria. El corpus de investigación para el análisis de recepción está compuesto por lo publicado en tres grupos de Facebook de fans de Luis Miguel y por tweets de perfiles públicos de Twitter. Además, para entender los efectos que tuvo en su audiencia se indaga el contexto en el que surge Luis Miguel, La Serie (2018) y se analizan las características que presenta como producto audiovisual, pero también las de su trama y su estilo narrativo que destacan el uso de los recursos del género del melodrama. Respecto a la bibliografía utilizada, a nivel general este trabajo se ubica en los Estudios Culturales basándose principalmente en los estudios sobre fans y en los estudios de recepción y audiencias, y recurriendo también a los trabajos sobre melodrama y nostalgia.^^Fil: Vallarino, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;" info:eu-repo/semantics/bachelorThesis^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"139 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2259";ARG;;;"Introducción 1. Presentación del tema 2. Metodología y corpus 3. Marco teórico 4. Estado de la cuestión 5. Plan de la obra Capítulo 1: Luis Miguel, La Serie 1. ¿Quién es Luis Miguel? 2. La producción de una serie sobre Luis Miguel 3. Luis Miguel, La Serie: La trama 4. El impacto de la bioserie en la imagen y el consumo musical de Luis Miguel en las plataformas de streaming Capítulo 2: Biopics y Bioseries 1. Biopics y bioseries: Fenómenos en auge 2. Realidad y ficción: La fórmula de las biopics y bioseries Capítulo 3: Melodrama en Netflix: Luis Miguel, La Serie 1. ¿Qué es el melodrama? 2. Características de Netflix 3. Luis Miguel, La Serie: Melodrama tradicional y melodrama posmoderno 3.1 Los tópicos melodramáticos 3.2 Los momentos melodramáticos Capítulo 4: Aproximación a la recepción de Luis Miguel, La Serie 1. Nostalgia y fanatismo 2. “Su vida siempre fue un enigma para el público en general y para sus fans” 3. Las audiencias de Luis Miguel, La Serie 4. La recepción de Luis Miguel, La Serie de la Audiencia A y la Audiencia B Conclusiones Bibliografía Anexo ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Vallarino, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";5112;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Biopics y Bioseries,Consumidores,Fans,Medios de comunicación,Netflix,Programas de televisión,Público,Redes sociales [Internet],Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/cd3578c82a2a3fd96c30e8eb605bba71.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3347;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3347;" Análisis sobre la emergencia de un nuevo tipo de héroe en la serie breaking bad";"Santos, María Eliana ^^Ferré, Juan Pablo ";"Cartoccio, Eduardo";2017;2017;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Medios de comunicación de masas^^Programas de televisión ^^Medios audiovisuales ^^Ficción ^^Audiencias ^^Nueva tecnología";" Argentina";;"El objetivo general de este trabajo es poner en foco al protagonista de Breaking Bad, Walter White, para analizar la construcción de un nuevo tipo de héroe entendido como “monstruoso” según el semiólogo francés François Jost y el Dr. en Comunicación Social español Samuel Neftalí Fernández Pichel. A partir de allí, se desagrega la hipótesis del trabajo de investigación en cuestión: “Walter White es el exponente más acabado de un nuevo tipo de héroe, resultante de los cambios históricos de los últimos tiempos”. El acento estará puesto en la relación que la posmodernidad y las formas de subjetividad contemporáneas suscitan en la construcción de un nuevo tipo de héroe en la serie. La intención es que dicha categorización novedosa pueda hacerse extensiva a las ficciones norteamericanas de la última década de similar estructura narrativa.^^Fil: Santos, María Eliana . Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Ferré, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"84 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3347";ARG;;;"Capítulo 1: Introducción e Hipótesis 1.1 Hipótesis 1.2 Metodología 1.3 Antecedentes de trabajos similares Capítulo 2: El “sujeto contemporáneo” y el héroe de la televisión actual 2.1 “Modernidad Líquida” y “Posmodernidad” 2.2 “Hipermodernidad” y “Poshumanismo” 2.3 Del “sujeto contemporáneo” al héroe contemporáneo 2.4 Walter White y el sujeto contemporáneo 2.5 La caída del sueño americano 2.6 Internet, streaming, nuevos espectadores y “el fenómeno Netflix” Capítulo 3: La evolución de la TV como medio: “Paleo”, “Neo” e “Hipertelevisión” y edades de oro de la TV 3.1 Paleotelevisión 3.2 Neotelevisión 3.3 Hipertelevisión 3.4 Otro enfoque: Las edades de oro de la televisión 3.4.1 Primera edad de oro de la TV 3.4.2 Segunda edad de oro de la TV 3.4.3 “La era del drama”: Tercera edad de oro de la TV Capítulo 4: El camino de un nuevo tipo de héroe: El caso de Walter White 4.1 Nuevas series, nuevos héroes 4.2 Aproximación histórica al concepto de héroe 4.3 “El camino del héroe” 4.4 Héroe, antihéroe y “héroe monstruoso” 4.5 Del héroe clásico al héroe postclásico 4.5.1 Cine Clásico 4.5.2 Cine Manierista 4.5.3 Cine Postclásico 4.6 Walter White: Un héroe monstruoso Capítulo 5: Walter White, héroe, monstruo y sujeto contemporáneo 5.2 El héroe, el monstruo y el sujeto contemporáneo en el relato 6. Conclusión Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;" Buenos Aires";"Fil: Santos, María Eliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina^^Fil: Ferré, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciade en Ciencias de la Comunicación";4029;" Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Breaking bad,Cine,Héroe contemporáneo,Internet,Netflix,Nuevos espectadores,Series,Streaming,Sujeto contemporáneo,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/fd5c52fc8c11b6780d9aa446ef3ac98f.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3740;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3740;"La encrucijada Netflix : desafíos políticos-regulatorios y barreras económicas del sector audiovisual bajo demanda por Internet ";"Alejandro, Agustín";"Loreti, Damián^^Rossi, Diego";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Televisión^^Elaboración de políticas^^Legislación^^Nuevas tecnologías^^Tecnologías audiovisuales^^Comercialización^^Negocios^^Derecho internacional";;;"El trabajo se estructura principalmente sobre dos ejes de análisis. Por un lado, se consideran abordajes de la economía política del campo audiovisual, a fin de profundizar en las especificidades del sector SVOD, puntualmente sobre Netflix. Por otro lado, se recupera el análisis político y normativo desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos vinculado a la libertad de expresión, abordando específicamente los desafíos políticos para encuadrar jurídicamente a este nuevo tipo de prestadores teniendo en cuenta las obligaciones emanadas de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO. Sobre estas dimensiones ubicamos los interrogantes disparadores de este trabajo. Respecto a la empresa y su inserción en la economía global nos preguntamos: ¿Cómo es el modelo de negocios de Netflix y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo?; ¿Cómo se inserta en el ecosistema SVOD?; ¿Quiénes son sus aliados y quiénes son sus competidores?; ¿Qué cambios ha introducido en la cadena de valor audiovisual?. En el plano regulatorio, nos preguntamos: ¿Qué medidas específicas y características del sector audiovisual se están tomando para regular los servicios SVOD? ¿En qué varían los enfoques regulatorios? ¿Cómo se vinculan - o se alejan- de los objetivos de la Convención UNESCO? ¿Qué posición toma Netflix sobre la aplicación de medidas político-jurídicas de su servicio?^^Fil: Alejandro, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/masterThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de maestría ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion ";"128 p.";;"info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3740";;;;" Introducción Expansión global del mercado audiovisual Aspectos conceptuales del estudio Aspecto Económico Aspecto Político-Jurídico Análisis de Caso: Netflix 1997- 2006 Los orígenes 2007 - 2010 Cambio de modelo de negocio: de dvd on demand a video on demand 2010 - 2018 Expansión internacional e integración vertical Utilización de información y negociaciones con proveedores Integración vertical y uso de datos para desarrollar infraestructura propia Presencia en los controles remotos Contenidos Propios: entre Silicon Valley y Hollywood El caso de House of Cards Diferencias dentro del contenido original Contenido para niñas/os Producción de contenidos original a nivel internacional Nada librado al azar: el rol de los algoritmos y el análisis de grandes volúmenes de datos Personalización de carátulas Grupos inversores II Políticas y legislación comparada de los servicios SVOD Primeras medidas destinadas a proteger y fomentar al sector audiovisual La batalla diplomática en la década de los setenta Los servicios audiovisuales ante la oleada neoliberal De la excepción a la regla: La convención UNESCO sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales Directiva europea de servicios de comunicación audiovisual de 2018 América Latina Análisis normativo Alemania Francia Italia Portugal Paraguay Otros casos destacados Brasil Canadá Netflix, evitando la regulación se ofrece industrialista para la diversidad Unión Europea y reforma de la DSCA Negociación en Canadá Debate en Australia Conclusión Bibliografía ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Alejandro, Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Magister de la Universidad de Buenos Aires en Estudios sobre Servicios de Comunicación Audiovisual";;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Comercialización,Derecho internacional,Elaboración de políticas,Legislación,Negocios,Netflix,Nuevas tecnologías,Tecnología audiovisual,Televisión";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/6e04677c4a3a9a54487eb97e993113ed.pdf;Tesis;"Tesis de Maestría";1;0 3981;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3981;"Binge watching en tiempos de Netflix";"Coronel, Mayra Elizabeth ";"Petracci, Mónica ^^Szulik, Dalia";2021;2021;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Ocio^^Televisión^^Tecnología^^ Internet^^Consumo";Argentina;;"En los últimos años la televisión experimentó cambios tecnológicos y sociales. Por un lado, tomó características de las computadoras para aggionarse y conservar su lugar en el entorno mediático. Y, por otro lado, desarrolló nuevas relaciones con la audiencia, los productores y las empresas mediáticas. Ambas trasformaciones se alinearon con las demandas sociales de la época y se orientaron hacia la interactividad, la personalización y la participación. El desarrollo de Internet y el surgimiento de dispositivos portátiles promovieron el acceso a contenidos audiovisuales en cualquier momento del día y desde cualquier lugar. En efecto, el consumo empezó a realizarse en diferido, es decir en un momento posterior a su emisión. Esta situación fue aprovechada por las nuevas tecnologías de distribución de video conocidas como streaming. Las mismas inauguraron nuevas formas de comercialización dado que ofrecen una programación a la carta que se mantiene allí por tiempo indefinido y puede ser vista desde diferentes países. Netflix fue la compañía pionera en la distribución de producciones mediante streaming. En 2011 su servicio llegó a nuestro país y a partir de ese momento comenzó a incrementar el número de suscriptores locales. Sus características impulsaron el auge del fenómeno “binge watching”, también conocido como “maratón” de series, que actualmente atrapa a muchos de los espectadores argentinos. Dado que el binge watching es una práctica que se realiza con frecuencia y hay pocos estudios que dan cuenta de ella, el presente trabajo se propone describir y comprender esta experiencia, desde la perspectiva de los usuarios de Netflix residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuyas edades se encuentran dentro de los 18 y los 65 años. ^^Fil: Coronel, Mayra Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"90 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3981";ARG;;;"1 INTRODUCCIÓN 1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVOS 2 ESTADO DEL ARTE 2.1 INVESTIGACIONES SOBRE BINGE WATCHING 2.2 INVESTIGACIONES SOBRE NETFLIX 2.3 ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS SOBRE BINGE WATCHING 2.4 INFORMES SOLICITADOS POR NETFLIX 3 MARCO CONCEPTUAL 3.1 CONSUMO DE PRODUCTOS CULTURALES EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA 3.1.1 Sociedad del consumo 3.1.1.1 Tiempo de ocio 3.1.1.2 Productos televisivos en plataformas digitales 3.1.2 Cambios en la conducta de los individuos 3.2 ESTUDIOS SOBRE TELEVISIÓN 3.2.1 Paleo televisión y neo televisión 3.2.2 Metatelevisión 3.2.3 Hipertelevisión 3.3 ESTUDIOS DE RECEPCIÓN 3.3.1 Los primeros años 3.3.2 Nuevo tipo de receptor 3.3.3 Cambios en los modos de narrar 3.4 CONTEXTO COMUNICACIONAL 3.4.1 Convergencia 3.4.1.1 Medios interactivos 3.4.1.2 Comunidades virtuales 3.4.1.2.1 Spoilers 3.4.1.3 Formación de conglomerados mediáticos 3.5 BREVE HISTORIA DE LA TELEVISIÓN ARGENTINA 3.5.1 Los televisores 3.5.2 La grilla de programación 3.5.3 La televisión por cable 3.5.4 La televisión digital 3.6 NETFLIX 3.6.1 Netflix en Argentina 3.6.2 Características del servicio 3.6.3 Breve historia de la empresa 3.6.4 Netflix y el binge watching 4 ASPECTOS METODOLÓGICOS 4.1 DEFINICIÓN DE LA MUESTRA 5 ANÁLISIS DE DATOS 6 RESULTADOS 6.1.1 Hábitos de consumo de series 6.1.2 Motivos de consumo maratónico 6.1.3 Opiniones sobre series 6.1.4 Criterios de elección del servicio de Netflix 6.1.5 Impacto en la vida cotidiana 7 CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA ANEXO ENTREVISTA ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Coronel, Mayra Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciada en Ciencias de la Comunicación";4936;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Binge watching,Hipertelevisión,Medios interactivos,Metatelevisión,Netflix,Plataformas digitales";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/0e893b42cb3bc4099453b07371801296.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 3999;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3999;"Qué ves cuando me ves : Netflix y la experiencia del usuario en plataforma";"Lagares, Nahuel Alonso ^^Serkin, Matías Nicolás ";"Jauregui, Jimena";2020;2020;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Argentina^^ Medios audiovisuales^^Películas^^Usuarios de la información^^Consumo";Argentina;;"El consumo de productos audiovisuales en la plataforma Netflix creció exponencialmente durante los últimos años en Argentina y el mundo. El catálogo ofrecido dispone de numerosas variaciones de géneros, estilos y procedencia de las producciones. Esta nueva forma de ordenar el contenido audiovisual impactó en las prácticas sociales cotidianas, reformulándolas en una nueva manera de ver series y películas. En esta tesina proponemos un punto de partida original para el estudio de Netflix y la experiencia del usuario en plataforma, tomando como referencia estudios de la semiótica de los medios y la teoría de la ecología de los medios. Como advierte José Luis Fernández (2010), autor que ocupa largamente las páginas de este proyecto, vivimos una época de novedades mediáticas cuya vorágine genera un efecto lista. Su estudio crítico nos obliga a detenernos en el análisis de sus cambios y permanencias desde una perspectiva histórica. Por tal motivo, consideramos necesario enfatizar en aspectos que hacen a la evolución del fenómeno Netflix desde sus inicios hasta los días que corren. Con el correr de los párrafos, buscamos llegar a una descripción lo más acabada posible, aunque sabemos nunca definitiva, de la plataforma Netflix. Para esto realizamos un recorrido histórico de la plataforma, teniendo en cuenta estrategias comunicacionales implementadas por Netflix y una de las principales interacciones posibles por el usuario: la valoración de contenido. Ubicamos a Netflix dentro del ecosistema mediático, momento en donde es protagonista el desarrollo teórico de Carlos Scolari. Analizamos semióticamente la plataforma y nos centramos en tratar de determinar cómo repercute la organización de la interfaz en las acciones de los usuarios. Así mismo, planteamos una diferenciación entre el sistema de recomendación y el facilitador de búsqueda, en referencia al buscador de Netflix. También nos ocupamos del metadiscurso de Netflix en redes sociales e interacciones con sus usuarios y en el ecosistema mediático considerando otros actores del sector del entretenimiento audiovisual por streaming. De esta forma presentamos un estudio que abarca diferentes aspectos de la plataforma Netflix: la interfaz, con la organización del catálogo de títulos; el modelo de negocio, con las estrategias comunicacionales; la posición en el ecosistema mediático; el constante flujo de interacción entre Netflix y los usuarios. ^^Fil: Lagares, Nahuel Alonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ^^Fil: Serkin, Matías Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"90 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3999";ARG;;;"Introducción Capítulo 1. Acercamiento al objeto de estudio y metodología de trabajo 1.a Hipótesis 1.b Objetivos 1.c Estado del arte 1.d Marco teórico metodológico Capítulo 2. Netflix: en busca de una definición 2. a Descripción y desarrollo histórico 2.b Pensar la estrategia de comunicación 2.c Valoración de los usuarios Capítulo 3. Análisis de plataforma 3.a Netflix como la metáfora del ecosistema 3.b Netflix: Aplicaciones de video streaming multiplataforma 3.c Crítica al circuito de circulación: ya no hay más linealidad 3.d Descripción semiótica de la interfaz 3.e Sistema de recomendación vs facilitador de búsqueda Capítulo 4: Cómo eligen los usuarios lo que ven en Netflix 4.a Un gran campo científico 4.b Netflix como sistema de distribución 4.c Veo en partes lo que tu ves 4.d El Community Manager de Twitter de la cuenta de Netflix: todo lo que está bien 4.e Netflix a lo Coca-Cola 4.f Netflix como…¿Alienación de plataforma? 4.g “Netflix declares binge watching is the new normal” 4.h Los pilares de la lógica de las redes sociales 4.i De la televisión y las majors del entretenimiento a internet Conclusiones ";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Lagares, Nahuel Alonso. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina ^^Fil: Serkin, Matías Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciados en Ciencias de la Comunicación";4924;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Netflix,Plataformas mediáticas,Prácticas sociales,Productos audiovisuales,Streaming";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/9abb71fb47c2144a7e8a0394d82b1cba.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0 4076;https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4076;"Contra lo descartable : MUBI : ¿un modelo alternativo de producción, circulación y consumo de cine vía streaming?";"Donati, Joaquín";"Samela, Gabriela";2023;2023;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Cine^^Industria de la cultura^^Cultura^^ Interacción social^^Libertad^^Comunicación^^Nuevas tecnologías";;;"Esta tesina explora la dinámica hegemónica en los procesos y las modalidades de producción, circulación y consumo de cine vía plataformas de streaming en un período histórico en la que éstas ocupan un lugar central en la industria cinematográfica en general. Para abordar esta problemática, la investigación pone el foco específicamente en las prácticas, el funcionamiento y el modelo de producción, circulación y consumo de cine vía streaming de la plataforma digital MUBI y su vínculo con las dinámicas dominantes, por un lado, y con el desarrollo activo de la cultura, por el otro, a fines de comprender las posibilidades de transformación dentro del panorama actual de este fenómeno cultural. A su vez, este trabajo describe y analiza críticamente las prácticas del modelo dominante de producción, circulación y consumo de las plataformas que forman parte del mainstream de la oferta de cine vía streaming, con el objetivo de comprender el modo en que este modelo y sus dinámicas delimitan y estructuran el marco social en el que se inserta la experiencia individual y colectiva del cine. ^^Fil: Donati, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";spa;"info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ^^info:ar-repo/semantics/tesis de grado ^^info:eu-repo/semantics/acceptedVersion";"101 p.";;" info:eu-repo/semantics/openAccess ^^http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es^^ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Genérica (CC BY-NC-ND 2.0) ";application/pdf;"http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4076";;;;"Introducción Estado de la cuestión Marco teórico Hipótesis Objetivos Metodología Capítulo 1 1.1 - Personalización, algoritmos y repetición: un círculo tautológico 1.2 - Producir, consumir y descartar: una reproducción estructural 1.3 - Las plataformas de streaming de cine: ¿las nuevas major de la era digital? Capítulo 2: Transformación: el modelo de MUBI 2.1 - ¿Qué es MUBI? 2.2 Análisis de MUBI 2.3 - Crítica, debate y comunidad: una experiencia de consumo activo en la creación de sentido 2.4 - Curaduría y cine de autor: el retorno a lo aurático Capítulo 3: Lógica comercial / lógica creativa ¿una cuestión de reproducción / transformación? 3.1 - MUBI es una formación cultural alternativa 3.2 - MUBI juega un papel significativo en la pugna por la transformación dentro del desarrollo activo de la cultura Bibliografía Hemerografía";;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;"Buenos Aires";"Fil: Donati, Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina";"Licenciado en Ciencias de la Comunicación";5561;"Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales";"Alternatividad,Capitalismo de plataformas,Cine,Cultura,Formación cultural,Hegemonía,Industria cultural,MUBI,Netflix,Plataformas de streaming,Psicopolítica digital,Reproducción/transformación";https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2c33960e3b58c68ffa1f0e176f7126b8.pdf;Tesis;"Tesinas de Ciencias de la Comunicación";1;0